Está en la página 1de 24

4) ¿A qué concepto corresponde la siguiente definición?

“Propiedad según la cual la sociedad aprovecha de la mejor


manera posible sus recursos escasos”: Eficiencia.

4.1) A que definición corresponde el siguiente concepto: “Renta nacional percibida por los residentes de un país
(incluye la renta que los ciudadanos del país hayan obtenido en el resto del mundo y excluye a la renta obtenida en el
país por residentes de otros países), corresponde a: Producto Nacional Bruto

4.1) Es importante saber que el PBI se mide en: Dinero

4.1) Es importante saber que el PBI mide el valor de los bienes según: El valor de mercado

4.1) ¿Cuáles son los 2 ítems que el PBI mide a la vez? El ingreso total de todas las personas en la economía y el gasto
total en los bienes y servicios producidos en la economía. Debido a que ambos representan lo mismo

4.1) Los componentes del PBI son: Consumo ©, inversión (I), compras de gobierno (G) y saldo de la balanza comercial
la cual comprende exportaciones (X) menos importaciones (M): Y = C + I + G + X – M

4.1) El PBI, mide: La renta de todos los miembros de la economía y el gasto total de los mismos.

4.1) El PIB es: Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía en cierto período
de tiempo.

4.1) Se define al PBI como: El Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un periodo
determinado en un país.

4.1) Indique a qué se refiere el siguiente concepto: “El valor de mercado de todos los bienes y servicios finales
producidos en un país durante un determinado período de tiempo”. Corresponde a PIB

4.1) Para calcular el PBI debemos: Sumar todos los salarios, alquileres y utilidades pagados por las empresas.

4.1) La expresión, el PBI mide el valor de mercado, se utiliza porque: El PBI para poder considerar todos los bienes y
servicios debemos computarlo en dinero.

4.1) La macroeconomía es: El estudio de cómo los cambios económicos afectan a los hogares, empresas y mercados.
El objetivo de la macroeconomía es explicar los cambios económicos y como afectan a muchos hogares, empresas y
mercados.

4.1) Las principales variables del estudio de la Macroeconomía son: El crecimiento económico, el desempleo, el tipo
de cambio, la tasa de interés.

4.1) Los siguientes temas corresponden al estudio de la Macroeconomía: El crecimiento económico, la tasa de inflación
y la tasa de desempleo.

4.1) ¿Cuál de los siguientes NO es un tema que pertenece a la Macroeconomía? La cantidad producida por soja de un
particular en la provincia de Córdoba.

4.1) El diagrama de flujo circular nos muestra que: El PBI es igual a la cantidad gastada por los hogares en bienes y
servicios.

4.1) La producción de un profesor universitario que es ciudadano argentino pero que dicta temporariamente clases
de macroeconomía en Bolivia/Chile: Forma parte del Producto Nacional Bruto de Argentina.

4.1) El valor de las ventas de un panadero/comerciante durante un año asciende a $100.000. El mismo ha incurrido en
los siguientes gastos de producción: en materia prima: $30.000, salarios: $30.000, beneficios: $20.000, y alquileres
$20.000. ¿Cuánto valor aporta este panadero al PIB de su país? 100.000

4.1) Producto Nacional Bruto (PNB) es: El valor de todos los bienes y servicios finales producidos por los residentes
permanentes de un país durante un determinado período de tiempo.

4.1) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? El PIB no mide perfectamente el bienestar económico pero un
mayor PIB permite mayor bienestar
4.1) El producto nacional bruto (PNB) se mide como: La renta percibida por los residentes permanentes de un país.

4.1) ¿Cuál de los siguientes componentes corresponde al concepto de Inversión, en la estimación del PBI? Gasto en
bienes de capital, existencias, estructuras y equipos por parte de las empresas, y compra de viviendas nuevas por parte
de los hogares. Compra de bienes que se utilizarán en el futuro para producir más bienes y servicios. (Concepto, no
estaban las opciones)

4.1) ¿Cuál de las siguientes transacciones realizadas por el Estado Nacional del país X NO incluiría en el cómputo del
PIB de ese país? Las transferencias que realiza en concepto de jubilaciones y pensiones

4.1) Cual de los siguientes conceptos no esta incluido en el PIB de un país X suponiendo que ocurren en el periodo que
se calcula el PIB? Las ganancias obtenidas en el país Y por residentes del país X. Transferencias.

4.1) Cual de los siguientes ítems ocurridos en el mismo año de medición del PBI de un país lo excluiría por no
corresponder: El valor de las jubilaciones.

4.1) ¿Cuál de los siguientes conceptos NO corresponde a un componente del PBI? Transferencias.

4.1) ¿Cuál de los siguientes ítems no incluiría usted en la medición del PIB del país X? Las ganancias obtenidas en el
país Y por residentes del país X.

4.1) Indique cuál de las siguientes transacciones significa Inversión para el país X desde el punto de vista de la
economía: Un particular decide ampliar su vivienda.

4.1) Indique cuál de las siguientes transacciones NO significa Inversión para el país X desde el punto de vista de la
economía: Capitales del país Z compran empresas nacionales del país X para expandir su producción.

4.1) Cual de las siguientes operaciones se contabilizan en el PNB de un país, pero no en el PIB: Las ganancias obtenidas
por una sucursal en Uruguay de una cadena de hoteles Argentina.

4.1) Cuál de los siguientes ítems NO incluiría usted en la medición del PNB del país X: Las ganancias obtenidas en el
país X por los dueños de una empresa extranjera.

4.1) Si el PIB nominal de un año es superior al del año anterior, entonces NO es verdad que...Se han producido menos
bienes y servicios a menores precios

4.1) Cual de los siguientes conceptos NO está incluido en el PIB: La adquisición por parte de una empresa nacional de
la planta productiva de otra empresa ya existente.

4.1) ¿Cuál de los siguientes conceptos no está incluido en el PIB del país X, suponiendo que ocurre en el periodo en el
que se calcula el PIB? La adquisición por parte de una empresa nacional de la planta productiva de otra empresa ya
existente.

4.1) ¿Cuál de los siguientes componentes corresponde a la Inversión en las cuentas nacionales? La compra de viviendas
nuevas

4.1) ¿Cuál de los siguientes conceptos NO se incluiría en el cómputo del Producto Bruto Interno de la Argentina, a
pesar de que correspondería hacerlo? Lo producido y consumido por un hogar en su propia huerta.

4.1) ¿Cuál de los siguientes conceptos forma parte del PIB argentino: Los insumos en stock, no incorporados a los
bienes finales producidos, al final del período de medición.

4.1) ¿Cuál de los siguientes conceptos se incluyen en el cálculo del PBI de Argentina? Los beneficios generados por una
filial de una empresa extranjera radicada en Argentina.

4.1) La Renta personal disponible es la... Renta personal menos los impuestos.

4.1) ¿Cuál es la definición de Renta personal? Renta que reciben los hogares y las empresas que no son sociedades
anónimas

4.1) Las compras del Estado que están incluidas en el cálculo del PBI: Incluye gastos en bienes y servicios realizados
por la administración central, las regionales y locales.
4.1) Sea una economía en donde el PIB=500, G=50, I=70 y XN=100. El consumo de la familias será: C=280 El PIB según
el método del gasto es la sumatoria del consumo de la familias (C), del consumo del gobierno (G) , de la inversión (I) y
de las exportaciones netas (NX), en donde esta última es la diferencia entre exportaciones e importaciones ( X-M).De
lo anterior se puede saber el monto del consumo C=Y-G-I-NX= 500-50-70-100=280

4.1 ¿A qué definición corresponde el siguiente concepto “Renta nacional percibida por los residentes … que hayan
obtenido en el resto del mundo y las depreciaciones y excluye a la renta obtenida en el país obtenida por extranjero:
producto nacional bruto

4.1 La producción de un profesor universitario que es argentino, pero de clases en Chile: forma parte del Producto
Bruto Nacional de argentina

4.1 Las principales variables del estudio de la Macroeconomía son...Todas las opciones son correctas

4.1 ¿Cuál de los siguientes NO es un tema que pertenece a la Macroeconomía? La cantidad producida por soja de un
particular en la provincia de Córdoba.

4.1 ¿Cuál de los siguientes indicadores cree usted que es el más conveniente para analizar el crecimiento de un país
de un período a otro? PBI real

4.1 ¿Cuál de los siguientes ítems no incluiría Ud. en la medición del PIB del país X? Las ganancias obtenidas en el país
Y por residentes del país X.

4.1 ¿Cuál de los siguientes conceptos forma parte del PIB argentino? Los insumos en stock, no incorporados a los
bienes finales producidos, al final del período de medición.

4.1 ¿Cuál de las siguientes transacciones realizadas por el Estado Nacional del país X no incluiría en el cómputo del
PNB de ese país? Las transferencias que realiza en concepto de jubilaciones y pensiones.

4.1 El PIB es el...Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía en cierto período
de tiempo.

4.1 El mejor indicador del bienestar: es el PBI real

4.1 El valor de las ventas de una fábrica de indumentaria que vende directamente al público durante un año asciende
a $300.000. La dirección de la fábrica ha incurrido en los siguientes gastos de producción: en materia prima: $50.000,
salarios: $70.000 y alquileres $20.000. ¿Cuánto valor aporta esta fábrica al PBI de su país? $ 300.000

4.1 El valor de las ventas de un panadero durante un año asciende a $100.000. El mismo ha incurrido en los siguientes
gastos de producción: en materia prima: $30.000, salarios: $30.000, beneficios: $20.000, y alquileres $20.000. ¿Cuánto
valor aporta este panadero al PIB de su país? $ 100.000

4.1 El valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado período
de tiempo es la definición de: Producto Interno Bruto

4.1 Es importante saber que el PBI se mide en: Dinero

4.1 Es importante saber que el PBI mide el valor de los bienes según...El valor de mercado

4.1 Producto Nacional Bruto (PNB) es: Es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos por los residentes
permanentes de un país durante un determinado período de tiempo

4.1 Los siguientes temas pertenecen al estudio de la macroeconomía: El crecimiento económico, la tasa de inflación,
y la tasa de desempleo.

4.1 Los componentes del PBI son: Los componentes son: consumo, inversión (pública y privada). Gasto público y
exportaciones netas el consumo de las economías domésticas, la compra de equipos, existencias y estructuras, las
compras del estado.
4.1 Suponga que posee los precios y la cantidad de bienes que se vendieron en 3 años consecutivos: 2000, 2001 y
2002. Debido a que el año 2000 hubo mayor estabilidad de precios, ¿el mismo se toma como base para el cálculo del
PBI real? ¿Qué datos utilizaría para calcular PBI nominal y real?: Las cantidades del año 2002 y los precios del 2000.

4.1 Suponga que el PBI nominal de un país fue 12 millones de pesos en el 2000 y 15 millones en el año 2001. Si el
deflactor del PBI fue 100 en el año 2000 y 150 en el año 2001, entonces podemos afirmar que: la economía no creció,
en términos reales, en el año 2001, ya que el PBI real disminuyó

4.1 Se calcula como el cociente entre el PBI nominal y el PBI real, multiplicado por cien." La expresión anterior define
la fórmula de cálculo de: Deflactor del PBI.

4.1 Indique cuál de las siguientes transacciones significa Inversión para el país X desde el punto de vista de la economía.
Un particular decide ampliar su vivienda

4.2 Para el cálculo del IPC se utilizan los precios de los siguientes bienes y servicios: Los precios de todos aquellos
bienes que compra el consumidor representativo

4.2 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? El PIB no mide perfectamente el bienestar económico pero un
mayor PBI permite mayor bienestar.

4.2 Cuál de los siguientes conceptos se computa dentro del cálculo del Producto Nacional Bruto de nuestro país: La
renta de un jugador de fútbol argentino generada en un club de fútbol europeo.

4.2 ¿Cuál de los siguientes indicadores expresados en unidades monetarias, se considera un buen indicador del
bienestar económico a pesar de sus limitaciones? PIB

4.2 ¿Cuál de los siguientes indicadores sirve para estimar la inflación que afecta a un consumidor: el índice de precios
al consumidor

4.2 Si el deflactor del PBI del año 2013 es igual a 150 y el de 2014 es igual a 175 esto significa que: Que los precios en
el 2014 aumentaron un 16,67% respecto al año base

4.2 Si en un período se observó inflación en los precios de los bienes producidos en una economía: El PIB nominal será
mayor al PIB real de ese año

4.2 Si se sabe que durante el año 2000 una economía hipotética registró un PBI nominal de 140 millones de pesos
siendo el deflactor del PBI igual a 125%, entonces el PBI real de esta economía registrado en dicho año fue de: 112
millones de pesos

4.2 El concepto: "Renta nacional percibida por los residentes de un país (incluye la renta que los ciudadanos del país
hayan obtenido en el resto del mundo y excluye a la renta obtenida en el país por residentes de otros países)",
corresponde a: El producto nacional bruto

4.2 Suponga que posee los precios y cantidad de bienes que se vendieron en 3 años consecutivos: 2001, 2002 y 2003.
Debido a que el año 2003 hubo mayor estabilidad de precios, el mismo se toma como base para el cálculo del PBI real.
¿Qué datos utilizaría para el cálculo del PBI real del año 2003? Los precios y cantidades del año 2003

4.2 Supóngase que posee la cantidad y precios vendidos de todos los bienes de un país de los años 2000, 2001 y 2002.
El año 2001 es elegido como año base. Si usted desea calcular el PBI nominal del año 2001 ¿Qué datos utilizaría?
Precios y cantidades del año 2001.

4.2 Cuando el Gobierno paga jubilaciones y pensiones durante un período determinado: Estos conceptos no se
incluyen en el cálculo del Producto Interno Bruto ya que son transferencias.

4.2 Se calcula como el cociente entre el PBI nominal y el PBI real, multiplicado por cien." La expresión anterior define
la fórmula de cálculo de: Deflactor del PBI.
4.2 En el año 2002 el precio de la leche descendió un 30%. ¿Cómo cree usted que incidirá esta disminución en los
indicadores de la inflación? Incidirá en ambos indicadores, sobre todo en el IPC.

4.2 Filiales de empresas extranjeras radicadas en el país Y exportan maquinarias de alta precisión a su país de origen.
Si el precio de estas maquinarias ha aumentado y usted desea analizar cómo impacta dicho incremento en la inflación
de la economía del país Y ¿Cuál de los siguientes indicadores utilizaría? El deflactor del PIB.

4.2) Cuales de los siguientes indicadores permite cuantificar el aumento o disminución de los precios de los bienes y
servicios de la economía: El deflactor del PBI

4.2) ¿Cómo es posible calcular el porcentaje o cantidad de pobres indigentes que se encuentran en un país? Creando
una canasta de consumo de alimentos de un hogar tipo. Los hogares que no cuenten con dicho ingreso son pobres
indigentes. A fin de calcular la pobreza se considera una canasta básica de consumo, pero para considerar quienes son
indigentes se realiza el cálculo de una canasta básica alimentaria, luego los hogares que no logren cubrirla son
catalogados como pobres indigentes.

4.2) ¿A través de que indicador se mide la inflación que afecta a los bienes de consumo? IPC(Índice de Precios al
Consumidor)

4.2) ¿Qué precios se utilizan para el cálculo del Índice de Precio al Consumidor (IPC)? De la canasta básica de consumo.

4.2) Para el cálculo del IPC se utilizan los precios de los siguientes bienes y servicios: Los precios de todos aquellos
bienes que compra el consumidor representativo.

4.2) Imagine que el PBI nominal de un país fue 12 millones de pesos en 2000 y 15 millones en 2001. Si el deflactor del
PBI fue 100 en el año 2000 y 150 en el año 2001, estamos en condiciones de afirmar que: la economía no creció, en
términos reales, en el año 2001, ya que el PBI real disminuyó

4.2) Si el deflactor del PBI del año 2013 es igual a 150 y el del 2014 es igual a 175 esto significa que: Los precios en el
2014 aumentaron un 16.67% respecto del año anterior.[(175-150)/150]*100

4.2) El PBI real es: La suma de todos los bienes y servicios medidos en precio de un año base.

4.2) ¿Cuál de los siguientes indicadores expresados en unidades monetarias, se considera un buen indicador del
bienestar económico a pesar de sus limitaciones? PIB real per cápita.

4.2) En el año 2002 el precio de la leche descendió un 30%. ¿Cómo cree usted que incidirá esta disminución en los
indicadores de la inflación? Incidirá en ambos indicadores, sobre todo en el IPC.

4.2) Suponga que una economía produce dos bienes (bien A, bien B) cuyos precios y cantidad producidos han sido los
siguientes en los tres últimos años.

Año Precio A Cantidad A Precio B Cantidad B


Año base: 2003 10 100 5 150
2004 20 100 10 100
2005 30 100 15 50
Teniendo en cuenta la información de la tabla anterior indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. RTA: Si
bien el Producto Interno Bruto en términos nominales aumentó año a año desde el 2003 al 2005, el nivel de actividad
en términos reales empeoró durante el mismo período.
4.2) Cuando hablamos de PIB nominal y PIB real es correcto afirmar que: Haciendo el Cociente entre PIB nominal y PIB
real, y luego multiplicando el resultado por 100, se obtiene el deflactor de PIB que indica el nivel de precios de la
economía

4.2) Se calcula como el cociente entre el PBI nominal y el PBI real, multiplicado por cien. La expresión anterior define
la fórmula de cálculo de: Deflactor del PBI

4.2) Los siguientes son determinantes del Crecimiento económico, con excepción de: los precios de los bienes y
servicios.

4.2) ¿Cuál es la diferencia entre el PBI nominal y el Real? Que para el cálculo del PIB real se valoran los bienes a precios
constantes mientras que en el nominal se los valora a precios corrientes o vigentes del año de cálculo del PIB.

4.2) ¿Cuál de los siguientes indicadores cree usted que es el más conveniente para analizar el crecimiento de un país
de un período a otro? PBI real

4.2) La mejor medida de crecimiento económico es: PBI real

4.2) Supóngase que el Estado Nacional a fin de reactivar la economía decide disminuir el impuesto a las ganancias en
un 30% por tres meses. ¿Cómo afectara esta medida en el corto plazo? Afectará en una pequeña cuantía a la Demanda
Agregada desplazándola hacia la derecha.

4.2) ¿A través de qué componentes afectará la Demanda Agregada una política monetaria expansiva por parte del
Estado Nacional? Consumo e Inversión.

4.2) Si el Estado Nacional decide aplicar una política monetaria restrictiva, afectará a la Demanda Agregada vía qué
componente de la misma: Consumo e Inversión.

4.2) Se dispone de la siguiente información acerca de una economía que solo produce 2 bienes A y B. ¿Cuál es el PBI
real del año 2009 (base=2008): 1200– PBI Real: (200*5) + (100*2)

A B
2008
Cant. Producida 100 200
Precio 5 2
2009
Cant. Producida 200 100
Precio 5 3

4.2) Se dispone de la siguiente información acerca de una economía que solo produce 2 bienes A y B. ¿Cuál es el PBI
nominal del año 2009? 1300 – PBI Nominal: (200*5)+(100*3)

A B
2008
Cant. Producida 100 200
Precio 5 2
2009
Cant. Producida 200 100
Precio 5 3

4.2) Filiales de empresas extranjeras radicadas en el país Y exportan maquinarias de alta precisión a su país de origen.
Si el precio de estas maquinarias ha aumentado y usted desea analizar cómo impacta dicho incremento en la inflación
de la economía del país Y ¿Cuál de los siguientes indicadores utilizaría? El deflactor del PIB.

4.2) Si en una economía que solo produce los bienes A, B, C se observaron los siguientes conjuntos de precios y
cantidades en los últimos 2 años ¿Cuál es el nivel del PBI real del año 2, tomando como base el año 1? 70
4.2) Si en una economía que solo produce los bienes A, B y C, se observaron los siguientes conjuntos de precios y
cantidades en los 2 últimos años ¿qué situación describe mejor la evolución de esta economía? La producción cayó y
hubo inflación.

4.2) Debido a la inflación existente en la economía el gobierno impone un incremento salarial en los sueldos de los
trabajadores de la actividad privada en relación de dependencia. Desde el punto de vista macroeconómico los
resultados finales a corto plazo serán: Aumentará el nivel general de los precios y disminuirá la producción

4.2) Si el Estado decide disminuir en un 15% (equivaldría a $ 35.000.000) los sueldos de los empleados públicos, ¿qué
cree usted que va a suceder en el corto plazo? La Demanda Agregada se desplazará hacia la izquierda, pero no se
sabe en qué cuantía ya que la misma depende de la combinación del efecto expulsión y del efecto multiplicador.

4.2) Si en un período se observó inflación en los precios de los bienes producidos en una economía: El PIB nominal
será mayor al PIB real de ese año

4.2) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? El PIB no mide perfectamente el bienestar económico pero un
mayor PIB permite mayor bienestar

4.2) En una economía inflacionaria, el mejor indicador para saber si un país creció o no es: El PBI real porque se calcula
sobre la base de precios constantes, con lo cual refleja las variaciones en la cantidad producida.

4.2) Producción de bienes y servicios valorados a precios constantes. Es la definición de: PBI Real

4.2) ¿Cuál de los siguientes indicadores sirve para estimar, la inflación que afecta a un consumidor representativo? El
índice de precios al consumidor

4.2) Señale cuál de las siguientes opciones describe las consecuencias de la alta inflación: El conjunto de todas las
opciones configura la respuesta correcta.

4.2) Si se sabe que durante el año 2001 una economía hipotética registro un PBI nominal de 25 millones de pesos
mientras que la producción en términos reales fue de 20 millones de pesos, entonces podemos afirmar que en dicho
periodo: La inflación fue del 25 %

4.2) Si se sabe que durante el año 2000 una economía hipotética registró un PBI nominal de 140 millones de pesos
siendo el deflactor del PBI igual a 125%, entonces el PBI real de esta economía registrado en dicho año fue de: 112
millones de pesos.

4.2) Supóngase que posee las cantidades y precios vendidos de todos los bienes de un país de los años 2000, 2001 y
2002. El año 2001 es elegido como año base. Si usted desea calcular el PBI nominal del año 2001 ¿Qué datos utilizaría?
Precios y cantidades del año 2001.

4.2) Suponga que posee los precios y cantidad de bienes que se vendieron en 3 años consecutivos: 2001, 2002 y 2003.
Debido a que el año 2003 hubo mayor estabilidad de precios, el mismo se toma como base para el cálculo del PBI real.
¿Qué datos utilizaría para el cálculo del PBI real del año 2003? Los precios y cantidades del año 2003.

Suponga que posee los precios y las cantidades de bienes que se vendieron en 3 años consecutivos: 2000,2001 y 2002.
Debido a que el año 2000 hubo mayor estabilidad de precios, el mismo se toma como base para el cálculo del PBI real?
¿Qué datos utilizaría para calcular PBI nominal y real? Las cantidades del año 2002 y los precios del 2000.

4.3) Cual de los siguientes indicadores es usualmente utilizado para medir el bienestar de una persona? PBI, esperanza
de vida y calidad sanitaria

4.3) ¿Qué medida, entre las siguientes, es la más apropiada para comparar el avance en materia de bienestar de un
país? Producto Bruto Interno real per cápita.
4.3) Se dice que el PBI per cápita es un buen indicador del bienestar: Ya que el PBI per cápita mide la renta o gasto
promedio de los individuos, aunque algunos economistas discuten su validez como indicador del bienestar.

4.3) La utilización del PIB como indicador de bienestar enfrenta una serie de limitaciones. Entre ellas... 1. No tiene en
cuenta los efectos en la distribución del ingreso. 2. La medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas
que afectan el bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo trabajos de voluntarios o de amas de casa.
3. Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el PIB, por ejemplo divorcios y crímenes.
4. Ignora el endeudamiento externo.

4.3) ¿Cuál de los siguientes efectos explican porque la Demanda Agregada tiene una pendiente negativa respecto al
nivel de precios? Un incremento de precios: Afectará a la suba de la tasa de interés, generando mayores depósitos
y menos nivel de gasto de los hogares. Este es el efecto tipo de interés, el cual, un incremento en los precios al
generar un aumento en la tasa de interés, desincentiva el uso del dinero dejándolo depositado en cuentas,
disminuyendo el consumo y por lo tanto la cantidad demandada.

4.3) En cuanto al PBI real, se puede decir que: Facilita la comparación de la evolución de la economía en periodos de
elevada inflación.

4.3 ¿Qué medida, entre las siguientes, es la más apropiada para comparar el avance en materia de bienestar de un
país? Producto Bruto Interno real per cápita

4.3 La utilización del PIB como indicador de bienestar enfrenta una serie de limitaciones. Entre ellas...Todas las
opciones son correctas. /No tiene en cuenta los efectos en la distribución del ingreso/La medida del PIB no tiene en
cuenta actividades productivas que afectan el bienestar pero que no generan transacciones, por ej. Trabajos de
voluntarios o de amas de casa/Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el PIB, por ej.
Divorcios y crímenes. /Ignora el endeudamiento externo.

4.4) A cuánto asciende el PBI de esta economía si el consumo es igual a 8336, la inversión asciende a 32..... las
exportaciones suman 4578 y las importaciones 3548. Respuesta: 14280

4.4) Suponiendo que en nuestro país en el año 2014 se generó una producción de dos tipos de bienes A y B, donde el
precio de A fue de 50 y el de B igual a 30. Y una cantidad de bienes igual a 10000 y 12500 de A y B respectivamente.
En el 2015, la producción de bienes A fue de 12000 y de B 12750 a precios de 52 y 28,5 respectivamente. Por lo tanto:El
PBI Real, a precios de 2015, se incrementó $111.125. Si contemplamos el cálculo del PBI real de 2014, a precios del
2015 y el PBI real de 2015 a precios del mismo año, el incremento de un año a otro fue de $111125.

4.4) Para un país A se da la siguiente información: Año 2009: PIB (a precios corrientes)=400; PIB (a precios del año
93)= 200; Año 2010: PIB (a precios corrientes)= 600; PIB (a precios del año 93)= 250. Entonces podemos afirmar que
la economía en términos reales creció y hubo inflación ya que el deflactor del PIB en el año 2009 fue de 200 y en el
año 2010 fue de 240.

4.4) Conociendo que el precio promedio de los bienes de 2013, 2014 y 2015 fuero 115, 128 y 135 respectivamente, y
las cantidades totales fueron 20000 en 2013, 22600 en 2014 y 23000 en 2015. Calculando el Deflactor del PBI
obtenemos que: Utilizando como año base el 2013, el deflactor del 2015 es 117.39 4.4 Si se sabe que durante el año
2000 una economía hipotética registró un PBI nominal de 140 millones de pesos siendo el deflactor del PBI igual a
125%, entonces el PBI real de esta economía registrado en dicho año fue de: 12 millones de pesos.

5.1 Una causa posible de las recesiones económicas es una variación adversa de la oferta agregada. Esto en el corto
plazo significa que: La curva de oferta se traslada a la izquierda disminuyendo la producción y aumentando los precios

5.1 Depresión económica: cuando la economía produce menos bienes y el desempleo aumenta.

5.1 La pendiente negativa de la curva de demanda agregada se explica por: La curva de DA tiene pendiente negativa
por tres efectos: 1 Efecto Riqueza de PiGou; 2 Efecto tipo de interés de Keynes; Efecto tipo de cambio de Mundell-

5.1 La fórmula de la demanda agregada: C=Y-I-G-NX / DA = C + I + G + XN

5.1 La teoría de la rigidez de los salarios establece que: debido a las distintas regulaciones de los salarios que tienen
cambios más lentos que los ocurridos en el nivel de precios. Si los salarios están fijos en términos nominales aunte un
aumento del nivel de precios, los salarios reales caen... los productores obtienen beneficios adicionales y estos
responden aumentando durante cierto tiempo la producción. Por otro lado, si los salarios están… disminución del nivel
de precios, los salarios reales suben (costos para las empresas) y los productores obtienen menos beneficios y estos
responden… producción.

5.1 ¿Qué se mide en el eje horizontal en el gráfico del modelo de oferta y demanda agregada? La cantidad agregada
producida por toda la economía.

5.1 Artículo que los compradores entregan a los vendedores cuando quieren comprar bienes y servicios." La anterior
definición corresponde a la función del dinero como: Medio de cambio

5.1 "Es aquella que sostiene que los salarios nominales se ajustan lentamente, siendo rígidos a corto plazo": teoría
keynesiana de la rigidez de salarios que explica la pendiente positiva de la oferta agregada de corto plazo

5.1 En el modelo de Oferta y Demanda Agregadas la pendiente positiva de la Oferta Agregada se explica por: La teoría
de las percepciones erróneas, la teoría de la rigidez de los salarios y la teoría de la rigidez de precios

5.1 En el modelo de oferta agregada y demanda agregada, “un descenso del nivel de precios reduce el tipo de interés
y hace que los inversores trasladen algunos fondos a otros países, ocasionando una depreciación de la moneda local
y aumentando las exportaciones” Este efecto es: El efecto tipo de cambio de Mundell Fleming”, que explica
parcialmente la pendiente negativa de la función de Demanda Agregada.

5.1 La curva de Oferta Agregada en largo plazo es vertical, mientras que en el corto plazo tiene pendiente positiva.
Esto se debe a que: los salarios nominales a corto plazo son rígidos y a largo plazo son flexibles.

5.1) El efecto riqueza de Pigou, sostiene: que cuando disminuye el nivel general de precios los consumidores más ricos
gastan más.

5.1) El efecto riqueza de Pigou sostiene: Una reducción de los precios, reduce el tipo de interés y algunos tratan de
obtener mejor rentabilidad en inversiones fuera del país, y demandan moneda extranjera. Esta mayor demanda eleva
el tipo de cambio, y esta depreciación o pérdida de valor de la moneda local aumenta las exportaciones netas.

5.1) “Es aquel que predice que un aumento en el nivel general de precios producirá una caída de la Demanda Agregada
con...., y del desaliento al consumo agregado. Esta definición de acuerdo al modelo de Oferta y Demanda Agregada
corresponde: Efecto riqueza de Pigou

5.1) El concepto de recesión se encuentra asociado a: Periodo en el cual existen disminución de las rentas reales e
incremento del desempleo.

5.1) La recesión económica es una situación en la que: la economía produce menos bienes y el desempleo aumenta

5.1) La depresión económica es una situación en la que:la economía produce menos bienes y el desempleo aumenta.
Recesión más grave.

5.1) Los ciclos económicos o fluctuaciones económicas: no pueden predecirse porque son irregulares en su
presentación

5.1) ¿Qué se mide en el eje horizontal en el gráfico de demanda y oferta agregada? La cantidad agregada producida
por toda la economía.

5.1) Qué igualdad representa el equilibrio entre la Oferta Agregada y la Demanda Agregada C=Y-I-G-NX

5.1) La fórmula de la demanda agregada… C=Y-I-G-NX 5.1) Cuál de las siguientes igualdades representa el GASTO
PÚBLICO de una economía: G = Y – C – I + M - X 5.1) La Demanda Agregada de una economía tiene pendiente negativa.
Esto se debe a que relaciona dos variables en forma inversa. Estas dos variables son: Precios y Bienes

5.1) En el modelo de Oferta y Demanda Agregadas la pendiente negativa de la Demanda Agregada se explica por: El
efecto riqueza, el efecto tipo de cambio y el efecto tasa de interés.

5.1) Los efectos que explican la pendiente negativa de la curva de Demanda Agregada son: El efecto riqueza, el efecto
tipo de cambio y el efecto tasa de interés.
5.1) La pendiente negativa de la curva de Demanda Agregada se explica por: El efecto riqueza, el efecto tipo de cambio
y el efecto tasa de interés.

5.1) La Demanda Agregada tiene pendiente negativa. Es decir que al disminuir el nivel de precios de una economía, la
cantidad demandada de bienes y servicios aumenta. Esto se debe a que al disminuir los precios: Los consumidores se
sienten más ricos, lo cual estimula el consumo de bienes y servicios.

5.1) En el modelo de Oferta Agregada y Demanda Agregada, "un descenso del nivel de precios reduce el tipo de interés
y hace que los inversores trasladen algunos fondos a otros países ocasionando una depreciación de la moneda local y
aumentando las exportaciones netas". El comportamiento antes mencionado corresponde a: el "Efecto tipo de cambio
de Mundell Fleming", que explica parcialmente la pendiente negativa de la función de Demanda Agregada

5.1) La Curva de Oferta Agregada en el corto plazo tiene pendiente positiva, mientras que en el largo plazo es vertical.
Esto se debe a que: Los salarios nominales a corto plazo son rígidos, en cambio en el largo plazo son flexibles.

5.1) La curva de Oferta Agregada en largo plazo es vertical, mientras que en el corto plazo tiene pendiente positiva.
Esto se debe a que: los salarios nominales a corto plazo son rígidos y a largo plazo son flexibles.

5.1) En el modelo de Oferta y Demanda Agregada, la pendiente positiva de la Oferta Agregada, se explica por... La
teoría de la rigidez de los salarios, la teoría de las percepciones erróneas y la teoría de la rigidez de precios.

5.1) A corto plazo la curva de Oferta Agregada tiene pendiente positiva porque: un descenso en el nivel de precios
reduce la cantidad ofrecida

5.1) La curva de Oferta Agregada es vertical: En el largo plazo porque no depende del nivel de precios, sino de la
cantidad de factores productivos existentes.

5.1) ¿Cuál de los siguientes factores provoca un desplazamiento de la Oferta Agregada? Todos estos provocan
desplazamientos. Cambios en el trabajo; Cambios en el capital; Cambios en los recursos naturales; Cambios en la
capacidad de gestión.

5.1) La curva de Oferta Agregada a Largo plazo se conoce como:Producción potencial o producción de pleno empleo

5.1) Es aquella que sostiene que los salarios nominales se ajustan lentamente, siendo en general, rígidos en el corto
plazo. La definición anterior corresponde a: La Teoría keynesiana de la rigidez de los salarios que permite explicar
parcialmente la pendiente positiva de la Oferta Agregada de corto plazo.

5.1) Aquella que sostiene que los salarios nominales se ajustan lentamente siendo rígidos a corto plazo: Teoría
keynesiana de la rigidez de salarios que explica pendiente positiva de la oferta agregada de corto plazo

5.1) La teoría de la rigidez de los salarios establece que: La curva de oferta agregada a corto plazo tiene pendiente
positiva debido a que los salarios nominales se basan en expectativas de precios y no responden inmediatamente
cuando el nivel de precios efectivo es distinto al que se tenía previsto.

5.1) Los SALARIOS a corto plazo son RIGIDOS, en cambio a largo plazo son FLEXIBLES, ello se debe al: Equilibrio De
Mercado

5.1) Se llama tasa natural de producción: Al nivel de producción al que tiende la economía en el largo plazo.

5.1) La Ley de Okun relaciona: Desempleo y PIB Real.

5.1) La curva de oferta a largo plazo: Es vertical.

5.1) La curva de oferta a largo plazo: Es perfectamente inelástica porque a largo plazo la producción de bienes y
servicios de la economía (PBI real) depende de la cantidad de trabajo, de capital y de recursos naturales que posee,
así como de la tecnología de producción existente utilizada para convertir factores en productos.

5.1) Marque la respuesta INCORRECTA: La curva de oferta agregada a corto plazo tiene pendiente negativa porque los
salarios nominales se ajustan lentamente, son rígidos a corto plazo.
5.1) Entre otras explicaciones, la teoría de las percepciones erróneas, fundamenta por qué: La oferta agregada tiene
pendiente positiva en el corto plazo

5.1) ¿Cuál de las siguientes situaciones NO implica un desplazamiento de la curva de Demanda Agregada?Estos
cambios SI provocan desplazamientos: Cambios en el consumo; Cambios en la inversión; Cambios en las compras de
Estado; Cambios de las exportaciones netas.

5.2) Un desplazamiento de la Demanda Agregada hacia la izquierda, genera en el equilibrio a largo plazo:El nivel de
precios cae y la producción regresa a su tasa natural.

5.2) Marque la Respuesta correcta:. B- A largo plazo, los desplazamientos de la demanda agregada pueden provocar
ESTANFLACION.

5.2) Se llama estanflación:A la combinación de una recesión unida con una inflación

5.2) Debido a expectativas inflacionarias los trabajadores modifican su convenio laboral aumentado el piso del salario
nominal. Desde el punto de vista macroeconómico los resultados finales a corto plazo serán: Aumentará el nivel
general de precios y disminuirá la producción.

5.2) ¿Cuál de las siguientes partidas corresponden a un gasto público en Bienes y Servicios? La retribución a los
maestros de las escuelas públicas

5.2) La DEPRESION económica es una situación en que: la economía produce menos bienes y el desempleo aumenta

5.2) En el caso de aumento en el nivel de precios que eleva la demanda de dinero ¿Qué sucede con la tasa de interés
y la demanda de bienes y servicios?Aumenta la tasa de interés y reduce la cantidad de demandada de bienes y servicios

5.2) Un aumento del nivel de precios eleva la demanda de dinero y ésta: aumenta la tasa de interés y reduce la cantidad
demandada de bienes y servicios.

5.2) La tasa de interés se ajusta para equilibrar la oferta y la demanda de dinero, por lo que si la tasa de interés es
superior a la del equilibrio, entonces: La cantidad de dinero que quiere tener el público es menor a la que ha ofrecido
el banco central y la tasa deberá bajar para llegar al equilibrio.

5.2) Si en una economía existe inflación y teniendo en cuenta las funciones del dinero. ¿Cuál de ellas se pierde primero
debido a la inflación? Depósito de valor

5.2) Una subida en el nivel de precios desplaza la curva de demanda de dinero hacia la...derecha y disminuye la
cantidad demandada de bienes y servicios

5.2) Una causa posible de las recesiones económicas es una variación adversa de la oferta agregada. Esto en el corto
plazo significa que la curva de Oferta Agregada se traslada hacia:la izquierda disminuyendo la producción y
aumentando los precios

5.2) La oferta agregada en el largo plazo se desplaza cuando cambia... La productividad de los factores y/o la dotación
de factores disponibles

5.2) A largo plazo, la forma de la función de la Oferta Agregada de la economía es: Vertical, es decir, la cantidad de
producción agregada no se altera de acuerdo con el nivel de precios, en tanto a corto plazo tiene pendiente positiva.

5.2) Supóngase que a raíz de la existencia de expectativas de desempleo la Demanda Agregada se desplaza hacia la
izquierda. El efecto en la economía sería el siguiente:A largo plazo el nivel de precios disminuye y la producción será
igual a la de la tasa natural de producción.

5.2) Si la Economía se encuentra en equilibrio de largo plazo y ocurre una oleada de pesimismo que contrae la demanda
agregada, a cortoplazo habrá... menor nivel de precios y menor producción.

5.2.) En un período de RECESION, se espera que: El desempleo aumente

5.2) Una disminución en la Oferta monetaria genera: DEFLACION, con el consecuente aumento del valor del dinero
5.2) Una política expansiva del gasto público genera: Un incremento en el nivel de precios y cantidad producida.
5.2 Cuando la tendencia a consumir es menor: Menor será el desplazamiento de la demanda agregada.

5.2 Entre otras explicaciones, la teoría de las percepciones erróneas fundamenta por qué: La oferta agregada tiene
pendiente positiva en el corto plazo.

5.2 La Demanda Agregada de una economía tiene pendiente negativa. Esto se debe a que relaciona dos variables en
forma inversa. Estas dos variables son: Precios y bienes.

5.2 A largo plazo, la forma de la función de la Oferta Agregada de la economía es: Vertical, es decir, la cantidad de
producción agregada no se altera de acuerdo con el nivel de precios, en tanto a corto plazo tiene pendiente positiva.
¿A través de qué componentes afectará la Demanda Agregada una política monetaria expansiva por parte del Estado
Nacional? Consumo e Inversión.

5.2 Si el estado nacional disminuye el impuesto a las ganancias por tres meses seguidos a corto plazo: esta afectara en
una pequeña cuantía a la demanda agregada desplazándola hacia la derecha

5.2 Si la economía se encuentra en equilibrio de largo plazo y ocurre una oleada de pesimismo que contrae la demanda
agregada; a corto plaza habrá…. El desplazamiento de la Demanda Agregada hacia la izquierda genera un nuevo
equilibrio, con menores precios y menor nivel de actividad económica.

5.2 Supóngase que a raíz de la existencia de expectativas de desempleo la Demanda Agregada se desplaza hacia la
izquierda. El efecto en la economía sería el siguiente: A corto plazo en nivel de precios disminuye y la producción se
mantendrá constante.

5.2 Un aumento en el precio del petróleo afecta la oferta agregada...Desplazándola hacia la izquierda y aumentando
el nivel de precios

5.2 Un desplazamiento de la Demanda Agregada hacia la izquierda, genera en el equilibrio a largo plazo: - No se altera
el nivel de precios y disminuye el nivel de producción

5.3 ¿Cuál de los siguientes no es un estabilizador automático? la disminución de la tasa de interés y su efecto sobre la
inversión

5.3 ¿Cuál de las siguientes situaciones no implica un desplazamiento de la curva de demanda agregada? un aumento
del stock de capital de la economía

5.3 La tasa de interés se ajusta para equilibrar la oferta y la demanda de dinero, por lo que, si la tasa de interés es
superior a la del equilibrio, entonces: La cantidad de dinero que quiere tener el público es menor a la que ha ofrecido
el banco central y la tasa deberá bajar para llegar al equilibrio

5.3 La Teoría de la Preferencia por la Liquidez, afirma que: El tipo de interés real se ajusta para equilibrar el mercado
del dinero

5.3 La consecuencia más probable de una emisión monetaria, si no hay demanda suficiente de dinero, es: El aumento
generalizado de los precios

5.3 “Es el desplazamiento adicional que experimenta la demanda Agregada cuando una política fiscal expansiva eleva
la renta y por lo tanto el gasto de consumo”. El comportamiento descripto se conoce con el nombre de: efecto
multiplicador

5.3 "Es la reducción que experimenta la Demanda Agregada cuando una política fiscal expansiva eleva el tipo de interés
y por tanto reduce el gasto en inversión". Este concepto corresponde al: Efecto Expulsión.

5.3 ¿A través de qué componentes afectará la Demanda Agregada una política monetaria expansiva por parte del
Estado Nacional? Consumo e Inversión

5.3 Si el estado decide aumentar en un 20% (equivaldría a $30.000.000) los sueldos de los empleados públicos, ¿qué
cree Ud. que va a suceder en el corto plazo? La demanda agregada se desplazará a la derecha, pero no se sabe en qué
cuantía ya que la misma depende de la combinación del efecto expulsión y del efecto multiplicador.
5.3 Si el Estado Nacional decide aplicar una política monetaria restrictiva, afectará a la Demanda Agregada vía qué
componente de la misma: Consumo e Inversión.

5.3 Si usted tendría que colocar su dinero en algún lugar donde le brinde la mayor liquidez posible, en cuál de los
siguientes instrumentos financieros lo realizaría: Cuenta corriente.

5.3 "El efecto multiplicador se explica por: un aumento de los ingresos

5.3 El BCRA vende bonos del estado nacional en el mercado abierto. ¿Cómo piensa usted que influirá en la economía
dicha medida a corto plazo? La producción y los precios disminuirán.

5.3 El efecto expulsión se produce cuando: Aumenta el gasto público y el nivel de ingreso disminuye en una mayor
proporción.

5.3 Efecto expulsión: es aquel que se produce cuando aumenta el gasto público, la tasa de intereses se eleva y se
reduce la inversión

5.3 Los estabilizadores automáticos son: cambios de la política fiscal q estimulan la demanda agregada en una recesión.

5.3 Ante una disminución de la oferta monetaria, en el modelo de OA /DA sucede lo siguiente: Disminuye la DA, baja
el nivel de precios y de producción en el corto plazo, pero en el largo plazo, aumenta la OA de corto plazo retornando
al nivel de producción inicial.

5.3 Una disminución en el nivel de precios, tiene los siguientes efectos en el mercado monetario: Disminuye la
demanda de dinero y disminuye la tasa de interés de equilibrio.

5.3 Un rescate (compra) de bonos por parte del banco central implica: mayor cantidad de dinero en la economía

5.3) Si el Banco central desea aumentar la oferta monetaria, debería: Disminuir la tasa de redescuento, compra de
bonos a los particulares o disminuir los encajes bancarios exigidos.

5.3) ¿Cuál de las siguientes NO es un instrumento del Banco Central para controlar la cantidad de dinero? El nivel de
impuestos.

5.3) Un aumento en el gasto en inversión debido a una reducción del tipo de interés, provocara que: La curva de
demanda agregada se desplaza hacia la derecha.

5.3) Un aumento en las compras del Estado genera: El desplazamiento de la curva de demanda agregada.

5.3) ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto? Los gobiernos deben aplicar estabilizadores automáticos para
aminorar el tiempo de reacción ante determinados hechos.

5.3) Si el Estado decide aumentar en un 20% (equivaldría a $ 30.000.000) los sueldos de los empleados públicos, ¿qué
cree usted que va a suceder en el corto plazo? La Demanda Agregada se desplazará hacia la derecha, pero no se sabe
en qué cuantía ya que la misma depende de la combinación del efecto expulsión y del efecto multiplicador.

5.3) ¿Qué efectos produce en una economía la venta de “bonos gubernamentales” en operaciones de mercado
abiertos:Un aumento en la tasa de interés en el mercado de dinero y un desplazamiento...

5.3) ¿Qué afirma la “Teoría de la Preferencia por la Liquidez”?El tipo de interés se ajusta para equilibrar el mercado
del dinero

5.3) El efecto multiplicador se explica por... un aumento de los ingresos

5.3) El efecto multiplicador está dado por... un aumento de los ingresos que eleva el gasto en consumo

5.3) Cuando la economía entra en una recesión, los estabilizadores automáticos son cambios de la política: fiscal que
estimulan la demanda agregada

5.3) El efecto Expulsión se explica por:Un aumento en la tasa de interés

5.3) Un aumento en la oferta monetaria genera:inflación con la consecuente caída en el valor del dinero.
5.3) Una venta de títulos públicos por parte del Banco Central implica: Un aumento de la oferta monetaria

5.3) ¿Cuál de los siguientes es un instrumento del Banco Central para controlar la cantidad de dinero? : los
estabilizadores automáticos. los impuestos a la renta y los subsidios de desempleo.

5.3) ¿Cuál de los siguientes hechos mencionados implicaría una disminución de la oferta monetaria de un país? El
banco central vende bonos a los particulares en operaciones de mercado abierto.

5.3) Si el Gobierno de un país está interesado en lograr un mayor crecimiento económico debiera:Invertir en educación
y capacitación de la fuerza laboral.

5.3) "Es la reducción que experimenta la Demanda Agregada cuando una política fiscal expansiva eleva el tipo de
interés y por tanto reduce el gasto en inversión". Este concepto corresponde al: Efecto expulsión.

5.3) ¿A qué concepto se refiere el siguiente enunciado? “Es la reducción que experimenta la Demanda Agregada
cuando una política fiscal expansiva eleva el tipo de interés y por lo tanto reduce el gasto en inversión”.Efecto
expulsión.

5.3) “Es aquel que se produce cuando al aumentar el gasto público, la tasa de interés se eleva, reduciendo la inversión.
Este concepto corresponde al: Efecto Expulsión.

5.3) El Efecto Expulsión: Es aquel que se produce cuando aumenta el gasto público, la tasa de interés se eleva y se
reduce la inversión.

5.3) "Es el desplazamiento adicional que experimenta la Demanda Agregada cuando una política fiscal expansiva eleva
la renta y por lo tanto el gasto en consumo". El comportamiento descripto se conoce con el nombre de: Efecto
multiplicador.

5.3) La consecuencia más probable de una emisión monetaria, si no hay demanda suficiente de dinero, es: El aumento
generalizado de los precios.

5.3) La Base Monetaria o dinero primario aumenta cuando el Banco Central:Compra divisas, realiza operaciones de
mercado abierto comprando bonos del Estado en poder del público u otorga redescuentos al sistema financiero.

5.3) El efecto expulsión se produce cuando: Aumenta el gasto público y el nivel de consumo baja en una mayor
proporción.

5.3) Partiendo de una situación de equilibrio inicial en el modelo de Demanda Agregada y Oferta Agregada, una caída
en el consumo producirá: 1-Una caída en el corto plazo (recesión) siendo su efecto neutral en el largo plazo sobre el
nivel de producción.

5.3) Los estabilizadores automáticos son: cambios de la política fiscal que estimulan la demanda agregada

5.3.) La Teoría Cuantitativa del Dinero: Con cambio en la cantidad del dinero debe reflejarse en un cambio en el nivel
de precio, producción o en la velocidad monetaria

5.3) Según la teoría cuantitativa del dinero un cambio en la cantidad de dinero debe reflejarse en un cambio en:…..el
nivel de precios, en la producción o en la velocidad monetaria.

5.3) Teoría cuantitativa del dinero… con cambio en la cantidad de dinero debe reflejarse en un cambio en el nivel de
precio, en la producción o en la velocidad monetaria

5.3) La teoría cuantitativa de dinero… sostiene q dado a largo plazo la velocidad de este es extraordinaria y el dinero
es neutral por lo q altera la producción real, o en aumento de la cantidad de dinero en la economíaproducirá
necesariamente un aumento en los precios en dicho plazo

6) o 6.4) Un gobierno que pretende elevar el crecimiento económico de un país y el nivel de vida de sus habitantes NO
debiera, según Mankiw:Adoptar medidas orientadas a la fuerte protección de las empresas locales frente a la
competencia extranjera mediante la fijación de aranceles a la importación y otras restricciones comerciales.
6.1) La cantidad de dinero en la economía puede medirse a partir de M1, o sea… Efectivo + cheques de viaje + depósitos
a la vista + otras cuentas corrientes

6.1) Cuales son las funciones del dinero: Medio de cambio, unidad de medida, depósito de valor

6.1.) La OFERTA MONETARIA puede reducirse: Debido a una ola de pesimismo por parte de los consumidores, cuando
éstos retiran sus depósitos del sistema bancario

6.1) La oferta monetaria de un país... Es fijada por el banco central

6.1) Se entiende por liquidez de un activo, como:La facilidad con la que puede ser convertido en dinero.

6.1) "Artículo que pueden utilizar los individuos para transferir poder adquisitivo del presente al futuro". La anterior
corresponde a la función del dinero como: Depósito de valor.

6.1) "Artículo que los compradores entregan a los vendedores cuando quieren comprar bienes y servicios". La anterior
definición corresponde a la función del dinero como: Medio de cambio.

6.1) Se denomina Base monetaria: A la suma del dinero que el público mantiene en monedas y billetes (efectivo) más
las reservas de los bancos.

6.1) La base monetaria está compuesta por: Efectivo más reservas.

6.1) La Inflación es: El aumento generalizado y sostenido de los precios de una economía causada por un aumento de
la cantidad de dinero.

6.1) El uso de moneda en lugar de trueque se basa en premisas de: Eficiencia

6.1) El efecto multiplicador del dinero viene dado por: La inversa del coeficiente de Reserva.

6.1) ¿Cuál de los siguientes es un instrumento de control monetario del Banco Central?Las reservas obligatorias, fijada
por el Banco Central.

6.1) ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto? El dinero tiene valor intrínseco cuando tiene valor por más que
no se utilice como dinero.

6.1) ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto? Se dice que el dinero es un depósito de valor, ya que transfiere
poder adquisitivo presente al futuro.

6.1) Cuando nos encontramos en un escenario con reservas fraccionadas: Las reservas se determinan como una
combinación de regulaciones del gobierno y políticas bancarias.

6.1) ¿Cuál de los siguientes es un instrumento del Banco Central para afectar la Oferta Monetaria? Coeficiente de
reservas obligatorias

6.1) ¿Cuál de los siguientes es un instrumento de control monetario del Banco Central? Las reserva obligatorias fijadas
por el Banco Central.

6.1) El dinero total que circula en la economía es:“no solo el efectivo, sino también los depósitos que se encuentran
en los bancos y en otras instituciones financieras a los que se puede acceder fácilmente y que pueden utilizarse para
comprar bienes y servicios”, o sea M1 y M2.

6.1) Si consideramos un monto de efectivo en la economía igual a 10.000, un individuo lo deposita en el banco, y este
presta el 80% al individuo 2. Este lo utiliza comprado a otro individuo y este lo deposita en un segundo banco, el cual
tiene un coeficiente de reserva del 20%. El multiplicador del dinero es 5.

6.1) ¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento básico de política del Banco Central? Fijación de impuestos a la
actividad financiera.

6.1) ¿Qué institución está a cargo de las definiciones de política monetaria? Banco Central

6.1) ¿Cuál de los siguientes hechos enunciados implicaría una disminución de la oferta monetaria de un país? El banco
central vende bonos a los particulares en operaciones de mercado abierto.
6.1) El BCRA compra bonos del estado nacional en el mercado abierto. ¿Cómo piensa usted que influirá en la economía
a corto plazo dicha medida? La producción y los pecios aumentarán.

6.1) El BCRA vende bonos del estado nacional en el mercado abierto. ¿Cómo piensa usted que influirá en la economía
dicha medida a corto plazo? La producción y los precios disminuirán.

6.1) Si el B.C.R.A decide disminuir el coeficiente de reservas en la economía, ¿Cuál será el efecto del mismo en el
sistema monetario? Mayor es la cantidad de cada depósito que prestan los bancos, más alto el multiplicador del dinero
y los bancos crean más dinero.

6.1) En el mercado de dinero, el aumento de la cantidad disponible, implica: Una disminución de la tasa de interés.

6.1) El dinero tiene tres funciones en la economía: es un medio de cambio, una unidad de cuenta y un depósito de
valor.

6.1) Entre las funciones del dinero podemos mencionar: Ser depósito de valor, lo cual permite que un monto de dinero
que se genera en un determinado momento, pueden ser utilizados en otro momento, en el futuro.

6.1) Indique la relación correcta entre las variables de los siguientes modelos y/o efectos económicos: La Curva de
Phillips, muestra la relación entre tasa de inflación y la tasa de desempleo 6.1) Una de las funciones del dinero es ser
unidad de cuenta porque... es un patrón que se utiliza para marcar los precios y registrar las deudas.

6.1) Una de las funciones del dinero es ser reserva o depósito de valor porque... le permite a los individuos transferir
poder adquisitivo del presente al futuro.

6.1) Las medidas M1 y M2 se utilizan para medir...la oferta de dinero.

6.1) El multiplicador monetario: Relaciona la oferta monetaria y la base monetaria

6.1) El multiplicador monetario será mayor mientras:menor sean las reservas legales exigidas a los bancos

6.1) Indique cuál de los siguientes activos enumerados más abajo es el menos líquido: Plazo fijo a 30 días.

6.1) ¿Qué distingue el efectivo de otros activos de la economía? Que se puede utilizar como unidad de cuenta y permite
realizar transacciones entre compradores y vendedores.

6.1) De acuerdo a las funciones de los bancos comerciales y su influencia en la economía, señale la opción correcta:
Los bancos reciben los depósitos del público y a través de sus decisiones con relación a las reservas (depósitos no
prestados por los bancos) ayudan a determinar el nivel de la oferta monetaria.

6.1) El Efecto Fisher supone: 1-El ajuste perfecto del tipo nominal de interés a la tasa de inflación.

6.1) El efecto Fisher explica... Cómo la inflación afecta al tipo de interés nominal.

6.1) Se entiende por liquidez de un activo, como... La facilidad con la que puede ser convertido en dinero.

6.1) Cuando las variables desempleo e inflación se encuentran negativamente relacionadas... los decidores se
enfrentarán a una disyuntiva entre “ambos males”.

6.1) Si usted tendría que colocar su dinero en algún lugar donde le brinde la mayor liquidez posible, en cuál de los
siguientes instrumentos financieros lo realizaría. Cuenta Corriente.

6.1) Si el banco central aumenta significativamente las reservas exigidas (encajes mínimos bancarios) esta medida
producirá, céterisparibus... Una disminución del multiplicador monetario y una disminución de la capacidad prestable
de los bancos

6.1) Si el Banco Central disminuye la exigencia de reserva que deben mantener los Bancos: Hay una mayor creación
de dinero primario (base monetaria).

6.1) El Banco Central puede aumentar la oferta monetaria mediante: Una disminución de los encajes mínimos legales.

6.1) Si usted fuera la autoridad monetaria de un país, y quiere disminuir la Oferta Monetaria de la economía: ¿Qué
política aplicaría? Vendería bonos del Estado Nacional en una operación de Mercado Abierto
6.1) Suponiendo que el BCRA realiza una venta de Bonos en una operación a Mercado Abierto ¿Qué sucederá en el
mercado del dinero? Disminuirá la Oferta Monetaria.

6.1) Habrá mayor creación de dinero secundario o bancario si: Los encajes mínimo legales exigidos por el banco central
son reducidos, los bancos comerciales deciden mantenerlos en el mínimo y no reservar un monto mayor.

6.1) Los bancos han prestado dinero a una tasa de interés del 20% anual según figura en los contratos firmados con
los clientes. A fin de año la inflación arrojó una tasa del 10% anual. En función de lo anterior se puede afirmar que la
tasa: Interes real anual del 10%

6.1) Si el Banco Central realiza una compra de divisas, entonces: Aumenta las reservas y por lo tanto la base monetaria.

6.1) Una subida en el nivel de precios, tiene los siguientes efectos en el mercado monetario: Una disminución
monetaria, una reducción del valor del dinero y un aumento del nivel de precios.

6.1) Un multiplicador monetario igual a 1,85 significa que: 1 peso emitido por el banco central, luego de pasar por el
sistema financiero se transforma en 1,85

6.1) Cuanto mayor es el coeficiente de reservas en una economía:Menor es la proporción de los depósitos que los
bancos pueden prestar, más bajo es el multiplicador del dinero y los bancos crean menos dinero.

6.1) La única autoridad para emitir dinero es... Banco Central

6.1) La oferta monetaria no puede controlarse de manera exacta porque el Banco Central tiene una escasa influencia
sobre:Falso.

6.1) Frente a un retiro masivo de depósitos por parte de los particulares... La oferta monetaria sufre una gran
contracción.

6.1) La Teoría Cuantitativa del dinero sostiene que: dado que en el largo plazo...La velocidad del dinero es
relativamente estable y el dinero es neutral por lo que no altera la producción real, un aumento de la cantidad de
dinero en la economíaproducirá necesariamente un aumento en el nivel general de precios en dicho plazo.

6.1) En el mercado de dinero, el aumento en la cantidad de dinero disponible, implica: Disminución de la tasa de
interés.

6.1) La demanda monetaria:Está relacionada negativamente con la tasa de interés

6.1) Si el nivel general de precios aumenta es de esperar que el valor del dinero: disminuya.

6.1) Indique en cuál de las siguientes situaciones el dinero es utilizado en su función de “depósito de valor”:Todos los
meses las amas de casa incrementan el valor de su alcancía en $ 50.

6.1) La neutralidad monetaria es una proposición según la cual...Las variaciones de la oferta monetaria no afectan a
las variables reales

6.1) Suponga que la base monetaria es de 100 millones de $, el coeficiente reserva-depósito es igual a 0,2 y el
coeficiente efectivo-depósito (e) es igual a 0,6. En base a los datos anteriores es cierto que: La oferta monetaria es de
200 millones de pesos y el multiplicador monetario es igual a 2

6.1) Una venta de títulos públicos por parte del Banco central implica: Menor cantidad de dinero en la economía y
menores créditos.

6.2) El valor de las ventas de una fábrica de indumentaria que vende directamente al público durante un año asciende
a $300.000. La dirección de la fábrica ha incurrido en los siguientes gastos de producción: en materia prima: $50.000,
salarios: $70.000 y alquileres $20.000. ¿Cuánto valor aporta esta fábrica al PBI de su país? 300.000 6.2 Un prestamista
ha prestado dinero a una tasa de interés del 50% anual según figura en los contratos firmados por el prestatario. A fin
de año la inflación arrojó una tasa del 10% anual. En función de lo anterior se puede afirmar que: La tasa real anual es
del 40%.
6.2 Si el estado nacional disminuye el impuesto a las ganancias por tres meses seguidos a corto plazo… esta afectara
en una pequeña cuantía a la demanda agregada desplazándola hacia la derecha

6.2 Un análisis de estática comparativa requiere... El conjunto de las otras opciones configura la respuesta correcta.

6.2 ¿Cuál de los siguientes hechos provocaría un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta agregada a
largo plazo? El gobierno decide disminuir significativamente el monto y el plazo del seguro de desempleo.

6.2) Cuando las variables desempleo e inflación se encuentran negativamente relacionadas, estamos ante: los
decidores se enfrentarán a una disyuntiva entre “ambos males”. CURVA DE PHILIPS

6.2) Se llama “Velocidad del dinero” a: Al ritmo o tasa a la que el dinero cambia de manos.

6.2) Si el PIB nominal fue de $10.000, la cantidad de dinero que circulo en la economía es de 500 ¿a que es igual la
velocidad de la circulación de dinero?: V=20

6.2) Marque la respuesta correcta: Una tasa de inflación del 3% mensual indica una suba en el costo de vida mayor a
una tasa de inflación del 3% semestral.

6.2) La Teoría Clásica señala como fuente primordial del crecimiento de los precios:El aumento de la emisión
monetaria.

6.2) El aumento sostenido y generalizado de precios de la economía tiene como consecuencia:La reducción del poder
de compra real de los individuos.

6.2) Si en una economía se observa una inflación del 10% en un año:Se redujo el poder adquisitivo del dinero.

6.2) La emisión monetaria... Se relaciona positivamente con el aumento generalizado de los precios.

6.2) Suponiendo que el salario de las familias se incrementara en un 35% y se quiere valuar si hubo una variación en
el salario en términos reales, debemos:Calcular cuántos bienes compraba en el primer periodo y luego, sin importar
el incremento, cuantos bienes compra luego del incremento.

6.2) Marque cuál de los siguientes enunciados NO es consecuencia de la inflación: La mejor asignación del ahorro de
la economía en el mercado financiero.

6.2) La Teoría Clásica explica la inflación como:El crecimiento general de los precios por incrementar la Oferta
Monetaria.

6.2) Considerando los costos de la inflación, se debe tener en cuenta que:La falacia de la inflación dice que esta no
altera los precios ni salarios relativos

6.2) Según la teoría cuantitativa del dinero, en el largo plazo, los componentes que no cambian son: La velocidad de
circulación del dinero.

6.2) La neutralidad monetaria significa que:Si el Banco Central afecta la Oferta Monetaria, esto no altera los valores
reales de los bienes.

6.2) La Curva de Phillips es: En el largo plazo igual a la tasa natural de desempleo a cualquier tasa de inflación

6.2) Si la tasa de interés real es del 10% y la tasa de inflación asciende al 7% ¿Qué tasa de interés nominal debería
ofrecer un banco...17%

6.2) Si la autoridad monetaria de un país decide adquirir títulos públicos mediante operaciones de mercado abierto,
¿qué efectos... Se produce un incremento en la oferta monetaria que disminuye el valor del dinero e incrementa...

6.2) Según la teoría cuantitativa del dinero:Los aumentos en la oferta monetaria, aumentan solo los precios en la
economía.

6.2) Se llama "coste en suela de zapatos" a: El costo del tiempo e incomodidad que genera a las personas la reducción
de las tenencias de dinero, como consecuencia de la inflación.

6.2) ¿Cuál de los siguientes NO es un costo asociado a la inflación? Costo de oportunidad


6.2) "Es aquel que supone el ajuste perfecto del tipo nominal de interés a la tasa deinflación." La definición anterior
corresponde al: Efecto Fisher.

6.2) La ecuación cuantitativa del dinero: Muestra cual es la causa de la inflación: la emisión monetaria.

6.2) La ecuación cuantitativa del dinero iguala el producto de la cantidad de dinero por: el nivel de precios, al producto
de la velocidad del dinero por la producción

6.2) Partiendo de una situación de equilibrio en el mercado del dinero, si el Banco Central compra bonos se
producirá:Un aumento en la oferta monetaria, provocando una suba en el nivel de precios y una reducción en el valor
del dinero.

6.2) Suponga que el BCRA realiza una compra de Bonos del Tesoro Nacional. Según la Teoría Cuantitativa del Dinero,
¿Qué sucederá en el mercado del dinero a largo plazo? Aumentarán la oferta monetaria y el nivel de precios.

6.2) La inflación ______redistribuye la riqueza, por ejemplo: un préstamo a tasa fija, si hay _____favorece al que toma
el préstamo (prestatario); si hay ____favorece al prestamista. Imprevista; inflación; deflación.

6.2) Cuando aumenta la Oferta de dinero, esto provoca:Un aumento en el nivel de precios y una disminución en el
valor del dinero.

6.2) Cuando disminuye la oferta de dinero, esto provoca: Una disminución en el nivel de precios y un aumento en el
valor del dinero.

6.3) "Propiedad por la cual los países que comienzan siendo más pobres tienden a crecer más deprisa que los que
comienzan siendo más ricos." La definición anterior corresponde al: Efecto Recuperación.

6.3) A largo plazo, un aumento de la tasa de ahorro logra, ceterisparibus, Elevar el crecimiento por un tiempo ya que
los beneficios derivados del capital adicional son cada vez: Menores debido a los rendimientos decrecientes,
produciéndose en consecuencia una desaceleración del crecimiento.

6.3) La redistribución arbitraria de riqueza es una consecuencia de la inflación que consiste en:Asignación ineficiente
de recursos hacia sectores que no son rentables.

6.3) ¿Cuál de los siguientes costos es atribuible a la inflación “no anticipada o imprevista”: El coste de las
redistribuciones arbitrarias de riqueza.

6.3) El impuesto a la inflación recae fundamentalmente sobre aquellas personas que: Reciben un ingreso mensual y
fijo en dinero.

6.3) El impuesto inflacionario es una consecuencia de la inflación que consiste en: La merma del poder de compra de
las tenencias de dinero.

6.3) ¿Cuál de los siguientes hechos provocaría un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta agregada a
largo plazo? El gobierno decide disminuir significativamente el monto y el plazo del seguro de desempleo.

6.3) ¿Cuáles son los determinantes de la productividad de un país? El capital físico, humano, recursos naturales y
tecnológicos.

6.3) ¿De cuál de los siguientes conceptos depende la productividad?El conocimiento y cualificaciones que adquieren
los trabajadores.

6.3) ¿Cuál de los siguientes indicadores cree usted que es el más conveniente para analizar el crecimiento de un país
de un período a otro? PBI real

6.4) En economía, un incremento de la productividad significa que: Por cada hora de trabajo se producen más
cantidades de bienes y servicios.

6.4) El PBI tiene deficiencias para medir el bienestar de la sociedad en un paísdeterminado, porque: Si promediamos
el PBI por persona, nos indica el promedio de ingreso, sin considerar desigualdad.

6.4) La cantidad de bienes y servicios producidos por cada unidad de trabajo se denomina:
6.4) Una tasa de crecimiento elevada de la población, probablemente traiga como consecuencia:El conjunto de todas
las opciones configura las respuestas correctas.Una disminución de la calidad de la educación recibida por los
niños.Una disminución del PIB per cápita.Peores indicadores de salud para la población por la saturación de los centros
de salud.Una menor dotación de capital físico por trabajador.

6.4) ¿Cómo puede influir el gobierno para aumentar el crecimiento económico? Fomentando la investigación por
medio del sistema de patentes.

6.4) Una de las maneras de fomentar el crecimiento económico es a través de inversiones Extranjeras directas, es
decir: Inversión de capital que es propiedad de una entidad extranjera y gestionada por ella.

6.4) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al concepto de productividad de un país es cierta? Mientras más
capital humano tenga un país mayor será su productividad

6.4) Considerando los siguientes enunciados, de qué manera un país puede facilitar el crecimiento económico:
Priorizando una política de crecimiento armónico del tamaño de la población.

6.4) El control del crecimiento de la población como política para aumentar la productividad de un país es: Lograr una
mayor dotación de capital físico por trabajador

ULTIMAS PREGUNTAS DE FOTOS/SEGUNDO PARCIAL

1. ¿A qué definición corresponde el siguiente concepto: “Renta nacional percibida por los residentes permanentes
(nacionales) de un país (incluye la renta que los residentes del país hayan obtenido en el resto del mundo y las
depreciaciones y incluye en la renta obtenida en el país por extranjeros): PRODUCTO NACIONAL BRUTO

2. El multiplicador monetario: Relaciona la oferta monetaria y la base monetaria

3. Una tasa de crecimiento elevada de la población, probablemente traiga como consecuencia: El conjunto de todas
las opciones configura las respuestas correctas. (Una disminución de la calidad de la educación recibida por los niños.
Una disminución del PIB per cápita. Peores indicadores de salud para la población por la saturación de los centros de
salud. Una menor dotación de capital físico por trabajador)

4. Se llama velocidad del dinero a: LA RAPIDEZ CON LA QUE EL DINERO PASA DE UNOS A OTROS ENTRE EL PUBLICO EN
TRANSACCIONES

5. La curva de oferta a largo plazo: Es vertical

6. ¿Cuál de los siguientes conceptos no está incluido en el PIB de un país X suponiendo que ocurren en el periodo en
el que se calculan el PIB? La adquisición por parte de una empresa nacional de la planta productiva de otra empresa
ya existente.

7. La demanda agregada tiene pendiente negativa, es decir que al disminuir el nivel de precios de una economía, la
cantidad demandada de bienes y servicios aumenta. Esto se debe a que al disminuir los precios: Los consumidores se
sienten más ricos, lo cual estimula el consumo de bienes y servicios.

8. Se entiende por liquidez de un activo como: LA FACILIDAD CON LA QUE PUEDE SER CONVERTIDO EN DINERO.

9. Si el banco central aumenta significativamente el coeficiente de las reservas exigidas (encajes mínimos bancarios)
esta medida producirá ceteris paribus: una disminución de la capacidad prestable de los bancos y una disminución del
efecto monetario.

10. La ecuación cuantitativa del dinero… Muestra cual es la causa de la inflación: la emisión monetaria.

11. “Propiedad por la cual los países que comienzan siendo mas pobres tienden a crecer mas de prisa que los que
comienzan siendo mas ricos”. La definición anterior corresponde a: EFECTO RECUPERACION

12. La teoría clásica señala como fuente primordial del crecimiento de los precios a: EL AUMENTO DE LA EMISION
MONETARIA
13. Una de las funciones del dinero es ser unidad de cuenta porque: ES UN PATRON QUE SE UTILIZA PARA MARCAR
LOS PRECIOS Y REGISTRAR LAS CUENTAS

14. Habrá mayor creación de dinero secundario o bancario si: Los encajes mínimo legales exigidos por el banco central
son reducidos, los bancos comerciales deciden mantenerlos en el mínimo y no reservar un monto mayor.

15. ¿Qué medidas entre las siguientes, es la mas apropiada para comparar el avance en materia de bienestar de un
país? PRODUCTO BRUTO INTERNO REAL PER CÁPITA

16. Un multiplicador monetario igual a 1,85 significa que : Un peso emitido por el banco central, luego de pasar por el
sistema financiero se transforma en 1,85

17. En economía, un incremento de la productividad significa que: Por cada hora de trabajo, se producen mas
cantidades de bienes y servicios

18. La oferta monetaria de un país será mayor mientras: MAYOR SEA LA PROPORCION DE AHORRO DEPOSITADA EN
LOS BANCOS

19. El crecimiento de los tipos de interés nominales ocasionados por la inflación, es un fenómeno que se demomina:
EFECTO FISHER

20. El banco central puede aumentar la oferta monetaria mediante: UNA DISMINUCION DE LOS ENCAJES MINIMOS
LEGALES

21. Si el banco central disminuye la exigencia de reservas que deben mantener los bancos: HAY UNA MAYOR CREACION
DE DINERO SECUNDARIO

22. ¿Cuál de las siguientes situaciones provocaría un aumento en la demanda agregada de bienes y servicios
provocando un desplazamiento de esta hacia la derecha? : DESARROLLO DE UN PLAN DE OBRAS PUBLICAS

23. ¿Qué se mide en el eje horizontal en el grafico de modelo de oferta y demanda agregada? LA CANTIDAD AGREGADA
PRODUCIDA POR TODA LA ECONOMIA

24. Si en una economía se observa una inflación del 10% en un año: Se redujo el poder adquisitivo del dinero

25. ¿Cuál de las siguientes situaciones provocaría un aumento en la demanda agregada de bienes y servicios
provocando un desplazamiento de esta hacia la derecha?: Desarrollo de un plan de obras públicas.

26. El PBI: No comprende el valor de los insumos y productos intermedios porque generaría una doble contabilización
de los bienes a lo largo de la cadena de producción

27. Un aumento en la dotación de factores productivos pueden: Desplazar tanto la curva de oferta agregada a largo
como a corto plazo hacia la derecha.

28. La curva de oferta a largo plazo: Es perfectamente inelástica porque a largo plazo la producción de bienes y
servicios de la economía (PBI real) depende de la cantidad de trabajo, de capital y de recursos naturales que posee,
así como de la tecnología de producción existente utilizada para convertir factores en productos

29. En presencia de cambios generalizados en la economía ¿Qué indicador se debe utilizar para analizar si un país esta
incrementando su nivel de actividad?: PBI REAL

30. Los efectos que explican la pendiente negativa de la curva de Demanda Agregada son: El efecto riqueza, el efecto
tipo de cambio y el efecto tipo de interés.

31. Si los depositantes deciden retirar gran mayoría de su dinero guardado en los bancos, esto provocaría: Una
disminución en la oferta monetario en la economía debido al efecto multiplicador bancario

32. De acuerdo con las funciones de los bancos comerciales y su influencia en la economía, señale la opción correcta:
Los bancos comerciales influyen en la oferta monetaria de una economía
33. El país Y importa autopartes del país X para la producción interna de automóviles. Si el precio de las auto partes
ha aumentado y usted desea analizar como impacto dicho elemento en la economía del país Y. ¿Cuál de los siguientes
indicadores utilizaría? EL DEFLACTOR DEL PIB

34. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? EL PBI NO MIDE PERFECTAMENTE EL BIENESTAR ECONOMICO
PERO UN MAYOR PBI PERMITE MAYOR BIENESTAR

35. Se dice que el PBI per cápita es un buen indicador del bienestar: Ya que el PBI per cápita mide la renta o gasto
promedio de los individuos, aunque algunos economistas discuten su validez como indicador del bienestar.

36. La curva de oferta a largo plazo: Es perfectamente inelástica porque a largo plazo la producción de bienes y
servicios de la economía (PBI real) depende de la cantidad de trabajo, de capital y de recursos naturales que posee,
así como de la tecnología de producción existente utilizada para convertir factores en productos.

37. Una tasa de crecimiento elevada de la población probablemente traiga como consecuencia: Una disminución del
PBI PER CAPITA

38. La teoría de rigidez de salarios establece que: Dado que el salario se fija en términos nominales, si los precios caen,
las empresas van a caer sus beneficios y contratan menos trabajadores y reducen la producción por la caída en la
rentabilidad

39. Dada una situación de equilibrio macroeconómico en una situación de pleno empleo, si la demanda agregada
aumenta, sucederá lo siguiente con el nivel de producción y precios de equilibrio en el corto plazo: EL NIVEL DE
PRODUCCION NO CRECE YA QUE SE ENCUENTRA EN SU NIVEL MAXIMO DE PRODUCCION, MIENTRAS EL NIVEL DE
PRECIOS AUMENTA.

40. ¿Cuál de los siguientes indicadores permite cuantificar el aumento o disminución de los precios de todos los bienes
y servicios producidos en una economía: DEFLACTOR DE PIB

41. Una disminución en el nivel de precios, tiene los siguientes efectos en el mercado monetario: DISMINUYE LA
DEMANDA DE DINERO Y DISMINUYE LA TASA DE INTERES DE EQUILIBRIO

42. Indique cual de las siguientes situaciones el dinero es utilizado en su función de “deposito de valor”: Todos los
meses las amas de casa incrementan el valor de su alcancía en $50

43. ¿Cuál de los siguientes es un instrumento del banco central para afectar la oferta monetaria? COEFICIENTE DE
RESEVAS OBLIGATORIAS

44. “Producción de bienes y servicios valorada a precios constantes” es la definición de: PBI REAL

45. La inflación es: El aumento generalizado y sostenido de los precios de una economía causada por un aumento de
la cantidad de dinero.

46. Si el banco central disminuye las exigencias de reservas que deben mantener los bancos: Hay una mayor creación
de dinero secundario.

47. ¿Cuál de los siguientes ítems no se incluye en los cálculos del PBI?: Los ingresos obtenidos por un argentino que
está radicado en Brasil, donde posee una posada que opera los meses de verano

48. ¿Cuál de los siguientes conceptos no es macroeconómico? Producción de soja en el nordeste cordobés en el mes
de mayo

49. El PBI REAL: Capta solo los cambios producidos en los precios de los bienes producidos dentro de las fronteras del
país

50. ¿Cual de las siguientes opciones NO forma parte de los objetivos últimos de la política macroeconómica? La
competencia

51. El PBI es el: Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía en cierto periodo
de tiempo.
52. Uno de los efectos mas probables de un aumento en la oferta monetaria es: UN AUMENTO GENERALIZADO DE LOS
PRECIOS

53. ¿Cuál de los siguientes es un instrumento del Banco Central para afectar la oferta monetaria? COEFICIENTE DE
RESERVAS OBLIGATORIAS

54. La oferta monetaria de un país.. Es fijada por el Banco Central

55. Los componentes del PBI son: El consumo de las economías domesticas, la compra de equipos, existencias y
estructuras, las compras del estado y las importaciones netas.

56. Una venta de títulos públicos por parte del Banco Central implica: Menor cantidad de dinero en la economía y
menores créditos.

57. Supongamos que el BCRA realiza una compra de Bonos del Tesoro Nacional. Según la teoría cuantitativa del dinero
¿Qué sucederá en el mercado del dinero a largo plazo? AUMENTARAN LA OFERTA MONETARIA Y EL NIVEL DE PRECIOS

58. Si el Banco Central realiza una compra de divisas, entonces: Aumenta las reservas y por lo tanto la base monetaria.

59. ¿Cuál de las siguientes situaciones implicaría una reducción de la Oferta Monetaria en la economía?

60. ¿Cuáles de los siguientes ítems no se contabilizan en el PBI de un país ya que implicaría una doble contabilización:
EL VALOR DE LOS INSUMOS Y PRODUCTOS INTERMEDIOS.

61. ¿Cuál de los siguientes indicadores considera usted que es el mas conveniente para analizar el crecimiento de un
país de un periodo a otro? PBI REAL

62. La curva de oferta a largo plazo: Es perfectamente inelástica porque a largo plazo la producción de bienes y
servicios de la economía (PBI real) depende de la cantidad de trabajo, de capital y de recursos naturales que posee,
así como de la tecnología de producción existente utilizada para convertir factores en productos. //// Es vertical

63. La demanda monetaria: Está relacionada negativamente con la tasa de interés

64. ¿Cuál de los siguientes componentes corresponde al concepto de Inversión en la estimación del PIB: Gasto en
bienes de capital, existencias, estructuras y equipos por parte de las empresas, y compra de viviendas nuevas por parte
de los hogares. Compra de bienes que se utilizarán en el futuro para producir más bienes y servicios. (Concepto, no
estaban las respuestas)

65. La utilización del PIB como indicador de bienestar enfrenta una serie de limitaciones a excepción de: No tiene en
cuenta actividades que agregan valor a la economía, pero por no tener valor de mercado no pueden contabilizarse.

66. Algunos economistas afirman que el PIB REAL PER CAPITA no puede ser utilizado como medida de bienestar ya
que: No tiene en cuenta el tiempo de ocio

67. La producción de un profesor universitario que es ciudadano argentino pero que dicta temporariamente clases de
macroeconomía en Bolivia: Forma parte del Producto Nacional Bruto de Argentina.

También podría gustarte