Está en la página 1de 9

NORMA CHILENA OFICIAL NCh392.

Of60

Envases para el almacenamiento y transporte de


explosivos y de municiones

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La presente norma ha sido estudiada y preparada por la Especialidad de "Prevención de


incendios y Explosiones". El Comité estuvo constituido por los señores:

Armería Italiana Enrique Borgheresi


Caja de Accidentes del Trabajo Rubén Cárdenas Seguel
Carlos Ochsenius
Comisión de Experiencias del Ejército Mario Meneses
Compañía Sudamericana de Explosivos Raúl Navarro
Luis Soublette
D.T.W. Yeomans
Dirección de Reclutamiento y Estadística de
las Fuerzas Armadas, Sección Control de Armas
y Explosivos Carlos Sepúlveda A.
Empresa Nacional del Petróleo, ENAP Abdón Zomosa
Fábrica Nacional de Pólvoras de San Bernardo Ernesto Saúl U.
Ferrocarriles del Estado Carlos Arrizaga
Manuel Oyanedel
Instituto Nacional de Investigaciones
Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR Pablo Ihl C.
Carlos Krumm

I
NCh392
Ministerio de Minería, Depto. de Minas
y Combustibles Alfredo González
Oficina de Seguridad de los Ferrocarriles
del Estado Ovidio Calcagni
Shell Chile Limited Emilio P. Collard
Jorge Salvatierra
Sociedad Extinguidores Limitada Herbert Steinert
Técnica Limitada José Víctor Besa Vicuña
Erich Harsein

El Instituto no ha recibido comentarios sobre la presente norma.


En el estudio de la presente norma se han tenido a la vista, entre otros documentos, los
siguientes:

DU PONT DE NEMOURS AND COMPANY (INC), Explosives Department: Blasters'


Handbook 12a. edición, 1949, Delaware, U.S.A.
IMPERIAL CHEMICAL INDUSTRIES LIMITED: Blasting Practice, Glasgow, 1956.
INTERSTATE COMMERCE COMMISSION: Regulations for Transportation of Explosives
and other Dangerous Articles by Land and Water in Rail Freight Service and by Motor
Vehicle (Highway) and Water, including Specifications for Shipping Containers, Nueva
York 1954 y sus suplementos Nos. 4 (1955), 7 y 8 (1956).
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL: Decreto Supremo N°3.144 del 26 de Noviembre
de 1954, que aprueba el Reglamento de fabricación y comercio de armas de fuego,
municiones, explosivos y productos químicos, publicado en el Diario Oficial N°23.177 del
21 de Junio de 1955.
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y VIAS DE COMUNICACION, Chile: Reglamento sobre
el uso de explosivos en las obras públicas, aprobado por Decreto Supremo N°73 del 31 de
Marzo de 1931.
NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION: National Fire Codes: Tomo I: Flammable
Liquids, Gases, Chemicals and Explosives, editado en 1951; Tomo II: The Prevention of
Dust Explosions, editado en 1950.

La presente norma contiene referencias a las siguientes normas chilenas:

NCh262 Sacos de papel.


NCh263 Extracción y ensayos de muestras de papel destinado a la confección de
sacos.
NCh382 Sustancias peligrosas - Terminología y clasificación general.
NCh383 Medidas de seguridad en el almacenamiento de explosivos.
NCh390 Medidas adicionales de seguridad en el transporte ferrovariario de
explosivos y de materias inflamables.
NCh391 Medidas adicionales de seguridad en el transporte en camiones de
explosivos y de materias inflmables.

II
NCh392
II Observaciones

El Reglamento de fabricación y comercio de armas de fuego, municiones, explosivos y


productos químicos, que se cita en el Preámbulo de esta norma, contiene las siguientes
disposiciones.

"Artículo 5°°. Las Comandancias de Guarnición del Ejército y, donde éstas no existieren, la
Autoridad Naval o de Aviación más caracterizada, ejercerá la vigilancia directa sobre la
industria y el comercio de que trata el presente Reglamento, teniendo por territorio
jurisdiccional el departamento de su asiento".

"En aquellos departamentos en cuyas cabeceras no existieren estas autoridades, la labor


de fiscalización será ejecutada por la Autoridad de Carabineros de mayor jerarquía".

"Para el cumplimiento de su misión mantendrán relación directa con la Dirección General


de Reclutamiento y Estadística de las Fuerzas Armadas (Sección Control de Armas y
Explosivos)".

"Artículo 44°°. El transporte de armas de fuego, municiones y explosivos con sus medios
de inflamación, cuando corresponda a cantidades superiores a las indicadas para compras
individuales, sólo se podrá hacer con una "Guía de Libre Tránsito" que concederá la
Autoridad contemplada en el artículo 5°, más cercana al lugar desde donde debe hacerse
la expedición".

"Artículo 46°°. Las empresas de transporte, particulares o del Estado, exigirán, la "Guía de
Libre Tránsito" para aceptar el transporte de los elementos indicados en el artículo 10°".

"Artículo 55°°. Las infracciones al presente Reglamento se encuentran sancionadas con las
penas que contemplan los artículos 31°, 199°, 200°, 313°, 314°, 492°, 494° números 3
y 17,7 y 496° número 12, del Código Penal".

Esta norma ha sido revisada y aceptada por el Director del Instituto Nacional de
Investigaciones Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR, Ing. Carlos Höerning D. y
aprobada por el H. Consejo de este Instituto en sesión del 25 de Junio de 1959, que
contó con la asistencia de los Consejeros señores: Alvarez, Sergio; Krassa, Pablo;
Montecinos, Arturo; Mori, Carlos; Pinochet, Manuel; Poblete, Hernán; Von Bennewitz,
Jorge y Zúñiga Albino.

Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la República por Decreto N°236, de
fecha 5 de Abril de 1960, del Ministerio de Economía.

Esta norma es una "reedición sin modificaciones" de la norma chilena Oficial


NCh392.Of60, "Envases para el almacenamiento y transporte de explosivos y de
municiones", vigente por Decreto N°236, de fecha 5 de Abril de 1960, del Ministerio de
Economía.

Solamente se han actualizado las Referencias a normas que aparecen en ella.

III
NORMA CHILENA OFICIAL NCh392.Of60

Envases para el almacenamiento y transporte de


explosivos y de municiones

A) Definición y campo de aplicación

Artículo 1°°

Esta norma establece las condiciones que deben cumplir los envases destinados a
contener explosivos, municiones o guías para su almacenamiento y transporte.

B) Terminología

Artículo 2°°

1 Para los efectos de esta norma se entiende por "Autoridad Competente" la que indica el
artículo 5° del Reglamento de fabricación y comercio de armas de fuego, municiones,
explosivos y productos químicos, que se transcribe en observaciones de esta norma.

2 Otros términos empleados en la presente norma se definen en NCh382.

C) Prescripciones

Artículo 3°°

1 Las materias explosivas y las municiones, deberán almacenarse y transportarse en


envases seguros, sobre los cuales, en caracteres claros, se anotará el contenido y, en
rojo, las palabras de advertencia ¡PELIGRO! ¡INFLAMABLE!, o bien ¡PELIGRO!
¡EXPLOSIVOS!. Además debajo de la inscripción mencionada, irá otra en que conste la
clase de explosivo envasada, v.gr: CLASE A, o bien, CLASE B, o CLASE C. La
clasificación corresponderá a la establecida en la tabla 1 de NCh390.
1
NCh392
2 Los detonadores e iniciadores en general (excepto los fulminantes, que se envasarán
como se establece en párrafo 6) se ordenarán en cajas que, a su vez, irán colocadas
dentro de un cajón de madera firme cuyo espesor mínimo sea de 15 mm o de un cajón de
fibra igualmente firma. Entre las cajas y las paredes del cajón se dejará un vano de un
mínimo de 50 mm que se rellenará con material aislante y amortiguador. La tapa de cada
cajón se asegurará mediante tornillos de un material que garantice seguridad, v. gr: de
cobre, de bronce o de fierro galvanizado. Los detonadores eléctricos pueden ir colocados
en tubos de cartón y el conjunto de tubos que contienen detonadores eléctricos pueden ir
directamente en el cajón exterior de madera, o de fibra, sin necesidad de cajas interiores.

3 Las pólvoras se envasarán en cajones, o en barriles, o en cilindros. El peso bruto o total


de cualquiera de estos bultos no será superior a 50 kg. En cuanto a los requisitos que
cumplirá cada uno de estos tipos de envase para pólvora se establece:

a) Cajones

La pólvora se envasará previamente, en tarros de hojalata o en cajas de cartón, que


irán dentro de un cajón de madera. La tapa de cada cajón se asegurará con clavos o
tornillos de un material que garantice seguridad, v. gr: de cobre, de bronce o de fierro
galvanizado.

b) Barriles de madera

La pólvora se envasará previamente en sacos de papel Kraft, similares a los sacos


cementeros. El papel de estos sacos cumplirá las prescripciones de las normas
NCh262 y NCh263. Los barriles serán de madera firme y se encontrarán reforzados
exteriormente con zunchos metálicos. El espesor mínimo de las duelas será 19 mm
(3/4"). Las junturas entre las duelas y entre éstas con el fondo y con la tapa, deben
ser lo más herméticas posible. La pólvora podrá también embalarse previamente en
un saco de arpillera impermeable similar al saco que se usa para envasar salitre.

c) Cilindros metálicos

Serán de hojalata o de fierro negro pintado de color rojo. La superficie de estos


cilindros tendrá forma corrugada o lisa. El espesor mínimo de la hojalata o del fierro
negro empleado será de 0,75 mm. Previamente, la pólvora se colocará dentro de un
saco de arpillera impermeable similar al saco que se usa para envasar salitre o de un
cilindro de cartón impermeabilizado.

4 La dinamita debe ir envasada en cajones de madera de 12 mm (1/2") de espesor


mínimo. El peso bruto o total de cada cajón no excederá de 50 kg. Cada cajón tendrá un
forro interior de papel Kraft o papel ceresinado, o bien, de polietileno y otro material
sintético inocuo, resistente e impermeable, cuyo empleo sea permitido por la Autoridad
Competente. Los cajones serán de construcción firme, similar a la de cajones polvoreros
establecida en el capítulo 3, letra a).

2
NCh392
5 En casos especiales se podrá emplear para la pólvora y para la dinamita otros envases,
siempre que se haya obtenido previamente el permiso de la Autoridad Competente. Para
conceder el permiso, está Autoridad considerará previamente el informe de la empresa de
transporte y analizará las condiciones de seguridad que ofrece el envase propuesto.

6 Municiones para armas portátiles (incluso cartuchos de caza), y fulminantes. Se


envasarán en cajas de cartón o de hojalata o de otro material adecuado y estas cajas, a su
vez, en cajones de madera. Los cajones serán de madera compacta y firme, bien cerrados.
Se autoriza el embalaje de munición para armas portátiles conjuntamente (en un mismo
bulto o envase o recipiente exterior) con otros materiales y artículos que no sean
explosivos, ni inflamables. El peso bruto o total del bulto, no excederá de 50 kg. y cuando
se trate de una caja exterior de fibra (fiberboard) no excederá de 30 kg. Cada cajón debe
llevar un rótulo rojo con una inscripción en caracteres claros, en tipo de letra de imprenta,
que diga: Munición o bien Fulminantes y Peligro. Se entiende por munición para armas
portátiles la de los siguientes calibres:

a) balas: calibres 6,35; 7,65; 32 corto y largo; 38 corto y largo: 9 Steyr y calibres
menores;

b) cartuchos de caza: del 8, 12, 16, 20 y calibres menores;

c) fulminantes: se entiende por "fulminantes para caza", las cápsulas fulminantes de


calibre 6,45, (con capilla) y de calibres menores.

7 Las mechas o guías para minas pueden envasarse en cajones, barriles o cilindros de
cartón o de madera, o bien, en tarros u otros envases metálicos. En el marbete o etiqueta
del envase se inscribirán con letras claras, las palabras "Mechas o guías para minas".

8 Durante el almacenamiento y el transporte de explosivos, se emplearán los envases


establecidos en la presente norma y se acondicionarán en la forma prescrita en las normas
NCh383, NCh390 y NCh391.

3
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 392.Of60

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Envases para el almacenamiento y transporte de


explosivos y de municiones

Containers for the storage and transportation of explosives and a mmunitions

Primera edición : 1960


Reimpresión : 1999

Descriptores: envases, almacenamiento, manejo de mercancías, materiales peligrosos,


explosivos, municiones, requisitos
CIN 13.300;71.100.30;55.020
COPYRIGHT © 1960 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Internet : inn@entelchile.net
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte