Está en la página 1de 8

Municipalidad Provincial de el Collao - Ilave

MEMORIA DE CALCULO DISEÑO DE TRATAMIENTO DE AGUA


RESIDUAL DOMESTICO

PROYECTO:
“INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN
EL PUEBLO DE CAMICACHI Y EN EL CENTRO POBLADO DE SUYO DE LA ZONA LAGO DEL
DISTRITO DE ILAVE DE LA PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”

I. INTRODUCCION
Este estudio se basa en el diseño y construcción de un biodigestor anaerobio, así como su
puesta en marcha y aplicación práctica por medio de la realización de este proyecto. De
este modo, el diseño podrá servir como guía para la construcción de biodigestores
similares, así como manual para su uso correcto, con recomendaciones y consejos
prácticos. Además, las conclusiones obtenidas, servirán para posteriores diseños.

En la actualidad existen algunas letrinas hechas artesanalmente las cuales no cumplen con
los requisitos de salubridad siendo un agente contaminante de suelo y foco infeccioso de
enfermedades.

Por todo esto los comuneros tienen la necesidad principal de la atención urgente en la
Instalación de un sistema de agua potable, sistema de alcantarillado, y letrinas ecológicas
para evitar la contaminación del medio ambiente, para cada beneficiario de las
comunidades inmersas en este proyecto.

1.1 ASPECTOS LEGALES


La presente memoria, fue elaborada de acuerdo a normativas, directivas y reglamentos,
por los cuales se regula la ejecución y presentación de la documentación
correspondiente, tomando como los más relevantes a los siguientes:

• D.S. 011-2006-VIVIENDA, Normas que regulan la ejecución de obras en el territorio


nacional, presentado en el Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.).
• D. S. N◦ 003 - 2010 – MINAM, Norma de Limite máximo permisible en efluentes en
PTAR.
• Reglamentos Peruanos: de Metrados, de Licencias de Construcción, etc.
• Normas Técnicas Internacionales: ACI, AASTHO, ASTM, etc.

1
“ INSTAL A CI O N Y MEJORA M I E N T O DEL SISTE M A DE AGU A POTAB LE Y SANEA M I E N T O EN EL
PUEBL O DE CAMI C A C H I Y EN EL CENTR O POBLA D O DE SUYO DE LA ZO N A LAGO DEL DISTRITO
DE ILAVE DE LA PROVI N CI A DE EL COLLA O – PUNO ”.
Municipalidad Provincial de el Collao - Ilave

1.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO


Se indica como objetivo central el “DISEÑO DE BIODIGESTOR ANAEROBICO, DISEÑO
DE LA ZANJA DE INFILTRACION y DISEÑO DE CAMARA DE LOSA DE COMPOSTAJE”.
Según normas, reglamentos y/o algunas investigaciones de otros autores.

Los medios para lograr los objetivos son:


 La instalación de Letrinas Ecológicas con Biodigestores, zanja de infiltración y losa
de compostaje.
 Adecuado hábitos y prácticas de higiene, a través de la implementación de un
programa de capacitación en educación sanitaria.

Los fines a alcanzar:


Eficiencia de remoción de contaminantes en el biodigestor y en la zanja de infiltración.
Según a los Límites máximos permisibles en el D.S. Nº 003 – 2010. Para así alcanzar la
calidad de vida de la población los centros poblados de Suyo y Camicachi.

1.3 UBICACION
Departamento : Puno
Provincia : El Collao
Distrito : Ilave
Altitud : 3833 m.s.n.m.
Topografía : Llana
Centro Poblado : Camicachi y Suyo.
Comunidades/Sectores : Camicachi Zona Urbana, Jalluyo, Parcialidad
Central Camicachi, Sector Huilamaya, San Isidro de Yunguta, Parcialidad Mamani,
Parcialidad Ticuyo, Parcialidad Challaputi, Parcialidad Ccoripiri, Parcialidad Maquera
Computi, Parcialidad Lupacamaya Pahamaya.
Suyo Zona Urbana, Parque San Antonio, Pancarmarca, Pacapaza, Iscacollo,
Ancoamaya.

Limites : El ámbito del proyecto presenta los siguientes límites.


Por el Norte : Con La Comunidad de Jancocollo
Por el Este : Con El Lago Titicaca
Por el Sur : Con la Comunidad Santa Rosa.
Por el oeste : Con el Distrito de Ilave.

2
“ INSTAL A CI O N Y MEJORA M I E N T O DEL SISTE M A DE AGU A POTAB LE Y SANEA M I E N T O EN EL
PUEBL O DE CAMI C A C H I Y EN EL CENTR O POBLA D O DE SUYO DE LA ZO N A LAGO DEL DISTRITO
DE ILAVE DE LA PROVI N CI A DE EL COLLA O – PUNO ”.
Municipalidad Provincial de el Collao - Ilave

II. ANTECEDENTES
El presente proyecto es una aspiración largamente esperada por los pobladores del centro
poblado de Camicachi y Centro Poblado de Suyo, habiendo realizado gestiones ante
diversas Instituciones Estatales y no Estatales a fin de lograr su ejecución, sin embargo los
resultados fueron siempre negativos, finalmente la municipalidad de El Collao - Ilave,
dentro de sus programas de Sistemas de Agua potable y Saneamiento, decide acoger la
iniciativa de la población del Centro Poblado de Camicachi y Suyo.

III. JUSTIFICACION

Las familias son de condición económica bajo con ingresos promedios mensuales de S/.
200.00; debido a muchos factores entre los que se puede mencionar bajos rendimientos de
la producción agropecuaria, debido a las condiciones climáticas adversas, falta de
asistencia técnica, crédito, política de precios, etc.

Por las consideraciones anotadas, es necesario que en la zona se implemente agua


potable a través de la construcción de Sistema de Agua Potable por Bombeo
aprovechando las aguas subterráneas que se encuentran en el sector de San Isidro de
Yunguta del C.P. de Camicachi y el Barrio Iscacollo de el C.P. Suyo, a fin de que el
poblador consuma agua tratada y salubre, además de la construcción de un sistema de
alcantarillado en el sector urbano con su debida planta de Tratamiento y Letrinas
Ecológicas con sistema de Biodigestores en el sector rural, de esta manera contribuir a la
prevención de Enfermedades que afecten la salud de la población.
IV. CRITERIO DE DISEÑO
Para el diseño del biodigestor y componentes, se tendrá en cuenta los parámetros que
establece las Normas para Proyectos de Abastecimiento de Agua Potable y
Alcantarillado Rural del Ministerio de Salud, siendo estas las siguientes:

5.1 DATOS DE DISEÑO:


Para calcular la población futura se empleo la siguiente relación:
Pf = Po * (1 + r * t/100)
Donde:
Pf = Población Futura
Po = Población Actual
r = Tasa de crecimiento, se asume 0.25%, de acuerdo a los datos del INEI.
t = Periodo de diseño en años, se asume 20 años

3
“ INSTAL A CI O N Y MEJORA M I E N T O DEL SISTE M A DE AGU A POTAB LE Y SANEA M I E N T O EN EL
PUEBL O DE CAMI C A C H I Y EN EL CENTR O POBLA D O DE SUYO DE LA ZO N A LAGO DEL DISTRITO
DE ILAVE DE LA PROVI N CI A DE EL COLLA O – PUNO ”.
Municipalidad Provincial de el Collao - Ilave

5.2 DOTACION
Considerando que la zona de estudio es rural y se encuentra sobre los 3833 m.s.n.m.,
en zona sierra y teniendo una población familiar de diseño menor de los 4 habitantes; se
ha considerado conveniente por adoptar como dotación promedio de 50 l/hab/día.

5.3 VARIACIONES DE CONSUMO


De acuerdo a las normas generales para proyectos de abastecimiento de agua potable
rural, se establece los siguientes porcentajes de variaciones de consumo:
Promedio anual de la demanda diaria 100%
Promedio anual de la demanda máxima diaria 130%
Promedio anual de la demanda máxima horaria 260%

5.4 VOLUMEN DEL BIODIGESTOR

En base a los datos anteriores se han obtenido, los requerimientos de los volúmenes
que se indican a continuación:
Volumen de liquido transportado = 250.0 l
Volumen de lodos digeridos = 200.0 l
Volumen de total de ingreso al biodigestor = 450.0 l
Volumen de retención de sólidos al año = 150.0 l
Volumen Total de diseño del biodigestor = 600.0 l
En función a este volumen de 600 litros de capacidad, se detallo las dimensiones del
biodigestor, tal cual se hizo en la hoja de cálculo.

5.5 DIMENSIONES DE LA ZANJA DE INFILTRACION

En base a los datos anteriores se han obtenido, las dimensiones de la zanja de


infiltración que se indican a continuación:

El tiempo de percolación para un suelo con arcilla con grava (alto contenido de grava o
arena) será de 30 min. Por lo que su ancho (B) será de 1.50 m y con una tasa de
absorción permisible de 29 l/m2/día; según Wibel - Straub – Thoman.

Siendo el caudal liquido que evacua el biodigestor (Q) = 250.0 l/día


Tasa de absorción permisible (ta) = 29.0 l/m2/día
Por lo tanto el área de la zanja será (A) = Q/ta

4
“ INSTAL A CI O N Y MEJORA M I E N T O DEL SISTE M A DE AGU A POTAB LE Y SANEA M I E N T O EN EL
PUEBL O DE CAMI C A C H I Y EN EL CENTR O POBLA D O DE SUYO DE LA ZO N A LAGO DEL DISTRITO
DE ILAVE DE LA PROVI N CI A DE EL COLLA O – PUNO ”.
Municipalidad Provincial de el Collao - Ilave

Área de la zanja de infiltración (A) = 8.62 m2


Por lo tanto; se sabe que el área de una sección rectangular es A=L*B. De donde la
longitud será de L = A/B = 5.75 m.
Y según la norma nos exige que pongamos dos drenes por lo menos, es entonces que
se colocaran entonces 2 líneas de 2.9 m cada una.

En función a este resultado se colocaran 2 zanjas de infiltración c/u de 1.50 x 2.90, el


cual se detallo en la hoja de cálculo.

5.6 DIMENSIONES DE LA CAMARA DELODOS

En base a los datos anteriores se han obtenido, las dimensiones de la cámara de lodos
que se indican a continuación:

Siendo el volumen de lodos que evacua el biodigestor (V) = 200.0 l


Considerando la altura, según Reglamento para una cámara (h) = 0.50 m
Por lo tanto el área de la cámara de lodos (A) = V/h
Área de la zanja de cámara de lodos (A) = 0.40 m2

Por lo tanto; se sabe que el área de una sección rectangular simetrica es A=L 2. De
donde la longitud será de L = 0.60 m

En función a este resultado se colocara 01 una cámara de lodos de 0.60 x 0.60, el cual
se detallo en la hoja de cálculo.

V. DESCRIPCION DEL BIODIGESTOR

Es una unidad para el tratamiento séptico de las aguas residuales, cuyo diseño incluye
un proceso de retención de materia suspendida y degradación séptica de la misma, así
como un proceso biológico anaerobio en medio fijo (biofiltro anaerobio); el efluente es
infiltrado en el terreno inmediato donde termina su tratamiento.

5
“ INSTAL A CI O N Y MEJORA M I E N T O DEL SISTE M A DE AGU A POTAB LE Y SANEA M I E N T O EN EL
PUEBL O DE CAMI C A C H I Y EN EL CENTR O POBLA D O DE SUYO DE LA ZO N A LAGO DEL DISTRITO
DE ILAVE DE LA PROVI N CI A DE EL COLLA O – PUNO ”.
Municipalidad Provincial de el Collao - Ilave

Componentes del biodigestor

Tapa Acceso para


la limpieza
Entrada o desobstrucci ‫ף‬n
de agua

Salida de agua
tratada a Zanja
de infiltraci ó n

V‫ב‬lvula para
extracci ‫ף‬n
de lodos

¿Dónde lo puedo usar?


En lugares donde no sea factible la habilitación de un sistema de alcantarillado
convencional ya sea por su lejanía, topografía del terreno, grado de dispersión de la
población en el área, etc.
La localización será de acuerdo al siguiente cuadro:

L DISTANCIAS MINIMAS
60 m Distancia a embalses o cuerpos de agua utilizados como fuente de abastecimiento.
30 m Distancia a pozos de agua.
15 m Distancia a corrientes de agua
5m Distancia a la edificación o predios colindantes.

¿Cómo funciona?

6
“ INSTAL A CI O N Y MEJORA M I E N T O DEL SISTE M A DE AGU A POTAB LE Y SANEA M I E N T O EN EL
PUEBL O DE CAMI C A C H I Y EN EL CENTR O POBLA D O DE SUYO DE LA ZO N A LAGO DEL DISTRITO
DE ILAVE DE LA PROVI N CI A DE EL COLLA O – PUNO ”.
Municipalidad Provincial de el Collao - Ilave

BENEFICIOS DEL BIODIGESTOR

 Autolimpiable. no requiere de bombas ni medios mecánicos para la extracción de


lodos.
 Sistema netamente hidráulico.
 Prefabricado. Integridad estructural.
 Fácil instalación. Ligero.
 No genera olores.
 Larga vida útil: 35 años.
 Mayor eficiencia en la remoción de constituyentes de las aguas residuales en
comparación con sistema tradicional.
DBO 40%-60%
SST 60%-80%
RENDIMIENTO Y CAPACIDADES DEL BIODIGESTOR
Consideraciones para la elaboración de la tabla Nº 1.
 Periodo de Retención: 2 días
 Dotación de agua: 50 l/hab/día

Efluente/Capacidades 600 litros 1300 litros 3000 litros 7000 litros

7
“ INSTAL A CI O N Y MEJORA M I E N T O DEL SISTE M A DE AGU A POTAB LE Y SANEA M I E N T O EN EL
PUEBL O DE CAMI C A C H I Y EN EL CENTR O POBLA D O DE SUYO DE LA ZO N A LAGO DEL DISTRITO
DE ILAVE DE LA PROVI N CI A DE EL COLLA O – PUNO ”.
Municipalidad Provincial de el Collao - Ilave

Inodoro + Prep. Alimentos 5 personas 10 personas 25 personas 57 personas


Desagües Totales 2 personas 5 personas 10 personas 23 personas
100
Oficinas 20 personas 50 personas 300 personas
personas
Fuente: Propia.

El proyecto consta de las siguientes infraestructuras:

VI. BENEFICIARIOS.
Beneficiarios Directos:
Son 941 familias en los Centros Poblados de Camicachi, Suyo y las comunidades:
Centro Poblado Camicachi, Parcialidad Central Camicachi, Sector Huilamaya, San
isidro de Yunguta, Parcialidad Mamani, Parcialidad Ticuyo, Parcialidad Challaputi,
Parcialidad Ccoripiri, Parcialidad Maquera Computi, Parcialidad Lupacamaya
Pahamaya, Medio Urbano Suyo, Parque San Antonio, Pancarmarca, Pacapaza,
Iscacollo y Ancoamaya tal como se ve en los planos de sistema hidráulico.

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.


 Evite terrenos pantanosos, de rellenos o sujetos a
inundación.
 Evite cualquier paso de vehículos.
 Considere la posibilidad de futuras expansiones de la
construcción banquetas, patios, etc. antes de seleccionar el sitio para instalar el
biodigestor.
 No tirar sólidos gruesos en el sistema, como: papel, toallas
sanitarias, plásticos, etc.)
 No usar acido muriático para la limpieza del baño.
 No sobrepasar el número de usuarios indicados para el
volumen instalado del
 biodigestor.
 Mantener la tapa y los registros bien cerrados.

8
“ INSTAL A CI O N Y MEJORA M I E N T O DEL SISTE M A DE AGU A POTAB LE Y SANEA M I E N T O EN EL
PUEBL O DE CAMI C A C H I Y EN EL CENTR O POBLA D O DE SUYO DE LA ZO N A LAGO DEL DISTRITO
DE ILAVE DE LA PROVI N CI A DE EL COLLA O – PUNO ”.

También podría gustarte