Está en la página 1de 7

ASFALTOS DILUIDOS ( Cutback)

Son materiales constituidos por mezclas de cementos asfálticos y solventes derivados del petróleo
(bencina, kerosene, aceite) con el propósito de dar al asfalto la viscosidad necesaria para poderlo
mezclar y trabajar con los áridos a baja temperatura.

El endurecimiento de la mezcla ocurre al evaporarse o separarse el solvente del asfalto.

Son recomendados con demostrados y excelentes resultados en

 Imprimaciones
 Lechadas asfálticas
 Riesgos de liga
 Tratamientos superficiales
 Estabilización de suelos en superficies con necesidades de impermeabilización.

CLASIFICACION

De acuerdo al solvente, más o menos volátil, estos asfaltos se dividen en:

Asfaltos diluidos de curado rápido (RC):

El solvente de este tipo de asfalto es bencina; se designan con las letras RC (rapidcuring) seguidas
con un número que indica el grado de viscosidad cinemática que tienen, medida en centistokes.
TIPOS:

 RC-70
 RC-250
 RC-800
 RC-3000

Asfaltos diluidos de curado medio (MC)

Cuyo solvente es kerosene, se designan con las letras MC (medium curing) seguidas con el número
correspondiente a la viscosidad cinemática que tienen.

TIPOS:

 MC –30
 MC – 70
 MC – 250
 MC –800
 MC – 3000

Asfaltos diluidos de curado lento (SC):

Cuyo solvente es aceite, relativamente poco volátil, se designan con las letras SC (slow curing)

TIPOS:

 MC –70
 MC – 250
 MC –300
 MC –800
 MC – 3000

ENSAYOS PARA LOSASFALTOS DILUIDOS:

Viscosidad Cinemática:

La finalidad del ensayo de viscosidad es determinar el estado de fluidez de los asfaltos a las
temperaturas que se emplean durante su aplicación y clasificar los asfaltos líquidos en los grados
RC, MC y SC. se realiza a 60ºC.

consiste en colocar en un tubo normalizado cerrado con un tapón de corcho una cantidad
específica de asfalto cuando el asfalto ha alcanzado una temperatura establecida, se quita el tapón
y se mide, en segundos, el tiempo necesario para que pasen a través del orificio Furol 60 ml del
materia
Punto de Inflamación:

El objetivo y significado del ensayo de punto de inflamación es indicar la temperatura a la que


puede calentarse el material, sin peligro de inflamación en presencia de llama libre.

En los materiales SC se usa el “vaso abierto de Cleveland; para los RC y MC, el “vaso abierto de
Tag”.

Destilación:

El ensayo de destilación se emplea para determinar las proporciones relativas de asfaltos y


disolventes presentes en el cutback.

El ensayo se realiza colocando una cantidad específica de cutback en un matraz de destilación


conectado a un condensador. El cutback se calienta gradualmente hasta una temperatura
especificada y se anota la cantidad de disolvente destilado a diversas temperaturas.

Cuando se alcanza la temperatura de 360 °C se mide la cantidad de asfalto restante y se expresa


como porcentaje en un volumen de la muestra original.
Ductilidad:

El ensayo consiste en moldear asfalto en condiciones y con dimensiones normalizadas deensayo y


en someterlo a alargamiento con una velocidad especificada hasta que el hilo que une los dos
extremos se rompa.

Normalmente, el ensayo se realiza a una temperatura de 25 °C y una velocidad de alargamiento de


5cm/min. La ductilidad se mide en un equipo llamado ductilímetro. La longitud (en cm) a la que el
hilo del material se rompe define la ductilidad.

Penetración:

El ensayo de penetración determina la dureza o consistencia relativa, midiendo la distancia que


una aguja normalizada penetra verticalmente a una muestra de asfalto en condiciones
especificadas de temperatura, carga y tiempo.

Esta se hace a 25 °C, calentando la muestra en un baño de agua termostáticamente controlada, la


aguja cargada con 100 g y la carga se aplica durante 5 segundos. La unidad de penetración es la
décima de milímetro.

Solubilidad en tricloroetileno:

El proceso para determinar la solubilidad es muy simple. Se disuelven aproximadamente 2grs. de


asfalto en 100 ml de solvente y se filtra la solución a través de una plancha de asbesto colocada en
un crisol de porcelana.

Se pesa el material retenido por el filtro y se lo expresa como porcentaje de la muestra original,
obteniéndose el porcentaje soluble.

Contenido de humedad:

Se coloca en una retorta de metal (provista de un condensador de reflujo y colector graduado) un


volumen medido de asfalto que se mezcla perfectamente con un disolvente de tipo nafta.
Se aplica calor a la retorta y el agua contenida en la muestra se recoge en el colector.

El volumen de agua se mide y se expresa en porcentaje del volumen de la mezcla original

REQUERIMIENTOS:

Los asfaltos diluidos deben cumplir los siguientes controles de calidad antes de ser aplicados

 Requisitos de material bituminoso diluido de curado rápido


Requisitos de material bituminoso diluido de curado medio.
Temperaturas de aplicación:

También podría gustarte