Está en la página 1de 6

PAPER CIENTIFICO

Tema:
Inteligencia financiera: ¿cómo
aumentar activos y disminuir
pasivos?

Integrantes:
Pionce Chóez Ronald
Remachi Romero Bella

https://blog.nubox.com/como-aumentar-activos-y-disminuir-pasivos

https://www.marianocabrera.com/inteligencia-financiera/
INTRODUCCION
Hoy quiero hablarte de un tema importante. Quiero hablarte de la Inteligencia Financiera,
un concepto al que quizás muchas personas le escapan o inclusive nunca escucharon.

¿Sabes los que es la inteligencia financiera?

Y no, no se trata de ser millonario, sino que más bien, este tipo de inteligencia, debería
formar parte de la esencia de un buen líder, un buen emprendedor o un buen empresario.

Recuerdo que hace años en mi colegio había un chico al que llamaban el chico “10”, era esa
clase de persona que nunca bajaba del 9 o 10 en sus notas, siempre era el abanderado del
curso, el que hacía la tarea a tiempo, etc, etc, etc.

Todos decían:

QUE CHICO MÁS INTELIGENTE, SEGURO VA A SER UN HOMBRE EXITOSO

Era inteligente, sin lugar a duda. Pero el ser humano posee diferentes tipos de inteligencia y
no una.

Pero de lo que sí estoy seguro, que si le tomaran hoy un examen sobre Inteligencia
Financiera, ese chico tendría su primer aplazo y para colmo con un “1”.

A él (y a muchos de nosotros) no le enseñaron a explotar su Inteligencia Financiera, es más,


inclusive la misma sociedad presiona sobre temas de dinero. Si no me crees, piensa que
cada vez que alguien hace dinero por las buenas, nunca falta el que opina y dice que seguro
está “en algo raro”

¿Qué es la inteligencia financiera?

Tener inteligencia financiera no


está mal, al contrarío, sería
excelente que los colegios e
instituciones educativas traten de
enseñar esto.

Los colegios hoy en día enseñan


de todo un poco, pero
básicamente su contenido es
viejo, demasiado viejo.
Los colegios de hoy en día tiene un muy buen “contenido” pero están demasiado fuera de
“contexto”. Su contenido proviene de la época industrial, de historia que ya pasó hace
tiempo, de un mundo que cambió radicalmente.

Pero no quiero desviarme del tema.

Volviendo al tema dela inteligencia financiera, uno debe comenzar a trabajar en la misma.

Ni en los colegios ni en las universidades te van a enseñar a tener cosas como:

 Hacer un análisis de su salud financiera.

 Buenos hábitos financieros.

 Como hacer un estado financiero personal.

 Lo que hay que saber antes de invertir.

 Consejos para emprender.

La inteligencia financiera es la capacidad que podemos desarrollar para obtener


nuevas fuentes de ingresos u optimizar nuestros ingresos, buscando una estabilidad o
crecimiento económico.

La experiencia enseña que los activos son bienes adquiridos que nos producen
ingresos, mientras que aquellos que nos generan gastos son los famosos
pasivos. Por lo tanto, la ecuación para incrementar el patrimonio neto de la
empresa y por ende su riqueza es simple: aumentar activos y disminuir
pasivos. Sin embargo, decirlo es más fácil que hacerlo.
No existe una fórmula explícita para crear activos y deshacerse de los pasivos.
Pero lo que sí puedes hacer es aplicar las siguientes recomendaciones para
lograrlo. Toma nota. Seguro te ayudarán a fortalecer tu empresa.

DESARROLLO
¿Para qué sirve la inteligencia financiera?
Tener inteligencia financiera te va ayudar a alcanzar todos los objetivos que desees y te va a
ser de gran ayuda para darte seguridad, no solo a ti mismo, sino también a tu familia o
entorno. Puedes utilizar este tipo de inteligencia, para alcanzar lo que realmente quieras.
Si realmente deseas empezar un viaje, debes
comprometerte contigo mismo, debes ser
fuerte y tener fe en lo que estás haciendo.

Una frase que me encanta es:

MUCHAS PERSONAS FRACASAN


MUCHO ANTES DE HABERLO
INTENTADO

Por eso, no hagas lo mismo contigo, piensa y cree en ti mismo y solo así alcanzarás tus
sueños.

Si deseas ser libre financieramente, pero en tu cabeza solo sigues pensando en trabajar duro
toda tu vida, y ser siempre un empleado, entonces te va a costar demasiado.

Por ejemplo tener Inteligencia Financiera te permitirá encontrar oportunidades. Por ejemplo
podrías tener un blog común y corriente, o con un poco de inteligencia financiera, ganar
dinero con un blog.

¿Cómo tener más Inteligencia financiera?

Significa que tu inteligencia financiera crece cuando logras las siguientes cosas.

 Tener egresos menores a los ingresos

 Buscar nuevas fuentes de ingresos

 Optimizar y rentabilizar tu capital

 Aprender a invertir y crear negocios

 Planificar un futuro financiero

 Asegurarte una vida financiera correcta para tu etapa de retiro

Todas estas cosas componen y ayudan a tener más inteligencia financiera, la capacidad de
dominar tus finanzas y dinero y no dejar que el mismo te domine a ti.
Para aprender a tener inteligencia financiera, se necesita análisis, experiencia, capacitación
aprendizaje…. no hay una carrera en Inteligencia Financiera y te vas a ir dando cuenta que
la necesitas si día a día vives arañando las monedas, si ves que te alcanza o no el dinero y
que con el pasar del tiempo estás financieramente igual, mejor o peor.

Y el único lugar donde vas a poder descubrir estas cosas son en libros, cursos, talleres, en la
vida real, en personas exitosas, en sitios de Internet.

Aprovecha a partir de hoy la cantidad de información que tienes a tu alcance, incluso


mucha información gratuita.

LA INTELIGENCIA FINANCIERA ES LA HABILIDAD DE TENER EL ABSOLUTO


CONTROL DE TU DINERO, DE SUS INGRESOS Y EGRESOS, DE SUS PASIVOS Y
ACTIVOS.

Compra activos y no pasivos

Esta afirmación puede parecer obvia: ¿quién desea comprar pasivos? Pero no lo
es. De hecho, la adquisición de pasivos es uno de los errores financieros más
cometidos por pymes y personas naturales.
Considera lo siguiente: durante el último año las ventas en tu empresa han sido
bastante buenas y no puedes quejarte del margen de utilidad, razón por la que
decides invertir en unos cuantos terrenos y autos corporativos. Hasta ahí todo
bien. El problema es que esas tierras están fuera de la ciudad y las piensas usar
en el largo plazo. En cuanto a los automóviles, en realidad no los necesitas
porque no tienes empleados de campo y tanto tú como tus socios tienen su
propio vehículo; la idea es usarlos para que el mensajero realice de vez en
cuando algunas diligencias importantes y para llevar y traer clientes del
aeropuerto una o dos veces al mes.
¿Qué quiere decir eso?
Que adquiriste pasivos, porque a pesar de tratarse de bienes, esos terrenos y
autos no van a generar ningún tipo de ingreso real. De hecho, representan un
gasto porque debes empezar a cubrir los costos de mantenimiento, impuestos,
bencina y otros que se puedan presentar producto de su compra. Otra cosa
hubiese sido si dichas propiedades fueran a eliminar un pasivo más grande o
generar una renta producto de su arriendo.
Los bienes pueden ser un activo o un pasivo, dependiendo del uso que se les
dé. Así que piénsalo muy bien antes de adquirirlos. A menos que satisfagan una
necesidad enorme, reduzcan el monto de otro pasivo o en realidad generen un
ingreso, opta por otro tipo de inversión más lucrativa. Lo mismo sucede con la
maquinaria, equipos y otros elementos generalmente ubicados en las cuentas de
activos. De hecho, esa es una de las razones por las que las grandes petroleras
y compañías de transporte optan por arrendar los vehículos que usan en campo
y no por comprarlos.

Para finalizar: no está de más ahorrar durante los momentos buenos. Es decir,
no aprovechar las épocas de bonanza para dedicarse a hacer compras
innecesarias y derrochar las ganancias. Aunque no lo creas, eso es esencial a la
hora de aumentar activos y disminuir pasivos, pues habrán temporadas
difíciles en las que necesitarás de tus reservas para enfrentar la situación y
valerte de la caída de los precios para adquirir activos rentables.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

También podría gustarte