Está en la página 1de 3

Concepto articulado a la proyección objetual Daniela Rayo Cardona

CONCEPTO ARTICULADO A LA PROYECCIÓN OBJETUAL


Articulated concept to objectual projection

Daniela Rayo Cardona1

SÍNTESIS: ABSTRACT:

Este documento responden el siguiente This document answers the question: ¿how is
interrogante: ¿Cómo se ve reflejado el concepto reflected the concept of design in a product?
de diseño en un producto? La reflexión se From knowledge acquired during the
realiza a partir de conocimientos adquiridos academic process, and supported by large
durante el proceso académico del Colectivo de bibliography of characters involved in the
IV semestre en diseño industrial, y sustentados general topic of industrial design.
a través de material bibliográfico involucrado
en el tema general del diseño industrial. DESCRIPTORS: Emotional design,
experience design, conceptual design,
DESCRIPTORES: Diseño emocional, concept design, usability.
diseño de la experiencia, diseño conceptual,
usabilidad.

Cuando se habla del concepto en un producto Además de la importancia del concepto, el


se da cuenta de la verdadera esencia del diseño emocional juega un papel muy
diseño, se define su carácter y se otorga una importante en la aceptación del producto.
descripción concisa de cómo esta creación Tiene como objetivo hacer que nuestras vidas
podría llegar a satisfacer necesidades, deseos sean más placenteras (Norman, 1988). Este
y expectativas en un determinado usuario. aspecto hace una transición entre el diseño
enfocado a cumplir la triada de funciones
Un concepto de diseño debe tener en cuenta fundamentales, hacia un diseño más
múltiples aspectos que ofrecerán la completo. Ya no basta con que los objetos
proyección de un buen producto: la claridad, sean funcionales, porque las cosas atractivas
en cuanto a la población a la cual va dirigido funciona mejor (Norman, 2005).
el producto; beneficios básicos que este
ofrece; forma y momento de utilización del La función formal-estética se refiere
mismo; valor económico que debe tener; únicamente al concepto de “belleza”, ya que
características antropométricas; y esta pertenece a un ámbito completamente
diferenciación con otros productos de la subjetivo. Dicha función está directamente
misma categoría. Todo esto define al relacionada con el placer de los sentidos; es
producto como exitoso o no. aquella donde el usuario percibe la forma, el

1 Colectivo de IV semestre de Diseño Industrial. 2012-1

Grafías Disciplinares de la UCP, Pereira-Colombia Nº 25: 78-80, abril - junio de 2014

DISEÑO INDUSTRIAL
Concepto articulado a la proyección objetual Daniela Rayo Cardona

color, la textura, proporción y demás. Esta difíciles de utilizar y frustrantes. No aportan


experiencia de uso podría plantearse como la pistas o a veces aportan pistas falsas (Norman,
suma de tres niveles: Acción o qué hace el 1988).
usuario, se refiere a la forma en la que debe
maniobrar para obtener algún resultado del En el nivel visceral, cuando el diseño es
artefacto; resultado o qué obtiene el usuario, se juzgado principalmente por su apariencia, el
trata del efecto que genera la acción diseño de un producto puede evocar
previamente realizada; lo que proporciona el emociones de forma explícita, expresando
artefacto, si facilita o no un proceso; y afecto; o implícita, a través de su estética
emoción o qué siente el usuario, qué es lo que (Norman, 2005). Allí el usuario define si se
genera en él, qué sensaciones puede despertar siente atraído por el diseño y decide
tras hacer uso del artefacto. Todo esto tiene la comprarlo. El segundo nivel es el conductual,
capacidad de afectar al usuario, de tal forma donde se juzga a partir de la efectividad de uso
que lo lleva a desear obtener el producto. y le permite al usuario interactuar de manera
directa con el producto y descubrir si
La función practico-técnica define la finalidad realmente suple sus necesidades; además, si el
técnica del producto, hace que realmente esté hecho de hacer uso del producto le provee
en capacidad de suplir las necesidades del placer y fascinación. El nivel reflexivo es
usuario, facilita la realización de actividades y juzgado a partir de una carga simbólica acerca
hace de esta una labor mucho más sencilla y de qué siente el usuario, de qué recuerdos
rápida. Fomenta, además, la ejecución de llegan a su mente a través del uso del producto,
acciones destinadas específicamente a si finalmente desea repetir la experiencia de
soportar estructuralmente cargas externas o la uso o tal vez desea evitarla, qué piensa de él
generación, transformación o la transmisión después de usarlo por unos pocos días y qué
de movimiento (Valencia, 2006). sigue pensando después de varios meses.

La función simbólico-comunicativa habla de El diseño emocional (Figura 1) hace alusión a


la facilidad en cuanto a la lectura del producto; todos aquellos aspectos del diseño de
indica quién debe hacer uso del mismo, cómo productos que crean fuertes lazos con el
se debe maniobrar, qué función cumple y a qué usuario, más allá de lo racional. Hay objetos
contexto va dirigido. Se encarga de diseñar que nos traen recuerdos, por cómo huelen, por
productos y servicios que se disfruten, que su tacto, y otros que no queremos tirar a la
logren divertir y producir placer; se preocupa basura y nos gusta cómo envejecen (Norman,
por cada uno de los niveles de procesamiento 2005).
del cerebro en cuanto a experiencia de uso.

Todo objeto debe estar configurado de manera


que procure ecuanimidad entre las funciones
fundamentales del diseño, con el fin de
proyectar una grata experiencia entre objeto y
usuario. Los objetos bien diseñados son
fáciles de interpretar y comprender, contienen
pistas visibles acerca de su funcionamiento.
Los objetos mal diseñados pueden resultar
Figura 1. Diseño emocional (Suárez, 2008)

Grafías Disciplinares de la UCP, Pereira-Colombia Nº 25: 78-80, abril - junio de 2014

84 DISEÑO INDUSTRIAL
Concepto articulado a la proyección objetual Daniela Rayo Cardona

La usabilidad del producto es otro carácter de objetos acertados, se puede concluir que los
mucha relevancia en el diseño; es la facilidad satisfactorios y eficaces resultados de un
con que las personas pueden utilizar una diseño objetual se logran a través de un sano y
herramienta particular o cualquier otro objeto limpio proceso de diseño. Este desarrollo
fabricado por humanos, con el fin de alcanzar comprende la génesis, el planteamiento de un
un objetivo concreto, y busca humanizar los problema o necesidad y posteriormente una
objetos para hacerlos más cómodos; pero ello adecuada recolección de datos, donde se
solo atiende a razones cognitivas y no deben considerar los aspectos emocionales y
emocionales (Norman, 2005). La usabilidad experienciales del uso del objeto. Estos
procura adaptar los objetos y los sistemas a aspectos son los que arrojan información de
los usuarios, tratando de transmitir al usuario carácter valioso, que encaminan el proyecto y
una forma mucho más clara y gráfica del uso lo guían a su concerniente resolución.
de un específico objeto; se encarga también
de medir la calidad de la experiencia del Todo lo anterior es de competencia del
usuario cuando interactúa con un producto. diseñador, quien durante dicho proceso pone
a prueba todos los conocimientos adquiridos
Todo el proceso tiene un alto enfoque en el en la academia. Por lo tanto, cada una de las
diseño centrado en el usuario. Se indaga de fases que constituyen la preparación para la
manera cualitativa o cuantitativa para tarea del diseño es fundamental para el eficaz
conocer a fondo al usuario y, de esta manera, desempeño del profesional en la mencionada
facilitar y crear una relación amistosa entre área.
usuario y producto.
Referencias
Existen múltiples métodos que permiten la
obtención de datos para que se lleve a cabo la Norman, D. (1988). La psicología de los
pesquisa de información sobre el usuario. objetos cotidianos. Madrid: Nerea.
Uno de ellos es la etnografía, método de
investigación que consiste en observar Norman, Donald (2005).El Diseño
prácticas y comportamientos de grupos Emocional. Por qué nos gustan (o no)
humanos, hacer parte de ellas para conocer a los objetos cotidianos. Barcelona: Ed.
fondo lo que dicen y hacen, para saber qué Paidós
piensan, cuáles son sus necesidades, deseos,
pretensiones e intereses. De esta manera, se Suárez, O. (2008). El diseño emocional.
procura que el diseño sea completamente D i s p o n i b l e e n
adaptable y tenga total aceptación por el http://sonorizacion.wordpress.com/pag
usuario. e/3/

Al concluir con los temas de concepto de Valencia, A. (2006). Relaciones entre forma,
diseño, usabilidad y diseño emocional en un estructura y movimiento. Medellín:
producto, como características intrínsecas de Universidad Pontificia Bolivariana.

Grafías Disciplinares de la UCP, Pereira-Colombia Nº 25: 78-80, abril - junio de 2014

DISEÑO INDUSTRIAL

También podría gustarte