Está en la página 1de 7

Programa Nacional

de Saneamiento Urbano
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO

PROCESO CAS N° 002-2019/VIVIENDA/VMCS/PNSU


CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE:
UN/A (01) ESPECIALISTA EN ESTUDIOS PARA LA REGION LIMA
UNIDAD DE GESTION TERRITORIAL

I. GENERALIDADES
1. Objeto de la Convocatoria
Contratar los servicios de Un/a (01) Especialista en Estudios para la Región Lima
2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante
Unidad de Gestión Territorial
3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación
Área de Recursos Humanos
4. Base Legal
a. Decreto Legislativo N° 1057, que regula El Régimen Especial de Contratación Administrativa de
Servicios.
b. Reglamento del Decreto Legislativo N° 1057 que regula el Régimen Especial de Contratación
Administrativa de Servicios, Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, modificado por Decreto
Supremo N° 065-2011-PCM.
c. Las demás disposiciones que regulen el Contrato Administrativo de Servicios.

II. PERFIL DEL PUESTO:


REQUISITOS MINIMOS DETALLE
- Experiencia laboral general mínima de cinco (05) años en el sector
público y/o privado.
Experiencia - Experiencia laboral mínima de tres (03) años en funciones similares
al puesto en agua y saneamiento en el sector público o privado
- Experiencia laborar mínima de dos (02) años en funciones similares
al puesto en el sector público.

Habilidades - Planificación y Organización, Síntesis, Dinamismo, Orientación a


resultados, Vocación de Servicio y Trabajo en equipo.
Formación Académica, grado
- Título en Ingeniería Civil o Sanitaria. Colegiado y Habilitado
académico y/o nivel de estudios
Conocimientos para el puesto y/o - Conocimiento en formulación y evaluación de proyectos de
cargo: mínimos o indispensables inversión publica vinculados a saneamiento.
(***) - Conocimiento en coordinación, planificación, monitoreo, gestión y
control de proyectos y/o en procesos relacionados al sector.
Programas de especialización o - Programa de Especialización o Diplomado en: Gestión de proyectos
Diplomado (*) y/o Gerencia de proyectos y/o Ley de Contrataciones del estado
Cursos (**) y su reglamento y/o ingeniería sanitaria y/o Gestión Pública y/o
Invierte.pe y/o administración y Gestión Publica.
- Cursos en Costos y Presupuestos y/o Ley de Contrataciones
aplicado a obras y/o ejecución de obras públicas y/o supervisión
de obras públicas y/o liquidaciones de obras y/o auditoría de
proyectos y/o residente de obras y/o Autocad Civil 3D y/o
WaterCad y/o SewerCad y/o Simulación Hidráulica en Redes de
Agua y Saneamiento y/o Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales.
Programa Nacional
de Saneamiento Urbano
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

(*) Los programas de especialización o diplomados no menos de 90 horas y no menores de 80 horas siempre que sean organizados por disposición de un ente
rector, en el marco de sus atribuciones normativas. (**)Los cursos deberán tener no menos de 12 horas de duración, pudiendo acumularse cuando estén referidos
a la misma materia, o más de 8 horas de duración siempre que sean organizados por un ente rector en el marco de sus atribuciones normativas.
(***) Estos conocimientos no necesitan ser acreditados

III. CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO


Principales funciones a desarrollar:

1. Brindar asistencia técnica en la formulación y elaboración de expedientes técnicos de


saneamiento a los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Empresas Prestadoras de
Servicios Saneamiento-EPS, con el objeto de proporcionar conocimientos especializados
necesarios para el proyecto.
2. Coordinar e interactuar con los Gobiernos Regionales y Locales, así como con los programas del
MVCS respecto a las intervenciones en saneamiento en el ámbito departamental que se le
encargue.
3. Brindar asistencia técnica en los procesos de admisibilidad, asignación de puntajes y evaluación
de calidad de expedientes técnicos de saneamiento urbano.
4. Verificar del expediente técnico ingresado, los requisitos de admisibilidad y evaluar la calidad
técnica de las inversiones admitidas a trámite, así como realizar el monitoreo correspondiente; a
fin de validar la información bajo las normativas y lineamientos vigentes del programa y del sector.
5. Registrar y actualizar constantemente información de los expedientes técnicos asignados para
revisión, en la plataforma "on line" del MVCS, a fin de que las diversas instancias del sector
consulten información actualizada de los proyectos en materias de competencia del sector.
6. Mantener actualizado e informar a la Jefatura de la Unidad de Gestión Territorial, Coordinación
de Estudios y Monitoreo o Coordinación de Asistencia Técnica y Jefe inmediato el estado
situacional de los expedientes a su cargo.
7. Brindar asistencia técnica en la elaboración de estudios de pre inversión y de inversión a
Gobiernos Regionales, Locales y Empresas Prestadoras de Servicios Saneamiento-EPS.
8. Apoyar en el monitoreo y seguimiento de las obras, lo cual permitirá verificar la situación actual.
9. Diagnosticar y evaluar el estado de obras paralizadas y proponer un plan de acción para la
reactivación de dicha obra, según requerimiento.
10. Asistir y/o asesorar técnicamente, a los GORE, Gobiernos Locales y prestadores de los servicios
de saneamiento, que no cuenten con la capacidad administrativa y técnica que les permita
restablecer la continuación de las obras paralizadas, según requerimiento.
11. Emitir los informes técnicos de su competencia.
12. Realizar las demás funciones que dentro de su competencia le encargue la Jefatura de la Unidad
de Gestión Territorial.

IV. CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO:

REQUISITOS DETALLE
Instalaciones del Programa Nacional de Saneamiento
Lugar de prestación del servicio
Urbano – PNSU
Duración del contrato Tres meses desde la suscripción del contrato.
S/ 9,000.00 ( Nueve Mil y 00/100 Soles), incluye los montos
Remuneración por mes y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable al
trabajador

V. CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO (*):

AREA
ETAPAS DEL PROCESO CRONOGRAMA
RESONSABLE
PREPARATORIA
Programa Nacional
de Saneamiento Urbano
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

Publicación del proceso en el Servicio Nacional


Recursos
1 del Empleo: www.empleosperu.gob.pe y en el Del 07.01.2019 al 18.01.2019
Humanos
Portal Institucional del MVCS – PNSU
CONVOCATORIA
Presentación de la Ficha de Inscripción: Anexo
N° 01, (No Documentado) y Declaraciones
Juradas al correo electrónico: pnsu- Recursos
Del 18.01.2019 al 21.01.2019
2 comitecas@vivienda.gob.pe, consignando en Humanos
el ASUNTO el número de la convocatoria, hasta
las 17:00 horas del último día.
SELECCIÓN
Evaluación de la Ficha de Inscripción y Comité de
3 22.01.2019
Declaraciones Juradas. Selección CAS
Publicación de resultados de la Evaluación del
Curricular y postulantes aptos a rendir la Recursos
4 23.01.2019
Evaluación de Conocimientos en el Portal Humanos
Institucional del MVCS – PNSU
Evaluación de Conocimientos - Sede Canaval y Comité de
5 24.01.2019
Moreyra N° 385 San Isidro (Piso 3) Selección CAS
Publicación de resultados de la Evaluación de
Recursos
6 Conocimientos en el Portal Institucional del 25.01.2019
Humanos
MVCS – PNSU
Entrevista Personal- Sede Canaval y Moreyra Comité de
7 28.01.2019
N° 385 San Isidro (Piso 3) Selección CAS
Publicación de resultado final en la Web Recursos
8 29.01.2019
Institucional del MVCS – PNSU Humanos
SUSCRIPCION Y REGISTRO DEL CONTRATO
Los 5 primeros días hábiles
Recursos
9 Suscripción del Contrato después de la publicación de
Humanos
los resultados finales
Los 5 primeros días hábiles Recursos
10 Registro del Contrato
después de la firma del contrato Humanos

(*) El cronograma es tentativo, sujeto a variaciones que se darán a conocer oportunamente. En el aviso de publicación
de cada etapa se indicará fecha y hora de la siguiente actividad, siendo responsabilidad del postulante realizar el
seguimiento de la publicación de los resultados parciales y finales del presente proceso de selección.

VI. DE LA ETAPA DE EVALUACION

Los factores de evaluación serán los siguientes:

PESO PUNTAJE PUNTAJE


EVALUACIONES
PORCENTUAL MÍNIMO MÁXIMO
EVALUACION CURRICULAR (EC) 40% 40 40
a. Formación Académica ----- 20
b. Experiencia ----- 15
c. Cursos y/o estudios de
----- 5
especialización
EVALUACIÓN TÉCNICA (ET) 20% 14 20
ENTREVISTA PERSONAL (EP) 40% 25 40
100% 79 100
Programa Nacional
de Saneamiento Urbano
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

Para calcular el puntaje final se procede de la siguiente manera:

PUNTAJE FINAL (PF) = (EC) + (ET) + (EP)

PF = Puntaje Final
EC = Evaluación Curricular
ET = Evaluación Técnica
EP = Entrevista Personal

El puntaje mínimo aprobatorio será de 79 puntos.

Importante:

Si el postulante no sustenta alguno de los requisitos mínimos exigidos en el perfil del puesto será
considerado como NO APTO en la Evaluación Curricular, por lo tanto, no continuará en las siguientes
etapas.
VII. INSCRIPCIÓN VIRTUAL DE POSTULANTES
Los interesados que deseen participar deberán ingresar al portal web institucional y descargar los
formatos http://www.vivienda.gob.pe/pnsu/convocatorias.html
Importante:

No serán evaluados Formatos distintos a los colgados en el portal web del PNSU.
El postulante deberá remitir a la dirección electrónica: pnsu-comitecas@vivienda.gob.pe, indicando en
el asunto el número de Convocatoria; los Formatos de los Anexos N° 01 (Ficha de inscripción), 02, 03,
04, 05 y 06 (No Documentado), debidamente firmados y en formato PDF (Único archivo); el postulante
que no cumpla con remitir debidamente los formatos antes señalados quedará DESCALIFICADO y no
será evaluado. La remisión de la información se deberá realizar dentro de los plazos indicados en el
cronograma de la convocatoria, caso contrario no será calificado y no será considerado para la siguiente
etapa.

En la etapa inicial de inscripción virtual, no será necesario anexar documentación que sustente el
cumplimiento de los requisitos del perfil, la presentación física de la documentación se realizará en una
etapa posterior.

El postulante será responsable de los datos consignados en el Anexo N° 01, el mismo que tiene carácter
de declaración jurada; en caso la información registrada sea falsa, el Programa procederá a realizar el
procedimiento administrativo correspondiente. Es responsabilidad del postulante remitir el formato de
Ficha de Inscripción, declarando únicamente el cumplimiento de los requisitos mínimos.

Cabe señalar, que el postulante que se presente simultáneamente en más de un proceso de convocatoria
CAS, solo será considerado en la primera postulación.

De la Evaluación Técnica:

Es una evaluación escrita, en base a preguntas objetivas y/o con alternativas de respuesta para marcar.
La evaluación de conocimientos tiene puntaje mínimo aprobatorio. Los postulantes que no superen el
puntaje mínimo quedan automáticamente descalificados del proceso. El puntaje mínimo aprobatorio es
de 14 puntos y el puntaje máximo por esta evaluación será de 20 puntos.

Los postulantes declarados APTOS en la Etapa de Evaluación Curricular, deberán asistir a la Evaluación
Técnica (Conocimientos y Cultura General), según el cronograma establecido.
Programa Nacional
de Saneamiento Urbano
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

De la Entrevista Personal:

Tiene por finalidad valorar las competencias y habilidades del postulante, en función al perfil del puesto.
Pasan a la entrevista aquellos postulantes que superen el puntaje mínimo aprobatorio en la evaluación
técnica. El puntaje mínimo aprobatorio es de 25 puntos y el puntaje máximo por esta evaluación será de
40 puntos.

Los postulantes deberán asistir a la Entrevista Personal, portando su DNI y presentar al Comité de
Selección el Anexo N° 01 (original) y Curriculum Vitae documentado en copia simple y los formatos
debidamente visados y/o firmados (original) de los anexos 02, 03, 04, 05 y 06, debidamente foliado en
todas las hojas en un folder manila, adjuntando fotocopia del DNI.

VIII. CONSIDERACIONES PARA LOS POSTULANTES

Modelo de Foliación

Modelo de Visado

1. El requisito: cursos y/o programas de especialización deberá ser sustentado con copias simples
de certificados, diplomas y/o constancias del tipo de capacitación solicitada. Estos estudios
deben ser concluidos y la certificación emitida por la entidad correspondiente, indicando el
número de horas solicitado.

2. La experiencia se acreditará con copias simples de certificados, constancias de trabajo,


resoluciones de encargatura y cese, órdenes de servicio, contratos y/o adendas. Todo
Programa Nacional
de Saneamiento Urbano
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

documento que acredite la experiencia debe contener como requisito mínimo fecha de inicio y
fin, así como cargo o función desarrollada, con la firma o sello correspondiente por la entidad.

3. El tiempo de experiencia general será sustentado conforme lo descrito en la etapa de evaluación


de Anexo N° 01, desde la condición de egresado de la formación académica, por lo que el
postulante debe presentar la constancia de egresado. Caso contrario, se contabilizará desde la
fecha indicada en el documento presentado para este requisito, según lo indicado en el perfil
del puesto, por ejemplo diploma de bachiller o título profesional.

4. La documentación adicional distinta a los requisitos mínimos, no otorga puntaje adicional, salvo
las bonificaciones establecidas por ley, que a continuación se detallan.

IX. BONIFICACIONES
1.1 Bonificación por ser Licenciado de las Fuerzas Armadas

Se otorga una bonificación del diez por ciento (10%) de conformidad con lo establecido en la
normativa vigente. El postulante al momento de su postulación, debe indicar en su Hoja de Vida, su
condición de Licenciado de las Fuerzas Armadas, adjuntando el archivo digital del documento oficial
emitido por la autoridad competente que acredite tal condición. Es responsabilidad exclusiva del
postulante cumplir con lo anteriormente señalado, a fin de obtener la bonificación respectiva, caso
contrario no será otorgada.
1.2 Bonificación por Discapacidad

Se otorga una bonificación del quince por ciento (15%) conformidad con lo establecido en la
normativa vigente, siempre que el postulante, al momento de su postulación, indique su condición
de discapacitado, adjuntando el archivo digital del carnet de discapacidad y/o resolución emitida por
el CONADIS. Es responsabilidad exclusiva del postulante cumplir con lo anteriormente señalado, a
fin de obtener la bonificación respectiva, caso contrario no será otorgada.

Otra información que resulte conveniente:


El Comité podrá solicitar algún otro documento en cualquier etapa del proceso de selección.

X. SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO


Una vez publicados los resultados finales del proceso de selección, la persona seleccionada deberá suscribir el
contrato dentro de un plazo no mayor de cinco (05) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la
publicación.

Para la suscripción del contrato se requiere la presentación de los siguientes documentos:


1. Ficha de datos personales (se entrega formato — Área de Recursos Humanos).
2. Copia Legalizada notarialmente del título técnico, bachiller o título profesional, según corresponda
3. Constancia de habilitación de colegio profesional original y copia simple (en caso de ser requisito del puesto).
4. Copia de voucher de Cuenta Bancaria y Código Interbancario.
5. Copia de acta de matrimonio, de ser el caso.
6. Declaración Jurada de Unión de Hecho (para el caso de concubinos).
7. Copia de DNI de cónyuge o concubina, de ser el caso
8. Copia de DNI de cada uno de los hijos menores de edad, de ser el caso.
9. Una fotografía de frente tamaño carnet o pasaporte con fondo blanco.
El postulante seleccionado que no cumpla con presentar la documentación señalada desde el numeral 1) al 9),
no podrá suscribir contrato, bajo responsabilidad.
XI. DE LA DECLARATORIA DE DESIERTO O DE LA CANCELACIÓN DEL PROCESO
El proceso puede ser declarado desierto en alguno de los siguientes supuestos:
Programa Nacional
de Saneamiento Urbano
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

1. Declaratoria del proceso como desierto

a. Cuando no se presentan postulantes al proceso de selección.


b. Cuando ninguno de los postulantes cumple con los requisitos mínimos.
c. Cuando habiendo cumplido los requisitos mínimos, ninguno de los postulantes obtiene puntaje
mínimo en las etapas de evaluación del proceso.
d. Cuando no se suscribe el Contrato Administrativo de Servicios.

2. Cancelación del proceso de selección


El proceso puede ser cancelado en alguno de los siguientes supuestos, sin que sea responsabilidad de
la entidad:
a. Cuando desaparece la necesidad del servicio de la Entidad con posterioridad al inicio del proceso
de selección.
b. Por restricciones presupuestales.
c. Otras debidamente justificadas

XII. DEL COMITÉ DE SELECCIÓN


El proceso de selección estará a cargo del Comité de Selección designado para los efectos, pudiendo la
dependencia solicitante nombrar reemplazantes por ausencia o incompatibilidad legal de su titular. Las
situaciones no previstas en la presente Convocatoria podrán ser resueltas por el Comité de Selección.

EL COMITÉ DE SELECCIÓN.

También podría gustarte