Está en la página 1de 17

INFORMATICA Y TECNOLOGIA 1 – GRADO 3º

HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA Y OBJETOS TECNOLÓGICOS PRIMITIVOS

PROFESOR: Carlos Restrepo Naranjo

PLANTEAMIENTO DE LA UNIDAD
El joven en su afán de explorar necesita conocer la historia de los elementos que a
diario utiliza, conocer los orígenes de los objetos permite la concientización y el uso
correcto y seguro de dichos elementos.

LOGROS:

 Reconoce los diferentes elementos tecnológicos creados por el hombre primitivo.


 Identifica elementos primitivos que después de su evolución son usados en la
actualidad.
 Reconoce los elementos tecnológicos de primera necesidad.
 Presenta buena disposición para trabajar en clase.
 Reconoce los diferentes materiales usados en las actividades.

ORIENTACIÓN DE TRABAJO INDIVIDUAL:

Las actividades se realizaran de la siguiente manera:


 Practicas
 Resolución de pasatiempos (Sopa de letras y crucigramas)
 Actividades dentro y fuera del aula de clases.
 Compromisos para realizar en casa.
 Explicación complementaria por parte del profesor.

ORIENTACIÓN DEL TRABAJO GRUPAL


 Exposiciones.
 Sustentaciones.
 Trabajos a nivel grupal.
 Videos educativos.

EVALUACIÓN:
 La evaluación será constante.
 Evaluación oral y escrita.
 Serán evaluados también bajo los siguientes parámetros:
 Buena disciplina.
 Buena disposición para trabajar en clase.

BIBLIOGRAFÍA:
Biblioteca de consulta Microsoft Encarta 2005-1993-2004 Microsoft Corporación.
Reservados todos los derechos.
Historia de la tecnología

La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un


propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia,
pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y,
recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo
de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del
conocimiento.

Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento
económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas
por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un medio de obtener poder militar.

EL VESTUARIO PRIMITIVO

El ser humano desde la época primitiva y por su condición física se vio obligado a recurrir al uso
de algún tipo de atuendo para protegerse del medio ambiente o los climas extremos, pues desde la
aparición del Homo Sapiens, carecía de pelo y al contrario de los animales también, su piel
siempre fue más delgada y vulnerable, entonces sus primeras prendas de vestir surgieron más
bien de una necesidad. Para fabricarlas lo más simple era aprovechar la piel de los animales que
cazaba para comer, pero en aquellos lugares geográficos donde dichos animales eran demasiado
pequeños, el ser humano utilizaba hojas y ramas de plantas, y ahí es donde los atuendos
empezaron a evolucionar, pues se requería entrelazar esas fibras para lograr obtener el tamaño y
la forma que se necesitaba para cubrir el cuerpo, en ese momento comenzó la era del tejido.

Con el paso del tiempo y en la medida que el hombre se hacía más inteligente, algunos científicos
actualmente afirman que empezaron a fabricar accesorios decorativos que no tenían ningún uso
práctico. Dichos artículos eran generalmente colgantes tallados para adornarse, algo que
demostraba una clara inquietud hacia el arte y la creatividad.

Primero fue una necesidad básica, luego surgió el sentido estético y finalmente el significado
simbólico. En la actualidad podemos ver fusionados todos estos aspectos en una prenda de vestir,
pues nos cubrimos para protegernos del clima, pero nos fijamos que ese atuendo sea bonito y
muchas veces cultivamos un estilo que nos representa, es decir tenemos algo simbólico que
comunicar a través de nuestra ropa.

ACTIVIDAD 1: Colorea el dibujo y con la ayuda de tus padres investiga que es curtir pieles:
Mujer de la prehistoria curtiendo piel para elaborar su vestuario.

CONSULTA:

¿Qué es curtir pieles?

LA VIVIENDA Y LAS HERRAMIENTAS PRIMITIVAS.

La vivienda

El hombre primitivo comienza a usar las cavernas como refugios. Con el paso del tiempo y la
necesidad de trasladarse de un lugar a otro por alimentos o mejores condiciones de vida,
comienza a construir viviendas artificiales. Primeramente chozas, carpas, fáciles de transportar a
otro sitio, luego grandes construcciones de piedra hasta llegar a las realizaciones modernas, han
mantenido una finalidad en común: el cobijo contra la intemperie y los peligros de la noche, lugar
de familia, de comer, de dormir, de trabajo, de recibo, de culto, de relaciones sociales, de
descanso y de convalecencia.
Las herramientas

Desde los remotos orígenes humanos se da una larga y compleja lucha por la subsistencia, en la
que el ser humano, muy lentamente, desarrolla una tecnología básica en su intento por dominar el
medio en el que habita. La cultura del Paleolítico es, en cierto modo, una respuesta que el hombre
da a las condiciones naturales, usando su inteligencia y voluntad.

Los avances tecnológicos que desarrolló el ser humano durante el Paleolítico fueron la respuesta
a necesidades de supervivencia específicas, como cazar, cortar la carne de las presas, desenterrar
raíces para comer, protegerse del ataque de animales, guarecerse del clima frío, calentar la
comida o la vivienda, etcétera. Estos adelantos fueron de la mano de la experimentación y puesta
en práctica de nuevas técnicas de transformación de la materia prima.
Generalmente se piensa que la única tecnología del hombre del paleolítico era la de la piedra y el
hueso. Sin embargo, cada vez se encuentran más vestigios arqueológicos que demuestran que los
hombres primitivos también utilizaron otras materias primas como madera, pieles, fibras
vegetales, conchas, dientes y astas de animales. Dentro de esta variedad de materiales, los que
tuvieron mayor importancia fueron los que servían para fabricar instrumentos cortantes y
punzantes.

ACTIVIDAD 2: Colorea el grafico:

Hombre primitivo utilizando herramientas para la pesca


ACTIVIDAD 3: Colorea el dibujo:

Hombre primitivo plasmando sus ideas en las paredes de las cavernas como medio para
comunicar sus pensamientos.

ELEMENTOS TECNOLÓGICOS EN LA ACTUALIDAD

Actualmente utilizamos elementos que tuvieron origen en la prehistoria pero que con el paso del
tiempo fueron evolucionando para cumplir de mejor forma con su objetivo.
Algunos de esos elementos son:

El vestuario (Actual)

Colorea
Copia en tu cuaderno:
¿Qué diferencias encuentras entre el vestuario primitivo y el actual?
Las herramientas (Actuales)

Colorea
Copia en tu cuaderno:
¿Qué diferencias encuentras entre la forma de pescar primitiva y la forma actual, también escribe
las diferencias de las herramientas primitivas y las actuales?
La vivienda (Actual)

Colorea

Copia en tu cuaderno:
¿Qué diferencias encuentras entre las viviendas primitivas y las actuales?
Medios de comunicación (Actuales)

Colorea

Copia en tu cuaderno:

¿Qué diferencias encuentras entre la forma de comunicación primitiva y la forma actual?


EL COMPUTADOR, SUS PARTES E INTRODUCCIÓN A WINDOWS

PROFESOR: Carlos Restrepo Naranjo

PLANTEAMIENTO DE LA UNIDAD

Aunque los jóvenes desde muy pequeños manejan el computador, la mayoría lo hace
casi por inercia, pero en este documento y a lo largo del año intentaremos que
conozcan mucho más de los programas o aplicaciones que encontramos en el PC.

LOGROS:

Define correctamente el concepto computador


Identifica las partes básicas de un microcomputador o PC.
Reconoce las partes del escritorio y las ventanas de Windows.
Presenta buena disposición para trabajar en clase.

ORIENTACIÓN DE TRABAJO INDIVIDUAL:

Las actividades se realizaran de la siguiente manera.

Resolución de talleres y prácticas en clase


Resolución de pasatiempos (Sopa de letras y crucigramas)
Actividades dentro y fuera del aula de clases.
Compromisos para realizar en casa.
Explicación complementaria por parte del profesor.

ORIENTACIÓN DEL TRABAJO GRUPAL

Exposiciones.
Sustentaciones.
Trabajos a nivel grupal.
Videos educativos.

EVALUACIÓN:

La evaluación será constante.


Evaluación oral y escrita.

Serán evaluados también bajo los siguientes parámetros:


Buena disciplina.
Buena disposición para trabajar en clase.

BIBLIOGRAFÍA:

Biblioteca de consulta Microsoft Encarta 2005-1993-2004 Microsoft Corporation.


Reservados todos los derechos.
¿QUE ES UN COMPUTADOR?

Es una máquina electrónica y programable, que permite almacenar información,


procesarla, administrarla e imprimirla con la ayuda de programas. Ya que esta máquina
está capacitada para realizar operaciones lógicas y matemáticas.

PARTES DE UN MICROCOMPUTADOR

1. TORRE (Cpu): Es la unidad central de procesos, realiza las operaciones lógicas


y matemáticas con la ayuda de los distintos sistemas operativos, aplicaciones y
programas. Se le llama también cerebro de la máquina.

PARTES EXTERNAS DE LA TORRE (Cpu)

POWER: Botón que permite encender o apagar la torre.

UNIDAD DE DVD: En este componente introducimos los discos compactos y discos


digitales para poder ser leídos y grabados por el computador.

PUERTOS USB: Punto de conexión de los dispositivos USB como por ejemplo
Memorias, impresoras y cámaras entre otros.

RESET: Se usa para reiniciar la máquina.

2. MONITOR O PANTALLA: Dispositivo de comunicación entre la máquina y el


usuario. Por medio de ella el computador muestra mensajes y los resultados
obtenidos.

3. EL TECLADO
Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las
máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen
como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la
computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a
través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para
las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 108 teclas aproximadamente, y está
dividido en cuatro bloques.

4. MOUSE

El ratón o mouse (del inglés, pronunciado [maus] es un dispositivo apuntador usado


para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador.

Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos.

Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se


apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.

Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de


las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como
la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil.
No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o
basarse en el reconocimiento de la voz.

SISTEMA OPERATIVO

Se denomina sistema operativo a todo programa que permita la comunicación entre el


usuario y la máquina, dejando que la opere con la ayuda de las distintas aplicaciones
que trae el sistema operativo, además de eso permite instalar otros programas para
mejorar el rendimiento del computador, estos programas trabajan basándose en el
sistema operativo.

Los sistemas más utilizados son el Windows y el Linux Ubuntu.


EL ESCRITORIO

Escritorio es el nombre con el cual se conoce al primer pantallazo de Windows, este


pantallazo está formado por 5 partes que son:

Parte 1: Accesos Directos:

Los Accesos directos son iconos ubicados en el escritorio, para facilitar el acceso a
distintos programas o aplicaciones.

Los iconos son representaciones gráficas de aplicaciones, programas o dispositivos de


sistema que se ejecutan dándoles doble clic.

Parte 2: Botón Inicio:

El botón inicio abre el menú principal de Windows, mostrando los submenús o accesos
directos.
Para abrirlo usando el mouse simplemente le doy click, para cerrarlo doy click por fuera
del menú.

Para abrirlo con el teclado presiono Control + Esc o Macrowin, para cerrarlo presiono
Alt.

Parte 3: Barra de Tareas:

La barra de tareas contiene el botón INICIO, muestra el nombre de las ventanas que
están abiertas y además algunos accesos directos y barras de herramientas.

Podremos cambiar de lugar la barra de tareas dándole click sostenido y arrastrándola al


lugar deseado.

Parte 4: Set del Reloj:

El set del reloj muestra la hora y la fecha con la cual está trabajando el sistema.

Para observar la fecha ubicamos el puntero sobre la hora y lo dejamos quieto un


momento.

Parte 5: Papel Tapiz:

Es la imagen que adorna el fondo del escritorio, puede ser una fotografía o una imagen
BMP.
PARTES DE UNA VENTANA

Partes
Parte 1: Caja de control: Cuando le damos click aparece un menú con opciones para
maximizar, minimizar y restaurar entre otras.

Parte 2: Barra de Titulo: Muestra el nombre de la ventana que estamos usando, si le


damos click sostenido podremos arrastrarla.

Parte 3: Minimizar: Coloca la ventana en su mínima tamaño.

Parte 4: Maximizar: Coloca la ventana en su máximo tamaño.

Parte 5: Restaurar: Lleva la ventana a su tamaño anterior o medio.

Parte 6: Cerrar.

Parte 7: Barra de Menú: Contiene los títulos de menú de una ventana o aplicación.

Parte 8: Barras de Desplazamiento: Nos permiten observar el contenido de una


ventana cuando a simple vista no se puede.

Parte 9: Barra de Estado: Nos da información sobre lo que hay en la ventana.

También podría gustarte