Está en la página 1de 34

CURSO DE PERITAJE

INFORMÁTICO

Procedimientos y Técnicas
Periciales
Javier Pagès López
Informática Forense, Peritaje y Seguridad
Colegiado Nº 110 del CPIICYL
Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León

Contacto Empresa: Contacto Profesional:


Email: javier.pages@informatica-forense.es Email : javier@javierpages.com
Web: http://www.informatica-forense.es Web : http://www.javierpages.com
Procedimientos y Técnicas Periciales

• Planificación de un proyecto pericial


• Ámbito de la pericia
• Auditoría e inspección. Normas y estándares
• Informática Forense. Recogida de evidencias
• Análisis de datos y evidencias. Herramientas y utilidades
• Simulaciones. Diagnósticos
• Argumentaciones. Emisión de opinión
• Elaboración y estructura del informe pericial
• Presentación del informe pericial

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 2
forense.es 2014
Planificación de un Proyecto Pericial
Cliente Colegio / Perito
• 1. Petición de Perito

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 3
forense.es 2014
Petición de Perito
1. Tipo de Actuación
 Juicio / Arbitraje / Informe Interno
 Civil / Penal / Laboral
2. Estado del Proceso
 Demanda / Contestación / Audiencia / Juicio
3. ¿Quién lo Pide?
 Juzgado / Policía – Guardia Civil – P. Autonómica
 Demandante / Demandado
 Abogado / Empresa / Persona Física
4. ¿Quién lo Paga?  Provisión de Fondos

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 4
forense.es 2014
Planificación de un Proyecto Pericial
Cliente Colegio / Perito
• 1. Petición de Perito  2. Definición del Ámbito

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 5
forense.es 2014
Definición del Ámbito
• Antes de iniciar una pericia (antes de presupuestar), hay que
averiguar los siguientes aspectos:
1. Objeto, Finalidad y “Tamaño”
2. Sistema, Plataforma, Lenguaje, Versión  ¿Experiencia?
3. Indicios / Pruebas / Documentos  ¿Obsoletos /
Deteriorados?
4. Marco Geográfico y Temporal  ¿Disponibilidad?
5. Actores implicados / Entidades  ¿Incompatibilidad?
6. ¿Hay Antecedentes del caso?  Solicitarlos
7. ¿Hay Estándares / Normas implicados?
QUERER NO ES PODER

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 6
forense.es 2014
Planificación de un Proyecto Pericial
Cliente Colegio / Perito
• 1. Petición de Perito  2. Definición del Ámbito

 3. Nombramiento de Perito

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 7
forense.es 2014
Nombramiento de Perito
• A la hora de elegir al Perito, el Colegio debe
preguntarse:
– ¿Hay perfiles adecuados al caso?  Lista de Peritos
– ¿Hay vinculación del perito con las partes?
– ¿Tiene el perito disponibilidad de tiempo suficiente?
– ¿Tiene el perito libertad de movimiento?
– ¿Tiene el perito capacidad / conocimiento / experiencia
suficiente para el caso?
 Se puede elegir un Equipo de peritos

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 8
forense.es 2014
Planificación de un Proyecto Pericial
Cliente Colegio / Perito
• 1. Petición de Perito  2. Definición del Ámbito

 3. Nombramiento de Perito

 4. Presupuesto de la Pericia

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 9
forense.es 2014
Presupuesto de la Pericia
• Hay que evaluar las siguientes consideraciones económicas:

• Tiempo
• Desplazamientos
• Paquetes / Herramientas  Comprar HW & Licencias SW
• Imprevistos
• Presupuesto Abierto / Condicionado / Cerrado
• Forma de cobro: contado / cheque / transferencia
• 50% Provisión de Fondos  FUNDAMENTAL

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 10
forense.es 2014
Planificación de un Proyecto Pericial
Cliente Colegio / Perito
• 1. Petición de Perito  2. Definición del Ámbito

 3. Nombramiento de Perito
• 5. Aceptación del Presupuesto  4. Presupuesto de la Pericia
• 6. Provisión de Fondos  PAGO  6. Provisión de Fondos  COBRO
• 7. Reunión de Planificación  7. Reunión de Planificación

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 11
forense.es 2014
Reunión de Planificación
• Definición de Proyecto
– Calidad / Plazo / Ajuste de Presupuesto
• Fases / Actividades / Tareas / Responsables
• Resultados Esperados
– Entregables / Fechas / Revisiones
• Asignación de Recursos
– Humanos / Técnicos / Puesto de Trabajo

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 12
forense.es 2014
Planificación de un Proyecto Pericial
Cliente Colegio / Perito
• 1. Petición de Perito  2. Definición del Ámbito

 3. Nombramiento de Perito
• 5. Aceptación del Presupuesto  4. Presupuesto de la Pericia
• 6. Provisión de Fondos  PAGO  6. Provisión de Fondos  COBRO
• 7. Reunión de Planificación  7. Reunión de Planificación

 8. Actuaciones Periciales

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 13
forense.es 2014
Actuaciones Periciales (I)
• Técnicas y Herramientas
• Según Objetivo / Entorno
 Muestreo Estadístico
 Observaciones
 Entrevistas
• A una / varias personas  Depende
• No grabar  Cohíbe
• ¿Explicar motivo?  Depende

• Informática Forense
– Recogida de evidencias electrónicas
– Especialidad en si misma
(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 14
forense.es 2014
Actuaciones Periciales (II)
• Algunas Técnicas Específicas:

1. Prueba de Programas (Programa real, Datos de prueba)


2. Pruebas Integradas (Datos ficticios procesados a la vez)
3. Simulación en Paralelo (Datos reales, Programas propios)
4. Tomas Instantáneas (Snapshot, Registro Extenso)
5. Codificación Incrustada (sin impactar)
6. Seguimiento de Programas (trace, revisión)
7. Análisis de Registros (logs, librerías, visitas, accesos, lecturas)

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 15
forense.es 2014
Actuaciones Periciales:
Ejemplo
• Actuación en Comisión Judicial por Uso de SW Ilegal
• Objetivo: recoger pruebas  Adjuntar
– Factor Sorpresa
• Ir narrando al Secretario de Juzgado
• El Secretario lo recoge en acta
• Al final:
– El Secretario LEE el acta
– El perito FIRMA el acta, si está conforme
• Si no lo está puede incluir observaciones en el Acta

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 16
forense.es 2014
Planificación de un Proyecto Pericial
Cliente Colegio / Perito
• 1. Petición de Perito  2. Definición del Ámbito

 3. Nombramiento de Perito
• 5. Aceptación del Presupuesto  4. Presupuesto de la Pericia
• 6. Provisión de Fondos  PAGO  6. Provisión de Fondos  COBRO
• 7. Reunión de Planificación  7. Reunión de Planificación

 8. Actuaciones Periciales

 9. Análisis de Evidencias

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 17
forense.es 2014
Análisis de Evidencias
• Análisis y Síntesis de:
• Documentación Recibida (denuncia, contratos, etc)
• Fuentes de Información
• Pasos realizados
• Visitas
• Técnicas / Métodos / Pruebas
• Estándares / Legislación / Contratos / Principios Gener.
• Evidencias

 Conclusiones Claras

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 18
forense.es 2014
Análisis de Evidencias:
Ejemplos de Estándares
• ¿Por que hacer copias de seguridad?
• Funciones del Analista Programador
• Contenido del Análisis Funcional
• ¿Cubre el Análisis las Necesidades del Usuario?
• ¿Que SW de Base Requieren los Equipos?
• Fiabilidad del Cable del Teclado

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 19
forense.es 2014
Planificación de un Proyecto Pericial
Cliente Colegio / Perito
• 1. Petición de Perito  2. Definición del Ámbito

 3. Nombramiento de Perito
• 5. Aceptación del Presupuesto  4. Presupuesto de la Pericia
• 6. Provisión de Fondos  PAGO  6. Provisión de Fondos  COBRO
• 7. Reunión de Planificación  7. Reunión de Planificación

 8. Actuaciones Periciales

 9. Análisis de Evidencias

 10. Redacción Dictamen

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 20
forense.es 2014
Redacción de Dictamen (I)
Único resultado visible y perdurable

• PREGUNTA:
• ¿Hay evidencias suficientes?

• EVIDENCIAS  Demostrables
– Precio de mercado
– Versión de SW instalada

• OPINIONES
– Valoración de desarrollo a medida
– Calidad del análisis funcional
(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 21
forense.es 2014
Redacción de Dictamen (II)
• Es importante incluir en el dictamen:
• Datos y Perfil del Perito
• Objeto, Antecedentes
– Expediente Judicial, ...
• Período Temporal
– Accesos / cambios …
• Fuentes de Información
• Criterios / Estándares de Base
• Limitaciones del Dictamen
– Personas, visitas, logs, lenguajes, idioma, entorno, ...
• ANEXOS:
– Descripción de productos / Listados de programas / Gráficos

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 22
forense.es 2014
Redacción de Dictamen (III)
1. Detalles Técnicos
 Son “RUIDO” para el Juez
 Si se incluyen  En ANEXOS al dictamen
 NUNCA en Conclusiones
2. Equipo de Peritos
 Varios Informes / Informe Único
3. BORRADOR del Dictamen
– CONTRASTAR: Por el Colegio / Por otro Perito
• Revisión Cruzada
• Mantener la Confidencialidad
– REVISAR: Por el Cliente
• Contrastar con Abogado / Cliente
4. Notas Complementarias
– ¿Incluirlas en Dictamen?

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 23
forense.es 2014
Redacción de Dictamen (IV)
• FIRMAR cada página
– De las conclusiones  SIEMPRE
– De los Anexos  ¿?
• Cabecera / Pie
– Confidencial, nº expediente, fecha, título…
• Marcas Físicas
– Sello  Visado del Colegio
– ¿Muescas?
• Soporte Electrónico
– NO obligatorio
– Firma Digital  SIEMPRE

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 24
forense.es 2014
Planificación de un Proyecto Pericial
Cliente Colegio / Perito
• 1. Petición de Perito  2. Definición del Ámbito

 3. Nombramiento de Perito
• 5. Aceptación del Presupuesto  4. Presupuesto de la Pericia
• 6. Provisión de Fondos  PAGO  6. Provisión de Fondos  COBRO
• 7. Reunión de Planificación  7. Reunión de Planificación

 8. Actuaciones Periciales

 9. Análisis de Evidencias

 10. Redacción Dictamen


• 11. Revisión Dictamen  11. Revisión Dictamen

 12. Visado Dictamen  Colegio

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 25
forense.es 2014
Visado de Dictámenes Periciales
• Objetivo

• Garantía de Mínimos de Calidad del Perito


– Pertenencia a Lista de Peritos del Colegio
– Formación adecuada
– No estar incluido en expedientes disciplinarios
• Vigilancia del Cumplimento del Código Deontológico
• Ayuda y Asesoramiento en la Gestión del Peritaje
• Seguimiento de Normativas
• Fuente de Financiación de los Colegios

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 26
forense.es 2014
Visado

Curso de Peritaje Informático (C) www.informatica-forense.es 2014 27


Planificación de un Proyecto Pericial
Cliente Colegio / Perito
• 1. Petición de Perito  2. Definición del Ámbito

 3. Nombramiento de Perito
• 5. Aceptación del Presupuesto  4. Presupuesto de la Pericia
• 6. Provisión de Fondos  PAGO  6. Provisión de Fondos  COBRO
• 7. Reunión de Planificación  7. Reunión de Planificación

 8. Actuaciones Periciales

 9. Análisis de Evidencias

 10. Redacción Dictamen


• 11. Revisión Dictamen  11. Revisión Dictamen

 12. Visado Dictamen  Colegio


• 13. Recepción Dictamen  PAGO  13. Entrega Dictamen  COBRO

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 28
forense.es 2014
Entrega del Dictamen Pericial
• Se entrega a quien lo encargó
– Al Juzgado
– Al Cliente, no al abogado (salvo que el Cliente lo diga)

• Se entrega ORIGINAL + DOS COPIAS de:


– DICTAMEN
– ANEXOS
– DOCUMENTOS
– MATERIAL ADICIONAL

 RECOMENDACIÓN: Adjuntar FACTURA FINAL

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 29
forense.es 2014
Planificación de un Proyecto Pericial
Cliente Colegio / Perito
• 1. Petición de Perito  2. Definición del Ámbito

 3. Nombramiento de Perito
• 5. Aceptación del Presupuesto  4. Presupuesto de la Pericia
• 6. Provisión de Fondos  PAGO  6. Provisión de Fondos  COBRO
• 7. Reunión de Planificación  7. Reunión de Planificación

 8. Actuaciones Periciales

 9. Análisis de Evidencias

 10. Redacción Dictamen


• 11. Revisión Dictamen  11. Revisión Dictamen

 12. Visado Dictamen  Colegio


• 13. Recepción Dictamen  PAGO  13. Entrega Dictamen  COBRO

• 14. Entrega en Juzgado  Juicio  15. Juicio  Defensa Dictamen

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 30
forense.es 2014
Defensa del Dictamen (I)
• Posible Declaración  RATIFICACIÓN
– Si alguna de las partes lo solicita
– Si el Juez lo solicita

• Citación del Juzgado


– Normalmente por Telegrama
– No siempre llega  Estar atento

• Se puede llevar:
– copia del dictamen (propio y contrario)
– papeles de trabajo
– resúmenes

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 31
forense.es 2014
(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 32
forense.es 2014
Defensa del Dictamen (II)
Condicionar la asistencia al COBRO del Dictamen

• Impugnación de honorarios por excesivos


– Por la parte condenada en COSTAS
– Basarse en la Tarifa Recomendada por el Colegio

• Si el Perito es RECUSADO en el Juicio


– Se puede solicitar un Contraperitaje
– Se puede rechazar abonar el Dictamen

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 33
forense.es 2014
Planificación de un Proyecto Pericial
Cliente Colegio / Perito
• 1. Petición de Perito  2. Definición del Ámbito

 3. Nombramiento de Perito
• 5. Aceptación del Presupuesto  4. Presupuesto de la Pericia
• 6. Provisión de Fondos  PAGO  6. Provisión de Fondos  COBRO
• 7. Reunión de Planificación  7. Reunión de Planificación

 8. Actuaciones Periciales

 9. Análisis de Evidencias

 10. Redacción Dictamen


• 11. Revisión Dictamen  11. Revisión Dictamen

 12. Visado Dictamen  Colegio


• 13. Recepción Dictamen  PAGO  13. Entrega Dictamen  COBRO

• 14. Entrega en Juzgado  Juicio  15. Juicio  Defensa Dictamen

• 16. Gastos de Asistencia  PAGO  16. Gastos de Asistencia  COBRO

(C) www.informatica-
Curso de Peritaje Informático 34
forense.es 2014

También podría gustarte