Está en la página 1de 9

Durante 3 siglos estos ingeniosos diseños eran ma laxima expresión de la busqeda de

excelencia técnica teniendo efecto en nuestra forma de trabajar y viajar

La maquina de vapor remplazó al caballo

Los motores de gasolina sustituyo a la maquina de vapor

Los reactores nos llevaron al espacio.

Se inició cuando la maquina de vapor marcó el comienzo de la revolución industrial y sustituyo


a fuentes primarias de energía agua, viento y músiculo. Vinieron a impulsar fábricas de trenes,
barcos, tractores y automóviles.

El primer medio de transporte fueron los animales y se sustituyeron por la máquina de vapor
en la cual se pudo mover más volumen, más rápido y de forma más segura que cuando se
hacía con animales es un cambio grande. Las personas podían vivir en el campo y seguir
conectados con la ciudad.

En un motor de émbolo el vapor entra por un extremo del cilindro y lo empuja hacia atrás y
luego empuja haca el otro lado empujándolo hacia el lado contrario el vapor se genera en una
caldera un recipiente metálico donde se calienta usando agua usando madera cabrón aceite o
gas natural como combustible. Una turbina de vapor es como un molino con la diferencia que
sus aspas son movidas por vapor a alta presión en lugar de viento. Son usadas para generar
electricidad.
Herón de Alejandría construyó la primera máquina de vapor hace 2000 años, se tratara de una
esfera metálica con 2 boquillas opuestas y esta daba vueltas al ingresar motor, era
considerado un juguete.

1705 dos ingenieros Thomas Saberí y Thomas Newman crearon una gran máquina de vapor
para bombear agua de las minas de carbón inundadas por empleado un embolo que subia y
bajaba por un cilindro hueco.

James Watt desarolló la máquina de vapor más famosa del siglo 18, Su regulador centrífugo de
bolas se expandía al momento de ir mas rápido, controlaban el movimiento del vapor en el
cilindro, mantenían un movimiento uniforme irregular. Impulsaban las máquinas de las
fábricas
1830 los barcos de vapor atravesaban el Atlántico, con una rueda de vapor que redujeron el
tiempo para recorrer grandes distancias.

1860 habia 50 mil kilómetros de vías en estados unidos, en Norteamérica las locomotoras 440
eran impulsadas con 4 ruedas conductoras y 4 motrices, pesaban 50 toneladas.

La aplicación era agrícola, la máquina de vapor aceptaba cualquier combustible la cual


transformaron la agricultura a finales del siglo 19.

York College desarolló la más importante máquina de vapor, el nuevo sistema de regulación lo
permitia trabajar a velocidad constante ideal para trabajar en la industria textil.

Se instaló en un bólido de azúcar al sur de california en 1911 durante 67 años impulsó para
obtener azúcar de remolacha. Con esta máquina obtenía luz y energía y la fuerza necesaria
para la centrifugadora para extraer la pulpa de azúcar de la remolacha.
A finales de 1800 una máquina de vapor sin pistones por Charles Parsons de Gran Bretaña y
Card le Bal de Suecia.

Las turbinas que usan la presión de vapor para hacer girar las aspas de un rotor permiten
temperaturas superiores y una mayor expansión del vapor q implica mas potencia.

A buques los impulsaban con grandes turbinas de vapor que sustituían a los motores de
émbolo de los grandes trasatlánticos.

Actualmente portaviones y submarinos de la marina de EEUU son propulsados con turbinas de


vapor nuclear.

La transferencia de calor es un proceso lento y en las máquinas de vapor transferir el calor


desde un fluido caliente concretamente gases de combustión al fluido q realmente produce la
potencia el vapor. Se advirtió que utilizando motores de combustión interna en los que el
fluido que se expande y genera el calor es el mismo, la mezcla carburante se obtenía más
potencia con un motor más pequeño.
En el siglo 19 existían explosiones por las calderas. Sterling desarrollo un motor nuevo en 1816
eran de baja presión y en su interior no había nada a alta presión, este motor contenía una
parte caliente y enfriando otra. En su interior hay un mecanismo que hace circular el aire del
lado caliente y del frío, cuando esta en el aire caliente se expande empujando el pistón y en el
lado frio se contrae tirando del pistón. Los metales utilizados en el siglo 19 no aguantaban la
alta temperatura de la llama continua que es el cilindro.

El motor eléctico funciona con un principio llamado campo electromagnético, usando la fuerza
magnética para crear un campo magnético. La corriente pasa por el campo magnético y por la
bobina haciendo que gire. 1824 patentó la corriente continua 1888 patentó la corriente
alterna.

1894 se fabricó el motor de corriente alterna, equiparon en las máquinas de combustión


interna.

1912 se impuso el motor de combustión interna con la adición de un eléctrico que se llamó
motor de arranque. Dar el primer impulso a los pistones.
El motor de arranque iniciaba los ciclos de compresión y combustión.

1972 instalo motores eléctricos en los ascensores de los rascacielos.

1860 se diseñó el primer motor de combustión interna, 1876 Nicolau Soto patentó el primer
motor de 4 tiempos de combustión interna. Hay un pistón dentro de un cilindro, una biela y un
cigüeñal como sensillo mecanismo para convertir el movimiento de subida y bajada en el
sistema de transmisión.

1892 Rudolf Diesel patentó el motor DIeslel, que no tiene bujías y aspira aire en el tiempo de
bajada, luego comprime en la subida lo cual hace que se caliente y al momento de inyectar
combustible, la mezcla del aire y del combustible arde. Los motores diésel se usan en la
maquinara pesada.

Durante la guerra se produjo millones de motores de todo tipo de tamaño para tanques,
aviones, automóviles.

Los sistemas de control de contaminación presentado por los fabricantes redujeron las
emisiones, pero eran menos potentes, ya que les quitaban la libertad para respirar.
El inventor alemán Felix Bank inventó un diseño nuevo y sencillo en 1924 pero hasta 1957 no
se contruyo el motor rotativo bank. En la cual reducía la vibración.

El motor rotativo no tiene válvulas de admisión o escape ni árbol de levas. Solo hay 2 partes
móviles los 2 rotores.

2001 mazda completó un motor rotativo llamado RX – 8.

1941 el mundo al entrar en guerra aparece un avance tecnológico llamado reactor. El motor
de reacción ss una turbina de gas, la rápida expulsión de los gases de escape por la parte de
atrás proporciona el impulso. EL compresor y la turbina comprimen los gases para suministrar
el flujo a alta presión que es necesaria expulsar y la turbina suministra la energía necesaria
para accionar el compresor, la restante es para la impulsión.

1941 Alemania comenzó con un avión a reacción. Han evolucionado hasta tener los aviones de
hoy en día.

Un cohete es lo mismo que un motor de reacción, con diferencia que lleva su propio
suministro de oxígeno para la combustión, los aviones toman el oxígeno del aire y los cohetes
obtiene del tanque que llevan a bordo
1957 se lanzó el sputnick y apolo XXI en 1969

Los motores consumen 250 mil litros de hidrógeno líquido por minuto , son móviles y
proporcionan un empuje adicional durante el lanzamiento

Complementando a los 2 coetes propulsores que caen al mar tras el despegue

Los nuevos avances implica la creación de nuevos motores nano.

Se usa para construir motores diminutas. Los diminutos motores a reacción funcionan igual
que el de un avión.

Los motores microtecnológicos tienen engranes del tamaño del polen.

Kelly inventó la molécula motora.

Los motores híbridos es el futuro para reducir las emisiones. El motor hibrido impulsa el
vehículo hasta los 25 kilómetros por hora luego entra el de gasolina. No hay que enchufarse
en lugares de recarga por lo hacen cuando están en movimiento, toma la energía de las ruedas
y a través del motor vuelve a la batería con el frenado regenerativo, el coche desacelera
usando su motor eléctrico como un generado
Crea una resistencia a la tracción y carga a la batería.

BMW en el año 2000 presentó el primer auto que puede usar hidrógeno o gasolina cuando se
cambia a modo que hidrógeno lo que sale es vapor de agua, pero el hidrógeno tiene un precio.

También podría gustarte