Está en la página 1de 6

CONTENIDOS de COSMETOLOGÍA para la Estética y

Belleza (5h/ semana)

1ª Evaluación Parcial
 Cosmetología general
 Ingredientes cosméticos: Parte interna
 Clases de cosméticos y su penetración cutánea

1º  Cosméticos de higiene facial


.Análisis “obligatorio” de la composición de un cosmético de Higiene y de otro de
Hidratación.

Estética 2ª Evaluación Parcial


 Cosméticos de higiene corporal
 Cosméticos de hidratación y mantenimiento de la piel
y  Cosmética solar
 Cosméticos para el maquillaje de rostro y cuerpo
.Análisis “obligatorio” de la composición de un cosmético de Maquillaje y de otro

Belleza Solar.

3ª Evaluación Parcial
Mª Jesús  Cosméticos para depilación y decoloración
 Cosméticos para manos y pies
 Seguridad e higiene en cosmetología
 Laboratorio cosmético. Primera parte: instrumental y organización
 Laboratorio cosmético. Segunda parte: preparación de cosméticos
.Análisis “obligatorio” de la composición de un cosmético Depilatorio o decoloración
y de otro para Manos o pies.
- Lectura del libro: “Así cree Germaine de Capuccini”

MATERIALES

 Libro de texto: “Cosmetología para la estética y belleza”. Editorial


Videocinco (2014).

CONTENIDOS de FOL (3h/semana)

1ª Evaluación Parcial 2ª Evaluación Parcial 3ª Evaluación Parcial

 Modificación, suspensión y  Salud laboral


 Derecho del Trabajo
extinción del contrato de trabajo  Evaluación de riesgos profesionales
 El contrato de trabajo y  Seguridad Social  Medidas de prevención
modalidades  Búsqueda activa de empleo  Gestión de conflictos y equipos de
 El tiempo de trabajo  Selección de personal trabajo
 El salario y la nómina

- Realización práctica de diferentes nóminas y finiquitos


- Búsqueda de 5 ofertas de trabajo en diferentes fuentes
- Trabajo individual sobre la prevención de riesgos en un salón de belleza.

MATERIALES

 Libro de texto: “Formación y orientación Laboral”.


Editorial Mc Graw Hill (2014).
CONTENIDOS de Imagen Corporal y Hábitos saludables
(3h/ semana)

1ª Evaluación Parcial
 Cosmetología general
 Ingredientes cosméticos: Parte interna
 Clases de cosméticos y su penetración cutánea
 Cosméticos de higiene facial
.Análisis “obligatorio” de la composición de un cosmético de Higiene y de otro

1º de Hidratación.

2ª Evaluación Parcial
 Cosméticos de higiene corporal
Estética  Cosméticos de hidratación y mantenimiento de la piel
 Cosmética solar
 Cosméticos para el maquillaje de rostro y cuerpo
y .Análisis “obligatorio” de la composición de un cosmético de Maquillaje y de
otro Solar.

Belleza 3ª Evaluación Parcial


 Cosméticos para depilación y decoloración
 Cosméticos para manos y pies
Mª Jesús  Seguridad e higiene en cosmetología
 Laboratorio cosmético. Primera parte: instrumental y organización
 Laboratorio cosmético. Segunda parte: preparación de cosméticos
.Análisis “obligatorio” de la composición de un cosmético Depilatorio o
decoloración y de otro para Manos o pies.
- Lectura del libro: “Así cree Germaine de Capuccini” de la editorial
Videocinco.

MATERIALES

 Libro de texto: “Imagen corporal y Hábitos saludables”. Editorial Videocinco


(2014)

CONTENIDOS de Análisis estético (2h /semana)

1ª Evaluación Parcial 2ª Evaluación Parcial 3ª Evaluación Parcial

 La piel. Estructura  Funciones de la piel  Reacciones adversas y cáncer


 La piel. Anexos cutáneos:  Alteraciones de la piel  Alteraciones y patologías de
pelo y uñas  Otras alteraciones de la piel y las manos y los pies
 La piel. Anexos: glándulas. anexos
 Emulsión epicutánea y tipos
de piel
- Lectura de un artículo sobre El cabello puede ser indicador de los hábitos alimenticios.
- Visualización del Video: LA PIEL. (Érase una vez el cuerpo humano).
- Lectura de un artículo sobre radicales libres.

MATERIALES

 Libro de texto: “Análisis Estético”. Editorial Videocinco (2014)


Metodología
 Se llevará acabo una metodología activa y participativa.
 Se comenzará cada bloque formativo con la realización de una serie de preguntas
orales como prueba inicial, para comprobar el nivel del alumnado en relación a los
temas de ese bloque.
 Se tratará de implicarlos con una serie de preguntas que relacionen lo que el
alumnado ya sabe con lo que se le pretende enseñar.
 Después de esta introducción se procederá a la explicación de los temas por parte

1º del profesor con ayuda del libro de texto, presentaciones ppt y en caso necesario de
alguna documentación escrita o buscada en internet. Antes el alumnado debe haber
leído el contenido de cada tema. El ritmo de trabajo dependerá siempre de las
posibilidades de razonamiento y aprendizaje del alumnado.
Estética  Una vez explicados los temas se realizarán las actividades propuestas por el libro
de texto y si es necesario algunas más propuestas por el profesor, que serán
corregidas en clase y así servirán de repaso de los contenidos.

y  A lo largo de todo este proceso de enseñanza-aprendizaje se podrá utilizar alguna


aplicación informática y nuevas tecnologías en el aula.
 Todas las lecturas, visualizaciones de videos o actividades complementarias y
extraescolares irán acompañadas de un cuestionario de preguntas para la

Belleza comprobación de su comprensión.

Mª Jesús
Instrumentos de Evaluación
 Pruebas Objetivas:
- Pruebas específicas escritas con preguntas de varios tipos. Cada tema tendrá su
nota y se hará media a partir de 3, excepto en Análisis estético que se hará con 5.
(Se descontará 0'1 ptos por cada falta de ortografía hasta un máximo de 2 ptos; las
respuestas no correctas a la pregunta de razonamiento descontará la mitad de lo
que valga si no está razonada; si en una prueba aparecen dos conceptos contrarios
se calificará el que está mal). Si por motivos justificados o no se falta a alguna
prueba escrita ésta se realizará en la recuperación. En los contenidos recuperados
Criterios de calificación sólo se podrá obtener un 5.
- Supuestos prácticos relacionados con la especialidad profesional (en Análisis
En cada Evaluación Parcial: Estético y FOL).
80 % pruebas objetivas.  Ejercicios y actividades de clase:
10 % ejercicios, actividades de - Seguimiento de la resolución de las actividades propuestas por el libro de texto en
clase y trabajos. el plazo acordado.
10% actitud, participación, - Seguimiento de los trabajos individuales o en grupo. (La puntualidad contará un
asistencia y puntualidad a clase. 10%; la presentación (1) un 20%; el vocabulario, expresión adecuada y ortografía
un 10%). La media se hará con 5. Cuando un trabajo u actividad se proponga como
En la Evaluación Final: “obligatoria” no se superará la evaluación parcial hasta que no se entregue de
90% media aritmética de las notas forma correcta.
de cada evaluación parcial. (1) Portada con título y datos personales, índice de contenidos, respeto por márgenes,
10% si el alumno ha destacado en separación entre párrafos, introducción, conclusión, referencias bibliográficas y de las fuentes
asistencia, actitud, realización de de información.
trabajos individuales o en grupo, - Realización de cuestionarios de las actividades complementarias y extraescolares.
participación y resolución de - Lectura de libros u artículos propuestos.
cuestionarios de las actividades - Visualización de videos.
complementarias/extraescolares,  Actitud, participación, asistencia y puntualidad a clase:
exposiciones orales, actividades - Diario de asistencia y puntualidad a clase con el material correspondiente.
“obligatorias” y extras de algunos - Participación en las actividades complementarias y extraescolares.
temas. - Diálogo individual o en grupos, debates.
- Control del comportamiento.
- Observación de la madurez.

MATERIALES para llevar a diario


 Portafolios, bolígrafo y diferentes libros de texto.
CONTENIDOS de Maquillaje
(5h/ semana)

1ª Evaluación Parcial

 El equipo básico de maquillaje


 La luz y el color en el maquillaje
 El óvalo
 Las facciones
 El maquillaje de fondo
1º . Actividades de visagismo

Estética 2ª Evaluación Parcial

 Las cejas
 Los ojos I

y  Los ojos II
 Los labios
 El maquillaje

Belleza . Actividades de visagismo

3ª Evaluación Parcial
CELIA  Estilos de maquillaje I
 Estilos de maquillaje II
 Estilos de maquillaje III
 Historia y evolución del maquillaje
 Técnicas complementarias y aplicaciones informáticas
. Realización de un trabajo personalizado de las épocas del maquillaje.

MATERIALES

 Libro de texto: “Maquillaje”. Editorial Videocinco (2015)

CONTENIDOS de Análisis estético (2h /semana)


1ª Evaluación Parcial 2ª Evaluación Parcial 3ª Evaluación Parcial

*Equipos para el análisis de la piel y * Equipos empleados en *Equipos empleados en procesos de


anexos los tratamientos básicos depilación, manicura y pedicura
* Análisis y diagnóstico estético de estética I *Deontología profesional
* Equipos empleados en
los tratamientos básicos
de estética II

- Actividades prácticas con los diferentes aparatos del taller.

MATERIALES

 Libro de texto: “Análisis estético”. Editorial Videocinco (2014)


CONTENIDOS de Técnicas de higiene facial y corporal
(6h/ semana)

1ª Evaluación Parcial
 Requisitos de los servicios estéticos de higiene
 Seguridad e higiene en los tratamientos estéticos de higiene facial
corporal
 Alteraciones de la piel con influencia en los procesos de higiene
Facial y corporal

1º  Valoración estética de la piel


.Prácticas del protocolo de higiene superficial.

Estética 2ª Evaluación Parcial


 Tipología y cuidados de la piel
 Cosméticos de higiene facial
 Equipos generadores de corrientes eléctricas
y  Equipos con acción mecánica y de termoterapia
.Prácticas del protocolo de higiene completa.

Belleza 3ª Evaluación Parcial


 Masaje facial
 Masaje corporal
CELIA  Higiene de la piel del rostro
 Higiene corporal
 Control de calidad de los procesos de higiene facial y corporal
.Prácticas de higiene corporal.

MATERIALES

 Libro de texto: “Técnicas de higiene facial y corporal”. Editorial


Videocinco (2015).

CONTENIDOS de Estética de manos y pies (4h/semana)

1ª Evaluación Parcial 2ª Evaluación Parcial 3ª Evaluación Parcial


- Conocimientos previos - Seguridad e higiene en los - Maquillaje y decoración de uñas.
- Estudio estético de manos y procesos de manicura y - Masaje de pie, pierna y rodilla.
pies pedicura. - Técnica de la pedicura.
- Alteraciones de las uñas de las - Calidad en los procesos de - Tratamientos estéticos de manos
manos y los pies. manicura y pedicura. y pies I.
- Valoración estética de la piel - Masaje de mano, antebrazo y -Tratamientos estéticos de manos
de las manos y los pies. codo. y pies II.
- Técnica de manicura.

- Prácticas de manicura y pedicura.

MATERIALES

 Libro de texto: “Estética de manos y pies”. Editorial Videocinco (2015)


Metodología

*Se llevará acabo una metodología activa y participativa.


*Se comenzará cada bloque formativo con la realización de una serie de preguntas
orales como prueba inicial, para comprobar el nivel del alumnado en relación a
los temas de ese bloque.
*Se tratará de implicarlos con una serie de preguntas que relacionen lo que el
alumnado ya sabe con lo que se le pretende enseñar.
* Expositiva. Se expondrán por parte del profesor los contenidos que se van a

1º desarrollar en la unidad, así como la demostración práctica de dichos contenidos.


* Se formarán grupos de trabajo para el análisis pormenorizado de los contenidos
referentes.
*Individualizada. Cada alumno/a de forma individualizada realizará las prácticas
Estética necesarias en modelos, para la asimilación de los contenidos de referencia.
*Una vez explicados los temas se realizarán las actividades propuestas por el libro
de texto y si es necesario algunas más propuestas por el profesor, y así servirán

y de repaso de los contenidos.


* Estructurar el conjunto de saberes de forma que puedan ser comprendidos por
los alumnos del modo más eficaz, asegurando así un aprendizaje significativo.
* Despertar el interés del alumnado por el tema a tratar con actividades

Belleza motivadoras, sobre todo procedimentales.


*Todas las lecturas, visualizaciones de videos o actividades complementarias y
extraescolares irán acompañadas de un cuestionario de preguntas para la
comprobación de su comprensión.

CELIA
Instrumentos de Evaluación

 Conceptuales:
- Pruebas específicas escritas con preguntas de varios tipos. Cada tema tendrá su
nota y se hará media a partir de 5. (Se descontará 0'1 ptos por cada falta de
ortografía hasta un máximo de 2 ptos; las respuestas no correctas a la pregunta de
razonamiento descontará la mitad de lo que valga si no está razonada; si en una
prueba aparecen dos conceptos contrarios se calificará el que está mal). Si por
Criterios de calificación motivos justificados o no se falta a alguna prueba escrita ésta se realizará en la
recuperación. En los contenidos recuperados sólo se podrá obtener un 5.
En cada Evaluación Parcial: *La realización de pruebas escritas serán sobre los conceptos que se desarrollan en
50 % pruebas prácticas. cada Unidad Didáctica.
30% ejercicios, actividades de *Ejercicios y actividades de clase:
clase, trabajos y pruebas objetivas. - Seguimiento de la resolución de las actividades propuestas por el libro de texto en
20% actitud, participación, el plazo acordado.
asistencia y puntualidad a clase. - Seguimiento de los trabajos individuales o en grupo.
- Realización de cuestionarios de las actividades complementarias y extraescolares.
En la Evaluación Final: - Visualización de videos.
90% media aritmética de las notas La valoración sobre el total de la nota de este apartado será del 30% sobre el total.
de cada evaluación parcial.  Procedimientales:
10% si el alumno ha destacado en *Evaluación de los trabajos prácticos que realicen los alumnos en el Taller. La
asistencia, actitud, realización de valoración sobre el total de la nota será de un 50% sobre el total. Se valorará el
trabajos individuales o en grupo, número de trabajos realizados (25%) y la calidad de los mismos (25%).
participación y resolución de  Actitud, participación, asistencia y puntualidad a clase:
cuestionarios de las actividades - Diario de asistencia y puntualidad a clase con el material correspondiente.
complementarias/extraescolares, - Participación en las actividades complementarias y extraescolares.
exposiciones orales, actividades - Diálogo individual o en grupos, debates.
“obligatorias” y extras de algunos - Control del comportamiento.
temas. - Observación de la madurez.

MATERIALES para llevar a diario


 Material práctico y libros de texto.

También podría gustarte