Está en la página 1de 21

NORMA IRAM-IAS

ARGENTINA U 500-169*
00000-0 Tercera edición
97 2005.09.05

Soldadura

Calificación y certificación de inspectores

Qualification and certification of welding inspectors

* Corresponde a la revisión de la edición de junio de 1989, con


modificaciones de octubre de 1993, a la que esta tercera edición
anula y reemplaza.

Referencia Numérica:
IRAM-IAS U 500-169:2005
IRAM 2005
No está permitida la reproducción de ninguna de las partes de esta publicación por
cualquier medio, incluyendo fotocopiado y microfilmación, sin permiso escrito del IRAM.
IRAM-IAS U 500-169:2005

Prefacio
El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) es
una asociación civil sin fines de lucro cuyas finalidades específicas,
en su carácter de Organismo Argentino de Normalización, son
establecer normas técnicas, sin limitaciones en los ámbitos que
abarquen, además de propender al conocimiento y la aplicación de
la normalización como base de la calidad, promoviendo las
actividades de certificación de productos y de sistemas de la
calidad en las empresas para brindar seguridad al consumidor.

IRAM es el representante de la Argentina en la International


Organization for Standardization (ISO), en la Comisión
Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y en la Asociación
MERCOSUR de Normalización (AMN).

Esta norma IRAM es el fruto del consenso técnico entre los


diversos sectores involucrados, los que a través de sus
representantes han intervenido en los Organismos de Estudio de
Normas correspondientes.

Esta norma fue estudiada en el marco del Convenio con el Instituto


Argentino de Siderurgia (IAS).

Corresponde a la revisión de la edición de junio de 1989, con


modificaciones de octubre de 1993, a la que esta tercera edición
anula y reemplaza.

3
IRAM-IAS U 500-169:2005

Índice
Página

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ...................................................... 5

2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA ................................. 5

3 DEFINICIONES ......................................................................................... 5

4 ENTE DE CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE INSPECTORES DE


SOLDADURA ............................................................................................ 6

4.1 RESPONSABILIDADES..................................................................... 6

4.2 CONSTITUCIÓN DEL ENTE DE CALIFICACIÓN Y


CERTIFICACIÓN DE INSPECTORES DE SOLDADURA .................. 6

5 CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE INSPECTORES


DE SOLDADURA ...................................................................................... 8

5.1 NIVELES DE CALIFICACIÓN ............................................................ 8

5.2 FUNCIONES ...................................................................................... 8

5.3 REQUERIMIENTOS DE LOS POSTULANTES.................................. 10

5.4 PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN ........... 11

5.5 DURACIÓN DE CERTIFICADOS....................................................... 16

5.6 REVOCACIÓN DEL CERTIFICADO .................................................. 16

5.7 CÓDIGO DE ÉTICA ........................................................................... 16

ANEXO A (informativo) BIBLIOGRAFÍA ........................................................ 17

ANEXO B (informativo) ORGANISMOS DE ESTUDIO .................................. 18

4
IRAM-IAS U 500-169:2005

Soldadura
Calificación y certificación de inspectores

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN IRAM-IAS U 500-96:1989 - Soldadura -


Calificación de soldadores
1.1 Establecer un sistema para la calificación y IRAM-ISO 9712:2002 - Ensayos no
certificación de inspectores de soldadura. destructivos - Calificación y certificación de
personal
1.2 Establecer la organización, la integración y
el funcionamiento de las actividades de
calificación y certificación de inspectores de 3 DEFINICIONES
soldadura.
Para los fines de esta norma se aplican las
1.3 Definir los niveles del personal de definiciones siguientes:
inspección de soldadura, sus
responsabilidades, los requisitos y el 3.1 Ente de Calificación y Certificación de
procedimiento para su calificación y Inspectores de Soldadura. Entidad
certificación. responsable del sistema de calificación y
certificación de inspectores de soldadura,
1.4 Establecer la metodología de examen. reconocida y avalada por IRAM.

1.5 Establecer un registro de los inspectores 3.2 calificación. Acciones por las cuales se
calificados y certificados. determina la capacidad de inspectores de
soldadura nivel I (uno), nivel II (dos) o nivel III
1.6 Esta norma es aplicable a todo el ámbito (tres), para un adecuado desempeño de sus
de la construcción y reparación de estructuras funciones.
o componentes metálicos en la que intervenga
cualquier proceso de soldadura. 3.3 certificación. Constancia escrita de la
calificación de inspectores de soldadura nivel I
(uno), nivel II (dos) o nivel III (tres) extendida
2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA por el Ente de Calificación y Certificación de
CONSULTA Inspectores de Soldadura.

Los documentos normativos siguientes 3.4 inspector de soldadura nivel I. Persona


contienen disposiciones, las cuales, mediante que cumple con lo establecido en esta norma y
su cita en el texto, se transforman en ha sido calificada como tal.
prescripciones válidas para la aplicación de la
presente norma IRAM. Las ediciones indicadas 3.5 inspector de soldadura nivel II. Persona
son las vigentes en el momento de esta que cumple con lo establecido en esta norma y
publicación. Todo documento es susceptible de ha sido calificada y certificada como tal.
ser revisado y las partes que realicen acuerdos
basados en esta norma se deben esforzar para 3.6 inspector de soldadura nivel III. Persona
buscar la posibilidad de aplicar sus ediciones que cumple con lo establecido en esta norma y
más recientes. ha sido calificada y certificada como tal.

Los organismos internacionales de 3.7 documentación técnica aplicable.


normalización y el IRAM mantienen registros Documentos, códigos, normas,
actualizados de sus normas. especificaciones, certificaciones, etc., que

5
IRAM-IAS U 500-169:2005

sirven como evidencia objetiva a los fines de calificación y certificación de inspectores de


esta norma. soldadura.

3.8 evidencia objetiva. Información cualitativa b) Poner a consideración en reunión cada 2


y/o cuantitativa, registro o detección de suceso, años lo realizado por el Consejo
relativo a la calidad de un ítem o servicio, que Permanente de Certificación.
se basa en la observación, medición o ensayo, 4.2.1.2 Integración
y que puede ser verificada.
4.2.1.2.1 Tienen derecho a nominar
representantes para la Reunión de
4 ENTE DE CALIFICACIÓN Y Representantes todas las entidades estatales
CERTIFICACIÓN DE INSPECTORES DE (nacionales, provinciales o municipales),
SOLDADURA privadas o mixtas vinculadas a la soldadura.

4.1 Responsabilidades 4.2.1.2.2 Cada empresa, entidad u organismo


de los indicados en 4.2.1.2.1, sólo puede
El Ente de Calificación y Certificación de nominar un representante titular y un alterno.
Inspectores de Soldadura es el responsable del
sistema de calificación y certificación de 4.2.1.2.3 La fecha límite para la presentación
inspectores de soldadura. de nominaciones o modificación de las ya
realizadas, es de 30 días anteriores a la fecha
4.2 Constitución del Ente de Calificación y de realización de la reunión bienal.
Certificación de Inspectores de Soldadura
4.2.1.2.4 Las nominaciones efectuadas por las
El Ente de Calificación y Certificación de entidades indicadas en 4.2.1.2.1 deben
Inspectores de Soldadura está constituido presentarse ante la Secretaría Técnica
según el esquema siguiente: Administrativa.

4.2.1.2.5 La Reunión de Representantes debe


ENTE DE CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE funcionar de acuerdo con los procedimientos
INSPECTORES DE SOLDADURA elaborados por el Consejo Permanente de
Certificación.

Reunión de 4.2.1.3 Desarrollo de la reunión bienal


Representantes
La reunión bienal se realiza conforme al
Consejo procedimiento establecido.
Permanente de Secretaría Técnica
Administrativa
Certificación 4.2.2 Consejo Permanente de Certificación

4.2.2.1 Funciones
Junta
Calificadora
a) Redactar sus procedimientos internos y
los de la Reunión de Representantes.

b) Evaluar de acuerdo con 4.2.4 y designar


4.2.1 Reunión de Representantes los integrantes de las Juntas Calificadoras y
coordinar sus actividades.
4.2.1.1 Funciones
c) Fijar los lugares y las fechas de examen,
a) Nombrar en reunión cada 2 años al los que deben ser comunicados y dados a
Consejo Permanente de Certificación para publicidad con una antelación no menor que
mantener en funcionamiento el sistema de 3 meses calendario.

6
IRAM-IAS U 500-169:2005

4) entidades tales como universidades y


d) Evaluar las transgresiones indicadas en escuelas técnicas afines, secretarías de
5.4.7 y tomar las medidas que Estado relacionadas con la industria, servicios
correspondan. públicos, obras públicas o infraestructura.

4.2.2.2.1 El presidente del Consejo


e) Emitir los certificados y asegurar el Permanente de Certificación es designado por
mantenimiento actualizado de los registros dicho Consejo.
de los inspectores de soldadura certificados.
4.2.2.2.2 El Consejo Permanente de
f) Fijar los aranceles correspondientes. Certificación no puede sesionar con menos de
cinco miembros y sus resoluciones tienen
g) Elevar a la consideración de la Reunión validez con un mínimo de cuatro votos
de Representantes lo actuado durante su favorables, pudiendo integrarse el quórum con
mandato. los miembros suplentes.

h) Atender los reclamos que pudieren surgir 4.2.2.2.3 Cuando participan titulares y
de su funcionamiento. suplentes de un mismo grupo y se requiera
votación puede votar solamente uno de ellos.
i) Considerar las solicitudes de calificación Esta misma condición es válida para formar
y certificación. quórum.

4.2.2.2 Integración 4.2.2.3 Mandato

El Consejo Permanente de Certificación está Los integrantes del Consejo Permanente de


integrado por cinco miembros titulares y ocho Certificación duran dos años en sus cargos.
miembros suplentes de acuerdo con lo Los integrantes pueden ser reelectos.
siguiente:
4.2.3 Secretaría Técnica Administrativa
- Un representante designado por la entidad de
certificación que actuará como coordinador de 4.2.3.1 Funciones
las reuniones del Consejo Permanente de
a) Implementar las acciones técnico
Certificación.
administrativas que requiera el Sistema de
Calificación y Certificación de Inspectores de
- Un representante titular y dos suplentes de
Soldadura.
cada uno de los cuatro grupos de empresas y
entidades siguientes:
b) Suministrar la información de los
inspectores de soldadura certificados a
1) empresas constructoras, tales como de
quien lo solicite.
fabricación y montaje metalmecánico,
astilleros, armamentos, automotrices, 4.2.3.2 Integración
aeronáuticas;
Debe estar integrada y reglamentada bajo el
2) empresas productoras, tales como esquema y las condiciones que fije el Consejo
siderúrgicas, petroquímicas, petroleras, Permanente de Certificación.
fabricantes de consumibles y equipos;
4.2.4 Juntas Calificadoras
3) empresas de servicios, tales como de
transporte y distribución de fluidos (gas, 4.2.4.1 Funciones
petróleo, agua, electricidad, etc.), empresas
de laboratorios y ensayos, empresas de Las funciones por cumplir, para lo cual las
ingeniería, empresas de inspección; decisiones que se adopten deben serlo por
unanimidad, son las siguientes:

7
IRAM-IAS U 500-169:2005

4.2.4.2.3 El presidente de la Junta Calificadora


a) Preparar el material y los elementos debe ser designado por el Consejo Permanente
necesarios para los exámenes teóricos y de Certificación.
prácticos.
4.2.4.3 Vigencia
b) Elaborar el temario de examen, de
acuerdo con las pautas establecidas en La Junta Calificadora debe ser designada por el
5.4.3. Consejo Permanente de Certificación y tiene
vigencia desde la designación hasta la entrega
c) Efectuar la evaluación de antecedentes, de sus decisiones y de la documentación que
tomar los exámenes y emitir sus resultados. avale la labor realizada.

d) Firmar el acta de evaluación y elevarla al


Consejo Permanente de Certificación. 5 CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE
INSPECTORES DE SOLDADURA
4.2.4.1.1 El presidente de la Junta Calificadora
tiene a su cargo las funciones siguientes: 5.1 Niveles de calificación
a) Presidir la mesa examinadora. El personal se califica de acuerdo a tres
niveles, definidos por las funciones que se
b) Labrar las actas de examen y de
asignan a cada nivel según se indica en 5.2.
evaluación.
5.2 Funciones
c) Conducir los exámenes y las
evaluaciones.
5.2.1 Inspector de soldadura nivel I
d) Emitir los resultados en acuerdo con los
vocales. Los inspectores de soldadura nivel I realizan
inspecciones bajo la dirección y/o supervisión
e) Autorizar la presencia de terceros durante de un inspector nivel II por lo menos, debiendo
el examen. asumir las funciones que se deriven de las
tareas que se indican a continuación.
4.2.4.1.2 Los vocales de la Junta Calificadora
participan en todo el proceso de calificación, 5.2.1.1 Documentos técnicos
según lo indicado en 4.2.4.1.
- Interpretar planos, terminología y
4.2.4.2 Integración simbología de soldadura, contenida en la
documentación correspondiente.
4.2.4.2.1 Cada Junta Calificadora debe estar
integrada por tres miembros: 5.2.1.2 Control de identificación de los
materiales base y consumibles
a) El presidente de la Junta.
- Verificar que los materiales base y
b) Dos vocales. consumibles por utilizar son los
especificados contrastando las
4.2.4.2.2 Los integrantes de las Juntas identificaciones con la documentación
Calificadoras deben ser inspectores nivel III con correspondiente.
tres años de antigüedad, como mínimo, en ese
nivel de inspector y cumplir con los requisitos - Verificar que las condiciones de
establecidos por el Consejo Permanente de almacenamiento, entrega y manipulación de
Certificación para su evaluación y designación. los materiales base y consumibles son las
requeridas por la documentación
correspondiente.

8
IRAM-IAS U 500-169:2005

5.2.1.3 Control del instrumental de El inspector de soldadura nivel II, además de


medición y de los equipos de soldadura las funciones que le competen al nivel I, tiene
las siguientes.
- Constatar que los equipos de soldadura y
equipos asociados (posicionadores, hornos 5.2.2.1 Documentación técnica
de secado, termos de conservación de
consumibles, etc.) como los instrumentos de - Interpretar los requerimientos
medición y control son los especificados en concernientes a la inspección que se
la documentación correspondiente. encuentran establecidos en la
- Verificar que dichos elementos se documentación técnica correspondiente
encuentran en condiciones de servicio, (códigos, normas, procedimientos, planos,
controlados y calibrados según lo establezca etc.).
la documentación correspondiente. 5.2.2.2 Planes de inspección de soldadura

5.2.1.4 Inspección de la junta - Preparar los planes de inspección de


soldadura de acuerdo con los requisitos
- Verificar que las medidas, geometría, aplicables a la construcción.
presentación y preparación de la junta de
unión cumpla con lo requerido en la 5.2.2.3 Procedimientos de soldadura
documentación correspondiente.
- Verificar que los procedimientos utilizados
5.2.1.5 Inspección de la soldadura en producción estén calificados conforme a
la documentación técnica correspondiente.
- Constatar en forma visual y dimensional
el estado de la soldadura de acuerdo con lo - Calificar los procedimientos de soldadura
requerido en la documentación de acuerdo con las normas, códigos o
correspondiente. especificaciones aplicables.
5.2.1.6 Control de proceso
5.2.2.4 Soldadores y operadores de
soldadura
- Verificar que las operaciones de
soldadura cumplan con los requerimientos
- Verificar que los soldadores y operadores
de la especificación del procedimiento
de soldadura que intervengan en producción
aplicable y sean realizadas por soldadores u
cuenten con las calificaciones y
operadores de soldadura calificados.
certificaciones según la IRAM-IAS U 500-96
5.2.1.7 Ensayos no destructivos (END) u otra documentación técnica
correspondiente y que ellas estén dentro de
- Verificar que los END se realicen de su período de validez.
acuerdo con procedimientos aprobados y
sólo por operadores calificados de acuerdo - Calificar soldadores y operadores de
con la IRAM-ISO 9712 u otra norma soldadura de acuerdo con la IRAM-IAS U
aplicable por la documentación 500-96 u otra documentación técnica
correspondiente. correspondiente.

5.2.1.8 Informes de inspección 5.2.2.5 Tratamientos térmicos

- Registrar en informes las actividades - Verificar que los tratamientos térmicos se


señaladas en 5.2.1.1 a 5.2.1.7 inclusive, realicen o hayan sido realizados de acuerdo
cuando sea requerido. con los requerimientos de la documentación
técnica correspondiente.
5.2.2 Inspector de soldadura nivel II
5.2.2.6 Resultados de informes END

9
IRAM-IAS U 500-169:2005

- Establecer la conformidad según la técnica necesaria para su evaluación


documentación técnica aplicable a los posterior.
informes de END que abarcan los trabajos
de soldadura que están bajo su - Verificar que las reparaciones necesarias
responsabilidad. se efectúen con procedimientos aprobados.

- Verificar, evaluar y aceptar o rechazar los 5.2.2.10 Informes de inspección


resultados de END. Cuando existan
discrepancias sobre ellos, debe solicitar una - Preparar informes de las actividades
nueva evaluación por parte de un tercero señaladas en 5.2.2.2 a 5.2.2.9 inclusive,
calificado acordado por convenio previo. cuando sea requerido.

5.2.2.11 Certificados de conformidad

5.2.2.7 Ensayos destructivos - Certificar que los requerimientos del


código, norma o documentación técnica
- Verificar que los ensayos se efectúen con correspondiente hayan sido satisfechos.
los requerimientos de la documentación 5.2.2.12 Archivo
técnica correspondiente, se realicen con
instrumental calibrado, por personal - Mantener archivos técnicos apropiados
competente y en ámbitos apropiados. para la documentación técnica
correspondiente.
- Verificar que los informes de ensayos
estén completos y firmados. 5.2.3 Inspector de soldadura nivel III

- Evaluar y aceptar o rechazar los El inspector de soldadura nivel III, además de


resultados de los ensayos. las funciones que le competen al nivel II, tiene
las siguientes.
5.2.2.8 Ensayos de componentes
5.2.3.1 Supervisión de inspectores de
- Verificar que los ensayos (neumáticos, soldadura nivel I y nivel II
hidráulicos, de carga, etc.) que se utilicen
para comprobar la confiabilidad de la - Supervisar el desenvolvimiento de los ins-
soldadura se efectúen de acuerdo con pectores nivel I y nivel II en sus funciones
normas, códigos, especificaciones o definidas en 5.2.1 y 5.2.2.
procedimientos aplicables, con indicación de
los requerimientos técnicos, límites de 5.2.3.2 Calificación y certificación de
aceptación y con instrumental, personal y inspectores de soldadura nivel I
condiciones adecuados.
- Calificar y certificar inspectores de
- Evaluar y aceptar o rechazar los soldadura nivel I en la empresa en la cual se
resultados de estos ensayos en lo referente desempeña en relación de dependencia,
a la calidad de la soldadura. según 5.4.1.1.
5.2.2.9 Discontinuidades en soldadura
5.2.3.3 Procedimientos de soldadura
- Aplicar, cuando existan discontinuidades
- Elaborar procedimientos de soldadura.
en la soldadura, criterios de conformidad en
relación a los códigos, normas o
- Aprobar procedimientos de soldadura.
especificaciones aplicables. En caso de
disconformidad, emitir los informes
5.2.3.4 Planes de inspección de soldadura
correspondientes, con la documentación

10
IRAM-IAS U 500-169:2005

- Aprobar los planes de inspección de 5.3.1.4 Inspección


soldadura relacionados con los requisitos
aplicables a la construcción. La detección y medición de discontinuidades en
la soldadura durante la construcción.
5.2.3.5 Archivo
5.3.1.5 Reparación
- Asegurar el mantenimiento de los
archivos técnicos apropiados para la La reparación de soldaduras defectuosas.
documentación técnica correspondiente.
5.3.2 Consideraciones para la reducción de
5.3 Requerimientos de los postulantes los años de experiencia

5.3.1 El postulante a rendir el examen como 5.3.2.1 Cuando el postulante para cualquier
inspector de soldadura, debe poseer los años nivel demuestre que se ha desempeñado como
de experiencia que indica la tabla 1, en función soldador u operador de soldadura, calificado
del nivel educacional adquirido, en los temas bajo normas y condiciones reconocidas durante
que se indican a continuación. por lo menos dos años en los últimos tres años,
o que los estudios secundarios los realizó en
Tabla 1 - Experiencia requerida en una escuela técnica, o los estudios terciarios en
función del nivel educacional para una especialidad afín a la soldadura, la
poder rendir examen experiencia requerida, indicada en la tabla 1,
puede a criterio de la Junta Calificadora
reducirse en un año.
Nivel Años de experiencia
educacional
Inspectores 5.3.2.2 Cuando el postulante para cualquier
nivel demuestre que ha aprobado un curso de
Nivel I Nivel II Nivel III soldadura, puede a criterio de la Junta
Calificadora, reducir hasta un máximo de un
Primario 4 8 16 año la experiencia requerida en la tabla 1.

Secundario 2 4 8 5.3.2.3 Cuando el postulante al nivel II o nivel


III demuestre que se ha desempeñado como
Terciario 1 2 4
inspector en el nivel inmediato inferior
certificado por esta norma, la experiencia
requerida indicada en la tabla 1, a criterio de la
5.3.1.1 Diseño Junta Calificadora, puede reducirse en un año.

El diseño de elementos para construcciones 5.3.2.4 La reducción de los años de


soldadas. experiencia indicada anteriormente no es
acumulativa, por lo que en total, a criterio de la
5.3.1.2 Producción Junta Calificadora, sólo puede reducirse en un
año
La planificación y control de materiales de
soldadura, procedimientos de soldadura y 5.3.3 Evaluación y aceptación de los
operaciones de soldadura, para la fabricación antecedentes
de elementos soldados.
La evaluación y aceptación de los
5.3.1.3 Construcción antecedentes de los postulantes está a cargo
de la Junta Calificadora o del inspector de
La fabricación y montaje de elementos soldadura nivel III de acuerdo con lo indicado
soldados. en 5.4.1.1.

11
IRAM-IAS U 500-169:2005

5.4 Procedimiento de calificación y 2) agudeza de visión lejana de 20/40 ó


certificación superior;

5.4.1 Condiciones generales 3) percepción de color para la


diferenciación de rojo/verde y
5.4.1.1 La calificación de los postulantes para azul/amarillo (sólo para información, no
los tres niveles que han cumplido con lo limitativo);
indicado en 5.3 está a cargo de la Junta
Calificadora y la certificación de la calificación a f) nivel de calificación al cual aspira el
cargo del Consejo Permanente de Certificación. postulante;

5.4.1.2 La calificación y certificación de g) antecedentes documentados que


inspectores de soldadura nivel I de una cumplan los requerimientos particulares para
empresa puede ser realizada por un inspector la calificación y certificación indicados en
de soldadura nivel III en relación de 5.3;
dependencia de ella, bajo un programa y
procedimiento de calificación escrito siguiendo h) declaración de conocer en todos sus
los lineamientos de esta norma y avalado por la alcances esta norma y compromiso de dar
empresa. Esta certificación sólo es reconocida fiel cumplimiento a las disposiciones del
y válida en trabajos llevados a cabo por esa código de ética indicado en 5.7;
empresa.
i) curriculum vitae detallado.
5.4.2 Solicitudes
5.4.2.2 Toda documentación presentada por el
5.4.2.1 Las solicitudes de calificación y postulante debe ser en carácter de declaración
certificación o renovación de certificados deben jurada. La no admisión para el examen debe
presentarse en la Secretaría Técnica con una comunicarse en forma fehaciente al postulante
antelación de por lo menos 60 días corridos a explicando las razones con suficiente
la fecha prevista para el examen teórico- antelación.
práctico y deben indicar:
5.4.3 Examen de aptitud
a) nombre y apellido del postulante,
Los exámenes de aptitud constan de una parte
b) domicilio, teórica y otra práctica a desarrollarse según las
pautas que se indican a continuación.
c) número y tipo de documento de identidad;
nacionalidad; 5.4.3.1 Pautas para el temario de examen
teórico práctico
d) orden de la certificación (primera
certificación, primera renovación, segunda El temario correspondiente a cada examen a
renovación, etc.); ser tomado debe ser confeccionado por la
Junta Calificadora siguiendo las pautas
e) certificación de aptitud visual, sea siguientes:
corregida o sin corregir, expedida dentro del
año anterior a su presentación por 5.4.3.1.1 El alcance del temario de examen
profesional con título habilitante, el cual debe debe ser tal que el postulante demuestre sus
responder a: conocimientos de acuerdo con la gradación
requerida en el nivel de calificación como
1) agudeza de visión cercana sobre inspector de soldadura solicitado, debiendo a
cartilla Jaeger J1 ó equivalente, a 30 cm tal fin considerarse las pautas que se indican
de distancia; en la tabla 2. El significado y las definiciones de
las letras que contiene dicha tabla son los
siguientes:

12
IRAM-IAS U 500-169:2005

tema determinado, las implicancias de su


I ESTAR INFORMADO: que posee manejo y la elección de la mejor solución
referencias actualizadas a nivel de para un problema dado.
nociones básicas y de tipo general sobre
un tema en particular. D DOMINAR: que tiene el saber y la
experiencia suficientes que le permitan el
C CONOCER: que tiene referencias acertado manejo de un tema
detalladas y actuales sobre un tema determinado, con total conciencia de la
determinado y su manejo. implicancia que la práctica del manejo
tiene sobre los temas relacionados, y/o
S SABER: que tiene un grado de desarrollar una solución técnica nueva
conocimiento tal que le permita el ante un problema.
planteo, análisis e interpretación de un

Tabla 2 - Conocimientos requeridos para el examen de inspectores de soldadura

TEMAS DE EXAMEN Gradación requerida


(ver 5.4.3.1.1)

Nivel I Nivel II Nivel III

1. Tecnología de soldadura

1.1 Procesos y equipamientos de soldadura C C S

1.2 Clasificación de consumibles I C S

2. Metalurgia de la soldadura

2.1 Metalurgia de los aceros I I C

2.2 Transformaciones de fases I I C

2.3 Tratamientos térmicos I C C

2.4 Metalurgia de la unión soldada I I C

2.5 Metalurgia de los metales no ferrosos I I C

2.6 Discontinuidades de la soldadura I S S

3. Diseño de construcciones soldadas

3.1 Diseño de juntas soldadas I C S

3.2 Tensiones y deformaciones I C S

3.3 Planos y simbología de soldadura C S S

4. Práctica de taller

4.1 Corte y preparación de biseles C S S

4.2 Tratamiento y conservación de materiales base y consumibles C S D

4.3 Dispositivos y utilaje C S S

4.4 Uso e interpretación de procedimientos de soldadura C D D

4.5 Uso e interpretación de planes de inspección y ensayo C D D

4.6 Seguridad industrial en general C C S

13
IRAM-IAS U 500-169:2005

4.7 Seguridad industrial en soldadura C C S

4.8 Puesta a punto de equipos y detección de fallas de equipos C C S

4.9 Aplicación de tratamientos térmicos I S S

5. Códigos, normas y especificaciones sobre inspección y ensayos

5.1 Conocimientos generales sobre códigos, normas y especificaciones I S D

(continúa)

Tabla 2 (final)

TEMAS DE EXAMEN Gradación requerida


(ver 5.4.3.1.1)

Nivel I Nivel II Nivel III

6. Inspección de soldaduras

6.1 Control dimensional C S D

6.2 Verificación de parámetros C S D

6.3 END - Conocimientos generales I C S

6.4 Inspección visual S D D

6.5 Evaluación de placas radiográficas I C S

6.6 Evaluación por líquidos penetrantes I C S

6.7 Evaluación por partículas magnetizables I C S

6.8 Evaluación por ultrasonido I C S

6.9 Evaluación por ensayo de fuga I I C

6.10 Evaluación por corrientes de inducción electromagnética I I C

6.11 Evaluación del ensayo de prueba de presión (hidrostática y neumática) I C S

6.12 Evaluación del ensayo de carga I C S

6.13 Planes de inspección y ensayo I S D

6.14 Calificación de soldadores C D D

6.15 Calificación de procedimientos C D D

6.16 Defectos de soldadura, generalidades C S D

6.17 Aseguramiento de la calidad I C D

6.18 Redacción y análisis de informes. Confección de registros C S D

6.19 Ensayos mecánicos. Conocimientos generales I S D

6.20 Evaluación del ensayo de tracción I S D

14
IRAM-IAS U 500-169:2005

6.21 Evaluación del ensayo de doblado I S D

6.22 Evaluación del ensayo de flexión por impacto I S D

6.23 Evaluación del ensayo de dureza I S D

6.24 Evaluación de ensayos fractomecánicos I C S

6.25 Evaluación de ensayos metalográficos I C S

6.26 Evaluación de análisis químico I C S

6.27 Evaluación del ensayo de corrosión I C S

NOTA - La gradación de esta tabla en función del tema, está basada en que a mayor exigencia corresponde una
mayor profundidad en el conocimiento y en aspectos más detallados del tema.

5.4.3.1.2 El temario de examen relativo a d) fecha de emisión y duración de la


códigos y normas debe redactarse de manera certificación;
que el examinado demuestre su habilidad para
el uso de códigos, normas y especificaciones, e) número de registro y referencia al acta
pero no necesariamente su conocimiento de examen correspondiente.
sobre ellos. Debe demostrar que interpreta
técnicamente en forma correcta las 5.4.6 Renovación de la certificación
indicaciones del código, norma o
especificación de referencia. El manejo del 5.4.6.1 Recibida la solicitud de renovación del
idioma en que está redactado el código, norma certificado, la Junta Calificadora debe hacer el
o especificación no es tema de este examen. estudio de antecedentes y evaluar la
necesidad, según 5.4.6.2, de someter al
5.4.4 Puntaje candidato a un nuevo examen según lo
requerido en 5.4.3.
Cada examen consta de dos partes; una
teórica y otra práctica. El puntaje de la 5.4.6.2 Para poder recalificar sin rendir nuevo
evaluación de cada parte se efectúa sobre un examen, debe presentar documentación que
máximo de 100 puntos y, para ser considerada acredite haber realizado tareas de inspección
aprobada la calificación, se debe alcanzar en de soldaduras durante no menos de dos años
cada una de ellas un puntaje mayor o igual de los tres correspondientes al período de
que 65. Además, la suma de ambas partes validez de la certificación y presentar
debe ser mayor o igual que 140 puntos. evidencias de actualización de conocimientos
relacionados con la actividad de soldadura,
5.4.5 Emisión del certificado de calificación habiendo asistido o dictado cursos y/o
seminarios relacionados con los temas de la
Después de aprobados los exámenes, el tabla 2, de más de 30 h en entidades
Consejo Permanente de Certificación debe reconocidas. En caso de que la Junta
confeccionar el Certificado de Calificación que Calificadora considere insuficiente la
será firmado por el presidente, el Secretario documentación presentada, puede solicitar
Técnico y los tres miembros de la Junta una ampliación de antecedentes.
Calificadora indicando:
5.4.6.3 Cuando el postulante demuestre, a
a) nombre y apellido; satisfacción de la Junta Calificadora, que
durante el lapso de validez del certificado se
b) número y clase de documento de ha desempeñado en forma continuada dentro
identidad; de su nivel de calificación, la renovación de la
certificación, se efectúa previa actualización de
c) nivel de certificación otorgado; antecedentes y documentación sin requisitos
de nuevo examen.

15
IRAM-IAS U 500-169:2005

Los certificados correspondientes a los niveles


5.4.6.4 Para el caso de que el postulante no I, II y III tienen una validez de tres años desde
haya mantenido actividad continuada y su fecha de emisión, más el período
actualización de conocimientos dentro de su comprendido desde dicha fecha hasta el último
nivel de calificación, la recertificación debe día hábil calendario correspondiente al tercer
hacerse mediante la aprobación de un examen año.
de acuerdo con lo establecido en esta norma
para la calificación y certificación, según lo 5.6 Revocación del certificado
detallado en 5.4.3.
El certificado de calificación puede ser
5.4.6.5 Es obligación del interesado renovar revocado al verificarse el ejercicio de prácticas
su certificación durante el período profesionales no acordes con lo establecido en
correspondiente al último año de validez del esta norma, reiterados llamados de atención
certificado para acceder a la recertificación sin y/o suspensiones.
rendir nuevo examen.
5.7 Código de ética
5.4.7 Transgresiones
Un inspector de soldadura nivel I, nivel II o
5.4.7.1 El Consejo Permanente de nivel III certificado de acuerdo con esta norma,
Certificación de inspectores de soldadura debe reconoce que los preceptos de integridad
considerar: personal y competencia profesional son
fundamentales y como tal se compromete a:
a) Las denuncias u objeciones formuladas
con relación a las faltas de observancia a a) mantener en el ejercicio de su actividad
las reglas establecidas en esta norma y a un accionar adecuado para proteger la
las violaciones al Código de Ética durante seguridad, la salud y el bienestar públicos;
el desarrollo de sus tareas en que incurran
los inspectores de soldadura, certificados a b) realizar tareas sólo en aquello para lo
través de esta norma que deben ser cual tiene competencia en virtud de su
verificadas por medio de mecanismos certificación, entrenamiento y experiencia y,
creados a tal efecto. cuando se justifique, solicitar la
participación de un especialista para
b) Las denuncias u objeciones y complementar la tarea;
aclaraciones deben estar acompañadas de
evidencias y la documentación c) proteger en toda la extensión posible en
correspondiente. consideración con el bien público, cualquier
información dada en confidencia por el
c) Los inspectores involucrados en empleador o un colega;
denuncias u objeciones pueden presentar
los descargos correspondientes para ser d) indicar al empleador o al supervisor
evaluados por el Consejo Permanente de cualquier consecuencia adversa que pueda
Certificación. resultar de una acción efectuada por
encima de su decisión de rechazo del
5.4.7.2 Efectuada la evaluación, el Consejo trabajo;
Permanente de Certificación debe emitir sus
conclusiones y tomar las medidas e) ser objetivo, esmerado y realista en
correspondientes, las cuales pueden alcanzar cualquier informe escrito, registro o
desde un llamado de atención, la suspensión testimonio del trabajo e incluir toda
temporaria del certificado de calificación información pertinente o relevante en esos
emitido hasta su revocación definitiva. documentos;

5.5 Duración de certificados f) firmar documentación sólo sobre el


trabajo que ha inspeccionado, o por

16
IRAM-IAS U 500-169:2005

trabajos sobre los cuales tuvo conocimiento por servicios en un mismo proyecto, a
personal a través de un control técnico menos que las circunstancias sean
directo; completamente esclarecidas y aceptadas por
todas las partes interesadas o sus
g) esforzarse por mantener la capacidad representantes;
personal mediante la actualización de
conocimientos técnicos y habilidades, como j) no solicitar ni aceptar comisiones de los
es requerido para la adecuada práctica de proveedores de materiales o equipos por la
la inspección de soldadura; realización de acciones que puedan
beneficiarlos;
h) informar sin tardanza al empleador o
supervisor de cualquier vinculación k) ser cauteloso con respecto a la
comercial, intereses o circunstancias que interferencia en la línea de relación entre
puedan afectar, a su juicio, la calidad de soldadores (u operadores de soldadura) y
sus servicios; sus supervisores. Cuando surgiera alguna
discrepancia, el inspector de soldadura
i) no aceptar compensación pecuniaria o debe advertir sobre la misma al supervisor
de otro tipo más que de una de las partes y o a alguna otra persona responsable.

17
IRAM-IAS U 500-169:2005

Anexo A
(informativo)

BIBLIOGRAFÍA

En el estudio de esta norma se tomaron en cuenta los siguientes antecedentes:

IRAM - INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN


IAS - INSTITUTO ARGENTINO DE SIDERURGIA

IRAM-IAS U 500-169:1989 (con modificaciones 1993) - Soldadura - Calificación y


certificación de inspectores

AWS - AMERICAN WELDING SOCIETY

Guide to AWS Welding Inspector Qualification and Certification WIQC-79 y WIQC-80

TWI - THE WELDING INSTITUTE

Certification Scheme for Weldment Inspection Personnel - Document N CSWIP WI-6-80

AATN - ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TECNOLOGÍA NUCLEAR


CNEA - COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA (Dpto. INEND)

A suggest authorisation scheme for Welding Inspectors - J.H. Rogerson, Mayo 1979.

CNEA - COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA

CNEA-NT-11:82 - Norma para calificación y certificación de operadores de ensayos no


destructivos

IBQN - INSTITUTO BRASILEIRO DA QUALIDADE NUCLEAR

Plano para treinamento de supervisores técnicos independentes

CSA - CANADIAN STANDARDS ASSOCIATION

W178.2:1982 - Certification of welding inspectors

ICONT-II - Second International Conference on Nuclear Technology Transfer, Buenos Aires,


noviembre 1982

18
IRAM-IAS U 500-169:2005

Anexo B
(informativo)

El estudio de esta norma ha estado a cargo de los organismos respectivos, integrados en la forma
siguiente:

Comisión "Soldadura" del IAS

Integrante Representa a:

Lic. Luisa BERMÚDEZ INTI - MECÁNICA


Ing. Pedro CABOT CNEA - CAC
Ing. Carlos DOMENECH TECNA S.A.
Ing. Hugo GONZÁLEZ GAS NATURAL BAN
Ing. Roberto PIEKLO S.A. LITO GONELLA E HIJO
Ing. Rubén ROLLINO NASA
Ing. Aldo SENRA LITORAL GAS S.A.
Ing. Harry TSCHUBOW TECHINT
Ing. Alejandro WIRZ A-EVANGELISTA S.A.
Ing. Oliva HERNÁNDEZ IRAM
Sr. Guillermo BATAGELJ INSTITUTO ARGENTINO DE SIDERURGIA
Ing. José Angel UGARRIZA INSTITUTO ARGENTINO DE SIDERURGIA

Comisión Mecánica-Metalúrgica del Comité General de Normas

Ing. Eduardo ASTA


Dr. José María CARACUEL
Ing. Ismael NÚÑEZ PETTINARI
Ing. Tulio PALACIOS
Ing. Raúl DELLA PORTA

19
ICS 25.160.10
*CNA 3431/8

*Corresponde a la Clasificación Nacional de Abastecimiento asignada por el Servicio Nacional de Catalogación del Ministerio de Defensa.

También podría gustarte