Está en la página 1de 2

Objetivo 3.

1 Conceptos básicos de Estadística: Definición,


Muestra Aleatoria, Parámetros aleatorios.
La palabra Estadística surge a partir de la interpretación de tres vocablos:

1. Status (latín): situación, posición, estado.


2. Statera (griego): balanza, ya que la estadística mide o pesa hechos.
3. Staat (alemán): se refiere al Estado como expresión de unidad política
superior.

En la actualidad, esta ciencia moderna puede interpretarse como:

El método que permite organizar, sintetizar, presentar, analizar,


cuantificar e interpretar una gran cantidad de datos, de tal forma que se
puedan tomar decisiones, realizar generalizaciones y obtener
conclusiones válidas (dar información) sobre los fenómenos o líneas de
investigación en estudio.

Este concepto ha permitido a los especialistas en Estadística llegar a un


acuerdo para clasificar a esta materia en dos grandes ramas, las cuales se
definen como: Estadística descriptiva y Estadística inferencial.

Estadística descriptiva

Es aquella rama de la Estadística que se encarga mediante la aplicación de


métodos y técnicas de obtener, organizar, presentar y describir los datos. Lo
anterior se aplica exclusivamente a los datos que forman una muestra, la cual
permitiría inferir o generalizar acerca de la totalidad de los elementos que
constituyen la población de estudio, si esta muestra es representativa. El
resumen de los datos puede realizarse en forma tabular, gráfica o numérica.

Ejemplos:

1. Un maestro de Estadística aplica un cuestionario a un grupo de


estudiantes elegidos al azar, acerca de su edad, estatura, peso, talla y
sexo. Estas estadísticas se pueden usar para analizar el promedio de
edad, peso y talla de este grupo de estudiantes. Los resultados
obtenidos pueden utilizarse para llegar a conclusiones válidas para este
grupo y para realizar una inferencia en todos los grupos de la
licenciatura, porque se sabe que la muestra es representativa de la
población.
2. El jefe de personal de una empresa quiere conocer las aptitudes
promedio de diez empleados. Para ello debe aplicar una prueba de
aptitudes. El estadístico a utilizar es: la media aritmética, y el resultado
obtenido es de 92 puntos, el cual sólo será válido para los diez
cuestionarios aplicados. El jefe de personal no puede utilizar estos datos
para una inferencia o generalización acerca de otros empleados de la
empresa porque la muestra no es representativa, ello debido a que los
empleados fueron elegidos a conveniencia del jefe de personal.

Las situaciones siguientes utilizan estadística descriptiva:

1. Un jugador de boliche quiere conocer su promedio de anotaciones en los


pasados 12 juegos.
2. Una mujer dedicada a la política desea saber el porcentaje exacto de
votos que obtuvo en la última elección.
3. María quiere describir la variación que hay en las 5 calificaciones de
exámenes que comprenden la primera cuarta parte de curso de cálculo.
4. Al señor Smith le interesa determinar el promedio semanal total de los
gastos en comestibles durante los últimos 3 meses.

Estadística Inferencial

Es otra rama de la Estadística cuyos objetivos son generalizar o deducir a


partir de estudios de muestras, el comportamiento de una población, con
ello se pueden tomar decisiones útiles. La información que proporcionan las
muestras se obtiene de la estadística descriptiva.

La Estadística Inferencial también se conoce como el conjunto de técnicas a


emplear para poder tomar decisiones en situaciones de incertidumbre.

Las situaciones siguientes, son los paralelos a las situaciones descriptivas


dadas en el ejemplo anterior, requieren estadística inferencial.

1. Un jugador de boliche quiere estimar la oportunidad que tiene de ganar


un torneo próximo con base en su promedio de la temporada actual y en
los promedios de sus futuros contrincantes.
2. Con base en una encuesta de opinión, a un político le gustaría calcular
la oportunidad de reelegirse en las próximas elecciones.
3. Con apoyo en la variación de sus calificaciones de exámenes en la
primera cuarta parte del curso de cálculo, María desea predecir la que
tendrá en las calificaciones de exámenes de la segunda cuarta parte del
curso de cálculo
4. El señor Díaz desea calcular el monto semanal promedio que gastara en
comestibles el año próximo, tomando como base sus facturas de
comestibles del último año.

También podría gustarte