Está en la página 1de 10

Actividad 2 “Proyecto de desarrollo de software basado en modelos”.

Ortega Martinez, Jose Hermilo.

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS


CAMPUS ONLINE
MAESTRIA EN DIRECCION DE INGENIERIA DE SOFTWARE

NOCIONES DE INGENIERIA DE SOFTW ARE

Actividad 2 “Proyecto de desarrollo de software


basado en modelos”

ALUMNO(A): JOSE HERMILO ORTEGA MARTINEZ


FACILITADOR: MTRO ERICK IBARRA CRUZ.
SAN BUENAVENTURA, COAHUILA, A 7 DE OCTUBRE DE 2016.

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Nociones de ingeniería de software. Noviembre de 2016. Pág. 1
Actividad 2 “Proyecto de desarrollo de software basado en modelos”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

INDICE
INTRODUCCION .................................................................................................................................. 3
DESARROLLO ...................................................................................................................................... 4
TEMA 1: MODELO DE DESARROLLO INCREMENTAL.............................................................. 4
1.1.- Definición del modelo ........................................................................................................... 4
TEMA 2: PROPUESTA DE DESARROLLO ................................................................................... 5
1.1.- Propuesta del proyecto ........................................................................................................ 5
CONCLUSION ...................................................................................................................................... 8
FUENTES DE INFORMACION............................................................................................................ 9
ANEXOS .............................................................................................................................................. 10

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Nociones de ingeniería de software. Noviembre de 2016. Pág. 2
Actividad 2 “Proyecto de desarrollo de software basado en modelos”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

INTRODUCCION

Dentro de la ingeniería de software existen muchas metodologías que pueden


ser utilizadas para poder llevar a cabo una mejor y correcta administración y gestión de
las actividades a realizar para el éxito de un proyecto de desarrollo de software, es por
eso que los líderes de proyectos así como los gerentes y analistas de sistemas deben
analizar de manera más detallada y correcta que modelo de desarrollo deben elegir
para poder aumentar las probabilidades de éxito de un proyecto, ya sea chico o grande.

En el presente proyecto se expone un ejemplo en el cual trata sobre la empresa Audi


quien desea una propuesta de desarrollo de un proyecto de software seleccionando el
modelo que mejor considere desde una perspectiva personal. Dicho sistema será
desarrollado para el área administrativa el cual debe contar con módulos de
Contabilidad, Recursos humanos y CRM.

A continuación se expone la propuesta realizada así como el diagrama Gantt de las


actividades a realizar en base al modelo considerado el más adecuado para el
proyecto.

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Nociones de ingeniería de software. Noviembre de 2016. Pág. 3
Actividad 2 “Proyecto de desarrollo de software basado en modelos”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

DESARROLLO
TEMA 1: MODELO DE DESARROLLO INCREMENTAL

1.1.- Definición del modelo

El modelo de desarrollo integral es un modelo que fue creado en base al modelo


de cascada, este busca construir incrementos o versiones nuevas con mayores
funcionalidades a un desarrollo existente. Este modelo consiste básicamente en realizar
en diferentes ciclos el modelo de cascada creando así una serie de versiones de
software en las que se analiza en cada versión las actividades que conforman el ciclo
del modelo de cascada como lo es el análisis, diseño, codificación y pruebas.

Cada incremento que existe en este modelo es un entregable para el usuario el cual
analiza y prueba con el fin de poder determinar si el incremento cumple con todas las
funcionalidades solicitadas o si aún requiere aún más incrementos de versiones. Una
de las principales ventajas de este modelo es que se genera software más rápido
además de que reduce considerablemente los costes. Este modelo es representado de
la siguiente manera:

Figura 1.- Modelo incremental

Fuente: http://isescom.blogspot.mx/2013/08/desarrollo-en-cascada-vs-desarrollo.html

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Nociones de ingeniería de software. Noviembre de 2016. Pág. 4
Actividad 2 “Proyecto de desarrollo de software basado en modelos”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

TEMA 2: PROPUESTA DE DESARROLLO

1.1.- Propuesta del proyecto

El proyecto del desarrollo del sistema SIA (Sistema integral administrativo) será
llevado a cabo en un tiempo de 1 año siguiendo el modelo incremental. El proyecto se
estará desarrollando por etapas entre las cuales primeramente se encuentra una etapa
previa de análisis en la cual se analiza y evalúa a en términos, recursos y
requerimientos generales de la aplicación, posteriormente se realiza una serie de
etapas en las cuales se desarrollaran los módulos del sistema como lo son:

1) Etapa 1: Modulo de Contabilidad


2) Etapa 2: Modulo de Recursos humanos
3) Etapa 3: Modulo de CRM

Cada etapa será una versión del sistema que irá incrementando cada que sea
terminada, probada e implementada en las versiones anteriores. Con esto se puede
llevar acabo un desarrollo en el cual el usuario final quienes son empleados de
diferentes departamentos, pueden ir viendo y probando los desarrollos que se vayan
realizando en el periodo de tiempo del desarrollo y por tal motivo podrán tener antes de
que termine el año versiones ya funcionales del sistema que puedan ir dando paso al
uso y aprendizaje de estos nuevos software.

El proyecto es de los más específicos y hechos a medida, es por eso que se optó por
utilizar esta metodología para poder combinar de manera más ágil el uso del modelo de
cascada y convertirlo en un modelo incremental beneficiándose ampliamente en la
reducción de tiempos y costes para la empresa, teniendo el proyecto listo en un año
con todas las funcionalidades solicitadas.

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Nociones de ingeniería de software. Noviembre de 2016. Pág. 5
Actividad 2 “Proyecto de desarrollo de software basado en modelos”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

A continuación se muestra las actividades a realizar así como los tiempos y periodos en
los que serán elaboradas cada actividad.

Figura 2.- Project de desarrollo del sistema SIA

Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar en la figura 2, existe una pre etapa de alcances generales del
proyecto en la cual existen una serie de sub tareas con las que el gerente de proyectos
así como el administrador pueden determinar alcances así como definir los recursos
necesarios para el proyecto, posteriormente existe una fase de análisis de requisitos
generales con la que se conocerá a grandes rasgos que especificaciones debe cumplir
el proyecto. Después podemos ver las 3 etapas de desarrollo de módulos entre las
cuales se encuentran sub actividades como lo son el Análisis, diseño, desarrollo y
pruebas con las que cuenta un modelo de cascada que no bastando con eso se
agregaron una serie de actividades más para la formación, documentación y pruebas
pilotos con usuarios reales y posterior despliegue e instalación de las primeras
versiones del sistema.

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Nociones de ingeniería de software. Noviembre de 2016. Pág. 6
Actividad 2 “Proyecto de desarrollo de software basado en modelos”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

Dentro de la etapa 2 y 3 se determinó seguir la misma metodología de desarrollo


aplicando las actividades antes mencionadas que a su vez llevan una serie de sub
actividades aún más a detalle cómo se muestran en el anexo 1.

Además de esto, se establecieron una serie de recursos entre los cuales se encuentran
los siguientes trabajadores:

Tabla 1.- Recursos del proyecto

Fuente: Elaboración propia

Una vez expuesto lo anterior se espera que con el buen seguimiento de la metodología
se pueda obtener un éxito en el desarrollo del proyecto ya que gracias a una buena
administración y gestión de actividades y recursos, existe una gran probabilidad de que
el éxito sea inevitable.

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Nociones de ingeniería de software. Noviembre de 2016. Pág. 7
Actividad 2 “Proyecto de desarrollo de software basado en modelos”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

CONCLUSION

El éxito de un proyecto de desarrollo de software puede depender en gran


medida de la correcta elección de una metodología de desarrollo que pueda sirva como
guía en el proceso. El desarrollo informal ha sido un gran problema que con el paso de
los años se ha venido día a día buscando una mejora continua y es por eso que se han
creado cada vez más y mejores metodologías que puedan aumentar la probabilidad de
éxito así como reducir el riesgo a fracasar en un desarrollo.

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Nociones de ingeniería de software. Noviembre de 2016. Pág. 8
Actividad 2 “Proyecto de desarrollo de software basado en modelos”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

FUENTES DE INFORMACION

1. Laboratorio nacional de calidad de software (2009)


2. https://procesosoftware.wikispaces.com/Modelo+Incremental
3. http://ingenieraupoliana.blogspot.mx/2010/10/modelo-incremental.html
4. http://isescom.blogspot.mx/2013/08/desarrollo-en-cascada-vs-desarrollo.html
5. http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2014/jlcv/software.htm
6. https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_para_el_desarrollo_de_software
7. http://html.rincondelvago.com/modelos-de-desarrollo-de-software.html
8. http://html.rincondelvago.com/modelos-de-desarrollo-de-software.html
9. http://es.slideshare.net/kellypt1/modelos-de-desarrollo-de-software

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Nociones de ingeniería de software. Noviembre de 2016. Pág. 9
Actividad 2 “Proyecto de desarrollo de software basado en modelos”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

ANEXOS
Anexo 1.- Actividades por etapas y recursos necesarios

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Nociones de ingeniería de software. Noviembre de 2016. Pág. 10

También podría gustarte