Está en la página 1de 73

227

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA


EN EL ORIGEN
 A tales distancias, los valores numéricos devueltos por dos
modelos de variograma diferentes: uno en el que se toma en
cuenta la microvariabilidad y en el otro se toma solo el efecto
pepita asociado. Estos son exactamente los mismos.

Modelo con microvariabilidad Modelo sin microvariabilidad

8 8
7 7
6 6
5 5
(h)

4 (h) 4
3 3
2 2
1 1
0 0
0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60
h h

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 453

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA


EN EL ORIGEN
h 1(h) 2(h)
15 3,5 3,5
20 4,0 4,0
30 5,0 5,0

Modelo con microvariabilidad Modelo sin microvariabilidad

8 8
7 7
6 6
5 5
(h)

(h)

4 4
3 3
2 2
1 1
0 0
0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60
h h

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 454

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
228
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA


EN EL ORIGEN

Puede ocurrir que la escala de trabajo es inferior a aquella en


que se calculó el variograma experimental; es decir, el modelo
de variograma se utilizará en distancias inferiores al primer
punto del variograma experimental.

En este caso, es esencial la adquisición adicional de datos


experimentales que pueden proporcionar información útil a la
escala de trabajo; de lo contrario, los errores numéricos
resultantes de un modelo aproximado pueden ser importantes.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 455

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA


EN EL ORIGEN
h 1(h) 2(h)
1,0 0,4 2,1
2,0 0,8 2,2
5,0 1,9 2,5

Modelo con microvariabilidad Modelo sin microvariabilidad

8 8
7 7
6 6
5 5
(h)

(h)

4 4
3 3
2 2
1 1
0 0
0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60
h h

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 456

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
229
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA


EN EL ORIGEN

 Esta observación pone en relieve dos aspectos fundamentales


de la modelización de una realidad virtual, temas que serán
investigados sucesivamente, pero que ahora son anticipados.
 El modelo de variabilidad espacial depende de la escala de
trabajo.
 No tiene mucho sentido tratar de modelo “verdadero”,
mientras que tiene sentido buscar un modelo eficaz, útil para
resolver el problema en cuestión.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 457

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA


EN EL ORIGEN

 La presencia de un efecto pepita, si es posible, debe ser


comprendida, interpretada.

 Un efecto pepita, simplificando, se puede generar por lo


siguiente:

1. Una variabilidad sin estructura, natural o artificial

2. Una variabilidad microestructurada

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 458

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
230
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA


EN EL ORIGEN
 Una variabilidad estrictamente natural es difícil de imaginar sin
estructura, pero puede ser observada en una determinada
escala de trabajo
 Inclusa la modelización de los fenómenos físicos depende de la
escala de la investigación
 Por lo tanto, es importante que exista congruencia entre la
interpretación del efecto pepita y el fenómeno físico asociado,
la escala de observación

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 459

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA


EN EL ORIGEN

 Los instrumentos clásicos de caracterización y visualización de


un variable son los proporcionados por la estadística: media,
varianza, skewness, frecuencia, frecuencia cumulada…

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 460

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
231
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA


EN EL ORIGEN

 El variograma de la variable medida no coincide con la de VR,


debido a la presencia del error de medición, que introduce un
componente pepítica:

 La variable observada tiene más estructuras.


 El modelo de variograma consta de estructuras anidadas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 461

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA


EN EL ORIGEN

El variograma experimental se calcula con los datos disponibles

de la variable regionalizada (VR) para clases de distancias y

clases de direcciones, con una estadística sobre el número de

pares útiles, nh.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 462

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
232
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA


EN EL ORIGEN

 Consideramos una muestra con 7 cm de diámetro y 1 m de


obertura.
 Consideramos un depósito esquematizable como un
paralelepípedo con dimensiones de los lados 500, 100, 200 m.
 La relación entre los volúmenes es la siguiente:

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 463

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA


EN EL ORIGEN

 La meseta del variograma de la variable observada aumenta

en comparación con la de la VR, de una cantidad igual a la

varianza del error aleatorio.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 464

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
233
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA


EN EL ORIGEN

Incremento de la meseta por


un error
7
6
Variograma (h)

5 Variable real
4
3
Error añadido
2
1
0 Variograma
0 20 40 60 observado
Distancia h

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 465

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA


EN EL ORIGEN
 En general, el error aleatorio disminuye la precisión de los
resultados cuando se utiliza el variograma.
 Por otra parte, el variograma puede fácilmente distinguir y
cuantificar las dos contribuciones a la variabilidad: la de la VR y
la del error.
 Esto permite en algunas operaciones una mejor especificación
del modelo que se asignará a la VR; donde se filtran datos
incorrectos: el error o por lo menos los efectos de los errores
aleatorios.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 466

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
234
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA


EN EL ORIGEN
 Otra tendencia en el origen a identificar es la de una VR que se
caracteriza por una gran regularidad a pequeña escala.

 Se manifiesta variograma Tendencia diferenciable en el


diferenciable en el origen: origen

. 16
14

Variograma (h)
12
10
8
6
4
2
0
0 5 10 15 20

Distancia h

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 467

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA


EN EL ORIGEN
 Esta es una tendencia bastante particular para las VR de
interés en el sector minero y necesita proporcionar una
interpretación en este caso.
 Siempre hay que cuidar que la interpretación de la variabilidad
resaltada por el variograma sea coherente respecto a la escala
de trabajo.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 468

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
235
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA AL


INFINITO
 Se calcula el variograma según las direcciones principales de
malla de perfil l .
 Si la malla acompaña el sistema de coordenadas cartesianas,
típicamente esas son las direcciones 0º o 90º.
 La división del espacio en cuatro sectores implica que las
direcciones 45º y 135º, es decir las otras dos direcciones,
coinciden con las diagonales de la malla.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 469

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA AL


INFINITO

 Muchas VR pueden ser modelizadas por funciones aleatorias


estacionarias (FAEs).
 Z(x) es una FAEs, si la covarianza espacial no depende del
punto x, pero solo de la distancia h.
 Es importante remarcar que la covarianza “en el origen”, es
decir para h= 0, es la varianza de la FAEs.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 470

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
236
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA AL


INFINITO
 El análisis conjunto de la tendencia del variograma experimental al
infinito y la varianza experimental permite determinar un
parámetro clave, la varianza a priori, igual a la meseta.

Variograma y varianza
experimentales
1,4
1,2
1
0,8
(h)

variograma
0,6 experimental
0,4
0,2 varianza
experimental
0
0 5 10 15

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 471

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA AL


INFINITO
 Pero incluso antes de tener la identificación de la varianza a
priori, el análisis de la tendencia del variograma al infinito
determinará si usted puede adoptar la hipótesis de
estacionariedad del segundo orden.
 En la práctica, si la VR se refiere a una FAEs, esta debe tener
una varianza finita, C(0), y, por lo tanto, su variograma
experimental debe mostrar una meseta.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 472

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
237
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA AL


INFINITO

 Si el variograma experimental no muestra una meseta, pero


crece constantemente y tiende a infinito; entonces no es
posible asumir estacionariedad, pero hay las condiciones
intrínsecas: la función aleatoria no es estacionaria, es más bien
una función aleatoria intrínseca (FAI).

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 473

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA AL


INFINITO

 La principal causa de que el modelo de la VR es un FAI (la VR es


la realización de una FAI) reside en la varianza a priori infinita.
 Hay varios tipos de FAI conforme con en el tipo de tendencia
de la media, a la luz de la cual se habla de FAI-k.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 474

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
238
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA AL


INFINITO

 La media de la FA (la tendencia) es una función muy regular,

porque la VR se modela como la suma de dos términos: uno

determina, la media, m (x) y el otro aleatoria, la fluctuación

en torno a la media, Y (x).

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 475

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA AL


INFINITO

Variable regionalizada con media variable


80

60
z(x)

40

20

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Variable Regionalizada Tendencia

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 476

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
239
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA AL


INFINITO

 Por esta razón, la función matemática utilizada para modelar la


media FA es un polinomio de grado k.

 No es necesario considerar grado alto del polinomio para el


mismo carácter regular de la media. Por esta razón,
normalmente no tiene sentido superar el caso k = 2.
 En la práctica, el grado k es 0, 1 o 2.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 477

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA AL


INFINITO
 En la práctica, el grado k es 0, 1 o 2.

Tendencias polinomiales
6

2 grado 0
m(x)

0 grado 1
0 10 20 30 40 grado 2
-2

-4
x

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 478

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
240
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA AL


INFINITO
 En condiciones intrínsecas, el variograma experimental en el
cálculo del promedio de la varianza de los incrementos no
tiene en cuenta que la media del incremento no es cero.
 Entonces el variograma experimental ya no es un estimador
exacto del variograma teórico.

 * h   h  mx  h  mx 2


 h   varZ x  h   Z x  
1
2
 
 E Z x  h   Z x   mx  h   mx 
2 2


 * h   E Z x  h   Z x 2 

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 479

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA AL


INFINITO

 Un área A fue muestreada por n sondeos con malla regular.


 ¿Podemos estimar la primera aproximación del espesor medio
del área A con la media de los espesores muestreados?

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 480

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
241
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA AL


INFINITO

Variograma de una FAI-0


2,5

1,5
(h)

0,5

0
0 2 4 6 8 10 12 14
h

Variograma experimental varianza experimental

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 481

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA AL


INFINITO
 En el caso de una tendencia de grado 𝑘 > 0, el incremento de
la media se convierte en un polinomio en la distancia h de
grado k.
k k k
mx  h   mx   
 a l x  h    a l x l   a l hl
l

l 0 l 0 l 0

 El variograma experimental detecta un componente por lo


menos parabólica.
2
 k 
 h    h     al hl 
*

 l 0 
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 482

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
242
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA TENDENCIA AL


INFINITO
 Si el variograma
experimental tiende a Variograma de una FAI-1
infinito parabólicamente, 30
25

la FAI tiene una tendencia 20

(h)
15
de la media, que ya no es 10
5
constante, al menos en la 0
0 5 10 15
escala de la investigación. Variograma experimental
h
Varianza experimental

No se puede modelizar el variograma, si la tendencia


m(x) no es identificada,

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 483

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LAS REFERENCIAS

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 484

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
243
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LAS RELACIONES


DE PARTIDA
La expresión teórica del variograma asociado una función
aleatoria estacionaria (FAEs) es la siguiente:


 h 
1
2
  
var Z x   Z x  h  C 0  C h 
Corresponde a la semivarianza del incremento de dos variables
independientes separadas por el vector traslación ; es decir, es
la diferencia entre la varianza a priori de la FAEs, C(0), y la
covarianza espacial a la misma distancia, C(h).

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 485

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LAS RELACIONES


DE PARTIDA
 La variable regionalizada (VR) es interpretada como una
realización de la FAEs.
 Con los datos disponibles de la VR, se calcula el variograma
experimental; es decir, la varianza estadística sobre los
incrementos de pares para clases de distancias y clases de
direcciones.

 z( x  h)  z( x )
nh
1 2
 ( h) 
*
i i
2nh i 1

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 486

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
244
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LAS RELACIONES


DE PARTIDA

 El variograma experimental es un estimador exacto del


variograma teórico.
 Para cada clase de distancia y dirección, la media probabilística
del variograma experimental coincide con el variograma
teórico.

    
E* h  h

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 487

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- EL PROBLEMA

El problema de la modelización, es decir el resultado del análisis


estructural, es identificar esta función, que es el modelo de
variograma, con base en la información proporcionada por su
estimador, el variograma experimental.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 488

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
245
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- EL PROCESO


INDUCTIVO
 El modelo de variograma se puede elegir entre un conjunto
de estructuras elementales, debidamente combinadas, cada
una con sus propios parámetros.
 En general, elegir un modelo de variograma implica lo
siguiente:
• Elegir las estructuras básicas que se combinan
(modelos elementales y alcances).
• Evaluar la presencia de una anisotropía.
• Seleccionar los parámetros de cada estructura
elemental.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 489

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- EL PROCESO


INDUCTIVO

 Estas opciones se pueden hacer de los valores del variograma


experimental en cada dirección, que se muestran en un plano
y(h) – h.
 La elección se basa en el ajuste que se realiza normalmente en
una inducción, para que pueda tener en cuenta muchos
factores, cuyo peso nunca es igual en cada caso.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 490

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
246
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- EL PROCESO


INDUCTIVO

 El proceso de ajuste es recursivo.


 Se elige un posible modelo.
 Se considera si el fitting es satisfactorio o si no representa bien
algunos factores visibles en el variograma experimental.
 Si no es satisfactorio, se cambia alguna componente del
modelo (modelos elementales, parámetros...).
 Se repite la comparación modelo propuesto, variograma
experimental, hasta un modelo satisfactorio.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 491

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- EL PROCESO


INDUCTIVO

 Se puede hacer el ajuste automático, baseado en la


minimización restringida de funciones objetivo (por ejemplo:
los mínimos cuadrados restringidos) es limitado a situaciones
complejas, típicamente multivariables.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 492

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
247
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA ANISOTROPIA

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 493

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA ANISOTROPIA

 La presencia de anisotropía solo tiene sentido, si se trabaja en


2D o 3D.
 La verificación de la anisotropía solo es posible, si hay
disponibles los variogramas experimentales en más
direcciones ortogonales.
 Normalmente se consideran dos pares de direcciones
ortogonales.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 494

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
248
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA ANISOTROPIA

 De hecho, si las direcciones de anisotropía se conocen de


antemano, las direcciones de cálculo del variograma
experimental coinciden con ellas y de inmediato se ve si hay
diferentes alcances (anisotropía geométrica) o diferentes
mesetas (anisotropía zonal).

Anisotropía geométrica Anisotropía zonal


012 030

010 025

008 020 dirección


direcció (h) paralela a
(h)

006 015
n la de
004 010
princi… zonalidad
002 005

000 000
0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60
h h

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 495

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA ANISOTROPIA

 Si las direcciones de la anisotropía no son conocidas de


antemano, necesita identificarlas a partir de los variogramas
direccionales.
 En los planes (2D o 3D), en los que se desea investigar la
existencia de anisotropía, es común calcular el variograma en
cuatro direcciones cada 45°.
 De esta manera, se puede identificar con suficiente precisión
los ejes principales de la elipse de los alcances de anisotropía
geométrica o la dirección de anisotropía zonal.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 496

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
249
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA ANISOTROPIA


 Con solo dos direcciones ortogonales, siempre hay riesgo de
encontrar dos variogramas experimentales con tendencias muy
similares, con los alcances y las mesetas muy similares.
 Esto ocurre cuando las direcciones que se investigan son a 45° con
las direcciones principales de anisotropía.

 Elipse de los alcances.


Direcciones de estudio 0° y 90°

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 497

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA SUPERFICIE


VARIOGRAFICA
 La mejor manera de detectar la presencia de anisotropía es la
construcción de la superficie variográfica representada por un
mapa 2D a isovalores o por una imagen.

Ejemplo de mapa variográfica


(ley de Fe en una roca de tipo
limonítico)

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 498

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
250
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA SUPERFICIE


VARIOGRAFICA
 La identificación de una estructura anidada de dos
anisotropías orientadas en direciones diferentes es muy difícil
sin los mapeos variográficos.

 En la figura se muestra las


diferentes orientaciones del
área mineralizada (N-S) y de
las mineralizaciones (NE-SW)
tipo “pod” (Surface Mining,
Op. Cit., p.321)

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 499

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA SUPERFICIE


VARIOGRAFICA

 La superficie variográfica se obtiene mediante la elección de


las clases de distancia y direcciones muy pequeñas, con el fin
de tener un valor del variograma experimental para,
prácticamente, todos los valores de distancia y dirección
angular.
 Se necesita una gran cantidad de datos de muestreo, pero el
resultado es excelente, al menos en términos de la verificación
inmediata de la existencia de anisotropías.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 500

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
251
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA SUPERFICIE


VARIOGRAFICA
 En cuanto a la identificación de los parámetros del modelo con
anisotropía, todavía es difícil sustituir la representación clásica
y proceder con el ajuste inductivo en las dos direcciones
principales de anisotropía.
ORE RESERVE STIMATION

Ajuste de un modelo con


anisotropía geométrica - variable
cantidad de U.
(Reserves Estimtion of Uranium
Deposits, Parker H.M., Surface
Mining, SME 1990).

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 501

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

EL AJUSTE

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 502

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
252
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LAS ESTRUCTURAS


ANIDADAS

 Después de comprobar en el variograma experimental:


• La hipótesis de estacionariedad.
• La correspondencia entre la varianza experimental y la
meseta.
• La presencia de un efecto pepita.
• La presencia anisotrópica procede a la elección de
estructuras elementales y, por tanto, a la decisión sobre
la presencia de estructuras anidadas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 503

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LAS MESETAS


Dirección: 0
Distancia: k = 2 pasos elementales

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 504

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
253
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LAS MESETAS

 Se identifica el efecto pepita, Co.


 Se identifica la meseta total, C(0).
 De ellos se deduce la meseta de la estructura elemental.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 505

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LOS ALCANCES


 La evaluación de los alcances es un poco menos inmediata.
 De hecho, en cada estructura primaria, el parámetro alcance
tiene un efecto diferente.
 En el modelo esférico, el alcance coincide con el valor de la
distancia donde el variograma alcanza la meseta.
 En los modelos exponencial y gaussiano, el alcance
corresponde al valor de la distancia para que el variograma
alcanza el 63% y 43% de la meseta.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 506

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
254
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LOS ALCANCES


Identificación de modelo y alcance. Meseta = 5

Modelización
8

6
Experimental
(h)

4
esf, a: 20
2 exp, a:10
0 gaus, a:8
0 20 40 60
h

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 507

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LOS ALCANCES


Identificación de modelo y alcance. Meseta = 5

Modelización
8

6
(h)

4
Experimental
2 esf, a: 20
0
0 20 40 60
h

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 508

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
255
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LOS ALCANCES


Identificación de modelo y alcance. Meseta = 5

Modelización
8

6
(h)

4
Experimental
2
exp, a:10
0
0 20 40 60
h

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 509

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LOS ALCANCES


Identificación de modelo y alcance. Meseta = 5

Modelización
8

6
(h)

4
Experimental
2 gaus, a:8
0
0 20 40 60
h

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 510

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
256
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA PENDIENTE


 El variograma lineal, característico de un FAI-0, puede trabajar
como si estuviera en condiciones estacionarias (estimaciones).
 El parámetro para definir es la pendiente, una fácil identificación.

Modelización
70

60

50
experimental
40
(h)

c1: 0,8
30
c2: 1
20
c3: 1,2
10

0
0 10 20 30 40 50 60
h

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 511

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA PENDIENTE


... ¿Una fácil identificación?
Modelización Modelización
60 60

50 50

40 experim 40
ental experim
(h)

(h)

30 c1: 0,8 30 ental

20 20
c2: 1

10 10 c1: 0,8
c3: 1,2
0 0
0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60
h h

Modelización Modelización
60 60

50 50

40 40
experim experim
(h)

(h)

30 ental 30 ental

20 20

10 c2: 1 10 c3: 1,2

0 0
0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60
h h

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 512

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
257
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA PERIODOS

 La elección del valor del parámetro periodo en un modelo de


variograma periódico es trivial si es solo una estructura básica.
 Queda más complicado en el caso de estructuras anidadas
todas periódicas, debido a la superposición de fases.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 513

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- EL AJUSTE

 El ajuste visual es la fase final del proceso inductivo de


modelización.
 El ajuste necesita de ser más preciso para los puntos en el
variograma experimental que mejor se aproximan al valor real
correspondiente.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 514

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
258
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- EL AJUSTE


 En general, los valores con distancias más cortas, los primeros
puntos del variograma experimental, son más fiables que los
puntos a grandes distancias, por lo menos por dos razones:

1. Potencialmente, tienen un mayor número de pares.


2. Las fluctuaciones de la varianza experimental de los
incrementos en torno al valor real aumentan como la
distancia aumenta entre dos puntos de la pareja.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 515

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- EL AJUSTE


 Por estas razones, cualquier valor del variograma experimental
se asocia numéricamente y gráficamente con la información
del número de parejas en las que se calculó para tener una
indicación objetiva sobre la fiabilidad del valor numérico del
variograma.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 516

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
259
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- EL AJUSTE

Elementos de base para la modelización


7 60
6 50
5
40
4

nc(h)
(h)

30
3
20
2
1 10
0 0
0 10 20 30 40 50
h
Experimental varianza experimental n.pares

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 517

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- EL AJUSTE

 Los puntos del variograma experimental son varianzas, por lo


que son muy sensibles a los valores atípicos.
 Para controlar este riesgo, operacionalmente se utilizan dos
soluciones:
1.La representación del variograma experimental en nubes
de puntos.
2.El cálculo de madogramma en vez del variograma.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 518

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
260
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA
REPRESENTACION CON NUBES

 La cantidad debe ser atribuida al espesor efectivo y entonces


el valor muestreado debe ser adecuadamente modificado.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 519

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA
REPRESENTACION CON NUBES

Muller Statistics & Probability


Letters 43 (1999) 93-98 Least-
squares tting from the
variogram cloud.
Nube del variograma,
variograma verdadero y
diferentes estimadores.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 520

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
261
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA
REPRESENTACION CON NUBES
Esto le permite comprobar visualmente, además de la densidad
del número de pares que contribuyen al cálculo del variograma
experimental para cada clase de distancia h.
• Si las clases a distancia fueron elegidas de forma
adecuada.
• Y a qué distancia se encuentra un incremento atípico.
Este análisis puede dar lugar a la decisión de eliminar algún
incremento en las estadísticas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 521

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA
REPRESENTACION CON NUBES

Es importante un análisis para la detección de los incrementos

atípicos y el variograma pre- y posfiltrado de estos valores.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 522

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
262
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION Y MODELIZACION- LA
REPRESENTACION CON MADOGRAMAS
 Los madogramas siempre consideran los cuadrados de los
incrementos por clases de distancia y dirección, D (h); pero en
lugar de calcular la media (variograma), calcula la mediana
(madograma, G(h)).
 De hecho, la mediana es mucho menos sensible a los valores
atípicos, a diferencia de la media.
 Es la figura son representados diferentes estimadores del
variograma utilizando la población entera, es decir la nube de
puntos del variograma.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 523

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LAS SENSIBILIDADES DEL


VARIOGRAMA EXPERIMENTAL

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 524

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
263
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - LAS RELACIONES DE PARTIDA


 La expresión teórica del variograma asociada a una función
aleatoria estacionaria (FAEs) es la siguiente:


 h 
1
2
  
var Z x   Z x  h  C 0  C h 
 Corresponde a la semivarianza del incremento de dos variables
independientes separadas por el vector traslación (h); es decir,
es la diferencia entre la varianza a priori de la FAEs, C(0), y la
covarianza espacial a la misma distancia, C(h).

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 525

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - LAS RELACIONES DE PARTIDA


 La variable regionalizada (VR) es interpretada como la
realización de una FAEs o de una FAI-0.
 Por sus datos, se calcula el variograma experimental, es un
estimador exacto del variograma teórico.

 z( x  h)  z( x )
nh
1 2
 ( h) 
*
i i
2nh i 1

    
E* h  h

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 526

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
264
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - EL PROBLEMA
 Es necesario un modelo de variograma, es decir una función
matemática que devuelve un valor numérico para cada
distancia en cada dirección.
 Esta función se identifica por su estimador, el variograma
experimental, y se puede basear sobre un conjunto de
estructuras elementales, cada uno con sus propios
parámetros.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 527

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - EL PROBLEMA

Elegir un modelo implica lo siguiente:


• Considerar si puede aplicar la hipótesis estacionaria o
intrínseca de grado 0.
• Evaluar la presencia de una anisotropía.
• Elegir las estructuras básicas que se combinan.
• Escoger los parámetros de cada estructura elemental.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 528

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
265
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - EL PROBLEMA

 Para modelizar el variograma experimental, hay que tener


cuidado de que puede dar información engañosa debido a la
elección de parámetros y datos en el cálculo que no son
apropiados o compatibles con la estructura del modelo
adoptado o propuesto para la VR.
 De hecho, el variograma experimental es una estadística para
calibrar y fortalecer.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 529

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - EL PROBLEMA

 De hecho, el variograma experimental puede ser sensible a


diversos factores de cálculo.
 En particular, necesita considerar su sensibilidad...
• A la selección de las clases de cálculo.
• Al tamaño del campo.
• A los valores anómalos.
• A los valores altos y su posición en el campo.
• A la homogeneidad de la población.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 530

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
266
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

SENSIBILIDAD A LAS CLASES


DE CALCULO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 531

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO
 Las clases de distancia (DCL) que se utilizan para calcular el
variograma experimental en algunos casos aparecen
automáticamente definidas por la geometría del muestreo,
por lo general, cuando los datos se toman en malla regular.
 El paso elemental que debe utilizarse para calcular los
variogramas experimentales coincide con el tamaño del
sistema de muestreo en la dirección de interés.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 532

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
267
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO
 Por ejemplo: la longitud de las muestras recogidas a lo largo de un
sondeo de muestreo continuo o el tamaño de una malla de
sondeos.
 Pero si la VR es periódica y el muestreo es en un paso regular, se
corre el riesgo de utilizar de un paso elemental igual al periodo, lo
que produce resultados que no son representativos de la VR .
 Los fenómenos periódicos son generalmente en el tiempo, pero
hay también periodicidades geológicas como la alternancia de
formaciones geológicas o la distribución de lentes.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 533

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO
 Un excelente caso didáctico de sensibilidad al paso elemental del
variograma es la serie de las temperaturas diarias de un lago.
• En el mismo punto.
• A 50 m de profundidad.
• A lo largo de 30 años.
 La interpretación de la periodicidad en los 30 años es una de las tareas
del estudio.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 534

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
268
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO

 La escala de trabajo es de 30 años, por lo que el variograma no


debe ser calculado para distancias de más de 10-15 años.
 Si consideramos que un variograma experimental consiste
normalmente en una serie de puntos entre el 10 y 30,
podemos elegir un paso elemental de un año, igual a la
frecuencia de un fenómeno estacional.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 535

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO
 Con un paso cercano de el periodo T (por ejemplo: 11 o 12
meses), el resultado sería sorprendente, pero predecible, ya
que el variograma experimental no revela ningún tipo de
periodicidad.

 Debe utilizar + 2 mesi

subperiodos,  6 mesi
• 11 mesi
x 12 mesi
para interceptar la 50 giorni ≈ 2 mesi

periodicidad anual.
Anni

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 536

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
269
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO

 Pero puede haber diferentes frecuencias anidadas, como en el


caso de las concentraciones contaminantes en el aire de la
ciudad donde una frecuencia es diaria (24 h) y una
segunda es semidiaria. Y hay también una tercera estructura
no periodica, esférica con alcance 8 horas.
 En este caso, la única solución para detectar e identificar los
parámetros de los modelos elementales es un muestreo con
paso muy menor de los periodos.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 537

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO
 La NO2 en la ciudad de Acerra (IT) tiene una variabilidad
temporal soma de tres variabilidades elementales: dos
periódicas y una esférica.
 Muestras diarias no permitirían detectar la variabilidad.
Variograma NO2 Acerra Modelos elementales
200 60

40
(h)

(h)

20

0 0
0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54
h per T=12 h sf a=8 h per T=24
Variogramma Acerra Scuola

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 538

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
270
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO

 El paso elemental debe ser tan pequeño como sea posible, si

la escala de interés es más baja que la periodicidad conocida

o presunta.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 539

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO
 La tolerancia de las clases de la distancia suele ser igual a la
mitad del paso elemental con el fin de no perder información.

 Sin embargo, si la variabilidad espacio-temporal se caracteriza


por grandes fluctuaciones incluso para los pequeños cambios
en el paso, como es típico en los fenómenos periódicos, el
variograma muestra mesetas completamente diferentes,
dependiendo de la importancia de la tolerancia.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 540

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
271
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO
 En particular; cuanto mayor es la tolerancia, mayor es la
meseta aparente que tiende a acercarse a la varianza a priori.
 Una tolerancia muy cerca del paso periódico reduce
significativamente la meseta del variograma experimental, ya
que está vinculada únicamente a datos muy similares.
 La varianza experimental, muy mayor de esta meseta baja del
variograma, revela algunos problemas sobre la coherencia del
modelo.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 541

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO
 Una vez más, con referencia al ejemplo anterior, con un
intervalo temporal de 12 meses y una tolerancia mitad del
paso, 12/2 = 6 meses, se explotan todas las parejas y el
variograma.

 Se observa la • ± 50% (6 meses)

indicación de la  ± 25% (3 meses)

varianza x ± 8% (1 mes)

experimental. + ± 3% (10 días)

 Se muestra un efecto
pepita. Años

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 542

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
272
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO
 Tomando las tolerancias más pequeñas (12/4 = ±3 meses,
12/12 = ±1 mes; 12/36 = ±10 días), el variograma se baja, en
particular.
 Se reduce en Y(h)

comparación con  ± 50% (6 meses)


 ± 25% (3 meses)
la varianza
 ± 8% (1 mes)
experimental.
 ± 3% (10 días)
 Se reduce el
efecto pepita
hasta Años

desaparecer.
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 543

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO

 Una tolerancia muy estrecha produce valores más correctos


del variograma para las clases de distancia igual a múltiplos del
periodo.
 Una mayor tolerancia hace que intervengan las parejas que
tienen una mayor desemejanza, pero se mezclan con otras
parejas con menor disimilitud: esto genera una variabilidad no
estructurada, un efecto pepita, artificial.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 544

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
273
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO

 Sigue siendo una buena práctica elegir una tolerancia que


permite explotar toda la información disponible, entonces una
tolerancia igual a la mitad del paso elemental.
 Si desea realizar algunos controles y esto es posible gracias a la
densidad de información, debe se repetir el cálculo del
variograma experimental con pequeñas tolerancias y controlar
la estabilidad y la coherencia de todos los resultados
experimentales.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 545

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO
 Incluso para las clases angular teóricamente existe el riesgo de
la periodicidad, pero en la práctica estas se manifiestan en las
anisotropías.
 La elección de un número insuficiente de direcciones, para
calcular el variograma, puede impedir captar la presencia de la
periodicidad.
 Normalmente es poco probable que solo dos direcciones
permitan identificar una anisotropía zonal y con dificuldades
revelan anisotropías geométricas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 546

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
274
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO
 A continuación se presentan los variogramas experimentales
en dos direcciones ortogonales para diferentes orientaciones
(a = 0º, 20º, 40º, 60º, 80º, 100º, 120º, 140º, 160°) respecto al
eje principal de anisotropía en los dos casos de geométrica y
zonal.
 Se puede notar que solo dos direcciones ortogonales
difícilmente pueden identificar con certeza una anisotropía,
sino las direcciones del variograma experimental son muy
próximas a las direcciones principales de anisotropía, sobre
todo para la zonal.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 547

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO

 Anisotropía geométrica Mapeo variográfico


Anisotropía geométrica
ax = 0.6 ay
 Alcance mayor ay, igual
al 70% de la distancia
máxima del variograma 10-15
experimental. 5-10
0-5

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 548

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
275
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO
Variogramas experimentales Variogramas experimentales Variogramas experimentales
20 Rotación 0° 20 Rotación 60° 20 Rotación 120°
(h)

(h)

(h)
g0 g60 g120

0 g90 0 g150 0 g210


0 5h 10 0 5h 10 0 5h 10

Variogramas experimentales Variogramas experimentales Variogramas experimentales


20 Rotación 20° 20 Rotación 80° 20 Rotación 140°
(h)

(h)

(h)
g20 g80 g140

0 g110 0 g170 0 g230


0 5h 10 0 5h 10 0 5h 10

Variogramas experimentales Variogramas experimentales Variogramas experimentales


20 Rotación 40° 20 Rotación 100° 20 Rotación 160°
(h)

(h)

(h)
g40 g100 g160

0 g130 0 g190 0 g250


0 5h 10 0 5h 10 0 5h 10

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 549

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO
Mapeo variográfico
Anisotropía zonal
 Los instrumentos clásicos de
caracterización y vizualización de
una variable son los
proporcionados por la
15-20
estadística: media, varianza,
10-15
skewness, frecuencia, frecuencia
acumulada. 5-10
0-5

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 550

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
276
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO
50
Rotación 0° 50
Rotación 20° 20
Rotación 40°
(h)

(h)
(h)
g0 g20 g40

g90 g110 g130


0 0 0
0 5h 10 0 5h 10 0 5h 10

50 Rotación 60° 20
Rotación 80° 20 Rotación 100*
(h)

(h)
(h)

g60 g80 g100

g150 g170 g190


0 0 0
0 5h 10 0 5h 10 0 5h 10

50 Rotación 120° 50
Rotación 140° 20 Rotación 160°

(h)
(h)

(h)

g120 g140 g160

g210 g230 g250


0 0 0
0 5h 10 0 5h 10 0 5h 10

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 551

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO

 Las clases de la tolerancia angular en el caso del muestreo con


malla regular se puede mantener muy de cerca, con el fin de
captar la mejor de las posibles anisotropías.
 Si el número de pares es limitado, puede ser útil ampliar la
tolerancia hasta la mitad del paso angular, con el fin de
aprovechar toda la información.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 552

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
277
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO

 El incremento es también una función aleatoria siendo la


diferencia entre dos variables aleatorias que pertenecen a una
FA.
 Si la Z(x) es una FAEs, también el incremento es una FAEs,
porque no depende de x, solo de h.
 En su efecto, su media es cero.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 553

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO
 En general, si hay datos suficientes para calcular el variograma
experimental en las cuatro direcciones con paso angular de
45º, independientemente de sus orientaciones, es correcto
aprovechar toda la información útil, utilizando una tolerancia
igual a la mitad del paso angular, típicamente .

 Para mallas regulares, probablemente orientadas conforme de


las posibles direcciones principales de anisotropía, puede ser
conveniente restringir la tolerancia para mejorar la detección
de la anisotropía.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 554

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
278
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO
 Consideramos una muestra con 7 cm de diámetro y 1 m de
cobertura.
 Consideramos un depósito esquematizable como un
paralelepípedo con dimensiones de los lados 500, 100, 200 m
 La relación entre los volúmenes es la siguiente:

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 555

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO

Consideramos un sondeo con 7 cm de diámetro muestreado


con muestras de 1 m de longitud.
La relación entre los volúmenes (longitudes) es la siguiente:

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 556

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
279
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO
 Se calcula el variograma según las direcciones principales de
malla de perfil l .
 Si la malla acompaña el sistema de coordenadas cartesianas,
típicamente esas son las direcciones 0º o 90º.
 La división del espacio en cuatro sectores implica que las
direcciones 45º y 135º, es decir las otras dos direcciones,
coinciden con las diagonales de la malla.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 557

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO

 Cuando la distancia tiende a infinito, hay más raciones para


considerar una similitud, una correlación entre las dos
variables del par.
 Entonces la covarianza entre pares muy alejados tiende a cero
y asimismo el coeficiente de correlación.
 Muchas veces la covarianza queda nula cuando h excede un
valor grande pero finito, h = a.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 558

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
280
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO

 Podría plantear la cuestión de si la distancia máxima se refiere


al campo de estudio, normalmente vinculado a una formación
geológica, o al campo de hecho investigado, que puede ser
alternativamente una parte o el conjunto de más formaciones
geológicas.
 Más allá del principio de prudencia, siempre se debe escoger
el menor de los dos tamaños.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 559

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO

 El paso elemental considerado varía con la dirección, siendo l para


las direcciones principales 0º, 90º, y para 45º, 135º.
 Entonces las clases de distancias en las dos direcciones
principales son .
 Las clases de distancias en las otras dos direcciones son

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 560

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
281
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LAS CLASES DE


CALCULO

 Pero si las muestras han investigado diferentes formaciones


geológicas, esto implica la existencia de diferentes VR y,
entonces, el foco debe estar solo en una de ellas.

Dirección, distancia k = 1 paso


elemental
L

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 561

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

SENSIBILIDAD A
LA DIMENSION DEL CAMPO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 562

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
282
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA DIMENSION DEL


CAMPO

 No debe haber confusión alguna entre el número máximo de


pasos; es decir, la distancia máxima para calcular el variograma
experimental y el tamaño del campo para investigar.

 El tamaño del campo para estudiar implica la elección de la


escala de trabajo y la identificación de esta escala tiene un
impacto decisivo en la modelización.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 563

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA DIMENSION DEL


CAMPO

 La modelización de la VR, de hecho, depende de la escala de


trabajo en el sentido de que para la misma VR se pueden
adoptar diferentes modelos a diferentes escalas.
 Ya hemos visto el caso de microvariabilidad, que en términos
del variograma a pequeña escala, se modeliza con una
estructura elemental, mientras en una escala mayor con un
efecto pepita.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 564

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
283
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA DIMENSION DEL


CAMPO

 Cada muestra se identifica por la fila y la columna (r, c), las


coordenadas del origen de la malla son X0, Y0, y las
coordenadas de la muestra genérica en las direcciones
principales son las siguientes:

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 565

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA DIMENSION DEL


CAMPO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 566

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
284
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA DIMENSION DEL


CAMPO
 Si reducimos aún más la escala de observación, se puede
encontrar algún altiplano o valle, donde la topografía es una
RV que se puede modelar como una FAEs. Estamos a la escala
kilométrica (km = 103 m).
 Si reducimos la escala de observación y consideramos el borde
de una colina o de una montaña, la topografía se convierte en
un FA no estacionaria, con una media variable con las
coordenadas, que tiene una tendencia (por ejemplo: un
plano).

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 567

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA DIMENSION DEL


CAMPO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 568

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
285
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA DIMENSION DEL


CAMPO

 La VR, la cota topográfica, es la misma (la parte de la

topografía), pero dependiendo de la escala (tamaño del

campo) debe ser modelizada de manera diferente.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 569

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA DIMENSION DEL


CAMPO
 Otro ejemplo es la distribución espacial del contenido de
metales en lentes de arena.
 A la escala de la lente, la variabilidad es de tipo continuo.
 A mayor escala, la variabilidad es de un tipo diferente de lo
que debe tener en cuenta la roca estéril y la variabilidad
diferente en una lente diferente.
 A una escala más grande, que incluye toda la formación
geológica, la variabilidad vuelve a ser más homogénea y
continua.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 570

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
286
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA DIMENSION DEL


CAMPO
 Otro ejemplo interesante es el estudio de la variabilidad
temporal del nivel de agua de una cuenca en Costa de Marfil,
al aumentar el tamaño de la cuenca considerada.
 Empezamos por considerar la variabilidad en la disponibilidad
de agua solo en la zona donde hay alimentación por las lluvias
y luego vamos a examinar las piezometrías en áreas
progresivamente más grandes, más distantes de la zona de
alimentación.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 571

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA DIMENSION DEL


CAMPO

 En particular, consideramos las mediciones


realizadas con cuatro pozos de julio a diciembre en la cuenca
del acuífero de Korhogo, alimentados por las lluvias en la parte
que presenta clima tropical.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 572

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
287
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA DIMENSION DEL


CAMPO
 Al estudiar el nivel piezométrico,
es evidente el aumento como
resultado de la temporada de
lluvias. La diferencia absoluta del
nivel del agua en la zona de
alimentación del acuífero es
pequeño, pero queda muy
importante cerca de los límites de
la cuenca.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 573

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA DIMENSION DEL


CAMPO
 Sin embargo, el nivel de
variabilidad en la escala del día
es significativa para el área de
alimentación y prácticamente
desaparece en el borde de la
cuenca, donde prevalece la
variación regular de la tendencia
media a escala mensual.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 574

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
288
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA DIMENSION DEL


CAMPO

 De hecho, la lluvia tiene un comportamiento


temporal completamente desestructurado,
cuyo variograma temporal, hasta 15 días, es
un efecto pepita puro.
 La medida de la escorrentía del agua
después de la lluvia comienza a mostrar los
efectos de la capacidad de la tierra para
liberar el agua con una mayor regularidad y
aparece una componente lineal.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 575

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA DIMENSION DEL


CAMPO
 El primero piezómetro, el más cercano a
la zona de alimentación, muestra una
variabilidad de la evolución temporal del
nivel del agua similar a la de la
escorrentía, pero el componente lineal
es mucho más importante: en 5 días
aproximadamente es de 2 / 3 de la
variabilidad total. El modelo de la VR es
una FAI-0, con una varianza 'a priori'
infinita

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 576

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
289
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA DIMENSION DEL


CAMPO
 El segundo piezómetro, más distante de la
zona de alimentación, muestra una
varianza "a priori" finita, el variograma
tiene una tendencia exponencial. Sigue
habiendo una pequeña irregularidad no
estructurada, tal vez ya no ligada a las
lluvias, sino a una microvariabilidad a una
escala más pequeña del paso de
observación diaria. El modelo es ahora un
FAEs

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 577

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA DIMENSION DEL


CAMPO

 En el tercer piezómetro, ya están muy


lejos de la zona de alimentación y la
irregularidad de la lluvia está
completamente moderada por el
tamaño de la cuenca. El variograma
muestra un componente diferenciable
en el origen, sin dejar de ser un
pequeño efecto pepita.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 578

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
290
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA DIMENSION DEL


CAMPO

 En el cuarto piezómetro, el más distante


de la zona de alimentación, ya no
aparece la irregularidad de la lluvia o de
la microvariabilidad, el efecto pepita
desaparece. La variabilidad temporal se
deriva solo de la variabilidad de la media
de la temporada, la tendencia. El
variograma muestra una curva
parabólica, nos enfrentamos a una FAI-k.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 579

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA DIMENSION DEL


CAMPO
 La misma variable, nivel de las aguas subterráneas de un estrato
específico, tiene diferentes patrones de variabilidad dependiendo del
tamaño del campo que se considera.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 580

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
291
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

SENSIBILIDAD A LOS VALORES


ATIPICOS (ANOMALOS, ALTOS)

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 581

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LOS VALORES


ANOMALOS
 Ya hemos visto, mediante la introducción de los diferentes modos
de representación del variograma, que los puntos del variograma
experimental son muy susceptibles a los elevados valores de los
datos para el cálculo de las estadísticas.
 De hecho, estos puntos son las varianzas estadísticas de las
diferencias en los valores de los pares considerados, y, siendo un
promedio de cuadrados, es muy sensible a los valores elevados:
uno es suficiente para alterar significativamente el resultado de
una población homogénea.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 582

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
292
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LOS VALORES


ANOMALOS

 Por ejemplo: considere una


población de 50 individuos con una
distribución log-normal.
 Con la eliminación de un dato
cualquiera, la varianza sigue siendo n m 2 %
la misma, pero si añadimos un 49 1,5 2,7 -1
valor (16) igual al doble del máximo
(8), la varianza triplica. 50 1,5 2,7 -

51 1,8 6,7 +148

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 583

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LOS VALORES


ANOMALOS
 Y un alto valor en los datos altera
los valores de todos los pares que
participan en el cálculo del
incremento, altera prácticamente
todos los puntos del variograma.
 A modo de ejemplo, se muestra el
variograma con y sin el dato
anómalo.

 El efecto es prácticamente independiente de la ubicación del dato


con un alto valor.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 584

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
293
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LOS VALORES


ANOMALOS
 Un valor muy alto puede ser resultado de un valor
determinado.
 Un valor muy alto puede resultar de lo siguiente:
• Un dato atípico, extraño a la distribución, como un error
de medición o un dato perteneciente a una población
diferente.
• Un valor muy alto que, sin embargo, pertenece a la
población y distribución de datos en cuestión.
 Dos ejemplos de estudios de caso.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 585

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LOS VALORES


ANOMALOS
 Ejemplo 1: Se estudiaron dos capas de carbón apilados, muestreadas
con sondeos verticales; se han medido el contenido de azufre en las
muestras recogidas.

 Los dos variogramas


experimentales muestran una
tendencia diferente: uno tiene una
pequeña variabilidad sin
estructura espacial y el otro tiene
una variabilidad mucho mayor, tal
vez con un alcance de 100 m.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 586

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
294
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LOS VALORES


ANOMALOS
 Del análisis de la distribución estadística de la primera capa, se
observan dos valores aparentemente anómalos.

 El nuevo cálculo del variograma


sin los dos valores atípicos
reveló una variabilidad espacial
de la primera capa
perfectamente idéntica a la de
la 2.ª: baja variabilidad de tipo
pepítica.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 587

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LOS VALORES ALTOS

 Ejemplo 2: Un horizonte aurífero ha sido estudiado con 1501


muestras.
 El histograma, como se esperaba, tiene un tipo de distribución log-
normal con coeficiente de variación s/m = 8,2.

 El variograma muestra tendencias inusuales


con una discontinuidad anómala, mientras que
flota alrededor de la varianza experimental.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 588

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
295
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LOS VALORES ALTOS

 Se decidió tratar el cálculo mediante la


eliminación de los valores más altos,
alrededor de diez.
 El variograma muestra incluso
pequeñas discontinuidades, pero hay
una clara estructura espacial, con un
alcance de unos 25-30 m, y una
meseta igual a la varianza.
 A una escala más grande, para las distancias más allá de 100
metros, aparece una estructura de variabilidad,
probablemente no estacionaria.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 589

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LOS VALORES ALTOS

 La sensibilidad del variograma de los altos valores es un hecho


que a menudo está presente y puede alterar la representación
de la variabilidad espacial, por lo que queda difícil la
interpretación.
 La primera acción que hacer es averiguar si hay valores atípicos
y, si se detecta o se sospecha, eliminar y tentar nuevamente el
cálculo del variograma: es muy probable que los resultados
sean muy diferentes.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 590

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
296
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LOS VALORES ALTOS

 Por lo general, los valores atípicos pueden ser identificados


utilizando histogramas y diagramas de dispersión.
 Generalmente, se debe considerar si, en presencia de
distribuciones muy asimétricas y de un número limitado de datos
muy altos, estos pueden enmascarar las verdaderas estructuras de
variabilidad espacial de la VR.
 Incluso en este caso particularmente, si la interpretación de
variogramas experimentales es difícil, lo mejor es repetir el cálculo
del variograma y verificar la estabilidad de los resultados.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 591

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LOS VALORES ALTOS

 En algunos casos, especialmente cuando tienen que realizar


modelizaciónes más complejas, es interesante transformar los
datos.
 Normalmente, el cálculo del logaritmos de los datos originales
puede limitar el efecto de valores muy altos.
 Los análisis estadístico y geoestadístico se ven fuertemente
afectados.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 592

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
297
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LOS VALORES ALTOS

Pero solo una transformación de datos, que sin embargo


respeta la presencia/ausencia de las correlaciones espaciales,
puede afectar significativamente el análisis estructural.

Se debe utilizar principalmente en busca de pistas sobre lo que


podría ser el tipo de correlación espacial de la VR.

No es trivial para operar en los valores transformados y


simplemente back-transformar los resultados.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 593

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

SENSIBILIDAD A LA
HOMOGENEIDAD DE LA POBLACION

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 594

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
298
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA HOMOGENEIDAD


DE LA POBLACION

 La variabilidad espacial es la característica principal de una VR.

 Una variable aleatoria en términos probabilísticos, por


definición, se define por su ley, por su distribución de
probabilidad.

 Una FA se define por su ley multivariada, pero si es una FAEs


en todos los puntos hay la misma ley monovariada.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 595

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA HOMOGENEIDAD


DE LA POBLACION

 Desde el punto de vista estadístico en el caso de una VR


modelizable como la realización de una FAEs, el histograma
sirve como aproximación de la distribución.

 Si se mezclan dos distribuciones diferentes, la distribución


resultante, obviamente, no tiene características homogéneas;
estas serán híbridas y no siempre interesantes o útiles.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 596

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
299
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA HOMOGENEIDAD


DE LA POBLACION

 En el caso de dos VR estadísticamente diferentes, incluso si se


refieren a la misma sustancia, se observa lo siguiente:

 Pueden o no pueden referirse a diferentes espacios.

 Normalmente tienen diferentes distribuciones y variogramas.

 Se presentan dos ejemplos.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 597

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELIZACION - SENSIBILIDAD A LA HOMOGENEIDAD


DE LA POBLACION

 Ejemplo 1: Examinemos el caso de un


depósito de uranio explorado con
sondeos verticales que cruzan una
capa en el que la mineralización
presente es de U en pequeñas vetas.
 Se llevan a cabo un análisis
aproximadamente cada 20 cm.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 598

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING

También podría gustarte