Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ DE LA CUADRA”

Hacia la mejora continua y la calidad en la educación pública


PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)
2017-2021

4.8. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES

En la Institución Educativa José de la Cuadra, la evaluación del comportamiento del estudiantado se realiza al tenor de lo que
dispone el numeral 7 del Instructivo para la aplicación de la evaluación estudiantil; la Ley Orgánica de Educación Intercultural
(LOEI) en:

El Art. 134.- Del régimen disciplinario de las y los estudiantes.

Son faltas de las y los estudiantes:

a. Cometer fraude o deshonestidad académica;


b. Alterar la paz, la convivencia armónica e irrespetar los Códigos de Convivencia de los Centros Educativos;
c. Cometer actos de violencia de hecho o de palabra contra cualquier miembro de la comunidad educativa, autoridades,
ciudadanos y colectivos sociales;
d. Deteriorar o destruir en forma voluntaria las instalaciones institucionales y los bienes públicos y privados;
e. No cumplir con los principios y disposiciones contenidas en la presente Ley y en el ordenamiento jurídico ecuatoriano; y,
f. Obstaculizar o interferir en el normal desenvolvimiento de las actividades académicas y culturales de la Institución.

Según la gravedad de las faltas cometidas por los estudiantes, éstas serán leves, graves y muy graves y las acciones
educativas disciplinarias podrán ser las siguientes:

a. Amonestación de la autoridad competente;


b. Suspensión temporal de su asistencia a la institución; y,
c. Separación definitiva de la Institución, lo conllevará que al estudiante se lo reubique en otra institución educativa.

Los procesos disciplinarios se instauran, de oficio o a petición de parte, a aquellos estudiantes que hayan incurrido en
las faltas tipificadas por la presente Ley y la normativa interna de la Institución.

En caso de grave conmoción interna del establecimiento educativo, el estudiante podrá ser suspendido hasta que
termine la investigación.

Y el Reglamento General a la LOEI en:

El segundo inciso del Art. 56.- Docente tutor de grado o curso: “El docente tutor de grado o curso es el principal interlocutor
entre la institución y los representantes legales de los estudiantes. Está encargado de realizar el proceso de evaluación del
comportamiento de los estudiantes a su cargo, para lo cual debe mantener una buena comunicación con todos los docentes
del grado o curso”.

1
El Art. 221.- Ambiente adecuado para el aprendizaje: “En la institución educativa se debe asegurar un ambiente adecuado para
el aprendizaje de los estudiantes, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Educación Intercultural, el presente
reglamento y su Código de Convivencia. De esta manera, tanto los estudiantes como los demás miembros de la comunidad
educativa deben evitar cualquier comportamiento que dificulte el normal desarrollo del proceso educativo”.

Al respecto, en tercer inciso del numeral 7 del Instructivo para la aplicación de la evaluación estudiantil, se precisa que:

Un ambiente adecuado para el aprendizaje se refiere a proporcionar las condiciones necesarias para que tanto el docente
como el estudiante tengan bienestar y se involucren en el proceso de aprendizaje. Para ello se deben tomar en cuenta dos
aspectos fundamentales:

 Ambiente físico: Esto significa cuidar la presentación de la institución y decoración del aula (pintura, adornos, disposición de
los pupitres, distribución de materiales didácticos, ambiente acogedor, etc.).

 Relaciones interpersonales: Para promover buenas relaciones interpersonales, el docente debe tomar en cuenta los campos
de bienestar de sus estudiantes, que se dan en las siguientes interrelaciones:

 Alumno-alumno: Relaciones entre los estudiantes (discriminación, agresión física, agresión verbal, apodos, etc.).
 Alumno-profesor: Analizar la relación entre el docente y cada uno de los estudiantes; tener presente los prejuicios, (efecto
Pigmalión: el docente da preferencias a los estudiantes que se adaptan a sus intereses y expectativas).
 Alumno-institución: Relaciones con estudiantes de otros grados o cursos, con otros profesores de la institución, Rector,
Vicerrector, Inspector General, Subinspector General, Inspectores de grados y cursos, personal administrativo y de apoyo,
etc.
 Alumno-mundo extra escolar: Considerar las relaciones del estudiante fuera del plantel educativo.

El Art. 222.- Evaluación del comportamiento:

La evaluación del comportamiento de los estudiantes en las instituciones educativas cumple un objetivo formativo motivacional y
está a cargo del docente de aula o del docente tutor. Se debe realizar en forma literal y descriptiva, a partir de indicadores
referidos a valores éticos y de convivencia social, tales como los siguientes: respeto y consideración hacia todos los miembros
de la comunidad educativa, valoración de la diversidad, cumplimiento con las normas de convivencia, cuidado del patrimonio
institucional, respeto a la propiedad ajena, puntualidad y asistencia, limpieza, entre otros aspectos que deben constar en el Código
de Convivencia del establecimiento educativo.
2
La evaluación del comportamiento de los estudiantes debe ser cualitativa, no afectar la promoción de los estudiantes y regirse a la
siguiente escala:

A=muy satisfactorio Lidera el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social.
B=satisfactorio Cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social.
C=poco satisfactorio Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia
social.
Falla reiteradamente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia
D=mejorable
social.
E=insatisfactorio No cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social.

La evaluación del comportamiento de los estudiantes debe incluirse en los informes parciales, quimestrales y anuales
de aprendizaje.

El Art. 223.- Deshonestidad Académica: “Se considera como deshonestidad académica presentar como propios
productos académicos o intelectuales que no fueren resultado del esfuerzo del estudiante o cualquier miembro de la
comunidad educativa, o incurrir en cualquier actividad que otorgue una ventaja inmerecida a favor de uno o más miembros
de la comunidad educativa de conformidad con lo prescrito en el presente reglamento y el Código de Convivencia
Institucional”.

El Art. 224.- Tipos de Deshonestidad Académica: “La deshonestidad académica incluye actos de plagio, trampa, o
fraude en el ámbito académico, ya sea con trabajos realizados en la Institución educativa como los realizados fuera de ella.
Los actos de deshonestidad académica incluyen tipo 1, tipo 2 y tipo 3 […]”.

Y en el Art. 330.- Faltas de los estudiantes y Art. 331.- Acciones educativas disciplinarias.

4.8.1. INSTRUCTIVO PARA CONSIGNAR LA CALIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO A LOS ESTUDIANTES DEL PLANTEL

Alineados con la normativa vigente, la evaluación del comportamiento –en la Institución Educativa José de la Cuadra-
cumple con las siguientes características:

 Cumple un objetivo formativo motivacional.


 Está a cargo del docente tutor.
 Debe ser cualitativa y no afectar a la promoción del estudiante
 No se promedia. La evaluación del comportamiento del quimestre no será el promedio de los parciales, será
una apreciación global del comportamiento del quimestre. El docente deberá registrar en las recomendaciones del informe
de aprendizaje, las observaciones que motiven a los estudiantes a continuar con un buen comportamiento, destacando los
aspectos positivos o las alternativas de solución a las posibles causas de un mal comportamiento. En el caso que el
estudiante tenga una mejora significativa en este comportamiento se deberá consignar en el informe quimestral lo
evidenciado en el último parcial.
 Debe incluirse en los informes parciales, quimestrales y anuales, de conformidad con lo regulado en el numeral 14 del
Instructivo para la aplicación de la evaluación estudiantil. Además, se registrará en el portal web Educar Ecuador en las
fechas establecidas en el cronograma para el registro de las calificaciones.

El docente tutor de grado o curso será la persona encargada de hacer seguimiento a la evaluación de los estudiantes.

 Se debe realizar en forma literal y descriptiva corresponde al comportamiento demostrado en ese período. Es decir, en
cada parcial se evaluará el comportamiento en forma independiente. Se realiza a partir de indicadores referidos a valores
éticos y de convivencia social, tales como los siguientes: respeto y consideración hacia todos los miembros de la
comunidad educativa, valoración de la diversidad, cumplimiento con las normas de convivencia, cuidado del patrimonio
institucional, respeto a la propiedad ajena, puntualidad y asistencia, limpieza, entre otros aspectos que constarán en el
Código de Convivencia del Plantel.

3
Dichos indicadores han sido insertados y relacionados en la tabla de valores y actitudes de la institución educativa, como se
evidencia a continuación:

VALORES INDICADORES
 Respeto y consideración hacia todos los miembros de la comunidad educativa
 Respeto a la propiedad ajena
Respeto
 Respeto al derecho a la educación en un ambiente adecuado de aprendizaje
 Respeto a la honestidad académica
Identidad e interculturalidad
Igualdad y no discriminación  Valoración de la diversidad
Tolerancia
Democracia y participación  Derecho a elegir y ser elegido
Cooperación
 Cuidado del patrimonio institucional
Sentido de pertenencia
Puntualidad
 Puntualidad y asistencia
Responsabilidad
Amor y respeto a la naturaleza y
 Limpieza y aseo
al ambiente escolar
Convivencia  Alteración de la paz, la convivencia armónica
 Incumplimiento con las normas del Código de convivencia
Disciplina y proactividad  Uso adecuado del uniforme

LISTA DE COTEJO PARA ASIGNAR LA CALIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AL ESTUDIANTADO

La Junta Académica de la Institución Educativa José de la Cuadra ha elaborado la siguiente LISTA DE COTEJO,
misma que permitirá asignar de manera objetiva y justa una calificación del comportamiento al estudiantado.

4
Valores Indicadores Faltas Sí No Notifican Tipo
1.1. Colocar basura en el pupitre asignado.
1. Amor y respeto
1.2. Mantener desaseado su sitio de trabajo.
a la naturaleza y
Limpieza y aseo 1.3. Arrojar desperdicios en lugares no apropiados. Docentes L
al ambiente
1.4. Consumir alimentos, golosinas o bebidas en los pasillos y sitios
escolar
mientras realiza la actividad académica con el docente.

Valores Indicadores Faltas Sí No Notifican Tipo


Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la
dignidad de miembros de la comunidad educativa.
Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la
integridad física o psicológica de los miembros de la comunidad Miembros de
educativa. la comunidad
No denunciar ante las autoridades educativas cualquier acto de educativa
violación de los derechos de sus compañeros u otros miembros de la
G
comunidad educativa, así como cualquier acto de corrupción que
estuviere en su conocimiento.
Respeto y consideración hacia
Participar activa o pasivamente en acciones de acoso escolar, es
todos los miembros de la
decir, cualquier maltrato psicológico, verbal o físico producido en Docentes
comunidad educativa
contra de compañeros de manera reiterada.
Dañar mochilas, cuadernos, vestimentas u otras pertenencias propias Inspector
y/o ajenas.
Respeto al derecho a la educación
Socavar la dignidad de un miembro de la comunidad educativa a
en un ambiente adecuado de
2. Respeto través de publicaciones difamatorias.
aprendizaje
Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la
integridad sexual de los miembros de la comunidad educativa o
Miembros de
encubrir a los responsables.
Respeto a la propiedad ajena la comunidad MG
Realizar actos tendientes a sabotear los procesos electorales del
educativa
Gobierno escolar, del Consejo estudiantil y de los demás órganos de
Respeto a la honestidad académica participación de la comunidad educativa.
Intervenir en actividades tendientes a promover la paralización del
servicio educativo.
Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo I:
2.1. Utilizar en un trabajo académico frases exactas creadas por otra
persona, sin reconocer explícitamente la fuente.
2.2. Incluir en un trabajo académico ideas, opiniones, teorías, datos, Docentes L
estadísticas, gráficos, dibujos u otra información sin reconocer
explícitamente la fuente, aun cuando hayan sido parafraseados o
modificados.
5
2.3. Presentar el mismo trabajo académico, aun con modificaciones,
en dos o más ocasiones distintas, sin haber obtenido
autorización expresa para hacerlo.
Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo II:
1. Presentar como propio un trabajo académico hecho total o
parcialmente por otra persona, con o sin su consentimiento, o
realizar un trabajo académico o parte de él y entregarlo a otra
persona para que lo presente como si fuera propio.
2. Copiar el trabajo académico o examen de alguien por cualquier
medio, con o sin su consentimiento, o permitir que alguien copie
del propio trabajo académico o examen.
Docentes G
3. Utilizar notas u otros materiales de consulta durante un examen, a
menos que el docente lo permita de manera expresa;
4. Incluir el nombre de una persona en un trabajo grupal, pese a que
esa persona no participó en la elaboración del trabajo; y,
5. Interferir en el trabajo d otras personas mediante la sustracción,
acaparamiento, eliminación, sabotaje, robo u ocultamiento de
trabajos académicos, materiales o insumos que fueren necesarios
para el desarrollo o la presentación de un trabajo académico.
Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo III:
1. Incluir en trabajos académicos citas, resultados o datos
inventados, falseados o modificados de entrevistas, encuestas,
experimentos o investigaciones.
2. Obtener dolosamente copias de exámenes o de sus respuestas;
Docentes MG
3. Modificar las propias calificaciones o las de otra persona;
4. Falsificar firmas, documentos, datos o expedientes académicos
propios o de otra persona; y,
5. Suplantar a otra persona o permitir ser suplantado en la toma de
un examen.

Valores Indicadores Faltas Sí No Notifican Tipo


3.1. Usar el teléfono celular o cualquier otro objeto ajeno a la
actividad educativa que distrajere su atención durante las horas
de clase o actividades educativas.
3.2. Ingerir alimentos o bebidas durante las horas de clase o
3. Convivencia actividades educativas, a menos que esto se hiciere como parte Docentes
de las actividades de enseñanza aprendizaje.
3.3. No utilizar el uniforme de la institución. L
Identidad e 3.4. Usar piercings, extensores u otros accesorios que no
6
interculturalidad Alteración de la paz, la convivencia corresponden al uniforme institucional.
armónica 3.5. Abandonar cualquier actividad educativa sin autorización. Inspector L
3.6. Realizar ventas o solicitar contribuciones económicas, a
Igualdad y no excepción de aquellas con fines benéficos, expresamente
discriminación permitidas por las autoridades del establecimiento.
3.7. Realizar ventas o solicitar contribuciones económicas, a
Tolerancia Incumplimiento con las normas del excepción de aquellas con fines benéficos, expresamente
Código de convivencia permitidas por las autoridades del establecimiento.
Participar activa o pasivamente en acciones de discriminación en
Disciplina y contra de miembros de la comunidad educativa.
proactividad Salir del establecimiento educativo sin la debida autorización.
Participar activa o pasivamente en acciones que vulneren el derecho a Miembros de
la intimidad personal de cualquiera de los miembros de la comunidad la comunidad
Puntualidad educativa. educativa
Uso adecuado del uniforme Incitar a la comunidad educativa al uso y consumo de bebidas
alcohólicas, sustancias estupefacientes y psicotrópicas aun cuando la
Responsabilidad práctica es personal.
G
Consumir alcohol, tabaco o sustancias estupefacientes o psicotrópicas Docentes
ilegales dentro de la institución educativa. Inspector
Salir del establecimiento educativo sin la debida autorización.
Generar situaciones de riesgo o conflictos dentro y fuera de la
institución, de conformidad con lo señalado en el Código de
Docentes
Convivencia del establecimiento educativo.
Inspector
Realizar, dentro de la institución educativa, acciones proselitistas
relacionadas con movimientos o partidos políticos de la vida pública
local o nacional.
Faltar a clases por dos (2) o más días consecutivos sin justificación.
Comercializar o promover dentro de la institución educativa alcohol,
Docentes
tabaco o sustancias estupefacientes o psicotrópicas ilegales; MG
Inspector
Portar armas y/o utilizar objetos peligrosos para la integridad corporal,
por ejemplo: corto punzante, armas, inflamables, etc.
No cumplir con los principios y disposiciones contenidas en la presente
Incumplimiento de la normativa Autoridades
Ley y en el ordenamiento jurídico ecuatoriano se considera una falta MG
educativa vigente educativas
muy grave.

7
Valores Indicadores Faltas Sí No Notifican Tipo
4.1. Dar mal uso a las instalaciones físicas, equipamiento, materiales, Docentes
L
bienes o servicios de las instituciones educativas. Inspector
4. Cooperación Ocasionar daños a la infraestructura física y al equipamiento del
Cuidado del patrimonio
establecimiento educativo.(bancas, pizarrones, aulas de clase, Miembros de
institucional
Sentido de laboratorios, canchas, pista atlética y todos los implementos propios de la comunidad MG
pertenencia la actividad educativa que ofrece la Institución). educativa
Ocasionar daños a la propiedad pública o privada.

8
DEBIDO PROCESO PARA APLICAR ACCIONES EDUCATIVAS DISCIPLINARIAS, SEGÚN EL TIPO DE FALTA COMETIDA
(Art. 331.- Acciones educativas disciplinarias del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural)
TIPO DE FALTAS APELACIÓN
Se aplicará como ACCIÓN EDUCATIVA DISCIPLINARIA:
 La amonestación verbal, que irá acompañada de una advertencia de las
consecuencias que tendría el volver a cometer las respectivas faltas (reincidencia).
 La amonestación será registrada en el expediente académico del estudiante y en Cualquier acción
su informe de aprendizaje, y serán informados del particular sus representantes educativa disciplinaria
por faltas leves y graves
FALTAS LEVES

legales.
 Además, como ACCIONES EDUCATIVAS NO DISCIPLINARIAS, el estudiante puede ser apelada por los
deberá suscribir, junto con sus representantes legales, una CARTA DE representantes legales del
COMPROMISO en la que afirmen comprender las normas, y se comprometan a que estudiante ante la Junta
el estudiante no volverá a cometer actos que las violenten. Distrital de Resolución
 Finalmente, el estudiante deberá cumplir ACTIVIDADES DE TRABAJO de Conflictos en el
FORMATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA relacionado con la falta cometida término de tres (3) días,
y conducente a reparar el daño ocasionado, si el acto cometido causó perjuicio a contados a partir de la
otras personas o daño a bienes materiales. notificación por parte de
la máxima autoridad del
Además de las acciones educativas disciplinarias establecidas para las faltas leves,
establecimiento. La
para las graves, la MÁXIMA AUTORIDAD DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO debe
resolución de la Junta
aplicar, según la gravedad de la falta:
pone fin a la vía
GRAVES

 La SUSPENSIÓN TEMPORAL de asistencia a la institución educativa, por un


FALTAS

administrativa.
máximo de quince (15) días, durante los cuales el estudiante deberá cumplir con
ACTIVIDADES EDUCATIVAS DIRIGIDAS por la institución educativa y con
SEGUIMIENTO por parte de los representantes legales.
Además de aplicar las acciones disciplinarias establecidas para las faltas leves y
graves, la MÁXIMA AUTORIDAD DEL ESTABLECIMIENTO debe SUSTANCIAR EL Cualquier acción
PROCESO DISCIPLINARIO y REMITIR EL EXPEDIENTE a la Junta Distrital de educativa disciplinaria
Resolución de Conflictos para la aplicación, según la gravedad de la acción, de una de por faltas muy graves
las siguientes acciones: puede ser apelada por los
FALTAS MUY GRAVES

I. SUSPENSIÓN TEMPORAL de asistencia a la institución educativa por un máximo representantes legales


de treinta (30) días, con ACCIONES EDUCATIVAS DIRIGIDAS. Esta medida del estudiante ante la
conlleva la participación directa de los representantes legales en el seguimiento máxima autoridad del
del desempeño del estudiante suspendido; o, Nivel Zonal, en el
II. SEPARACIÓN DEFINITIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, lo que implica que término de tres (3) días,
el estudiante debe ser reubicado en otro establecimiento. La reubicación en otro contados a partir de la
establecimiento educativo no implica perder el año lectivo. notificación. La resolución
de la máxima autoridad
En el caso de faltas muy graves por deshonestidad académica (acto de deshonestidad
del Nivel Zonal pone fin a
académica del Tipo III), se debe proceder directamente a la separación definitiva de la
la vía administrativa.
institución educativa.

A partir de la LISTA DE COTEJO PARA ASIGNAR LA CALIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AL ESTUDIANTADO, en la


Institución Educativa José de la Cuadra, se procederá de la siguiente manera. En el Registro del Docente Tutor, se
colocará:
a) un punto (.) cuando se ha realizado una amonestación verbal al estudiantado, misma que va acompañada de una
advertencia de las consecuencias que tendría el volver a cometer las respectivas faltas (reincidencia); y, el equipo DECE haya
informado del particular a los representantes legales.
b) un asterisco (*) cuando hayan cometido las mismas faltas (reincidencia); y,
c) el número 1 cuando el estudiante haya suscrito, junto con sus representantes legales, una CARTA DE COMPROMISO en la
que afirmen comprender las normas, y se comprometan a que el estudiante no volverá a cometer actos que las violenten la
normativa vigente.

Ejemplo:
9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ DE LA CUADRA
Docente tutor: Grado/Curso: Paralelo:
un punto (.) cuando se un asterisco (*) cuando hayan cometido el número 1 cuando el estudiante haya
Códigos: ha suscrito, junto con sus representantes
realizado una las mismas faltas (reincidencia)
legales, una CARTA DE COMPROMISO
amonestación verbal
OCTUBRE 2017
Nº Nómina
2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 16 17 18 19 20
1 Abad José • *
2 Enríquez Mauricio • * 1
3 •* 1 1
4 •
5
6

En el cumplimiento de lo planteado y empleando la matriz de registro de la calificación del comportamiento, el cálculo para
establecer la calificación literal y descriptiva es el siguiente:

VALORES FALTAS TIPO


1.1. 1.3.
1. Amor y respeto a la naturaleza y al ambiente escolar
1.2. 1.4.
2.1. 2.3.
2. Respeto
2.2.
3.1. 3.5. Leve
3. Convivencia / Identidad e interculturalidad / Igualdad y no discriminación / Tolerancia / 3.2. 3.6.
Disciplina y proactividad / Puntualidad / Responsabilidad 3.3. 3.7.
3.4.
4. Cooperación / Sentido de pertenencia 4.1.

FALTAS LEVES
Cero (0) cartas de compromiso suscritas por
Lidera el cumplimiento de los compromisos
el estudiante junto con sus representantes A=muy satisfactorio
establecidos para la sana convivencia social.
legales.
Una (1) hasta dos (2) cartas de compromiso
Cumple con los compromisos establecidos para la
suscritas por el estudiante junto con sus B=satisfactorio
sana convivencia social.
representantes legales.
Entre tres y cinco (3 y 5) cartas de Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los
C=poco
compromiso suscritas por el estudiante junto compromisos establecidos para la sana
satisfactorio
con sus representantes legales. convivencia social.
Entre seis y ocho (6 y 8) cartas de Falla reiteradamente en el cumplimiento de los
compromiso suscritas por el estudiante junto D=mejorable compromisos establecidos para la sana
con sus representantes legales. convivencia social.
Nueve o más (9 o más) cartas de compromiso
No cumple con los compromisos establecidos para
suscritas por el estudiante junto con sus E=insatisfactorio
la sana convivencia social.
representantes legales.
FALTAS GRAVES
Debido proceso, previo informe por escrito Falla reiteradamente en el cumplimiento de los
D=mejorable compromisos establecidos para la sana
convivencia social.
FALTAS MUY GRAVES
Debido proceso, previo informe por escrito E=insatisfactorio No cumple con los compromisos establecidos para

10
la sana convivencia social.

11

También podría gustarte