Está en la página 1de 3

www.persuabilidad.

com

El apunte analítico

Contexto en la
analítica web
Richard Johnson Hurtado, consultor de analítica web de Metriplica
en Santiago de Chile y autor del blog Doctor Metrics


l contexto en la vida es lo que da signifi- lo conocemos, menos podremos comprender las
cado a cada cosa que nos rodea. Un día métricas que capturamos.
de sol en un duro invierno es una ale-
gría, así como uno de lluvia en época de Contexto del sitio web
sequía es una bendición. En la analítica
web debemos de lidiar con miles de datos que, Bien, conocemos el negocio y la competencia
como los días de sol y de lluvia, pueden decirnos y sabemos quiénes son nuestros clientes. Después,
todo acerca de cómo va nuestro negocio, o nada lo importante será saber cuál es el propósito de
si no los ponemos en contexto. nuestro sitio web. Sí, sabemos la importancia de
tener un canal online, pero ¿para qué? Si nuestro
Como dice la Wikipedia, “el contexto está sitio se dedica a vender online, su análisis es
constituido por un conjunto de circunstancias muy distinto al de otro que se dedique al soporte
que ayudan a la comprensión de un mensaje”, y o a la comunicación corporativa mediante un
puede tener tantas dimensiones como intereses blog o un foro. Por tanto, cuando desarrollemos
tenga nuestro negocio online. Cualquier análisis nuestra estrategia de analítica web, el tipo de
serio debe entonces considerar el contexto en el sitio es fundamental para definir objetivos y
que se encuentra. saber qué medir.

Hablemos de cómo dar contexto a los datos, Supongamos que nos presentan estas métricas
cifras y métricas de nuestro sitio web. de un sitio web y nos piden un análisis:

Contexto del negocio

Ningún negocio es igual a otro. Es lógico,


¿no? Sin embargo, esto aún se aplica a empresas
que pertenecen a mismos sectores e industrias,
incluso con productos y servicios que compiten
día a día. Cada negocio es distinto porque poseen
estructuras, procesos y personas diferentes. Por
tanto, teniendo muy claro cuál es su propósito, ¿Cómo de bien lo está haciendo nuestro
cómo funciona, cuáles son sus principales hitos sitio? Pues es difícil saberlo. ¿Esas visitas son
dentro de un periodo de tiempo, entenderemos diarias o mensuales? ¿Mejoraron en el tiem-
mejor los datos que queremos analizar. El conoci- po? Si lo hicieron, ¿superaron las expectativas?
miento del negocio debe estar entre los primeros Lo mismo ocurre con el resto de las métricas.
pasos de una estrategia de analítica web; si no Lo primero es que no tenemos contexto acerca

Nº 6 • Noviembre de 2011 06 |
www.persuabilidad.com

de qué unidad de tiempo utilizan esas cifras. Lo


segundo, no tenemos un punto para comparar;
si mejoramos o empeoramos depende con res-
pecto a qué.

Elementos para otorgar


contexto a nuestras cifras

Estacionalidad Pero al revisar las fuentes de tráfico notamos


la inexistencia de campañas en el presente año.
Es la variación o tendencia de tráfico que pre-
senta un sitio web durante un periodo de tiempo,
generalmente un año. Nos permite entender por
qué el sitio web de una juguetería tiene un alza
de tráfico en agosto (día del niño) y diciembre
(Navidad), o por qué uno de seguros tiene un
alza en marzo (mes en el que se contratan los
seguros de coches, por ejemplo en Chile) y una

Y si finalmente filtramos las visitas generadas


por Google AdWords, las diferencias ya no son tan
amplias como se veía a primera vista.

baja en junio (periodo a la baja en el mercado).


Con Google Analytics obtenemos un vistazo
rápido de la estacionalidad del tráfico, cuando
tomamos un periodo de 13 meses. Al considerar
13 meses podemos comparar al menos los últi-
mos 12 más el mes actual y saber si mejoraron
las cifras.
Consecuentemente, un análisis en función
Campañas de marketing online de cifras y variaciones sin contexto puede causar
malas decisiones de negocio.
La estacionalidad nos da un “mapa” de tráfico
en el tiempo. Las campañas online inyectan de Hitos del mercado
energía a la estrategia de adquisición. Comparar
un periodo con campaña con otro sin ella da pie a Cuando los ministros hablan sobre los datos
una mala interpretación de las cifras. Por ejemplo, económicos del país, suelen mencionar que “los
si vemos la siguiente imagen, agosto de 2011 resultados de este mes son negativos con respecto
estuvo casi un 30% por debajo del año anterior. al año anterior, pero se debe a que hubo un día
laboral menos”. Pues los días festivos, las fechas

Nº 6 • Noviembre de 2011 07 |
www.persuabilidad.com

Sin contexto, un análisis en función de cifras y variaciones puede


causar malas decisiones de negocio

excepcionales de un año, se deben considerar La mejor forma de saber si las cifras van
cuando el análisis de adquisición de tráfico es bien es darles un contexto de negocio, que es lo
importante. No solo las visitas, sino las conver- que justifica todo el esfuerzo realizado. Si, por
siones pueden verse afectadas con más o menos ejemplo, las conversiones del mes anterior fue-
días libres, como es el caso de los centros educa- ron de 30 y para este mes planeamos una meta
cionales o de servicios públicos online que bajan de 35, considerando además el rendimiento del
fuertemente de tráfico en esos días. año anterior, ya estamos generando un contexto
claro que considera el negocio, el sitio web y el
Hitos del sitio web desempeño obtenido anteriormente.

Se dice que el desarrollo de un sitio web nunca Es posible que nuestros KPI (key process in-
termina. Es cierto; constantemente hacemos dicator) sean mejores que en el periodo anterior,
mejoras, corregimos errores, lanzamos nuevas pero aun así determinar el éxito dependerá de
secciones, etc. Por ello es importante tener un cómo definimos “éxito” o “KPI target”. Por ejem-
calendario de los principales hitos o eventos de plo: “Las conversiones aumentaron en un 50%,
desarrollo que tiene un sitio para considerarlos pero esperábamos que lo hicieran en un 62%.
en el análisis. Algo no salió bien”.

Supongamos que relanzamos una nueva


sección de preguntas frecuentes que funciona
con Ajax, por lo que cada enlace se cargará en
la misma página. El reporte podría indicar una
disminución de las páginas/visita en comparación
con el periodo anterior. Es una variación esperada,
pero si no se considera ese cambio de usabilidad,
podría malinterpretarse como una baja en el nivel
de navegación de los usuarios.

Google Analytics nos permite utilizar ano-


taciones para considerar los hitos importantes,
tanto del negocio como del sitio web. Si bien en Google Analytics no podemos
incorporar series de
datos propias para
comparar, expor-
tando las cifras de
conversiones de un
periodo de tiempo a
Excel podemos crear
nuestra propia com-
paración de los datos
obtenidos versus las
Con estas anotaciones, junto a las gráficas de metas esperadas, lo que da un contexto más claro
tendencias, tendremos más contexto del porqué acerca de su cumplimiento.
se produjeron variaciones significativas en las ci-
fras, sobre todo cuando revisamos datos pasados. Estos son solo algunos consejos para interpre-
tar mejor las cifras que vemos día a día y que, sin
Metas y Expectativas contexto, nos pueden llevar a tener percepciones
erróneas y tomar decisiones incorrectas.

Nº 6 • Noviembre de 2011 08 |

También podría gustarte