Está en la página 1de 16

Manual de Transmisión en línea con Software Libre

1. ¿Qué es Mixxx?

Mixxx es un software que permite utilizar una mezclas de DJ en directo con tu colección
de música digital. Ayuda a controlar las mezclas para fiestas, controlador de MIDI,
tocadiscos de vinil, incluso el teclado.

Mixxx es utilizado por DJs profesionales y otros entusiastas por la música. Ha sido
diseñado por un equipo internacional de DJs voluntarios que quieran llevar la alegría de
mezclar a todos y todas. Este software es un proyecto es sin fines de lucro, de código
abierto y impulsado por la comunidad.

2. ¿Porqué usar programas de código abierto o software Libre?


«Software libre» es el software que respeta la libertad de los usuarios y usuarias y de
toda la comunidad. A grandes rasgos, significa que quienes lo utilizan tienen la libertad
de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software.

Es decir, el «software libre» es una cuestión de libertad, autonomía tecnológica y no de


precio. Para entender el concepto, piense en «libre» como en «libre expresión», no como
en «barra libre».
Manual de Transmisión en línea con Software Libre

3. Requerimientos de Sistema Operativo


Mixxx está disponible para Windows, Mac OS X y GNU/Linux. Mixxx está diseñado para
usar muy pocos recursos del sistema, pero el equipo de desarrollo de Mixxx sugiere estos
requisitos mínimos para tener una gran experiencia con Mixxx:
• CPU con un procesador de 2GHz o más rápido.
• Al menos 1GB de RAM
• Una tarjeta de sonido con salidas de audio estéreo 2

4. ¿Cómo Instalar en Windows?


1. Primero debes descargar la última versión desde http://mixxx.org/download, en
este sitio escoge la versión de Windows que utilices:

◦ Mixxx 1.12 Beta (build r5442) para 32-bit Windows


◦ Mixxx 1.12 Beta (build r5442) para 64-bit Windows

Mixxx es compatible con Windows 8, Windows 7, Windows Vista o


Windows XP, con versiones nativas de 32 y 64 bits.

Si usted no está seguro acerca de 32 bits frente a 64 bits,


elija la versión de 32 bits al descargar el instalador Mixxx.

2. Con el Explorador de Windows, vaya a la ubicación donde se guardó la descarga


Mixxx, por lo general la carpeta Escritorio o Descargas.
Manual de Transmisión en línea con Software Libre

3. Haga doble clic en el instalador .exe Mixxx para abrirlo.

4. Siga las instrucciones paso a paso en el instalador.

Click en
“I Agree”

Seleccionar “Install
For anyone using
This computer”

Click en “Next”
Manual de Transmisión en línea con Software Libre

Secciona todas las casillas de


Componentes.

Click en “Next”

Secciona el lugar donde instalaras


el programa, si no sabes donde,
deja la ubicación por defecto

Click en “Install”

Cierre la pantalla del instalador,


dando click en “Close”
Manual de Transmisión en línea con Software Libre

5. Si la instalación se haya completado, aparecerá una pantalla de confirmación.

5. Funciones Básica

5.1Configuración del Hardware


Aquí describimos las configuraciones más comunes del hardware

Configuraciones comunes

A diferencia de otros sistemas de DJ comerciales, Mixxx puede controlar varios


dispositivos de audio simultáneamente. Dependiendo de su área de presupuesto y
la aplicación de la configuración y los requisitos de sonido puede variar. Puede
utilizarlo para colocar música en su computador, para radio y DJs, etc

Sólo Laptop
Manual de Transmisión en línea con Software Libre

Cada computador trae una tarjeta integrada, puede utilizar Mixxx sin comprar una
externa, aunque lo ideal sería tener una. La tarjeta de sonido integrada en la
mayoría de ordenadores y portátiles viene con una sola entrada de salida de línea
y micrófono.
La figura de arriba muestra cómo podría ser la configuración de sonido. La salida
estéreo de la tarjeta de sonido (canales 1-2) se conectará al Maestro a cabo.

1. Abrir preferencias ‣ hardware de sonido


2. Seleccione la ficha Salida
3. En los menús desplegables principales, seleccione la tarjeta de sonido
integrada, a continuación, Canales 1-2
4. Dependiendo de la tarjeta de sonido, puede especificar un micrófono
1. Utilice el micrófono incorporado o conecte un micrófono al ordenador
2. Compruebe que el micrófono es detectado por el sistema operativo
3. Abra la ficha Entrada
4. En el menú desplegable del micrófono, seleccione la entrada de su
micrófono está conectado a
5. Haga clic en Aplicar para guardar los cambios.
Esta configuración mínima puede ser adecuado para DJs de radio que no
necesitan auriculares pre-escucha .

Ordenador portátil y una tarjeta de sonido externa USB


Usando Mixxx junto con una tarjeta de sonido externa.
Manual de Transmisión en línea con Software Libre

La configuración más común para user Mixxx en un ordenador portátil y una tarjeta
de sonido con 2 salidas estéreo (4 canales). La primera salida estéreo (canales 1-2)
se utiliza como el Maestro y suministra la mezcla principal, con la segunda salida
se puede conectar otros micrófonos, auriculares o parlantes.

El uso de una tarjeta de sonido multicanal externa :

1. Abrir preferencias ‣ hardware de sonido


2. Seleccione la ficha Salida
3. En los menús desplegables principales, seleccione la tarjeta de sonido
externa, Canales 1-2
4. En los menús desplegables Auriculares, seleccione la tarjeta de sonido
externa, Canales 3-4
5. Haga clic en Aplicar para guardar los cambios.
El uso de dos tarjetas de sonido (built-in + externa)

1. Abrir preferencias ‣ hardware de sonido


2. Seleccione la ficha Salida
3. En los menús desplegables principales, seleccione la tarjeta de sonido
externa, Canales 1-2
4. En los menús desplegables Auriculares, seleccione la tarjeta de sonido
integrada, a continuación, Canales 1-2
5. Haga clic en Aplicar para guardar los cambios.

5.2 La interfaz
Aquí nos familiarizaremos con la interfaz gráfica de Mixxx, esta captura tiene el Deere
skin.
Manual de Transmisión en línea con Software Libre

5.3 Seleccionando y reproduciendo música


Las Secciones cubierta (Deck Sección)

La sección de la cubierta
le permite
controlar todo lo relacionado
con un
tocadiscos virtual
de la cubierta o deck

El mezclador Sección

La sección del mezclador


de la interfaz de usuario Mixxx
le permite controlar
cómo se mezclan
las diferentes cubiertas y samplers.

La Biblioteca Mixxx
Información general de las características Biblioteca
La biblioteca gestiona todos sus archivos de música. Aquí es donde usted puede
encontrar las pistas que desea jugar y cargarlos en una cubierta (deck) o sampler ,
consulte Carga de pistas . Mixxx importa la biblioteca de música de forma automática
cuando se ejecuta por primera vez, y automáticamente detecta las pistas que acaba de
agregar en cada ejecución posterior, consulte Importación de archivos de audio .
La barra lateral de la izquierda contiene diferentes colecciones de música. La vista de
lista pista de la derecha muestra las pistas en esas colecciones.
Manual de Transmisión en línea con Software Libre

Recuadro:
• Buscar: Búsqueda de pistas en su biblioteca Mixxx.
• Biblioteca: Ver y editar toda su colección.
• Auto DJ: Cargar automáticamente y crossfade pistas para mezclar sin vigilancia.
• Listas: Organice sus pistas en las listas se pueden ordenar.
• Crates: Gestiona tus archivos en colecciones pista desordenadas.
• Explorar: Explorar y pistas de carga de su sistema de archivos y dispositivos
conectados.
• Grabaciones: Escriba su mezcla y ver las grabaciones anteriores.
• Historia: Vea listas de pistas que ha jugado en las sesiones de mezcla pasados.
• Analizar: Prepare sus pistas para la experiencia óptima de mezcla.
• Bibliotecas externos: Acceda a sus iTunes existentes, bibliotecas Traktor y
Rhythmbox.
Lista de pistas:
• Ordenar: Visualización y ordenar colecciones de pista por diferentes criterios.
• Carga: Arrastre las pistas que desea reproducir en la pantalla de forma de onda.
• Editar: pistas Puntúa y propiedades de edición de pista.

6. Servicios de Streaming
Un servidor de streaming o servidor de transmisión es aquel que distribuye los datos
codificados de un flujo de audio o vídeo. Dependiendo del formato que queramos emplear
este podrá ser:
• Icecast
• Shoucast
Manual de Transmisión en línea con Software Libre

6.1Los servidores Shoutcast son servidores normalmente que utilizan formatos


cerrados(privativos) como el mp3 pro. Véase anexo: Porque las radios comunitarias deben usar
tecnologías libres y contenidos abiertos.

6.2 Los servidores Icecast normalmente permiten usar formatos de código abierto o
libres como ser el Ogg y mp3 normal.

Existen un sin numero de servidores de streaming de pago o gratuitos. Si quieres conocer


varios de estos dirígete a: http://www.broadcastingworld.net/reviews/stream-hosting.
En esta guía usaremos uno de los servicios gratuitos mas conocidos y estables que
existen Caster.fm

6.3 Creando un canal

La creación del canal es muy sencilla y solo consta de unos pasos.


1. Abrimos nuestro navegador y en la barra de direcciones escribimos
http://www.caster.fm

2. Hacemos clic en free plan y register, para poder registrar una cuenta gratuita de
transmisión.
Manual de Transmisión en línea con Software Libre

En este paso llenaremos los datos que nos pide el formulario de registro que consta de 4
pasos: Registrarse, recibir correo de registro, confirmar enlace e ingresar por primera vez.

Una vez que llenamos los datos y le damos enviar nos saldrá un mensaje como el
siguiente:
Manual de Transmisión en línea con Software Libre

3. Ahora entra a tu cuenta de correo y busca el correo de Caster.fm. En este correo


habrá un enlace de activación.

4. Una vez activado solo tenes que iniciar el servidor y copiar los datos de trasmisión
que necesitas para Mixxx.
Manual de Transmisión en línea con Software Libre

Termina de llenar los datos de la Radio que son necesarios antes de iniciar el servidor.

7. ¿Cómo transmitir con Mixxx?

Antes de iniciar como configurar MIXXX debes comprender algunos términos.

Servidor de transmisión remoto: Mixxx nos permite enviar información de audio


directamente a servidores de audio que no se encuentran en nuestra red, estos pueden
ser servidores ICECAST o SHOUTCAST. Dependiendo del numero de escuchas o “clientes”
que deseamos tener, este servidor deberá contar con un buen ancho de banda.

Cliente: Mixxx es un cliente de transmisión de audio en diversos formatos. Básicamente


un cliente de transmisión es un programa o computadora que codifica la información y la
envía al servidor remoto de transmisión para que sea repartido a otros clientes conocidos
como LISTENERS o escuchas.
Manual de Transmisión en línea con Software Libre

Configurando MIXXX

En este paso necesitamos brindarle a Mixxx. la información necesaria para que pueda
conectarse al servidor remoto de transmisión.

1. Debes abrir el menú preferencias > Live Broadcasting.


2. Ingresa los datos de tu servidor de transmisión tales como:
1. Tipo de servidor: Icecast o Shoutcast.
2. Server: ip o nombre de dominio del servidor
3. Mount: Punto de montaje es el identificador único para una
transmisión puntual. En los servidores Shoutcast. no es necesario. En
servidores del tipo Icecast este dato no puede estar en blanco.
Normalmente se escribe de la siguiente forma: /mount ó /mount.mp3
4. Puerto de transmisión: esta es la puerta especifica por donde
nuestra transmisión saldrá. En un servidor remoto pueden existir
cientos de transmisiones, para que estas no se confundan se les
asigna una puerta única por la que salir.
5. usuario/a
6. contraseña
3. Existen algunos datos extra que son opcionales en la transmisión.
Manual de Transmisión en línea con Software Libre

Anexos
Por qué las Radios Comunitarias deben usar tecnologías libres y
contenidos abiertos?
La Radio nació para informar y entretener, pero sobre todo, para vender.
Aunque poco después de su nacimiento, organizaciones en todo el mundo vieron en ella
una tremenda herramienta para trabajar por los más desfavorecidos. Sobre todo, en
zonas humildes donde la mayoría de la población no sabía ni leer ni escribir. Movilizar a
través de la radio era mucho más sencillo.
Desde las radios mineras de Bolivia, hasta la radio educativa Sutatenza en Colombia,
pasando por la famosa Radio Favela en Belo Horizonte, Brasil. Todas ellas lucharon desde
las ondas electromagnéticas para dar un micrófono a quienes no tenían medios de
comunicación para hablar.
Estas radios comunitarias, educativas o alternativas nacieron con el objetivo de
democratizar la palabra, la comunicación.
Las frecuencias de radio y televisión han estado monopolizadas por los medios
comerciales que, además, las conseguían como favores políticos o comprándolas en
irregulares e injustas subastas donde no podían entrar a competir pequeños medios
financiados por rifas o aportes solidarios de los vecinos y vecinas de una comunidad.
Hoy en día, aunque la realidad no es muy diferente, hay cambios significativos. Países
como Uruguay o Argentina recogen en sus leyes la reserva de frecuencias del espectro
para medios comunitarios. En Bolivia y Ecuador, sus leyes de comunicación reparten las
ondas de radio y televisión en 33% para los privados, otro 33% para los medios públicos
y el 34% para medios comunitarios. Venezuela y Colombia también tienen legislaciones
que facilitan el acceso de medios ciudadanos y comunitarios a las frecuencias
radioeléctricas.
El problema es que las radios y televisoras como hoy las conocemos tienen sus días
contados. Aunque la FM y la AM tardarán en desaparecer, la tendencia es que todo migre
a Internet, más tarde o más temprano, dependiendo de las regiones y los países.
También las radios comunitarias tendrán que ir adaptando sus programaciones a una
nueva realidad tecnológica.
Y si el espectro radioeléctrico del futuro será Internet, ¿no tendría sentido que, al igual
que las radios comunitarias lucharon siempre por la libertad de las frecuencias, sean
ahora precursoras de un red libre y promuevan el uso de las Tecnologías Libres de
Información y Comunicación (TLIC)?
Estas radios se han hermanado e identificado con todas las luchas contra la desigualdad
y la injusticia libradas en estos últimos años. Han abrazado las causas campesinas contra
los transgénicos y los tratados de libre comercio, han defendido el derecho de las
mujeres a vivir libres de violencia y a decidir sobre su cuerpo, han dado cobertura a las
manifestaciones antiminería y han participado de las movilizaciones contra las políticas
antimigrantes. Ya es hora de asumir también la causa de las Tecnologías Libres, porque
será la única forma de tener medios realmente libres en el futuro.
Manual de Transmisión en línea con Software Libre

Las radios comunitarias, como precursoras de la democratización de la comunicación,


deben incluir la tecnología entre sus reivindicaciones. Pese a la aceptación generalizada
de que la libertad domina la Red, no estamos lejos de que nuevas restricciones y
monopolios la controlen, como ahora controlan el espacio radioeléctrico.
La demanda de liberar las tecnologías no la tienen que emprender los tecnólogos o los
políticos, sino sus usuarios y usuarias. Enarbolar en la actualidad la bandera de la
democratización de la palabra es levantarse y promover el uso de Tecnologías Libres de
Información y Comunicación, sin que eso signifique perder de vista las tradicionales
reivindicaciones por las frecuencias radioeléctricas analógicas y digitales.
¿En qué consistiría entonces esta nueva democratización de la comunicación desde la
perspectiva de las TLIC?
Principalmente, en defender una Internet Libre, sin restricciones, con garantía de acceso
para la ciudadanía en general, no sólo para el que puede pagar. Una Red neutral y con
legislaciones que protejan la privacidad de todos sus usuarios y usuarias.
En segundo lugar, las radios comunitarias también deben asumir como principio la
difusión de contenidos de forma abierta y accesible. ¡Cultura Libre! Licenciar nuestras
noticias y producciones con licencias libres como Creative Commons, es un primer paso.
Por último, debemos asumir el reto tecnológico de usar Software Libre. Hoy por hoy
tenemos alternativas para todos los programas que usa una emisora. Sistemas
Operativos como Ubuntu Studio instalan editores multipistas, Ardour y Audacity. Y existen
automatizadores como Radit o Rivendell para ayudarnos a programar nuestros spots y la
música que transmitimos. 1

1. García, Gago (06 de Enero de 2014). ¿Por qué las Radios Comunitarias deben usar tecnologías libres y
contenidos abiertos?. Guatemala: Radios Libres. http://radioslibres.net/article/radios-libres-democratizar-la-
comunicacion-a-trave/

También podría gustarte