Está en la página 1de 19

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE GAS

I.E. V. ANDRES BELAUNDE - LIMA


Julio del 2015

ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL SISTEMA DE GAS


Y DE LA VALVULA REGULADORA

1. GENERALIDADES

1.1. GAS BUTANO Y GAS NATURAL SECO: CARACTERÍSTICAS, APLICACIONES Y


RIESGOS.

a) Composición química del Gas Butano

El gas butano doméstico o comercial, es un gas licuado del petróleo GLP, obtenido por destilación
del petróleo, compuesto por butano normal en un (60%), propano un (9%), isobutano un (30%) y
etano un (1%).

El gas butano es un gas inodoro (no tiene olor) e incoloro (no tiene color), en el proceso de la
elaboración de este gas se le añade un aditivo que le da olor, esto se realiza por seguridad ya que
es una gas muy volátil y provocar una explosión que probablemente acabe en una catástrofe, por
ello se odoriza para así poder detectar fugas en caso de que estas existan, el olor que desprende
es un olor desagradable, que cuando lo olemos lo asociamos rápidamente a fuga de gas, no es su
olor original, al ser el gas butano inodoro, el componente o aditivo que genera este olor es un
mercaptano.

b) Aplicaciones del Gas Butano

La principal aplicación del gas butano es la de combustible en hogares para la cocina y agua
caliente, el gas butano no suele usarse en sistemas de calefacción, ya que no suele consumirse
en grandes cantidades debido a sus limitaciones de transporte y almacenaje, es un gas un tanto
inestable desde el punto de vista de la licuefacción, por ello la normativa no permite el tener más
de dos balones de gas butano, en el interior de locales que tengan aparatos a gas uno en reserva
y uno en descarga, además de esto tampoco está permitido el almacenamiento en posición
horizontal, por esto cuando se ven almacenes de envases GLP (balones de gas butano), están
estos colocados en estructuras metálicas tipo estantería y siempre están en posición vertical, así
mismo como los camiones de transporte o distribución de gas butano.

c) Transporte del Gas butano

El gas butano no es adecuado para su transporte vía gasoductos ya que por su alta temperatura
de licuefacción se podría condensar en las conducciones y esto provocar graves accidentes. De
hecho se eliminan los restos de butano y propano del gas natural por este motivo, creando un gas
mucho más estable para su transporte por gaseoductos, nos referimos al gas natural seco.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE GAS

I.E. V. ANDRES BELAUNDE - LIMA


Julio del 2015

2.- DESCRIPCION

2.1.- TIPOS DE ENVASES


Los envases en los que se transporta el gas butano, son de forma cilíndrica, estos pueden ser de
acero o acero inoxidable (mucho más ligeras), estos tiene la propiedad de dilatarse cuando la
temperatura del gas butano aumenta en exceso. El color de los tanques de gas butano en el Perú,
son del color que vendan en el mercado, dependiendo de quién sea la suministradora.

2.2.- DESCRIPCIÓN DE LA VÁLVULA


Coronando el envase se encuentra la válvula de conexión, a esta válvula se conecta el regulador
de presión (la alcachofa), ya que la presión de almacenaje para licuar el gas butano dentro del
envase es muy superior (+-2 Bares) a la presión de utilización (+-37 miliBares), ningún aparato
funcionaria sin intercalar entre este y la válvula del balón de gas butano un regulador de presión
(la alcachofa) cuya misión es la reducción de presión del gas butano, de ahí la importancia de la
buena conservación o mantenimiento de estos.

Los balones de gas butano tienen más o menos 12,5 kg de gas, está en estado líquido, por ello
cuando se están acabando si se mueven se puede oír.

2.3.- RIESGOS QUE ENTRAÑA SU UTILIZACIÓN

a) Fuga de gas seco por mal mantenimiento de la instalación.

Si se produce una fuga de gas butano, y no se actúa con determinación y precaución, este
puede producir una defragación o explosión terminando en incendio, en el caso de incendio
provocado por gas butano o este sea el principal combustible deberá utilizarse para su extinción
dióxido de carbono (CO2), polvo químico o niebla de agua para enfriar y dispersar vapores.

b) Inhalación de gas butano

La inhalación de gas butano provoca, somnolencia y posible pérdida de conocimiento, estos


síntomas no deben confundirse con los provocados por la inhalación de monóxido de carbono
CO, la denominada muerte dulce, mucho más peligroso y provocado por la mala combustión de
los aparatos a gas.

c) Contacto del gas butano con la piel: El contacto del gas butano con la piel y líquido provoca
congelación.

d) Contacto del gas butano con los ojos: Si el gas butano entra contacto con los ojos provocaría
la congelación de estos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE GAS

I.E. V. ANDRES BELAUNDE - LIMA


Julio del 2015

3.- TIPOS DE VALVULAS


Son varias las clases de válvulas reguladoras de gas que podemos observar, pero la más
adecuada es la primera: la que se indica (en un cuadrado) y más arriba su conexión.

4.- ESPECIFICACION TECNICA PARA LAS TUBERIAS

4.1.- Transporte del gas natural


 En estado líquido a baja temperatura, en barcos metaneros: se enfría el gas natural hasta
-161°C, pasando a fase liquida.
Transporte por buques metaneros y/o camión criogénico, 1 m3 líquido, equivale a 600 m3
gaseoso.
 En estado gaseoso, mediante redes subterráneas de transporte (gasoductos): se comprime
a 72 kg/cm2 y por presión circula por tuberías.
Para su uso es preciso descomprimir en el punto de consumo.

5.- INSTALACIÓN RECEPTORA DE GAS


Es el conjunto de tuberías, accesorios y equipos que distribuyen un gas combustible desde la
válvula (llave) de acometida hasta las válvulas de conexión a los aparatos de utilización. Entrega
el gas en condiciones de caudal y presión adecuadas a los aparatos de utilización.
Por ello, en las instalaciones receptoras se dispondrá de:
 Tuberías y accesorios.
 Reguladores de presión
 Contadores de gas

6.- GRADOS DE ACCESIBILIDAD: terminología:


- Grado 1: Acceso sin cerraduras y sin escaleras o medios mecánicos.
- Grado 2: Acceso con cerradura normalizada y sin escaleras o medios mecánicos.
- Grado 3: Acceso con escaleras o medios mecánicos o pasando por zona privada.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE GAS

I.E. V. ANDRES BELAUNDE - LIMA


Julio del 2015

7.- CAMPO DE APLICACION

Incluye las instalaciones receptoras al interior y al exterior, siguientes:


- Que utilicen un combustible gaseoso (UNE 60002).
- Que la presión máxima de operación sea inferior o igual a 5 bar.
- Destinadas a la conexión de aparatos de gas.
- Ta no eta limitada a usos domésticos colectivos o comerciales sino que incluye también los
industriales.
- Se establecen nuevos rangos de presión:
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE GAS

I.E. V. ANDRES BELAUNDE - LIMA


Julio del 2015

8.- REGULADOR DE PRESION INDIVIDUAL MP-A/BP

9.- MODELO DE REGULADORES DE PRESION PARA EDIFICIOS MULTIFAMILIARES

10.- UBICACIÓN DE TUBERIAS:


Las tuberías pueden estar ubicadas:
- Vistas: las distancias minimas de separación de una tubería vista a otras tubeiras ,
contudctos o suelo serán:
- En vainas o conductos
- En terradas
- Empotradas (de uso restringido
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE GAS

I.E. V. ANDRES BELAUNDE - LIMA


Julio del 2015

CUADRO DE DISTANCIAS

11.- TUBERIAS VISTAS

 PROHIBICION DE PASO
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE GAS

I.E. V. ANDRES BELAUNDE - LIMA


Julio del 2015

12.- TUBERIAS VISTAS


 Soldaduras

13.- MATERIALES
Los materiales utilizados en la instalación de gas se muestran en el siguiente cuadro:
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE GAS

I.E. V. ANDRES BELAUNDE - LIMA


Julio del 2015

14.- SUJECIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE LAS TUBERIAS


La separación máxima entre los elementos de sujeción de las tuberías, en función del material
diámetro y posición son orientativamente:

15.- TUBERIAS ALOJADAS EN VAINAS O CONDUCTOS


 Deben ser continuas o estar unidas mediante soldadura.
 No deben disponer, en su interior, de órganos de maniobra.
 Se puede utilizar para ocultar tuberías por motivos decorativos.
15.1.- SE DEBE UTILIZAR EN LOS SIGUIENTES CASOS:

 PROTECCION MECANICA DE LA TUBERIA:


- Golpes fortuitos
- Zonas de paso a estacionamiento de vehículos
- Tuberías en el exterior hasta 1.80 m.

 VENTILACION DE TUBERIAS
- Semisótanos, falsos techos, altillos.
- Locales o viviendas a los que no suministran.

 TUBERIAS QUE ALIMENTEN ARMARIOS O REGULADORES

 TUBERIAS ALOJADAS EN EL SUELO O SUBSUELO


ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE GAS

I.E. V. ANDRES BELAUNDE - LIMA


Julio del 2015

Imágenes de tuberías alojadas en vainas o conductos.

16.- TUBERIAS ENTERRADAS

CARACTERISTICAS Y DISTANCIAS
 La profundidad de la tubería será P 0,5 mts.
 Los materiales podrán ser PE, Ac, Cu o FD, según presión
 El fondo de la zanja deberá ser de arena lavada del rio.
 Cuando la canalización enterrada se encuentre próxima a otras instalaciones o servicios
deberán respetarse tanto en paralelo como en cruce con una distancia de 0.2 mts.
 Las tuberías metálicas enterradas deberán estar protegidas contra la corrosión
 Sistema de aviso de existencia de gas enterrada.

17.- TUBERIAS EMPOTRADAS


 Uso restringido. Solo se utilizara para rodear obstáculos y conectar dispositivos alojados en
armarios o conductos . se deben obstruir huecos de la construcción.
 Acero, acero inox.
 Longitud max. 40 m.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE GAS

I.E. V. ANDRES BELAUNDE - LIMA


Julio del 2015

 Tubería limpia, pintada y encintada.


 Excepcionalmente, en caso de tuberías que alimenten a un conjunto de regulación y/o
contadores la longitud se puede ampliar hasta 0,40 m.

18.- RECINTOS
Ubicación centralizada de contadores:
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE GAS

I.E. V. ANDRES BELAUNDE - LIMA


Julio del 2015

Locales . Ventilaciones:

CONDUCTO TECNICO
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE GAS

I.E. V. ANDRES BELAUNDE - LIMA


Julio del 2015
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE GAS

I.E. V. ANDRES BELAUNDE - LIMA


Julio del 2015

19.- VENTILACIONES:

20.- APARATOS A GAS


CLASIFICACION:
Se clasifican según su combustión y evacuación de los productos de la combustión
según informe UNE-CR-1749
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE GAS

I.E. V. ANDRES BELAUNDE - LIMA


Julio del 2015

Aspectos singulares a considerar: Locales destinados a contener aparatos a gas:


ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE GAS

I.E. V. ANDRES BELAUNDE - LIMA


Julio del 2015

21.- APARATOS DE GAS: Volumen mínimo de los locales.

Los locales donde se instalen aparatos de circuito abierto no conducidos (Tipo A) deben tener un
volumen mínimo.

Donde solo se instalen aparatos de circuito estanco o de circuito abierto con SPC conducida, no se
precisa volumen mínimo. Los armarios de cocina no precisan volumen mínimo, pero sí el local
contiguo.

22.- VENTILACION RAPIDA

Los locales donde se ubiquen aparatos de fuego abierto sin dispositivo de seguridad por extinción
o apagado de llama, deberán disponer de una ventilación rápida.
Se entiende por ventilación rápida la que se realiza al exterior o a patio de ventilación, a través de
una o dos aberturas, S- >0,4 m2, practicable desde el mismo local, o si los aparatos sin seguridad
tienen P<39 kW, indirectamente a través de los comunicado con el primero.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE GAS

I.E. V. ANDRES BELAUNDE - LIMA


Julio del 2015

Local con solo aparatos tipo A Ej. Encimera a gas

Local con solo aparatos tipo B (Ej. Horno etc.)


ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE GAS

I.E. V. ANDRES BELAUNDE - LIMA


Julio del 2015

Local con solo aparatos tipo B Ej. Caldera o calentador atmosférico.

Local con aparatos tipo A y B (Ej. Calentador / Caldera + Encimera, horno etc.)
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE GAS

I.E. V. ANDRES BELAUNDE - LIMA


Julio del 2015

Local con aparatos tipo A y B (Ej. Encimera a gas + Caldera o calentador atmosférico.

23.- SISTEMAS DE VENTILACION DE LOCALES


ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE GAS

I.E. V. ANDRES BELAUNDE - LIMA


Julio del 2015

También podría gustarte