Está en la página 1de 9

Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Docente: Ing. Peredo Rocabado Milton Materia: Laboratorio de Pavimentos


Alumna: Grageda Maita Jhoselyn Mayra Fecha: 05 de Junio de 2015

Lab.5: Ensayo de La Mancha

MÉTODO DE ENSAYE DE LA MANCHA


(AASHTO T 102-83)

1. INTRODUCCIÓN

Para obras de ingeniería es necesario que los materiales que se vayan a utilizar
cumplan innegables requerimientos de calidad y posean ciertas propiedades tanto
químicas como mecánicas; por lo cual se debe determinar las circunstancias en las
cuales dichos materiales pierden o cambian las características especificadas por
norma, viendo tal necesidad se realizó el siguiente ensayo.

2. DESCRIPCCIÓN DE TRABAJO

Este método es aplicable solamente a productos asfálticos derivados del petróleo;


no debe aplicarse a asfaltos naturales que contienen materias no bituminosas
insolubles en xileno.

A los materiales que mediante el uso del solvente normal se clasifican como positivos,
se le puede determinar su grado de positividad por medio del “Equivalente de Xileno”
El equivalente de xileno será el menor porcentaje por volumen de xileno en un
solvente compuesto de xileno y nafta normal oxileno y heptano normal, como se
especifique, el cual produce una mancha “negativa” para el material en cuestión
Este se conoce como equivalente nafta xileno y heptano xileno, respectivamente. El
porcentaje de xileno en los solventes se va agregando en incrementos de 5% respecto
de la mezcla. Cuando no se especifica equivalente xileno, se usa solamente el solvente
nafta normal.

3. PROPÓSITO Y ALCANCE

- El objetivo del ensayo es determinar la CALIDAD del cemento asfaltico para saber si se
encuentra dentro de los parámetros de homogeneidad establecidas.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Docente: Ing. Peredo Rocabado Milton Materia: Laboratorio de Pavimentos


Alumna: Grageda Maita Jhoselyn Mayra Fecha: 05 de Junio de 2015

Lab.5: Ensayo de La Mancha

4. MARCO TEÓRICO

4.1. DEFINICIÓN.

Mediante este ensayo se ha tratado de preservar la calidad la calidad de los


asfaltos asegurando que no han sufrido sobrecalentamientos locales ni se ha
producido material craqueado durante el almacenamiento. La aparición de este
tipo de material craqueado conduce a una pérdida de propiedades de adhesividad
frente a los áridos y un mal comportamiento del ligante en la mezcla asfáltica para
pavimentos. El producto procedente del craqueo constituye un sistema
heterogéneo dentro del asfalto y precipita con el disolvente utilizado. Este ensayo
solo es aplicable a productos asfalticos derivados del petróleo y no será aplicado a
asfaltos naturales que contengan materiales no bituminosos insolubles en xileno.
La prueba consiste en mezclar el Asfalto (RUV) con un disolvente y determinar la
forma de una mancha de una gota de Asfalto disuelto en el mismo y depositada
sobre un papel especial de filtro. La intención del ensayo es predecir que los
Asfaltos que no habían sufrido craqueo eran completamente solubles en el
disolvente, mientras que los que si habían sufrido sobrecalentamientos, No. De
allí la aparición de la mancha.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Docente: Ing. Peredo Rocabado Milton Materia: Laboratorio de Pavimentos


Alumna: Grageda Maita Jhoselyn Mayra Fecha: 05 de Junio de 2015

Lab.5: Ensayo de La Mancha

5. MARCO PRÁCTICO

5.1. EQUIPO UTILIZADO

 Equipo de Ensayo: Compuesto por los siguientes elementos:

SOLUCION A Pipeta o bureta


PROBETA UTILIZAR con 0,1 ml de
Papel filtro graduación
Whatman Nº 50
de 70 mm de
diámetro.

5.2. MUESTRA A ENSAYAR

Preparación:

Calentar el cemento Asfaltico 140 ±5 ºC.

Evitar la incorporación
La muestra de burbujas en la
muestra.

Vierta la muestra en el frasco; si no fluye fácilmente a la


Pesar una muestra temperatura ambiente caliente el frasco con la muestra
cuidadosamente.
de 2 ± 0,02 g
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Docente: Ing. Peredo Rocabado Milton Materia: Laboratorio de Pavimentos


Alumna: Grageda Maita Jhoselyn Mayra Fecha: 05 de Junio de 2015

Lab.5: Ensayo de La Mancha

5.3. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

5.3.1.1. REALIZACION DEL ENSAYO

Procedimiento:

Se tomó una cantidad de muestra de asfalto para ser


calentada hasta ser lo suficientemente fluida para
lograr ser vertida.

Realizando el vertido
con cuidado.

Una vez que la muestra pueda extenderse en una


película delgada que cubra el fondo del frasco y
permita que enfríe a temperatura ambiente.

Con la pipeta o bureta


introduzca en el frasco 10,2
ml del solvente especificado

Colocando rápidamente el corcho con el tubo de


200 mm de largo, tome el frasco del cuello.

Dando vueltas en forma de


remolino, con un movimiento
rápido durante 5 s

Luego de los 8 ciclos anteriores dejar enfriar por el


transcurso de 30 min.
Baño María en el transcurso de 15 min a una
temperatura de 25 ºC.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Docente: Ing. Peredo Rocabado Milton Materia: Laboratorio de Pavimentos


Alumna: Grageda Maita Jhoselyn Mayra Fecha: 05 de Junio de 2015

Lab.5: Ensayo de La Mancha

Luego se agita completamente por medio de una


varilla de vidrio limpia y con ésta se deja caer una
gota de la mezcla caliente sobre el papel filtro
Whatman N 50. º

Después de 5 min. Se examina la


mancha caliente del papel con el brazo estirado.

5.4. RESULTADOS EXPERIMENTALES OBTENIDOS

Las tres gotas de la mezcla


caliente que se dejó caer sobre
el papel filtro Whatman
tomaron una forma circular
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Docente: Ing. Peredo Rocabado Milton Materia: Laboratorio de Pavimentos


Alumna: Grageda Maita Jhoselyn Mayra Fecha: 05 de Junio de 2015

Lab.5: Ensayo de La Mancha

Las gotas forman una


mancha circular
uniforme café en sus
centros.

6. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

 Este ensayo fue satisfactorio ya que logro evidenciar que el cemento muestreado
arrojo una mancha homogénea por lo tanto la prueba resulto negativo, a lo que se
concluye que este cemento asfaltico es de buena calidad.
 Se recomienda realizar los ensayos de manera cuidadosa para lograr resultados
positivos no poniendo de lado la seguridad ya que se manipulan soluciones
comprometidas al contacto de la piel.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Docente: Ing. Peredo Rocabado Milton Materia: Laboratorio de Pavimentos


Alumna: Grageda Maita Jhoselyn Mayra Fecha: 05 de Junio de 2015

Lab.5: Ensayo de La Mancha

7. BIBLIOGRAFIA

 http://ligante-asfaltico.blogspot.com/p/pagina-2.html

 http://www.repsol.com/pe_es/productos_y_servicios/productos/peasfaltos/c

ontrol_calidad/

 https://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/manual/EM-

2000/seccion-03/mtc314.pdf
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Docente: Ing. Peredo Rocabado Milton Materia: Laboratorio de Pavimentos


Alumna: Grageda Maita Jhoselyn Mayra Fecha: 05 de Junio de 2015

Lab.5: Ensayo de La Mancha

8. ANEXOS

Anexo 1. Preparado de mezcla a ensayar

Anexo 2. Preparación de material a utilizar


Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Docente: Ing. Peredo Rocabado Milton Materia: Laboratorio de Pavimentos


Alumna: Grageda Maita Jhoselyn Mayra Fecha: 05 de Junio de 2015

Lab.5: Ensayo de La Mancha

Anexo 3. Elaboración de ensayo de la mancha

Anexo 4. Resultados obtenidos del ensayo

También podría gustarte