Está en la página 1de 12

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en https://goo.gl/blF9HN

BIBLIOGRAFÍA

Aboites, Hugo, La medida de una nación: los primeros años de la evaluación en México. Historia
de poder y resistencia (1982-2012), México, UAM-X-CSH, 2012.
Alterio, Ana Micaela, “Corrientes del constitucionalismo contemporáneo a debate”,
Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, México, núm. 8, enero-diciembre de
2014.
——— y Niembro Ortega, Roberto, “¿Qué es el constitucionalismo popular? Una
breve referencia al uso de las fuerzas armadas en México como fuerzas de seguri-
dad”, en Alterio, Ana Micaela y Niembro Ortega, Roberto, Constitucionalismo
popular en Latinoamérica, México, Porrúa, 2013.
Alvarado, Arturo (ed.), La reforma de la justicia en México, México, El Colegio de Méxi-
co, 2008.
Anzilotti, Dionisio, Il diritto internazionale nei giudizi interni, Bologna, 1905.
Atienza, Manuel, Las razones del derecho. Teorías de la argumentación jurídica, Madrid, Cen-
tro de Estudios Constitucionales, 1991.
Ávila Santamaría, Ramiro, “Del amparo a la acción de protección jurisdiccional”,
Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, año V, núm. 27, enero-junio de 2011.
Balkin, Jack M., “Populism and Progressivism as Constitutional Categories”, Faculty
Scholarship Series, Paper 268, 1995.
Bartra, Armando, “México: crisis del maíz, saldo de 25 años de neoliberalismo y 13
de TLCAN”, La Jornada, 17 de febrero de 2007.
Beder, Sharon, Energía y poder. La lucha por el control de la electricidad en el mundo, México,
Fondo de Cultura Económica, 2005.
Benz, Arthur, El Estado moderno. Fundamentos de su análisis politológico, Madrid, Centro de
Estudios Políticos y Constitucionales, 2010.
Berman, Harold J., Law and Revolution. The Formation of the Western Legal Tradition, Cam-
bridge-Londres, Harvard University Press, 1983.

173

DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas - Editorial Flores
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en https://goo.gl/blF9HN

174 JAIME CÁRDENAS GRACIA

Bernal, Angélica M., “The Meaning and Perils of Presidential Refounding in Latin
America”, Constellations. An International Journal of Critical and Democracy Theory, Nueva
York, vol. 21, núm. 4, 2014.
Bobbio, Norberto, Diccionario de Política, México, Siglo XXI, 1988, t. II.
Bodino, Juan, Los seis libros de la República, Madrid, Aguilar, 1973.
Brus, Marcel, “Ius Humanitatis and the Right to Reparation for International Cri-
mes in Foreign Domestic Courts”, International Criminal Law Review, vol. 14, Issue
2, 2014.
Bustamante, Jorge A., Migración internacional y derechos humanos, México, UNAM, 2002.
Byung-Chul Han, “¿Por qué hoy no es posible la revolución?”, El País, Madrid, 3 de
octubre de 2014.
Cabo Martín, Carlos de, Pensamiento crítico, constitucionalismo crítico, Madrid, Trotta,
2014.
Carbonell, Miguel (ed.), Teoría del neoconstitucionalismo. Ensayos escogidos, Madrid,
Trotta, 2007.
——— y Salazar, Pedro, La reforma constitucional de derechos humanos. Un nuevo paradigma,
México, Porrúa-UNAM, 2012.
Cárdenas Gracia, Jaime, “Comentario del Instituto de Investigaciones Jurídicas de
la Universidad Nacional Autónoma de México al amparo en revisión 186/2008
sobre la procedencia del juicio de amparo para impugnar una reforma a la Consti-
tución”, Procedencia del juicio de amparo para impugnar una reforma a la Constitución federal,
México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2011.
———, La crisis del sistema electoral mexicano. A propósito del proceso electoral de 2012, México,
UNAM, 2014.
———, En defensa del petróleo, México, UNAM, 2009.
———, “La construcción del Estado constitucional en México”, en Molina Piñeiro,
Luis et al., ¿Constitucionalizar democratiza?, México, Porrúa-UNAM, 2011.
———, Crítica a la reforma constitucional energética de 2013, México, UNAM, 2014.
———, “La nueva Ley de Amparo”, Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho
Constitucional, México, núm. 29, julio-diciembre de 2013.
———, “La nueva legislación secundaria en materia energética de 2014”, Boletín Mexi-
cano de Derecho Comparado, México, 2015 (en prensa).

DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas - Editorial Flores
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en https://goo.gl/blF9HN

EL MODELO JURÍDICO DEL NEOLIBERALISMO 175

———, Poderes fácticos e incompatibilidades parlamentarias, México, UNAM, 2006.


——— y Mijangos Borja, María de la Luz, Estado de derecho y corrupción, México,
Porrúa, 2005.
Carpizo, Jorge, “Globalización y los principios de soberanía, autodeterminación y no
intervención”, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, México, UNAM, IV, 2004.
Cerroni, Umberto, Introducción al pensamiento político, México, Siglo XXI, 1994.
Coll, Steve, Private Empire: Exxon Mobil and American Power, Londres-Nueva York, Pen-
guin, 2013.
Cordera, Rolando y Tello, Carlos, La disputa por la nación, México, Siglo XXI, 1981.
Cordero, María Elena, Qué ganamos y qué perdimos con el TLC, México, Siglo XXI-
UNAM, 2003.
Cortina, Adela, Ética aplicada y democracia radical, Madrid, Tecnos, 1993.
Cuarón, Alfonso, “10 preguntas del ciudadano Alfonso Cuarón al presidente Enrique
Peña Nieto”, La Jornada, 28 de abril de 2014.
Culver, Keith y Giudice, Michael, “Legal System, Legality, and the State: An Inter-
Institutional Account”, Revista Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, Méxi-
co, núm. 2, 2008.
Dahl, Robert y Lindblom, Charles, Politics, Economy and Walfare. Planning and Politico-
Economic Systems Resolved into Basic Social Processes, Nueva York, Harper, 1953.
Dezalay, Yves y Garth, Bryant, La internacionalización de las luchas por el poder. La com-
petencia entre abogados y economistas por transformar los Estados latinoamericanos, México,
UNAM, 2005.
Diamond, Larry, Developing, Democracy Toward Consolidation, Baltimore, The Johns Hop-
kins University Press, 1999.
Díaz Müller, Luis T., El derecho al desarrollo y el nuevo orden mundial, México, UNAM,
2004.
Díaz-Aranda, Enrique, “Prólogo”, en Márquez Gómez, Daniel y Sánchez Cas-
tañeda, Alfredo, Las falsas divergencias de los sistemas inquisitivo y acusatorio. El idealismo
alrededor de los juicios orales en México, México, UNAM, 2012.
Duárez Mendoza, Jorge Luis y Munguía Galeana, Fernando, “La formación del
orden hegemónico. Límites y aperturas del neoliberalismo en Perú y México”, en

DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas - Editorial Flores
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en https://goo.gl/blF9HN

176 JAIME CÁRDENAS GRACIA

Vázquez, Daniel y Aibar, Julio, Procesos políticos de América Latina. Una lectura crítica
del neoliberalismo, México, Flacso, 2013.
Duménil, Gerard y Lévy, Dominique, “Neoliberal Dynamics. Towards A New Pha-
se?”, en K. van der Pijl et al. (eds.), Global Regulation. Managing Crises after de Imperial
Turn, Nueva York, Palgrave Macmillan, 2004.
Dworkin, Ronald, Justicia para erizos, trad. de Horacio Pons, México, Fondo de Cul-
tura Económica, 2014.
Engels, Federico, El origen de la familia, la propiedad y el Estado, Madrid, Fundamentos,
1970.
Engle, Merry Sally et al., Pluralismo jurídico, Bogotá, Siglo del Hombre Editores-Uni-
versidad de los Andes-Pontificia Universidad Javeriana, 2007.
Evans, Peter, Dependent Development: the Alliance of Multinational, State and Local Capital in
Brazil, Princeton, PUP, 1979.
Faria, José Eduardo, El derecho en la economía globalizada, Madrid, Trotta, 2001.
Ferrajoli, Luigi, Derechos y garantías. La ley del más débil, Madrid, Trotta, 1999.
———, “Es posible una democracia sin Estado”, Razones jurídicas del pacifismo, Madrid,
Trotta, 2004.
———, Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia, Madrid, Trotta, 2011, t. 2.
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, “Amparo colectivo en México: hacia una reforma
constitucional y legal”, ponencia, octubre de 2009.
———, “El acceso a la justicia de los intereses de grupo (hacia un juicio de amparo
colectivo en México)”, Derecho procesal constitucional, México, Porrúa, 2001.
Finchelstein, Federico, “Returning Populism to History”, Constellations. An Internatio-
nal Journal of Critical and Democracy Theory, Nueva York, vol. 21, núm. 4, 2014.
Flint, Colin, Introduction to Geopolitics, Nueva York, Routledge, 2012.
García Pelayo, Manuel, “El status del Tribunal Constitucional”, Revista Española de
Derecho Constitucional, Madrid, núm. 1, 1981.
García Ramírez, Sergio, “Comentario sobre el Código Nacional de Procedimientos
Penales de 2014”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, núm. 141, 2014.
———, “El control judicial interno de convencionalidad”, documento de trabajo, Mé-
xico, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, noviembre de 2011.

DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas - Editorial Flores
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en https://goo.gl/blF9HN

EL MODELO JURÍDICO DEL NEOLIBERALISMO 177

——— y Morales Sánchez, Julieta, La reforma constitucional sobre derechos humanos


(2009-2011), México, Porrúa-UNAM, 2011.
Gargarella, Roberto, “Acerca de Barry Friedman y el «constitucionalismo popular
mediado››”, Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, año 6, núm. 1,
2005.
———, “El constitucionalismo latinoamericano de ayer a hoy: promesas e interrogan-
tes”, mimio.
———, El derecho a resistir el derecho, Buenos Aires-Madrid, CIEPP-Miño y Dávila Edi-
tores, 2005.
———, “El nacimiento del constitucionalismo popular”, en Gargarella, Roberto,
Teoría y crítica del derecho constitucional, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 2008, t. I.
———, “Justicia y derechos sociales: lo que no dice el argumento democrático”, en
Teoría y crítica del derecho constitucional, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 2008, t. II.
Gomes Canotilho, J. J., Direito constitucional e teoria da Constituição, Coimbra, Almedi-
na, 1998.
Gómez-Palacio, Ignacio, Derecho de los negocios internacionales. Arbitraje Internacional, TL-
CAN, América Latina, CIADI, México, Porrúa, 2006.
Grocio, Hugo, Del derecho de la guerra y de la paz, trad. de Jaime Torrubiano Ripoll,
Madrid, Reus, 1925, t. I.
Guastini, Ricardo, “La constitucionalización del ordenamiento jurídico: el caso ita-
liano”, en Carbonell, Miguel (ed.), Neoconstitucionalismo(s), Madrid, Trotta, 2003.
Hardt, Michael y Negri, Antonio, Empire, Cambridge, Harvard University Press,
2000.
Haro Navejas, Francisco Javier, “La nueva institucionalización mundial: China, In-
dia, Japón y Tailandia frente al TTP”, en Oropeza García, Arturo, El Acuerdo
de Asociación Transpacífico. ¿Bisagra o confrontación entre el Atlántico y el Pacífico?, México,
UNAM, 2013.
Harvey, David, Breve historia del neoliberalismo, Madrid, Akal, 2007.
———, El enigma del capital y la crisis del capitalismo, Madrid, Akal, 2012.
———, El nuevo imperialismo, Madrid, Akal, 2004.
———, Seventeen Contradictions and the End of Capitalism, Oxford-Nueva York, Oxford
University Press, 2014.

DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas - Editorial Flores
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en https://goo.gl/blF9HN

178 JAIME CÁRDENAS GRACIA

——— et al., Global Transformations. Politics, Economics and Culture, Stanford, California,
Stanford University Press, 1999.
Held, David, “¿Hay que regular la globalización? La reinvención de la política”, Claves
de Razón Práctica, Madrid, núm. 99, enero-febrero de 2000.
——— y McGrew, Anthony, Globalización-antiglobalización. Sobre la reconstrucción del orden
mundial, Barcelona, Paidós, 2003.
Heller, Hermann, Teoría del Estado, México, Fondo de Cultura Económica, 1971.
Hernández Cervantes, Aleida, Las transformaciones del Estado y del derecho en el contexto
de la globalización económica (tesis doctoral), México, UNAM, 2010.
Hierro, Liborio, Estado de derecho. Problemas actuales, México, Fontamara, 1998.
Hobbes, Thomas, Del ciudadano y Leviatán, estudio preliminar de Enrique Tierno Gal-
ván, Madrid, Tecnos, 1987.
Huerta G., Arturo, Hacia el colapso de la economía mexicana. Diagnóstico, pronóstico y alterna-
tivas, México, UNAM, 2009.
Jalife-Rahme, Alfredo, Muerte de PEMEX y suicidio de México, México, Grupo Editor
Orfila Valentini, 2014.
Jiménez Vázquez, Raúl, “Consideraciones en torno al capítulo de compras guberna-
mentales del TLCAN y su eventual impacto en el derecho mexicano”, en Witker,
Jorge (coord.), El Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Análisis, diagnóstico y
propuestas jurídicas, México, UNAM, 1993.
Judt, Tony, Algo va mal, Madrid, Taurus, 2010.
Kant, Immanuel, “En torno al tópico: tal vez eso sea correcto en teoría, pero no sirve
en la práctica”, Teoría y Práctica, Madrid, Tecnos, 1986.
———, La metafísica de las costumbres, Madrid, Tecnos, 1989.
———, La paz perpetua, Madrid, Tecnos, 1985.
Kaplan, Marcos, Estado y globalización, México, UNAM, Instituto de Investigaciones
Jurídicas, 2008.
Kelsen, Hans, La paz por medio del derecho, Madrid, Trotta, 2008.
———, Teoría general del Estado, México, Editora Nacional, 1979.

DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas - Editorial Flores
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en https://goo.gl/blF9HN

EL MODELO JURÍDICO DEL NEOLIBERALISMO 179

Kennedy, Duncan, Libertad y restricción en la decisión judicial, Bogotá, Universidad de los


Andes-Pontificia Universidad Javeriana-Ediciones Uniandes-Instituto Pensar-Siglo
del Hombre Editores, 1999.
Kramer, Larry D., Constitucionalismo popular y control de constitucionalidad, trad. de Paola
Bergallo, Madrid, Marcial Pons, 2011.
Krugman, Paul, “Oligarchy, American Style”, New York Times, 4 de noviembre de
2011.
Kymlicka, Will (ed.), The Rights of Minority Cultures, Oxford, Oxford University Press,
1995.
Laclau, Ernesto, La razón populista, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005.
Laski, Harold J., La gramática de la política. El Estado moderno, Granada, Comares, 2002.
Locke, John, Ensayo sobre el gobierno civil, Madrid, Ediciones y Distribuciones Alba,
1987.
López Ayllón, Sergio, Las transformaciones del sistema jurídico y los significados sociales del
derecho en México. La encrucijada entre tradición y modernidad, México, UNAM, 1997.
López Calera, Nicolás M., “Derechos individuales y derechos del Estado”, Discurso de
apertura Universidad de Granada, curso académico 1986-1987, Granada, Universidad
de Granada, 1986.
———, ¿Hay derechos colectivos? Individualidad y socialidad en la teoría de los derechos, Barcelo-
na, Ariel, 2000.
——— et al., Sobre el uso alternativo del derecho, Valencia, Fernando Torres Editor, 1975.
López Velarde Estrada, Rogelio, “Energía y petroquímica básica”, en Witker,
Jorge (coord.), El Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Análisis, diagnóstico y
propuestas jurídicas, México, UNAM, 1993, t. I.
Maraniello, Patricio Alejandro, “Génesis y actualidad del amparo colectivo en la
República Argentina”, Revista Jurídica del Perú, Lima, octubre de 2003.
Márquez Gómez, Daniel y Sánchez Castañeda, Alfredo, Las falsas divergencias de los
sistemas inquisitivo y acusatorio. El idealismo alrededor de los juicios orales en México, México,
UNAM, 2012.
Mathews, Jessica, “Power Shift”, Foreign Affairs, vol. 76, núm. 1, 1997.
Meyer, Lorenzo, Nuestra tragedia persistente. La democracia autoritaria en México, México,
Random House Mondadori, 2013.

DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas - Editorial Flores
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en https://goo.gl/blF9HN

180 JAIME CÁRDENAS GRACIA

Mijangos y González, Javier, “La doctrina de la Drittwirkung der Grundrechte en la ju-


risprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Teoría y Realidad
Constitucional, Madrid, UNED, núm. 20, 2007.
Monreal Ávila, Ricardo, Reformas estructurales. Mitos y realidades, México, H. Cámara
de Diputados. LXII Legislatura-Miguel Ángel Porrúa, 2014.
Montalvo Ortega, Enrique, Neoliberalismo. La dictadura (realmente) perfecta, México,
Ariel-INAH, 2013.
Müller, John (coord.), #Podemos. Deconstruyendo a Pablo Iglesias, Barcelona, Ediciones
Deusto, 2014.
Naïr, Sami, “Mundialización, interés general y civilización”, Claves de Razón Práctica,
Madrid, núm. 124, julio-agosto de 2002.
Navarro, Vicenç, Bienestar insuficiente, democracia incompleta, Barcelona, Anagrama, 2002.
Negri, Antonio, El poder constituyente. Ensayo sobre las alternativas de la modernidad, Madrid,
Libertarias-Prodhufi, 1994.
Nino, Carlos, “Liberalismo versus comunitarismo”, Revista del Centro de Estudios Constitu-
cionales, Madrid, núm. 1, septiembre-diciembre de 1988.
Noceda, Miguel Ángel, “Las eléctricas disuaden al consumidor. El coste de las ofertas
fijas anuales presentadas por las grandes compañías a la CNMC superan hasta en
100 euros anuales a la media de los últimos cuatro trimestres”, El País, 26 de abril
de 2014.
Ocampo Torrea, José Felipe, PEMEX. Mitos, realidades, testimonios y propuestas, México,
Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2007.
Oropeza García, Arturo, El Acuerdo de Asociación Transpacífico. ¿Bisagra o confrontación
entre el Atlántico y el Pacífico?, México, UNAM, 2013.
Paramio, Ludolfo, La socialdemocracia, Madrid, Catarata, 2009.
Pedraza Chávez, Isidro, Reforma estratégica del campo, México, Senado de la República-
Instituto Belisario Domínguez, 2014.
Piketty, Thomas, El capital en el siglo XXI, México, Fondo de Cultura Económica,
2014.
Pisarello, Gerardo, Procesos constituyentes. Caminos para la ruptura democrática, Madrid,
Trotta, 2014.
Polanyi, Karl, The Great Transformation, Boston, Beacon Press, 1954.

DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas - Editorial Flores
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en https://goo.gl/blF9HN

EL MODELO JURÍDICO DEL NEOLIBERALISMO 181

Post, Robert y Siegel, Reva, “Popular Constitucionalism, Departamentalism, and


Judicial Supremacy”, California Law Review 92, 2004.
Poulantzas, Nicos, “Marx y el derecho moderno”, Hegemonía y dominación en el Esta-
do moderno, Buenos Aires, Cuadernos de Pasado y Presente, Siglo XXI Argentina,
1975.
Prieto Sanchís, Luis, Constitucionalismo y positivismo, México, Fontamara, 1997.
Ramírez Raymundo, Rodolfo (coord.), La reforma constitucional en materia educativa: al-
cances y desafíos, México, Senado de la República-Instituto Belisario Domínguez,
2013.
Rawls, John, A Theory of Justice, Cambridge, Harvard University Press, 1971.
Reyes Hernández, Miguel et al., La desnacionalización de Pemex: implicaciones y alcan-
ces para México, Puebla, Universidad Iberoamericana, Cuaderno de Investigación,
núm. 9, 2014.
Rodrick, Dani, La paradoja de la globalización: democracia y el futuro de la economía mundial,
Barcelona, Antoni Bosch, 2012.
Rodríguez, Gloria Amparo, “La consulta previa a pueblos indígenas”, en Parra
Dussán, Carlos y Rodríguez, Gloria Amparo, Comunidades étnicas en Colombia.
Cultura y jurisprudencia, Bogotá, Universidad del Rosario, 2005.
Rogoff, Kenneth, “The Inequality Wildcard”, Project Syndicate, Praga, 2011.
Salazar, Pedro, “El nuevo constitucionalismo latinoamericano (una perspectiva críti-
ca)”, en González Pérez, Luis Raúl y Valadés, Diego, El constitucionalismo con-
temporáneo. Homenaje a Jorge Carpizo, México, UNAM, 2013.
Sánchez-Castañeda, Alfredo y Reynoso Castillo, Carlos, La nueva legislación labo-
ral mexicana, México, UNAM, 2013.
Sanín Restrepo, Ricardo, Teoría crítica constitucional. La democracia a la enésima potencia,
Valencia, Tirant lo Blanch, 2014.
Santos, Boaventura de Sousa, La globalización del derecho. Los nuevos caminos de la regulación
y la emancipación, Bogotá, Facultad de Derecho de la Universidad de Colombia-
ILSA, 2002.
———, Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur,
México-Guatemala-Buenos Aires, Universidad de los Andes-Siglo del Hombre
Editores-Siglo Veintiuno Editores, 2010.

DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas - Editorial Flores
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en https://goo.gl/blF9HN

182 JAIME CÁRDENAS GRACIA

———, Si Dios fuese un activista de los derechos humanos, Madrid, Trotta, 2014.
———, Sociología jurídica crítica. Para un nuevo sentido común en el derecho, Madrid, Trotta,
2009.
——— y Rodríguez Garavito, César A., El derecho y la globalización desde abajo. Hacia
una legalidad cosmopolita, Barcelona-México, Universidad Autónoma Metropolitana-
Anthropos, 2007.
Saxe Fernández, John, “Flexibilización constitucional y el reingreso a México de las
petroleras nacionalizadas por Lázaro Cárdenas”, en Cárdenas Gracia, Jaime
(coord.), Reforma energética: análisis y consecuencias, México, Tirant lo Blanch-UNAM,
Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2015.
Schmitt, Carl, El concepto de lo político, Madrid, Alianza Editorial, 2009.
———, El nomos de la tierra en el derecho de gentes del “Jus publicum europaeum”, Madrid,
Centro de Estudios Constitucionales, 1979.
Schumpeter, Joseph A., Capitalism, Socialism and Democracy, Nueva York, Harper and
Row, 1962.
Serna de la Garza, José María, Globalización y gobernanza: las transformaciones del Estado
y sus implicaciones para el derecho público (contribución para una interpretación del caso de la
Guardería ABC), México, UNAM, 2010.
Shapiro, Ian, El estado de la teoría democrática, Barcelona, Bellaterra, 2005.
Slaugther, Ann Marie, A New World Order, Princeton, Princeton University Press,
2004.
Sotelo, Ignacio, “El futuro del Estado social”, Claves de Razón Práctica, Madrid, núm.
201, abril de 2010.
Stavrakakis, Yannis, “The Reurn of the People: Populism in the Shadows of the Eu-
ropean Crisis”, Constellations. An International Journal of Critical and Democracy Theory,
Nueva York, vol. 21, núm. 4, 2014.
Steger, Manfred B. y Roy, Ravi K., Neoliberalismo. Una breve introducción, Madrid,
Alianza Editorial, 2011.
Stiglitz, Joseph, Cómo hacer que funcione la globalización, Madrid, Santillana Ediciones
Generales, 2006.
———, El precio de la desigualdad. El 1% de la población tiene lo que el 99% necesita, trad. de
Alejandro Pradera, México, Taurus-Prisa Ediciones, 2012.

DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas - Editorial Flores
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en https://goo.gl/blF9HN

EL MODELO JURÍDICO DEL NEOLIBERALISMO 183

Tello, Carlos e Ibarra, Jorge, La revolución de los ricos, México, UNAM, 2012.
Teubner, Gunther, El derecho como sistema autopoiético de la sociedad global, edición de Car-
los Gómez-Jara Díez, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2005.
Trakman, Leon, The Law Merchant: The Evolution of Commercial Law, Littleton, Roth-
man and C., 1983.
Transparencia Internacional, libro de consulta, 2000, t. I.
Triepel, Carl Heinrich, Völkerrecht und Landesrecht, Alemania, Nabu Press, 2010.
Tripolone, Gerardo, “La doctrina de Carl Schmitt sobre el derecho internacional”,
Anuario Mexicano de Derecho Internacional, México, XIV-2014.
Tushnet, Mark, Taking the Constitution Away From the Courts, Princeton, Nueva Jersey,
Princeton University Press, 1999.
Ugalde, Antonio y Homedes, Nuria, “Las reformas neoliberales del sector de la sa-
lud: déficit gerencial y alienación del recurso humano en América Latina”, Revista
Panamericana de Salud Pública-Pan-Am J. Public Health, 17 (3), 2005.
Ugalde, Luis Carlos, Por una democracia eficaz. Radiografía de un sistema político estancado,
1997-2012, México, Aguilar, 2012.
Vargas Suárez, Rosío, “El contexto geopolítico y la iniciativa de reforma energética
del PRIAN”, en Cárdenas Gracia, Jaime (coord.), Reforma energética: análisis y con-
secuencias, México, Tirant lo Blanch-UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
2015.
Vargas, Rosío, El papel de México en la integración y seguridad energética de Norteamérica, Mé-
xico, UNAM, 2014.
Viciano Pastor, Roberto y Martínez Dalmau, Rubén, “Aspectos generales del
nuevo constitucionalismo latinoamericano”, El nuevo constitucionalismo en América La-
tina, Quito, Corte Constitucional, 2010.
Vigo, Rodolfo Luis, Interpretación constitucional, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1993.
Villabella, Carlos, Nuevo constitucionalismo latinoamericano. ¿Un nuevo paradigma?, México,
Grupo Editorial Mariel-Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla-Universidad de
Guanajuato-Juan Pablos Editor, 2014.
Viola, Francesco, La democracia deliberativa entre constitucionalismo y multiculturalismo, Mé-
xico, UNAM, 2006.

DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas - Editorial Flores
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en https://goo.gl/blF9HN

184 JAIME CÁRDENAS GRACIA

Weber, Max, Economía y sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 1969.


Williamson, John, “What Washington Means by Policy Reform”, en Williamson,
John (ed.), Latin American Adjustment: How Much Has Happened?, Washington, D.C.,
Peterson Institute for International Economics, abril de 1990.
Witker, Jorge (coord.), El Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Evaluación jurídica:
diez años después, México, UNAM, 2005.
——— y Hernández, Laura, Régimen jurídico del comercio exterior de México, México,
UNAM, 2008.
Zagrebelsky, Gustavo, El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia, Madrid, Trotta, 1995.
Zaldívar Lelo de Larrea, Arturo, Hacia una nueva Ley de Amparo, México, UNAM,
2002.
Zygmunt, Bauman, La globalización: consecuencias humanas, México, Fondo de Cultura
Económica, 2002.

Esta obra se terminó de imprimir


en junio de 2016, la edición
consta de 1,000 ejemplares
más sobrantes para reposición.

DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas - Editorial Flores

También podría gustarte