Está en la página 1de 3

DERECHO BANCARIO Y BURSATIL Jefe de unidad de apoyo técnico

BLOQUE 1 Jefe de la oficina de coordinación del c secretario de Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
Derecho Financiero: Regula la actividad hacendaria hacienda y crédito público Creación: 1990
del Estado en sus 3 momentos: Jefe de unidad de apoyo técnico Marco Jurídico: Ley de Instituciones de Seguros y
1. Establecimiento y obtención Jefe de unidad de inteligencia financiera Fianzas
2. Administración Jefe de unidad de productividad económica Naturaleza Jurídica: Órgano desconcentrado de la
3. Erogación de sus ingresos y recursos Secretario particular SHCP
Conjunto de normas jurídicas relativas a la Titular de la unidad de comunicación social y vocero Funciones:
constitución, funcionamiento y operación de las Titular del órgano interno de control en la secretaria  Resolver consultas de la SHCP,
entidades financieras respectivas así como la de hacienda  Realizar estudios y recomendaciones del
intervención de las autoridades y la protección de Jefe de unidad sector de los seguros y las fianzas a la SHCP.
los intereses del público. Asesor  Cerciorarse que las instituciones de fianzas
Derecho Bancario: conjunto de normas jurídicas de Asesor cumplan con las responsabilidades
Derecho Público, privado y social, que regulan la Asesora técnico normativo en proyectos de mejora pactadas, en los servicios prestados.
prestación del servicio de la banca y crédito, la presupuestaria  Asistir a la SHCP en el desarrollo de políticas
autorización y funcionamiento de las instituciones Director general adjunto adecuadas para seleccionar los riesgos
bancarias e intermediarios financieros bancarios y la Secretario técnico yo control de gestión técnicos y financieros.
protección de los intereses del público mediantes las Asesor a  Controlar y vigilar las leyes que le
facultades otorgadas a las autoridades financieras Director de promoción corresponde, como identifica la Ley General
Derecho Bursátil: Conjunto de normas jurídicas de Secretaria privada del c secretario de Instituciones y Sociedades Mutualistas
Derecho Público, privado y social relativas a los Secretaria privada de Seguros (LGISMS) y la Ley Federal de
valores o en el mercado fuera de la bolsa, a los Jefe de departamento de apoyo 4 Instituciones de Fianzas (LFIF).
agentes bursátiles y a la protección de los intereses  Sancionar administrativamente a aquellas
del público mediante las facultades otorgadas a las Banco de México infracciones que quebranten las leyes que
autoridades financieras competentes. Creación: 20 de Agosto 1993 deben hacer cumplir.
Autonomía del derecho financiero: Marco Jurídico: Art 28 “El estado tendrá un Banco  Supervisar la solvencia de las compañías de
 Legislativa: leyes especializadas Central autónomo..” seguros y fianzas.
 Sustancial: principios, instituciones Naturales Jurídica: organismo público  Autorizar a los intermediarios de los
especializadas, conceptos, servicios y descentralizado seguros directos y de los reaseguros.
lenguaje propio Finalidades:  Secundar el desarrollo de los sectores
 Científica: estudios para evolución Promover a la economía del país moneda nacional asegurador y afianzador.
 Didáctica: planes de estudio Promover el sano desarrollo del Sistema Financiero Estructura Orgánica:
Marco Jurídico: El DBB pertenece al Derecho Regular la intermediación y los servicios Junta de Gobierno
Financiero, emana del Art 73 CPEUM, “El Congreso financieros Presidente
tiene facultad: X. Para legislar en toda la República Operar como acreedor de última instancia para Vicepresidente Jurídico
sobre intermediación y servicios financieros. las instituciones de crédito Vicepresidente de análisis y estudios sectoriales
Art 28 CPEUM párrafo sexto y séptimo: El estado Operaciones con entidades financieras Vicepresidente de operación institucional
tendrá un Banco central autónomo…” Sanciones a los intermediarios Vicepresidente de tecnologías de la información y
Fuentes Primarias: Propiciar el buen funcionamiento del sistema de planeación
 Legislaciones especializadas que regulan el pagos
derecho financiero (ley de Instituciones de Regular emisión y circulación de la moneda Comisión Nacional para la Protección y Defensa de
Crédito, Ley del Banco de México, Ley de la Prestar servicios de tesorería al gobierno federal los Usuarios de Servicios Financieros
CNBV, etc.) Estructura Orgánica: Creación: 18 de Enero de 1999
 Normas reglamentarias o supletorias Junta de Gobierno: 5 miembros tomar decisiones Naturaleza Jurídica: Organismo público
 Normas de las autoridades financieras más importantes del Banco Central descentralizado con personalidad jurídica y
(oficios o circulares) 1 Gobernador (6 años) patrimonio propios
Fuentes Supletorias: 4 subgobernadores (8 años) Marco Jurídico: Ley de Protección y Defensa al
 Normas de aplicación supletoria (mercantil, Usuario de los Servicios Financieros
civil, procedimiento administrativo, CFF, Comisión Nacional Bancaria y de Valores Facultades:
LIC) Creación: 28 de Abril de 1995 1. Fomentar la Educación Financiera.
 Usos y practicas Marco Jurídico: Art 90 CPEUM, Art 1,2,17 y 31 frac. 2. Resolver Controversias entre los usuarios y
 Jurisprudencia VII LOAPF, LCNBV, RICNBV las instituciones financieras.
 Doctrina Naturaleza Jurídica: Órgano desconcentrado de la 3. Inspeccionar y supervisar a las Instituciones
 Principios generales del Derecho SHCP Financieras (I.F) respecto a la transparencia
Objeto y Finalidades: de los servicios que ofrecen.
BLOQUE 2  Procurar estabilidad y correcto Estructura Orgánica:
Sistema Financiero Mexicano: se integra por funcionamiento de las entidades  Junta de Gobierno que estará integrada
autoridades intermediarios o entidades públicas y financieras. por:
privadas e instrumentos que tienen un papel central  Mantener y fomentar el equilibrado A. Presidente de la Comisión Nacional para
en el desarrollo sustentable de la economía nacional desarrollo del sistema financiero en su Protección y Defensa de los Usuarios de
y en el nivel de vida económico de los ahorradores e conjunto, en protección de los intereses Servicios Financieros, quien asistirá con
inversores del público voz pero sin voto;
Autoridades:  Supervisar y regular a las personas físicas B. El representante de la Secretaría de
Secretaria de Hacienda y Crédito Público y Banco de y morales, cuando realicen actividades u Hacienda y Crédito Público (es quien
México operaciones previstas en las diferentes preside);
Aut. De Supervisión y Vigilancia leyes financieras, con las diversas C. Un representante del Banco de México;
Comisión Nacional Bancaria y de Valores entidades financieras. D. Un representante de cada una de las
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Estructura Orgánica: Comisiones Nacionales (Comisión
Comisión Nacional de Ahorro para el retiro Junta de Gobierno: determina o recomienda que se Nacional Bancaria y de Valores; Seguros y
Org. De Protección y Defensa proceda a la amonestación Fianzas y del Sistema de Ahorro para el
Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios 1 presidente Retiro); y,
de Servicios Financieros 2 vicepresidentes E. 3 representantes del Consejo Consultivo
Instituto de Protección al Ahorro Bancario 10 vocales (5 nombrados por la SHCP, 3 BANXICO, 1 Nacional.
CONSAR y 1 CNSF)
Secretaria de Hacienda y crédito Público: Instituto para Protección al Ahorro Bancario
Creación: Mayo 1853 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Creación: Diciembre 1998
Marco Jurídico: Art 90 “Administración Publica Retiro Naturaleza Jurídica: órgano descentralizado de la
Federal será centralizada y paraestatal Creación: 14 de Septiembre de 1994 administración Publica Federal con personalidad y
Facultades: Marco Jurídico: Ley del Sistema de Ahorro para el patrimonial propio
1. Planear, coordinar, evaluar y vigilar el Retiro Marco Jurídico: Ley de Protección para el Ahorro
Sistema Financiero del país. Naturaleza Jurídica: Órgano desconcentrado Bancario
2. Otorgar autorizaciones; especializado de la SHCP
3. Emitir regulaciones; Facultades: Facultades:
4. Interpretar para efectos administrativos;  Supervisión (inspección y vigilancia) 1. Proteger los depósitos de los ahorristas de
5. Intervenir en delitos financieros;  Normatividad la banca
6. Aplicar sanciones;  Revocar y otorgar autorizaciones AFORES 2. Establecer un sistema de protección
7. Aprobar modificaciones a sus escrituras  Coadyuvar 3. Favorecer a las personas que realicen
constitutivas; Estructura Orgánica: cualquier operación garantizada
8. Intervenir en los organismos de supervisión; Presidente 4. Regulas los apoyos financieros que se
9. Resolver consultas; y Coordinador general de planeación estratégica y otorguen a las instituciones de crédito
10. Todas las demás atribuciones que le proyectos especiales 5. Establecer las bases para la organización y
señalen las Leyes del Sistema Financiero. Vicepresidente de operaciones el funcionamiento del IPAB
Estructura Orgánica: Vicepresidente financiero Estructura Orgánica:
Secretario de hacienda y crédito publico Vicepresidente jurídico  Junta de Gobierno que estará integrada
Procurador fiscal de la federación Coordinador general de administración y tecnologías por:
Subsecretario de egresos de la información 7 Vocales
Subsecretario de hacienda y crédito publico Coordinador general de información y vinculación 1 Vocal- Secretario de HCP
Subsecretario de ingresos Titular del órgano interno de control con 1 Vocal- Gobernador del BM
Tesorero de la federación dependencia jerárquica y funcional de la secretaría 1 Vocal- Presidente CNBV
Oficial mayor de la función pública 4 Vocales designados por el ejecutivo
Jefe de la oficina de coordinación del c secretario de Secretaria particular
hacienda y crédito público Secretario técnico BLOQUE 3
Entidades Financieras: se requiere la autorización de información sobre las operaciones crediticias y otras transcurso de su vida y liquidan su valor nominal en
Gobierno Federal que otorga discrecionalmente de naturaleza análoga realizadas por entidades la fecha de su vencimiento.
mediante CNBV previo acuerdo de su Junta de financieras y por personas tanto físicas como -Las Opciones. Son contratos estandarizados, en
Gobierno y opinión favorable del Banco de México. morales. Basados en un principio de intercambio de donde el comprador paga una prima y adquiere el
Requisitos: información de sus propias bases de datos. derecho pero no la obligación de comprar (call) o
 Constituirse como S.A. de C.F. vender (put) un activo subyacente a un precio
 Tener por objeto la prestación del servicio BLOQUE 4 pactado en una fecha futura.
de banca y crédito Mercado de Valores: es la interacción de múltiples --Call. El vendedor de esta Opción tiene la obligación
 Duración indefinida oferentes y compradores de bienes, productos y de vender el activo en el caso de que el comprador
 Capital Social y mínimo conforma a la ley servicios; es la parte del sistema financiero donde se ejerza el derecho a comprar.
 Domicilio Social en territorio nacional permite llevar a cabo la emisión, colocación, --Put. El vendedor de esta Opción tiene la obligación
 Estatutos Sociales aprobados por la CNBV e negociación y amortización de valores inscritos en el de comprar el activo en el caso de que el comprador
inscritos en el RPPC Registro Nacional de Valores (RNV) con la de la Opción ejerza el derecho a vender el activo.
Banca Múltiple: constituida por sociedad anónimas participación de emisores, inversionistas, -MexDer y su Cámara de compensación (Asigna) son
facultadas para realizar operaciones de captación de intermediarios, instituciones de apoyo y autoridades entidades autoreguladas que funcionan bajo la
recursos del público y de colocación de estos en el de regulación y supervisión supervisión de las autoridades financieras (SHCP, BM
propio público. Estas operaciones se denominan El marco normativo del mercado de valores se y CNBV).
servicios de banca y crédito. A estas instituciones se encuentra en los artículos 25, 26, 28 y 73 fracción X -Las Cámaras de Compensación son determinantes
les conoce también como bancos comerciales. de la Constitución Política de los Estados Unidos en los mercados financieros, debido a que fungen
Están reguladas por la Ley de Instituciones de Mexicanos, en la Ley del Mercado de Valores, la Ley como contraparte central en la compraventa de
Crédito General de Títulos y Operaciones de Crédito, la Ley activos financieros, representando al comprador
Banca de Desarrollo: Son entidades de la de General de Sociedades Mercantiles, el para cada vendedor y viceversa, procurando mitigar
administración pública federal que cuentan con Reglamento de la Comisión Nacional Bancaria y de el riesgo crediticio, la compensación y la liquidación
personalidad jurídica y patrimonio propios y que han Valores, el Reglamento de la Bolsa Mexicana de de las operaciones y la administración de los
sido constituidas como sociedades nacionales de Valores, Circulares del Banco de México y de la recursos depositados.
crédito, creadas mediante una Ley Orgánica de Comisión Nacional Bancaria y de Valores, reglas de la -Mercado de Divisas. También conocido como
carácter federal. Realizan las operaciones necesarias Secretaría de Hacienda y Crédito Público y en Forex, es un mercado internacional que facilita el
para la atención adecuada del sector de la economía tratados internacionales como el TLCAN. flujo monetario y la realización de operaciones en
nacional a que están dirigidas, a fin de cumplir con Son 3 elementos esenciales con los que funciona el moneda extranjera así como la compraventa de
los propósitos y objeticos señalados desde su mercado de valores: activos financieros.
creación. Valores: títulos de crédito -Mercado de Metales. Es el conjunto de operaciones
Su función consiste en la intermediación financiera y Oferta pública: ofrecimiento de compraventa de metales entre oferentes y
preferencial, a fin de ayudar al desarrollo de Intermediación bursátil: realización habitual y demandantes de centenario de oro, onzas troy de
sectores estratégicos o prioritarios de la economía profesional de actos con valores plata, onza plata libertad y centenarios.
nacional, siendo prácticamente financieras del Objetivo: movimiento de capitales al amparo de
Estado. políticas monetarias gubernamentales activas y BOLSA MEXICANA DE VALORES:
Fideicomisos Publicos: forman parte de la seguras es una institución privada, que opera por concesión
Organización Publica Paraestatal, teniendo una Mercado Primario Se refiere a la oferta pública o de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, con
estructura análoga a un organismo descentralizado privada de nuevas emisiones de valores, y por ese apego a la Ley del Mercado de Valores (LMV) y es el
pero sin Personalidad Jurídica propia, tiene como motivo el precio es determinado por el emisor de las foro y lugar físico en el que se llevan a cabo las
finalidad auxiliar al Ejecutivo Federal en las mismas. A esta fase se le llama de emisión y operaciones del mercado de valores organizado en
atribuciones del Estado, para impulsar áreas colocación porque es la primera celebración de México, siendo su objeto el facilitar las transacciones
prioritarias del desarrollo. Son fomentos compraventa realizada con estos títulos-valor. con valores y procurar el desarrollo del mercado,
constituidos por el gobierno federal son parte Mercado Secundario: valores que ya han sido fomentar su expansión y competitividad a través de
integrante del sistema bancario mexicano, de negociados en el mercado primario y son las siguientes funciones:
conformidad con el art 3 LIC. renegociados por segunda o más veces entre los -Establecer los locales, instalaciones y mecanismos
Fondo especial de asistencia técnica y garantía para inversionistas que deseen venderlos; el emisor ya no que faciliten las relaciones y operaciones entre la
créditos agropecuarios interviene, el precio está determinado por la ley de oferta y demanda de valores, títulos de crédito y
Fondo de garantía y fomento para la Agricultura, la oferta y la demanda. Dentro de este mercado, demás documentos
Ganadería y Avicultura existen dos tipos de operaciones básicas: -Proporcionar y mantener a disposición del público a
Fondo de garantía y fomento para las actividades •En Directo. El comprador es dueño de los títulos través de publicaciones la información relativa a los
pesqueras hasta su vencimiento o hasta que los venda antes de valores inscritos en la BMV y los listados en el
Fondo de operación y financiamiento bancario a la su vencimiento. Sistema Internacional de Cotizaciones de la propia
vivienda •De Reporto. Una persona (reportador) que tiene Bolsa, sobre sus emisores y las operaciones que en
SOFOLES: Sociedades financieras de objeto limitado, dinero en efectivo, lo da a otra (reportado) que tiene ella se realizan.
bancos especializados, servicios solo para un sector títulos de crédito (valores), los cuales los cede en - Establecer las medidas necesarias para que las
o actividad. garantía al reportador, quien se compromete a operaciones que se realicen en la BMV a través de
SOFOMES: Sociedades anónimas cuyo objeto social devolverlo dentro de un plazo previamente las casas de bolsa se sujeten a las disposiciones que
principal es el otorgamiento de créditos, así como la determinado a cambio de recibir el principal (el les sean aplicables.
celebración de operaciones de arrendamiento y dinero prestado) más un premio previamente - Expedir normas que establezcan estándares y
factoraje financiero. especificado. esquemas operativos y de conducta que promuevan
Reguladas: vínculos con instituciones de crédito o Mercado de deuda o de dinero: totalidad de prácticas justas y equitativas en el mercado de
sociedades controladoras de grupo financiero ofertas, demandas y operaciones sobre fondos a valores, así como vigilar su observancia e imponer
sujetas a supervisión de la CNBV corto plazo, son capaces de satisfacer necesidades medidas disciplinarias y correctivas por su
No reguladas: capital no participan instituciones de de liquidez mediante la emisión de títulos de deuda, incumplimiento, obligatorias para las casas de bolsa
crédito o sociedades controladoras no sujetas a con renta fija . Se clasifican en: y emisoras con valores inscritos en la BMV.
supervisión de la CNBV Instrumentos de deuda gubernamentales
AFORES: Administradora de Fondos para el Retiro es (CETES,UDIBONOS, etc.) Títulos de Crédito emitidos por el Gobierno
una institución financiera privada que se encarga de Instrumentos de deuda a corto plazo (Papel Federal: son instrumentos que conllevan cero
administrar los fondos para el retiro de los comercial, etc.) riesgos para el inversionista porque se encuentran
trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE. Se Instrumentos de deuda a mediano plazo (pagare a garantizados por su emisor.
encuentran reguladas por la Ley de los Sistemas de mediano plazo) Instrumentos de deuda a corto plazo •CETES
Ahorro para el Retiro Instrumentos de deuda a largo plazo •Udibonos •BREMs
Cada trabajador tiene derecho a una cuenta Mercado de capitales: Son acciones o títulos de Instrumentos de deuda a mediano plazo •Bonos
individual en una institución financiera que se credito que representan parte del capital social de BPAS (emitidos por el IPAB)
dedique exclusivamente a la administración de una empresa, que son colocados entre el gran pblico Instrumentos de deuda a largo plazo •Bonos de
fondos para el retiro (una Afore). Ahí se depositan para obtener financiamiento Exiten los siguientes desarrollo •Bonos ciudadanos (antes pretobonos)
sus aportaciones, junto con las que realice el patrón instrumentos: •Bonos BPAS (emitidos por el IPAB) •Cbics (en UDIS)
y el gobierno. Bonos bancarios de Desarrollo Industrial - •Pagaré de indemnización carretero
De esta manera se crea un fondo de ahorro durante Certificados de Participación Inmobiliaria - Bonos Títulos de Crédito Bancario (Banca Múltiple):
los años que labore el trabajador, el cual conformará bancarios de Desarrollo - Bonos de Indemnización • Aceptaciones bancarias. Son las letras de cambio
el patrimonio del que disfrutará después de bancarios que emite un banco en respaldo al crédito que
jubilarse. - Bonos de Renovación Urbana otorga a una empresa; tales aceptaciones son
SIEFORES: Sociedades de Inversión Especializada en - Bonos bancarios para la Vivienda colocadas en el mercado de deuda; con ello, el
Fondos para el Retiro son los fondos donde las - Obligaciones Banco se fondea y los recursos no se respaldan con
Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) - Obligaciones Subordinadas los depósitos del público.
invierten los recursos de los trabajadores a lo largo - Acciones de Sociedades de Inversión • Papel comercial. Es un pagaré negociable, no
de su vida laboral. El objetivo de las AFORES es - Acciones de Empresas Cotizadas en Bolsa y CAPs. garantizado, emitido por empresas participantes del
invertir, de manera segura, los recursos de las Mercado de Derivados (MexDer): Son productos mercado de valores que requieren financiamiento,
cuentas individuales de los trabajadores a fin de que estandarizados (tamaño de contrato, fecha de por eso ofrecen rendimientos mayores y menor
éstos no pierdan su valor y se vean incrementados vencimiento, forma de negociación y liquidación) liquidez.
con el tiempo. Son personas morales con como: • Pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento.
personalidad jurídica y patrimonio propio, de capital -Los Futuros. Son instrumentos que permiten fijar Son títulos de corto plazo que ayudan a la Banca a
variable, no lucrativas, que requieren autorización hoy el precio de compra y/o venta de un bien cubrir su necesidad financiera con la captación de
de la SHCP para operar. (acción, dólar, etc.) para ser pagados y entregados recursos y, al mismo tiempo, alcanzar el ahorro
Su objeto es la captación de recursos, únicamente en una fecha futura. interno de los particulares.
de sus accionistas, mediante actos causantes de -Los Swaps. Son instrumentos derivados que • Los bonos bancarios. Son títulos de crédito en
pasivos directos o contingentes, quedando la permiten el intercambio de flujos cuanto representan un crédito colectivo a cargo del
sociedad obligada a cubrir el principal y accesorios - Los subyacentes financieros son títulos que banco emisor, pero también son títulos valor en
financieros de los recursos captados pertenecen a la familia de los Bonos cupón cero, cuanto se emiten en serie mediante una declaración
Sociedades de Información Crediticia: sociedades esto es, se comercializan a descuento-por debajo de unilateral del emisor.
anónimas autorizadas para proporcionar su valor nominal- no devengan intereses en el
• Los certificados de depósito bancario de dinero a
plazos. Son títulos nominativos en sentido estricto,
ya que las instituciones de crédito tienen la
obligación de llevar un registro de sus certificados,
en el cuál anotarán en forma progresiva el número
de documento, nombre de su titular, monto, plazo,
fecha de su celebración, vencimiento y tasa de
interés de la operación.
• Las Obligaciones Subordinadas. Son títulos de
crédito que tienen una semejanza con los bonos
bancarios en tanto que representan un medio para
captar recursos en forma masiva mediante una
declaración unilateral de la voluntad, por lo que
dichas obligaciones y sus cupones, deben reunir en
términos generales los mismos requisitos y
características que los bonos bancarios, salvo
algunas especificaciones.
Títulos de Crédito Bancario (preferentemente
emitidos por la Banca de Desarrollo):
• Los Certificados de Aportación patrimonial (CAPs).
Son títulos representativos del capital social de una
sociedad nacional de crédito, los cuales se
encuentran divididos en dos series de acciones: serie
A (66%) y serie B (34%). Estos certificados conceden
a sus tenedores derechos patrimoniales y derechos
corporativos.
Títulos de Crédito emitidos por empresas que
participan en el mercado de valores:
• Las acciones. Son títulos de crédito que: si son
comunes representan una parte de la propiedad de
la empresa y sus detentadores gozan de los mismos
derechos y obligaciones; si son preferentes
representan una parte alícuota del capital social de
una sociedad anónima, tienen un rendimiento
garantizado y participan de la administración de la
empresa de manera limitada.
Grupo Financiero: requiere conformarse con
entidades financieras y una sociedad controladora
Ley para Regular las Agrupaciones Financieras
establece las bases
Los grupos financieros están integrados por una
sociedad controladora y, cuando menos, dos de las
entidades financieras siguientes: almacenes
generales de depósito, casas de cambio,
instituciones de fianzas, instituciones de seguros,
casas de bolsa, instituciones de banca múltiple,
sociedades operadoras de sociedades de fondos de
inversión, administradoras de fondos para el retiro,
sociedades financieras de objeto múltiple y
sociedades financieras populares. Es menester hacer
notar, que un grupo financiero no podrá formarse
sólo con dos sociedades financieras de objeto
múltiple.

También podría gustarte