Está en la página 1de 14

ADAPTABILIDAD DE VARIEDADES DE SEMILLAS SEXUALES DE ARVEJA

(PISUM SATINUM, L.) EN AMBIENTE PROTEGIDO (INVERNADERO)

MARCO CONCEPTUAL

Algunos conceptos que son básicos para el establecimiento de este cultivo como proyecto
en el municipio de Mutiscua, que cuenta con excelentes condiciones agroecológicas
además se cuenta con una infraestructura idónea que permite el desarrollo de la plantación
en un ambiente protegido que facilita el manejo que demanda el cultivo de arveja y
también permite proteger las plantas del ataque de plagas y enfermedades.

Requerimiento hídrico: de 200 a 380 mm de agua bien distribuida durante el ciclo del
cultivo, con mayor demanda durante la etapa de crecimiento y floración (Fenalce, 2006)

Cultivos protegidos: Es el cultivo que durante todo su ciclo de producción está protegido
y al cual se le incorporan modificaciones acondicionando el microclima del espacio donde
crecen las plantas, en la práctica se conoce como invernáculo y allí se controlan factores
como temperatura, humedad, luz y anhídrido carbónico. Además de la modificación del
clima este sistema incluye aspectos tecnologías que inciden en el comportamiento de cada
especie tales como: riego localizado, fertirrigación, época de producción, densidad de
plantación, conducción de los cultivos, control de plagas y enfermedades y otros.
(Szczesny Alfredo, 2013)

El invernáculo: con el fin de proteger a los cultivos se han diseñado diversos elementos y
formas, pero en esta publicación se tratan las producciones que se llevan a cabo bajo
cubierta. En relación con otras protecciones o abrigos climáticos, el invernáculo es el
medio adecuado para lograr los objetivos antes mencionados ya que cuenta con niveles
razonable de funcionalidad y eficiencia que permite alcanzarlos. (Szczesny Alfredo, 2013)

Variedad sexual: La variedad que ofrece mayor adaptabilidad a las condiciones


agroclimáticas que presenta el municipio de Mutiscua es la Santa Isabel ya que su óptimo
desarrollo se da en elevaciones que van desde los es de 2.200 y 3000 msnm. Esta
importante variedad de alverja requiere de temperatura promedio de 15°C, sus
características principales en términos de rendimientos de producción es que la cosecha se
realiza entre los 115 y145 días en verde y a los 160 días en seco, el rendimiento varía entre
1,2 Ton/H a en seco y 5 Ton/Ha en verde. SZCZESNY.

Capacidad de producción: Con el fin de obtener buenos volúmenes de producción de


arveja se deben cumplir algunas condiciones que permitan un desarrollo óptimo del
cultivo de allí se parte a establecer cuanto es la capacidad de producción por unidad de
medida de área esto permite establecer el rendimiento del terreno donde se cuenta con la
plantación.

Control de plagas y enfermedades: El cultivo de la arveja no está excepto al ataque de


plagas y enfermedades, este es atacado en todas las etapas fenológicas, pero en especial
cuando se encuentran emergiendo ya que es muy apetecido para insectos en especial del
orden lepidóptero.

Control de malezas: Al igual que la mayoría de los cultivos la arveja requiere de un


correcto manejo de arvenses con el fin de asegurar su supervivencia y correcto desarrollo,
existen algunas especies de arvenses invasores que si no se controlan oportuna y
adecuadamente pueden llegar a retrasar y disminuir la producción.

Cosecha y postcosecha: El mercado demanda grandes cantidades de arveja en fresco,


pero también se presentan altos volúmenes de consumo en seco, es por ello que se debe
saber con certeza en qué estado se puede o se piensa cosechar con el fin de facilitar su
almacenaje transporte y comercialización del producto.
MARCO TEORICO

La arveja o también conocida como alverja es una planta leguminosa que se considera
como hortaliza de tipo herbáceo de hábito rastrero o trepador, se caracteriza por la
capacidad de fijación simbiótica de nitrógeno atmosférico, debido a sus características
nutricionales es considerado como un alimento vital para la seguridad y soberanía
alimentaria de la población.

El cultivo de arveja en Colombia es considera una planta leguminosa domesticada por el


hombre, es un alimento que brinda excelentes propiedades nutricionales por su aporte de
carbohidratos, proteínas, fibras y vitaminas, además proporciona energía que hace
permanecer más tiempo la glucosa en la sangre, es de gran importancia en la alimentación
nacional. (DANE, 2015)

En Colombia es el segundo cultivo de este tipo en importancia, después del frijol; existen
dos sistemas de producción el de mayor cobertura es el tutorado y el segundo que es
rastrero sin tutorado y este último es el más usado para la producción de semillas. Su
consumo principal es fresco como hortaliza y para el consumo seca su abastecimiento se
hace de otros países principalmente Canadá.

Según las encuestas nacionales Agropecuarias (ENA, 2014) del DANE, durante el año
2013 se cultivaron en Colombia 34.4411 has de las cuales se cosecharon 22.896 has
arrojado una producción 100.451 ton. El departamento de Nariño es el mayor productor
seguido en menor proporción por el departamento de Cundinamarca, Boyacá y el Tolima,
esto nos entrega un dato interesante del valor que tiene la producción de dicho cultivo en
nuestra región y que si implementamos nuevas tecnologías como es brindarle un ambiente
protegido el cual nos garantiza manejo sanitario y de temperatura los resultados pueden
ser mejores.

Los requerimientos edafoclimáticos del cultivo para lograr obtener un desarrollo óptimo
vas desde 250 a 300 mm de agua bien distribuidos con mayor demanda en la etapa de
crecimiento y floración (fenalce, 2006), se desarrolla mejor en latitudes que oscilan entre
los 2200 y 3000 m.s.n.m. y en temperaturas promedio a 15°C.
Esto nos demuestra que el municipio propuesto para dicho trabajo cumple con las
características necesarias para lograr un buen desarrollo y por ende se logra una buena
producción.

En Colombia se han cultivado diferentes variedades pues se debe tener en cuenta la que se
apta para la región donde se desea efectuar el proyecto, las más sembradas son Santa
Isabel, Puiquinegra, Guatecana, sindamanoy, Obonuco, san isidro, Obonuco andina, ICA-
Tominé, Alcalá y Sureña y en Nariño se siembra Lojanita, Cobri y Santa Cecelia.
(Fenalce, 2010).

Identificación Botánica
Reino: Vegetales

Clase: Angiosperma

Subclase: Dicotiledónea

Orden: Rosales

Familia: Leguminosas

Subfamilia: Papilonoides

Tribu: Viciae

Género: Pisum

Especie: sativum L.

Nombre científico: Pisum sativum L.

Nombre vulgar: español: arveja, guisante, chícharo, pésol, arveja de campo, alverja de
huerta, tito, bisalto, poas, arvejos, galbana, pitipúa, tacón.
DISEÑO METODOLOGICO

TIPO DE ESTUDIO

Para el siguiente estudio, se emplea la investigación de tipo descriptiva también es


conocida de diagnostica o estadística. Consiste en describir los datos para encontrar las
situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta del
objetivo de la investigación y es una situación concreta indicando los rasgos más
característicos o que más lo diferencia por medio de la predicción o identificación entre
dos o más variables. Para expresar datos se puede utilizar el método cuantitativo o
cualitativo.

Población objeto: la población estuvo constituida por 20 agricultores pertenecientes al


Municipio de Mutiscua, del Departamento Norte de Santander, todos en su totalidad han
trabajado siempre en agricultura con variedades de cultivos propios de esta zona e incluso
la siembra de arveja, pero no en ambiente protegido.

Muestra: se toma de los mismos 20 agricultores con los que inicialmente se trabajó y se
espera que se integren algunos más para mayor resultado del respectivo proyecto de
investigación.

Procedimiento:

Inicialmente se realizó la visita a los agricultores para convocarse a una reunión, se les
expuso el proyecto y los objetivos a alcanzar mostrando los beneficios que pueden lograr
cultivando la arveja en un medio protegido, así mismo se registraron aquellos agricultores
interesados a participar del proyecto, una de las partes que más se enfatizo es minimizar el
riegos de daños por plagas y enfermedades el cual en agricultura tiene un alto costo,
también se habló de los buenos rendimientos con que cuenta esta variedad de alverja así
mismo los tiempos y costos que demandan el proyecto.
Instrumento y recolección de información

Este proyecto tendrá la recolección de algunos datos en campo donde se medirá el


comportamiento de las plantas de arveja sembradas a libre exposición que se encuentren
en las zona y se compara con los resultados obtenidos en el cultivo de arveja establecido
bajo cubierta, se considerarán aspectos como: el desarrollo del crecimiento de las plantas,
volúmenes de producción, tiempo de cada etapa fenológica, tolerancia al ataque de plagas
y enfermedades y manejo que requiere para su control así como también el requerimiento
hídrico y nutricional que este demanda sin condiciones de protección.

Es necesario realizar un seguimiento exhaustivo a algunas plantaciones que se encuentren


en la zona del municipio de Mutiscua con el fin de evaluar sus comportamientos al ser
sometidos a prácticas culturales que se han utilizado de forma ancestral y comparar los
resultados con la plantación que se encuentra sometida a prácticas tecnificadas que buscan
aumentar el rendimiento del cultivo minimizando costos e impactando en menor escala en
el deterioro del medio ambiente.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

MES MES MES MES MES


ACTIVIDAD
1 2 3 4 5

Pre-siembra.

Localización y caracterización agroclimática de la zona donde se establecerá la


unidad productiva de frijol. x
Identificación de fuentes hídricas aledañas, que suplan las necesidades que
demanda el cultivo. x
Análisis físico-químico de las condiciones del suelo.
x
Delimitación y encerramiento del terreno. x
Adecuación del terreno, mecanización, implementación de surcadora para
establecer surcos de siembra. x
Aplicación de enmiendas y/o acondicionadores según los resultados del análisis
físico-químico al que fue sometido el suelo. x
Prueba de germinación para garantizar la calidad de la semilla.
x
Siembra.

Selección y siembra del material de propagación. x


Establecimiento de drenajes para evitar excesos hídricos.
x
Manejo.

Establecimiento de estructura de tutorado. x


Plan de fertilización, con respecto al requerimiento nutricional del cultivo y
resultados del análisis de suelos. x
Plan de manejo integrado de plagas, enfermedades y de arvenses. MIPEA x
Cosecha.

Cosecha en seco. X
Post-cosecha. X
TABLA DE PRESUPUESTOS

Salario mínimo legal diario (SMLD): 34 320


Jornal es una de las formas que existe de retribución del trabajo de una persona
contratada.
Precio por hora de uso de maquinaria agrícola $55.000

2. RECURSOS NECESARIOS

RECURSO Especificación PRESUPUEST


O ($)

1. Equipo Humano -Mano de obra para la siembra. - 2 Jornales:


78.640
-Mano de obra para establecimiento de tutorado.
-Mano de obra para manejo agronómico del cultivo
(fertilización, tutorado, aplicación de insecticidas y -6 Jornales:
fungicida, manejo de arvenses, aporque, etc.) 205.380
-Mano de obra para la cosecha.
-Mano de obra para la selección del grano que se va a -40 Jornales
comercializar.
(4 días por
semana): 1
.369.200

-10 Jornales:
343.200

2. Equipos y -Tractor e implementos para la adecuación del terreno. -5 horas:


Software 275.000
-Ordenador para consultar el comportamiento del
clima.
-Análisis físico –químico del suelo. N/A
-Análisis
completo:
130.000
3. Viajes y Salidas -Compra de insumos y herramientas necesarias en el
de Campo mantenimiento del cultivo.
-Traslado
-Transporte del grano a comercializar. 200.000.

-200.000
4. Materiales y -Postes de madera para establecer el tutorado. -30 Uds. (9000
suministros c/u): 270.000.
-Alambre para el encuerdado del tutorado.
-Ahoyador para el establecimiento del tutorado.
-100 Kls:
-Hilaza para el tutorado de las plántulas. 550.000.
-Agro insumos que demanda el mantenimiento del
cultivo.
-1 ud: 45.000
-Fumigadora de espalda.
- 100.000
-Zaranda para la clasificación del grano a comercializar.
-Empaques donde se comercializará el grano.
-800.0000.
-230.000.
- 150 .000

-100.000
5. Bibliografía Mayorga, F. (2016). Evaluación de rasgos
morfoagronómicos y del contenido nutricional del
grano de arveja (Pisum sativum L.), en ambientes de
clima frío del departamento de Cundinamarca.
Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de:
http://bdigital.unal.edu.co/54723/1/79221633.2016.p
df
TOTAL 4.781.690
RESULTADOS ESPERADOS

Los resultados que esperamos es el convencimiento y la seguridad de que el cultivo se puede


implementar en la zona ya que cuenta con los climas óptimos, también que permite proteger el
cultivo de plagas y enfermedades, que el cultivo este protegido durante todo su ciclo de
producción en el cual sea acondicionado el microclima donde estas plantas estén en
crecimiento y podamos controlar los factores como temperatura, humedad, luz y anhídrido
carbónico.

Debemos obtener un buen resultado bajo cubierta ya que este ha sido el diseño y las formas de
proteger dicho cultivo, también obtener la mayor adaptabilidad por las condiciones que se
mantienen en la zona, aumentar la producción y obtener resultados de lo que se pueda sacar en
lo que se tiene establecido, controlar toda plaga en todos los estados fenológicos en especial
por los insectos.

Al igual que la mayoría de los cultivos la arveja requiere de un correcto manejo de arvenses
con el fin de asegurar su supervivencia y correcto desarrollo, existen algunas especies de
arvenses invasores que si no se controlan oportuna y adecuadamente pueden llegar a retrasar y
disminuir la producción.

El mercado demanda grandes cantidades de arveja en fresco, pero también se presentan altos
volúmenes de consumo en seco, es por ello por lo que se debe saber con certeza en qué estado
lo vamos a cosechar con el fin de facilitar su almacenaje transporte y comercialización del
producto.

Otro resultado a obtener es que los agricultores se sientan seguros de las extensiones o
capacitaciones que se les hacen en su finca. Y que los objetivos planteados se cumplan.

Mediante la implementación del cultivo bajo invernadero se debe lograr el potencial de


producción y así mismo disminuir los costos con referencia al manejo fitosanitario, pues esta
técnica nos permite brindarle las condiciones ideales para su germinación y desarrollo,
brindándole un microclima óptimo.
Que no solamente participen los 20 agricultores iniciales, sino que se vincule la comunidad en
general y así lograr cambiar la visión en el sector agrícola con referente al temor de modificar
las costumbres tradicionales en cuanto al manejo de sus cultivos.

Buscar la alta efectividad en cuanto a la germinación de semillas, por lo que se emplea


diferentes técnicas y se le deben brindar las condiciones que haga más eficiente dicho proceso.

IMPACTO SOCIAL

El impacto social del proyecto productivo tiene como finalidad demostrar que, si se puede
implementar estos tipos de cultivos, esto se logró mediante charlas de extensión rural a
productores de la zona, además se logró generar conocimiento en las veredas, haciendo uso de
los recursos que se encontraron disponibles en la zona y evaluando las condiciones
agroclimáticas de la región gracias a la estación meteorológica que se encuentra en el
municipio. Esto se logra mediante charlas de extensión rural que se va a desarrollar en los
colegios y cooperativas del municipio y ha jóvenes y adultos que entiendan la importancia de
las nuevas técnicas que brinda la agricultura para la obtención de productos de buena calidad.

El componente social en la zona de ejecución del proyecto productivo ha sido un factor de gran
importancia que se ha brindado a los agricultores de la región gracias a la asistencia técnica,
capacitaciones, visitas a cultivos y acompañamiento, han generado una gran aceptación por
parte de los productores de arveja (Pisum satinum, l.). Además, todas las fincas están en
proceso de certificación en las buenas prácticas agrícolas (BPA).
IMPACTOS AMBIENTALES

Con la implementación del proyecto se logró generar estrategias de trabajo que sean
respetuosas con el medio ambiente y poder erradicar esa problemática que pone en riesgo la
pérdida de los suelos y de las fuentes hídricas del municipio.

Estos posibles impactos ambientales sobre el suelo causados por mal planificación a la hora de
establecer un cultivo. Estos daños son a la estructura del suelo, compactación, erosión,
disminución de materia orgánica, cambio en el pH y disminución de la actividad biológica.

Otra estrategia de mitigar impactos ambientales es de establecer un objetivo y se refiere a


monitoreos, gracias a esto, es el que determina la calidad ambiental del entorno donde se lleva
a cabo una determinada actividad productiva. La calidad ambiental es el resultado de la
interacción de la descarga de agentes contaminantes a los ecosistemas naturales que lo reciben
como la atmósfera, el suelo, los cuerpos de agua, los acuíferos subterráneos o superficiales, los
cuales diluyen, transportan, transforman o conservan los elementos contaminantes.

IMPACTOS ECONÓMICOS

El impacto económico que se generó gracias al consumo de los bienes y servicios, a partir de
estos se obtienen los ingresos y egresos que se generaron a partir del proyecto.

Desde la preparación del terreno hasta la cosecha se va a generar trabajo que se van a ser
pagados a $ 25.000/Jornal (8 horas diarias), también se va a generar oportunidades de trabajo a
las mujeres en las actividades de cosecha y postcosecha, siendo las mujeres más cuidadosas en
la realización de estas actividades.
RECOMENDACIONES

Es recomendable lavarlas y evitar que caiga polvo durante el proceso.


El germinado debe estar a la sombra, protegido de luz directa.
No es conveniente excederse en el tiempo de remojo ya que pueden aparecer daños Fito
sanitarios.
Dar dos aclarados por día, pero si el tiempo es muy caluroso mejor tres.
Seleccionar semilla certificada para no tener problemas en la germinación.
Inculcar al sector agrícola a tener una innovación o un mejoramiento en las prácticas de
selección y germinación de semillas.
CONCLUSIÓN

Como conclusión del presente proyecto productivo, se concluyó que se logró dar a conocer a
los agricultores y productores la importancia de las diferentes alternativas tecnológicas en la
producción sostenible de un producto de calidad, logrando la adopción de este producto y
poder ser replicado.

Mediante capacitaciones y visitas técnicas a los productores en sus fincas, se logró fortalecer el
conocimiento empírico en el campo agrícola enfocado en la producción de arveja y
fortalecimiento en cultivos de la zona.

El manejo de técnicas innovadoras para el establecimiento y producción de los cultivos en este


caso de la arveja no solo contribuye al beneficio del agricultor, sino de la comunidad en
general incrementando la mano de obra y mayores conocimientos.

La producción y tecnificación de semilla, nos muestra el paso a tener en cuenta para la


selección y manejo de la semilla, hasta los métodos de conservación que garantizan la calidad
de la misma.

Importante determinar los porcentajes de pureza en las semillas, cantidad de semilla por unidad
de peso, viabilidad de la semilla y por último los más importante para el productor el
porcentaje de germinación.

También podría gustarte