Está en la página 1de 11

Manual rápido –L2S Cygnus

PRESENTACION DEL MENU PRINCIPAL DE LA ESTACION

Al presionar “MENU” se desplegara la siguiente pantalla, apretando F4 se


cambiara entre las distintas pantallas que presenta la estación

MENU 1/3 MENU 2/3


F1: COLECT DATOS F1: PROGRAMAS
F2: REPLANTEO F2: FACTOR CORREC
F3: MANEJO DE MEM F3: ILUMINACION

MENU 1/3
F1: PARAMETROS 1
F2: AJ. CONTRASTE

Estas son todos los submenús que encontraremos dentro del menú principal
presionando el botón “MENU”

Manual rápido – L2S Cygnus.docx


Soporte y Desarrollo Geodesia, soporte.geodesia@microgeo.cl , www.microgeo.cl, Skype: soporte.geodesia
Camino del Cerro 5154, Huechuraba – Teléfono +562 6580830
INGRESAR COORDENADAS DE LA BASE

En la pantalla 1/3 del menú principal ingresar a colector de datos presionando F1

MENU 1/3
F1: COLECT DATOS
F2: REPLANTEO
F3: MANEJO DE MEM

Dentro de esta opción se desplegara la siguiente pantalla

SELEC. ARCHIVO
FN: __________

INGRE LIST ----- INTRO

Al presionar “INGRE” con F1 se podre crear un nuevo archivo para el proyecto, y


presionando “LIST” se podrá elegir uno ya creado para seguir tomando datos.

Una ves seleccionado o creado el archivo del proyecto accederemos al siguiente


menú:

COLECT DATOS 1/2 COLECT DATOS 2/2


F1: INGR. DATOS. PTO F1: SELECT. ARCHIVO
F2: REFER. ATRAS F2: INGRE CODIGOS
F3: PTO. ADEL/RAD. F3: CONFIGURAR

Manual rápido – L2S Cygnus.docx


Soporte y Desarrollo Geodesia, soporte.geodesia@microgeo.cl , www.microgeo.cl, Skype: soporte.geodesia
Camino del Cerro 5154, Huechuraba – Teléfono +562 6580830
Dentro de este menú lo primero que deberemos hacer el ingresar los datos del
puntos seleccionando F1, dentro de este obtendremos las siguientes opciones.

PT# __________
IDENT :__________
AL. INS: 0.000
INGRE BUSC REG NEZPE

Donde:

PT#: nombre del punto


IDENT: identificador
AL. INS: altura instrumental

Dentro de este menú la flecha “” se mueve presionando los botones de dirección
arriba y abajo (bajo la tecla de MENU)

Opciones:

INGRE (F1): Para ingresar los datos


BUSC (F2): Para buscar dentro de los datos guardados
REG (F3): Para registrar (guardar), luego debe confirmar
NEZPE (F4): Para ingresar las coordenadas

Una vez ingresados los datos se debe seleccionar la opción “NEZPE” donde
podremos ingresar las coordenadas de la estación, desplegándose la siguiente
pantalla

Manual rápido – L2S Cygnus.docx


Soporte y Desarrollo Geodesia, soporte.geodesia@microgeo.cl , www.microgeo.cl, Skype: soporte.geodesia
Camino del Cerro 5154, Huechuraba – Teléfono +562 6580830
PUNTO. OCUPADO
N PT:__________

INGRE BUSC NEZ INTRO

Opciones:

INGRE (F1): Para ingresar los datos


BUSC (F2): Para buscar dentro de los datos guardados
NEZ (F3): Para ingresar las coordenadas
INTRO (F4): Para confirmar las coordenadas

ORIENTAR LA ESTACION

Al terminar de poner las coordenadas del punto donde se encuentra la estación se


devuelve automáticamente al submenú “COLECTOR DE DATOS”, dentro de este
elegimos la opción “REFER. ATRÁS” presionando F2

COLECT DATOS 1/2


F1: INGR. DATOS. PTO
F2: REFER. ATRAS
F3: PTO. ADEL/RAD.

Accederemos al siguiente submenú

REF. AT __________
DESCR : __________
ALT. PR : 0.000
INGRE CERO MIDE ATR

Manual rápido – L2S Cygnus.docx


Soporte y Desarrollo Geodesia, soporte.geodesia@microgeo.cl , www.microgeo.cl, Skype: soporte.geodesia
Camino del Cerro 5154, Huechuraba – Teléfono +562 6580830
Donde:

REF. AT: nombre del punto


DESCR: descriptor (identificador)
ALT. PR: altura prisma

Opciones:

INGRE (F1): Para ingresar los datos


CERO (F2): deja ángulo horizontal en 0
MIDE (F3): Para medir (VH “angulo vertical y horizontal”, DI “distancia inclinada”,
NEZ “coordendas” SP/P “sin prisma/con prisma”)
ATR (F4): Referencia atrás

REFER. ATRAS
N PT: __________

INGRE LIST NE/AZ INT

NE/AZ (F3): Para ingresar las coordenadas del calaje atrás o al seleccionar AZ
para hacerlo por azimut
INT (F4): para usar las coordenadas del ultimo calaje atrás
Luego de este paso se selecciona “MIDE” la estación quedara instalada

Manual rápido – L2S Cygnus.docx


Soporte y Desarrollo Geodesia, soporte.geodesia@microgeo.cl , www.microgeo.cl, Skype: soporte.geodesia
Camino del Cerro 5154, Huechuraba – Teléfono +562 6580830
LEVANTAMIENTO

Al terminar con el procedimiento anterior volveremos al menú “COLECTOR DE


DATOS”, dentro de este debe seleccionar la opción “PTO. ADEL/RAD”

COLECT DATOS 1/2


F1: INGR. DATOS. PTO
F2: REFER. ATRAS
F3: PTO. ADEL/RAD.

Donde aparecerá la siguiente pantalla

PT N  _________
DESCR: _________
ALT. PR 0.000
INGRE BUSC MED TODO

MED (F3): Para seleccionar distintas opciones de medición


TODO (F4): Para medio todas las opciones a la vez

Manual rápido – L2S Cygnus.docx


Soporte y Desarrollo Geodesia, soporte.geodesia@microgeo.cl , www.microgeo.cl, Skype: soporte.geodesia
Camino del Cerro 5154, Huechuraba – Teléfono +562 6580830
REPLANTEO

Dentro de “MENU” deberemos seleccionar la opción de “REPLANTEO”

MENU 1/3
F1: COLECT DATOS
F2: REPLANTEO
F3: MANEJO DE MEM

Donde aparecerá la misma pantalla de selección de proyecto que al ingresar al


submenú “COLECTOR DE DATOS”

Siguiendo los mismos pasos luego entraremos al submenú de “REPLANTEO”

REPLANTEO 1/2 REPLANTEO 2/2


F1: INGRES. EST. OCUP F1: SELEC. ARCHIVO
F2: REFER. ATRAS F2: PUNTO NUEVO
F3: REPLANTEO F3: FACTOR CORREC

En la primera página los 2 primeros submenús corresponden a los mismos


submenús de orientación de “COLECTOR DE DATOS” los configuramos de la
misma manera y accedemos al submenú “REPLANTEO”

REPLANTEO
N PT: __________

INGRE LIST NEZ INTRO

Podremos acceder al punto a replantear ingresando el nombre del punto (F1),


buscándolo de una lista (F2) o ingresando las coordenadas (F3) con la opción (F4)
aceptamos el punto seleccionado sin embargo siempre preguntara confirmación

Manual rápido – L2S Cygnus.docx


Soporte y Desarrollo Geodesia, soporte.geodesia@microgeo.cl , www.microgeo.cl, Skype: soporte.geodesia
Camino del Cerro 5154, Huechuraba – Teléfono +562 6580830
Si aceptamos las coordenadas del punto la estanos nos mostrará el ángulo
horizontal y la distancia teórica al punto a replantear:

CALCULADO
Dhr=
Dhd=
ANGUL DIST ---- ------

Al presionar “DIST” la estación mostrara directamente la distancia al punto


replanteado y la opción de ver las coordenadas presionando “NEZ” y mostrar
ángulos presionando “ANGUL” (esta opción sale posterior al elegir “NEZ”)
Al presionar “ANGUL” entraremos a la opción de replanteo por ángulo

PTO. 2
AH=
DAH=
DIST ------ NEZ ------

Donde:
AH: ángulo horizontal
DAH: lo que falta para llegar al alguno horizontal

Opciones
DIST (F1): la estación comenzara a medir la distancia para llegar al punto
replanteado
NEZ (F3): la estación mostrara las coordenadas del punto medido

Podremos pasar al siguiente punto a replantear presionando “PROX” (F4)

Manual rápido – L2S Cygnus.docx


Soporte y Desarrollo Geodesia, soporte.geodesia@microgeo.cl , www.microgeo.cl, Skype: soporte.geodesia
Camino del Cerro 5154, Huechuraba – Teléfono +562 6580830
EXPORTACION

Desde “MENU” ingresar a “MANEJO DE MEM” (F3)

MENU 1/3
F1: COLECT DATOS
F2: REPLANTEO
F3: MANEJO DE MEM

Dentro del submenú “MANEJO DE MEMORIA” nos encontraremos con los


siguientes submenús

ADM. DE MEMORIA 1/3 ADM. DE MEMORIA 2/3


F1: EST. DE ARCHIVO F1: INGRES COORD.
F2: BUSCAR F2: BORRAR COORD.
F3: MANTEN. ARCHIVO F3: INGRE CODIGOS

ADM. DE MEMORIA 3/3


F1: TRANSFERIR DATOS
F2: INICIALIZAR

Se deberá seguir la siguiente secuencia

TRANSFERIR DATOS TRANSFERIR DATOS


F1: FORMATO GTS F1: ENVIAR DATOS
F2: FORMATO SSS F2: CARGAR DATOS
F3: PARAMETROS COMUN

Manual rápido – L2S Cygnus.docx


Soporte y Desarrollo Geodesia, soporte.geodesia@microgeo.cl , www.microgeo.cl, Skype: soporte.geodesia
Camino del Cerro 5154, Huechuraba – Teléfono +562 6580830
ENVIAR DATOS
F1: DATOS DE MED
F2: DATOS COORD
F3: DATOS CODIGO

Luego se debe seleccionar el archivo a exportar

SELECT. ARCHIVO
FN: __________

INGRE LIST NEZ INTRO

En “LIST” se selecciona el archivo donde quedaron guardados los datos del


levantamiento y con “INTRO” se confirma el archivo.

Manual rápido – L2S Cygnus.docx


Soporte y Desarrollo Geodesia, soporte.geodesia@microgeo.cl , www.microgeo.cl, Skype: soporte.geodesia
Camino del Cerro 5154, Huechuraba – Teléfono +562 6580830
Manual rápido – L2S Cygnus.docx
Soporte y Desarrollo Geodesia, soporte.geodesia@microgeo.cl , www.microgeo.cl, Skype: soporte.geodesia
Camino del Cerro 5154, Huechuraba – Teléfono +562 6580830

También podría gustarte