Está en la página 1de 22

TEST DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA

1. El proceso de iniciativa autonómica de la Región de Murcia se llevó a cabo conforme


al proceso establecido por la Constitución en su artículo:
a) 143
b) 149
c) 151
d) 153
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:
a) El proceso de iniciativa autonómica de la Región de Murcia se inició en Totana, el día 14
de junio de 1980
b) El anteproyecto de Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia se aprobó por
unanimidad de la Asamblea de Parlamentarios y Diputados Provinciales el día 23 de
marzo de 1981
c) El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia se aprobó por la Ley Orgánica 9/1981
de 4 de junio
d) La Ley Orgánica de Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia se publicó en el
Boletín Oficial del Estado el día 19 de junio de 1982
3. El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia se aprobó por la Ley Orgánica:
a) 4/1981 de 9 de julio
b) 4/1982 de 9 de junio
c) 9/1982 de 4 de junio
d) 9/1982 de 6 de junio
4. El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia entró en vigor el día:
a) 9 de junio de 1982
b) 10 de junio de 1982
c) 9 de julio de 1982
d) 10 de julio de 1982
5. El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia consta de un Preámbulo y:
a) 10 Títulos, 4 Disposiciones Adicionales y 9 Disposiciones Transitorias
b) 8 Títulos, 2 Disposiciones Adicionales y 5 Disposiciones Transitorias
c) 7 Títulos, 2 Disposiciones Adicionales y 7 Disposiciones transitorias
d) 6 Títulos, 2 Disposiciones Adicionales y 6 Disposiciones Transitorias
6. ¿Cuántos artículos tiene el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia?:
a) 55
b) 65
c) 69
d) 75
7. El Estatuto de Autonomía da comienzo por el Titulo:
a) Preambular
b) Preliminar
c) Principal
d) Primero
8. El Título Primero del Estatuto de Autonomía trata:
a) De los principios generales
b) De los órganos institucionales
c) De las competencias de la Comunidad Autónoma de Murcia
d) Del régimen jurídico
9. El sujeto activo del derecho a la autonomía reconocido por la Constitución y definido
en el Estatuto aprobado por la Ley Orgánica 4/1982 es:
a) El Pueblo de Murcia

1
b) La Región de Murcia
c) La Asamblea Regional de Murcia
d) El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Murcia
10. La Región de Murcia manifestó su voluntad de constituirse en Comunidad
Autónoma en base a las decisiones, libre y democráticamente expresadas:
a) De sus Ayuntamientos y de sus Comarcas
b) De sus Ayuntamientos y de la Diputación Provincial
c) De sus Ayuntamientos y del Consejo Regional Preautonómico
d) De la Diputación Provincial y del Consejo Regional Preautonómico
11. ¿Cual de las siguientes afirmaciones sobre el Estatuto de Autonomía es cierta?:
a) Es la norma institucional básica de la Región de Murcia
b) Es expresión de la identidad de la Región de Murcia
c) Define las instituciones, competencias y recursos de la Región de Murcia
d) Son ciertas a), b) y c)
12. ¿Qué valores proclama el pueblo de la Región de Murcia como los superiores de su
vida colectiva?:
a) La libertad, la justicia y la igualdad
b) La autonomía y el pluralismo político
c) La democracia, la igualdad y la solidaridad
d) La identidad cultural y el pluralismo ideológico
13. ¿Cómo se denomina la Comunidad Autónoma?:
a) Reino de Murcia
b) Provincia de Murcia
c) Región de Murcia
d) País Murciano
14. Los poderes de la Comunidad Autónoma emanan:
a) Del Estado Español, como titular original de los mismos
b) Del Rey, o el Gobierno y de las Cortes Generales
c) De la Asamblea Regional, del Consejo de Gobierno y del Presidente de la Comunidad
d) De la Constitución, del Estatuto de Autonomía y del pueblo
15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:
a) El territorio de la Región es el de la actual provincia de Murcia
b) La ciudad de Murcia será la sede de los órganos institucionales de la Comunidad
Autónoma, con excepción del Consejo de Gobierno, que la tendrá en Cartagena
c) La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia asume el gobierno y la Administración
autónomos de la provincia de Murcia
d) La capitalidad de la Región se establece en la ciudad de Murcia
16. En base a criterios históricos, naturales, geográficos, socioeconómicos, culturales
o demográficos, el territorio de la Región se organiza:
a) En municipios y provincias
b) En distritos, municipios y zonas
c) En municipios, exclusivamente
d) En municipios y comarcas.
17. ¿Gozarán los municipios y comarcas de personalidad jurídica y autonomía?:
a) Sí, ambos
b) Únicamente los municipios
c) Únicamente las Comarcas
d) No
18. ¿Podrán crearse áreas metropolitanas?:
a) Sí, en sustitución de los grandes municipios
b) No, lo prohíbe el Estatuto

2
c) Si, para la coordinación y gestión de los servicios públicos
d) Sí, con carácter de circunscripciones electorales para las elecciones locales y las de la
Asamblea Legislativa
19. La aprobación del himno propio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
corresponde:
a) Al pueblo, mediante referéndum
b) A la Asamblea Regional, mediante Ley
c) Al Consejo de Gobierno, mediante Decreto
d) A la Consejería de Cultura, por Orden
20. ¿Dónde tendrá su sede la Asamblea Regional?:
a) En la ciudad de Murcia
b) En la ciudad de Cartagena
c) En la ciudad de Lorca
d) En la ciudad de Jumilla
21. ¿Quiénes gozan de la condición política de murcianos?:
a) Todas las personas que residan temporal o habitualmente en alguno de los Municipios de
la Región de Murcia
b) Todos los nacidos en alguno de los Municipios de la Región de Murcia
c) Los españoles o extranjeros que tengan vecindad administrativa en cualquiera de los
Municipios de la Región de Murcia
d) Los españoles que, de acuerdo con las Leyes del Estado, tengan vecindad administrativa
en cualquiera de los Municipios de la Región
22. Podrán gozar de la condición política de murcianos:
a) Los extranjeros que lleven residiendo en España más de cinco años y tengan vecindad
administrativa en cualquiera de los municipios de la Región de Murcia
b) Los españoles residentes en el extranjero que hubiesen tenido su última vecindad en la
Región de Murcia y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España,
así como sus descendientes inscritos como españoles que así lo soliciten
c) Los naturales de países miembros de las Comunidades Europeas residentes en la Región
que así lo soliciten
d) Todos los citados en a), b) y c)
23. Conforme a lo establecido por el Estatuto de Autonomía:
a) Podrán crearse agrupaciones territoriales para el cumplimiento de fines específicos
b) La Región prestará especial atención a los emigrantes murcianos
c) La Comunidad Autónoma prestará especial atención al derecho consuetudinario de la
Región
d) Son ciertas a), b) y c)
24. ¿Podrán las comunidades murcianas asentadas fuera de la Región solicitar como
tales el reconocimiento de su condición, entendida como el derecho a colaborar y
compartir la vida social y cultural de la misma?:
a) Sí, debiendo reconocerse esa condición por una Ley de la Asamblea para que pueda
suponer la concesión de derechos políticos
b) Si, correspondiendo al Consejo de Gobierno determinar los derechos políticos que
supondrá el reconocimiento
c) Si, debiendo estar regulado por una Ley de la Asamblea el alcance y contenido de dicho
reconocimiento, que no podrá implicar la concesión de derechos políticos
d) No, sólo podrán solicitarlo las ubicadas en la Región
25. ¿En cuál de las siguientes materias no corresponde a la Comunidad Autónoma de
la Región de Murcia la competencia exclusiva?:
a) Defensa de los consumidores
b) Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda
c) Organización de sus instituciones de autogobierno

3
d) Vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones
26. Los derechos y deberes fundamentales de los murcianos:
a) Son los establecidos en la Constitución para los españoles
b) Se relacionan explícitamente en el Estatuto de Autonomía
c) Son los establecidos en la Constitución para los españoles, a los que el Estatuto añade
una serie de derechos de carácter político, económico y social
d) Son los que establece la Constitución para los españoles, junto a los deberes adicionales
que establece el Estatuto de Autonomía
27. ¿Qué potestades corresponden a la Comunidad Autónoma en relación con las
materias en las que tiene la competencia exclusiva?:
a) Legislativa, ejecutiva y judicial
b) Legislativa, reglamentaria y ejecutiva
c) Reglamentaria, ejecutiva y de control
d) Ejecutiva, de control y de desarrollo
28. ¿Qué corresponde a la Región en relación con los Tratados internacionales y los
actos normativos de las Organizaciones internacionales que afecten a materias de
competencia de la Comunidad Autónoma?:
a) La autorización previa de dichos Tratados y actos
b) Su ratificación
c) La ejecución, dentro de su territorio
d) La elaboración de los correspondientes proyectos
29. En materia de asociaciones y ferias internacionales, corresponde a la Región de
Murcia:
a) La competencia exclusiva
b) El desarrollo legislativo y la ejecución
c) El ejercicio de las potestades legislativa y reglamentaria
d) La función ejecutiva, en los términos que establezcan las leyes y las normas
reglamentarias estatales que las desarrollen
30. En cuál de los siguientes grupos de materias corresponde a la Comunidad
Autónoma el desarrollo legislativo y la ejecución, en el marco de la legislación básica del
Estado?.
a) Ordenación del sector pesquero.
b) Promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial; promoción del deporte y de la
adecuada utilización del ocio; bienestar sociales y política juvenil
c) Proyectos, construcción y explotación de los aprovechamientos hidráulicos, canales y
regadíos de interés para la Comunidad Autónoma, cuando el cauce integral de las aguas
se halle dentro de su territorio, así como las aguas minerales y termales
d) Cooperativas y mutuas no integradas en el sistema de la Seguridad Social, respetando la
legislación mercantil; Casinos, juegos y apuestas, con exclusión de las Apuestas y
Loterías del Estado, espectáculos públicos.
31. ¿En cuál de los siguientes grupos de materias corresponde a la Comunidad
Autónoma la competencia exclusiva?:
a) Obras públicas, ferrocarriles, carreteras y caminos de interés para la Región que discurran
exclusivamente dentro de su territorio, así como el transporte desarrollado por estos
medio y por cable; puertos y aeropuertos que no tenga la calificación de interés general.
b) Montes, aprovechamientos forestales, régimen minero y energético
c) Régimen Local.
d) En todos los citados en a), b) y c)
32. En sanidad e higiene, coordinación hospitalaria y Corporaciones de derecho
público representativas de intereses económicos y profesionales, corresponde a la
Comunidad Autónoma:
a) La competencia exclusiva

4
b) La legislación básica y la potestad reglamentaria
c) El desarrollo legislativo y la ejecución, en el marco de la legislación básica del Estado
d) El ejercicio de competencias simplemente ejecutivas, en los términos que establezcan las
leyes y las normas reglamentarias estatales
33. En relación con las normas de la Comunidad Autónoma, el Derecho estatal tendrá,
en todo caso, carácter:
a) Solidario
b) Supletorio
c) Secundario
d) Subordinado
34. En relación con la agricultura, ganadería y fomento del desarrollo económico de la
Comunidad Autónoma, dentro de los objetivos marcados por la política económica
nacional; con la creación y gestión de un sector público regional; con las ferias,
mercados interiores, artesanía y promoción del turismo, corresponde a la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia:
a) La competencia exclusiva
b) La potestad reglamentaria, exclusivamente
c) El desarrollo legislativo y la ejecución, en el marco de la legislación básica del Estado
d) El ejercicio de competencias simplemente ejecutivas
35. De los Tratados internacionales que interesen a materias de competencia de la
Comunidad Autónoma, deberá informar:
a) El Ministerio de Asuntos Exteriores al Presidente de la Comunidad Autónoma
b) El Gobierno del Estado al Consejo de Gobierno de la Región
c) Las Cortes Generales a la Asamblea Regional
d) El Congreso de los Diputados al Presidente de la Comunidad Autónoma
36. ¿Tiene competencias la Comunidad Autónoma sobre Museos, Archivos, Bibliotecas
y Conservatorios que no sean de titularidad estatal, sobre patrimonio cultural, histórico,
arqueológico, monumental y artístico y en relación con el fomento de la cultura y la
investigación?:
a) Sólo las de carácter ejecutivo
b) Sí, de desarrollo legislativo y de ejecución
c) Sí, de carácter exclusivo
d) No, sobre ninguna de las materias citadas
37. ¿Podrá la Comunidad Autónoma ampliar el ámbito de sus competencias en
materias que no estén atribuidas en exclusiva al Estado, o que sólo estén atribuidas las
bases o principios?:
a) No, en ningún caso
b) Sí, transcurridos los cinco años previstos en el artículo 148.2 de la Constitución, previo
acuerdo de la Asamblea Regional
c) Sólo por delegación o transferencia del Gobierno
d) Sí, en cualquier momento, previo acuerdo de las Cortes Generales por mayoría absoluta
de cada Cámara
38. ¿Cómo se determinó, en su día, la distribución de las competencias de la
Diputación Provincial entre los distintos órganos de la Comunidad Autónoma?:
a) Por Ley Orgánica
b) Por Ley Ordinaria de las Cortes Generales
c) Mediante Ley de la Asamblea Regional
d) Por Decreto del Consejo de Gobierno de la Región
39. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:
a) Las competencias, medios, recursos y servicios que corresponden a las Diputaciones
Provinciales se entenderán asumidas por la Comunidad Autónoma
b) La Comunidad Autónoma no podrá asumir competencias no relacionadas expresamente

5
en el Estatuto de Autonomía
c) La Comunidad Autónoma gozará, en el ejercicio de sus competencias, de las potestades
y privilegios propios de la Administración del Estado
d) Los órganos de representación y gobierno de la Diputación Provincial establecidos por la
Legislación de Régimen Local quedan sustituidos en la provincia de Murcia por los
propios de la Comunidad Autónoma
40. El acuerdo de la Asamblea Regional para la ampliación del ámbito de competencias
de la Comunidad Autónoma en materias que no estén atribuidas en exclusiva al Estado,
habrá de adoptarse por mayoría:
a) Simple
b) De 2/3 de los Diputados
c) Absoluta
d) De 3/5 de los Diputados
41. La reforma del Estatuto de Autonomía, realizada en 1994, que supuso una
ampliación de las competencias asumidas inicialmente por la Comunidad Autónoma, se
llevó a cabo mediante la:
a) Ley 24/1994 de 4 de abril, de la Asamblea Regional de Murcia
b) Ley 3/1994 de 3 de marzo, de las Cortes Generales
c) Ley Orgánica 4/1994 de 24 de marzo
d) Ley Orgánica 3/1994 de 24 de abril
42. El acuerdo de la Asamblea Regional para la ampliación del ámbito de competencias
de la Comunidad Autónoma se someterá a las Cortes Generales para su aprobación por:
a) Ley Orgánica
b) Mayoría absoluta de ambas Cámaras
c) Ley ordinaria
d) Mayoría de 3/5 de ambas Cámaras
43. ¿Podrá la Región de Murcia establecer acuerdos de cooperación con otras
Comunidades Autónomas?:
a) Sí, previa autorización de las Cortes Generales
b) Si, sin más requisitos que la previa comunicación a las Cortes Generales
c) Sí, previa autorización por Ley Orgánica aprobada por las Cortes Generales
d) Sólo si previamente se reforma el Estatuto para incluir en él dicha posibilidad
44. ¿Podrá la Región de Murcia celebrar convenios con otras Comunidades para la
gestión y prestación de servicios que le son propios?:
a) Sí, debiendo informar inmediatamente a las Cortes Generales, una vez celebrados dichos
convenios
b) Si, sin más requisitos que la previa comunicación a las Cortes Generales
c) Si, previa autorización de las Cortes Generales
d) Si, previa autorización del Senado, por mayoría absoluta
45. ¿En qué plazo, a partir de la recepción de la comunicación, podrá cualquiera de las
Cámaras instar a que, por razón de su contenido, el convenio cuya celebración pretenda
llevar a cabo la Comunidad Autónoma siga el trámite de autorización previsto para los
acuerdos de cooperación entre Comunidades Autónomas en el artículo 145.2 de la
Constitución?:
a) En los diez días siguientes
b) En los quince días siguientes
c) En los veinte días siguientes
d) En los treinta días siguientes
46. Los convenios con otras Comunidades Autónomas que no hayan sido objetados o
que hayan sido objeto de autorización por las Cortes Generales:
a) Se publicarán en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y en el Boletín Oficial del
Estado

6
b) Se publicarán únicamente en el Boletín Oficial de la Región de Murcia
c) Sólo habrán de ser publicados en el Boletín Oficial del Estado
d) No habrán de ser publicados
47. ¿Qué Título del Estatuto de Autonomía trata de los órganos institucionales?:
a) El Título Preliminar
b) El Título I
c) El Título II
d) El Título III
48. ¿Cuál de los siguientes no es un órgano institucional de la Región de Murcia?:
a) La Asamblea Regional
b) El Tribunal Superior de Justicia
c) El Presidente
d) El Consejo de Gobierno
49. ¿Qué órgano institucional representa al pueblo de la Región de Murcia?:
a) El Consejo de Gobierno
b) La Asamblea Regional
c) El Presidente
d) Todos los citados
50. ¿Cuántos Capítulos tiene el Título II del Estatuto?:
a) Dos
b) Tres
c) Cuatro
d) Cinco
51. ¿De qué trata el Capítulo Primero del Título II del Estatuto de Autonomía de la
Región de Murcia?:
a) De las competencias de los órganos institucionales
b) De los órganos de la Comunidad Autónoma
c) De la Asamblea Regional
d) Del Presidente de la Comunidad Autónoma
52. El Capítulo Segundo del Título II del Estatuto trata:
a) De la Asamblea Regional
b) Del Presidente de la Comunidad Autónoma
c) Del Consejo de Gobierno
d) Del Tribunal Superior de Justicia
53. ¿Qué órgano elige al Presidente de la Comunidad Autónoma?:
a) El Consejo de Gobierno, de entre sus miembros
b) La Asamblea Regional, de entre sus miembros
c) Las Cortes Generales, de entre los miembros de la Asamblea
d) La Comisión de Presidencia de la Asamblea Regional, de entre los miembros del Consejo
de Gobierno
54. No corresponde a la Asamblea Regional:
a) Ejercer la potestad legislativa de la Región de Murcia
b) Aprobar los presupuestos de la Región de Murcia
c) Ejercer la potestad reglamentaria de la Región
d) Impulsar, orientar y controlar la acción del Consejo de Gobierno y del Presidente de la
Comunidad Autónoma
55. Ostenta la suprema representación de la Región de Murcia:
a) La Asamblea Regional
b) El Presidente de la Comunidad Autónoma
c) El Consejo de Gobierno
d) El Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma

7
56. El órgano colegiado que dirige la política regional es:
a) El Consejo de Gobierno
b) La Asamblea Regional
c) La Presidencia de la Comunidad Autónoma
d) La Comisión Autonómica de Gobierno
57. La designación de los Senadores que representen a la Comunidad Autónoma
conforme a lo previsto en el artículo 69.5 de la Constitución, corresponde:
a) Al Consejo de Gobierno
b) Al Presidente de la Comunidad Autónoma
c) Al pueblo de la Región, por sufragio universal
d) A la Asamblea Regional, con arreglo a lo que establezca una Ley de la Asamblea
58. ¿Podrá algún órgano de la Comunidad Autónoma ejercer la iniciativa legislativa en
relación con las Leyes del Estado?:
a) Sí, el Consejo de Gobierno y el Presidente
b) Sí, la Asamblea Regional
c) Si, la Asamblea Regional y el Consejo de Gobierno
d) No, ninguno de ellos
59. ¿Quiénes componen el Consejo de Gobierno de la Comunidad?:
a) El Presidente y los Diputados Regionales
b) El Presidente, los Vicepresidentes, los Consejeros Regionales y los Secretarios
Generales
c) El Presidente, el Vicepresidente y doce Consejeros
d) El Presidente, el Vicepresidente en su caso y los Consejeros
60. ¿A qué órgano le corresponde autorizar la prestación del consentimiento para
obligarse mediante convenios y demás acuerdos de cooperación en que la Comunidad
Autónoma sea parte, así como supervisar su ejecución?:
a) Al Presidente de la Comunidad Autónoma
b) Al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma
c) A la Asamblea Regional
d) A las Cortes Generales
61. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Asamblea Regional es falsa?:
a) Le corresponde examinar y aprobar la Cuenta General de la Comunidad
b) No podrá establecer ni exigir tributos
c) Le corresponde aprobar el programa del Consejo de Gobierno y exigir, en su caso, la
responsabilidad política de éste
d) Podrá autorizar la solicitud y concertación de créditos
62. ¿Cómo podrá la Asamblea Regional ejercer la iniciativa legislativa en relación con
las Leyes del Estado?:
a) Solicitando del Gobierno la formulación de proposiciones de Ley o presentando ante el
Congreso de los Diputados proyectos de Ley
b) Presentando ante el Congreso de los Diputados o ante el Senado proyectos o
proposiciones de Ley
c) Solicitando del Gobierno la formulación de proyectos de Ley o formulando ante el
Congreso de los Diputados proposiciones de ley
d) Mediante la presentación ante el Senado de proposiciones de Ley por parte de los
Senadores que representen a la Comunidad Autónoma
63. Los Diputados de la Asamblea Regional serán elegidos mediante sufragio universal,
libre, igual, directo y secreto:
a) Por un periodo de cuatro años y mediante un sistema mayoritario
b) Por un periodo de cinco años y mediante un sistema mayoritario
c) Por un periodo de cuatro años y mediante un sistema proporcional
d) Por un período de cinco años y mediante un sistema proporcional
8
64. ¿Percibirán los Diputados regionales una retribución fija por su cargo
representativo?:
a) Sí, correspondiendo a la Asamblea Regional la determinación de su cuantía
b) Sólo aquellos que se acojan al régimen de dedicación exclusiva
c) Sí, de la misma cuantía que la reconocida a los miembros del Consejo de Gobierno
d) No, únicamente percibirán las dietas que se determinen por el ejercicio del mismo
65. ¿Cómo se fijará el número de miembros de la Asamblea Regional?:
a) Por Ley de la Asamblea Regional, no pudiendo ser inferior a treinta y cinco ni superior a
cuarenta y cinco Diputados Regionales
b) Por mayoría de tres quintos de la Asamblea Regional, debiendo estar comprendido entre
veinticinco y treinta y cinco Diputados Regionales
c) Por Decreto del Consejo de Gobierno, no pudiendo ser inferior a cincuenta ni superior a
cien Diputados Regionales
d) Por Ley de la Asamblea Regional, no pudiendo ser inferior a cuarenta y cinco ni superior a
cincuenta y cinco Diputados Regionales
66. Salvo que el Estatuto, las Leyes o el Reglamento exijan otras mayorías, los
acuerdos de la Asamblea Regional se adoptarán por:
a) Mayoría simple
b) Mayoría absoluta
c) Mayoría de dos tercios
d) Mayoría de tres quintos
67. ¿Podrá ser disuelta la Asamblea Regional?:
a) No, en ningún caso
b) Sí, en el supuesto de no elegirse Presidente de la Comunidad Autónoma en el plazo de
dos meses desde la primera votación de investidura
c) Si, podrá ser disuelta por el Presidente de la Comunidad Autónoma previa deliberación
del Consejo de Gobierno
d) Son ciertas b) y c)
68. ¿Cómo se promulgarán las Leyes aprobadas por la Asamblea?:
a) En nombre del Rey, por la Asamblea Regional, en el plazo de diez días desde su
aprobación
b) Por el Rey, a propuesta de la Asamblea Regional, en el plazo de quince días hábiles
desde su aprobación
c) Por el Rey, en nombre del Presidente de la Comunidad Autónoma, a propuesta de la
Asamblea Regional, en el plazo de veinte días desde su aprobación
d) Por el Presidente de la Comunidad Autónoma, en nombre del Rey, en el plazo de quince
días desde su aprobación
69. El Capítulo Tercero del Título II del Estatuto de Autonomía trata:
a) Del Presidente de la Comunidad Autónoma
b) Del Consejo de Gobierno
c) De la Asamblea Regional
d) Del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma
70. Las competencias atribuidas a la Región por el Estatuto de Autonomía en relación
con la alteración de los términos y denominaciones de los municipios y la creación de
otras entidades territoriales se ejercen por:
a) El Consejo de Gobierno
b) La Asamblea Regional
c) El Presidente de la Comunidad Autónoma
d) El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad

9
71. El número de Diputados que establece para la Asamblea Regional la actual Ley
electoral regional es de:
a) Treinta y cinco
b) Cuarenta
c) Cuarenta y cinco
d) Cincuenta
72. ¿Podrá el Presidente de la Comunidad Autónoma delegar funciones ejecutivas?:
a) Únicamente en el Vicepresidente
b) Sí, en cualquiera de los Diputados de la Asamblea Regional
c) Sí, temporalmente, en uno de los Consejeros
d) No, en ningún caso
73. ¿Podrá algún órgano de la Comunidad Autónoma interponer el recurso de
inconstitucionalidad contra Leyes, disposiciones o actos con fuerza de Ley del Estado
que puedan afectar al ámbito de autonomía de la Región?:
a) Sí, la Asamblea Regional y el Consejo de Gobierno
b) Únicamente la Asamblea Regional
c) No, ninguno
d) Únicamente el Consejo de Gobierno
74. El número mínimo de los votos válidos emitidos fijado por la Ley electoral regional
para que un partido o agrupación política pueda acceder a la Asamblea Regional es:
a) El uno por ciento
b) El tres por ciento
c) El cinco por ciento
d) El diez por ciento
75. ¿Cuáles son las actuales circunscripciones o distritos electorales para la Asamblea
Regional?:
a) Cartagena, Murcia, Caravaca y Yecla
b) Lorca, Cartagena, Murcia, Calasparra y Jumilla
c) Lorca, Cartagena, Murcia, Yecla y Jumilla
d) Lorca, Cartagena, Murcia, Caravaca y Jumilla
76. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:
a) El Consejo de Gobierno está facultado para suscitar ante el Tribunal Constitucional los
conflictos de competencia que opongan a la Región con el Estado o con otras
Comunidades Autónomas
b) El Presidente y los demás miembros del Consejo de Gobierno serán elegidos por la
Asamblea Regional de entre sus miembros
c) Corresponde a la Asamblea Regional fijarlas previsiones de índole política, económica y
social que, conforme al artículo 131.2 de la Constitución haya de suministrar la
Comunidad Autónoma al Gobierno para la elaboración de los proyectos de planificación
económica general
d) Corresponde a la Asamblea Regional regular la delegación de competencias
administrativas de la Región en uno o varios municipios o en las comarcas u otras
entidades territoriales
77. ¿Cómo se distribuyen los Diputados de la Asamblea entre los distritos?:
a) Por igual, correspondiendo nueve Diputados a cada distrito
b) Corresponden 15 Diputados a Murcia, 10 a Cartagena y Lorca y 5 a Caravaca y Jumilla
c) Cada distrito dispone de al menos un Diputado, más la parte proporcional a su población
que le corresponda de los 40 escaños restantes
d) Cada distrito dispone de al menos tres Diputados, más la parte proporcional a su
población que le corresponda de los 30 escaños restantes

10
78. Los Diputados regionales:
a) Están sujetos únicamente al mandato imperativo de sus respectivos grupos políticos
b) Gozarán de inviolabilidad por los votos y opiniones que emitan en el ejercicio de sus
funciones, aun después de haber cesado en su mandato
c) Sólo podrán ser procesados si la Asamblea Regional concede el correspondiente
suplicatorio
d) No podrán ser detenidos, ni aún en caso de flagrante delito, en tanto decide el Tribunal
Superior de Justicia sobre su inculpación, procesamiento y juicio
79. La responsabilidad penal de los Diputados de la Asamblea Regional fuera de la
Región será exigible, en su caso:
a) Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo
b) Ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional
c) Ante el Pleno del Tribunal Superior de Justicia
d) Ante los Juzgados Centrales de lo Penal
80. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:
a) Los Diputados regionales tienen el derecho de formular preguntas, interpelaciones y
mociones en los términos que el Reglamento de la Asamblea Regional determine
b) Las sesiones plenarias de las Cámaras sólo serán públicas en los casos previstos en el
Reglamento
c) Los Diputados regionales tienen el derecho a obtener de las autoridades públicas la
información precisa para el desarrollo de sus funciones, salvo que se trate de actuaciones
o materias en que el funcionario se halle obligado por Ley a guardar secreto

d) Para la deliberación y adopción de acuerdos, la Asamblea ha de estar reunida


reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus miembros
81. ¿En cuántos períodos ordinarios de sesiones se reunirá al año la Asamblea
Regional?:
a) Dos
b) Tres
c) Cuatro
d) Uno
82. Para que la Asamblea Regional se reúna en sesión extraordinaria a solicitud de los
Diputados regionales, la petición deberá provenir de:
a) La décima parte de los Diputados
b) La quinta parte de los Diputados
c) La cuarta parte de los Diputados
d) La mayoría de los miembros de la Asamblea
83. Los períodos ordinarios de sesiones de la Asamblea Regional estarán
comprendidos:
a) Entre febrero a junio el primero, y septiembre a diciembre el segundo
b) Entre enero a mayo el primero, y octubre a diciembre el segundo
c) Entre septiembre a diciembre el primero, y febrero a junio el segundo
d) Entre octubre a diciembre el primero, y febrero a mayo al segundo
84. Las reuniones de la Asamblea Regional en sesión extraordinaria no podrán ser
solicitadas por:
a) El Presidente de la Comunidad Autónoma
b) El Consejo de Gobierno
c) La Diputación Permanente de la Asamblea Regional
d) La cuarta parte de los Diputados regionales

11
85. ¿Qué órgano establece el Reglamento de la Asamblea Regional, aprueba el
presupuesto de ésta y regula el Estatuto de sus miembros y el régimen de personal?:
a) La propia Asamblea
b) El Consejo de Gobierno
c) El Presidente de la Comunidad Autónoma
d) El Tribunal Superior de Justicia
86. ¿En quién pueden delegar el voto los Diputados regionales?:
a) En el portavoz de su grupo parlamentario
b) En cualquiera de los miembros de la Mesa
c) En el Presidente de la Asamblea Regional
d) En nadie, el voto es personal e indelegable
87. El Presidente de la Comunidad Autónoma, lo es también:
a) Del Consejo de Gobierno
b) De la Asamblea Regional
c) Del Tribunal Superior de Justicia
d) Son ciertas a) y b)
88. ¿Cómo ha de ser aprobado el Reglamento de la Asamblea Regional y su reforma?:
a) Por la mayoría de los votos válidamente emitidos en la correspondiente sesión
extraordinaria de la Asamblea
b) Por el voto final favorable de la mayoría de los miembros de la Asamblea
c) Por el voto final favorable de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea
d) Por el voto final favorable de dos quintos de los miembros de la Asamblea Regional
89. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:
a) La Asamblea Regional funciona siempre en Pleno
b) Los miembros de la Mesa de la Asamblea serán elegidos por los respectivos grupos
parlamentarios
c) Los componentes de la Mesa de la Asamblea Regional no podrán ser miembros del
Consejo de Gobierno
d) Son ciertas a), b) y c)
90. ¿Qué fecha regirá a efectos de la vigencia de las Leyes aprobadas por la Asamblea
Regional?:
a) La de su promulgación por el Presidente de la Comunidad Autónoma
b) La de su publicación en el Boletín Oficial de la Región
c) La de su publicación en el Boletín Oficial del Estado
d) La de su aprobación por la Asamblea
91. La función ejecutiva, el gobierno y administración de la Región y el ejercicio de la
potestad reglamentaria, corresponden:
a) Al Presidente de la Comunidad Autónoma
b) A la Asamblea Regional
c) Al Consejo de Gobierno
d) A la Delegación General del Gobierno en la Comunidad Autónoma
92. ¿Cómo serán elegidos el Presidente y los demás miembros de la Mesa de la
Asamblea Regional?:
a) Por la Asamblea Regional de entre sus miembros
b) El Presidente será elegido por la Asamblea, mientras que los demás miembros de la
Mesa serán elegidos por los respectivos grupos políticos, debiendo todos ellos ser
Diputados regionales
c) Los miembros de la Mesa serán elegidos por los respectivos grupos políticos de entre sus
Diputados; el Presidente lo elegirán los miembros de la Mesa de entre ellos
d) Por el Consejo Regional, de entre los Diputados regionales

12
93. La iniciativa para el ejercicio de las potestades de la Asamblea regional reconocidas
en el artículo 23 del Estatuto de Autonomía corresponde:
a) Al Presidente de la Comunidad Autónoma y al Consejo de Gobierno
b) A los miembros de la Asamblea, exclusivamente
c) A los miembros de la Asamblea y al Consejo de Gobierno
d) Al Presidente de la Comunidad Autónoma, al Senado y a los miembros de la Asamblea
94. ¿Qué órgano asumirá las funciones de la Asamblea Regional cuando no esté
reunida o haya expirado su mandato?:
a) La Mesa de la Asamblea
b) Una Diputación Permanente elegida de entre sus miembros por la Asamblea Regional
c) La Junta de Portavoces, presidida por el Presidente de la Asamblea
d) La Comisión Permanente de la Asamblea
95. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:
a) La Asamblea Regional funciona en Pleno y en Comisiones
b) Las Comisiones de la Asamblea Regional son permanentes y, en su caso, especiales o
de investigación
c) Los acuerdos de la Asamblea Regional se adoptarán por mayoría absoluta salvo que el
Estatuto, las Leyes o el Reglamento exijan otras mayorías
d) Todo miembro de la Cámara deberá estar adscrito a un grupo parlamentario
96. El Presidente de la Comunidad Autónoma será nombrado por:
a) El Consejo de Gobierno
b) La Asamblea Regional
c) El Gobierno de la Nación
d) El Rey
97. ¿Ante qué órgano responde políticamente el Presidente de la Comunidad
Autónoma?:
a) Ante la Asamblea Regional
b) Ante el Consejo de Gobierno
c) Ante el Tribunal Constitucional
d) Ante las Cortes Generales
98. ¿Cómo llevará a cabo la Asamblea Regional la elección del Presidente de la
Comunidad Autónoma?:
a) Por mayoría absoluta en las tres primeras convocatorias y por mayoría simple en las
posteriores
b) Por mayoría simple en cualquiera de las convocatorias
c) Por mayoría de tres quintos en la primera convocatoria y por mayoría absoluta en las
posteriores
d) Por mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea en primera convocatoria y por
mayoría simple en las posteriores
99. ¿Qué tiempo deberá mediar entre cada una de las convocatorias de la Asamblea
Regional que se lleven a cabo para la elección del Presidente de la Comunidad
Autónoma?:
a) Al menos veinticuatro horas
b) Al menos cuarenta y ocho horas
c) Al menos setenta y dos horas
d) Al menos cinco días
100. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:
a) Una vez promulgadas las Leyes de la Comunidad Autónoma por el Presidente, éste
dispondrá su inmediata publicación en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín Oficial
de la Región de Murcia
b) Los Diputados regionales se constituyen en grupos, cuyas condiciones de formación y
funciones fijará el Reglamento de la Asamblea Regional
13
c) Se garantizará la presencia de cada uno de los grupos en las Comisiones y Diputación
Permanente en proporción a su importancia numérica
d) La iniciativa de los municipios y de las comarcas a través de sus órganos colegiados
representativos, así como la iniciativa popular, en relación con las potestades de la
Asamblea, se regulará por Ley de la Asamblea, conforme a lo que disponga la legislación
del Estado
101. ¿Qué establece el Estatuto en relación con la publicación en el Boletín Oficial del
Estado de las Leyes de la Asamblea?:
a) Que será obligatoria la publicación íntegra
b) Que no será procedente
c) Que tendrá carácter potestativo
d) Que se estará a lo que dispongan las Leyes generales
102. El Presidente de la Asamblea Regional la disolverá, convocando nuevas elecciones,
si ningún candidato a Presidente de la Comunidad Autónoma hubiera obtenido la
confianza de la Asamblea transcurrido un plazo, desde la primera votación de
investidura, de:
a) Un mes
b) Dos meses
c) Tres meses
d) Seis meses
103. El procedimiento de elección del Presidente del Consejo de Gobierno, su Estatuto
personal y el procedimiento para exigir su responsabilidad política, se desarrollará:
a) Por Decreto del Consejo de Gobierno
b) Por una Ley de la Asamblea, aprobada por el voto favorable de la mayoría de sus
miembros
c) Por una Ley de la Asamblea, aprobada por la mayoría de los votos validamente emitidos
d) Mediante Ley Orgánica de la Asamblea Regional
104. El Capítulo Cuarto del Título II del Estatuto trata:
a) Del Consejo de Gobierno
b) De la Asamblea Regional
c) Del Presidente de la Comunidad Autónoma
d) Del Tribunal Superior de Justicia
105. ¿Cuál de las siguientes no es una de las causas de cese del Presidente de la
Comunidad Autónoma?:
a) Pérdida de la confianza otorgada por la Asamblea
b) Sanción disciplinaria dé inhabilitación para cargos públicos
c) Finalización del período para el que fue elegida la Asamblea Regional
d) Censura de la Asamblea Regional
106. El número de miembros del Consejo de Gobierno no excederá de:
a) Cinco, además del Presidente
b) Ocho, incluido el Presidente
c) Diez, además del Presidente
d) Diez, incluido el Presidente
107. El Consejo de Gobierno actuará siempre de acuerdo a los principios de:
a) Publicidad y discrecionalidad
b) Imparcialidad y arbitrariedad
c) Legalidad y jerarquía normativa
d) Subsidiariedad, parcialidad y sometimiento a la Ley
108. ¿Deberán ser objeto de publicación las disposiciones y resoluciones del Consejo
de Gobierno?:
a) Sí, en el Boletín Oficial de la Región de Murcia
b) Si, en el Boletín Oficial del Estado y en el de la Región de Murcia
14
c) Únicamente las disposiciones de carácter general
d) No, con carácter general
109. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:
a) La Asamblea Regional dirige y coordina la acción del Consejo de Gobierno
b) El Consejo de Gobierno cesará en los mismos casos que su Presidente
c) El Consejo de Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del
nuevo Consejo
d) En lo no previsto en el Estatuto, la organización y atribuciones del Consejo de Gobierno,
así como el Estatuto personal de sus miembros, se regulará mediante una Ley de la
Asamblea aprobada con el voto favorable de la mayoría de sus miembros
110. El Vicepresidente, de haberlo, y los Consejeros del Consejo de Gobierno de la
Comunidad Autónoma serán nombrados y cesados:
a) Por la Asamblea Regional, de entre sus miembros
b) Por el Presidente del Consejo de Gobierno
c) Por el Rey, a propuesta del Presidente del Consejo de Gobierno
d) Por Decreto del Consejo de Gobierno
111. Sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada uno de sus miembros por su
gestión, el Consejo de Gobierno responde políticamente:
a) Ante el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, de forma coordinada
b) Ante las Cortes Generales, de forma solidaria
c) Ante el Gobierno de la Nación, de forma subsidiaria
d) Ante la Asamblea Regional, de forma solidaria
112. ¿Quién puede plantear ante la Asamblea Regional la cuestión de confianza?:
a) El Presidente del Consejo de Gobierno, previa deliberación de éste
b) El Consejo de Gobierno, de forma solidaria
c) La mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea
d) La Diputación Permanente de la Asamblea Regional
113. Se entenderá otorgada la confianza al Presidente cuando vote a favor de la misma:
a) La mayoría simple de los Diputados regionales
b) La mayoría absoluta de los Diputados regionales
c) La mayoría de tres quintos de los Diputados regionales
d) La mayoría de dos tercios de los Diputados regionales
114. ¿Sobre qué puede plantear la cuestión de confianza el Presidente del Consejo de
Gobierno?:
a) Sobre su programa
b) Sobre cualquier decisión o acción política puntual que pretenda llevar a cabo
c) Sobre una declaración de política general
d) Son ciertas a) y c)
115. En caso de que la Asamblea Regional no otorgara su confianza, el Presidente del
Consejo de Gobierno:
a) Presentará su dimisión ante la Asamblea Regional
b) Cesará al Consejo de Gobierno y propondrá a la Asamblea un nuevo Consejo
c) Disolverá la Asamblea y convocará elecciones a ésta
d) Será sustituido por el candidato incluido en la cuestión de confianza
116. La Asamblea puede exigir la responsabilidad política del Consejo de Gobierno y de
su Presidente:
a) Mediante la adopción, por mayoría de tres quintos de sus miembros, de una moción de
censura
b) Mediante la negación de la confianza, por mayoría absoluta de sus miembros
c) Mediante la adopción, por mayoría absoluta de sus miembros, de una moción de censura
d) Son ciertas a) y b)

15
117. Presentada la dimisión por el Presidente del Consejo de Gobierno por no haber
obtenido la confianza de la Asamblea Regional:
a) El Presidente de la Asamblea disolverá ésta y convocará elecciones generales
b) El Vicepresidente del Consejo de Gobierno será nombrado Presidente hasta el final de la
legislatura
c) El Consejo de Gobierno elegirá nuevo Presidente de entre sus miembros
d) El Presidente de la Asamblea convocará una sesión plenaria para la elección de nuevo
Presidente de la Comunidad
118. ¿Podrá la negación de la confianza al Presidente del Consejo de Gobierno suponer
la disolución de la Asamblea Regional?:
a) No, en ningún caso
b) Si, siempre origina dicha disolución
c) Únicamente cuando se produzca antes de haberse agotado los dos primeros años del
mandato de la Asamblea
d) Únicamente cuando se produzca pasados dos años desde el comienzo del mandato de la
Asamblea Regional
119. Si la Asamblea Regional no otorgara su confianza al Presidente del Consejo de
Gobierno, éste dimitirá y el Presidente de la Asamblea convocará una sesión plenaria
para la elección de nuevo Presidente de la Comunidad en el plazo máximo de:
a) Dos meses
b) Un mes
c) Diez días
d) Quince días
120. ¿Por qué porcentaje de los Diputados regionales deberá ser propuesta, al menos, la
moción de censura?:
a) El diez por ciento
b) El quince por ciento
c) El veinte por ciento
d) El veinticinco por ciento
121. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran, desde su
presentación:
a) Dos días
b) Cinco días
c) Diez días
d) Quince días
122. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:
a) La moción de censura habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Consejo de
Gobierno
b) En los tres primeros días posteriores a la presentación de la moción de censura, podrán
presentarse mociones alternativas
c) El Presidente del Consejo de Gobierno no podrá plantear la cuestión de confianza cuando
esté en trámite una moción de censura
d) La moción de censura habrá de ser adoptada por mayoría absoluta de los miembros de la
Asamblea
123. Los signatarios de una moción de censura que no haya sido aprobada, no podrán
presentar otra:
a) Hasta el siguiente periodo de sesiones
b) Hasta la siguiente legislatura
c) En el plazo de seis meses desde aquélla, dentro de la misma legislatura
d) En el plazo de un año desde aquélla, dentro de la misma legislatura

16
124. ¿Podrán ser detenidos o retenidos los miembros del Consejo de Gobierno por los
presuntos actos delictivos cometidos en el territorio de la Región?:
a) No, salvo en caso de flagrante delito, en tanto decide la Asamblea sobre la concesión del
preceptivo suplicatorio
b) Si, no gozan de inmunidad alguna
c) No, ni aún en caso de flagrante delito, en tanto decide el Tribunal Supremo sobre su
inculpación, procesamiento y juicio
d) No, salvo en caso de flagrante delito, en tanto decide el Tribunal Superior de Justicia
sobre su inculpación, procesamiento y juicio
125. Ante qué órgano será exigible la responsabilidad penal de los miembros del
Consejo de Gobierno fuera de la Región?:
a) Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia
b) Ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional
c) Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo
d) Ante el Tribunal Superior de Justicia en Pleno
126. ¿Qué Título del Estatuto de Autonomía trata de la Administración de Justicia?:
a) El Título III
b) El Título IV
c) El Título V
d) El Título VI
127. El órgano jurisdiccional en el que culmina la organización judicial en el ámbito
territorial de la Región y ante el que se agotarán las sucesivas instancias procesales es:
a) La Audiencia Territorial de Murcia
b) El Tribunal Regional Supremo de Murcia
c) El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia
d) El Consejo Regional del Poder Judicial de Murcia
128. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia será
nombrado:
a) Por el Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial
b) Por el Presidente de la Comunidad Autónoma, a propuesta de la Asamblea Regional
c) Por el Consejo General del Poder Judicial, entre los componentes de una terna de
Magistrados de dicho Tribunal propuesta por la Asamblea Regional
d) Por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, debiendo el Presidente
de la Comunidad Autónoma disponer la publicación del nombramiento en el Boletín Oficial
de la Región de Murcia
129. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:
a) En el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia culmina la organización judicial
en el ámbito territorial de la Región
b) Corresponde a la Comunidad Autónoma ejercer en relación con la Administración de
Justicia, exceptuada la militar, las competencias que las Leyes Orgánicas del Poder
Judicial y del Consejo General del Poder Judicial reconozcan o atribuyan al Gobierno del
Estado
c) Corresponderá a la Comunidad Autónoma, en su caso, y de acuerdo con lo que disponga
la Ley Orgánica del Poder Judicial, fijar la delimitación de las demarcaciones territoriales
de los órganos jurisdiccionales en la Región y la localización de su capitalidad
d) Son ciertas a), b) y c)
130. El Título IV del Estatuto de Autonomía trata de:
a) La reforma del Estatuto
b) La Administración de Justicia
c) Hacienda y Economía
d) La Asamblea Regional

17
131. El establecimiento, modificación y supresión de los impuestos propios de la
Comunidad y de los recargos sobre los impuestos del Estado habrá de regularse:
a) Mediante Ley de la Asamblea Regional
b) Por Decreto del Consejo de Gobierno
c) Por Ley Ordinaria de las Cortes Generales
d) Mediante Ley Orgánica
132. La elaboración del Presupuesto de la Comunidad Autónoma corresponda:
a) A la Asamblea Regional
b) Al Consejo de Gobierno
c) A la Consejería de Hacienda
d) Al Presidente de la Comunidad Autónoma
133. ¿Tiene la Región de Murcia autonomía financiera, dominio público y patrimonio
propio?:
a) Sí
b) No
c) Tiene patrimonio propio y autonomía financiera, pero carece de dominio público
d) Tiene patrimonio propio, pero carece de autonomía financiera y dominio público
134. Entre los ingresos que constituyen la Hacienda de la Comunidad Autónoma no
figuran:
a) Las participaciones en los ingresos del Estado
b) Las asignaciones que se puedan establecer en los Presupuestos Generales del Estado
c) Las transferencias del Fondo de Compensación Interterritorial para gastos corrientes de la
Región
d) Los recargos que pudieran establecerse sobre los impuestos del Estado
135. El examen, enmienda, aprobación y control del Presupuesto de la Comunidad
Autónoma corresponden:
a) Al Consejo de Gobierno
b) A la Asamblea Regional
c) A las Cortes Generales
d) Al Tribunal de Cuentas
136. ¿Qué bienes componen el patrimonio de la Comunidad Autónoma de Murcia?:
a) Los bienes, derechos y acciones pertenecientes al Ente Preautonómico y a la Diputación
Provincial
b) Los bienes que estuvieran afectos a servicios traspasados a la Comunidad Autónoma
c) Los bienes que adquiera por cualquier título jurídico válido
d) Todos los citados en a), b) y c)
137. El Presupuesto de la Comunidad Autónoma será presentado por el Consejo de
Gobierno a la Asamblea Regional:
a) Antes de dos meses a la fecha de inicio del correspondiente ejercicio.
b) Durante el último trimestre del año
c) Durante el primer trimestre del año
d) Durante el mes de Diciembre
138. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:
a) Corresponde a la Comunidad Autónoma la administración de los tributos propios en sus
fases de gestión, liquidación, recaudación e inspección
b) Corresponde a la Comunidad Autónoma la administración de los tributos cedidos por el
Estado, por delegación de éste, conforme a lo que señale el acto de cesión
c) El Consejo de Gobierno no podrá realizar operaciones de crédito por plazo inferior a un
año
d) El Consejo de Gobierno podrá emitir Deuda pública y concertar otras operaciones de
crédito para financiar gastos de inversión por un plazo superior a un año, autorizado por
una Ley de la Asamblea
18
139. El Presupuesto de la Comunidad Autónoma ajustará su periodicidad a la de los
Presupuestos del Estado y tendrá carácter:
a) Mensual
b) Trimestral
c) Semestral
d) Anual
140. ¿Podrá el Consejo de Gobierno colaborar con las Corporaciones municipales en
relación con los tributos propios de ésta?:
a) No, en ninguno de los aspectos
b) Si, en la recaudación de dichos tributos, sin perjuicio de la gestión, liquidación e
inspección que corresponde a tales entidades
c) Sí, en la gestión. liquidación e inspección de dichos tributos, sin perjuicio de la
recaudación que corresponde a tales entidades
d) Si, en la recaudación, gestión, liquidación e inspección de dichos tributos
141. El conocimiento de las reclamaciones interpuestas contra los actos dictados en
materia tributaría corresponde:
a) A los órganos económico–administrativos de la Comunidad Autónoma en todo caso
b) A los órganos económico–administrativos del Estado en todo caso
c) A los órganos económico–administrativos de la Comunidad Autónoma o del Estado,
según se trate de tributos propios o de tributos cedidos y recargos sobre tributos del
Estado, respectivamente
d) Al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad
142. El Titulo V del Estatuto de Autonomía trata:
a) De la reforma del Estatuto
b) Del régimen jurídico
c) De Economía y Hacienda
d) De las competencias de la Comunidad Autónoma
143. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:
a) Las resoluciones de los órganos económico–administrativos de la Comunidad Autónoma
no podrán ser objeto de recurso contencioso–administrativo
b) La Región de Murcia gozará del tratamiento fiscal que la Ley establezca para el Estado
c) El Presupuesto de la Comunidad Autónoma incluirá la totalidad de los gastos e ingresos
de sus organismos y entidades, así como el importe de los beneficios fiscales que afecten
a tributos correspondientes a ella
d) Si la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma no fuera aprobada
antes del primer día del ejercicio económico correspondiente quedará automáticamente
prorrogado el del ejercicio anterior hasta la aprobación del nuevo
144. ¿Cuántos Capítulos tiene el Título V del Estatuto?:
a) Uno
b) Dos
c) Tres
d) Cuatro
145. Las Leyes, actos y disposiciones normativas con fuerza de Ley de las Comunidades
Autónomas, así como el Reglamento de la Asamblea Regional, se someterán al control:
a) Del Gobierno de la Nación
b) De las Cortes Generales
c) Del Tribunal Constitucional
d) Del Tribunal Superior de Justicia
146. Del control sobre la actividad de los órganos de la Comunidad Autónoma, trata:
a) El Capítulo Primero del Título VI del Estatuto
b) El Capítulo Primero del Título IV del Estatuto
c) El Capítulo Segundo del Título V del Estatuto

19
d) El Capítulo Tercero del Título VI del Estatuto
147. La actividad de la Administración Autónoma y sus normas reglamentarias se
someterán al control:
a) De la jurisdicción contencioso–administrativa
b) De las Cortes Generales
c) Del Gobierno de la Nación
d) Del Tribunal Constitucional
148. El Capítulo Primero del Título V del Estatuto de Autonomía trata:
a) De Hacienda y Economía
b) De la Administración Pública Regional
c) Del control sobre la actividad de los órganos de la Comunidad Autónoma
d) Del Tribunal Regional de Cuentas
149. El régimen Jurídico de la Administración Pública Regional y de sus funcionarios
será regulado:
a) Mediante Ley de la Asamblea, de conformidad con la legislación básica del Estado
b) Por la legislación del Estado, por tener éste competencia exclusiva sobre dichas materias
c) Por Ley Orgánica
d) Por Decreto del Consejo de Gobierno
150. El control económico y presupuestario de la Región se ejercerá:
a) Por el Tribunal Regional de Cuentas
b) Por el Tribunal de Cuentas del Estado
c) Por la jurisdicción contencioso–administrativa
d) Por el Ministerio de Economía y Hacienda
151. ¿Corresponde a la Comunidad Autónoma la creación y estructuración de su propia
Administración Pública?:
a) No, es competencia exclusiva del Estado
b) Si, es competencia exclusiva de la Comunidad
c) Sí, dentro de los principios generales y normas básicas del Estado
d) Le corresponde la estructuración, pero la creación es competencia del Estado
152. Entre los principios a los que deberá responder la organización de la
Administración Pública Regional, no figura el de:
a) Concentración
b) Economía
c) Jerarquía
d) Descentralización
153. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:
a) La Administración Regional no posee personalidad jurídica
b) Los Organismos, servicios o dependencias regionales pueden establecerse en los lugares
más adecuados del territorio de la Región
c) La organización de la Administración Publica de la Región responderá a los principios de
legalidad, eficacia, economía, igualdad, coordinación, centralización y concentración
d) Son ciertas a), b) y c)
154. El informe del Tribunal de Cuentas del Estado sobre las cuentas de la Región será
remitido:
a) A la Asamblea Regional y al Consejo de Gobierno
b) Al Gobierno de la Nación y al Consejo de Gobierno
c) A la Asamblea Regional y a las Cortes Generales
d) Al Tribunal Constitucional

20
155. Las actuaciones e investigaciones del Tribunal de Cuentas del Estado, en relación
con el control económico y presupuestario de la Región de Murcia:
a) Se producirán siempre a iniciativa de los órganos regionales
b) Sólo podrán producirse a iniciativa del Consejo Auditor del Tribunal de Cuentas
c) Podrán producirse tanto a iniciativa de los órganos regionales como del Consejo Auditor
del Tribunal de Cuentas
d) Se producirán en todo caso a instancia del Tribunal Constitucional
156. El Título VI del Estatuto de Autonomía trata:
a) Del régimen jurídico
b) De la reforma del Estatuto
c) De Economía y Hacienda
d) Del Tribunal Superior de Justicia de la Región
157. ¿De cuántos miembros de la Asamblea Regional habrá de partir, en su caso, la
iniciativa de reforma del Estatuto de Autonomía?:
a) De la mayoría absoluta
b) De la tercera parte
c) De la cuarta parte
d) Del quince por ciento
158. ¿Podrá partir de los municipios de la Región la iniciativa de reforma del Estatuto de
Autonomía?:
a) Si, de las dos terceras partes de los municipios, cuya población represente, al menos, la
mayoría del censo electoral de la región
b) Si, de la tercera parte de los municipios, cuya población represente, al menos, la mayoría
del censo electoral de la región
c) Sí, de la mayoría de los municipios de la Región
d) No
159. La iniciativa de reforma del Estatuto podrá corresponder, además de a una cuarta
parte de los miembros de la Asamblea Regional y a una tercera parte de los municipios:
a) Al Consejo de Gobierno y al Presidente de la Comunidad
b) Al Consejo de Gobierno, al Gobierno y al Tribunal Constitucional
c) Al Congreso de los Diputados, al Gobierno y al Senado
d) Al Consejo de Gobierno, al Gobierno y a las Cortes Generales
160. ¿Qué mayoría de la Asamblea Regional se exige para la aprobación del proyecto de
reforma del Estatuto?:
a) Tres quintos
b) Tres cuartos
c) Dos tercios
d) Absoluta
161. Una vez aprobado por la Asamblea Regional, el proyecto de reforma del Estatuto se
someterá:
a) Al Tribunal Constitucional
b) A las Cortes Generales
c) Al Consejo de Gobierno
d) Al Senado
162. La aprobación por las Cortes Generales de la reforma del Estatuto, se deberá llevar
a cabo:
a) Por mayoría de tres quintos de cada Cámara
b) Por mayoría absoluta de cada Cámara
c) Mediante Ley ordinaria
d) Mediante Ley Orgánica

21
163. ¿Qué mayoría de la Asamblea Regional será necesaria para la aprobación del
proyecto de reforma del Estatuto que implique la asunción de nuevas competencias?:
a) Absoluta
b) Tres quintos
c) Dos tercios
d) Tres cuartos
164. Conforme a lo establecido en la Disposición Adicional Segunda del Estatuto,
cualquier alteración de los límites territoriales de la Región de Murcia:
a) Está prohibida
b) Habrá de hacerse mediante reforma del Estatuto de Autonomía y aprobación de las
Cortes Generales por Ley Orgánica
c) Habrá de llevarse a cabo mediante Ley de la Asamblea aprobada por la mayoría de sus
miembros, y sometida posteriormente a la ratificación por mayoría absoluta del Senado
d) Deberá llevarse a cabo mediante Ley Orgánica y ser autorizada expresamente por el
Tribunal Constitucional
165. Las elecciones a la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma serán
convocadas por:
a) El Rey
b) El Presidente de la Comunidad Autónoma
c) El Presidente de la Asamblea Regional
d) El Consejo de Gobierno
166. Las elecciones a la Asamblea Regional se realizarán:
a) El cuarto domingo de mayo cada cuatro años
b) El primer domingo de junio cada cuatro años
c) El tercer domingo de mayo cada cinco años
d) El segundo domingo de junio cada cinco años.

SOLUCIONES TEST ESTATUTO DE AUTONOMÍA

1. a 18. c 35. b 52. a 69. a 86. d 103. b 120. b 137. a 154. c


2. c 19. b 36. c 53. b 70. b 87. a 104. a 121. b 138. c 155. c
3. b 20. b 37. b 54. c 71. c 88. b 105. b 122. b 139. d 156. b
4. c 21. d 38. c 55. b 72. c 89. c 106. c 123. d 140. b 157. c
5. c 22. b 39. b 56. a 73. a 90. b 107. c 124. d 141. c 158. b
6. a 23. d 40. c 57. d 74. c 91. c 108. a 125. c 142. b 159. d
7. b 24. c 41. c 58. b 75. d 92. a 109. a 126. a 143. a 160. a
8. c 25. a 42. a 59. d 76. b 93. c 110. b 127. c 144. b 161. b
9. b 26. a 43. a 60. c 77. c 94. b 111. d 128. d 145. c 162. d
10. c 27. b 44. b 61. b 78. b 95. c 112. a 129. d 146. c 163. a
11. d 28. c 45. d 62. c 79. a 96. d 113. a 130. c 147. a 164. b
12. a 29. d 46. a 63. c 80. b 97. a 114. d 131. a 148. b 165. b
13. c 30. a 47. c 64. a 81. a 98. d 115. a 132. b 149. a 166. a
14. d 31. a 48. b 65. d 82. c 99. b 116. c 133. a 150. b
15. b 32. c 49. b 66. a 83. c 100. a 117. d 134. c 151. c
16. d 33. b 50. c 67. d 84. a 101. d 118. a 135. b 152. a
17. a 34. a 51. b 68. d 85. a 102. b 119. d 136. d 153. b

22

También podría gustarte