Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

Unidad I

PRESENTADO POR
Idalia Natividad Rosario Caba

MATRÍCULA:
2018-08404

FACILITADOR
Miguel Ángel Díaz

ASIGNATURA
Educación a Distancia

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPÚBLICA DOMINICANA
JULIO, 2018
Introducción

El tema que presentaré a continuación es La Educación a


Distancia, El propósito de dicho tema radica a que yo como
participante debo conocer todo lo relacionado a la educación a
distancia, en donde relataré mis opiniones y análisis sobre los
conceptos y características del tema ya sugerido.
Educación a Distancia

1¿ A quiénes ha brindado oportunidades de estudio la educación a


distancia ? ¿Por qué?

La educación a distancia es una modalidad educativa en la cual el proceso de


enseñanza y de aprendizaje se genera bajo la condición de separación del
docente y los alumnos, la mayor parte del tiempo que este proceso se
desarrolla. Por esa razón es la cual que esta modalidad educativa ha permitido
esa actualización de los empleados sin que las empresas vean sacrificados
parte de sus horarios de trabajo.

A través de esta modalidad educativa han podido acceder a la educación


personas que, por sus ocupaciones laborales, por la dificulta física habían
quedado excluidos del entorno académico.

2. Indiquen los elementos que son imprescindibles al caracterizar la


educación a distancia.

 Separación del profesor y el alumno durante la mayor parte del proceso


de enseñanza/aprendizaje.
 Estudio independiente, controlado fundamentalmente por el propio
alumno. Autoaprendizaje, aprendizaje autónomo.
 Comunicación no contigua entre el profesor y el alumno, mediada a
través de recursos impresos u otras formas de tecnologías.
 La influencia de una organización de apoyo al estudiante.
 La provisión de una comunicación bidireccional entre el profesor y/o la
institución que provee la educación y el estudiante.

3. Explique los fundamentos filosóficos de la educación a distancia.

La base filosófica de la educación a distancia se sustenta en el derecho


universal a la educación y a la educación permanente para todas las personas,
en la formación de ser capaces de desenvolverse en la sociedad, en los
principios fundamentales de democratización de la enseñanza y de la
generación de igualdad de oportunidades de estudios para todas las personas,
superando las limitaciones sociales o físicas que les impida acceso a la
educación.

4. Diseñar una tabla donde presentes las modalidades de la educación a


distancia, tomando en cuenta el tipo de administración, el nivel de
presencialidad y el uso de recursos.

Educación presencial Educación a distancia


1. La población estudiantil es 1. La población estudiantil es
generalmente joven y sin mayoritariamente adulta con
responsabilidades laborales y responsabilidades laborales,
familiares. familiares y sociales.
2. Aprende en una situación de 2. Aprende de forma independiente.
docencia controlada en el aula.
3. Está concentrada en el espacio de 3. Esta geográficamente dispersa.
la escuela y el aula de clase.
4. El medio de transmisión de los 4. Para los medios de los contenidos
contenidos educativos es el profesor y educativos utiliza una variedad de
el texto. medios interrelacionados, que se
complementan entre sí.
5. El profesor asume la 5. El estudiante es el responsable de
responsabilidad del aprendizaje de los su propio aprendizaje y del logro de
alumnos y el logro de los objetivos los objetivos.
educativos.
6. El profesor se constituye en el 6. El docente es un guía, un
protagonista y administrador del orientador y facilitador del
aprendizaje. aprendizaje.

5. Justifique con sus palabras por lo menos en dos párrafos, el porqué se


considera la educación a distancia una respuesta de justicia social.
Hoy en día la Educación a Distancia puede ser vista como una cuestión de
justicia social, debido a la respuesta eficaz que la misma está dando a una
serie de necesidades educativas que no veían perspectivas de satisfacción en
el modo educativo.

En la sociedad actual se está dando un proceso masificación dentro de las


aulas, dificultando éste la calidad de la docencia; una diversidad de contenido
para responder a las demandas del mercado de trabajo y, sobre todo, una vez
una mayor combinación de estudio y trabajo.

6. Indique por lo menos tres diferencias entre educación a distancia y


educación presencial/tradicional.

La educación a distancia es una modalidad educativa en la que el proceso de


enseñanza/aprendizaje se produce en condiciones separados espacio/temporal
del educador y educado.

La educación presencial es aquella que se basa en una interacción cara a cara


entre el educador y educado un espacio determinado y tiempo real.

En la educación presencial el proceso de docencia se produce en una relación


en tiempo real entre profesor y los estudiantes ubicados en un mismo espacio,
el aula de clase. En la educación a distancia ese proceso se desarrolla en
tiempo diferido, o sea el docente lleva a cavo las acciones de enseñanza en un
tiempo y en un lugar diferente al tiempo y el lugar en que el alumno lleva a
cabo su experiencia de aprendizaje.

En la educación a distancia el proceso de aprendizaje se genera sin la


presencia de un docente y de un grupo presencial; mientras que en la
educación presencial este proceso se da en el aula de clases, en presencia de
un educador.
Conclusión

Luego de haber realizado esta unidad, he llegado a la conclusión de que la


Educación a Distancia brinda buenas oportunidades, ya que existían personas
con deseo de estudiar pero por algún motivo se lo impedía ya fuera
compromisos de trabajo o distancia, gracias a la educación a distancia ya eso
quedó en el pasado.

Al concluir con esta unidad me siento con la capacidad de identificar y


reconocer sus diferentes modalidades y características.

También podría gustarte