Está en la página 1de 36

Módulo 1 Tema 4.

Biomasa

Energías Renovables

Raimon Pericas Casals

)
2

Universitat Politècnica de Catalunya


Escola Tècnica Superior de Enginyeria Industrial de Barcelona
Departament de Física i Enginyeria nuclear
Diagonal 647, 08028 Barcelona, Spain

M1 Tema4. Biomasa
3

Sumario del módulo

Introducción .................................................................................................................................................................4
Objetivos ........................................................................................................................................................................4
Módulo 1Tema 4. Biomasa ..................................................................................................................................5
T4.1. ¿Qué es la Biomasa? ......................................................................................................................5
T4.2. Fotosíntesis ..........................................................................................................................................6
T4.3. Carácter renovable de la Biomasa ..........................................................................................6
T4.4. Fracciones de Biomasa .................................................................................................................7
T4.5. Fuentes de Biomasa ........................................................................................................................8
T4.6. Fuentes energéticas ........................................................................................................................9
T4.7. Biogás.................................................................................................................................................... 11
T4.8. Biocarburantes................................................................................................................................. 14
T4.9. La Biomasa en Cataluña ............................................................................................................ 16
T4.10. La Biomasa en España................................................................................................................ 17
T4.11. La Biomasa en el mundo ........................................................................................................... 24
T4.12. Ventajas de la Biomasa............................................................................................................... 25
T4.13. Restricciones de la Biomasa ................................................................................................... 26
T4.14. El futuro de la Biomasa............................................................................................................... 27
Bibliografía recomendada ................................................................................................................................ 28
Anexos .......................................................................................................................................................................... 29

M1 Tema4. Biomasa
4

Introducción

El término Biomasa se refiere al conjunto de toda la materia orgánica de origen vegetal o


animal que incluye los materiales que proceden de la transformación natural o artificial. La
energía que puede obtenerse de la Biomasa proviene de la luz solar que, gracias al proceso
de la fotosíntesis, es aprovechada por las plantas verdes y transformada en energía que
queda acumulada en el interior de sus células. Esta energía puede ser traspasada por la
cadena alimenticia al reino animal. La energía acumulada en la Biomasa puede liberarse
sometiéndola a distintos procesos de aprovechamiento energético.

El aprovechamiento de la energía de la Biomasa contribuye notablemente a la mejora y


conservación del medio, ya que no tiene un impacto ambiental significativo puesto que el
CO2 que se libera en el proceso de combustión ha sido previamente captado por los
vegetales durante su crecimiento. Por tanto, el balance final es nulo.

Objetivos
1. Comprender los principios físicos y tecnológicos de la Biomasa.
2. Ser capaces de efectuar primeras evaluaciones de los recursos energéticos de la
Biomasa disponibles en un emplazamiento.
3. Discutir el impacto ambiental del aprovechamiento de la Biomasa.

M1 Tema 4.Biomasa
5

Contenidos

Tema 4. Biomasa

4.1. ¿Qué es la Biomasa?

De todas las llamadas Energías Renovables, la Biomasa es la que lleva consigo asociada
un concepto de reciclaje más intrínseco, ya que en el proceso de obtención de energía tiene
un balance energético neto. Esto significa que el CO2 liberado en última instancia, que es
en gran parte el responsable del calentamiento global, previamente ha sido absorbido por
las mismas plantas en su propio proceso de crecimiento. Por tanto, en última instancia la
energía de la Biomasa es la luz solar. El concepto para retener es el hecho de que las
plantas transforman la energía del Sol en carbono, proceso llamado fotosíntesis. Así pues,
este será el proceso elemental de la gene ración energética de la biomasa. El siguiente
dibujo pretende ilustrar en forma de esquema el ciclo de la generación de la biomasa.

Figura 1. Ciclo esquemático de la generación de la biomasa.

M1 Tema 4 Biomasa
6

4.2. Fotosíntesis

En la fotosíntesis las plantas transforman la energía solar en energía química. Esta energía
química está almacenada en las plantas, o bien pasa a los animales herbívoros que se las
comen y a la vez a los animales carnívoros, que se comen a los primeros. La energía
acumulada puede estar en los animales o plantas que la absorben o excretan. A este último
tipo de energía se le llama bioenergía. Como ya se ha comentado, la biomasa libera su
energía a menudo en forma de calor. Este es el proceso de combustión. Así podemos
establecer una reacción química que nos ata el proceso de fotosíntesis y el proceso de
combustión. Esta reacción tiene dos sentidos: hacia la derecha es la dirección de la luz
solar, es decir, de la fotosíntesis. En cambio, hacia la izquierda es la dirección en la cual se
genera calor, es decir, la combustión.

Luz solar
CO2 + 2H2O ( [CH2O] + H2O ) + O2
Calor

Este proceso de transformación de energía solar en energía química es bastante conocido.


Los carbohidratos, entre los que se encuentra la celulosa, constituyen los productos
químicos primarios en el proceso de bioconversión de la energía solar. Al formarse estos
productos, cada átomo de carbono de 14 gr de peso a tómico absorbe 112 kcal de energía
solar. Esta cantidad de energía es precisamente la que después se recupera en la
combustión de la celulosa, o de los combustibles obtenidos a partir de la misma: gas,
alcohol, etc.

4.3. Carácter renovable de la Biomasa

En la naturaleza, en última instancia, toda la biom asa se descompone hacia sus moléculas
más elementales, con la correspondiente liberación, en mayor o menor medida, de calor.
Por tanto, la producción de energía de la conversión de la biomasa en energía útil imita los
procesos naturales, pero se pretende hacerlo con una tasa más rápida de producción o
eficacia. En este sentido queda bien definido el aspecto renovable de la biomasa. El
aspecto más importante de la biomasa es que este ti po de energía recicla el carbono y no
añade dióxido de carbono extra en la atmósfera. Este es uno de los aspectos más
importantes a tener en cuenta a la hora de comparar este tipo de energía con los
combustibles fósiles. En otro sentido, si comparamos el aprovechamiento de la energía
solar podemos ver que la Biomasa es el tipo de energía conocido que saca más provecho
de la luz del sol. Además, es la única fuente renov able de carbono y puede procesarse
convenientemente en combustibles sólidos, líquidos y gaseosos.

M1 Tema4. Biomasa
7

La biomasa puede utilizarse directamente, por ejemplo, en la combustión de madera para


cocinar o bien para calefacción. También puede utilizarse indirectamente, lo que significa
que se convertirá en un combustible líquido o gaseo so. Ejemplos de ello podrían ser el
etanol que surge en las recolecciones de azúcar o e l biogás, proveniente de los deshechos
animales. La energía limpia disponible en la biomasa para la combustión puede tomar los
siguientes valores aproximados según estemos hablan do de:

• 8 MJ/kg. Para la madera verde.


• 200 MJ/kg. Para la materia vegetal seca, cocida en hornos.
• 55 MJ/kg. Para el metano.

Estas cifras no tienen demasiado sentido por sí solas, por eso es preciso compararlas con
la combustión del carbono, que es de entre 23 a 30 MJ/kg. Así pues, la eficiencia del
proceso de conversión determina en qué cantidades puede utilizarse la energía real de
forma práctica.

4.4. Fracciones de Biomasa

La fracción de biomasa como tal puede dividirse en distintas partes, cada una de las cuales
también se considera biomasa. Así pues, dentro del término genérico de biomasa podemos
encontrar distintos tipos: Forestal, agrícola, sector ganadero y agroalimentario o bien
biomasa del tipo residuos sólidos urbanos RSU.

Biomasa de origen forestal. La biomasa de origen forestal incluye todos los productos y
residuos que provienen de los trabajos de mantenimiento y mejora de las masas forestales.
También todos aquellos subproductos generados en todas las industrias de transformación
de la madera (carpinterías, serrín, cortezas, virutas…)

Biomasa agrícola. La biomasa de origen agrícola es aquella fracción que incluye todos los
residuos generados dentro de las actividades de origen agrícola o agroalimentario. Estos
residuos pueden utilizarse directamente como combustibles o bien ser utilizados como
materia prima para la obtención de otros combustibles, como podrían ser los
biocarburantes.

Biomasa ganadera y agroalimentaria. La biomasa generada en el sector ganadero y el


sector agroalimentario es el conjunto de todos aquellos subproductos que mediante un
proceso de digestión anaeróbica pueden aprovecharse energéticamente. Este tipo de
productos serían: purines de cerdo, grasa de cerdo, gallinaza, grasas animales…

Residuos sólidos urbanos. Otro sector de donde podemos obtener biomasa es el sector
que hace referencia a los residuos sólidos urbanos RSU. Así, dentro de este grupo
podemos tener los barros generados en estaciones de aguas residuales EDAR o todos
aquellos aceites utilizados en la industria o en el consumo doméstico para los alimentos.
Pueden reutilizarse como una fracción de biomasa.

M1 Tema 4 Biomasa
8

El siguiente dibujo es un gráfico que ilustra, part iendo de los distintos tipos de biomasa, los
posibles caminos que puede tomar ésta con el fin de llegar a extraer un provecho
energético o bien otros provechos de ámbito no ener gético.

Figura 2. Posibles caminos de tratamiento de la biomasa

4.5. Fuentes de Biomasa

Si calificamos las fuentes de la biomasa podemos hacer una segunda clasificación que
tendrá en cuenta el origen de cada una de las fracc iones de la biomasa. Así podemos estar
hablando de Residuos Agrícolas y Forestales, Residuos Agropecuarios y de Cultivos
Energéticos.

Residuos agrícolas y forestales. Los residuos agrícolas son los que se obtienen de los
cultivos leñosos y herbáceos. Simplemente son los restos de los cultivos, por ejemplo,
cultivos de aceite de oliva, frutos secos, industrias vinícolas… Los residuos forestales son
todo aquel grupo de biomasa que proviene del mantenimiento y limpieza de bosques que
se hace periódicamente con el fin de evitar incendios forestales. Este grupo también incluye
todos los residuos generados en las industrias forestales. Es decir, la tala, la poda y otras
acciones relacionadas con el tratamiento de masa forestal.

Residuos agropecuarios. Esta es la segunda fuente de biomasa. Hace referencia a todos


los residuos generados en las instalaciones agropecuarias de cría de animales. En este
grupo tenemos en cuenta desde los purines hasta restos orgánicos, grasas animales…
Este segundo recursos supone fuente con un elevado potencial de valoración energética.

M1 Tema 4 Biomasa
9

Cultivos energéticos. Estos son un tipo de cultivos de plantas que tienen un crecimiento
muy rápido. La finalidad de estos cultivos es la ob tención de energía. En general este tipo
de cultivos suele ir ligado al desarrollo en paralelo de la industria de transformación de la
biomasa en combustible. Es evidente que este tipo de cultivos pueden ser distintos, aunque
destacan:

• Cultivos de lignocelulosas. Este tipo de cultivos son los de especies leñosas


como el eucalipto y el chopo y las especies herbáce as como el cardo.

• Cultivos de oleaginosas. Destinados a la producción de vegetales aptos para la


producción de carburantes del sector de la automoción.

4.6 Fuentes energéticas

Conociendo ya las distintas fuentes de biomasa, el siguiente paso es ver cuáles son los
distintos procesos por los que los distintos tipos de biomasa se transforman en fuentes
energéticas. En general las distintas fuentes de la biomasa se transforman en nuevos
productos sólidos, líquidos o gaseosos. Estos productos resultantes serán susceptibles de
ser utilizados como fuentes energéticas. Así pues, básicamente los procesos de valoración
energética de la biomasa se agrupan en cuatro grupos:

• Procesos fisicoquímicos.
• Procesos termoquímicos.
• Procesos bioquímicos.
• Procesos químicos.

Procesos fisicoquímicos. Estrictamente, este tipo de procesos físicos no pueden


considerarse procesos de valoración energética de al biomasa. En todo caso este tipo de
procesos serán un paso previo de condicionamiento d e la biomasa con el fin de poder
aprovecharla energéticamente a posteriori. Es decir, que después de estos tratamientos
previos, la biomasa puede utilizarse en otros procesos con el fin de obtener energía. Dentro
de este tipo de procesos de homogeneización podemos destacar:

Homogeneización. Estos son procesos de trituración, secado, etc. Lo que se


pretende es transformar todo el conjunto de biomasa para que acabe teniendo las
mismas condiciones de medida, humedad, composición, etc. con la finalidad de ser
tratada a posteriori para un proceso de aprovechamiento energético.

Densificación. Este es un proceso que pretende mejorar las calidades de la


biomasa. A menudo interesa que la biomasa sea más c ompacta con el fin de extraer
un mayor rendimiento, por lo que se refiere a su aprovechamiento energético. El
producto final de este proceso recibe el nombre de briqueta, que es un tipo de
residuo con una elevada densidad y muy adecuados para el transporte o el
almacenaje.

M1 Tema9 Biomasa
10

Procesos termoquímicos. Estos procesos son aquellos que transforman la biomasa bajo
determinadas condiciones de presión y temperatura. Los productos finales serán distintos
según la técnica aplicada en el proceso termoquímico. Establecemos pues una clasificación
de los distintos procesos termoquímicos, ateniéndonos a la cantidad de oxígeno que
interviene en el proceso en sí. Así pues tenemos:

Combustión. Es un proceso donde la temperatura de la biomasa se mantiene entre


150ºC y la cantidad de oxígeno que interviene en el proceso no está controlada. Los
residuos de biomasa que estamos tratando reaccionan químicamente con el oxígeno
y se oxidan. Finalmente se aprovechan los gases resultantes o el calor del proceso
como energía térmica. Coloquialmente diremos que quemamos la biomasa.

Pirolisis. En este tratamiento, la temperatura oscila entre 500ºC y 600ºC y con


ausencia de oxígeno. Se basa en la descomposición por calor de la materia orgánica.
El resultado de este proceso es una parte sólida (carbón), una parte líquida y otra
gaseosa. El uso del carbón es bastante conocido, pero también los líquidos y los
gases obtenidos pueden ser utilizados como combustibles y materias primas.

Gasificación. Este tratamiento es muy similar al anterior, con la diferencia de que la


cantidad de oxígeno está controlada. El resultado d e este proceso da mucha menos
materia sólida que en el proceso anterior, pero mucho más gas. Este gas es el
llamado gas pobre, que es útil como combustible.

Procesos bioquímicos. Estos procesos son aquellos que transforman la biomasa


mediante la actividad de microorganismos. Tenemos en este caso dos grandes vías de
actuación:

Digestión anaeróbica. Este es el proceso utilizado en la transformación de los


residuos biodegradables, con la finalidad de reducir la carga contaminando lo que
puedan contener. Como su propio nombre indica, este es un proceso en ausencia de
oxígeno. Por tanto, la degradación de la materia se realiza por una serie de
bacterias. Se obtienen dos subproductos: una parte sólida, con un alto contenido de
minerales y productos de degradación difícil, y una parte gaseosa, que llamamos
biogásy este gas puede utilizarse como combustible, ya que contiene entre un 50% y
un 70% de metano.

Fermentación alcohólica. Este proceso se suele utilizar en la biomasa proveniente


de cultivos azucareros o amiláceos para su posterio r producción de bioalcohol. Los
alcoholes resultantes pueden ser utilizados en la industria del automóvil como
carburantes, ya sean solos o bien mezclados con gasolina.

Procesos químicos. Son una serie de procesos que, en general, lo que persiguen es la
esterificación de los residuos con el fin de obtener residuos líquidos. Por ejemplo, a partir
del aceite vegetal, (que es el resultado de la biomasa que genera el aceite del consumo)
podemos obtener un éter muy puro con unas propiedades muy similares a las del gas-oil.

M1 Tema 4 Biomasa
11

Aplicaciones térmicas. El proceso de combustión de la biomasa permite generar un fluido


térmico (vapor, agua caliente, aceite térmico, etc.) que posibilita un aprovechamiento directo
y a la vez el ahorro de combustibles fósiles derivados del petróleo. De este modo, los
conjuntos de residuos forestales y agrícolas pueden ser una fuente energética de
calefacción en el ámbito doméstico o bien colectivo.

Aplicaciones eléctricas. También se pueden pensar en aplicaciones eléctricas de la


biomasa. En este sentido, el calor generado de la combustión de la misma puede calentar
agua y a la vez generar vapor, que será utilizado p ara mover unas turbinas y generar
electricidad. Otra utilización de la biomasa puede estar relacionada con la cogeneración.
Así, a partir de tecnologías de pirolisis o de gasificación se puede obtener energía para
poder mover motores alternativos, turbinas de gas o turbinas de vapor.

El siguiente gráfico ilustra los procesos de conver sión y las formas de energía que puede
tomar la biomasa.

Gráfico 1.Biomasa procesos de conversión y formas de energía.

Calor i vapor

Combustió directa

Conversió Termo Electricitat


Biomassa Química
Combustibles
de la biomassa
Conversió Bio Força motriu
Química

4.7. Biogás

El biogás merece un apartado especial. Como ya hemo s visto antes, el biogás lo


obtenemos mediante los tratamientos bioquímicos, concretamente realizando la llamada
digestión anaeróbica. También hemos visto que contiene entre un 50% y un 70% de
metano. Si afinamos un poco más esta definición veremos que el biogás presenta la
siguiente composición:

M1 Tema 4 Biomasa
12

Tabla 1. Composición del biogás.

Composición del biogás


Sustancia %
Metano CH4 55-75
Dióxido de carbono CO 2 25-45
Nitrógeno molecular N 2 0-0,3
Hidrógeno molecular H 2 1-5
Sulfuro de Hidrógeno SH 2 0-3
Oxígeno molecular O2 0,1-0,5

El biogás también se puede generar a partir de las siguientes “materias primas”.

• Residuos de instalaciones agroganaderas.


• Barros generados en estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR).
• Fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (RSU).

Su poder calórico es 3.600 y 4.500 kcal. Por lo tanto, con este poder calórico, el biogás se
puede utilizar en distintos sectores como:

• La producción de electricidad y/o calor en turbinas de gas o motores.


E el uso directo como combustible en el transporte.
• El uso directo a través de su inyección a la red de gas natural.

El siguiente esquema describe, a nivel básico, cual es son los elementos básicos de una
planta de generación de biogás. En el primer caso si la planta está asociada a una granja.
En el segundo caso, si la planta está asociada en u na industria.

M1 Tema9 Biomasa
13

Figura 3.Esquema de una planta de generación de biogás asociada a una granja.

Figura 4. Esquema de una planta de generación de biogás asociada a una industria.

M1 Tema 4 Biomasa
14

4.8. Biocarburantes

Los biocarburantes también merecen un tratamiento a parte. Se llaman biocarburantes


todos aquellos combustibles líquidos, destilados a partir de productos agrícolas. Podemos
distinguir dos clases distintas de biocarburantes.

• Bioetanol. Alcoholes y sus derivados.


• Biodiesel. Aceites obtenidos a partir de los cultivos de semillas oleaginosas como
la colza, la soja o el girasol.

Bioetanol. El bioetanol es un carburante ecológico producido a partir de la fermentación y


posterior destilación y tratamiento de productos vegetales. Se obtiene por un proceso de
fermentación de materias primas ricas en azúcar. Varias son las fuentes que nos permiten
hacer este proceso. Destacan tres:

• Plantas con almidón: granos (maíz) y tubérculos (mandioca)


• Plantas con azúcar: remolacha o caña. Melazas o jarabes.
• Plantas con celulosa:

Una vez ya identificadas sus fuentes, podemos diferenciar un par de usos más corrientes
del bioetanol:

• Alcohol etílico (etanol), que se utiliza directamente como combustible para la


automoción. Está muy extendido en algunas de las grandes metrópolis
sudamericanas.

• Éter terciario butílico etílico (ETBE), que es un derivado químico del alcohol
etílico. Se utiliza como aditivo en algunos procesos con el fin de sustituir la fracción
de éter metílico (MTBE).

El MTBE es un aditivo de origen mineral que se ha ido introduciendo en la gasolina desde


los años noventa, con la finalidad de aumentar el octanaje de las mismas. El efecto del
MTBE sobre la gasolina es una aportación extra de oxígeno, de este modo se consigue
mejorar la combustión de la gasolina. También se consigue mejorar el consumo de la
gasolina ya que, con la mezcla, se consume menos gasolina pura. También se reducen las
emisiones de hidrocarburos no quemados a la atmósfera.

Por otro lado, el éter, derivado del etanol, ETBE, se obtiene por reacción del isobuteno con
el etanol. De las propiedades del ETBE y del etanol, debemos destacar el menor poder
calorífico en relación con la gasolina, lo que se suele traducir en una pérdida de potencia
del vehículo que funciona con éter en relación al que funciona con gasolina convencional.
Por otro lado, el motor que funciona con éter sufre un aumento de rendimiento debido a la
mayor cantidad de oxígeno de este nuevo carburante el cual favorece una mejor

M1 Tema 4 Biomasa
15

combustión del carburante. En este sentido, la pérdida de potencia inicial se ve


compensada por el aumento de rendimiento del motor.

Biodiesel. Como ya hemos comentado anteriormente, cuando los aceites vegetales se


someten a un proceso por esterificación metílica, el resultado son unos ésteres metílicos,
conocidos con el nombre de biodiesel. Estos ésteres reciben este nombre porque tienen
una serie de propiedades muy parecidas al gas-oil mineral. Es un producto que puede
utilizarse como aditivo para los gas-oils fósiles, con el fin de poder mejorar las emisiones
durante su combustión y aumentar su lubricidad. A pesar de todo, la aplicación más
conocida del Biodiesel es su aplicación como sustitutivo del gas-oil de origen mineral.

El proceso de esterificación a través del cual se obtiene el éster metílico es un proceso


que transforma el aceite depurado. Se genera una reacción química entre el aceite y el
metanol, lo que produce el éster metílico y la glicerina. Éste último es estrictamente un
subproducto. Aunque se genera algún otro subproduct o en la reacción como una pequeña
cantidad de un material sólido derivado de los aditivos de la reacción. Este subproducto
sólido está formado por varios componentes, entre ellos, el que tiene una utilización más
clara, son las sales potásicas, las cuales se suelen utilizar como enriquecedoras de
fertilizantes para cultivos. El proceso de esterificación del aceite vegetal genera, pues, un
éster puro con propiedades muy parecidas a las del gas-oil, que es el equivalente fósil de
los aceites vegetales. Así pues, tenemos que la reacción para obtener biodiesel es como la
siguiente:

Proceso de esterificación
Aceite vegetal Biodiesel + Subproductos

Si comparamos las ventajas y los inconvenientes que supone la utilización o no del éster
metílico en relación al aceite de colza, podemos ver que el éster metílico es mejor que el
aceite de colza por lo que se refiere a los aspectos de viscosidad y de autoinflamabilidad .
La viscosidad, por el contrario, es más alta en el aceite de colza. Estos dos puntos, el hecho
de tener más cetano y ser menos viscoso que e l aceite de colza, hacen del éster metílico
un mejor candidato para los motores diesel. El éster metílico también tiene ventajas por lo
que se refiere a su seguridad, ya que éste presenta un punto de inflamación mucho más
alto que el gas-oil de origen mineral. P or último, éste es biodegradable, y no produce
mezclas inflamables con el aire como sería el caso de otros carburantes como el metano o
el gas natural. En Cataluña los biocombustibles que disponen de más posibilidades de
desarrollo son los ésteres metílicos (EM) obtenidos a partir de aceites vegetales vírgenes
y/o reciclados. Éste es el caso del biodiesel que también se puede generar a partir de
grasas animales.

M1 Tema 4 Biomasa
16

4.9. La Biomasa en Cataluña

Tendiendo en cuenta los consumos de biomasa de origen forestal y agrícola, los consumos
de otros subproductos orgánicos susceptibles de ser aprovechados energéticamente
(mediante el proceso de digestión anaeróbica con la producción de biogás como los
residuos ganaderos o de industrias agroalimentarias), los barros de las estaciones
depuradoras de aguas residuales (EADR) o la fracción orgánica de los residuos sólidos
urbanos (RSU), el consumo de biocarburante de origen vegetal y el consumo de residuos
(incineración de RSU y otros residuos orgánicos), el consumo total de biomasa en Cataluña
en 2003 fue de 293,3 ktep.

Gráfico 2. Gráfico del consumo de Biomasa en Cataluña en 2003.

Biomasa agrícola y forestal. El consumen total de biomasa agrícola y forestal en Cataluña


en 2003 fue de 93,9 Ktep. Este consumen se debe principalmente a los consumos directos
para la producción de calor. Estos consumos pueden ser, dentro del sector doméstico
(consumen de leña para la calefacción) o dentro del sector industrial
(industrias que suelen utilizar la biomasa para calentar y así seguir adelante con alguno de
sus procesos). Este consumó también se puede extender a otros sectores. Así pues, los
sectores primario y terciario también son consumidores de biomasa agrícola y forestal,
aunque en menores cantidades. Por el contrario, en el año 2003 el consumo de biomasa en
Cataluña con la finalidad de generar energía eléctrica se basaba tan sólo en una planta de
motores alternativos situada en Mora de Ebro, ya que la planta de producción de corriente
situada en St. Pere de Torelló dejó de funcionar en 1997. Ésta está pendiente de una
remodelación con el fin de poder seguir subministrando energía a la red eléctrica.

M1 Tema 4 Biomasa
17

Biogás. Por lo que se refiere a las instalaciones de producción de biogás, en 2003 el


consumo total fue de 22,7 Ktep. La mayor parte de éstas corresponden a las plantas de
generación de energía eléctrica. De éstas, podemos encontrar las plantas generalmente
situadas en vertederos que aprovechan parte de RSU y también las plantas de tratamiento
de aguas residuales EDAR, que también hemos visto que pueden obtener biogás. Por
último, las plantas de tratamiento de purines tambi én generan biogás.

Biocarburantes. Cataluña dispone actualmente de dos plantas de producción de biodiesel.


Bionet Europa, situada en el Baix Camp y Stocks situada en Montmeló. Ambas producen
este combustible a partir de aceites vegetales usados. La capacidad total de producción de
estas plantas es de 56.000 toneladas anuales de biodiesel (50,2 Ktep/año). Este
combustible se suele comercializar mezclado con gas-oil o por las distintas flotas de
transporte del país.

Por otro lado, dentro del sector de los biocarburantes, también debemos tener en cuenta
los derivados de los productos vegetales ricos en azúcar. Actualmente en Tarragona hay
una planta de producción de ETB (Ètil Ter Bútil Ète r) que se produce a partir de aceite de
origen vegetal. Este producto también suele utilizarse mezclado, pero en este caso con
gasolina. Las concentraciones de la mezcla suelen ser muy bajas, de entre un 5% y un
15%, El objetivo de estas mezclas es mejorar el índice de octanos del combustible y reducir
el uso de aditivos pesados como el plomo. Esta planta produce una cifra de alrededor de
44,8 Ktep/año de las cuales 23,6 Ktep se consumen en Cataluña.

4.10 La Biomasa en España

Sectores. La situación de la utilización energética de la biomasa, dentro del conjunto del


estado español es bastante similar a la catalana. En este sentido, en 2005 casi la mitad del
total de la biomasa consumida en el conjunto del estado es la fracción correspondiente al
uso doméstico. Si sumamos esta contribución más la proveniente del sector de la pasta de
papel, el sector de la madera, muebles y corcho más el sector de la alimentación,
obtenemos el 90% del consumo total de biomasa. El cuadro siguiente refleja estos datos.

M1 Tema 4 Biomasa
18

Tabla 2. Porcentajes y Tep del consumo de biomasa dentro del estado español en 2005.

SECTOR TEP %

Doméstico 2.056.508 49,4%

Pasta y papel 724.851 17,6%

Madera, muebles y corcho 487.539 11,7%

Alimentación, bebidas y tabaco 337.998 8,1%

Centrales de energía eléctrica 254.876 6,1%

Cerámica, cemento y yeso 129.013 3,1%

Otras actividades industriales 57.135 1,4%

Hostelería 30.408 0,7%

Agrícola y ganadero 21.407 0,5%

Servicios 19.634 0,5%

Productos químicos 16.772 0,4%

Captación, depuración y distribución de agua 15.642 0,4%

Textil y piel 5.252 0,1%

TOTAL 4.167.035

Estas son las cifras reales obtenidas. Por otro lado, el estado tiene previsto, dentro de su
Plan de fomento de las energías renovables 1998, cómo debería ser el desarrollo de este
tipo de energías en el futuro hasta llegar al 2010. Este plan, propuso unos objetivos de
alrededor de 6.000.000 de Tep, las cuales estarían repartidas del siguiente modo:
5.100.000 de Tep, asociadas a las aplicaciones eléctricas y 900.000 Tep, asociadas a las
aplicaciones térmicas. Estas previsiones hacen referencia tanto al ámbito doméstico como
al ámbito industrial. Estas cifras, como hemos dich o, deberían alcanzarse alrededor de
2010.

Gráfico 3.Evolución del consumo de biomasa y previsiones del Plan de Fomento de las energías renovables.

M1 Tema 4 Biomasa
19

Producción eléctrica. Si nos fijamos en el gráfico anterior, podemos ver la previsión del
estado en su plan de fomento que abarca los años 1999-2010. Podemos ver que la
producción pensada para el sector térmico debería ser de 900.000 Tep en 2010. Este
objetivo está lejos de conseguirse ya que la produc ción de 2004 es de 69.446 Tep. Esta
previsión era pues, muy optimista. Pero si miramos la previsión realizada en el sector
eléctrico, el balance aún es peor. La producción de energía eléctrica mediante la biomasa,
contaba con 344 MW instalados al finalizar en 2004. Según la planificación vigente,
establecida en el Plan de las energías renovables 2005-2010 el cual revisa a la baja los
objetivos del anterior Plan de fomento deberían de tener instalados 1.695 MW en 2010. Con
el fin de conseguir esto, la implantación de los cultivos energéticos es indispensable. La
siguiente tabla ilustra los objetivos energéticos en términos de potencia eléctrica instalada
durante el periodo 2005-2010.

Tabla 3. Objetivos energéticos en términos de potencia instalada en el periodo 2005-2010.

PARA 2005-2010: Objetivos (MW)


Generación distribuida

Desglose por tipos de recursos

Residuos forestales 60

Residuos agrícolas leñosos 100

Residuos agrícolas herbáceos 100

Residuos de industrias forestales 100

Residuos de industrias agrícolas 100

Cultivos energéticos 513

Total energía distribuida (MW= 973

Co-combustión (MW)

Total co-combustión (MW) 722

Total generación eléctrica con biomasa

1695

Comunidades autónomas. Andalucía, Galicia y Castilla León son las comunidades


autónomas que registran unos índices de consumo más altos en cuanto a biomasa. En este
hecho influyen varios aspectos como la presencia de empresas consumidoras de grandes
masas de biomasa, por ejemplo el sector de las celulosas. La existencia de un sector
forestal muy desarrollado o bien una estructura de núcleos urbanos donde los pequeños
núcleos sean las agrupaciones de población dominante, hacen que el consumo doméstico
aumente. Por tanto, estas comunidades serán las que mayor consumo de biomasa
presentarán. El siguiente dibujo presenta la distri bución del consumo de biomasa en 2005
en el conjunto de España distribuido por comunidades autónomas.

M1 Tema 4 Biomasa
20

Figura 5. Consumo de biomasa por comunidades autónomas en 2005.

Otro concepto a tener en cuenta sería el hecho de evaluar por regiones cual es el total de
potencia eléctrica instalada procedente de una planta de biomasa. En este ranking,
Andalucía se sitúa la primera con una potencia inst alada de alrededor de 105 MW, seguida
de Navarra 41 MW, Madrid 37 MW, Galicia 34 MW, Asturias 33 MW.

Sector industrial. Las actividades industriales que están implicadas c on las bioenergías
son muy amplias. Así podemos tener desde la recogida de residuos, la logística, el
pretratamiento, la producción de energía hasta las actividades de apoyo, relacionadas por
organismos como las entidades públicas o cooperativ as agrícolas o ganaderas. A pesar de
esta variedad, en pocos casos, la generación de energía eléctrica a partir de la biomasa es
la única o principal actividad de cada una de estas empresas. Podemos ver que este
sistema tan complejo es una de las causas que actúa de freno al desarrollo de la energía
obtenida a partir de la biomasa. Hemos realizado un gráfico donde se pueden distinguir la
cantidad de empresas que hay en cada uno de los subsectores dentro del gran sector de la
biomasa en el estado español.
M1 Tema 4 Biomasa

Gráfico 4. Empresas en el sector de la biomasa en el estado español en 2005.

Oferta tecnológica. Dentro de este sector de la oferta industrial del sector de la generación
de energía eléctrica a partir de la biomasa también podemos separar la oferta tecnológica
de la misma. El siguiente mapa ilustra como está es tructurada la oferta tecnológica de este
sector en el estado español.

M1 Tema 4 Biomasa
22

Gráfico 5. Mapa de la estructuración de la oferta tecnológica,de la generación de energía eléctrica a partir de


la biomasa.

A pesar de esta oferta, todas estas empresas y universidades tienen una baja participación
en cuanto a oferta tecnológica en los distintos proyectos europeos. Dentro de esta baja
actividad general, las áreas en las que se registra mayor actividad son la combustión y
gasificación de la biomasa y en el área de valoración de residuos biomasicos. En este
sentido, el departamento de energía de biomasa, del CENER, ofrece unos servicios de
un alto valor añadido para la industria privada y para las explotaciones y promociones de
las plantas de biomasa, ya sean administraciones locales, entidades públicas o
comunidades autónomas. Una de las respuestas en el sentido tecnológico por lo que se
refiere al aprovechamiento de la biomasa para generar energía eléctrica es la planta de
biomasa de 25 MW en Sangüesa, Navarra. Esta planta produce alrededor del 5% de las
necesidades energéticas de la comunidad de Navarra. Plantas similares aunque con menor
potencia están funcionando en Tolosa y Pinasa, prov incias de Soria y Cuenca. Esta planta
ha sido construida bajo la tutela de www.acciona-energia.com. El funcionamiento de la
misma se detalla en el siguiente esquema:

M1 Tema 4 Biomasa
23

Figura 6. Esquema de una planta de biomasa de Sangüesa

El siguiente gráfico de una idea de cómo ha sido y será el consumo final de biomasa en
España en relación al consumo final de las energíasrenovables.

Gráfico 6. Consumo final de biomasa en relación al consumo de EERR.


1.11 La Biomasa en el mundo

Aunque en nuestro país se hayan realizado 235 instalaciones para el aprovechamiento de


la biomasa entre 1996 y 1990, aún estamos muy aleja dos de Francia, país líder de la Unión
Europea, en el que 6 millones de hogares utilizan la madera como fuente de calor. También
en Dinamarca se dispone de una planta que cada año quema alrededor de 28.000
toneladas de paja para la creación de 13MW de electricidad. En Brasil funcionan unos 2
millones de vehículos con alcohol casi puro. Este alcohol se obtiene a partir del cultivo de la
caña de azúcar. En el mismo país, 8 millones de vehículos más utilizan una mezcla de
gasolina y el mencionado alcohol.

Uno de los ejemplos más destacados en el campo de l a tecnología de las fuentes de las
energías renovables, es el caso de la obtención de alcohol industrial para la fermentación en
Brasil. En 1976 el gobierno de Brasil decidió dejar de ser el mayor importador de petróleo
entre los países en vías de desarrollo y se embarcó en un programa de producción masiva
de etanol a partir de mezclas de caña de azúcar y de pulpa de mandioca con el fin de
utilizarse como combustible. Actualmente en este país se producen entre 3 y 5 millones de
m3 de etanol por año. Así, gran parte del etanol se mezcla con la gasolina y constituye
alrededor del 20% del combustible que utilizan los automóviles con el consiguiente ahorro
de combustibles fósiles para el país.

Es poco probable que el combustible de la biomasa sea factible en muchos países


occidentales pequeños y densamente poblados. Pero, en Brasil, las grandes extensiones
de terreno y la elevada productividad agrícola debida principalmente al clima hacen de ésta
una solución ideal para este país.

Incluso en los países más avanzados están buscando medios con el fin de reducir la
dependencia de los combustibles fósiles. De hecho, uno de los caminos a recorrer es el de
la optimización del recurso de la biomasa con el fin de poder satisfacer las necesidades
energéticas de estos países. En este sentido, Suecia ya obtiene el 10% de su energía
proveniente de deshechos agrícolas y forestales. Finlandia, el 14%. En el Reino Unido
existen proyectos para poder producir alcohol en fermentadoras de una manera continua.
Estas plantas disponen de unos procesos suficientemente rápidos y obtienen un producto
de tal calidad que les permite competir directamente con la gasolina como combustible para
el transporte.

Los Estados Unidos tienen instalados más de 9.000 M W para la generación de energía
eléctrica y obtienen el 4% de la energía que el país necesita a través de esta fuente. La
Unión Europea tiene un potencial económico del orden de 100 Mtep, aproximadamente el
10% de las necesidades energéticas del conjunto. Su potencial técnico es del orden de 306
Mtep.
25

1.12 Ventajas de la Biomasa

La biomasa como fuente de energía renovable dispone de una serie de ventajas que es
conveniente tener en cuenta a la hora de escogerla como fuente de energía para un futuro
más sostenible. Son las siguientes:

• En primer lugar, la biomasa como tal es una fuente renovable de energía y la


utilización de la misma no contribuye al calentamiento global del planeta. De hecho,
la utilización de ésta produce una disminución de osl niveles de dióxido de carbono
en la atmósfera y hace aumentar los niveles de carbono en la tierra. Ambos factores
son beneficiosos para un futuro más sostenible.

• Los combustibles de la biomasa tienen unos niveles de azufre muy bajos, por
tanto, contribuyen muy poco al efecto de la lluvia ácida. La combustión de la biomasa
suele producir menos ceniza que las combustiones habituales de carbón.
Además, la ceniza obtenida tiene un alto nivel de fósforo y potasio. Esto implica que
la ceniza resultante del proceso de combustión de la biomasa pueda ser reutilizada
como adobo para el cultivo.

• La conversión de los residuos agrícolas de la selvicultura y los residuos sólidos


urbanos (RSU), hacen que la utilización de este tipo de proceso energético ayude
significativamente a reducir el gran problema de la deposición de residuos ,
sobretodo en áreas urbanas.

• La biomasa es un recurso energético domésticoque no se ve afectado por las


fluctuaciones de escala mundial ni por las incertidumbres producidas por los
combustibles importantes. Así pues, en concreto, en los países en fase de desarrollo,
la utilización de biocombustibles reduce las presiones económicas debidas a la
importación del petróleo o de productos derivados.

• El cultivo para energía perenne, (hierbas y árboles), tiene unas consecuencias


para el medio ambiente, más bajas que los cultivos agrícolas convencionales.

M1 Tema 4 Biomasa
26

1.13 Restricciones de la Biomasa

La obtención de energía eléctrica a través de la biomasa como recurso energético presenta


consigo una serie de inconvenientes o restricciones en cuanto a su uso. La siguiente lista
enumera las más destacables.

• Por la su naturaleza, la biomasa, tiene poca densidad energética. De este modo,


su transporte aumenta los costes y reduce la producción neta de energía. Así
podemos decir que en comparación con los combustibles fósiles, la biomasa tiene
una densidad a granel baja. Esto hace que el transporte y administración de la
misma sean difíciles y costosos. La clave para superar este obstáculo es colocar la
planta de generación energética cerca de la zona de generación de biomasa. De este
modo, suprimimos el transporte y la administración es más sencilla.

• La combustión incompleta de leña, produce partículas de materia orgánica,


monóxido de carbono y otros gases orgánicos. En cambio, si se utiliza la
combustión a altas temperaturas se producen óxidos de nitrógeno. En una escala
doméstica, el impacto en la salud de la contaminación atmosférica de los edificios es
un problema para los países en vías de desarrollo, ya que la leña se suele quemar
ineficazmente para cocinar o calentarse.

• Si se hace un uso extensivo, existe la posibilidad de que surjan problemas de tala


masiva de bosques y por tanto estemos ante una serie de problemas ecológicos muy
graves. Estos hechos están sucediendo actualmente e n Nepal, parte de la India,
Sudamérica y en el África SubSahariana. Así pues, l a conversión de los bosques en
zonas urbanas y la utilización de la biomasa proveniente de zonas más vírgenes
constituye un importante problema ecológico.

• El conflicto entre la producción agrícola con finalidades energéticas o bien con


finalidades tradicionales constituye un problema, en zonas como Europa, donde el
terreno agrícola es un bien escaso. A pesar de todo, las nuevas técnicas de
producción de biomasa con finalidades energéticas hacen hincapié en considerar
este conflicto y hacer ver que hay suficiente espacio para ambas cosas.

• Actualmente, algunos usos de la biomasa no son completamente competitivos. En


la producción de energía eléctrica, por ejemplo, hay una gran competencia directa
con las plantas de gas natural porque éstas son mucho más eficientes en cuanto a
producción de energía eléctrica. No obstante, la cultura de la energía está
cambiando y la preocupación ante el llamado efecto invernadero hacen de la
biomasa un recurso energético cada vez más atracti vo.

• La producción y el proceso de la biomasa, pueden implicar un consumo energético


significativo. Este consumo haría referencia a los vehículos agrícolas, el uso de

M1 Tema 4 Biomasa
27

adobos y fertilizantes, etc., lo que nos daría al final un pobre balance energético de
la biomasa como fuente de energía. En este sentido, durante el proceso de la
generación de la biomasa, se intenta reducir al máximo los costes y consumos para
tal fin, obteniendo así, una energía más limpia.

• A menudo, y dependiendo del país en cuestión, existen una serie de restricciones


políticas y gubernamentales al uso de la biomasa como fuente energética. Por medio
de las políticas energéticas, impuestos y subsidios, algunos gobiernos fomentan el
consumo de combustibles fósiles en vez del fomento de las energías renovables. Es
preciso remarcar que éste es un aspecto que está ca mbiando de dirección los
últimos tiempos.

4.14 El futuro de la Biomasa

El futuro de esta fuente energética está muy ligado a los planes energéticos de los distintos
gobiernos. En principio, este tipo de energía irá c reciendo en función de las decisiones que
desde los estados se vayan tomando. Proyectos empresariales como el de www.acciona-
energia.com son, sin duda, el futuro de este tipo de energías. También se debería sopesar
cuál es la necesidad de cada país o región y, al mismo tiempo, las posibilidades que tiene,
con el fin de desarrollar la biomasa como fuente de energía. En este punto intervendrán
factores como el clima, la extensión del terreno a considerar, la densidad de población, el
nivel de desarrollo, etc. Así pues, no cabe duda de que la biomasa sufrirá un aumento
notable en los próximos años, sobretodo en el sector de transporte, donde cada vez
veremos más carburantes, que serán híbridos entre b iocarburantes y carburantes fósiles, o
bien biocarburantes solos. Si bien la biomasa no será la solución final al problema
energético de nuestro mundo, sí que contribuirá con su porcentaje con el fin de ir
disminuyendo la dependencia actual respecto a los combustibles fósiles.

M1 Tema 4 Biomasa
28

Bibliografía recomendada

Boyle, G. Renewable Energy. Power for a sustainable future. Open University Oxford
University Press 1996.
Breeze, P. Power Generation Technologies. 3a Edició. Ed. Elsevier 2005
De Juana, JM.. Energias Renovables para el desarrollo. Ed. Thomson-Paraninfo 2003
Ortega, M. Energias Renovables. Ed. Paraninfo 1999
Sorensen, B. Renewable Energy. 3a Edició. Ed. Elsevier Academic Press 2004

Departament d’Indústria, Comerç i Turisme. Generalitat de Catalunya. Pla de l’energia a


Catalunya en l’horitzó de l’any 2010. Publicat Maig 2002.

ICAEN. Les Energies renovables a Catalunya. Monografia nº 18, de la col·lecció:


Tecnologies avançades en estalvi i eficiència energ ètica. Institut Català d’Energia 1997

IDAE. Manuales de energias renovables. 5 Manuales: Minicentrales hidroelèctricas,


Energia eólica, Energia de la biomasa, Incineración de residuos sólidos urbanos, energia
solar térmica, Energia solar fotovoltaica. Anuario de IDAE. Proyectos de Energías
Renovables en España (1996). Biblioteca CINCO DIAS1996.

M1 Tema 4 Biomasa
29

Anexos

CÓMO REALIZAR UNA PEQUEÑA COCINA DE BIOGÁS

Figura 7. Cocina de Biogas.

1. CONCEPTO

Este ejercicio trata de realizar una pequeña cocina que funcione con biogás con el fin de
utilizarla para cocinar.

Antecedentes:

En países como la India existen muchas pequeñas instalaciones de biogás que se utilizan
para cocinar. Los beneficios que aportan estas instalaciones tienen un triple sentido.
• Tratar los residuos con la finalidad de evitar las enfermedades debidas a la
mala gestión de los residuos y excrementos que se hacen en los países en
vías de desarrollo.
• Aprovechar el producto digerido como adobo para cultivos.
• Facilitar la tarea de cocina y evitar la tala de bosques con la finalidad de
obtener carburante para cocinar.

Ejemplo en Filipinas: (http://www.habmigern2003.info/biogas/Baron-


digester/Baron-digester.htm)

M1 Tema 4 Biomasa
30

Figura 8. Ejemplo de gasometro.

Con un par de depósitos cerrados y estanques, un conjunto de racores, un pequeño


gasómetro y un hornillo de camping. Haremos un digestor que nos producirá suficiente
energía para cocinar a diario.
A continuación se muestra el esquema básico

Digestor Digestor Fogón

Vaso de expansión

Gasómetros

Figura 9. Esquema de la cocina de Biogas.

Importante:

El biogás es un gas combustible pero no explosivo. Es menos denso que el aire y por tanto
tiende a subir. Es importante que la instalación la situemos en el exterior o, si no puede ser,
en un espacio que disponga de ventanas que estén siempre abiertas. También es
importante no fumar ni jugar con fuego en las proximidades de la instalación.

2. MATERIAL
La primera parte que es la que suele ocupar más tie mpo consiste en conseguir todo el
material necesario para construir la cocina.
31

Tabla 4. Material necesario para la construcion de la cocina de biogás.

Material Nº
Depósito de productos químicos 2 Ud
Rácor de gas especial 2 Ud
Manguera de gas 7 metros
Manguera para la conexión de cámara 0,5 metros
Bridas 18 Ud
T (de gas o jardinería) 4 Ud
Válvula de gas 1 Ud
Cocina de cámping 1 Ud
Botella 8 litros agua 1 Ud
Cámara de neumático 3 Ud

Figura 10. Digestor.

Empecemos por buscar dos depósitos utilizados en la industria. Es importante que estén en
buenas condiciones y cierren correctamente. Si son de segunda mano, es importante
asegurarse lo que contenían anteriormente para que no fuera ninguna sustancia peligrosa.

El siguiente paso es conseguir las cámaras de neumá ticos. Puede resultar algo difícil
porque solo llevan cámaras los coches muy antiguos. También puede servir una cámara de
tractor agrícola o de camión.

El resto de material se puede encontrar en una ferretería.

Dos salidas de gas, para poderlas conectar con el tubo a través de una rosca con el fin de
evitar las fugas. Tubo de plástico de las mismas di mensiones que el del gas. La cocina de
camping, las T y las bridas.

También se debe vigilar con el hornillo. No todos sirven. En general, el gas butano que se
utiliza en los hornillos sale a cierta presión y se mezcla con el aire antes de entrar en el
quemador. Así, antes de comprar el hornillo, nos debemos asegurar de que sea fácil sacar
la válvula de depresión y sobretodo mirar que el agujero de entrada de aire del hornillo no
sea demasiado grande, con el fin de poder hacer una buena mezcla de gas y aire a
posteriori.
32

En el caso de que la entrada sea muy grande pero que el equipo funcione podemos reducir
el tamaño de entrada de aire con las bridas con el fin de que la cocina funcione
correctamente.

Las cámaras de neumático también se pueden utilizar como juntas tóricas para poder sellar
los digestores.

A parte de estos elementos debemos disponer de una caja de herramientas que debería
contener:

• Cuchillo o “cutter”.
• Un taladro del 12 o de la dimensión del racor.
• Pegamento.
• Destornillador, lima y sierra de hierro.

BIOMASA A DIGERIR:

Prácticamente cualquier materia orgánica es buena p ara digerir.

En este sentido, cualquier tipo de defecación de animales, sobras del jardín (hierba, masa
foresta, etc.). Cuánto más dura sea la materia orgá nica que ponemos, más tardará el
proceso de digestión.

Lo mejor es utilizar una pequeña parte del producto de salida de un digestor que ya esté
funcionando. Si no, podemos utilizar purines heces frescas ya que contienen muchas
bacterias metanogénicas.

Para hacer las recargas, en principio podemos utilizar cualquier materia orgánica. Aunque
lo mejor es conseguir una mezcla de varios elementos. Los únicos materiales orgánicos no
aconsejables de utilizar son aquellos muy ácidos (z umos de fruta o residuos de naranjas o
limones). Los residuos de aceites y grasas producen mucho biogás, pero es importante
ponerlos en poca cantidad, especialmente los aceites de oliva.

El proceso de recarga se hace aproximadamente cada dos o tres meses. Para hacerlo
dejaremos un 25% de la antigua biomasa y la mezclaremos con la nueva con el fin de
acelerar el proceso.

También es mejor que el material esté disuelto en agua en caso de que esté muy seco. Así
pues, el hecho de absorber agua ayuda a mejorar el desarrollo de las bacterias.

M1 Tema 4 Biomasa
33

Figura 11. Digestor lleno de biomasa.

3. MONTAJE

Es imprescindible hacerlo bien para que la cocina funcione. En caso de alguna fuga no
conseguiremos fabricar o almacenar el biogás y ento nces el esfuerzo habrá sido nulo.

En primer lugar, es preciso limpiar bien los depósitos y las cámaras de neumático para
eliminar completamente los restos del anterior producto.

También es importante ver que las cámaras no tengan fugas (que no estén pinchadas). En
el caso de que haya fugas, no servirán.

Debemos prestar total atención a las conexiones de gas. No pueden tener ninguna fuga.
Podemos calentar el tubo de plástico para que se aj uste herméticamente a las conexiones.
Una vez encastado el tubo, debemos reforzar las juntas con pegamento y bridas. De este
modo, nos aseguraremos de que las conexiones son estancas.

Es aconsejable que el racor de salida del tubo del gas de los depósitos tenga rosca para
poder cerrarlo mejor por ambos lados. En estas juntas también utilizaremos el pegamento y
las bridas para sellar las juntas. Con el fin de hacer los agujeros a las tapas de los
digestores utilizaremos la broca del 12, pues tiene el mismo tamaño que el tubo de plástico.
Con el fin de que el tubo entre mejor utilizaremos la lima para eliminar los sobrantes.

Los depósitos de biomasa no son estanques para el gas, por tanto debemos utilizar un
neumático alrededor para que los cierres estén esta ncos. Asegurémonos de que este
proceso queda hermético, ya que aquí reside una gran parte del éxito de la cocina.
34

Figura 12. Conexionado del digestor.

En el primer dibujo podemos ver que uno de los neumáticos lo podemos utilizar como junta
con el fin de conseguir la estanquidad de los depósitos.

Los tubos con las correspondientes bridas deben colocarse con cuidado. En este sentido,
las juntas y los cierres son los puntos más débiles del circuito.

En la siguiente imagen podemos ver un detalle de la extracción de la válvula.

Figura 13. Detalle de la conexion de la valvula.

En el tubo de entrada de la cocina de camping, pondremos una esponja de hierro. Hará de


anti-retorno de la llama. Si en algún caso la llama fuera para atrás, ésta se vería frenada
por la esponja y no podría acceder al resto del circuito.

Aprovechando una botella de 8 litros de agua podemos hacer una pequeña válvula de
seguridad, tipo columna de agua. Así, con este sistema nos aseguraremos de que cuando
la presión del gas sea superior a los aproximadamente 40 cm de columna de agua, el gas
se escapará hacia la atmósfera. De este modo evitaremos que el posible exceso de presión
rompa alguna parte del circuito.

Figura 14. Conexionado del tubo de biogas.

Una vez se ha realizado todo el montaje y el circuito esté bien cerrado, se aconseja, tal y
como muestra la imagen, doblar el tubo que va hacia el hornillo para evitar, una vez más,
toda fuga.

Figura 15. Vaso de expansion.

M1 Tema 4 Biomasa
36

Figura 16. Doblado del tubo para evitar perdidas.

El siguiente paso es el más sencillo. Tan sólo debemos dejar que el tiempo pase. El
proceso normal puede durar entre 2 y 4 semanas, aunque se debe tener paciencia por si el
proceso tarda más de lo esperado.

También podría gustarte