Está en la página 1de 29
Fisica y Quimica SERIE INVESTIGA © Santitana . La materia y la medida.. 4. Las ciencias fisica y quimica..... 2, La materia y sus propiedades 3, Lamedida 4, Cambio de unidades. 5. Instrumentos de medida 6, Medidas indirectas, INVESTIGA. Medidas indirectas . Estados de la materia 1, Los estadlos fisicos de la materia. 2. La teoria cinética y los estadas de la materia, 3. Las leyes de los gases .. 4, 5 Los cambios de estado. first 1a teoria cinética y los cambios de estado. INVESTIGA. Cambios de estado. . Diversidad de la materia 1. Como se presenta la materia... 2. Las mezclas 3, Separar los componentes de una mezcla, 4, Las sustancias, 5, Resumen sobre la materia INVESTIGA. Separar mezclas Cambios en la materia 1, Los ladrilos que forman la materia 2. Cambios fisicos y quimicos 3. Las reacciones quimicas 4, Materia y materiales, INVESTIGA. Cambios en la materia. Fuerzas y movimientos iQue es una fuerza. iSe mueve ono se mueve? Lavelocidad | movimiento rectilineouniforme (RU) | movimiento circular unforme (MCU)... . Laaceleracién... £] movimiento y las fuerzas Las méquinas. INVESTIGA. Maquinas quo transforman fuerZa5.. 32 34 38 40 46 5a 107 2 n3 15 17 126 6. Las fuerzas en la naturaleza, 128 1. Las fuerzas en la naturalez 130 2. Eluniverso a 131 3. La fuerza de gravedad.. : 134 4, Cuerpos y agrupaciones en el universo. : : 136 5, Los inicios de la electriciaa soso 140 6. La fuerza eléctrica a2 7. El magnetismo aa INVESTIGA. Experimentos con magnetism 154 7. La energia.. 156 4, 2Qué es la energia?..... aie 158 2. Formas de presentarse a enereia 160 3, Caractersticas de la energia, aS 162 4, Fuentes de enorgia... 164 5, Impacto ambiental de la energia... 168 6, La energia que utilizamas. 72 INVESTIGA. Transormacionesytranserencas de ener. 180 8. Temperatura y calor tee tame aes 482) 1. Detectarel aire Necesitas un frutero y un vaso transparentes, 1. Eche agua en el frutero 2. Pon el vaso vacio boca de forma que su nivel sea abajo e introdiicelo tn poco superior la enel frutero.Tendrés, altura del vaso apoyado que aguantarlo para que sobre un lado. Con un no voltee. Marca el nivel rotulador, marca el nivel. de agua en el frutero. ACTIVIDADES @ indica silos siguientes elementos son materia a) Lapz ) Gato by Mésica, 2) Rio 9 Archivo mp3. mh) wz, ©) Gas carbénica i) arena €) Eseritura i) Agodén, “{) INTERPRETA LA IMAGEN + .Cémo puedes saber qué volumen de ire habia en el interior del vaso? 3. Con cuidado, y sin sacarlo 4. Pon el vaso horizontal hasta del frutero,inclina el vaso que quede leno einvietelo, y deja que vayan saliendo _Sabelo poco a paco hasta bburbujas. Observa el nivel que sus bordes laguen casi del agua en ei frutero al nivel del agua sin amedida que sale elaire. _sacerios). Anota el nive! el agua enel futero. @ Ciasitica los siguientes elementos como cuerpo ossisterna material a) Libro #1) Péjaro. ) Zuma 8) Mercurio ©) Botella de agua, hy Atmsfera, 9) Telefon, i) Avion. ©) Aire ) tuna ACTIVIDADES copia el texto siguiente en tu cuaderno y marca Jas propiedades de la materia mencionadas en él. €/ aceite es un iquido amarillo insoluble en agua, Flota sobre el agua porque su densidad (0,9 g/om) es menor que la celagua (t g/cm). Echamos 10 om? de aceite en un vaso que contiene 450 om’ de agua y la temperatura el conjurto es 20°C». G Hazen tu cuademo una tabla con seis columnas encabezedas por ‘= Cuantitativas. + Cualiatives. + Bxtensivas. + Intensives "+ Generales = Caracteristicas, ‘Cojoca cada propiedad ‘enla columna adecuada. ‘Algunes propiedades pueden estar ‘enmas de una. _° ae es ey 2.1. Las propiedades de la materia Cémo describirias la materia que se muestra en estas imégenes? La materia se puede detectar y describir por medio de sus propiedades. Por ejemplo, la goma (A) puede borrar marcas de lapiz, es blanda, de color rojo, tiene una masa de 20 gramos, mide 4m x 1,5cm * 1m y est en una habitacién cuya temperatura es de 18 °C. Propiedades de la materia son aquellos aspectos de la misma que podemos valorar. Dependiendo de la valoracién, tenemos se valoran con un nimeroy una ‘se deseriben con oalabras:es blanda, unidad: tiene masa de 20, su ese color roja, ‘temperatura ese 18 °C. Algunas propiedades de la goma dependen de su tamafio; si cortamos un trozo, la masa y dimensiones de la goma varfan, pero otras propie- or ejemplo, su color o temperatura. Dependiendo de su relacién con el tamafio, tenemos: Dependen del tamafio cel objeto. No degenden del tamatia. Por een, Por ejempia, la masa ola longtud el color ola densidad De todas las propiedades que citamos para describir la goma, solo su capacidad de borrar marcas de lépi2 es caracteristica del objeto. La ‘masa, las dimensiones, el color o la temperatura pueden estar presentes en muchos objetos que no sean gomas de borrar. Segiin su importancia para identificar la materia, tenemos: Estén presentes en cualquier materia Tienen un valor propio y caracteristico yy pueden tener cualquier valor,como para cada tipo de materia, lo que la masa, el volumen ola temperature. permite identifcaria, Su valor No permiten identiicar la materia, no depende de la cantidad. Eermpios: la densidad ola dureza, Inca e cantidad de masa por undad de volumen: a-” Los tres clindras tienen © lamisma masa, Elhierroy et iaton teen e5menos denso, El ploma es un matarial muy a Elaceite na se En 100g de agua se pueden cisolver 200 g de azticar. disueve en agua, El azbcar es muy soluble en agua, miantras que el aceite es insoluble. | Conductividad térmica (Mide la capacicad de un material para propaga calor. Los metales son buenos ‘conductores del calor. Lamedera y el péstico son malos conductores. ACTIVIDADES @ Repasa esta lista de propiedades de la materia vy senala: + Sison cualtatvas 0 cuanttaivas. + Sison extensivas o intensivas. + Sison generales o catacteristicas 2) Temperatura &) Dureza by Color f Densidad. ©) Suavided 8) Volumen, ) Temperatura de ebullcién. _h) Solubilidad en agua. densidades similares; el aluminio densa, el agua es menos densa, TP Aluminio el aire, muy poco denso. Solubilidad en agua sla cantidad de sustancia que se puede cisolver en 100g deagua =e oe lsremiayanana (i cee Tera etn Esla temperatura ala que Un solo se converte en liquid. Ala presion de 1 atmosfera, el agua funde a 0°. “Temperatura de ebullicion Esla temperatura ala cual hiewe Un liquid. a presién de 1 atmésfera, el agua hierve @ 100°C. Dureza La dureza de un material mide su resistencia a ser rayado, Se mide en una escala queva de 1 a 10. Eltalco es el material més blanco, se raya.con la ua. Su dureza es 1 Elolamante, es el mas duro; puede rayar cualquier otra ‘Su dureza es 10. La pitta tiene dureza 6 5 porque raya la ortocisa (cureza 6) yaela la raya el cuarzo (duteza 7) Diamante Conductividad eléctrica 'Mide la capacidad ce un material para transmit carriente aléctrica Los metales son buenos conductores de la corriente eéctrica Le madera yl plastco son malos conductores @ una muestra de materia tiene una densidad de 0,8 g/cm y hierve a 78 °c. Leela tabla yrazona de qué material se trata, ‘Alcohol og B | Aceite 09 20 Helo 073 ~29 n ‘Muchas de las propiedades de un cuerpo o un sistema material son cuan- titativas, es decir, las valoramos con un ntimero y una unidad. Asi, las dimensiones de la goma eran 4 cm x 1,5 cm X 1.cm, su masa era 20g, etc. Podemos obtener estos valores midiéndolos con el instrumento adecuado: las dimensiones, con una regia; la masa, con una balanza; etc. ‘Magnitud es cualquier propiedad de la materia que se puede ‘medi es decir, que se puede expresar con un niimeroy una unidad. Para medir una magnitud necesitamos una unidad. Por ejemplo, para medir la longitud necesitamos una regla que mida centimetros. cuanto debe medir la linea dibujada isu diagonal es 1? Una unidad es una cantidad de una magnitud que tomamos como referencia para medir esa magnitud. Medir una magnitud es compararla con una unidad para ver, cuantas veces la contiene. El resultado lo expresamos con un ntimero sequido de la unidac. Longitud de la goma = 4,0 cm magnitud cantdas unidad @Podrias utilizar la goma para medir la mesa? cSeria itll? A lo largo de la historia se han empleado distintas unidades para medir longitudes: metro, kilometro, milla, pie, yarda, pulgada, etc. | ESI a el simbolo | de las unidades, los muitipios | y submattipies, y establece | -normas para su escritura | + Elsimboto de les unidades 3.1, El Sistema Internacional de unidades se escribe en mindiscula salvo que se refiera al nombre Emplear diferentes unidades hace que resulte dificil comparar valo- res, Por eso, el organismo internacional Conferencia General de Pesas guia persone (mene y Medidas ha establecido un conjunto de unidades llamado Sistema isa Internacional (SD. Muchos paises, entre ellos Espafia, han adoptado + El.simboto de tos maltiplos este sistema. _—_-y submiitiplos va antes Para expresar cantidacies muy grandes o muy pequefias, el SI también eae wa ee ha establecido miltiplos y submiltiplos de esas unidades. + Los simbolos nunca llevan la es» del plural. Asi, para E| Sistema Internacional (S) de unidades es el conjunto escribir ocho kilémetros, de unidades base para expresar cada magnitud, ponemos & km, y no 8 kms, junto con sus miltiplos y submultiplos, \arewayonecsia 3.2. Masa, longitud y capacidad La masa y la longitud son magnitudes fundamentales del Sistema Inter- nacional. Sus unidades son el kg y el m. Tradicionalmente, la masa, la longitud y la capacidad se miden en las unidades de esta tabla. En la tabla siguiente se muestran ademas los miiltiplos y submiiltiplos, os Las potencias represenitan una ( Mageitud “Wasa | Longituca’ || capacidad operacién matemitica en la que Unidad base ty Metro ke un numero se multipica por si mismo varias veces. ‘simbolo g L La potencia 8° se lee ocho elevado a tres y representa: que utilizaremos este curso. Observa cémo se escribe cada simbolo, pues i Bi=8x 8x8 “Nomibfe | Simbolo || Factor | Masa | Longitud Capacidad Poa as Ro Te = zm Las potencias de exponent 2 negativo son la inversa de esa Srecto n [xe | te hm he potencia con exponent =) tea da x10 dag dam cat Positivo. 1 1 Unidad m ik = = = z ¢ Bo BXEXB Boi 4 x10" | dg am a ee 2 oot ce | xo | cm a Al m* x1 | mg | mm iat El factor representa la relacién entre el miltiplo 0 el submiiltiplo y la unidad. Qué significan las potencias de diez? = 10 Maltipios et oz co 10 10 ‘Submiltiplos E décma | comtésima __miésima ACTIVIDADES © kazona cudles de las siguientes caracteristicas @ E'pie es una medida de longitud basada en el pie de la materia son magnitudes y cudles no: humano. tiizando como unidad de medida tu pie, iene eer ciatce mide la longitu del encerado y anota el resultado. ) Elprecioen euros) Elpeso. © completa ta tabla en tu cuaderno: | onidod miligramo deci klometro rilietro centimetro | hg mL decagrarna 2) Sihubieses hecho esta medida el curso anterior, habrias obtenicio el mismo resultado? zy sila haces el curso proximo? 1b) 2Obtendras el mismo resultado can y sin zapatos? ©) Busca informacion: za qué cistancia equivale ln pia. .Ha sido la misma a fo largo de la historia? ©} 2A que longitu equivale actualmente «un pien? ) {Es adecuado utilizar el ple como unidad de mecida? Comparalo con e! metro. Transformacién de cantidades En las medidas de masa, longitud y capacidad ‘Operaciones con potencias + Para convertir una cantidad en el maltiplo siguiente, mas grande, peer inlen porences se divide entre 10. Ejemplo 20 hg = 2 kg, de la misma base se escribe ‘+ Para convertir una cantidad en el submiiltiplo siguiente, més peque- la misma base y se suman fho, se multiplica por 10. Ejemplo: 5 g = 50 dg los exponentes: © 10)- 10? = 10°? = 10° 107-10! = 10°? = 10-" 0 x10 Para elevar una potencia a otra 10 x10 potencia se escribe a misma 7 As base y se multiplican (eine Jos exponentes: 10>) x10 10" = 10° 0 aa ee eee ee e : 10 0 ot 10 = ae a | 1. EJEMPLO RESUELTO 2, EJEMPLO RESUELTO expresa 0,5 dal en mL. Expresa 850 dg en hg. 4 Localza la unidad de partida | dat. > mu. 1. Localza la unidad de partida gg -> hg vyla de legac, ylade legac 2, Para pasar de una a otra Elexponente 2, Para pasar de una a otra 2 exponente avanza hacia el extremo de 1052 avanza hacia el extremo ce 10 era de los submitiptos. positive, de los mitipos. regativo, 3. Cuenta el nimero de pasos dL > 3. Cuenta el némero de pasos wets | (que hay de una unidad oe ‘que hay de una ala otra sees 10 0 O88 alaotea. dip Ae se es el exponente de 10, we & Eseeselexporentede 10. cl oe m2 *10 4, Expresa en la unidad correspondiente, 0,5 dal. = 0,5 «10° mk = 5000 mL ACTIVIDADES B Realiza las siguientes transformaciones: a) 2588 > ce 035 dag b) O0sng + dg ) 450mg ‘© Realiza las siguientes transformaciones: @) 8,15km > dam, b) 1,45 dam > dm ©) 008 hm + m @) 59mm > cm “4 4, Expresa en la unidad correspondiente, © realza las siguientes transformaciones: 7 ke ab 16L > AL O 75KL > cL > dag b) 0,25daL > mL @) SOdL > ht G ordena estas cantidades de mayor a menor: ») (Sem) loge) = zsm 9) 05h. 350.daL 672m. 3.3. Magnitud superficie 540m x 650m = 35,1 m* En las medidas de superficie: * Para pasaral miiltiplo siguien- te, mayor, se divide entre 100. Ejemplo: 500 em? = 5 dm?. El valor de una superficie se obtiene multiplicando dos longitudes, que deben expresarse en la misma unidad. Ejemplo: oc | * Para pasar al submiltiplo siguiente, menor, se multi- plica por 100. Ejemplo: 3m? = 300 dm? Las unidades de superficie se corresponden con las unida- des de longitud al cuadrado. Qué significan los factores? w= 10 4, Expresa en la unidad correspondiente, 05 dan? = 0,5 - 100° dm? = 0.5- 10' dm? = 5000 dm? Eee aca era gS Er ea centesima [ dezmilesima l rmitonésima en ee Expresa 0,5 dam? en dm?. Expresa 85 cm? en m?_ 1. identifica las unidades. dar? > Gm? 1. Identifica las unidades. em? > mm 2. Para pasar de una a otra Elexponente de 10 2. Para pasar de una a otra avanza El exponente de 10 avanza hacia los submiiltiplos. | sera positivo. hacia los miltiplos. ‘seré negativo. 3. Cuenta el ntimero de pasos: 3, Cuenta el niimero de pasos que hay 100 c mm que hay de una a la otra. de una a la otra. ‘2pasns! woe dm? Ese es el exponente de 100. Ese es el exponente de 100. om 4, Expresa en la unidad correspondiente, 85 om? = 85+ 100 *m? = 85-10 m? = 85-1 m= 0,0085 m* 70° 3.4. Magnitud volumen Elvalor de un volumen se obtiene multiplicando tres longitudes, que deben expresarse en la misma unidad. Bjemplo: 540m x 650m x 3m = 1053m* En las medidas de volumen: Para pasaral miitiplo siguien- te, mayor, se divide entre 1000. Ejemplo: 4000 dm? = 4m’. * Para pasar al submiiltiplo si- guiente, menor, se multiplica por 1000. 2 hm® = 2000 dam’. Las unidades de volumen se corresponden con las unidades de longitud al cube. Qué significan los factores? 10° = 1020000 “0 = 1000900000 rn mien mil millones 10° = =o 40° = = 00001 10°=—L = 000000001 107 Ses a bees a pew misma milonésma mil mitonésima 5, EJEMPLO RESUELTO 6, EJEMPLO RESUELTO Expresa 0,5 m* en mn. Expresa 850 dam? en kr’, 1. Hentiica fas unidades. ie > mm 1. enti las unidades, dam? > km? 2. Porapaserde unaactra —_—_Elexponente de 2. Porapeser dene aot —_—_Elexponente de avanza hacia los submiitiles. 1000 serd positive vanza hacia losmittiios. 1000 ser negativo. 3. Cuenta el ndmero de pasos. sm? 3, Cuenta el iimero de pasos woe que hay de una ale ote ne) 1000 avetaydeuraataosa. aps fy Ese esel exponente de 1000, ern) 1000 Stas Ese es ol exponente de 1000, “eC gam? rmmrPe)1000 ee re to pat 4. Expresa en la unidad correspondiente. 4, xpresa en a und correspondiente a Ears eased oar 0.5 m? = 05 - 1000' mm? = 05. 10° mn = ries : = $00 000 000 mm? Saint peso ae 16 Lamoteriaylamedide Relacion entre las unidades de volumen y de capacidad Normalmente hablamos del volumen de un cuerpo y de la capacidad de un recipiente. En ambos casos nos referimos a la misma magnitud. Por eso debemos relacionar ls unidades de volumen y de capacidad. > Comparar volumen y capacidad Corta 12 stones de 11m y-construye con ellos un cuba. aCabes dentro? @ Construye 5 cuadracos de plstco de 1 orn (10cm) de iagoy naz con eos un cubo como el de a igura \Verés queen su interior cabe 1 L de agua _Quantos tres hay en 1m? 1m ‘ni esun cubo que tiene 11m de lado, Q am Cuil es la equivalencia entre Ly dim"? 2Cuéles la equivalencia entve cm? y mL? eee . ‘B Sal — ftom ae Tom dm? = 1, 1 des un cubo que tiene 1 dm de ada. 1 om es un cubo que tiene 1 om de lado. tom? = 1mu Divide cacam en 10 dm. Sihaces todos Divide cada cm en 10.cm.Al hacer todos 1 ames la milésima parte de 4 dr los cortes que marcan las lineas, verés que | los cortes que marcan las lineas, se obtienen 1090 cubos de 1 dm de lad, | cbtieren 1000 cubos de 1 cm de lado, Nona ‘om? = 1000 em* 1000 6m? al ACTIVIDADES © Coge un tetrabrik en los que se anuncia 1 L de leche ‘ode zumo. 4) Con la regla mide el largo el ancho y el to dela cela yy luego calcula el volurmen, b) Razona si ese tetrabrik puede contener 1 litro de liquide. (Pista: averigua s! esié completamente lleno de iquido). 1dr Por tanto, es equivaiente e 1 mi (militro} mL tom’ = 1m 0,001 L Realiza la siguientes transformaciones: 2) Una enorme piscina tiene 250 ilones de Itros de agua. Exprésalo en mv b) Los botes ce refresco tienen un volumen de 33 cl. Exprésalo en cm’ ©) En une receta de cocina se necesttan 5d. de aceite Expresa esta cantidad en dir®y en cm? En las paginas anteriores hemos aprendido a expresar una cantidad de ‘una magnitud utilizando los méltiplos o submiiltiplos del SI Para hacer cambios un poco mas complejos se utilizan factores de conversion. Un factor de conversién es una fraccién con distintas uniclades en el numerador y en el denominador, pero que son equivalentes. ‘Multiplicar una cantidad por un factor de conversion es como multiplicarla por 1; la cantidad no var‘a, solo cambian sus unidades. 4.1, Cambio de unidades de tiempo Enel SI, el tiempo se mide en segundos (s). Si la cantidad es grande, se suele expresar en minutos, horas, dias, aos, etc, y si es pequefia, en décimas, centésimas 0 milésimas de segundo. x60 x10 x10 x10 NTN a ew ON 4s ss (decima | (centésima de segundo) | de segundo) ms (ilésima de segundo} C ac ac 6 0 70 7. EJEMPLO RESUELTO Expresa 5000 s en horas. 4, Busca la relacion entre las dos unidades: ‘segundos (s)y hora (n), 2, Escribe la cantided que quieres cambiar ‘seguida de punto (signo de muttiplican yl raya de fraccién del factor de conversién. Elfactor de corversion debe contener la unidac de partida (5) y la que quieres obtener (1), de forma cue se simplifique la primera. Como se parte de segundos, escrite segundos en el denominador 4, Allado de cada unidad pon su equivalencia con la otra unidad, 5, Simplifica lo que sobra, opera y exoresa et resultado final en la nueva unidad, vameerayemescs 4.2. Cambio de unidades de velocidad La velocidad indica la distancia que recorre un cuerpo en movimiento por unidad de tiempo. La unidad de velocidad se expresa como una Para dividi potencias unidad de longitud partido por una unidad de tiempo, como 15 m/s 0 ‘de la misma base se escribe ‘90 km/h, En el primer caso, 15 m/s, indicamos que en un segundo se la misma base y se restan | recorren 15 metros. En el segundo caso, 90 km/h, indicamos que en los exponents: “ tuna hora se recorren 90 km. 10° | apr = 102 = 108° 8, EJEMPLO RESUELTO Un coche va a una velocidad media de 90 km/h. Exprésala en m/s. 1, Busca las unidades que debes 11k = 1000m transformer y la relacion entre elias. ihe doe 80 = 3000s, 2, Esctbe la contidad que quieres cambiar {Siler seguida del factor de conversion que 99 4, 1000m | Para cambiar la unided ela velocidad puedes necesitar dos factores de conversién encadenados: uno para cambiar la unidad de » longitud y otro para cambiar la Unidad de tiempo. Para cambiar las unidades en las que se expresa la densidad puedes necesitar dos factores de conversién, como ‘en el caso de la velocidad. permite e primer cambio: km >. DeLee 3. Acontinvacién, escribe el segundo factor de conversion para cambiar ‘6, /1000m [a la segunda unidad:> s. W [ater | [asoos| 4 Simplifica lo que sobra, opera 1000 m yy expresa el resultado final 3600S 4.3. Cambio de unidades de densidad La densidad mide la masa de un cuerpo por unidad de volumen. 9. EJEMPLO RESUELTO La densidad de la gasolina es 0,69 g/mL. Exprésala en kg/m*. 1kg = 1000g = 10°g 1m? = 10001 = 1000 000 mi. 1m? = 108 mL 1. Busca las unidades que debes ‘ansformar y la relacion entre ellas. 2. Esorbela cantidad que quieres cambiar — seguida del factor de corwersion que |o,69-& 1g 18 factor permitaelprmer cambio: kg, me 10g 3. Acontinuacién, escribe el segundo ‘actor de conversién para cambiar la segunda unidad: mL —> m® 069-208 HB. = 69.109 KE 4, Simplifca lo cue sobre, opera 10° m vy exoresa el resultado final. 18 - Para medir una megnitud debemos utilizar un instrumento adecuado. Se esaehoon Por ejemplo, utilizamos una regla para medir la longitud de una mesa ‘un cronémetro para medir el tiempo que tarda en caer una pelota Masa y peso yun termémetro para medir la temperatura del agua ‘Aunque se suelen utilizar indistintamente, masa y peso 5.1. Medida de la masa son dos concentos diferentes. aaa se Ln EC, Lamasa de un cuerpo es la cantidad de materia que contiene. jes canted do materia, Se mide con una balanza. mientras que el peso es la fuerza con que es atraido por la Tierra o ol planeta ‘o satélite en que se encuentre, Asi, el peso de un cuerpo en a Tierra es distinto 1. En patio se coloca el cuerpo cuya masa se quiere medi que en la Luna, aunque su masa 2, Se mueven las peses en cada brazo hasta que la marca es siempre la misma, de su extremo coincide con a marca de. Balanza granataria ‘cuando decimos que un objeto Balanza de precision 0 de platos ppesa un kilogramo en la superficie de la Tierra, 0 quiere decir que tiene 11 kg de masa 1. Conta balarza en reposg se pone en un patio el objeto cuya masa se quiere medir yen el otro se colocan las peses 2, Se gral rusda olla palanca liberedora pera que se eleve la cruz. Cuando le aguja del el marca el cera, a mass ‘del cuerpo es equivalente 2 la suma de las pesas. ae se El juego ce peas eta A . calredo. Las peses menores que 18 se ranejan con unas pinzas. alanza electronica <1 Secenteysecomomemraccet ® 3 2. se coloca el abjeto sobre el platillo y nos muestra su mase. suet tener un ttn ce Tara ue permite descontar S peso del recipient. Es muy ti cuando se pesan iquicos om) = oo sbldos que hay que manejar en un recbente, como jos productos quimices, J ACTIVIDADES si colocas este objeto en uno de los platillos 2 Una balanza de platos se equilibra cuando ponemos: de una balanza de precision, nun platillo una goma y en el otro estas peses: indica qué pesas debes poner enelotroparaque, —* is cuando 2elbere i» ee = het ia belanza fet marque cero. 2g+1g+ 20mg + 20me + 10mg +5mg + 2me ‘* eCusl es la masa dela goma? 5.2. Medida del volumen. - Elvolumen de un cuerpo es una medida del espacio que ocupa. Para objetos que tienen forma regular, como el cubo, la esfera, el prisma ‘el cilindro, se puede calcular el volumen midiendo algunas longitudes y haciendo un célculo. Siel objeto es irregular (como una piedra) o es un liquido, utilizamos instrumentos de medida de liquidos, como la probeta. La probeta es un cilindro estrecho graduado, Su graduacin depende del tamatio y del fabricante. Probeta de 25 ml. Probeta de 50 ml. Probeta de 250 ml. Permite medi 0,5 mL. Permite medir 1 mL. Permite medir § mL. Cuando echamos un Iiquido en un tubo estrecho, la adherencia a las paredes hace que el extremo forme una curva llamada menisco. En Ja mayorfa de los casos, el menisco esta curvado hacia abajo. Las probetas estén calibradas para que la medida sea la que indica la parte inferior del menisco, Para evitar errores en la medida, la probeta debe estar horizontal, y nuestros ojos, a la altura de la medida. nN Erlenmeyer Altura del ura del ojo Pipeta aratwtaylanesis iB Pa gS Probeta de 500 mi, Permite medir 5 mL. Para medir el volumen de liquidos con cexactitud también se utilizan pipetas, buretas y matraces aforados, Los vasos de precipitados y los Erlenmeyer solo dan medides aproximadas.. Para medir la masa de un cuerpo utilizamos una balanza que nos in- dica directamente su valor. Pero esto no se puede hacer con otras magnitudes como la superficie o la densidad. ‘Medidas indirectas son aquellas que se obtienen realizando ‘una operacién mateméttica sobre otras medidas directas, 6.1. Medida de la densidad La densidad mide la relacién entre la masa y el volumen 2 de un cuerpo. ; La densidad es una propiedad intensiva, caracteristica de la materia. Nass peer pala | A. Medir la densidad de un liquido e | 11 Enciende balanza, coloca 2. Echa en su interior 3. Coloca la probeta con el liquido, la probeta vacia sobre ella y tarala Una determineda cantidad sobre la balanza y mice (ponla a cero), de liquido y mide el volumen, su masa, ‘Nota: debes utlizar la misma belanza y tenerla encendida en todo el proceso La densidad se obtene dvidiendo la masa entre el volumen:¢) = 7 B. Medir la densidad de un sélido insoluble en agua Se ee 3. Introduce en la que quepa el sco os €l soda. Echa y mide el nivel agua en'su que tiene ahora ineror hasta elagua 4. Enciende la balanza, Pecos Veen — VeVi ‘espera a que marque nivel y midela, cero y pesa el sdlid. 2 ACTIVIDADES © Para mecir la densidad de un bloque de plastilina hicimos la siguiente experiencia: ‘+ Lapesamos en una balanza: 27,6 g. * La introdujimos en una probeta que contenia 120 mL de agua. El nivel lleg6 a: 140 mL. Wg 2} Calcula la densidad de la patina, ) Indica fos resultados que obtendrias en la pesada yen la probeta sie! bloque de plastiina fuese justo la mitad de grande que el anterior. eCudl serta ‘ahora la densidad de la plastilina? © En una experiencia para medir la densidad del azicar obtuvimos: + Peso de la probeta vacie: 1308. + oso de la probeta con el azar. 198, 5 g al £Cudles la densidad del azticar? t 1 Compara este procecimiento con el del ejercicio anterior. 2Por queé no seguimos, los mismas pasos sil azicar también es solid? € observa la imagen y completa la frase en tu cuademo eligiendo en cada caso la palabra adecueda Masser = 45.8 * Lasdos bolas tienen igual/oifevente volume. La bole Ge aluminio tiene una masa mayor/menor, porque el aluminio es mas/menos denso. Lamateriayla mecida © observa esta ora imagen y completa a frase en tu cuadero eligiendo la palabra adecuada. w Vscea = 110 crn* Vouniso = 37 om? + Las dos bolas tienen igualierente masa. La bola de madera tiene un volumen mayor/menor, porque la madera es mas/menos densa \ en un liquido que tenga a menos densidad que ellos y flotan sobre un liquido ‘ cya densidad sea mayor. | El aceite es menos denso J ‘Se 1 ‘que el agua. EI liquido mas cdenso se va al fondo. + Ordena la vela, el corcho, a goma, el agua yel aceite el menos denso al més denso, @ Los objetos se hunden 2 A continuacion se indica la densidad de la leche, el agua y el aceite. Calcula la masa de 1 L de cada tuno y completa la tabla en tu cuaderno: Densidad (gil) Masa de 1.L Leche 108 Agua 10 aceite og © Etacero es un material mucho mas denso que ‘el agua; si echamos un tornillo en un vaso de agua, se va al fondo, Los barcos tienen una estructura de acero y surcan los mares. Escribe en tu cuademo qué afirmacin explica este hecho: 2) Elagua del mar es mucho més densa que el agua «normaby b) El agua del mar es mas densa que el barco en su conjunto. ©) En movimiento, el barco es poco denso. 3 6.2. Medida de superficies Para conocer la superficie de un cuerpo regular podemos medi la longitud de sus lados y/o sus angulos y aplicar una formula matemé tica, como en el triangulo de la imagen. Pero zqué ocurre si el cuerpo es irregular? Observa una manera de calcular la superficie de un cuerpo irregular. 4. Coloca el objeto sobre un papel milimetrado y dibuja el contorno, + se han marcado y contado en rojo los cuadros comipletos de 5 mm de lado que estan dentro de la siueta + Se han valorado los cuscros que estén parcialmente ‘ocupadas Se han compensado los que estan casi ocupacos con los que estén casi libres. El ndmero se ha marcado en verde. ACTIVIDADES @ observa la imagen e idea un método, para medir el grosor de un folio. a 2. Cuenta los cuadros que ocupa la silueta. Observa ‘que las tineas de la cuactricula tienen una separacion de 1 mm. Cada § mm las lineas son un poca mas ‘gruesas. Puedes contar cuadros que tengan 5mm de lado, Calculo de la superficie: *# Cuadros enteros: 112, ‘+ Cuadiros parciales: 90 «= Total de cuadros: 163 superficie de un cuado: 05 em-0.5¢m = 025 cm? Supericie de a siveta 1630.25 em? = 40,75 em? Nota: en a exoeriencia final de esta unidad se muestra como se puede calcular esta superficie por peseda, Halla el valor de la superficie con los datos que alli aparecen y compara el resultado con el que acabamos de obtener. :Qué valor te parece mas exacto? @ Disefia un método para averiguar cuantos tornillos, hay en un cajon sin contarlos,utizando tuna balanza, ACTIVIDADES FINALES REPASA LO ESENCIAL ‘@ indica en tu cuaderno cudles de los siguientes, problemas estudia la fisica y cudles la quimica. a} Como esta constituida la materia, bd} Cambios que sufre la materia que no la transforman enotra diferente Cambios que suf la materia que a transforman enotra aferente Coloca estas palabras en el orden adecuado en °° tu cuademo para obtener una definicién de materia, cocua el - espacio - masa - lugar - tiene -es- todo - lo que - Materia -un-y-en @ Empereja en tu cuacero cada tipo de propiedad de la materia con la definicién adecuada. a) Depende de la cantidad Parerec Di Cuantitativa D) Latiene todo tioo de materia yy puede tener cualquier valor, ‘I Cueltatva ©) No se puede expresar ounce! Di inensiva {) Tiene un valor caracteristica para cada materia, Eel Een) 2) Nodepende de fa cantidad eae Ci Generel 1) Seexpresa mediante un ndimero y une unidad. CO Caracteristica @ completa en tw cuademo las palabras que faltan en las siguientes definiciones, a) Megnitud es: de la materia que se puede » ccantidad de una magnitud que tomamos para medir Qo es comparar una magnitud con una: para ver cuantas veces la contiens. © completa el esquema en tu cuademo segin su siiven para identificar valoracion la materia cuantitatves | | earacteristicas Be Es color E:masa ~ 6 en relacion con el tamario extensivas 6. Ej temperatura Relaciona en tu cuadermo cada unidad con a magnitud adecuada am CMasa De Ci Tempo 0) kg Ci Longitua am Ci Volumen an DO Superficie *) om Di cepacidad © completa la tabla en tu cuaderno indicando en unos ‘casos el nombre y en otros el simbolo de cada uniad, @ completa las siguientes igualdades en tu cuaderno: aim " baL= om @ Indica en tu cuadero cémo se llaman estos instrumentos = ear ere eid ACTIVIDADES FINALES PRACTICA Las ciencias fisica y quimica @ imagina que trabajas en un laboratorio y te traen "una muestra de una roca para analizar. Indica en tu ‘cuademo cuales de las pruebas siguientes harias en el laboratorio de fisica y cuales en ol de quimica, a) Medir su masa, by Medir su dureza, ©) Analizar su compasici6n. 6) Ver sila atacan los acids, ©) Medir su densidad, La materia y sus propiedades En un vaso tienes una clerta cantidad de agua ** y en otro una cierta cantidad de alcohol. ndica cules Ge estas propiedades te permitran diferenciar una sustancia dela otra, a) Mesa , 8) Color, | te 20 © Olor, fe 3 a i Volumen 2 ie ©) Temperatura Et % 4) Temperatura de fusion, ae ey 8) Densidad, 20 r ; ae Lamedida Realiza es siguientes transformaciones: a) 008 ke + me 0.548 dg > hg b)S;7 dag > og 37mg > ke © ordena las siguientes cantidades: © Realiza las siguientes transformaciones: a) 805 cl > hL 9 25L > m. by 0,35 dal + ot, ©) 48mL — dal. ‘& Realiza las siguientes transformaciones: a) 250m? > nm? ©) 46 dan? + mm? 1) 0.00875 hm? — cm ch 224em? +m? © ordena las siguientes cantidades: ‘@ Realiza las siguientes transformaciones: 17.5 dam? > L ©) 0,00065 kr? > m? DVE7SmL > dn? a) 378d? > ® ordena las siguientes cantidades: * 5 EO» Ro Cambio de unidades @ calcula cuantos segundos tiene un dia. @ calcula cuantos dias has vivido hasta hoy. Expresa *** esa cantidad en segundos, @ un.usto son cinco afos. Calcula cuantos lustros tiene un siglo, 10, EJEMPLO RESUELTO Una manera de indicar el caudal de agua que roporciona una fuente es midiendo los litros que brotan de ella en cada minuto. I caudal de una fuente es 15 L/min. Exprésalo en m°/h, 1. Busca las unidades ‘que debes transformar ya relacion ent elias. Escribe la cantidad que vo 1m quieres cambiar seguida 'Sinin 4000 __F »-90°% + oF +10" > Fe asc F @ Lamamos precision o sensibilidad de un aparato a la cantidad minima que nos permite medi. Completa la tabla en tu cuaderno, * otro se utiliza para conocer la temperatura del cuerpo + Yotro se usa para determinar la temperatura Ala hora de realizar un experimento es importante elegir instrumentos de medida capaces de trabajar en el rango de temperaturas en el que nos movemos.. a a caer D contesta: 2) eCudl es la distancia entre dos marcas consecutivas: en el termometro A? b) aYeneltermémetro.c? ©) £Cual seria la escala del termémetro A expresada ene 0) £QUE valores se emplean para calibrar e! punto.0 yel punto 100 de la escela Celsius? @ Pon ahora ejemplos de diferentes aparatos de medida empleados para medir una misma magnitud. En cada aso, indica cual de ellos puede medir una mayor centidad y cual es mas sensible. @) Lamasa b) La longitud, ©) El tiempo, Indica a equivalencia entre as unidades manejadas en cada uno de los apartados de a actvcad anterior Por ejemplo, 1 m equivae 100 cm {Crees que entre dos instrumentos siempre serd mejor utilizar aquel que sea més sensible? {Por qué? Pon algiin ejemplo pera apoyar turespuesta, FORMAS DE PENSAR. Anilisis cientifico. Uso de metales toxicos en cosméticos Investigadores de la Escuela de Salud Publica de la Universidad de California, EE, UU,, analizaron 22 diferentes barras de labios y brill labial ‘que se encuentran comuinmente en las farmacias y grandes almacenes y detectaron piomo, cadmio, Ccromo, aluminio y otros cinco metales, algunos de ellos en niveles que pueden suscitar potenciales problemas de salud «4a bdsqueda de estos meteles no es la cuestion, ‘sino la cantidad que aparece de cada uno de ellas», _aseguré la investigadora principal, Katherine S. Hammond, profesora de Ciencias de la Salud Ambiental. |... Estos productos son de especial preocupacion porque se ingieren 0 se absorben poco a poco por la persona ue fos usa. Los investigadores definieron uso medio ¥y elevado de maquillaie para los labios sobre la base de los datos de uso encontrados en un estudio previo. ‘Asi, se defini6 uso medio como una ingesta diaria de 24 mg de maquillaje de labios por dia, mientras ‘que ponerse e| labial yaplicario de nuevo varias veces al dia podria caer en la categoria de alto uso, ‘con 87 me ingeridos por cia, CCon las ingestas diarias aceptables derivadas de este estudio, el uso promedio de algunas berras de labios ‘yrillos de labios daria lugar a une excesiva exposicion al cromo, un carcindgeno relacionado con tumores ‘estomacales. Un alto uso de estos productos ‘de maquiaje pocria resultar en una exposicion ‘excesiva al aluminio, cadmio y manganeso, COMPRENSION LECTORA, Resume el texto en unas pocas lineas. COMPRENSION LECTORA. Explica las siguientes frases. 4} La basqueda de estos metales no es la cuestion, sino la cantidad que aparece de cada uno de ellos. ) Los autores del estudio creen que no es necesario tirarelbrillo ce labios a la basura, ) En la Unién Europea se considera que el cadmio, el cromo y el slomo son ingredientes inaceptables, en cualquier cantidad, en los productos cosméticos. {Por qué se mencionan los nifios en el documento, siellos generalmente no se maquillan y no usan lapices de labios a diario? La exposicién a altas concentraciones de manganeso ‘se ha retecionado con la toxicicad en el sistema nervioso. El plomo se detecto en 24 productos, aunque a una concentracién que fue, en general, mas baja que el nivel de ingesta diaria aceptable. Pero los niveles de plomo provocaron la preocupacion de los expertos por los nifios, que a veces juegan con el maquillaje, ya que ningun nivel de exposicién al plomo es considerado seguro para ellos, djeron. Los autores del estudio creen que no es necesario. tirar el brillo de labios a la basura, pero la cantidad de metales que se encuentran indica la necesidad de una mayor supervisién de los reguladores de salud. De hecho, en la actualidad no existen normas en Estados Unidos para el contenido de metales ‘en cosméticos, yen la Uni6n Europea se considera ‘que el cadmio, el cromo y el plomo son ingredientes inaceptables, en cualquier canticiad, en los productos cosméticos, Fuente: htip://\ww.abees, 1 de mayo de 2013 @ Describe las caracteristicas del estudio mencionado enel texto. Segtin el texto, qué efectos tienen elevadas cantidades de metales sobre la salud? 2} La plel se ita, b} Elintestino sufre alteraciones por la ingesta de metales ©} Los metales toxicos afectan al sistema nervioso. 4) La acumulacion de metales téxicos puede provacar tumores, “2) @ toma WA iniciariva Contesta: zqué medidas ‘adoptarias td para limitar el uso de metales t6xicos en pices de labios y otros cosméticos? 2 GEESE essrv0 coorenarvo |) MEDIDAS INDIRECTAS {Qué necesitas? * Probeta. * Balanza, (debe caber el sdlidio) a | a | | ace | | oe écomo se hace? Nes & 4, Enclende la balanza y pesa 2. Ech agua en la probeta hasta 3. Introduce el cilindro el sdlido, Anota el resultado. Un nivel intermedia y anételo. ena probeta y anota el nivel Por ejemplo, 125,4 g Por ejemplo, 150 mL. del agua ahora. como se calcula? | Masa de solid Pe ued ara calcular la densidad puedes realizar una sencilla operacion: Densidad =~ 5y en de soldo ACTIVIDADES @ Enel paso 2, .seria adecuado echar agua hasta © Por qué tiene que ser insoluble en agua el nivel de 200 mL? c¥ hasta SO mL? 2Por qué? el solido? @ Sie! solido tuviese una masa de 12,5 g, @ -rodtrias identificar el material de que esta hecho {cuanto habria subido el nivel del agua el séiido? | al introducirio en la probeta? lamateraylamedida 1 B. MEDIR EL VOLUMEN DE UNA GOTA DE AGUA = Qué necesitas? sureta + Bureta graduada, + Vaso. + soporte + Agua éCémo se hace? Soporte | uses). | | | 41. Echa aguaenlabureta 2. Abrelallave ydejaque 3. Cuando el nivel de agua | de forma que supere caiga el agua a ritmo en la bureta llegue a | of nivel Om. lento, Debes poder O mi, empieza a contar pete contar las gota. las gotas, hasta quo el ; rivel cle agua sea mL. Calculo del volumen de la gota + Ne de gotas: N. Volumen de 1 gota: Se + Volumen de agua: § mL. CET Sea saa ae aes 2Qué necesitas? *» Balanza, + Superficie calibrada del + Lamina de metal ‘mismo material. Por ejemplo, uotro material lun cuadrado de 1 dm de lado. Superficie = 1 dm? Procedimiento 1. Recorta la superficie irregular que vas a medi. 2. Enclende la balanza y ponia a cero. 3. Pon sobre ella la superficie calibrada y mide su masa (Mc). ACTIVIDADES 4. Tras asegurarte de que la balanza welve a estar en cero, pon sobre ella a superficie problema y mide su masa (My). €@) En ocasiones, medir una magnitu de forma indirecta es una cuestion de ingenio. Repasa estas Clculo de la superficie pginas y dsefia una experiencia que te pesmita: (Copia y comprueba en tu cuacerno: 2) Meir! tiempo que tarda el pendulo de un reo} ‘ir dol extreme derecho al zqulerdo ) Contar monedas de 10 céntimos utlizando. Ace una balanza, Me * superficie calibrada: , + Superficie problema: Sp = Mp

También podría gustarte