Está en la página 1de 6

Departamento de Tecnología www.tecnosecundaria.

es

PROYECTO DE TECNOLOGÍA 1º ESO


TORRE, GRÚA O PUENTE

1.- OBJETIVOS

Con la realización del siguiente proyecto se ha planteado como objetivo la aplicación práctica
de los conocimientos adquiridos en los distintos temas estudiados durante el curso, como son:

1. El proceso tecnológico: con la planificación y seguimiento de las fases del método de


proyectos. Además se prestará atención a las normas de seguridad en el taller y aspectos
organizativos del mismo.

2. El ordenador: Con la realización de la memoria.

3. Internet: mediante la búsqueda de información.

4. Materiales: a partir del estudio de las propiedades de los materiales utilizados para la
construcción del proyecto.

5. La madera y sus derivados: parte del proyecto se realizará con madera y sus derivados
(papel), debiendo prestar interés al manejo de las herramientas para trabajar dichos
materiales.

6. Expresión gráfica: realización de bocetos, croquis y planos, aplicación de escalas y


acotación.

7. Estructuras y mecanismos: estudio de la estructura realizada.

2.- DESCRIPCIÓN

Diseña y construye con varillas de papel reciclado y siguiendo el método de proyectos, una
estructura que cumpla estas condiciones:

Página 1
Departamento de Tecnología www.tecnosecundaria.es

3.- CONDICIONES

PROPUESTA 1: TORRE

Deberá construirse una estructura capaz de soportar una carga de 4 kg en su parte superior.

Condiciones obligatorias:

1.- La estructura deberá estar construida en alguna de sus partes por barras trianguladas.

2.- La altura de la estructura será de 35 cm, y la base no sobrepasará los 15 x 15 cm.

3.- La sección de los elementos constructivos no puede ser superior a 1 cm de anchura.

4.- Los materiales permitidos en la construcción serán papel, cartón, madera, hilo y
pegamento.

Página 2
Departamento de Tecnología www.tecnosecundaria.es

PROPUESTA 2: GRÚA

Deberá construirse una estructura capaz de soportar una carga de 4 kg en su parte superior.

Condiciones obligatorias:

1.- La estructura deberá estar construida en alguna de sus partes por barras trianguladas.

2.- La altura de la estructura será de 35 cm, y la base no sobrepasará los 15 x 15 cm.

3.- La sección de los elementos constructivos no puede ser superior a 1 cm de anchura.

4.- Los materiales permitidos en la construcción serán papel, cartón, madera, hilo y
pegamento.

Página 3
Departamento de Tecnología www.tecnosecundaria.es

PROPUESTA 3: PUENTE

Deberá construirse una estructura capaz de soportar una carga de 4 kg en su parte central y
que salve un vano de 35 cm.

Condiciones obligatorias:

1.- La estructura deberá estar construida en alguna de sus partes por barras trianguladas.

2.- La altura máxima de la estructura, que no debe alcanzarse en todos sus puntos, será de 30
cm.

3.- La sección de los elementos constructivos no puede ser superior a 1 cm de anchura.

4.- Los materiales permitidos en la construcción serán papel, cartón, madera, hilo y
pegamento.

Página 4
Departamento de Tecnología www.tecnosecundaria.es

4.- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR ANTES DE LA CONSTRUCCIÓN

1.- Boceto individual que permita una comprensión total de la solución propuesta.

2.- Boceto de la solución adoptada por el grupo que permita una comprensión total de la
solución propuesta; para ello es recomendable incluir, planta, alzado y perfil o vistas generales,
así como detalles constructivos y soluciones de ensamblaje.

3.- Despiece acotado y a escala.

4.- Hojas de puesta en común, de procesos y de presupuesto.

5.- Listado de materiales necesarios.

6.- Listado de herramientas necesarias.

5.- DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR (MEMORIA DEL PROYECTO)

1.- PORTADA. Debe de contener como mínimo la siguiente información:

a) Título del proyecto realizado con WortArt.

b) Nombre de los miembros del grupo.

c) Grupo.

d) Curso.

e) Una fotografía relacionada con el proyecto realizado.

2.- ÍNDICE. Debe recoger todos los apartados tratados en la memoria.

3.- PROPUESTA DEL PROYECTO (1). Se debe adjuntar la propuesta en la que se plantea el
proyecto a realizar.

4.- PLANOS (2). Se incluirán en el siguiente orden:

1º.- Bocetos de las ideas individuales.

2º.- Boceto de la solución de grupo.

3º.- Croquis acotado de la solución de grupo.

4º.- Alzado, planta y perfil acotados.

5º.- Despiece acotado.

6º.- Planos de detalle.

5.- HOJAS DE PROCESO (3).

Página 5
Departamento de Tecnología www.tecnosecundaria.es

6.- DIARIO DE TRABAJO (4). Indicando lo que se ha hecho día a día.

7.- HOJAS DE INCIDENCIAS (5). Donde deben aparecer todos los problemas surgidos durante la
construcción del proyecto y la solución adoptada.

8.- LISTADO DE MATERIALES (6). Deberán enumerarse todos los materiales necesarios.

9.- LISTADO DE HERRAMIENTAS (7). Se indicarán todas las herramientas utilizadas.

10.- PRESUPUESTO (8).

11.- EVALUACIÓN DEL PROYECTO (9). En este apartado se debe indicar la utilidad del
proyecto, la funcionabilidad, la estética, el acabado, el diseño, etc.

12.- POSIBLES MEJORAS (10). Indicar qué mejoras se podrían hacer al proyecto una vez
evaluado.

6.- EVALUACIÓN

Para la evaluación del proyecto se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

a) Actitud en el trabajo, interés, participación, comportamiento, respecto al resto de los


compañeros del grupo. (10 %).

b) Respeto a las Normas de Seguridad y Salud. (10 %).

c) Limpieza, acabado del proyecto, aspectos estéticos. (10 %).

d) Funcionabilidad del proyecto. (30 %).

e) Memoria. Inclusión de todos los apartados solicitados. (40 %).

Proyecto de Tecnología "Torre, Grúa o Puente" by Ginés P. Toral is licensed under a Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

Página 6

También podría gustarte