Está en la página 1de 10

Lo que no te enseñan en ninguna Blog del Fotógrafo

Escuela de Fotografía Mario Pérez

1
Lo que no te enseñan en ninguna Blog del Fotógrafo
Escuela de Fotografía Mario Pérez

Inspiración
Fecha de publicación Agosto 2013

Autor: Mario Pérez


Publicado por Blog del Fotógrafo
www.blogdelfotografo.com
Versión 1.0 ©Copyright 2013 Blog del Fotógrafo
Todos los Derechos Reservados

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida bajo ninguna forma,
electrónica, mecánica ni ningún otro modo sin el previo y explícito consentimiento del Editor.

Las imágenes que ilustran este libro son propiedad de sus respectivos.

Aviso: La información contenida en este libro es el resultado de la experiencia, conocimiento y opinión personal
del autor. El autor no se responsabiliza del uso o mal uso de la información contenida en este documento.

2
Lo que no te enseñan en ninguna Blog del Fotógrafo
Escuela de Fotografía Mario Pérez

Lo que no

[] te enseñan
en ninguna
Escuela de
Fotografía
7 consejos sobre el elemento más
Importante en Fotografía:
Tú mismo

[Una idea original de: Mario Pérez]


© 2013 – Titular de derechos de edición, comercialización y distribución: Blog del Fotógrafo

3
Lo que no te enseñan en ninguna Blog del Fotógrafo
Escuela de Fotografía Mario Pérez

La fotografía es un arte, una ciencia, una disciplina un poco “compleja”.


Aprender fotografía no consiste en saber manejar una cámara de fotos. Es
mucho más que eso. Es todo un conjunto de habilidades y disciplinas que hay
que conocer, practicar y dominar por igual.
La mayoría de los cursos oficiales de fotografía se quedan en la superficie del
aprendizaje fotográfico. Enseñan al alumno cómo utilizar una cámara de fotos,
los tipos de sensores, la profundidad del color, la composición, la luz,… lo cual
está fenomenal, pero donde la mayoría de estas escuelas y academias fallan
es en las disciplinas acompañantes.

A un fotógrafo no le hace exitoso su conocimiento técnico. Al menos, no sólo


eso. Hay muchas más piezas que contribuyen en empujarle hacia arriba.
Muchos fotógrafos alcanzan el adjetivo de “virtuoso” a la hora de manejar la
cámara de fotos, pero son un auténtico fracaso a nivel profesional. Los
métodos de enseñanza actuales de las escuelas de fotografía (salvo alguna
excepción, que la hay también) consolidan esta mentalidad en el fotógrafo
aprendiz, esta cultura de “en lo que me tengo que enfocar es en dominar la
cámara, así conseguiré fotos impresionantes y seré un gran fotógrafo”.

Nada más lejos de la verdad.

Si estás leyendo esto, eso es que te preocupa la posibilidad de pasar por alto
aspectos que puedan ser importantes para tu aprendizaje. Aquí tienes mi
pequeño aporte: 7 aspectos vitales que debes cuidar si quieres ser un gran
fotógrafo.

Determinación:
¿Tienes claro por qué haces fotos? ¿Por afición, placer, proyecto de una
dedicación profesional...? Muchos se meten a estudiar un curso de fotografía
profesional sin tener claro el objetivo final. El motivo por el que nos metemos en

4
Lo que no te enseñan en ninguna Blog del Fotógrafo
Escuela de Fotografía Mario Pérez

este fascinante mundo de la fotografía lo tenemos que tener bien claro antes de
meternos en ningún curso. Si me apuras, es esencial tener claro el objetivo
para así poder escoger el curso más adecuado: hay cursos para quien quiere
dedicarse a la fotografía profesional, y los hay para quien busca simplemente
satisfacer un capricho pasajero.

No te quedes a medias tintas. Ten claro a dónde quieres llegar en fotografía.


Desarrolla un estilo, haz prácticas, remuneradas o gratis si hace falta, pide
opiniones y críticas, lánzate a cubrir eventos si se te ofrece la ocasión, no
tengas miedo de “fallar”. No vas a estrellar ningún coche. Lo peor que puedes
llegar a hacer es tomar una foto mala, lo cual seguramente aportará algo a tu
aprendizaje.

Puede que tu dedicación a la fotografía no tenga nada que ver con el tema
profesional y que sea una simple afición. Eso está fenomenal, pero tenlo claro y
disfruta de tu afición como tal.
Cultiva tu pasión hasta donde te
satisfaga, pero no te gastes 12.000
Euros en material profesional por
favor.

Ambición:
En la vida generalmente hay dos
tipos de fotos: la que puedes tomar
con facilidad, y la que te cuesta,
esa fotografía que se te resiste ahí,
bien sea por su técnica compleja,
por su complicada composición, o
por el procesado digital que
requiere.

5
Lo que no te enseñan en ninguna Blog del Fotógrafo
Escuela de Fotografía Mario Pérez

Ve a por la segunda por favor. Lánzate a por esas fotos que no se te dan bien
todavía. La fotografía que ya dominas ahí la tienes, pero la que se te resiste
aún, esa hay que dominarla. Sólo así amplías tu dominio. En el aprendizaje de
la fotografía hay que ser muy ambicioso. Proponte retos. Si son grandes o
difíciles, mejor aun. En tu aprendizaje intenta siempre explorar zonas nuevas,
técnicas, procesados, ángulos, lentes, modos, accesorios, temáticas, sujetos
nuevos.
Lo agradecerás más tarde.

Psicología:
Un buen fotógrafo es, entre otras cosas, un buen psicólogo. Un mago de las
emociones. Para “hechizar” a la gente con tu fotografía necesitas entender
hasta cierto punto la mente humana, saber crear emociones, conmover,
transmitir historias, provocar sentimientos.

El juego psicológico en una foto empieza desde el encuadre y la composición


de la misma, hasta el título que le acabamos dando a la hora de exponerla o
colgarla en una galería o red social online. La historia, el sujeto, el ambiente,
los segundos planos, la luz (y las sombras que dan mucho juego), el enfoque (o
desenfoque). Todo, absolutamente todo son elementos que condicionan y
afectan la psicología del que observa la foto. La tarea del fotógrafo consiste en
planificar la foto partiendo del resultado final que éste quiere provocar en el
espectador.

Siempre en la línea de lo psicológico, pero esta vez dejando de lado la


realización de la foto en sí, un fotógrafo exitoso es habitualmente un personaje
con altos niveles de inteligencia emocional. Es alguien que domina las
relaciones humanas, alguien con don de gentes. Mira, puedes ser una bestia
en materia de fotografía técnicamente hablando, pero como seas introvertido o
falles a la hora de establecer esas “conexiones” sociales, va a ser muy
complicado que salgas adelante, al menos en el plano profesional. Está claro

6
Lo que no te enseñan en ninguna Blog del Fotógrafo
Escuela de Fotografía Mario Pérez

que cuando se trata de una afición, tú haces tus fotos y punto, puedes ser todo
lo introvertido que quieras ser. Pero si tu objetivo es ganarte la vida haciendo
fotos, preocúpate también de desarrollar la parte humana, la parte de entender
a tu posible cliente, de escucharle, de impresionarle, de caerle en gracia en
definitiva.

Firma tus fotos. Sé tú mismo:


No te limites a seguir la estela de los grandes fotógrafos. Inspírate en ellos para
evolucionar hacia un estilo de fotografía particular tuyo. Cuando empiezas a
establecer tu propio estilo, lo trabajas y lo vas refinando, ahí es cuando más
aprendes. Sí, imitando las corrientes tradicionales de fotografía se aprende
mucho, pero eso no tiene que ser más que una base, un trampolín que te
ayudará a encontrar tu propio estilo. Aquí “firmar fotos” no es a boli en el
sentido más literal de la firma. No. Firmar tus fotos es darles tu toque personal,
dotarlas de tu sello característico mediante el cual la gente empezaría a
identificarte, a reconocerte.

7
Lo que no te enseñan en ninguna Blog del Fotógrafo
Escuela de Fotografía Mario Pérez

Menos es más:
No te obsesiones con las cantidades. Las cámaras
pesadas y de tamaño gigante no siempre son las más
recomendadas. Tener más megapíxels o mayor ISO en
una cámara no siempre es sinónimo de mejor
rendimiento.
De igual manera salir de excursión fotográfica cargado
de aparatos, accesorios y cachivaches no siempre es
garantía de una sesión con buenos resultados. Planea
tus sesiones fotográficas para llevar contigo únicamente
los complementos y accesorios que realmente vayas a
necesitar. ¿Tienes 17 lentes distintas? Me parece
impresionante, pero a menos que quieras presumir de
ellas delante de algún amigo, déjalas en casa y saca
únicamente las que realmente te vayan a hacer falta.

La regla del “menos es más” se aplica a muchos más aspectos de la fotografía.


¿Vas a realizar un encuadre? Piensa si no va a ser mejor encuadrar más de
cerca enfocando así una parte mínima de la escena.
A la hora de editar o pos-procesar una fotografía, a veces nos pasamos con los
efectos y filtros. Muchas veces un pos-procesado ligero y sutil es suficiente
para producir unos resultados espectaculares.

Ponte el paracaídas y no temas experimentar:


¿Tienes idea de lo que costaba experimentar con la fotografía en el siglo XIX o
a principio del siglo XX? Acceder a una cámara estaba reservado a unos pocos
afortunados. Las cámaras eran enormes. Para disparar una foto tenías que
esperar sentado a lo mejor una mañana entera. Experimentar era un asunto
algo complicado.

8
Lo que no te enseñan en ninguna Blog del Fotógrafo
Escuela de Fotografía Mario Pérez

Hoy en día la fotografía se ha vuelto muy asequible. Los precios de las


cámaras de fotos se han democratizado bastante, y con la casi desaparición de
los carretes de película y su sustitución por el formato digital, disparar una foto
equivocada y borrarla ahora mismo no cuesta nada.
¿Te intimida experimentar? No debería. Experimenta, juega con las
posibilidades que te ofrece tu cámara, prueba objetivos nuevos, experimenta
con filtros, aplica técnicas nuevas, y sobre todo, ten la curiosidad de toquetear
y probar todos y cada uno de los botones de tu cámaras. Todos. Y hazlo
muchas veces. No te preocupes, jugando con el menú de la cámara no la vas a
acabar rompiendo. En todas las cámaras hay una opción en el menú que pone
“Volver a los ajustes originales de fábrica” y listo.

Bonus - Actitud:
Este último punto es, aviso, muy personal y subjetivo, pero una de las cosas
que definen el fotógrafo exitoso es la actitud. Retratar el mundo, transmitir
ideas e influir en las personas como fotógrafo requiere llevar una actitud de
aprendiz eterno. Un buen fotógrafo es uno que no desea dejar de aprender.
La actitud del fotógrafo exitoso es también de una humidad auténtica, de
alguien que no se crece porque le salgan 2 fotos decentes. Es alguien que, al
igual que decía Imogen Cunningham, siempre piensa que su mejor fotografía
es aquella que todavía no ha tomado aún:

“¿Que cuál de mis fotografías es mi favorita? La


que voy a tomar mañana.”
- Imogen Cunningham -

9
Lo que no te enseñan en ninguna Blog del Fotógrafo
Escuela de Fotografía Mario Pérez

[FIN]

Más en

Blog del Fotógrafo

10

También podría gustarte