Está en la página 1de 5

Bebidas  TODOSHOW AHGUAPAS INFOGOURMET ALUCINEMA LATITUDES OIRMORTALES

Bar en casa: ¿Por dónde empiezo?
GEEKYE MÁS

Martes 23 de Febrero | 15:32

Gisela Carpineta ¿Qué accesorios se necesitan? ¿Qué bebidas son las indispensables?
Para darle forma a nuestro propio espacio de bebidas pero sin gastar de
seguir en twitter más, en InfoGourmet hablamos con el bartender Paulo Conforti para
conocer las claves del armado de una barra puertas adentro.

Porque queremos que esas botellas que atesoramos con tanto cariño realmente se luzcan, porque estamos decidimos a consagrarnos como
el bartender de nuestro círculo de amigos o, simplemente, porque queremos tener nuestro propio "espacio especial" en casa. Las razones
para querer armar nuestra propia barra son infinitas y todas válidas. Pero, ¿por dónde empezamos?

Para que no gastes una fortuna en accesorios innecesarios y sepas cuáles son las bebidas que necesitás para arrancar hasta poder armarte
un buen equipo, en InfoGourmet hablamos con Paulo Conforti –conocido como "el bartender de las estrellas" y creador de Home Bar– quien
nos dio una serie de tips para empezar con nuestro bar en casa.

¿Cuáles son las bebidas básicas que no pueden faltar?


► Destilados como base alcohólica. Estos van a ser el alma de cocktail y podés elegir entre varios: vodka, Gin, Ron, Tequila, Whisky, etc.
Esto va a variar dependiendo del tipo de barra que desees montar: si vas a lo clásico, inclinate por Gin y Whisky; algo más veraniego o
tropical Ron y Cachaca, para mezclas neutras nunca falla el vodka, si querés algo más jugado podes probar con alguna Grappa y Tequila o
mezcal.

► Un Vermouth. Es el dulce más popular en la coctelería y podemos encontrar infinidad de variables con
otros tipos, por ejemplo el seco para el clásico de clásicos Dry Martini.

► Bitters o amargos. Indispensables para aromatizar las mezclas, equilibrarlas en algunos casos, o
definirlas como en el caso del emblemático "Negroni".

► Un Licor. Necesarios para endulzar y aportar sabor a nuestra preparación. La lista es interminable,
nombraremos algunos pocos; triple sec, kirsch, amaretto, anís, crema de cassis, Drambuie, Falernum, etc.

"Con todos estos ingredientes podemos empezar a incursionar en el mundo de la coctelería desde su
nacimiento hasta la actualidad. Momento de auge de la misma en que retomamos sus bases y principios
con improntas relacionadas con la creatividad, cuestiones geográficas o tendencias que terminan de
definir la segunda época dorada de la coctelería".

¿Qué elementos son -realmente- imprescindibles?


► En un principio, para mezclar y enfriar bebidas vamos a necesitar una cucharilla larga y algún recipiente o vaso grande de vidrio para
verter y unificar nuestros ingredientes. 

► Hasta hacernos de un set profesional de coctelería, podemos remplazarlo por lo que tengamos a la mano en casa. Es fácil. Por ejemplo:
Para la preparación de un Dry Martini o un Manhattan, usamos un vaso de composición o vaso mezclador que podemos reemplazar por
cualquier vaso de vidrio a acero inoxidable donde podamos mezclar todos los ingredientes. 

► Cuando tenemos ingredientes de distintas densidades o texturas vamos a necesitar batir para poder
amalgamarlos (por ejemplo el caso de la Caipirinha) y es entonces cuando el uso de la coctelera es vital.
Si no contamos con una podemos reemplazarla por un frasco con tapa de buen tamaño o improvisar una
con un vaso camping que servirá de tapa y otro de vidrio donde encastrarlo.

► De igual manera podemos improvisar un descascarador o zester con un pela papas por ejemplo.

"La idea es no perder tiempo buscando herramientas profesionales para empezar a vivir la experiencia de
la coctelería, sino hacer foco en probar, descubrir, investigar y por fin alcanzar la satisfacción que da el
resultado final 'un coctel perfecto'".

"Los errores más comunes se dan por desconocimiento. Es sumamente


importante saber qué gusto tienen tal o cual bebida o qué aporta tal o
cual ingrediente al trago"

¿Y copas? ¿Por qué es tan importante la cristalería?


Lo ideal sería contar con una buena variedad para acompañar las distintas posibilidades que presenta la coctelería, copas coctel, vasos de
whisky, tragos largos o high balls, shots, copas de vino, espumante y cocgnac... Pero, para empezar, podemos hacer infinidad de
preparaciones con vasos de trago largo y corto. 

"La importancia de la cristalería está relacionada con la coherencia de la preparación y la forma en que la presentaremos. Nadie pensaría en
servir un mojito en una copa de cristal de Ludwig Moser o, caso contrario, un Rusty Nail con Whyte & Mackay 30 years en un frasco de
mermelada", explica Paulo Conforti.

InfoGourmet: ¿Cuáles son los errores más comunes a la hora de preparar un cocktail?

Paulo Conforti: Los errores más comunes se dan por el desconocimiento de los productos e insumos que se utilizan. Es sumamente
importante saber qué gusto tienen tal o cual bebida, qué aporta tal o cual ingrediente al trago, cuán ácida es la fruta que voy a usar para
equilibrar un almíbar, etc. Por eso insisto en la importancia de probar e investigar sobre todos los elementos que entran en juego a la hora de
elaborar un coctel. Conocer el origen de las bebidas, porqué se mezclan mejor unas que otras o qué resulta de determinada fusión.
IG: ¿La clave para que un trago sea “perfecto”?

PC: Equilibrio, armonía, coherencia. Equilibrio de acidez, dulzor, amargor o cual fuera el aporte que
agregue cada uno de los elementos seleccionados; armonía para que en el coctel se sintetice la
participación de cada uno de los ingredientes de la mezcla en su justa medida, y coherencia en la elección
de los ingredientes, la presentación, la cristalería en que lo serviremos y el nombre con el cual será
bautizado.

IG: ¿Tu trago favorito? 

PC: Mi trago favorito es el Negroni, es uno que me gusta siempre, casi en cualquier situación o momento
del día. Disfruto mucho de compartir uno con amigos y colegas. Esa relación para mi es vital: en qué
contexto o situación se enmarca un trago.

IG: ¿Y el que nunca falla para seducir a una chica?

PC: El que nunca falla no existe; si me rijo por esa regla puedo condenarme a un fracaso. Si hago una
buena lectura de lo que puede llegar a gustarle, tal vez tenga éxito en la conquista. Si no se da, el que fracasa es uno... nunca el coctel.

 Seguinos en Facebook y Twitter 

Me gusta A 61 personas les gusta esto. Sé el primero de tus amigos.

También podría gustarte