Está en la página 1de 5

Materia: Optimización de energía convencional y

renovable
Título del Análisis: Tarea 1. Parcial 3. Resumen.
"World Energy Scenarios 2016"
Nombre del estudiante: Eduardo Islas Aguirre
Nombre del docente: Catalina Santillana Morato
Fecha de entrega: 29/11/18

1
Resumen

En el artículo de planteado por WEC por sus siglas en ingles World Energy Council
se muestran diferentes escenarios sobre la perspectiva energética global donde se
muestran diversas situaciones probables de futuros cercanos sobre la generación y
demanda energética a lo largo de esto siete supuestos escenarios se muestra un
incremento en la demanda de la utilización de algunos tipos de energías renovables
con grandes auges o una dependencia a un mayor de los combustibles fósiles.
Todos estos escenarios son resultandos de investigaciones y de consideraciones
generales de eventos y situaciones en el área energética en diversos periodos de
tiempo que abraca desde la década de los 70’s hasta la actualidad y como la
industria eléctrica ha aumentado la producción de este recurso y ha creado una
dependencia de este. A lo largo de la explicación de los escenarios se muestran
datos que influyen a el desarrollo de las suposiciones que estos plantean.

1. El primer escenario nos dice que el crecimiento de la demanda de energía


primaria a nivel mundial va a disminuir, y que el per capita de energía (Equivalente
al valor promedio de consumo per cápita de energía eléctrica estimado para un
determinado momento. La unidad de medida es kilovatios hora por habitante
(kWh/hab.)) aumentara antes del 2030. Esto quiere decir que hay una demanda
mayor por habitante, pero el creciente de la energía primaria queda estancado o
con un crecimiento moderado, debido a otras energías eficientes y sin precedentes
con nuevas tecnologías y a rigurosas políticas energéticas. Desde el 1970 el
crecimiento global de las energías primarias ha sido mayor al doble, pero después
de este posible escenario será mas moderado y pera el 2060 las nuevas tecnologías
y su eficiencia creará recursos energéticos más eficientes con modelos de
crecimiento y de consumo más favorables. Las tres fuentes energéticas
denominadas con nombres como Unfinished Symphony con un crecimiento del
22%, Modern Jazz con un 38%, y Hard Rock con 46%. Mientras que la demanda
crecerá un 10% en Unfinished Symphony, un 25% en Modern Jazz y un 34% en
Hard Rock. Las mediadas de conversión para estas energías renovables es mucho
mayor que la de las plantas de combustión fósil lo que indica que menos energía
será necesaria para la fuente principal energética.

2. En el segundo escenario se muestra una demanda energética del doble para el


2060. Para satisfacer esta demanda con energías limpias será necesario una
infraestructura con una inversión y sistemas de integración que brinden beneficios
al consumidor. En este escenario la vida urbana y el estilo de vida más tecnológico
demandara más electricidad. Así mismo el crecimiento de la clase media y una
mayor cantidad de aparatos electrónicos y maquinas contribuirán a este incremento
de la demanda estimado para el 2060. La generación de energía limpia es necesaria
para cumplir con los objetivos climáticos y modelos de utilidad son puestos al limite

2
debido a lo rígido de las políticas y la gran demanda del doble de energía. Modern
Jazz propone tres modelos para manejar la energía renovable y los sistemas de
distribución mediante la disminución y el bajo uso de fuentes de carbono,
optimización del sistema de distribución. Unfinished Symphony integra modelos y
propone el uso de mecanismos para lo costos de las renovables para evita un costo
margina de cero, por último, Hard Rock asesora modelos que trabajen bien en un
contexto local.

3. El tercer escenario dice que los fenómenos del crecimiento de la energía solar y
eólica va a continuar con un gran auge y creara para ambas soluciones nuevas
oportunidades y desafíos en los sistemas de energía.

El crecimiento en energías que no utilizan combustibles fósiles dominara la


generación eléctrica para el 2060 con la energía solar y la eólica al frente debido a
sus capacidades. Los pasos de reducción en la tecnología siguen la tendencia de
la última década para el 2060 y a través de los tres escenarios Modern Jazz y
Unfinished Symphony tendrán una reducción en costos del 70%. La energía solar
para el 2014 solo generaba el 4% de energía eléctrica, pero pare le 2060 generara
entre el 20% y el 30%. El modelo Unfinished Symphony tendrá una política que
apoya a la energía nuclear e hidroeléctrica y su capacidad ayudará las energías
renovables a alcanzar el 39% de energía eléctrica producida. Modern Jazz ve a las
energías renovables alcanzar el 30% mediante sistemas de distribución, tecnología
digital e innovación en baterías. Europa, China, India y Norte América serán los
principales países y continentes en emplear de manera eficaz la energía solar y
eólica. Por último, Hard Rock ve el desarrollo mas bajo de tan solo el 20%, debido
a la poca infraestructura.

4. Picos en la demanda de carbón y petróleo tienen el potencial de dejar estos


recursos varados. A lo largo de casi 50 años el petróleo ha sido el principal recurso
para general la energía primaria con una disminución de tan solo 5% en 45 años de
1975 a 2014. Para el 2060 debido a las nuevas tecnologías y energías renovables
los combustibles fósiles caerán casi el 70% en Hard Rock, 63% en Modern Jazz y
50% en Unfinished Symphony. Los picos en el carbón se empezarán a notar
después del 2020 y en el escenario mas drásticos que es el Unfinished Symphony
donde los recursos caerán a 724 MTOE. Todas etas grandes variaciones
depredaran del grado de utilización de este recurso en China e India.

En el caso del petróleo las fluctuaciones ocurrirán después del 2030 con reservas
de 103 mb/d Modern Jazz y en 94 mb/d en Unfinished Symphony. A pesar de la
demanda del petróleo en el sector de transporte las nuevas tecnologías y la
competitividad en nuevos sistemas, alternativas y tecnologías automotrices
promueven una diversificación y a una demanda mas baja para estos combustibles

3
para el 2030. Y teniendo picos de por lo menos 104 mb/d en 2040 y 2050 en Hard
Rock. A su vez todas estas fluctuaciones en el carbono y petróleo pueden causar
un estrés al equilibrio en la economía global actual y consecuencias a la agenda
geopolítica; donde se tendrán que buscar alternativas en la economía para realizar
nuevas estrategias y poder superar estos retos en los picos de demanda.

5. El escenario cinco dice que habrá una transición global en el transporte pero que
esta será el mayor obstáculo para los sistemas de descarbonización en el futuro. El
cambio en la diversificación en los medios de transporte ayudara substancialmente
a la reducción de energía y uso de carbón en el transporte. La cuota del petróleo
cayo en el sector del transporte de 92% a 60% en Unfinished Symphony, 67% en
Modern Jazz y un 78% en Hard Rock. Los avances en biocombustibles en su
segunda y posteriormente tercera generación logran un incremento en los tres
escenarios, teniendo un rango del 10% del total de vehículos de combustión para el
2060 en Hard Rock, un 16% en Modern Jazz y un 21% en Unfinished Symphony.

Debido al crecimiento de la clase media global la flota de vehículos ligeros


aumentara en un 2.5 a un 2.7 de la actual para el 2060. Los autos híbridos y
eléctricos tendrán un rápido crecimiento a nivel global de 26% a un 32%. Este
progreso se logrará mediante diferentes mecanismos tales como una mejor
infraestructura de vías vehiculares, así como sistemas de distribución de energía
para soluciones en transportes alternativos en Modern Jazz, soporte del gobierno
en la creación de infraestructura y planteamiento en las ciudades y una menor
creación de infraestructura y menor impacto en combustibles alternos.

6. Limitar el calentamiento global a no incrementar más de 2° C, esta tarea requiere


de un esfuerzo mayor ya no solo de bonos y compromisos en conferencias. La
reducción en emisiones de carbono en el sector de transporte tendrá sus picos entre
el 2020 y el 2040 a través de los tres escenarios. En Unfinished Symphony que el
escenario con donde los objetivos climáticos son mas factible a cumplirse con una
caída en las emisiones de carbono en un 61%. Mientras en los otros dos escenarios
caen 28% en Modern Jazz y un 5% en Hard Rock debido a economía global y
sistemas políticos fragmentados.

7. Cooperación global, crecimiento en la economía sustentable e innovación


tecnológica. Cada escenario enfatiza tres dimensiones de que es lo que el WEC
llama el Trilema Energético. Esta toma en su núcleo tres pilares: Seguridad
energética, Equidad energética y desarrollo sustentable. Modern Jazz y Unfinished
Symphony poseen modelos de sustentabilidad económica. Modern Jazz promueve
la equidad energética. Y Hard Rock demuestra que cundo la economía y la política
crece con presión y la tensión social aumenta, los gobiernos tienden a enfocarse

4
mas en proveer energía segura al sector domestico que preocuparse por el impacto
ambiental global.

Comentario Personal

A lo largo de este reposte se consideran diversas problemáticas y como algunas


situaciones se ven influidas por sistemas económicos, políticos o eventos pasados
y que en tan solo 50 años se han tendido que realizar cambios como es el caso de
la energía por combustibles fósiles y las energías renovables que están empezando
y que en menos de otros 50 ya van a empezar a tener un impacto mayor en la
producción energética mundial. Dentro de los tres escenarios como los son Modern
Jazz, Unfinished Symphony y Hard Rock, donde le primero es el mas idealista y que
cumple con estándares actuales de lo que proyecta un futuro más sustentable; los
otros dos son más realistas y muestran efectos positivos, pero también ven
desventajas o cambios no tan perceptibles como es seguir usando combustibles
fósiles en el transporte o que empiece el auge de medios de transporte alternativos
como los híbridos y eléctricos. También estos tres escenarios ven un auge de la
energía renovable especialmente en la energía solar y eólica. A su vez también ven
como variables de estos cambios los sistemas políticos y económicos y que
dependiendo de la situación que se presente estos sistemas apoyan un cambio
sustentable y apoyo al cumplimento de los objetivos climáticos para mejorar a la
sustentabilidad a nivel mundial. Es interesante que organizaciones así muestren
estos reportes ya que dan una idea a las industrias y a la sociedad de las
posibilidades energéticas en futuros cercanos y generar una consciencia para que
se creen modelos o planes para evitar ciertas situaciones problemáticas.

Referencias

• World Energy Council. (2016). World Energy Scenarios 2016. Inglaterra.


Recuperado de: https://www.worldenergy.org/wp-
content/uploads/2016/10/World-Energy-Scenarios-2016_Executive-
Summary-1.pdf

También podría gustarte