Está en la página 1de 162

Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da.

Cátedra

Lección 1
1
LA INTEGRACIÓN COMO PROCESO: PRESUPUESTOS Y ELEMENTOS
CONDICIONANTES PARA LA INTEGRACIÓN
El elemento Democracia es uno de los más relevantes y de mayor trascendencia al momento
de hablar sobre Integración.

El proceso Integrador debe estar enmarcado por una normativa a la cual la concepción
Democracia no se limite simplemente al de una forma determinada de Gobierno o Autoridad,
sino que haga referencia a un conjunto de Reglas de Conducta para la convivencia social y
política; esta convivencia debe ser la norma más importante para las relaciones
internacionales y debe convertirse en el eje de la Integración entre las partes.

La integración está condicionada por la mundialización, que permite hoy la posibilidad de


conocer al instante lo que ocurre en cualquier parte del mundo, lo positivo y lo negativo que
muestra la humanidad. Se puede apreciar y disfrutar los avances Tecnológicos y el desarrollo
científico.

Los estados Participes de la idea integracionista debe garantizar la plena vigencia de las
libertades básicas bajo el imperio de la democracia.

La vigencia y el respeto de los Principios fundamentales de libertad, igualdad y solidaridad.

La confianza en el respeto hacia las Instituciones, lealtad en el cumplimiento de las decisiones


políticas y jurídicas que adopten los Estados Partes.

Sintetizando los elementos más relevantes son:

A) Un sistema Democrático
B) Un Orden Constitucional
C) Un Estado de Derecho

2
“…OMC ha mostrado preocupación2. Este fenómeno de “nuevo regionalismo” incluye
acuerdos norte-sur, y se dan en el contexto del proceso de liberalización y apertura, así como
con políticas unilaterales que son compatibles con la normativa OMC3.

Dichas políticas constituyeron el decálogo del consenso de Washington, que se aplicó en


América Latina con resultados que llevaron a sus propios mentores a realizar autocríticas,
plantear reformas de “segunda generación” y la agenda de la competitividad donde el Estado
debe tener algún rol.
Una de las autocríticas fue precisamente que en muchos casos se habían desarrollado
procesos de apertura unilateral más o menos radicales, que habían descuidado los acuerdos
de integración en un proceso de regionalismo abierto o nuevo regionalismo.
Los acuerdos norte-sur, primero el ALCA y después los TLCs, fueron los instrumentos
ensayados para hacer irreversibles esas reformas estructurales de liberalización y apertura.
Se busca así poner un seguro contra nuevos populismos, o políticas que cuestionen el orden
de cosas establecido con el consenso de Washington. En esa medida, son acuerdos que
negocian la amplia agenda OMC, pero son OMC-plus en un conjunto de disciplinas. Es el
precio para mantener el acceso a mercados de las preferencias unilaterales que se ofrecieron a
los andinos como parte del apoyo a la lucha contra el narcotráfico y consolidar determinadas
políticas antiterroristas, y cláusulas en democracia, derechos humanos. Este es un patrón
común en los acuerdos que impulsan tanto EEUU como la UE, aunque existen diferencias
relativamente importantes desde el punto de vista de la implicancia para los procesos de
integración regionales…”

1
Manual de Derecho de Integración: Autor: Dr. Delio Vera Navarro.
2
Profesor Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú y
Coordinador para el Área Andina de la Red Latinoamericana de Política Comercial, LATN.
* OMC (2005). “The Changing Landscape of Regional Trade Agreements”. Discussion Paper N° 8
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

3
a) JUSTIFICACION POLITICA

Por el carácter multidisciplinario de la integración, no se puede prescindir del contexto político;


en tal sentido, la década del noventa, la última del siglo XX, se inicia con cambios profundos e
inesperados. Varios acontecimientos impactan las relaciones internacionales y plantean la
necesidad de estructurar un nuevo orden internacional destinado a reglar una nueva
comunidad mundial globalizada.

Los cambios se producen por la paulatina cimentación de ideas que acompañan la reacción
contra el autoritarismo, destacándose ya en década de los setenta la política de derechos
humanos desarrollada por Jimmy Carter, cuya influencia ha sido innegable para el respeto de
los derechos humanos y la democratización mundial. Son consecuencia también los diversos
acontecimientos políticos que se fueron sucediendo en la década siguiente.4

A finales de los ochenta, más concretamente en 1989 se acentúan manifestaciones políticas


contra los regímenes autoritarios generando un estado de conmoción que hacia vislumbrar los
cambios que sobrevendrían.

Estos cambios se realizan de un modo profundo en Europa oriental “Cuando la Unión Soviética
acepta la llegada al poder de no comunistas en Polonia, en 1989 posteriormente, la ola de
democratización avanzaría sobre Europa Oriental: Hungría en septiembre, Alemania Oriental
en Octubre, Checoslovaquia y Bulgaria en Noviembre, Rumania en Diciembre”.

A estos hechos políticos de gran impacto internacional siguieron otros no menos relevantes,
como el desmantelamiento de la Unión de la Republica Socialistas Soviética (URSS) poniendo
fin abruptamente a la guerra fría.

La integración regional es ante todo, una aspiración fundamental de los gobiernos de la región
latinoamericana que parece hacerse cada vez más fuerte por una mayor convergencia en
construir opciones para alcanzar una mayor inserción en la globalización y desarrollar políticas
de cooperación y asociación. La integración es un camino para alcanzar metas políticas,
económicas, sociales y culturales que se proponen los países. A principios de la década de
1990, América Latina inició un periodo de un nuevo regionalismo caracterizados por una lógica
de liberalización comercial donde el eje de la integración era el comercio. El ascenso de
gobiernos de izquierda en la región abrió una nueva fase en la integración latinoamericana, que
propone revisar las ideas tradicionales de integración dentro del marco del “Consenso de
Washington”.
En la actualidad existe la propensión a una integración efectiva como herramienta para hacer
frente a la difícil coyuntura provocada, principalmente, por el comportamiento especulativo de
los mercados mundiales y la crisis financiera internacional. El sistema internacional se
encuentra en un acelerado proceso de cambios globales cuya incertidumbre se observa en el
hecho de que ningún Estado, por más poderoso que sea, puede administrar el sistema
internacional. Para alcanzar acuerdos ante las amenazas transnacionales, se requieren
respuestas de carácter multilateral por vía de la asociación y la cooperación.
4
JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

A partir de la segunda mitad del siglo xx comenzó a cambiar el panorama de la comunidad


internacional, y con ella las relaciones de todo tipo, en la política internacional.

Con la irrupción y el gradual afianzamiento de las comunidades europeas, actualmente Unión


Europea, comienza a producirse un cambio fundamental en las relaciones entre los países, en
especial en las de tipo económico.

Toda entidad política experimenta a través de su historia procesos de integración y de


desintegración, en forma alternativa y cíclica. Lo expresado demuestra que el presupuesto está
dado por el proceso de integración económica o política, que supone cierto grado de
interdependencia que deriva en la formación de entes supranacionales, a los que se delegan
parte de los derechos de los Estados Soberanos. Ante la diversidad y complejidad de los

3
Libro: MERCOSUR INTEGRACION Y DERECHO Autor: Roberto Ruiz Díaz Labrano.
 Libro: América Latina: Caminos de la integración regional Autor: Josette Altmann Borbón.
4
Libro: MERCOSUR INTEGRACION Y DERECHO Autor: Roberto Ruiz Díaz Labrano.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

problemas, es evidente que nuestros países difícilmente puedan salir airosos actuando
aisladamente, de allí surge la opción que ofrece la integración económica.

Países que ejercen el liderazgo en el mercado mundial encuentran cada vez más dificultades
para ejercer su hegemonía económica en ámbitos más amplios. Pero a pesar de que la
economía tiende a globalizarse, las esferas de influencia buscan definirse con mayor claridad y
muchos son los que se aseguran que en muy pocos años estará claramente definido un orden
que gravite en torno a tres grandes bloques económicos con sus respectivas políticas
económicas monetarias.

Los modernos procesos de integración se orientan al libre comercio dentro del área de su
influencia, generando medidas proteccionistas frente al comercio proveniente de terceros
países. Se trata de facilitar el comercio dentro del mercado y establecer diferentes tipos de
barreras al comercio con países que no formen parte del proceso de integración, con lo que se
establecen medidas de autorregulación del sistema.
5
b) JUSTIFICACIÓN SOCIAL

La experiencia de otros países nos demuestra que los casos de mayor acierto relativo se vieron
necesariamente ligados a una forma de concertación explícita y clara de los intereses
nacionales, conjugando a los diferentes elementos en juego, sean sociales, económicos o
políticos, fueron fortalecidos en una voluntad política firme y en la operación de valores éticos,
fundados en el respeto a la libre manifestación de la voluntad popular, como sucedió con la
experiencia institucional de la Comunidad Económica Europea (CEE).

El documento conciliar Gaudium et Spes afirma al respecto: Dados los lazos tan estrechos y
crecientes de mutua dependencia que hoy se dan entre todos los ciudadanos y entre todos los
pueblos de la Tierra, la búsqueda certera y la realización eficaz del bien común universal
exigen que la comunidad de las naciones genere en sí misma un ordenamiento que responda a
sus obligaciones actuales, teniendo particularmente en cuenta las numerosas regiones que se
encuentran todavía en estado de miseria intolerable.

Para lograr estos fines, las instituciones de la Comunidad Internacional deben, cada una por su
parte, procurar al ciudadano la satisfacción de necesidades tanto en el campo de la vida social,
alimentación, higiene, educación, trabajo, como en múltiples circunstancias que surjan por el
propio proceso; por ejemplo, la necesidad general que las naciones en vía de desarrollo
sienten de fomentar el progreso, de remediar en todo el mundo la triste situación de los
refugiados o ayudar a los emigrantes y sus familias.
6
c) JUSTIFICACIÓN JURÍDICA

Toda estructura de un esquema de integración parte de instrumento originario un tratado o


convenio internacional, sea supranacional o intergubernamental.
La sistematización de esas normas y su aplicación armónica y coherente respetando el
principio de jerarquía y de prevalencia de las mismas, garantizara la creación de un orden
jurídico supranacional o intergubernamental. Toda evolución de un proceso de integración se
asienta sobre una creación jurídica fundada en el derecho de la integración o derecho
comunitario.

Por consiguiente toda evolución de un proceso de integración se asienta sobre una base
permanente eminentemente jurídica, único modo de poder cumplir el objetivo común de justicia.

Este presupuesto está fundamentado en el estructuralismo, característico de toda organización


política y supone en este caso la exigencia de organismos supranacionales que reciben poder
de los miembros que los integran. La base de toda organización comunitaria radica en cesión
de competencia y jurisdicciones por parte de las soberanías que las componen.
7
DESARROLLO HISTÓRICO Y EVOLUCIÓN DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL

5
Libro: MERCOSUR INTEGRACION Y DERECHO Autor: Roberto Ruiz Díaz Labrano.
# Libro: INTEGRACIÓN REGIONAL Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO. Autor: ALAN FAIRLIE REINOSO
Diciembre de 2005.
6
Libro: MERCOSUR INTEGRACION Y DERECHO Autor: Roberto Ruiz Díaz Labrano.
3# Libro: América Latina: Caminos de la integración regional. Autor: Josette Altmann Borbón
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

La idea de integración latinoamericana no es de reciente data, la misma se abriga desde


principios del siglo XIX con la intención de aunar esfuerzos en pos de la unificación política que
demostrase a los intereses europeos que América Latina ya tenía el germen de la
independencia inserto y no pretendía claudicar.

Luego de marcar la decidida posición independentista frente a los colonizadores imperialistas,


se mantuvieron años de roces intestinos, donde cada gobernante adoptó la estrategia que
consideró más oportuna para el sostenimiento de su reciente conquista de independencia. En
esa época los8 intentos de integración eran más bien vistos como de anexión, razón por la que
probablemente no hayan prosperado.

Posteriormente, en el siglo XX, nuestras naciones logran trascender el concepto de integración


visto desde la contraposición a la Unión Panamericana por parte de José Ingenieros, quien en
1922 sugiere la creación de una institución internacional que la sustituyera con la intención de
frenar los avances expansionistas de Estados Unidos.

Más entrado el siglo XX se formaron organismos regionales, que en principio pretendían hacer
frente a la fuerza que los estadounidenses representaban. Es posible decir que este proceso se
inició en la época posterior a la Segunda Guerra Mundial, bajo el impulso de las teorías
desarrollistas en materia económica y la creación de la Comisión Económica de las Naciones
Unidas para la América Latina (CEPAL).

El concepto de la integración como hoy lo conocemos: comercio, servicios, personas, se


trasunta a principios de la década del sesenta con la creación del Mercado Común
Centroamericano (MCCA) en 1960 y en 1962 la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
(ALALC); siete años más adelante se reúnen en Cartagena (el 25 de mayo de 1969)9
representantes de Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela para dar nacimiento al Pacto Andino,
que en 1973 agregara a Colombia.

Desafortunadamente la ALALC no cumplió con sus cometidos y en 1980 se constituye la


Asociación Latinoamericana de la Integración (ALADI) pretendiendo salvar la falta de
dinamismo que la anterior coalición no tuvo.

Entre los componentes más sobresalientes del sistema surgido en la región a partir de esa
época se destacan la Comisión Especial Coordinadora Latinoamericana (CECLA), la
Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el Sistema Económico Latinoamericano
(SELA), Comunidad Económica del Caribe (CARICOM), Asociación de Estados del Caribe
(AEC), el Tratado de

ALALC CARICOM AEC

8
LA INTEGRACIÓN COMO INSTRUMENTO PARA LA PAZ, LA DEMOCRACIA Y EL
DESARROLLO.

Los procesos de integración han sido manifestaciones racionales que el hombre ha


convertido en acciones cotidianas y necesarias para su desarrollo, por ello no es de extrañar
que las instituciones u organismos a finales del milenio encuentren como medio de
subsistencia la integración de sus estructuras y su sistema económico.

Uno de los aspectos más relevantes y de mayor trascendencia al momento de hablar sobre
integración económica es el elemento democracia. Este proceso integrador debe estar
enmarcado por una normativa en la cual la concepción de democracia no se limita
simplemente al de una forma determinada de gobierno o autoridad, sino que haga relevancia
a un conjunto de reglas de conducta para la convivencia social y política.

Fuentes: Desarrollo Histórico Y Evolución De La Integración Regional


Guerra Vilahoy, S.; Gallardo Maldonado, A. Raíces históricas de la integración latinoamericana. Consultado en http://www.ieei-
unesp.com.br/portal/artigos/raices.pdf en fecha 20 de abril de 2016.
Asociación Latinoamericana de la Integración. Disponible en www.aladi.org consultado en línea el 20 de abril de 2016
Mercado Común del Sur. Disponible en www.mercosur.intl consultado en línea el 20 de abril de 2016
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. Disponible en www.sela.org consultado en línea el 20 de abril de 2016
Comunidad Económica del Caribe. Disponible en www.caricom.org consultado en línea el 20 de abril de 2016
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

La integración constituye una alternativa de desarrollo. Se sustenta en el objetivo de servir de


instrumento al hombre para elevar su nivel de vida. Es un instrumento de unión y solidaridad
entre los hombres para alcanzar el progreso con justicia social.

Hacia el desarrollo para el bien de hombre se debe encauzar las acciones internas e
internacionales necesarias para concretar el objeto de la integración, evitando frustrar
proyectos fundado en una estrecha o superada concepción de soberanía.

Por otra parte los Estados participes de la idea integracionista deben garantizar la plena
vigencia de las libertades básicas bajo el imperio de la democracia. Nada es posible construir
sin la vigencia y el respeto de los principios fundamentales de libertad, igualdad y solidaridad.
Un proceso de integración requiere de la absoluta confianza en el respeto hacia las
instituciones, lealtad en el cumplimiento de las decisiones políticas y jurídicas que adopten los
Estados Partes.

No es admisible ni podrá permanecer como miembro del proceso de integración aquel Estado
cuyo gobierno se separe del sistema democrático, del orden constitucional y del Estado de
Derecho.
9
LAS IDEAS DE INTEGRACIONISTAS EN AMERICA LATINA.

PENSAMIENTOS DE SIMON BOLIVAR.

Sus ideales integracionistas fueron expuestos en la Carta de Jamaica de 1815, por la cual
pretendía reunir a todos los pueblos hispanoamericanos en una sola Nación, para Bolívar esa
gran “Patria Americana” debía estar en condiciones de discutir los altos intereses de la paz y de
la guerra con otras naciones del mundo. La visión de una América Latina unida no implicaba el
desconocimiento de las diferentes Repúblicas de la región, se quería formar una alianza que
fuera política, económica y militar, sin que esto significara la disolución de los gobiernos y
repúblicas que conformaran la Confederación, en la cual los diferentes Estados conservarían
intacto su orden interno y a su vezligadas por una ley común que fijase las relaciones externas.
También en el Congreso de Angostura se acordó la Confederación de Colombia y Venezuela,
a la que se sumó Ecuador, pero apenas se alejó Bolívar se desintegró la unidad.

8
Libro: Manual de Derecho de la Integración. Autor: Dr. Delio Vera Navarro, pág. 9-14.
9
: Libro: MERCOSUR INTEGRACION Y DERECHOAutor: Roberto Ruiz Díaz Labrano
# Libro: América Latina: Caminos de la integración regional. Autor: Josette Altmann Borbón

Por último en el Congreso de Panamá de 1826, ensayo Bolívar su última tentativa de reunir
los Estados americanos en una gran unidad espiritual y política; pero pudo más el
individualismo de cada país y la tentativa de unidad fracaso una vez más. El ideal fue recogido
por la Organización de los Estados Americanos OEA, la más antigua comunidad de Naciones.
Bolívar falleció el 17 de Diciembre de 1830.
Las ideas liberales de Simón Bolívar durante las primeras décadas del siglo XIX, sobre una
integración continental americana no lograron finalmente unificar a los estados Americanos,
pero sin duda contribuyeron a la formación simbólica de una identidad subcontinental y
sembraron las raíces de un largo proceso de integración regional. Dos siglos después, es
pertinente hacer un balance de las dificultades y retos de este difícil proceso en un contexto
actual completamente distinto al de aquella época. Los países de América Latina se encuentran
entrelazados en una variada red de pactos económicos bilaterales y multilaterales; algunos con
cierta actividad y vigencia, otros han quedado en el recuerdo.

10
INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN AMERICANA

Partiendo de la revolución y posterior independencia de las trece colonias inglesas en América


dando lugar a la formación de los EE.UU, ejemplo que fue seguido por todas las demás

10
Fuentes:Desarrollo Histórico Y Evolución De La Integración Regional
Guerra Vilahoy, S.; Gallardo Maldonado, A. Raíces históricas de la integración latinoamericana. Consultado en http://www.ieei-
unesp.com.br/portal/artigos/raices.pdf en fecha 20 de abril de 2016.
Libro: MERCOSUR INTEGRACION Y DERECHO Autor: Roberto Ruiz Díaz Labrano.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

colonias pertenecientes o dependientes de Europa, nació la necesidad de pensar en la


integración para lograr:

a- El afianzamiento de la independencia
b- El progreso y desarrollo de la misma,
c- Evitar la ingerencia de otros continentes.

Aquí comienza la evolución de las ideas integracionistas.

Hasta hace pocas décadas no se conocía esta novel concepción de “ integración de naciones”,
a lo sumo lo más aproximado era: en materia económica, las organizaciones o empresas
multinacionales integradas; las integraciones políticas mediante confederaciones de estados
miembros que pasaban a ser unidades internas bajo el mando de un poder central que los
contenía, tal el caso de EE.UU; u otro tipo organizativo como la ex Unión Soviética, o bien
federaciones de otras unidades como el caso de Argentina, Brasil, México y muchos otros
casos más.

Pero como un acercamiento al tema que ahora estamos tratando el ejemplo más extendido
globalmente por el número de naciones que lo integran sin duda lo constituyepor su
importancia “El acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio” ( GATT), nacido
como un tratado multilateral en el año 1947 suscripto por 26 países ( entre los cuales en lo que
interesa al Mercosur estaban Brasil y Chile habiéndose incorporado Argentina en el año 1968 y
Paraguay en 1993).

Su meta originaria se fue ampliando a través de lo que se dio a llamar Rondas o Ruletas, que
hasta la fecha ya se celebraron ocho, habiéndose desarrollado la primera en Ginebra en 1947 y
la última conocida como Ronda Uruguay iniciada en Punta del Este en 1986 y recientemente
concluida, logrando su máxima perfección y avance al incorporar a sus reglas disciplinas
tradicionalmente excluidas y de importancia para nuestras naciones como la Agricultura.

Otros avances dignos de destacar lo constituyen la libre incorporación de los textiles y los
rubros servicios, inversiones y propiedad intelectual.

INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN AMERICANA

Partiendo de la revolución y posterior independencia de las trece colonias inglesas en América


dando lugar a la formación de los EE.UU, ejemplo que fue seguido por todas las demás
colonias pertenecientes o dependientes de Europa, nació la necesidad de pensar en la
integración para lograr:

a- El afianzamiento de la independencia
b- El progreso y desarrollo de la misma,
c- Evitar la ingerencia de otros continentes.

Aquí comienza la evolución de las ideas integracionistas.

Hasta hace pocas décadas no se conocía esta novel concepción de “ integración de naciones”,
a lo sumo lo más aproximado era: en materia económica, las organizaciones o empresas
multinacionales integradas; las integraciones políticas mediante confederaciones de estados
miembros que pasaban a ser unidades internas bajo el mando de un poder central que los
contenía, tal el caso de EE.UU; u otro tipo organizativo como la ex Unión Soviética, o bien
federaciones de otras unidades como el caso de Argentina, Brasil, México y muchos otros
casos más.

Pero como un acercamiento al tema que ahora estamos tratando el ejemplo más extendido
globalmente por el número de naciones que lo integran sin duda lo constituyepor su
importancia “El acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio” ( GATT), nacido
como un tratado multilateral en el año 1947 suscripto por 26 países ( entre los cuales en lo que
interesa al Mercosur estaban Brasil y Chile habiéndose incorporado Argentina en el año 1968 y
Paraguay en 1993).

Su meta originaria se fue ampliando a través de lo que se dio a llamar Rondas o Ruletas, que
hasta la fecha ya se celebraron ocho, habiéndose desarrollado la primera en Ginebra en 1947 y
la última conocida como Ronda Uruguay iniciada en Punta del Este en 1986 y recientemente
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

concluida, logrando su máxima perfección y avance al incorporar a sus reglas disciplinas


tradicionalmente excluidas y de importancia para nuestras naciones como la Agricultura.

Otros avances dignos de destacar lo constituyen la libre incorporación de los textiles y los
rubros servicios, inversiones y propiedad intelectual.
11
LAS INICIATIVAS PARA LA INTEGRACION EN AMERICA LATINA, OBSTACULOS Y
EVOLUCION.-

La integración constituye una alternativa de desarrollo. Se sustenta en el objetivo de servir de


instrumento al hombre para elevar su nivel de vida. Es un instrumento de unión y solidaridad
entre los hombres para alcanzar el progreso con justicia social.-
En la historia de América latina varios líderes, partiendo de Simón Bolívar, han lanzado e
impulsado la idea de integración, pero ha faltado unidad política e ideológica para lograrla.-
Los intentos para la integración latinoamericana como la ALALC y la ALADI se vieron truncados
por la aparición de distintos regímenes dictatoriales y autoritarios hasta la década de los
ochenta.-
Partiendo de la Revolución y la Independencia de las Colonias posterior Trece inglesas en
América,

Que dio nacimiento a la Formación de los EE.UU., examen Seguido por Las Colonias demás
pertenecientes o Dependientes de Europa, la Nación s necesidad de Pensar en la Integración
párrafo lograr v:

a- El afianzamiento de la independencia;
b- El progreso y desarrollo de la Misma;
c- Evitar la injerencia de Otros continentes. Aquí comienza la evolución de las ideas
integracionistas. Hasta hace pocas décadas la integración solo era en materia económica, con
las organizaciones o empresas multinacionales integradas.
En el orden americano han existido numerosos esfuerzos, casi todos efímeros de integración a
pesar de que en el decir de los autores sería América uno de los Regímenes en donde los
países por razones culturales, étnicas pero fundamentalmente legislativas ya que sus códigos
están dominados por principios del Derecho Romano, más fácilmente podrían realizar una
integración como la europea. Tenemos entonces que el proceso del MERCOSUR está
inserto en esta llamada integración Latinoamericana cuyos antecedentes históricos
directos son: La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), creada por el
Tratado de Montevideo de 1960 entre Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, México y
Perú a los que se incorporaron más adelante Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Luego
convertida al no concretar su ambicioso objetivo de culminar un con el establecimiento de un
mercado común en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) a partir de la
suscripción de otro Tratado de Montevideo de 1980. Los fines de la ALADI son más modestos
que los de su antecesora en cuanto al proceso de integración, pero tiene objetivos más
realistas y, por tanto, más alcanzables.

12
PROCESO HISTORICO, POLITICO Y JURIDICO INSTITUCIONAL DE LA INTEGRACIÓN
EN AMERICA LATINA. DIVERSAS EXPERIENCIAS INTEGRACIONISTAS, LOS BLOQUES
MÁS RECIENTES.

Como Proyecto de Integración podríamos citar, por el número extendido de naciones que lo
integran al acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT), nacido Como un
Tratado multilateral suscripto en 1947 por 26 Países, Entre Ellos Brasil y Chile, luego se
unieron Argentina en 1968 y Paraguay en 1993. Su meta inicial se fue ampliando un través de
lo que sé dio en llamar o rondas ruedas, que hasta la fecha ya se celebraron ocho, habiéndose

11
Libro: Manual de Derecho de la Comunidad Europea,, Ed- Trivium, Madrid. Autor: MOLINA DEL POZO, CARLOS FRANCISCO
Libro: MERCOSUR INTEGRACION Y DERECHO Autor: Roberto Ruiz Díaz Labrano.

12
Libro: Fundamento de la Unión Europea. Autor: “Dr. Carlos f. Molinas del Pozzo”
# Asociación Latinoamericana de la Integración. Disponible en www.aladi.org consultado en línea el 20 de abril de 2016
# Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. Disponible en www.sela.org consultado en línea el 20 de abril de 2016
Libro: MERCOSUR INTEGRACION Y DERECHO Autor: Roberto Ruiz Díaz Labrano.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

la primera desarrollado en ginebra en 1947 y la última conocida como ronda de Uruguay


iniciada en punta del este en 1986 y concluída recientemente.

En el orden americano han existido numerosos: esfuerzos, casi todos efímeros de integración
a pesar de que en el decir de los autores seria américa uno de los regímenes en donde los
países por razones culturales, étnicas pero fundamentalmente legislativas ya que sus códigos
están dominados por: principios del derecho romano, más fácilmente podrían realizar una
integración de como la europea. tenemos entonces que el proceso del MERCOSUR esta
inserto en esta llamada integración latinoamericana cuyos antecedentes históricos directos hijo:
La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), Creada por el Tratado de
Montevideo de 1960 Entre Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, México Perú y una Los
que se incorporaron Más adelante Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Luego convertida al
no concretar su Ambicioso objetivo de culminar El Establecimiento de la ONU Mercado Común
en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) un hijo partir de la Suscripción de
Otro Tratado de Montevideo de 1980. Los finos de la ALADI más que los modestos de su
antecesora en cuanto al proceso de integración, pero tiene objetivos más realistas y, por del
tanto, más alcanzables. El tratado en su artículo 2 fija las funciones de la asociación,
Estableciendo la ONU área de preferencias Económicas. De Todos Modos, Al Igual Que la
ALALC, la ALADI es más ONU foro de políticas que quieren ser pragmáticas con vistas a una
integración concebida como una meta de un alcanzar, pero que ha servido como medio para
canalizar otros esquemas más concretos como han sido el pacto andino en su momento y el
MERCOSUR, al Que Nos referiremos en SEGUIDA, sistematizado en ALADI Como ACE,
Acuerdo de Complementación Económica

Las Relaciones Entre Las Dos Grandes Potencias del Cono Sur, la Argentina y el Brasil,
estuvieron siempre Marcados Por una mutua desconfianza, siempre signadas por Proyectos e
Iniciativas de Carácter hegemónico, Pretendiendo el Liderazgo Militar, Político y Económico por
sobre todo. El Punto más delicado de Estas Relaciones se produjeron con la utilización del
potencial se produjeron con la uso del potencial energético del Río Paraná Dado Que El
Paraguay tenia Proyectos Comunes con Ambos Países, La Represa Hidroeléctrica de corpus
con la Argentina la Hidroeléctrica de Itaipú con Brasil y la Consecuencia de como la fijación de
la cota de la primera represa afectaría a la otra.

Se realizaron Negociaciones Entre las 3 Naciones. Las primeras reuniones que se dieron en
tono de diálogos para conocer Poder Los intereses de los Demás en Solucionar la controversia.
La COMPATIBILIDAD: intereses abrieron Entre dio PASO A Una alcaldesa confianza y
Posibilidad de estrechamiento de las Relaciones. La controversia FUE solucionada por medio
del Acuerdo firmado el 19 de octubre de 1979, se podría Decir Que Este es el embrión que más
adelante aparezca la idea de la ONU Mercado Común. A partir de Este Acuerdo se suscitando
Ciertos Actos Políticos y Económicos Que encaminarían un Las Dos Grandes Potencias a la
firma de actos y convenios Bilaterales de Cooperación Que mostraban Un camino de alcalde
Unidad Entre Argentina y Brasil. Como podríamos referirnos Que Un antecedente Inmediato del
MERCOSUR, SE Encuentra En La asunción a la Presidencia de la República Argentina, un
Través de Procesos Democráticos del Sr. Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983 y
posteriormente la asunción del Sr. José Sarney a la Presidencia de la República Federativa del
Brasil el 21 de abril de 1985.

Ambos Presidentes Llevaron adelante ONU Proceso fuerte integracionista Muy. Empezaron
Una serie de Reuniones en Foz de Iguazú Los días 29 y 30 de noviembre de 1985, Donde
suscribieron la Declaración de Iguazú. Dicha Declaración dejaba sentada la Intención Política
de Ambos Países de Acelerar El Proceso de Integración bilateral. A los Efectos de Dicha
Declaración se estableció el

Programa de Cooperación e Integración Entre Argentina y Brasil (PICAB) el 29 de julio de


1985, "FUE UNA Comisión de Alto Nivel una aleta de estudiar e identificar las áreas Que
permitieran acentuar las Relaciones Entre Ambos Países; de allí en Mas, se produjo la ONU
acercamiento Que históricamente Nunca había ocurrido”. Todo De que entraban en Ambos
Países Fases democráticas y por todo sobre la firme voluntad de ambos presidentes posibilito
el PICAB. Argentina y Brasil comprendieron Que con Una Producción similares y la
Competencia que ambas desarrollaban no lograban el desarrollo óptimo de o real de una
industrialización capaz de competir del mundial un nivel, siendo más reservas probables la
perdida de marcados antes que la penetración en otros más importantes. la falta de una
economía de escala regional, las barreras proteccionistas levantados por ambos países
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

cortaban la posibilidad f del Mercado Común tal anhelado. Tal Situación sin Pudo Ser
solucionada por los Instrumentos de la ALADI Cuya Estricta normativa no permitía La Unión
Comercial ni la Eliminación de Las Dichas barreras Que se encontraban Fuera de las
Expectativas de los o Gobernadores, en Virtud de Que Ambos tenían Proyecto ONU
integracionista un Económico Nivel .

Las Negociaciones iniciadas en el Año 1985 y culminaron a las multas de 1990 con la firma de
la ONU Acuerdo bilateral para Constituir el Mercado Común. El MERCOSUR, podríamos Decir,
Surgió para afianzar El sueño del Mercado Común, un Través de la Eliminación de la
hegemonías Que Ambas Naciones tenían Sobre el continente, párrafo Así sustituirlo Por una
Competitividad Económica un Nivel regional y por Sobre TODO mundial y Nuevas Formas de
Relación Entre Argentina y Brasil, TODO ESTO Bajo la fuerte Autoridad y Liderazgo moral y
Político de los Presidentes Alfonsín y Sarney. LUEGO de la Caída de los Regímenes
dictatoriales en Paraguay y

Uruguay, fueron invitados Estás, por Argentina y Brasil, Procedo integracionista. Gracias a los
Acuerdos Bilaterales ya firmados con la Argentina y La fuerte Relación comercial con el Brasil
harían Más Fácil El Proceso.

El 26 de Marzo de 1991, en la Ciudad de Asunción la capital de la República del Paraguay se


suscribe el Tratado de Asunción o Tratado del MERCOSUR. Este Proyecto integracionista, ya
de por sí difícil adj, se dificulta más por que el tratado marco contiene escasez normativa
párrafo prever las dificultades propias que podrían suscitarse un uno cada de los estados
partes y las dificultades en las relaciones entre los mismos.
13
LA INTEGRACIÓN EUROPEA. EVOLUCIÓN HISTORICA Y EL DESARROLLO DE LA
UNIÓN EUROPEA.

En los Años de la primera guerra mundial parecía que la idea de “Una Europa Unida” se había
perdido para siempre. Como una reacción a los hechos y los resultados de la guerra mundial, o
como una expresión del deseo de intentar que no hubiera otra gran guerra, renace la idea de
unir a Europa, de difunde un pensamiento sobre una Europa Sin Fronteras, una gran potencia
de pueblos unidos por un proyecto común.

La crisis económica de 1929 y sus consecuencias sociales, el descontento entre las distintas
fronteras surgidas en el Tratado de Versalles y la expansión del nacionalismo totalitario en sus
diversas formas (fascismo, nazismo) se sobreponen a cualquier idea de unión, comprensión y
respeto entre distintos países.

Para Europa, la Segunda Guerra Mundial, tiene peores consecuencias que la primera. El costo
de vidas humanas es mayor, la economía está hundida, el poder político europeo ha
desaparecido o soló existe agrupado en torno URSS o a los EEUU

Entre los escombros de la guerra resurge la idea de la Unión Europea, por dos posibles vías:

1) LA VÍA POLITICA: Constituir un Estado federal a la manera de EEUU


2) LA VÍA ECONOMICA: Que presenta ventajas para los distintos países que integran.

Por la primera era más difícil avanzar, ya que los distintos países no están dispuestos a ceder
parte de su soberanía o temen que las grandes potencias dominen a los pequeños. Por la
segunda era más difícil llegar acuerdos, porque las consecuencias de cada decisión pueden
notarse muy pronto, casi inmediato y porque una política económica común posibilitaba un
mayor desarrollo de la economía de cada estado.

De hecho de camino por la vía económica mientras que la política olvidaba aparentemente, ya
que siempre aparecen los grandes avances de la CE. También los logros económicos hacen
que disminuyan los recelos entre los estados miembros.
14
EL PROCESO HISTORICO, POLITICO Y JURIDICO INSTITUCIONAL DE LA UNIÓN
EUROPEA.

13
Libro: MERCOSUR INTEGRACION Y DERECHO Autor: Roberto Ruiz Díaz Labrano.
Libro Antecedentes de la Unión Europea: Autor: Salvador de Madriaga
14
Libro: MERCOSUR INTEGRACION Y DERECHO Autor: Roberto Ruiz Díaz Labrano
Libro: Manual de Derecho de la Integración. Autor: Dr. Delio Vera Navarro
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

La Unión Europea ha servido como fuente de inspiración para el Derecho de la Integración, por
su evolutivo sistema que afianzo los vínculos de mercado, política y confraternidad entre sus
países miembros, en su proceso histórico podemos citar como primer acontecimiento que tras
declaraciones como la llamada en 1946 de Winston Churchill para crear los "Estados Unidos
de Europa", en 1949, se estableció el Consejo de Europa como la primera organización
paneuropea. Al año siguiente, el 9 de mayo de 1950, el ministro de Exteriores francés Robert
Schuman propuso la integración de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero de
Europa - que son los dos elementos necesarios para fabricar armas de guerra. Sobre la base
de ese discurso, Francia, Italia, los países del Benelux(Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo),
junto con Alemania Occidental firmaron el Tratado de París (1951) la creación de la
Comunidad Europea del Carbón y del Acero y el año siguiente, lo que se hizo cargo del papel
de la Autoridad Internacional para la Cuenca del Ruhr y levantado algunas restricciones sobre
la productividad industrial alemana. Dio origen a las primeras instituciones, como la Alta
Autoridad (hoy la Comisión Europea) y la Asamblea Común (ahora el Parlamento Europeo).
Los primeros presidentes de esas instituciones fueron Jean Monnet y Paul-Henri Spaak,
respectivamente.

Por otra parte podemos citar como el primer inconveniente en la consolidación de la


construcción europea que se presenta en 1954 cuando Francia se niega a ratificar el tratado
sobre el proyecto de Comunidad Europea de Defensa, (CED) firmado en 1952. El fracaso es
debido a la voluntad de los Gaullistas de mantener la independencia militar de su país, sumado
al rechazo del entonces poderoso partido comunista que consideraba a la CED nociva para
el Ejército rojo. Con el fin de dotar a la Comunidad de una sede central, Schuman y Konrad
Adenauer promueven el llamado estatuto del Sarre que es rechazado por la población local vía
referéndum.

Después de estos intentos fallidos, los líderes se reunieron en la Conferencia de Mesina, y


estableció el Comité Spaak, que elaboró el informe Spaak. El informe fue aceptado en la
Conferencia de Venecia (29 y 30 de mayo de 1956), donde se tomó la decisión de organizar
una Conferencia Intergubernamental. La Conferencia Intergubernamental sobre el Mercado
Común y Euratom, centrado en la unidad económica, dando lugar a los Tratados de Roma se
firmó en 1957, que estableció la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad
Europea de la Energía Atómica (Euratom) entre los miembros.
Seguidamente las dos comunidades se crearon por separado de la CECA, si bien comparten
los mismos tribunales y la Asamblea común. Los ejecutivos de las nuevas comunidades fueron
llamados comisiones, a diferencia de la "Alta Autoridad". La CEE fue dirigida por Walter
Hallstein y Euratom fue dirigida por Louis Armand. La misión Euratom sería integrar a los
sectores de la energía nuclear, mientras que la CEE se desarrollaría una unión aduanera entre
los miembros.
Para crear un contrapeso a la Comunidad Económica Europea, el Reino Unido y otros seis
países formaron la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) en 1960, pero tras el éxito
de la CEE, el Reino Unido inició negociaciones para su ingreso en 1961, pero Charles de
Gaulle se opuso reiteradamente a su ingreso en la CEE, razón por la cual el Reino Unido tuvo
que esperar a que De Gaulle se retirara del gobierno en Francia para ver aceptada su
candidatura.
En 1962 se estableció la Política agrícola común (PAC) al crearse el mercado único para los
productos agrícolas y una política de solidaridad mediante el Fondo Europeo de Orientación y
Garantía Agrícola (FEOGA). Las metas económicas del Tratado de la CEE se cumplieron
gradualmente y las tres comunidades (CEE, CECA y Euratom) fusionaron sus respectivos
ejecutivos en julio de 1967.
Los aranceles entre los países miembros fueron suprimidos en 1968, adoptándose un Arancel
Común para los productos procedentes de terceros países. De esta manera entró en vigor la
Unión Aduanera.
La unión empieza a tener solicitudes de incorporaciones, pero hasta 1973 no se hace una
primera ampliación con Irlanda,Reino Unido y Dinamarca
El 29 de abril de 1976, los partidos cristianos de Europa fundan el Partido Popular
Europeo cuyos partidos nacionales fundadores son: la italiana Democracia Cristiana, el
holandés Partido Popular Católico, Unión Histórica Cristiana y Partido Revolucionario, el
luxemburgués Cristiano Social, los alemanes Unión Demócrata Cristiana y Unión Social
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Cristiana de Baviera, los franceses Centro Democrático y Unión de Centristas del progreso, los
belgas Partido Popular Cristiano y Partido Social Cristiano y el irlandés Familia irlandesa.
En 1989, después de los trastornos en el este de Europa, el Muro de Berlín cayó, junto con la
cortina de hierro. La Alemania reunificada y la puerta a la ampliación hacia el antiguo bloque
del Este se abrió. Con la reunificación de las dos Alemanias (RDA y RFA), se amplía la
superficie de la UE, pero no así el número de estados miembros.
En 1992 vino fundado el Partido Socialista Europeo, en L'Aia. En ese partido se unen el Partido
Socialista de Albania, el Partido Socialdemócrata de Alemania, el Partido Socialdemócrata de
Austria, los belgas Partido Socialista (Valonia) y Partido Socialista-Diferente, el Partido
Socialista Búlgaro, el Partido Socialdemócrata Checo, el chipriota Movimiento por la
Socialdemocracia, el Partido Socialdemócrata de Dinamarca, el eslovaco Dirección -
Socialdemocracia, el esloveno Partido Socialdemócrata, el Partido Socialista Obrero Español,
el Partido Socialdemócrata de Estonia, el Partido Socialdemócrata Finés, el francés Partido
Socialista (Francia), el Movimiento, el Partido Socialista Húngaro, el irlandés Partido Laborista,
el italiano Demócratas de Izquierdas, elPartido Obrero Socialdemócrata Letón, el Partido
Socialdemócrata Lituano, el Partido Obrero Socialista Luxemburgués, la Unión
Socialdemócrata de Macedonia, el maltés Partido Laborista, el Partido Laborista Noruego, el
holandés Partido del Trabajo, el polaco Alianza, el portugués Partido Socialista (Portugal), el
británico Partido Laborista, el Partido Socialdemócrata de Rumanía y el Partido
Socialdemócrata Sueco.
El 1 de noviembre de 1993, en virtud de la tercera Comisión Delors, con el Tratado de
Mastricht (Tratado de la Unión Europea) se hizo efectiva la creación de la Unión Europea con
un sistema de pilares incluido. En 1994, el Consejo propuso Jacques Santer como presidente
de la Comisión, pero fue visto como un candidato a la segunda opción, minando su posición. El
Parlamento aprobó estrechamente Santer, quien usando los nuevos poderes en virtud de
Maastricht, ejerció mayor control sobre la elección de los Comisarios, asumiendo el cargo el 23
de enero de 1995.13
La esfera de influencia de la UE aumenta significativamente con la incorporación
de Austria, Finlandia y Suecia. En 1995 se amplía la unión a la Europa de los 15. Sin embargo,
Noruega ha participado con Islandia y Liechtenstein en la Asociación Europea de Libre
Comercio para entrar en el Espacio Económico Europeo, creado en 1993. Suiza tenía planeado
entrar, pero la adhesión fue rechazada en un referéndum nacional. Al año siguiente, el Acuerdo
de Schengen, que entrará en vigor entre los siete miembros, ampliándose para incluir a casi
todos los demás antes de finales de 1996.

15
PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN CONTINENTAL.
Actualmente, en el bicentenario del proceso emancipador, con el advenimiento de gobiernos
populares –distanciados de la mundialización financiera y el pensamiento único–, con la
oficialización de bloques regionales y continentales, desde UNASUR a la flamante Comunidad
de Estados Latinoamericanos y Caribeños; dos organismos que surgen sin la ostensible
presencia conflictiva del coloso del Norte. A ello se suman el multiculturalismo y el
protagonismo de los movimientos sociales e indígenas. Así va cobrando relieve una nueva hora
americana, en la cual puede renacer y afianzarse el sueño bolivariano, una plataforma como la
de la integración que generó tantos anhelos generacionales.
Tras mucho más de un siglo de aislamiento y luchas fratricidas en Nuestra América, con
aplicación indiscriminada del dogma neoliberal en la década del noventa, se prevé la
implementación de un super bloque con una población superior a la de Estados Unidos y una
superficie equiparable a la mitad del continente. Se han planificado varias obras ambiciosas,
como una carretera interoceánica y un anillo energético, cuyas áreas prioritarias se han
focalizado en la lucha contra las asimetrías sociales y en la atención al campo popular.

Se trata de una Unión Sudamericana que puede llegar a convertirse en la quinta economía
mundial, como primera exportadora de alimentos, con la mayor biodiversidad y reserva
ecológica, con su vasto caudal en agua dulce, bosques, minerales e hidrocarburos, sumado a
la gran demanda de materias primas y a la creación de un Banco hemisférico que permitiría
absorber muchos millones de dólares depositados en el Norte. Junto a ello se busca promover

15
Libro: MERCOSUR INTEGRACION Y DERECHO Autor: Roberto Ruiz Díaz Labrano
Libro: Manual de Derecho de la Integración. Autor: Dr. Delio Vera Navarro
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

el turismo regional —mediante interconexión aérea— y el comercio dentro del bloque, sin
desestimar los acuerdos con otras naciones hacia un mundo multipolar.

Horizontes “integradores”

El fenómeno de la integración regional o subregional en América Latina puede ser concebido


desde dos ópticas o intereses disímiles. Un enfoque hasta hace poco prevaleciente acentúa el
carácter hegemónico de la integración, como forma de mantener la dominación y aumentar las
desigualdades. Se trata de una modernización conservadora que, mientras reproduce pautas
diseñadas en países capitalistas centrales, adopta un discurso redentorista, pseudocientífico,
tecnocrático, neoliberal. Allí aparece postulado el inalcanzable mundo feliz, sin grandes
privaciones y con tiempo libre para todos aquellos que respondan a la hueca consigna de
subirse al tren de la civilización, el progreso y la prosperidad. Un supuesto básico que impera
en estos planteos sostiene la disolución de las identidades nacionales en un planeta
globalizado por el accionar de las grandes corporaciones y por los impactos tecnológicos sobre
la producción, que acarrean el crepúsculo fáctico de las ideologías y las utopías, más allá de
cualquier intención voluntarista por apartarse del modelo, lo cual termina por ser calificado
como un designio autoritario y desestabilizador. Surge así el realismo periférico, la política
oficial de las relaciones carnales, con sus estrategias para integrarse al ordenamiento mundial
en una forma tan irrestricta como la que se ha llegado a aplicar con las privatizaciones y
desregulaciones al interior de cada país. En suma, se retoman planteos perversos, los del
homo homini lupus que, mientras originan una extraordinaria concentración de riqueza y
poderío, por otro lado, implican un achatamiento integral: en las aspiraciones nacionales, en la
ocupación y los salarios, en la educación, la salud, la cultura, la industria y el medio ambiente.

El otro modo de integración, asumiendo un cariz multidimensional, se propone contribuir al


desarrollo social y nacional. Ante la modernización excluyente, surge aquí una actitud crítica y
democrática. No se niega la importancia que posee el fenómeno de la globalización,
remontable por otra parte a los inicios del capitalismo, a la expansión colonial europea y a la
gran transformación que se produce durante el siglo XIX en el escenario mundial, con la
introducción del ferrocarril, las telecomunicaciones o la navegación a vapor. Sin embargo, se
enfatiza en esta perspectiva el hecho de que los países que han podido avanzar en medio de la
globalización son aquellos que se han vinculado con los demás sin renunciar a su propia
identidad cultural, a sus recursos naturales y a su mercado interior. Si bien tampoco se
desconoce la incidencia de las corporaciones transnacionales, no se sobreestima el monto de
sus inversiones, cuya proporción resulta muy inferior a la que proviene del mercado interno. A
su vez, se desmiente que el mero desarrollo económico implique de por sí una merma en la
pobreza y la marginalidad, poniéndose como ejemplo lo que ocurrió con Brasil y México entre
1945 y 1980, cuyas tasas de crecimiento fueron de las más altas del mundo sin reducir por ello
dichos problemas comunitarios.

El continente es el vínculo natural: es la solidaridad humana adaptándose a las grandes


coordinaciones del planeta. Vosotros sois mejicanos o brasileros, peruanos o argentinos, por
un accidente de la historia; pero sois americanos por la naturaleza. Y esa patria natural es
inalterable, se levanta sobre el cielo como las pasiones, no la pueden suprimir ni desmembrar
las menguadas ambiciones humanas.

El pensador dominicano Pedro Henríquez Ureña fue un gran propulsor de la utopía integradora
de nuestra América y contempló una amplia gama de facetas convergentes en dirección a la
salvífica patria grande y a sus distintos tipos de unidad: de historia y propósito intelectual; de
pueblos encaminados a integrarse crecientemente; de fe en un destino que conlleva la
aparición en nuestro suelo del hombre libre y universal; de espíritu, que nos ha redimido en
situaciones críticas –a diferencia de la fuerza militar y el poder económico, y, finalmente, de
unidad política, en nuestro escenario de luchas cotidianas y de oposición a las presiones
extranjeras. Ese afán de unidad no apunta a la acumulación material de riquezas ni al
establecimiento de una potencia sino a un objetivo excelso: formar la sociedad sobre bases
nuevas, sin hambre y con justicia –un ideal previo y superior al del conocimiento o al de la auto-
perfección. Ureña no propicia la uniformidad imperialista sino el respeto a las diferencias –de
carácter, clima, lengua y tradiciones. En las artes literarias se patentiza nuestra naturaleza y
nuestra humanidad, con un sello original distinto al de los modelos europeos. La utopía
simboliza nuestra flecha de anhelo creativo, promesa de una existencia terrena mejor que
encuentra Asilo en América, su genuino continente; una utopía que no constituye un apéndice
de Europa ni un territorio para una nueva explotación de la gente. Emerge primero en los
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Estados Unidos pero se trasmuta allí en una democracia factoril y discriminatoria. Para Ureña,
las utopías logran autenticidad cuando pasan de la fantasía a la realización, a ser
verdaderamente vividas y, como los ideales, no logran fructificar sin una empeñosa dedicación;
tampoco representan la obra de unos pocos seres geniales sino el producto cooperativo de
“innumerables hombres modestos”.
16
EL ACUERDO DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS “ALCA”
El Área de Libre Comercio de las Américas o ALCA fue el nombre oficial con que se
designaba la expansión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Estados
Unidos, México y Canadá) al resto de los estados del continente americano excluyendo
a Cuba.

Los esfuerzos para unir las economías de las Américas en una sola área de libre comercio se
iniciaron en la Cumbre de las Américas, que se llevó a cabo en Miami, EEUU, en diciembre de
1994. Los Jefes de Estado y de Gobierno de las 34 democracias de la región acordaron la
creación de un Área de Libre Comercio de las Américas, o ALCA, en la cual se eliminarán
progresivamente las barreras al comercio y a la inversión. Resolvieron igualmente que las
negociaciones con miras a lograr el acuerdo finalizarían a más tardar en el año 2005 y que
lograrían avances sustanciales en el establecimiento del ALCA para el año 2000. Los Jefes de
Estado y de Gobierno instruyeron además a sus Ministros responsables del comercio para que
adoptaran una serie de medidas iniciales concretas para la creación del Área de Libre
Comercio de las Américas. Sus decisiones con relación a estas medidas se encuentran en
la Declaración de Principios y el Plan de Acción de la Cumbre de Miami.

Durante la fase preparatoria (1994-1998), los 34 Ministros responsables del comercio


establecieron doce grupos de trabajo para identificar y analizar las medidas ya existentes
relacionadas con el comercio en cada área, con vistas a identificar posibles enfoques para las
negociaciones. Los resultados del trabajo preparatorio de los Grupos fueron puestos a la
disposición del público. Se celebraron cuatro reuniones ministeriales durante la fase
preparatoria: la primera tuvo lugar en junio de 19´95 en Denver, EEUU; la segunda en marzo
de 1996 en Cartagena, Colombia; la tercera en mayo de 1997 en Belo Horizonte, Brasil y la
cuarta en marzo de 1998 en San José, Costa Rica.

En la Declaración de San José, los Ministros determinaron la estructura de las negociaciones y


acordaron los principios generales y objetivos que sirven de guía a estas negociaciones y
recomendaron a sus Jefes de Estado y de Gobierno que se iniciaran las negociaciones
formales del ALCA. Los principios y objetivos generales acordados por los Ministros se
encuentran enumerados en el Anexo I de la Declaración.

Las negociaciones del ALCA se iniciaron formalmente en abril de 1998 durante la Segunda
Cumbre de las Américas en Santiago de Chile. Los Jefes de Estado y de Gobierno que
participaron en la segunda Cumbre de las Américas acordaron que el proceso de
negociaciones del ALCA sería equilibrado, comprensivo, congruente con la OMC, y constituirá
un compromiso único (single undertaking). También acordaron que el proceso de
negociaciones será transparente y tomará en cuenta las diferencias en los niveles de desarrollo
y tamaño de las economías de las Américas con el fin de facilitar la participación plena de todos
los países. Acordaron, asimismo, que las negociaciones deberían avanzar con el fin de
contribuir a elevar el nivel de vida, mejorar las condiciones de trabajo de todos los pueblos de
las Américas y proteger mejor el medio ambiente. Finalmente, acordaron
una estructura conforme a la cual se llevarían a cabo las negociaciones.

La quinta Reunión Ministerial -la primera desde el inicio formal de las negociaciones- se llevó a
cabo en Toronto en noviembre de 1999. En esta reunión, los Ministros instruyeron a los grupos
de negociación a elaborar un borrador de texto de sus respectivos capítulos y a presentarlo en
la sexta Reunión Ministerial. Se instruyó a los grupos de negociación responsables de temas
relacionados con el acceso a mercados que discutieran las modalidades y procedimientos para
las negociaciones en sus respectivas áreas. Los Ministros también aprobaron varias medidas

16
Antecedentes del Proceso del ALCA: http://www.ftaa-alca.org/view_s.asp.
Libro: MERCOSUR INTEGRACION Y DERECHO Autor: Roberto Ruiz Díaz Labrano
Libro: Manual de Derecho de la Integración. Autor: Dr. Delio Vera Navarro
Libro: América Latina: Caminos de la integración regional. Autor: Josette Altmann Borbón
http://www.ftaa-alca.org/view_s.asp#STRUCTURE
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

de facilitación de negocios, diseñadas para facilitar el intercambio comercial en el hemisferio.


Estas medidas, que se incluyen en los Anexos de la Declaración Ministerial, se concentran en
áreas relativas a los procedimientos aduaneros y el aumento de la transparencia.

En la sexta Reunión Ministerial, celebrada en Buenos Aires en abril de 2001, se adoptó una
serie de decisiones fundamentales para el proceso de negociaciones del ALCA. Los Ministros
recibieron de parte de los grupos de negociación borrador de texto del Acuerdo del ALCA y, en
una decisión sin precedentes dirigida a aumentar la transparencia del proceso, acordaron hacer
público este texto. Se creó el Comité Técnico de Asuntos Institucionales para considerar
la estructura general de un Acuerdo del ALCA (asuntos generales e institucionales). Los
Ministros también destacaron la necesidad de promover el diálogo con la sociedad civil, e
instruyeron al Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la
Sociedad Civil a remitir a los Grupos de Negociación los aportes presentados por la sociedad
civil en respuesta a la Invitación Pública, referidos a sus respectivas áreas temáticas y aquellos
relacionadas con el proceso del ALCA en general. Los ministros reiteraron la importancia de
prestar asistencia técnica a las economías más pequeñas con el fin de facilitar su participación
en el ALCA.

La Tercera Cumbre de las Américas se llevó a cabo en la ciudad de Quebec los días 20 a 22
de abril de 2001. En esta reunión, los Jefes de Estado y de Gobierno aprobaron formalmente la
decisión de los Ministros de publicar lo más pronto posible el primer borrador del acuerdo del
ALCA en los cuatro idiomas oficiales. Este acuerdo se publicó en el sitio electrónico oficial del
ALCA el 3 de julio de 2001.

Por otra parte, se establecieron fechas límite para la conclusión y la implementación del
Acuerdo del ALCA. Las negociaciones habrán de concluir, a más tardar, en enero de 2005, y la
entrada en vigor del acuerdo se procurará a la mayor brevedad posible tras el fin de las
negociaciones, a más tardar en diciembre de 2005.

En la séptima Reunión Ministerial del ALCA, que se celebró el 1 de noviembre de 2002


en Quito, Ecuador, los Ministros tomaron varias medidas para impulsar las negociaciones. Los
Ministros confirmaron, entre otras cosas, el calendario para el intercambio de ofertas iniciales
de acceso a mercados, establecieron los plazos en los cuales deberían ser elaborados los
nuevos borradores de textos del Acuerdo del ALCA, impartieron orientación a algunas
entidades del ALCA en cuanto a la resolución de ciertos temas en sus negociaciones, y
publicaron inmediatamente el segundo borrador de textos del Acuerdo del ALCA en el sitio
electrónico oficial del ALCA, en los cuatro idiomas oficiales. Los ministros también publicaron el
documento elaborado por el Comité de Negociaciones Comerciales sobre Pautas o
Lineamientos para el Tratamiento de las Diferencias en los Niveles de Desarrollo y Tamaño de
las Economías.

En Quito, los Ministros dieron un paso importante para abordar las necesidades de las
economías menos desarrolladas y más pequeñas de la región al aprobar un Programa de
Cooperación Hemisférica (PCH) para fortalecer las capacidades de aquellos países que buscan
asistencia para participar en las negociaciones, implementar sus compromisos comerciales,
enfrentar los desafíos de la integración hemisférica y elevar al máximo los beneficios de dicha
integración. Se encargó al Comité de Negociaciones Comerciales (CNC), con el apoyo
del Grupo Consultivo sobre Economías más Pequeñas (GCEP), la supervisión del PCH. En
este contexto, los Ministros instruyeron al CNC a facilitar las reuniones del GCEP, con el apoyo
del Comité Tripartito, y a invitar a funcionarios en las áreas de desarrollo y financieras,
instituciones financieras internacionales, organismos internacionales y entidades privadas
interesadas, a fin de discutir el financiamiento y la puesta en marcha del PCH, así como a
informar al respecto en la siguiente Reunión Ministerial.

En Quito, los Ministros confirmaron el cronograma establecido por el CNC para las
negociaciones relacionadas con acceso a mercados para el intercambio de ofertas iniciales,
entre el 15 de diciembre de 2002 y el 15 de febrero de 2003, revisión de ofertas y presentación
de solicitudes de mejoramiento de ofertas entre el 16 de febrero y el 15 de junio de 2003, y
comienzo de la presentación de las ofertas revisadas y las negociaciones subsiguientes sobre
mejoramientos a partir del 15 de julio de 2003. La Declaración Ministerial de Quito también
instruye a los Grupos de Negociación a que logren el consenso sobre el mayor número posible
de temas en cada uno de los borradores de capítulo del Acuerdo del ALCA y a que presenten
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

una nueva versión de los Capítulos al CNC, a más tardar ocho semanas antes de la próxima
reunión ministerial en noviembre de 2003.

Los Ministros también reiteraron la necesidad de aumentar la participación de la sociedad civil


en el proceso del ALCA e instaron a todos los países del Hemisferio a fortalecer y profundizar
sus procesos de consulta con la sociedad civil a nivel nacional. Por otra parte, los Ministros
alentaron la convocatoria de eventos similares organizados de manera paralela a las reuniones
Ministeriales y Viceministeriales, así como la organización de seminarios regionales y
nacionales relacionados con el proceso de conformación del ALCA. Por otra parte, los Ministros
instruyeron al Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la
Sociedad Civil a propiciar un proceso de comunicación, en ambas vías, creciente y sostenido
con la sociedad civil, a identificar y fomentar el uso de las mejores prácticas en la divulgación y
las consultas con la sociedad civil, y a que su Tercer Informe, que describe las actividades del
Comité así como la gama de aportes recibidos durante esta fase, sea publicado en el sitio
electrónico oficial del ALCA.

La fase final de las negociaciones del ALCA será conducida bajo la Copresidencia de Brasil y
Estados Unidos. Se acordó realizar dos reuniones de Ministros responsables del comercio, una
en noviembre de 2003 en Miami, EEUU, y otra en 2004 en Brasil.

Los Ministros dieron instrucciones al CNC para que desarrollara un conjunto equilibrado y
común de derechos y obligaciones que sean aplicables a todos los países. Estas
negociaciones sobre el conjunto común de derechos y obligaciones incluirán disposiciones en
cada una de las siguientes áreas de negociación: acceso a mercados; agricultura; servicios;
inversión; compras del sector público; propiedad intelectual; política de competencia; subsidios,
antidumping y derechos compensatorios; y solución de controversias. Las partes interesadas
podrán decidir, a nivel plurilateral, el desarrollo de disciplinas y liberalización adicionales. El
CNC deberá establecer procedimientos para estas negociaciones que deberán estipular, entre
otras cosas, que: los países que negocien obligaciones y beneficios adicionales en el ALCA
deberán notificar a los Copresidentes su intención de hacerlo antes del inicio de las
negociaciones; y cualquier país que decida no hacerlo podrá asistir como observador a dichas
negociaciones adicionales. Los observadores podrán, mediante notificación a los
Copresidentes, convertirse en participantes en estas negociaciones en cualquier momento
ulterior. Los resultados de las negociaciones deben ser conformes a la OMC. Estas
instrucciones deberán ser enviadas por el CNC a los Grupos de Negociación y al Comité
Técnico de Asuntos Institucionales (CTI), a más tardar en la decimoséptima reunión del CNC,
que se celebrará a comienzos de 2004, a fin de permitir que las negociaciones procedan
simultáneamente y culminen de conformidad con el calendario.

La IV Cumbre de las Américas que se llevó a cabo en la ciudad de Mar del


Plata, Argentina entre el 4 y el 5 de noviembre de 2005, produjo una declaración final que en
verdad son dos contrapuestas: incluye una mención a favor de la reapertura del ALCA
presentada por Panamá y apadrinada por EEUU, y otra del Mercosur y Venezuela, en la cual
destacan las asimetríasexistentes entre las economías del continente que dificultan la puesta
en marcha de un área de libre comercio.

Estructura y Organización de las Negociaciones del ALCA

Las negociaciones del ALCA se desarrollan de acuerdo con una estructura determinada por
sus miembros que garantiza una amplia participación geográfica. La Presidencia del proceso
en su totalidad, la sede de las negociaciones y la Presidencia y Vicepresidencia de los diversos
grupos de negociación y de los otros comités y grupos se rotan entre los países participantes.

La Presidencia de las Negociaciones se rota aproximadamente cada dieciocho meses o al


concluir cada Reunión Ministerial. Se designaron a los siguientes países para la Presidencia y
la Vicepresidencia del proceso del ALCA para períodos sucesivos durante las negociaciones.

Presidencia de las Negociaciones

1 de mayo 1998 a 31 de octubre de 1999 Canadá (P) – Argentina (V P)

1 de noviembre de 1999 a 30 de abril de 2001 Argentina (P) – Ecuador (V P)


Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

1 de mayo de 2001 a 31 de octubre de 2002 Ecuador (P) – Chile (VP)

1 de noviembre de 2002 a conclusión de negociaciones Estados Unidos – Brasil (Co


Presidencia)

Los Ministros responsables del comercio ejercen la supervisión y gestión definitivas de las
negociaciones. Generalmente se reúnen cada 18 meses y, desde el inicio de las
negociaciones, lo han hecho en el país que ocupa en ese momento la Presidencia del ALCA.

Los Viceministros responsables del comercio, en su calidad de Comité de Negociaciones


Comerciales (CNC), desempeñan un papel crucial en la gestión de las negociaciones del
ALCA. El CNC orienta el trabajo de los grupos de negociación y de los demás comités y grupos
y tiene poder de decisión sobre la estructura general del acuerdo y otros temas institucionales.
El CNC también es responsable de asegurar la participación plena de todos los países en el
proceso del ALCA, asegurar la transparencia de las negociaciones, supervisar la Secretaría
Administrativa y supervisar la identificación e implementación de las medidas de facilitación de
negocios. El Comité se reúne siempre que se requiere y como mínimo dos veces al año en
forma rotativa en todo el hemisferio.

Se establecieron nueve grupos de negociación del ALCA en las siguientes áreas: acceso a
mercados; inversión; servicios; compras del sector público; solución de
controversias; agricultura; derechos de propiedad intelectual; subsidios, antidumping y
derechos compensatorios; y política de competencia. Estos grupos de negociación actúan bajo
mandatos específicos de los Ministros y del CNC para negociar los textos de sus áreas
específicas y se reúnen regularmente a lo largo del año.

Hay tres comités y grupos que se encargan de temas horizontales relacionados con las
negociaciones. Ellos son: el Grupo Consultivo sobre Economías más Pequeñas, el Comité de
Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil, y el Comité
Conjunto de Expertos del Sector Público y Privado sobre Comercio Electrónico.

Se creó además un Comité Técnico de Asuntos Institucionales para considerar la estructura


general de un Acuerdo del ALCA (asuntos generales e institucionales). Finalmente, se
estableció un grupo de expertos ad hoc para que informara al CNC sobre la implementación de
las medidas de facilitación de negocios relacionadas con asuntos aduaneros que se acordaron
en Toronto.

Apoyo técnico y analítico:

a) El Comité Tripartito, está integrado por:


b) Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
c) Organización de Estados Americanos (OEA)
d) Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones
Unidas (CEPAL)

17
UNIÓN DE LAS NACIONES SUDAMERICANAS “UNASUR”

La Unión de Naciones Suramericanas (conocida por su acrónimo UNASUR)


(en neerlandés, Unie van Zuid-Amerikaanse Naties , UZAN; en inglés, Union of South American
Nations, USAN; y en portugués, União de Nações Sul-Americanas, UNASUL) es un organismo
de ámbito internacional que tiene como objetivos construir una identidad y ciudadanía
suramericanas, al igual que desarrollar un espacio regional integrado. Está formada por los
doce estados de Suramérica, cuya población conjunta con más de 400 millones de habitantes
representa el 68 % de la población de América Latina.
El 8 de diciembre de 2004 se conformó la Comunidad Sudamericana de Naciones con la
decisión de los Presidentes de los países de la región, el evento tuvo lugar en Cuzco, Perú.

17
Libro: Manual de Derecho de Integración. Autor: Dr. Delio Vera Navarro.

Pág. oficial de la UNASUR: http://www.unasursg.org/


Libro: América Latina: Caminos de la integración regional. Autor: Josette Altmann Borbón
https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_de_Naciones_Suramericanas
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Sus documentos fundacionales están contenidos en las Declaraciones de Cuzco y Ayacucho.


Los dirigentes políticos de la región demuestran un alto interés de integración regional.
En la Cumbre de Brasilia, celebrada el 30 de septiembre de 2005, se definió la Agenda
Prioritaria y el Programa de Acción de la Comunidad en una Declaración Presidencial. También
se aprobó las Declaraciones sobre la convergencia de los Procesos de Integración de América
del Sur, la Integración en el área de infraestructura y otros puntos importantes.
Se llegó a la conclusión de que existe la necesidad de profundizar los contenidos de la
integración, pese a los avances logrados. Los Presidentes Hugo Chávez y Tabaré Vázquez
expresaron su preocupación en una carta dirigida a los líderes sudamericanos. Es necesario
garantizar la construcción un nuevo modelo de integración que realmente cumpla con los
objetivos propuestos y el aprovechamiento efectivo de las experiencias positivas de los
mecanismos de integración subregional existentes, como el CARICOM, la CAN y el Mercosur.
La integración regional surge como un elemento indispensable de realización de los proyectos
nacionales de desarrollo creando posibilidades de cooperación en materia de infraestructura,
energía, complementación industrial y agrícola, medio ambiente, combatir a la pobreza y a la
exclusión social, fuentes de financiamiento para el desarrollo, seguridad, educación, cultura,
ciencia y tecnología. Lo cual, exigen distintas formas de cooperación y soluciones
institucionales integradas.
Ejes temáticos principales.
En la reunión de Brasilia, los mandatarios de la Comunidad Sudamericana de Naciones han
concordado que las áreas de acción prioritaria son:
- el diálogo político,
- la integración física;
- el medio ambiente;
- la integración energética;
- los mecanismos financieros sudamericanos;
- las asimetrías;
- la promoción de la cohesión social, de la inclusión social y de la justicia social; y,
- las telecomunicaciones.
Las Instituciones De La Unión De Naciones Suramericanas Son Actualmente:
El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno
El Consejo de Jefas Jefes de Estado y de Gobierno es el órgano máximo de la unión y es el
encargado de establecer los lineamientos políticos, planes de acción, programas y proyectos
del proceso de integración suramericana y decidir las prioridades para su implementación, para
lo cual se recurre a convocar Reuniones Ministeriales Sectoriales y decidir sobre las propuestas
presentadas por el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.
La presidencia pro témpore
La presidencia pro tempore de la unión será ejercida sucesivamente por cada uno de los
estados miembros, por períodos anuales. La presidencia se encarga de preparar, convocar y
presidir las reuniones de los órganos, además de representar a la unión en eventos
internacionales, asumir compromisos y firmar Declaraciones con terceros, previo
consentimiento de los órganos correspondientes de la unión.
El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores
Las reuniones ordinarias del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores tendrán
una periodicidad semestral, pudiendo convocar la Presidencia Pro Tempore reuniones
extraordinarias a petición de la mitad de los Estados Miembros.
El Consejo de Delegadas y Delegados
Este consejo tiene como función la publicación de las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes
de Estado y las Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros, con el apoyo de la
presidencia Pro Témpore y la Secretaría General. Además, deben compatibilizar y coordinar las
iniciativas de la unión con otros procesos de integración regional y subregional vigentes, con la
finalidad de promover la complementariedad de esfuerzos y promover los espacios de diálogo
que favorezcan la participación ciudadana en el proceso de integración suramericana.
La Secretaría General
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

La Secretaría General es el órgano que, bajo la conducción del Secretario General, ejecuta los
mandatos que le confieren los órganos de la unión y ejerce su representación por delegación
expresa de los mismos. Tiene su sede permanente en Quito, Ecuador.
El Secretario debe apoyar las demás instancias, en el cumplimiento de sus funciones, a la vez
que propone iniciativas y efectuar el seguimiento a las directrices de estos órganos, además de
preparar las diversas reuniones, informes y nuevos proyectos de integración de la institución. El
Secretario se encarga, además, de coordinar con otras entidades de integración y cooperación
de América Latina y el Caribe para el desarrollo de las actividades que le encomienden los
demás órganos.
El Secretario General será designado por el Consejo de Jefas y Jefes de Estado a propuesta
del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, por un período de dos años,
renovable por una sola vez. El Secretario General no podrá ser sucedido por una persona de la
misma nacionalidad.
El Parlamento Suramericano
El Parlamento Suramericano es la instancia deliberadora donde representantes de los doce
países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas se reúnen y tiene su sede en la
localidad de Cochabamba, la cual fue presentada ante toda la región con el fin de darle una
personería jurídica y estabilidad institucional, convirtiendo así a Bolivia como país sede de
todos estos encuentros internacionales.
Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento
El Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) es un organismo
de la Unasur que promueve la construcción de redes de infraestructura, transportes y
telecomunicaciones, atendiendo a criterios de desarrollo social y económico sostenible y
reservando el equilibrio de los ecosistemas. Entre sus logros durante el ejercicio de la
Presidencia Pro Tempore a cargo del Ecuador está la aprobación de sus estatutos el 18 de
junio de 2010.
En abril de 2010, el COSIPLAN elaboró un Plan de Acción que entre otras cosas impulsa “la
construcción de una visión suramericana estratégica e integral de la infraestructura regional
que propende al equilibrio y cohesión territorial, como así también el desarrollo humano en
armonía con la naturaleza”.
Consejo Suramericano de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación
El Consejo Suramericano de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e
Innovación (COSECCTI) es una instancia política de la Unasur, que busca concertar y
promover políticas y proyectos comunes, desde las áreas de educación, cultura, ciencia,
tecnología e innovación; para fortalecer el proyecto integrador y de desarrollo de la región. Fue
creado en la III Reunión Ordinaria de la Unasur celebrada en Quito, el 10 de agosto de 2009,
fecha en la que Ecuador asumió la Presidencia Pro Tempore, por el lapso de un año. La
coordinación del Consejo está presidida por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
(SENPLADES) de Ecuador, quien, a petición del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio
e Integración del gobierno ecuatoriano, es el organismo encargado de elaborar una propuesta
de estatuto y un plan de acción.
Consejo Electoral de Unasur.
El Consejo Electoral de Unasur es un consejo ministerial constituido por Unasur. Fue creado
por decisión del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores el 24 de agosto de
2011 en Buenos Aires. Está conformado por las máximas autoridades de los organismos
electorales de los doce Estados Miembros. Entre sus funciones es la de actuar como
observador de los eventos electorales de los países miembros de la unión suramericana.
La primera misión del Consejo Electoral, fue observar las elecciones presidenciales
en Venezuela, el 7 de octubre del 2012.

Lección 2

La integración y la globalización.

Anterior a interiorizarnos en las cuestiones específicas que aquí nos atañan, debemos conocer
el significado de las palabras ejes de la lección;
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Integración:

¨La integración no se circunscribe solo al accionar de los Estados entre sí, sino que involucra
intereses públicos y privados y abarca una serie de aspectos que se entrelazan entre sí tales
como los económicos, políticos, sociológicos, jurídicos…¨ ¨…La innovación institucional que
presupone un proceso de integración, especialmente los más avanzados, rompe la estructura
de la sociedad internacional tradicional, entendida como una serie de relaciones entre los
Estados, para otorgar facultades supranacionales a órganos constituidos por representantes de
los Estados.¨18

¨Se define como un proceso coordinado, globalizante y plurifacético que incluye lo económico,
lo político y lo cultural, conservando cada Estado su identidad y relativa autonomía, que tiene
diversos grados cualitativos y cuantitativos en función de la unidad, de acuerdo con el nivel
geográfico e histórico de una determinada comunidad¨19

Uno de los más importantes trabajos pioneros en el campo de los estudios de integración
regional, que tiene la cualidad de presentar una teoría, es el de Karl Deutsch, la integración
entre Estados está íntimamente relacionada con otros dos fenómenos: la seguridad y el sentido
de comunidad. En sus palabras:

“Una COMUNIDAD DE SEGURIDAD es un grupo de personas que se han ´integrado´.

Por INTEGRACIÓN queremos significar el logro, dentro de un territorio, de un ´sentido de


comunidad´ y de instituciones y prácticas lo suficientemente fuertes y extendidas como para
asegurar durante un ´largo´ tiempo, expectativas firmes de ´cambio pacífico´.

Por SENTDO DE COMUNIDAD entendemos que los individuos de un grupo creen haber
llegado a un acuerdo al menos sobre este punto: que los problemas sociales comunes pueden
y deben ser resueltos por procesos de ´cambio pacífico´.

Por CAMBIO PACÍFICO queremos significar la solución de problemas sociales, normalmente


por procedimientos institucionalizados, sin recurrir a la coerción física en gran escala”20

Globalización:

¨Conjunto de cambios económicos y políticos desencadenados en el mundo a partir de la


segunda mitad de 1970, como consecuencia de la expansión de las comunicaciones y los
avances de la técnica. Entre los aspectos característicos de la globalización pueden
mencionarse la expansión del comercio, la constitución de bloques económicos, la adopción de
políticas de mercado y el afianzamiento del sistema democráticos de gobierno. Más
recientemente, la globalización se extendió al terreno del derecho internacional, que paso a
jugar un rol preponderante…¨21

¨Por globalización de la economía suele entenderse el fenómeno actual de creciente apertura y


transnalización de los mercados de materias primas, producción, capitales, finanzas y
consumo22, con el consiguiente incremento drástico de la movilidad de las actividades
económicas y de las empresas23 y la cada vez mayor interdependencia económica de los
distintos países. 24 ¨25

I- Globalización de las relaciones internacionales.

18
Ruiz Díaz Labrano, Roberto. Mercosur, Integración y Derecho. Editorial Intercontinental y
Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1998. Pg. 94.
19
Basz, Victoria. El Rol del Derecho Internacional. Transformaciones jurídicas en el proceso de integración. Editorial
Universidad. Buenos Aires, 1996. Fragmento extraído de la pg. 553 de Martinez Valinotti, Inés. Derecho
Internacional Público. Editorial Ediciones y Arte, Asunción, 2012.
Deutsch, Karl. “Integración y Formación de Comunidades Políticas. Análisis sociológico de experiencias
20

históricas¨ 1966. Pg. 25.


21
Visor Enciclopedias, tomo 12. Editorial Visor E.A.S.A. Argentina, 1999.
22
Faria, Jose Eduardo. El Derecho en la economía globalizada. Editorial Trotta. Madrid, 2001.
23
Auby, Jean Bernard.¨Globalisation…¨
24
Cassese, Sabino. El espacio jurídico global.
25
Fragmento extraído de las pp.26, 27. Puigpelat, Oriol Mir. Globalización, Estado y Derecho. Las tranformaciones
recientes del derecho administrativo. Editorial Arazandi. España, 2004.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

…Podemos afirmar que el nuevo orden económico y político internacional, se presenta con una
perspectiva histórica diferente, el fin de un mundo bipolar lleva a relaciones multipolares, donde
la lucha se centraliza en predominio económico y no en el militar.

Las naciones, sin perder identidad, se asocian, se confunden en bloques o se estructuran en


grupos; la frontera, espacial y económica, se presenta como con una dimensión enteramente
diferente. Es utilizada la expresión mega-bloques para significar la magnitud de los intereses
que en conjunto son analizados, defendidos e impulsados.

Este nuevo orden internacional de actuación en bloques económicos integrados es fruto de un


proteccionismo diferente que debe convivir con la necesidad de liberalización del intercambio,
la expansión comercial y la canalización de la presión ejercida por una oferta enormemente
ampliada por la tecnificación del aparato productivo industrial que busca nuevos mercados.
Todo esto ha conducido a una gran modificación del sistema comercial tradicional y de la
propia relación entre los estados.

En esta dimensión se internacionalizan la prestación de servicios, la financiación de proyectos,


la comercialización y la producción, generando nuevas formas de relacionamiento y de
requerimientos de estas economías de escala, donde para ser suficientemente competitivos y
eficientes es necesario acompañar permanentemente los cambios que se producen cada vez
en forma más acelerada.

La información y la tecnología, especialmente las telecomunicaciones se convierten en


instrumentos decisivos para marcar y establecer diferencias. La informatización y la
automatización pasan a ser factores esenciales para la adaptación permanente, al mismo
tiempo facilitan el intercambio debido a que el espacio abierto por las comunicaciones permite a
los particulares una interconexión sin precedentes, la información tiende a ser patrimonio de la
humanidad.

Con esta evolución incontenible hacia la mundialización, el concepto tradicional de soberanía


es transformado profundamente, el concepto clásico no soporta esta nueva realidad ni podría
tan siquiera adecuarse a ella, la revisión de su nuevo contenido es esencial porque solo así
podrá ser ajustada y adecuada a estos espacios económicos dimensionados, regionalizados y
potenciados.

Se superan los acuerdos meramente bilaterales y de simple cooperación para buscar una
regionalización a través de zonas de libre comercio, uniones aduaneras, mercados comunes y
uniones profundizadas en los ámbitos monetario y político, como podemos apreciar. 26

La estructuración de bloques para el mundo globalizado:

Ante tal panorama, las formas de agrupamiento entre Estados es un imperativo para la
actuación internacional y conduce a la formación de esquemas de integración. Esta
reestructuración de rumbos en las relaciones internacionales da lugar a nuevas creaciones
jurídicas y políticas por delegación funcional y administrativa en órganos supranacionales o
intergubernamentales.

El Mercosur, surgido de la pujanza del nuevo modelo de relacionamiento argentino-brasileño,


iniciado a mediados de la década de los ochenta con el abandono de las ideas de hegemonía y
predominio, es ampliado por razones políticas con Uruguay y Paraguay para así constituir en
1991 el proceso de integración que más avances ha tenido en tan breve lapso y sentar las
bases para la formación de Mercado Común del Sur.

Los países andinos han reaccionado de igual manera: impulsan un relanzamiento del Acuerdo
de Cartagena con una visión de mayor apertura internacional con objetivos adecuados a la
necesidad de apertura y liberalización del comercio. No se descarta el diálogo entre bloques
para fortalecer aquel esquema que tenga mayores perspectivas. La comunidad andina está
decidida a superar el inmovilismo de su esquema de integración y dispuesta a estrechar
vínculos con el Mercosur.

En América del Norte se inicia en los noventa otro proceso de integración. Los Estados Unidos,
que concretaran un Área de Libre Comercio en Canadá, como respuesta a la Unión Europea,

26
Ruiz Díaz Labrano, Roberto. Mercosur, Integración y Derecho. Editorial Intercontinental y
Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1998. Pgs.32,33.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

amplían el proceso de integración con la inclusión y participación de México y plantean


iniciativas para extender una zona de libre comercio a toda América buscando proyección
continental por medio de un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que se lograría en
2005.

En ésta misma década, a fines de 1992 Europa termina por concretar el mercado único y se
afianza como el principal esquema de integración con los Tratados de Maastricht y de
Ámsterdam, encaminándose a constituir la unión política y monetaria e iniciando un proceso de
transformación institucional que le permitirá incorporar a los demás estados europeos en una ¨
zona de libertad, seguridad y de justicia´´.

Con la revisión de los tratados por medio de la Conferencia Intergubernamental de Ámsterdam,


los Estados miembros de la Unión Europea pretenden asumir un papel de liderazgo político
continental.

El nuevo equilibrio se perfila en un juego de intereses entre Estados desarrollados, tecnificados


e industrializados y con aquellos que aspiran a alcanzar el desarrollo; constituye la nueva
bipolaridad, no ya política y militar, sino económica y global, situación reflejada en el marco
establecido para el comercio internacional por la Ronda Uruguay del GATT en el acta suscrita
en Marrakech, donde quedará constituida la Organización Mundial del Comercio. 27

II- Evolución del comercio internacional.

El auge de la integración y la relación global por lo tanto, no es, como se puede apreciar,
circunstancial en la relación de los Estados, sino que está fuertemente influido por los hechos
mencionados precedentemente. La relación de fuerzas económicas señala la nueva dimensión
en la cual se definirá en algunos casos la supremacía mundial o en otros simplemente la
seguridad económica de las regiones.

Para comprender la dirección o tendencia mundial se debe estudiar la evolución de las


relaciones económicas y jurídicas que conduce a observar la integración como un instrumento
de este tiempo para el desarrollo. 28

III- Proteccionismo vs. Liberalización del comercio.

En el ámbito económico la lucha entre el proteccionismo y el libre comercio obliga a pensar en


modelos de integración cuyo resultado se traduce en una serie de tentativas tendientes a
agrupar a los Estados para iniciar procesos de liberalización.

…Lo indican Milton y Rose Friedman: “La intervención de un gobierno en favor de las empresas
de su país hace que las empresas de los demás países busquen la ayuda de sus propios
gobiernos para contrarrestar las medidas tomadas por aquel gobierno. Las disputas privadas
generan las disputas entre gobiernos. Cualquier negociación comercial se convierte en una
cuestión política. Altos funcionarios del gobierno asisten en todo el mundo a conferencias
comerciales. Las fricciones se multiplican. Varios ciudadanos de todos los países resultan
insatisfechos al final de las negociaciones y terminan creyendo que son los que se han llevado
la peor parte. El conflicto, y no la cooperación, es la regla”.

En estas condiciones, la odisea de exportar o importar se traduce en hallar formulas o canales


adecuados para realizar el intercambio comercial. A una alta y depurada técnica comercial,
precios adecuados y competitividad en calidad en los productos debe sumarse el modo o
medio de sortear las numerosas trabas compuestas por gravámenes, prohibiciones y
restricciones al intercambio.

Los gravámenes y las trabas técnicas pasaron a constituirse no sólo en el medio de control de
las importaciones o de restricción a la exportación de ciertos productos, sino a ser utilizados
como política comercial de protección y fomento de la industria nacional o claro y exclusivo
instrumento fiscalista.

Partidarios del libre comercio, Milton y Rose Friedman, señalan: “En toda la voluminosa
literatura escrita durante los últimos siglos sobre libertad de comercio y proteccionismo, sólo se
exponen tres argumentos en favor de los aranceles que; en principio, pueden tener cierta
validez”

27
Ruiz Díaz Labrano, Roberto. Mercosur, Integración y Derecho. Editorial Intercontinental y
Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1998. Pgs.33, 34, 35.
28
Ruiz Díaz Labrano, Roberto. Mercosur, Integración y Derecho. Editorial Intercontinental y
Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1998. Pg.37.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

El primer argumento es el de “seguridad nacional”, que no reproducimos por su sencillez. Como


segundo argumento, indican el de “industria naciente” (..). Se denomina así la actividad
potencial que, una vez establecida y apoyada durante sus crisis de crecimiento, es capaz de
competir en igualdad de condiciones en el mercado mundial…

En cuanto al tercer argumento, “en favor de los aranceles que no se pueden dejar de lado” es
el denominado “de la explotación”, que justifica la protección contra posturas de fuerza.

En vez de aumentar directamente el precio, el país puede hacerlo indirectamente imponiendo


una tasa a la exportación del producto (gravamen a la exportación). El beneficio para sí mismo
será inferior al coste de vista nacional. De forma parecida, un país que sea el principal
comprador de un producto- en términos económicos, un monopolio- puede beneficiarse
entablando duras negociaciones con los vendedores e imponiéndoles un precio excesivamente
bajo. Un modo de hacerlos es aplicar un arancel a la importación del producto. La ganancia
neta para los vendedores, el precio menos el arancel, razón por la cual esto puede equivaler a
comprar a precio inferior. En este caso, el arancel es satisfecho por los extranjeros. En la
práctica, esta medida nacionalista tiene grandes probabilidades de suscitar represalias en otros
países. Además, como en el caso del argumento de la industria naciente, las presiones
políticas reales tienden a establecer estructuras arancelarias que en realidad no sacan partido
de ninguna posición de monopolio.

Agrega un cuarto argumento, según el mismo ya esgrimido por Alexander Hamilton y que se
sigue repitiendo en la actualidad: “es que la libertad de comercio estaría muy bien si la
practicasen en todos los países, pero como no lo hacen, los Estados Unidos no pueden
implantarla por su cuenta. Este argumento no tiene validez en ningún caso, ni a nivel de
principios ni a nivel práctico”.

La etapa de transición del proteccionismo a la liberación del comercio se caracteriza por


numerosas relaciones bilaterales buscando el resquicio económico y jurídico que facilite el
intercambio, la reactivación y desarrollo del comercio.

Se precisaba imperiosamente revertir el proteccionismo recurriendo a un proceso inverso, la


paulatina desprotección y remoción de obstáculos al comercio a fin de favorecer la circulación
de los bienes, disminuyendo las discriminaciones, los gravámenes y los obstáculos que
frenaban el intercambio comercial.

Reencauzar el comercio implicaba desatar la intrincada trama por medio de la cooperación


entre las naciones, etapa primaria o antecedente de los procesos de integración, porque
presupone relaciones más generales y objetivos más amplios destinados a ampliar la
liberalización comercial.

Es aquí donde un proceso de integración juega un papel importante, cuando dos o más
Estados buscan la eliminación sustancial de las trabas reciprocas al comercio internacional por
remoción –gradual o acentuada- de los obstáculos arancelarios o técnicos, aspirando a la
supresión total, al mismo tiempo de buscar armonizar la política económica externa y
complementar la interna, optimizando los recursos de los países involucrados.29

Argumentos a favor de un comercio abierto

Los argumentos de carácter económico a favor de un sistema de comercio abierto basado en


normas multilateralmente convenidas son bastante sencillos y se fundan en gran medida en el
sentido común comercial, pero también están apoyados por pruebas: la experiencia adquirida
en materia de comercio mundial y crecimiento económico desde la segunda guerra mundial.
Los aranceles aplicables a los productos industriales han bajado considerablemente y, en
promedio, son actualmente inferiores al 5 por ciento en los países industrializados. Durante los
primeros 25 años posteriores a la guerra, el crecimiento económico mundial fue en promedio de
aproximadamente el 5 por ciento anual, tasa elevada que se debió en parte a la reducción de
los obstáculos al comercio. El comercio mundial creció a un ritmo aún más rápido, con una
media de alrededor del 8 por ciento en el mismo período.

Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un comercio más
libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala contundentes razones para esa
relación. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos — humanos, industriales,
naturales y financieros — que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus
mercados internos o para competir en el exterior. La economía nos enseña que podemos
beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el
principio de la “ventaja comparativa” significa que los países prosperan, en primer lugar,

29
Ruiz Díaz Labrano, Roberto. Mercosur, Integración y Derecho. Editorial Intercontinental y
Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1998. Pgs. 37, 38, 39, 40, 41.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor y, después,
intercambiando esos productos por los que otros países producen mejor.

En otras palabras, las políticas comerciales liberales — que permiten la circulación sin
restricciones de bienes y servicios — intensifican la competencia, fomentan la innovación y
producen éxito. Multiplican los beneficios que reporta el producir los mejores productos con el
mejor diseño y al mejor precio.

Sin embargo, el éxito comercial no es estático. La capacidad de competir bien en determinados


productos puede desplazarse de una empresa a otra cuando cambia el mercado o cuando la
aparición de nuevas tecnologías hace posible la fabricación de productos mejores y más
baratos. Los productores tienen estímulos para adaptarse gradualmente y sin demasiados
sacrificios. Pueden centrarse en nuevos productos, encontrar un nuevo “hueco” en su actual
esfera de actividades o abarcar esferas nuevas.

La experiencia demuestra que la competitividad puede también desplazarse de unos países a


otros. Un país que quizá haya gozado de una ventaja porque el coste de la mano de obra era
más barato o porque tenía un buen suministro de ciertos recursos naturales, puede también
perder su competitividad en algunos bienes o servicios a medida que evoluciona su economía.
Sin embargo, con el estímulo de una economía abierta, el país puede pasar a ser competitivo
en otros bienes o servicios. Se trata normalmente de un proceso gradual.

No obstante, la tentación de alejar el problema de las importaciones competitivas está siempre


presente. Y es más probable que sucumban a la seducción del proteccionismo los gobiernos
más ricos, para obtener un beneficio político a corto plazo, mediante subvenciones,
procedimientos administrativos complicados y la utilización de objetivos de política legítimos —
como la preservación del medio ambiente o la protección de los consumidores — como
pretexto para proteger a los productores.

La protección conduce en definitiva a la creación de empresas de producción desmesurada e


ineficiente que suministran a los consumidores productos anticuados y carentes de atractivo.
Finalmente, la protección y las subvenciones no evitan que se cierren fábricas y se pierdan
puestos de trabajo. Si otros gobiernos aplican esas políticas en todo el mundo, los mercados se
contraen y la actividad económica mundial se reduce. Uno de los objetivos que persiguen los
gobiernos en las negociaciones de la OMC es impedir esa trayectoria, contraproducente y
destructiva, hacia el proteccionismo.

La ventaja comparativa

Es probablemente el concepto más pujante en economía.

Supóngase que el país A es mejor que el país B para fabricar automóviles, y que el país B es
mejor que el país A para fabricar pan. Es evidente (un erudito diría que es “banal”) que ambos
se beneficiarían si A se especializara en los automóviles, B se especializara en el pan y ambos
intercambiaran sus productos. Este es un caso de ventaja absoluta.

¿Pero qué sucede si un país es deficiente para fabricar cualquier producto? ¿Obligará el
comercio a todos los productores a cerrar? Según Ricardo, la respuesta es negativa. La razón
de ello es el principio de la ventaja comparativa.

Según ese principio, los países A y B se beneficiarán de comerciar entre sí aunque A sea mejor
que B para fabricar cualquier producto. Si A es muy superior fabricando automóviles y sólo
ligeramente superior fabricando pan, A deberá invertir recursos en lo que hace mejor — la
fabricación de automóviles — y exportar ese producto a B. B deberá invertir en lo que hace
mejor — la fabricación de pan — y exportar ese producto a A, aunque no sea tan eficiente
como A. Así, ambos se beneficiarán del comercio. No es necesario que un país sea el mejor en
algo para beneficiarse del comercio. Esto es la ventaja comparativa.

Esta teoría, que se remonta al economista de la escuela clásica David Ricardo, es una de las
más ampliamente aceptadas entre los economistas. Es también una de las peor comprendidas
entre los que no son economistas porque se la confunde con la ventaja absoluta.

Por ejemplo, a menudo se alega que algunos países no tienen ninguna ventaja comparativa en
ningún terreno. Esto es prácticamente imposible.30

IV- Restricciones al comercio internacional.

30
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact3_s.htm
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

El comercio internacional depende de la capacidad de penetración en el mercado adecuado en


tiempo oportuno y a un costo conveniente, en prever las variables económicas, jurídicas y
políticas, para lo cual la tecnología de la comunicación y la información aportan componentes
desequilibrantes.

No basta estar preparado e incentivar la producción adecuada; tampoco una buena producción
a costos competitivos, es necesario contar con la capacidad de percibir con anticipación las
ventajas o desventajas de una determinada actividad , el posible comportamiento económico o
las trabas que en diversos campos pueden presentarse en el flujo comercial y en las
actividades productivas en general.

La comercialización internacional ha cobrado gran dinamismo por el grado de desarrollo


alcanzado en los sistemas de producción, de circulación de bienes, servicios y capitales que
señalan nuevas modalidades y requieren considerar los factores cambiantes que inciden para
el éxito en un mundo de empresas altamente competitivas.

Esta realidad impide, como hemos dicho, un estudio parcial del orden jurídico o económico,
solo una ponderación global del amplio campo de la comercialización en el área de interés
puede permitir alcanzar una compresión aproximada y un punto de partida para sugerir planes
y cursos de acción a los diversos sectores interesados y afectados.

En el mundo actual el análisis interdisciplinario se impone y marca una notoria diferencia entre
las políticas comerciales de los países y no desarrollados. En el actual sistema de relaciones
comerciales de la competencia nacional se ha pasado a una competencia regional y de ella a
una global internacional con tanta prisa que los agentes tan siquiera han tenido tiempo de
aceptar la idea cuando los hechos ya están golpeando la puerta para exigir nuevas respuestas.

Las reglas internacionales del comercio mundial hoy están condicionadas por los Acuerdos de
la Ronda Uruguay del GATT , regidos por la Organización Mundial de Comercio, foro que ha
establecido el 2005 como año en el que el comercio internacional se habrá despojado del
proteccionismo tradicional para estar supeditado a las nuevas modalidades de proteccionismo
técnico o legal y bajo las nuevas condiciones del mundo globalizado.

El tema de las restricciones al comercio es fundamental para la comercialización internacional,


y para comprender el desarrollo y la evolución de la actividad comercial a fin de estar
preparados para la mundialización. Por consiguiente, tenemos que iniciar todo estudio
reconociendo las trabas actuales impuestas al comercio, el modo en que estas se vienen
eliminando y cuáles son las reglas futuras del nuevo orden económico internacional.31

 Restricciones arancelarias:

TÉRMINO DEFINICIÓN

Arancel ad valorem Un arancel que se impone en términos de porcentaje


sobre el valor de la mercancía. Por ejemplo, 5% de
arancel, significa que el arancel de importación es 5%
del valor de la mercancía en cuestión.
Arancel específico Arancel que se impone en términos de cargas o cobros
monetarios específicos por unidad o cantidad de
mercancía importada. Por ejemplo, $100 por tonelada
métrica de la mercancía.
32

Los aranceles son instrumentos de la política comercial internacional de los estados,


son imposiciones o ¨Derechos Aduaneros¨ porcentuales sobre el valor de las
mercaderías o ad valorem, o específicos sobre una determinada cantidad, peso o
medida, que gravan las mercaderías o los productos que ingresan desde el exterior. En
los procesos de integración afectan directamente a la libre circulación de bienes, e
indirectamente a la libre circulación de servicios y capitales.

El conjunto de aranceles determina el arancel aduanero de un estado y permite conocer


su tendencia. Librecambista, si facilita la importación del extranjero por medio de
aranceles bajos; proteccionista, si la restringe, como media de protección a la industria

31
Ruiz Díaz Labrano, Roberto. Mercosur, Integración y Derecho. Editorial Intercontinental y
Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1998. Pgs. 41, 42.
32
http://www.sice.oas.org/dictionary/TNTM_s.asp#TNTM
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

o producción nacional. En general, los países industriales más desarrollados suelen


tener derechos arancelarios relativamente bajos, por lo menos para los productos
industriales. Por el contrario, lo más usual es que los países menos desarrollados
cuenten con derechos altamente protectores, única forma, por lo general, de fomentar
dentro de sus mercados el proceso de industrialización sobre la base de sustituir
importaciones. 33

 Restricciones no arancelarias.

TÉRMINO DEFINICIÓN
Barreras no arancelarias Medidas no arancelarias que tienen un impacto proteccionista.
Por ejemplo: cuotas, contingentes arancelarios, regímenes
que requieren licencias, bandas de precios.34

Existen otro tipo de restricciones ¨no arancelarias¨ o ¨para-arancelarias¨ que poseen el


mismo efecto y que pueden limitar o facilitar el comercio internacional. En procesos de
integración afectan directamente a la libre circulación de bienes, servicios y capitales.

Las barreras técnicas o normativas, entre otras, se traducen en reglamentaciones o


normas que afectan la circulación de los productos, tales como normas de seguridad, de
sanidad, de protección al medio ambiente, del consumidor, o reglas cuantitativas o
cuotas para la importación de ciertos y determinados productos. Los mismos se han
convertido en obstáculos ponderables al comercio internacional.
Las restricciones no arancelarias abarcan también las de carácter monetario, no menos
considerable en sus efectos sobre el comercio internacional. Se manifiestan a través de
políticas nacionales, medidas de convertibilidad o cambiarias, restricción de pagos al
exterior, gravámenes o restricciones al movimiento de capitales. Estas medidas en los
procesos de integración afectan directamente a la libre circulación de capitales. 35

 Restricciones al comercio e integración

La diversidad de restricciones estatales que influyen obstruyéndola importación o la


exportación pueden sorprender, encarecer o entorpecer y finalmente restringir el
comercio internacional. A raíz de esta circunstancia a través de la integración se busca
la definición de políticas comunes que hagan más predecible el análisis económico y
faciliten el flujo comercial.
La adopción de medidas comunes tiene directa relación con la armonización de políticas
macroeconómicas que deben adoptar los Estados en los procesos de integración, para
evitar los efectos sociales y económicos que tales medidas pueden producir en otros
Estados con economías dependientes, vulnerables o influenciables.
Además las medidas inconsultas o unilaterales adoptadas, como políticas económicas,
monetarias y financieras, pueden producir contramedidas por parte de los Estados
afectados para balancear o equilibrar la situación produciendo distorsiones. Estas
medidas llevan a una situación de imprevisibilidad e inestabilidad que restringe la
posibilidad de establecer políticas de cierto alcance.
La armonización requiere una adecuada ponderación global del efecto que produce en
la economía nacional, regional y mundial.36
La propuesta de un nuevo orden económico internacional y el rol de la integración.

Ningún estudio que pretenda explicar el fenómeno de la integración y adentrarse en el ámbito


jurídico puede abstraerse del contenido histórico, político y económico en el cual hacen

33
Ruiz Díaz Labrano, Roberto. Mercosur, Integración y Derecho. Editorial Intercontinental y
Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1998. Pg.43
34
http://www.sice.oas.org/dictionary/TNTM_s.asp#TNTM
35
Ruiz Díaz Labrano, Roberto. Mercosur, Integración y Derecho. Editorial Intercontinental y
Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1998. Pg.43, 44.
36
Ruiz Díaz Labrano, Roberto. Mercosur, Integración y Derecho. Editorial Intercontinental y
Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1998. Pg. 45.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

aparición o se consolidan nuevos conceptos de relevancia jurídica. Es por eso que el nuestro
está impregnado de explicaciones que rebasan lo jurídico.
Resulta imposible dejar de considerar en general el modo en que diversos acontecimientos se
han entrelazado para producir o precipitar tendencias de orden mundial.
Muchos de estos hechos, observados superficial y aisladamente, parecen no tener relación
directa con la integración, pero en conjunto explican de un modo claro por qué se vive una
etapa de profunda transformación y porque el mundo se precipita hacia una relación
globalizada.
Desde fin de la Segunda Guerra Mundial, han sucedido numerosos hechos que han marcado
un verdadero ciclo histórico que parece cerrar en la época de los noventa y consolidarse a fin
de siglo. En efecto desde la aparición de la guerra fría y el modo en que la distribución del
poder mundial ha influido de diversas maneras, han ocurrido acontecimientos que no son
ajenos a la integración.
En algunos casos ha facilitado la construcción de esquemas de integración como en Europa, y
en otros como consecuencia indirecta, ha debilitado esa posibilidad, pero es terminante la
influencia política y económica de la bipolaridad así como su fin, por lo que su análisis es
ineludible para comprender la actual construcción de un nuevo orden internacional que busca
encontrar un nuevo equilibrio entre países desarrollados y no desarrollados.37

Las naciones unidas a partir de la década de los 60 se ocupó de la cuestión de las relaciones
económicas de los estados, manifestadas en estrategias formuladas a favor del desarrollo, los
debates sobre el Comercio Internacional y el Derecho del Desarrollo.
El llamado grupo de los 77, por el inicial de sus miembros, estableció en 1964, reunió a los
países en vías de desarrollo y se constituyó en el activo gestor de las reivindicaciones de los
problemas económicos y sociales de estos, impulsando la acción de las Naciones Unidas.
La denominación formal, de un “nuevo orden económico internacional” está contenida en dos
resoluciones de la Asamblea General del 1 de mayo de 1974 que se refieren a la declaración
sobre el establecimiento de un nuevo orden económico internacional (resolución 3202), a las
que siguieron las resoluciones:
 3281, (XXIX) del 12 de Diciembre de 1974 , Carta de Derechos y Deberes Económicos
de los Estados” y la 3362 del 16 de setiembre de 1975, “Desarrollo y cooperación
económica internacional”
 Asimismo, 34/150 del 17 de diciembre de 1979, ¨Consolidación y desarrollo progresivo
de los principios y normas del Derecho Económico Internacional relativos en especial a
los aspectos jurídicos del nuevo orden económicos internacional.¨
La aspiración de un nuevo orden económico internacional, más justo y equitativo, surgió de la
voluntad de los países que habían sido denominados en vías de desarrollo, de alcanzar una
participación efectiva en la vida internacional y, para ello, reformar la reforma profunda del
sistema económico instaurado al término de la segunda Guerra Mundial, al que consideraban a
la hegemonía de ciertos Estados.
El nuevo Orden económico internacional asigno a la ONU el papel de institución central,
urgiendo la mejora de las organizaciones internacionales competentes en la materia y
afirmando el derecho de todos los Estados, jurídicamente iguales, de participar en el proceso
de organismos especializados y en Democratizar los ya existentes en materia monetaria
(Fondo Monetaria Internacional y Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo), para
convertirlos en medios hacia el Desarrollo.38

Entre los principios enunciados que deben constituir los cimientos del nuevo orden económico
internacional cabe mencionar los siguientes:

 La igualdad soberana de todos los estados y la no injerencia de en sus asuntos


internos; la libertad de elegir su sistema económico y social:
 La libre gestión de sus recursos naturales y de las actividades económicas necesarias
para el desarrollo y el control de las sociedades transnacionales;
 Relaciones justas y equitativas entre los precios de las materias primas y otros
productos que exponen los países en desarrollo y los precios de las materias primas y
otros productos provenientes de los países Desarrollados;
 El esfuerzo de la ayuda internacional bilateral y multilateral a favor de la industrialización
de los países en desarrollo, en particular mediante la aportación de los recursos
financieros adecuados y las facilidades en materia de transmisión de técnicas y
tecnologías apropiadas;

37
Ruiz Díaz Labrano, Roberto. Mercosur, Integración y Derecho. Editorial Intercontinental y
Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1998. Pgs. 53, 54.
38
Remiro Brótons, Antonio; Riquelme Cortado, Rosa; Diez Hocleitner, Javier; Orihuela Calatayud, Esperanza; Perez-
Prat Durban, Luis. Derecho Internacional Público. Editorial Mc Graw-Hill, Madrid, 1997. Pg.1087.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Entre los principales cambios institucionales significativos que se derivan de la


reivindicación de un nuevo orden económico internacional, cabe citar los siguientes:
 La reforma de la mayoría de las reglas relativas al comercio internacional, con su
introducción en los acuerdos del GATT, y después el mantenimiento de ese régimen
específico en el marco de la Organización Mundial de Comercio, con la que se busca
una solución a las reivindicaciones de los países del tercer mundo, previéndose la
inclusión de la agricultura en la futura reglamentación de los intercambios
internacionales:
 La flexibilización o nuevas normas para facilitar la financiación del Desarrollo y la
gestión de la deuda del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
 La reorientación de los mecanismos de la asistencia y la cooperación internacional, ya
sean multilaterales (el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, la conferencia de las
Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, la Comisión de las Naciones Unidas
para el Derecho Mercantil Internacional), regionales o bilaterales y, si fuese el caso, la
creación de instituciones, en particular con el fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
y el Fondo Común para los Productos Básicos.
 La influencia ejercida en la elaboración de determinados regímenes jurídicos
internacionales, ya sean universales (estatutos de los fondos marinos como patrimonio
común de la humanidad; transferencia de tecnología o protección del medio ambiente),
regionales (acuerdos de Desarrollo entre Europa y los países del Caribe y el Pacifico) o
bilaterales (ayuda al desarrollo; acuerdos de protección de las inversiones).
Si bien el nuevo orden económico internacional está lejos de haber tenido efectos uniformes
sobre el conjunto de Derecho Internacional y los países en Desarrollo, sin embargo ha
movilizado a estos para obtener reformas y concesiones, generalmente en forma de numerosas
resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que continuaron hasta finales de
la década de 1980 como se menciona precedentemente.
Sin embargo, durante la década de 1980, los países en Desarrollo no lograron hacer prevalecer
el reconocimiento del Derecho al Desarrollo (resolución 41/128, de 4 de diciembre de 1986),
que habría podido dotar al nuevo orden económico internacional del fundamento jurídico que le
faltaba; del mismo modo, tampoco lograron obtener un sistema internacional del control de la
actividad de las sociedades transnacionales. El enfoque al nuevo orden económico se ha
reorientado más hacia correcciones caso por caso a las dificultades de los países en desarrollo,
antes que propiciar una solución global y abstracta a las desigualdades económicas
internacionales. .39
I- Del GATT a la OMC

La mejor representación de la existencia de un nuevo orden económico internacional es la


creación de la Organización Mundial del Comercio el 1 de enero de 1995, resultado de las
negociaciones efectuadas en la Ronda Uruguay que sustituye a los mecanismos de
negociación del GATT y pasa a constituirse en la base jurídica e institucional de todo el sistema
multilateral de comercio.
El desarrollo de las relaciones comerciales se encuentra vinculado a este sistema, constituye la
principal fuente de las obligaciones contractuales que enmarcan la aplicación de las
disposiciones legales y reglamentarias para el comercio mundial, que conforme al preámbulo
tiene por finalidad “elevar los niveles de vida, lograr el pleno empleo, y un volumen
considerable y en constante aumento de ingresos reales y demanda efectiva y acrecentar la
producción y el comercio de bienes y servicios, permitiendo al mismo tiempo la utilización
óptima de los recursos mundiales de conformidad con el objetivo de un desarrollo sostenible y
procurando proteger y preservar el medio ambiente e incrementar los medios para hacerlo, de
manera compatible con sus respectivas necesidades e intereses según los diferentes niveles
de desarrollo”
Sus miembros reconocen que “es necesario realizar esfuerzos positivos para que los países en
desarrollo y especialmente los menos adelantados, obtengan una parte del incremento del
comercio internacional que corresponda a las necesidades de su desarrollo económico”, para lo
cual como mecanismo se conviene en la celebración de acuerdos sobre la base esencial de
reciprocidad y ventajas mutuas tendientes a lograr la reducción sustancial de los aranceles
aduaneros y demás obstáculos al comercio, así como todo trato discriminatorio en el desarrollo
de esta actividad.40

39
Martinez Valinotti, Inés. Derecho Internacional Público. Editorial Ediciones y Arte, Asunción, 2012. Pgs. 544, 545,
546
40
Ruiz Díaz Labrano, Roberto. Mercosur, Integración y Derecho. Editorial Intercontinental y
Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1998. Pgs. 54, 55.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

II- Principios establecidos relacionados a la liberalización del comercio:

Los Acuerdos de la OMC son extensos y complejos, porque se trata de textos jurídicos que
abarcan una gran variedad de actividades. No obstante, todos esos documentos están
inspirados en varios principios simples y fundamentales, que constituyen la base del sistema
multilateral de comercio.

1- No discriminación: Un país no debe discriminar entre sus interlocutores comerciales y


no debe discriminar entre sus propios productos, servicios o nacionales y los productos,
servicios o nacionales de otros países.
2- Ser más abierto: La disminución de los obstáculos comerciales es una de las formas
más evidentes de fomentar el comercio; esos obstáculos consistir en derechos de
aduana (o aranceles) o en medidas como la prohibición de las importaciones o la
fijación de contingentes que restringen selectivamente las cantidades.
3- Ser previsible y transparente:Las empresas, los inversores y los gobiernos de otros
países deben confiar en que no se establecerán arbitrariamente obstáculos
comerciales. Mediante la estabilidad y la previsibilidad, se fomentan las inversiones, se
crean puestos de trabajo, y los consumidores pueden disfrutar plenamente de las
ventajas de la competencia: la posibilidad de elegir y unos precios más bajos.
4- Ser más competitivo: Desalentar, para ello, las prácticas “desleales”, como las
subvenciones a la exportación y el dumping de productos a precios inferiores a su costo
para obtener una mayor participación en el mercado. Las cuestiones son complejas, y
las normas tratan de establecer lo que es leal o desleal y la manera en que los
gobiernos pueden responder, especialmente imponiendo derechos de importación
adicionales calculados para compensar los perjuicios causados por el comercio desleal.
5- Ser más beneficioso para los países en desarrollo: Conceder a estos más tiempo para
realizar ajustes, mayor flexibilidad y privilegios especiales; más de tres cuartas partes
de los Miembros de la OMC son países en desarrollo y países en transición a
economías de mercado. Los Acuerdos de la OMC les conceden períodos de transición
para adaptarse a las disposiciones de la OMC menos conocidas y tal vez más difíciles.
6- Proteger el medio ambiente: Los Acuerdos de la OMC permiten a los Miembros adoptar
medidas para proteger no sólo el medio ambiente sino también la salud pública y la
salud de los animales, y para preservar los vegetales. No obstante, esas medidas
deben aplicarse por igual a las empresas nacionales y a las extranjeras. En otras
palabras, los Miembros no deben utilizar medidas de protección del medio ambiente
como medio de encubrir políticas proteccionistas.41

Se refieren a la liberación de comercio los puntos; 1,2, 3 y 4.

III- La influencia de estas organizaciones para la integración regional:

Regionalismo: ¿amigos o rivales?

Unión Europea, Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Asociación de Naciones del
Asia Sudoriental, Asociación del Asia Meridional para la Cooperación Regional, Mercado
Común del Sur (MERCOSUR), Acuerdo para Estrechar las Relaciones Económicas entre
Australia y Nueva Zelandia, y así sucesivamente…

En julio de 2005 sólo había un Miembro de la OMC — Mongolia — que no era parte en ningún
acuerdo comercial regional. El aumento del número de esos acuerdos ha proseguido sin
interrupción desde los primeros años del decenio de 1990. En julio de 2005 se habían
notificado a la OMC (y a su predecesor, el GATT) un total de 330. De ellos, 206 se habían
notificado después de la creación de la OMC en enero de 1995; 180 están actualmente en
vigor; se cree que hay otros vigentes aunque todavía no se han notificado.

Una de las preguntas que se formula con mayor frecuencia es si esos grupos regionales
ayudan al sistema multilateral de comercio de la OMC o lo obstaculizan. Hay un comité que se
encarga de observar su evolución.

 Acuerdos comerciales regionales:

Aunque parezca contradictorio, los acuerdos comerciales regionales pueden muchas veces
servir realmente de apoyo al sistema multilateral de comercio de la OMC. Esos acuerdos
permitieron que grupos de países negociaran normas y compromisos que iban más allá de lo
que era posible multilateralmente en aquel entonces. A su vez, algunas de esas normas
prepararon el camino para los Acuerdos de la OMC. Los servicios, la propiedad intelectual,
las normas ambientales, y las políticas en materia de inversiones y competencias son

41
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/what_stand_for_s.htm
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

cuestiones todas ellas que se plantearon en negociaciones regionales y se convirtieron


después en acuerdos o temas de debate en la OMC.

Las agrupaciones importantes para la OMC son las que suprimen o reducen los obstáculos al
comercio dentro del grupo. En los Acuerdos de la OMC se reconoce que los acuerdos
regionales y la mayor integración económica pueden beneficiar a los países. También se
reconoce que en determinadas circunstancias los acuerdos comerciales regionales pueden
lesionar los intereses comerciales de otros países. Normalmente, el establecimiento de una
unión aduanera o una zona de libre comercio violaría el principio de la OMC de igualdad de
trato para todos los interlocutores comerciales (“nación más favorecida”). No obstante, el
artículo 24 del GATT autoriza como excepción especial el establecimiento de acuerdos
comerciales regionales a condición de que cumplan determinados criterios estrictos.

En particular, esos acuerdos deben contribuir a que los intercambios fluyan con mayor libertad
entre los países del grupo sin que se levanten obstáculos al comercio con el mundo exterior.
Dicho de otro modo, la integración regional debe complementar, no amenazar, el sistema
multilateral de comercio.

En el artículo 24 se establece que cuando se cree una zona de libre comercio o una unión
aduanera deberán reducirse o suprimirse los derechos y demás obstáculos al comercio en
sustancialmente todos los sectores comerciales del grupo. El comercio de los países no
miembros con el grupo no deberá ser objeto de mayores restricciones que antes de que se
estableciera dicho grupo.

De manera similar, en el artículo 5 del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios se


prevé el establecimiento de acuerdos de integración económica en la esfera de los servicios.
Otras disposiciones de los Acuerdos de la OMC autorizan a los países en desarrollo a participar
en acuerdos regionales o mundiales que incluyan la reducción o eliminación de los aranceles y
obstáculos no arancelarios con respecto al comercio entre las partes en el acuerdo.

El 6 de febrero de 1996 el Consejo General de la OMC estableció el Comité de Acuerdos


Comerciales Regionales, cuya finalidad es examinar los grupos regionales y evaluar si son
compatibles con las normas de la OMC. Dicho Comité examina también de qué forma pueden
afectar los acuerdos regionales al sistema multilateral de comercio y qué relación puede existir
entre los acuerdos regionales y los multilaterales.42

IV- El mercado Mundial y Regional y la OMC

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es el principal ente internacional que se ocupa
de las normas que rigen el comercio entre los países. Su núcleo está constituido por los
Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la mayoría de los países que
participan en el comercio mundial. 43 Estos instrumentos establecen las normas jurídicas
fundamentales del comercio internacional. Son esencialmente convenios internacionales que
obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de límites convenidos.
Aunque son negociados y firmados por los gobiernos, su objetivo es ayudar a los productores
de bienes y de servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.
La mayor parte de los Estados -incluidos casi todos los principales Estados comerciantes- son
miembros del sistema. Sin embargo, algunos no lo son y es por eso que se utiliza el término
“multilateral” en lugar de “global” o “mundial” para describir el sistema. En el contexto de la
OMC, esta palabra tiene otro importante significado. En este caso, “multilateral” califica las
actividades de nivel mundial o casi mundial (en particular, entre todos los miembros de la
OMC). Se diferencian de las actividades llevadas a cabo en el marco regional o por otros
grupos más pequeños de países (esto se diferencia del uso ordinario de esta palabra en otros
sectores de las relaciones internacionales; por ejemplo, un acuerdo “multilateral” de seguridad
puede ser regional). El propósito fundamental del sistema es el siguiente: ayudar a que las
corrientes comerciales circulen con la máxima libertad posible, siempre que no se produzcan
efectos secundarios desfavorables. Esto significa en parte la eliminación de obstáculos.
También significa asegurar que los particulares, las empresas y los gobiernos conozcan cuáles
son las normas que rigen el comercio en todo el mundo, dándoles la seguridad de que las
políticas no sufrirán cambios abruptos. En otras palabras, las normas tienen que ser
“transparentes” y previsibles. Habida cuenta que los acuerdos son redactados y firmados por la
comunidad de países comerciantes, a menudo después de amplios debates y controversias,
una de las funciones más importantes de la OMC es servir de foro para la celebración de
42
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/bey1_s.htm
43
Díaz Mier, Miguel Ángel. Del GATT a la Organización Mundial de Comercio. Madrid, Síntesis, 1996. Pg. 5.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

negociaciones comerciales. Por último, un tercer aspecto importante de la labor de la OMC es


la solución de controversias. Las relaciones comerciales a menudo llevan aparejados intereses
contrapuestos. Los contratos y los acuerdos, inclusive los negociados con esmero en el
sistema de la OMC, a menudo necesitan ser interpretados. La manera más armoniosa de
resolver estas diferencias es mediante un procedimiento imparcial, basado en un fundamento
jurídico convenido. Este es el propósito que inspira el proceso de solución de diferencias
establecido en los Acuerdos de la OMC.44

V- La cláusula de la nación más favorecida y otros instrumentos de la liberalización de


bienes y servicios.

En el marco de un acuerdo comercial, es el principio que dispone que toda ventaja, favor,
privilegio o inmunidad concedida por un país a productos originarios de otro país o destinados a
él será extendido, inmediata e incondicionalmente, a todo producto similar originario de los
territorios de todos los demás miembros de ese acuerdo.45

Trato Diferenciado y Más Favorable, Reciprocidad y Mayor Participación de los Países en


Desarrollo

Esta decisión adoptada en 1979 por los signatarios del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (“PARTES CONTRATANTES” DEL GATT) permite apartarse del trato
de nación más favorecida (no discriminación) en favor de los países en desarrollo. En
particular, el apartado c) del párrafo 2 permite los acuerdos preferenciales entre países en
desarrollo para el comercio de mercancías. Ha continuado aplicándose como parte del GATT
de 1994 en el marco de la OMC.

Decisión de 28 de noviembre de 1979 (L/4903)

Habiendo celebrado negociaciones en el marco de las Negociaciones Comerciales


Multilaterales, las PARTES CONTRATANTES deciden lo siguiente:

1. No obstante las disposiciones del artículo primero del Acuerdo General, las partes
contratantes podrán conceder un trato diferenciado y más favorable a los países en
desarrollo(1), sin conceder dicho trato a las otras partes contratantes.

2. Las disposiciones del párrafo 1 se aplicarán (2):

a) al trato arancelario preferencial concedido por partes contratantes desarrolladas a


productos originarios de países en desarrollo de conformidad con el Sistema Generalizado de
preferencias (3);

b) al trato diferenciado y más favorable con respecto a las disposiciones del Acuerdo
General relativas a las medidas no arancelarias que se rijan por las disposiciones de
instrumentos negociados multilateralmente bajo los auspicios del GATT;

c) a los acuerdos regionales o generales concluidos entre partes contratantes en


desarrollo con el fin de reducir o eliminar mutuamente los aranceles y, de conformidad con los
criterios o condiciones que puedan fijar las PARTESCONTRATANTES, las medidas no
arancelarias, aplicables a los productos importados en el marco de su comercio mutuo;

d) al trato especial de los países en desarrollo menos adelantados en el contexto de toda


medida general o específica en favor de los países en desarrollo.

3. Todo trato diferenciado y más favorable otorgado de conformidad con la presente


cláusula:

a) estará destinado a facilitar y fomentar el comercio de los países en desarrollo y no a


poner obstáculos o a crear dificultades indebidas al comercio de otras partes contratantes;

b) no deberá constituir un impedimento para la reducción o eliminación de los aranceles y


otras restricciones del comercio con arreglo al principio de la nación más favorecida;

c) deberá, cuando dicho trato sea concedido por partes contratantes desarrolladas a
países en desarrollo, estar concebido y, si es necesario, ser modificado de modo que responda

44
Fernández Rosas, José Carlos. El Derecho del Comercio Internacional en el contorno de la globalización – Revista
del colegio de Notarios del Estado de México, nº5, 2000. Pgs. 166.
45
http://www.aladi.org/nsfaladi/vbasico.nsf/vbusqueda/10DA09EDFCFFD284032568CD00447D7C
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

positivamente a las necesidades de desarrollo, financieras y comerciales de los países en


desarrollo.

4. Toda parte contratante que proceda a adoptar disposiciones al amparo de lo previsto en


los párrafos 1, 2 y 3 o que proceda después a modificar o retirar el trato diferenciado y más
favorable así otorgado:(4)

a) lo notificará a las PARTES CONTRATANTES y les proporcionará toda la información


que estimen conveniente sobre las medidas que haya adoptado;

b) se prestará debidamente a la pronta celebración de consultas, a petición de cualquier


parte contratante interesada, respecto de todas las dificultades o cuestiones que puedan surgir.
En el caso de que así lo solicite dicha parte contratante, las PARTES CONTRATANTES
celebrarán consultas sobre el asunto con todas las partes contratantes interesadas, con objeto
de alcanzar soluciones satisfactorias para todas esas partes contratantes.

5. Los países desarrollados no esperan reciprocidad por los compromisos que adquieran
en las negociaciones comerciales en cuanto a reducir o eliminar los derechos de aduana y
otros obstáculos al comercio de los países en desarrollo, es decir, que los países desarrollados
no esperan que en el marco de negociaciones comerciales los países en desarrollo aporten
contribuciones incompatibles con las necesidades de su desarrollo, de sus finanzas y de su
comercio. Por consiguiente, ni las partes desarrolladas tratarán de obtener concesiones que
sean incompatibles con las necesidades de desarrollo, financieras y comerciales de las partes
contratantes en desarrollo ni estas últimas tendrán que hacer tales concesiones.

6. Teniendo en cuenta las dificultades económicas especiales y las necesidades


particulares de los países menos adelantados en lo referente a su desarrollo, sus finanzas y su
comercio, los países desarrollados obrarán con la mayor moderación en cuanto a tratar de
obtener concesiones o contribuciones a cambio de su compromiso de reducir o eliminar los
derechos de aduana y otros obstáculos al comercio de los referidos países, de los cuales no se
esperarán concesiones o contribuciones que sean incompatibles con el reconocimiento de su
situación y problemas particulares.

7. Las concesiones y contribuciones que hagan y las obligaciones que asuman las partes
contratantes desarrolladas y en desarrollo de conformidad con las disposiciones del Acuerdo
General deberán promover los objetivos fundamentales del Acuerdo, en particular los
señalados en el Preámbulo y en el artículo XXXVI. Las partes contratantes en desarrollo
esperan que su capacidad de hacer contribuciones, o concesiones negociadas, o de adoptar
otras medidas mutuamente convenidas de conformidad con las disposiciones y procedimientos
del Acuerdo General, aumente con el desarrollo progresivo de su economía y el mejoramiento
de su situación comercial y esperan en consecuencia participar más plenamente en el marco
de derechos y obligaciones del Acuerdo General.

8. Se tendrá especialmente en cuenta la gran dificultad de los países menos adelantados


para hacer concesiones y contribuciones, dada su situación económica especial y las
necesidades de su desarrollo, de sus finanzas y de su comercio.

9. Las partes contratantes colaborarán en todo lo referente al examen de la aplicación de


las presentes disposiciones, teniendo en cuenta la necesidad de desplegar sus esfuerzos,
individual y colectivamente, con objeto de satisfacer las necesidades de desarrollo de los
países en desarrollo y alcanzar los objetivos del Acuerdo General.46

VI- Las rondas de negociaciones.

En el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) se encomienda a los gobiernos


Miembros de la OMC liberalizar progresivamente el comercio de servicios mediante sucesivas
rondas de negociaciones. Con arreglo al mandato del artículo XIX, la ronda de negociaciones
más reciente comenzó en enero de 2000. En marzo de 2001 el Consejo del Comercio de
Servicios adoptó las Directrices y procedimientos para las negociaciones sobre el comercio de
servicios. En la Conferencia Ministerial de Doha, celebrada en noviembre de 2001, las
negociaciones sobre los servicios pasaron a formar parte del “todo único”, en el marco del
Programa de Doha para el Desarrollo. Conforme al principio del “todo único” todos los temas
objeto de las negociaciones han de concluirse al mismo tiempo.

 El proceso de negociación:

46
https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/enabling1979_s.htm
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Las negociaciones de la Ronda de Doha se están desarrollando fundamentalmente por dos


vías:

o La vía de las negociaciones bilaterales y/o plurilaterales a fin de mejorar las


condiciones del mercado para el comercio de servicios, que implica sobre todo
mejorar los compromisos específicos en materia de acceso a los mercados y
trato nacional (es decir, garantizar que los privilegios concedidos a las empresas
nacionales se concedan también a las empresas extranjeras) y promover el trato
de la nación más favorecida (es decir, un trato más igualitario entre los
Miembros de la OMC);
o La vía de las negociaciones multilaterales entre todos los Miembros de la OMC
para establecer las normas y disciplinas necesarias (sobre reglamentación
nacional, medidas de salvaguardia urgentes, contratación pública y
subvenciones) que serán aplicables a todos los Miembros de la OMC, junto con
ciertas disposiciones especiales para los países en desarrollo y los países
menos adelantados.
 Esferas principales de las negociaciones sobre los servicios

Las cuatro esferas principales de negociaciones sobre los servicios son:

1. El acceso a los mercados


2. La reglamentación nacional
3. Las normas del AGCS relacionadas con las medidas de salvaguardia
urgentes, la contratación pública y las subvenciones
4. La aplicación de las Modalidades relativas a los PMA (a saber, trato especial
para los países menos adelantados previsto en el párrafo 3 del artículo IVdel
AGCS).
 Propuestas para las negociaciones

Al comienzo de las negociaciones, los Miembros de la OMC presentaron propuestas relativas


tanto a la estructura como al contenido de las negociaciones. Estas propuestas ponen de
relieve las principales esferas de interés para los distintos Miembros y/o grupos de Miembros.
Con frecuencia ofrecen información básica y sugerencias para mejorar las condiciones del
comercio en un determinado sector. En la actualidad prácticamente no se están presentando
nuevas propuestas, al haber pasado los trabajos a la fase de las peticiones y ofertas.

 Reuniones en Sesión Extraordinaria

El Consejo del Comercio de Servicios (reunido en “Sesión Extraordinaria”) es el órgano


encargado de supervisar las negociaciones. Todos los órganos subsidiarios, como el Grupo de
Trabajo sobre la Reglamentación Nacional y el Grupo de Trabajo sobre las Normas del AGCS,
rinden informe al Consejo. Actualmente el Presidente es Embajador Gabriel DUQUE
(Colombia).

 Cronología:

Enero de 2000: Comienzan las negociaciones

Marzo de 2001: Se adoptan las Directrices y procedimientos para las negociaciones sobre el
comercio de servicios Noviembre de 2001: Se adopta el Programa de Doha para el Desarrollo

Marzo de 2003: Plazo para recibir “ofertas iniciales”

Julio de 2004: El “Paquete de Julio” resucita las negociaciones y establece el plazo de mayo de
2005 para la presentación de ofertas revisadas

Diciembre de 2005: La Conferencia Ministerial de Hong Kong reafirma los principios


fundamentales de las negociaciones sobre los servicios

Julio de 2006: Se suspenden las negociaciones de Doha

Enero de 2007: Se reanudan las negociaciones de Doha

Mayo de 2008: Se publica el informe sobre los servicios


Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Julio de 2008: Conferencia de manifestación de intenciones sobre los servicios celebrada en el


contexto del paquete de julio de 2008. Los Ministros intercambian señales sobre las mejoras
que podrían realizarse en la esfera de los servicios.

2009: Desaceleración de las negociaciones, en general debido a la imposibilidad de concluir las


modalidades sobre la agricultura y el AMNA como parte del “Paquete de Julio de 2008”.

Marzo de 2010: Ejercicio de balance por el CNC para reiniciar las negociaciones. Informe del
Presidente del Consejo del Comercio de Servicios en Sesión Extraordinaria a los efectos del
balance.

Diciembre de 2010: El Consejo General pide que se intensifiquen las negociaciones del PDD
en todas las esferas.

Abril de 2011: Informe del Presidente del Consejo del Comercio de Servicios al Comité de
Negociaciones Comerciales sobre la situación de las negociaciones en materia de servicios
relativas al acceso a los mercados, las disciplinas sobre reglamentación nacional, las normas
del AGCS y la exención para los PMA.

Diciembre de 2011: la Octava Conferencia Ministerial adopta una exención que permite a los
Miembros de la OMC dar trato preferencial a los servicios y proveedores de servicios de los
PMA

 Compromisos:

En las Listas de compromisos se especifican las condiciones en que se otorga el acceso a los
mercados (por ejemplo, si existen restricciones al número de proveedores de servicios) y el
trato nacional (por ejemplo, si ciertos privilegios concedidos a las empresas nacionales se
concederán también a las empresas extranjeras), así como los compromisos adicionales que el
Miembro esté dispuesto a asumir en un determinado sector. Por ejemplo, si un gobierno se
compromete a permitir que bancos extranjeros operen en su mercado nacional, ello constituye
un compromiso de acceso a los mercados. Y si el gobierno limita el número de licencias que
concede, ello constituye una limitación al acceso a los mercados.47

Lección 3

LOS DIVERSOS ESQUEMAS Y FORMAS DE INTEGRACIÓN REGIONAL

La construcción de un mercado regional, diversas modalidades

En el mundo globalizado en el que vivimos actualmente, es cada vez más necesario e


importante que los distintos países trabajen en forma más unida, a fin de lograr objetivos
comunes a todos ellos, para lo cual deberán formar parte de alguna de las formas de
integración de Estados.

En este contexto, nos dice el Dr. Labrano: "Se debe distinguir el proceso de integración de
otras formas de agrupación de Estados...", en este punto consideramos que se refiere, a la
distinción que debe hacerse entre los procesos de integración y los organismos de
cooperación. Los primeros buscan eliminar las trabas comerciales, económicas y políticas entre
los países miembros; y, los segundos cumplen una función similar al buscar reducir las trabas
al comercio para que las transacciones económicas sean más flexibles y ayudar al desarrollo
de los países menos desarrollados. Lo realmente importante entre ambos es aquello que los
distingue, y esta distinción consiste en que en los procesos de integración el ingreso es
admitido sólo a aquellos países de la región que cumplan con los requisitos impuestos y la
aprobación de los Estados miembro; mientras que en los organismos de cooperación puede
ingresar cualquier país que desee formar parte.

47
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/s_negs_s.htm
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Entonces, al referirnos a un organismo de cooperación estamos hablando, por ejemplo, de la


ONU, que es el más importante a nivel mundial; y, en cuanto a los procesos de integración, nos
referimos, por ejemplo, a la Unión Europea, Mercosur, Comesa, etc.

Hecha esta distinción, continúa diciendo el Dr Labrano que: "Un proceso de integración se
caracteriza por la existencia de órganos denominados supra estatales o supranacionales"

Sintetizando la idea, un esquema integrador se asienta sobre las siguientes bases: un proyecto
u objetivo común, una representatividad diferente de la representación estatal y un
reordenamiento o reorientación de los poderes y competencia.

En el siguiente material pasamos a analizar las cuestiones que atañen a los procesos de
integración y sus distintas formas, considerando el papel fundamental que cumple en la
sociedad actual, como un proceso dinámico en el que todos los sectores están implicados. Y no
sólo nos estamos refiriendo a personas desfavorecidas, con pocos recursos, extranjeros, etc.
Estamos hablando de que, tanto las administraciones, los sectores privados y los propios
implicados deben dirigir sus esfuerzos a que, cuando hay desigualdades o problemáticas que lo
impidan, la integración pueda ser posible.

Diversos esquemas y formas de integración.

 Áreas o zonas de libre comercio.

Un esquema básico de integración es un área o zona de libre comercio. Se caracteriza por


la formación de un área entre dos o más países dentro de la cual se suprimen
paulatinamente las trabas aduaneras y de otra índole, pero de efecto equivalentes al
comercio reciproco, manteniendo cada Estado miembro su propia política comercial y
aranceles aduaneros frente a terceros países. De dicha definición se deducen las
siguientes características:
 Área común entre dos o más países: nos referimos a la zona integrada por el territorio
de los Estados miembro
 Supresión gradual de las trabas aduaneras y restricciones al comercio entre países
miembro, hasta su total eliminación: la reducción de tarifas debe ser gradual, flexible y
equilibrada hasta llegar a cero para el comercio intrazona, lo que conduce a la libre
circulación de bienes. La liberación de gravámenes dentro de la zona se realiza a
través de negociaciones, cuyas reglas fundamentales están contenidas en el pacto
constitutivo.
 Política comercial y arancelaria individual frente a terceros: lo que significa que cada
Estado se reserva el derecho de dictar y aplicar sus propias normas respecto del
comercio con terceros países48
La finalidad de una zona de libre comercio es la eliminación progresiva de los obstáculos
al comercio entre las partes, y son ejemplos de dicho esquema de integración, la Unión
Europea, Mercosur, Nafta, etc.

En el caso del Mercosur, podemos decir que existe una zona de libre comercio incompleta y
una unión aduanera imperfecta (este segundo supuesto lo analizaremos más adelante) y así lo
asegura Jorge Witker, catedrático de la UNAM, especialista en Derecho Económico y Derecho
Comercial Internacional en su obra El Mercado Común del Sur en el contexto de los tratados de

48
Ruiz Díaz Labrano, Roberto; “Mercosur, Integración y Derecho” Editorial Intercontinental Ciudad Argentina,
Buenos Aires, año 1998.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

libre comercio de América Latina, al decir que: "El Mercosur, acuerdo subregional, es una zona
de libre comercio incompleta y una unión aduanera imperfecta...`` y al respecto continua
diciendo que ``…se ha prolongado el mantenimiento de aranceles preferenciales y regímenes
de excepción en el caso de ciertos bienes"49

Compartimos la opinión de dicho autor, puesto que, paradójicamente, en menor o mayor


intensidad, los socios más grandes del Mercosur (Brasil y Argentina) han optado por el
proteccionismo comercial como alternativa para enfrentar la crisis, estableciendo de esa forma
un obstáculo para el nacimiento de un área de libre comercio completa.

 Unión aduanera.

La etapa posterior a la zona de libre comercio es la unión aduanera, se caracteriza por la


formación de un área dentro de la cual se suprimen paulatinamente las trabas aduaneras y de
otra índole, pero equivalentes al comercio recíproco, estableciendo un arancel aduanero
externo común o tarifa exterior común con terceros Estados. Sus principales características
son:

 Un área común entre dos o más países


 La supresión paulatina de las trabas aduaneras y restricciones al comercio entre los
estados miembros
 Una política aduanera arancelaria compartida frente a terceros países.
 Es un espacio económico cuyos miembros quedan comprometidos a no imponerse
mutuamente ningún derecho arancelario o impuesto de efecto equivalente, ninguna
restricción cuantitativa y a aplicar un arancel exterior común respecto de terceros
países sobre la base de una legislación arancelaria común. Conforme lo señala
Cechini: ``La unión aduanera se caracteriza por la sustitución de varios territorios
aduaneros por uno solo, en el cual en su vertiente interna se suprimen los derechos
arancelarios y se eliminan las otras medidas restrictivas para lo esencial del
intercambio o, al menos, para los productos originarios de los países participantes en
tanto en su vertiente externa, se equiparan los derechos arancelarios y las otras
medidas restrictivas al lograr que sean idénticos en sustancia (sin que el resultado final
de los ajustes necesarios sea más restrictivo que la situación anterior)” 50
Entonces, podemos decir que la unión aduanera comprende tres sub conceptos:

a) liberación del comercio reciproco, que puede ser gradual;

b) tarifa externa común, todos los países deciden igualar las tarifas aplicables a la importación
extrazona; y

c) posibilidad de establecer una aduana común encargada de recaudar los fondos y distribuirlos
entre los miembros. Es una forma más perfecta de integración que la anterior por cuanto aspira
a la constitución de un territorio comercial único entre los países que los forman.

Los efectos de la creación de una unión aduanera

49
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3022/15.pdf Witker Velásquez, Jorge Alberto. “El Mercado Común del
Sur en el contexto de los tratados de libre comercio de América Latina”

50
Ruiz Díaz Labrano, Roberto; “Mercosur, Integración y Derecho” Editorial Intercontinental Ciudad Argentina,
Buenos Aires, año 1998
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

A la hora de analizar los efectos sobre el bienestar de la constitución de una unión aduanera se
ha de distinguir entre los efectos de corto plazo o estáticos y los de largo plazo o dinámicos.
Los primeros son el resultado inmediato del establecimiento de una unión aduanera (suponen
cambios en un momento dado del tiempo en la producción, el consumo, el volumen de
comercio y las relaciones de precios); los segundos son efectos de largo plazo que surgen con
la modificación de las estructuras productivas de los países miembros (se refieren a las
variaciones que, a lo largo del tiempo, se van a producir en el crecimiento y el desarrollo)51

Los efectos estáticos han sido objeto de minuciosa atención por parte de los economistas,
distinguiéndose dos grandes tipos de efectos: efecto de creación y efecto desviación de
comercio.

Jacob Viner (1950) analizó los efectos estáticos de la integración económica generados a
través de la asignación de recursos productivos y especialización internacional.

“Creación de comercio”: Substitución de la producción nacional más costosa por importaciones


más baratas procedentes de un país socio

“Efecto producción”: ganancia de eficiencia por reducción de la producción nacional de un bien


costoso (los recursos son escasos)

“Efecto consumo”: consumidores compran más de esos bienes importados debido a la


reducción de su precio.

“Desviación de comercio”: Substitución de importaciones más baratas procedentes de terceros


países por importaciones más costosas de un país socio.52

Entonces, la reducción de las trabas comerciales entre dos o más países, ya sea porque
formen un área de libre comercio o una unión aduanera, provocará un aumento de los flujos
comerciales entre ellos. Este efecto es el que habitualmente se conoce como “creación de
comercio” y merece una valoración positiva desde el punto de vista de la eficiencia y el
bienestar, en la medida que permite a los consumidores que puedan acceder a los bienes
ofertados por los productores más eficientes, sean estos nacionales o extranjeros.

Sin embargo, cuando se constituye una unión aduanera, al igual que cuando se crea un área
de libre comercio, existe el peligro de que la discriminación que se establece entre productores
de países miembros del área de integración y productores no-miembros conduzca a que los
flujos comerciales entre países se realicen en perjuicio de productores de terceros países no
miembros del área y más eficientes que los de los socios comerciales. Este efecto es el que se
conoce como “desviación de comercio” y, lógicamente, merece una valoración negativa desde
la perspectiva de la asignación eficiente de los recursos a nivel mundial.

La existencia de un efecto positivo, “creación de comercio” y un efecto negativo, “desviación de


comercio”, hace que el efecto neto no esté claramente definido. Los resultados de los estudios
empíricos, acerca de si en la práctica tiende a dominar el efecto positivo de la creación de
comercio sobre el efecto negativo de la desviación de comercio, dependen del carácter que

51
http://www3.uclm.es/profesorado/fabio.monsalve/wp-content/uploads/2014/10/Temario-UEM-05-06.pdf
52
www.uv.es/~frequena/estructura/tema01.ppt
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

adopte el área de integración en su política comercial. Cuando el bloque comercial se comporta


de manera abierta frente al exterior predomina el efecto positivo y viceversa.

Tal y como hemos señalado, además de los efectos estáticos, una unión aduanera genera
unos efectos dinámicos que suponen una serie de ventajas para los países participantes que,
fundamentalmente, van a surgir de la aparición de economías a escala, de la mayor
competencia o del incentivo a realizar mayores gastos en investigación. Todo lo anterior puede
acelerar la tasa de crecimiento económico y el crecimiento del comercio entre los países que
integran la unión aduanera.

Ejemplo de uniones aduaneras entre los países

Existen muchos ejemplos históricos de uniones aduaneras. Por ejemplo, en 1834 un gran
número de estados alemanes soberanos formaron una unión aduanera conocida como el
Zollverein.

La Comunidad Económica Europea (CEE), desde su formulación del Tratado de Roma de 1957
hasta 1992, constituye un ejemplo de unión aduanera. Y a la CEE habitualmente se le
denominó Mercado Común Europeo. En realidad, constituyó exclusivamente una unión
aduanera, ya que se eliminaron las trabas comerciales discriminatorias entre los Estados
miembros, a la vez que se fijó un arancel común frente al resto del mundo.53

Actualmente, algunas uniones aduaneras más resaltantes del mundo son la Unión Europea, la
cual es la más importante; la Unión aduanera de África Austral y el Mercosur. Este último,
aunque nominalmente es una, algunos de sus Estados miembro, como Uruguay, han firmado
tratados de libre comercio con Estados no miembros, y las revisiones fronterizas todavía son
necesarias.

En el caso de la Unión Aduanera del Mercosur existe una particularidad, que es la imperfección
que presenta su unión aduanera, cuyo análisis ya habíamos anticipado y tendrá lugar en este
apartado.

El autor supramencionado, Jorge Witker, nos sigue diciendo que "Por lo que respecta al
arancel externo común... la no existencia de una política comercial común, y el mantenimiento
de aranceles preferenciales y regímenes de excepción, no han contribuido al levantamiento de
las principales barreras no arancelarias existentes en el grupo, permitiendo, como efecto
negativo, la existencia de nuevas restricciones al comercio".54

La unión aduanera imperfecta sigue siendo un inconveniente que el Mercosur no ha podido


superar hasta ahora, porque aún hay excepciones en el Arancel Externo Común y existen
medidas arancelarias y pararancelarias que impiden el libre tráfico entre las mercaderías
originarias de los países parte (hay excepciones al arancel externo común, el acceso a los
mercados no siempre está garantizado)

53
http://www.expansion.com/diccionario-economico/union-aduanera.html
54
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3022/15.pdf Witker Velásquez, Jorge Alberto. “El Mercado Común del
Sur en el contexto de los tratados de libre comercio de América Latina”
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Debido a las notables desventajas que puede producir esta situación, el Paraguay se ha
pronunciado respecto a ella en mayo del 2012, mediante el Presidente de la Delegación
Paraguaya del PARLASUR, Alfonso González Núñez. Así consta en la página oficial del
Parlamento del Mercosur, que en su momento había señalado que: "La Presidencia de la
Delegación de Paraguay en el Parlamento del MERCOSUR deja constancia que en nuestra
alianza regional se ha perdido de vista lo predicho, no irremediablemente, pero sí de manera
inquietante y peligrosa atendiendo las desusadas maniobras proteccionistas con que las
autoridades argentinas y brasileñas impugnan la filosofía del libre intercambio que gobierna el
universo de los negocios entre agrupaciones de naciones soberanas.

Penosamente, estos insufribles desbarajustes que acogotan el comercio recíproco y multilateral


en la zona, obedecen en gran porcentaje a que el proceso de integración en el MERCOSUR se
halla estancado desde hace más de una década, debatiéndose entre un Área de Libre
Comercio incompleta y una Unión Aduanera imperfecta, ciclos que habrá que finiquitarlos con
rapidez y orden si verdaderamente se concibe avanzar a la siguiente etapa, el Mercado
Común, fase identificada por la desaparición de las barreras aduaneras, la consolidación del
arancel externo común y la entronización de la libre movilidad de bienes, servicios, capital y
recursos humanos por los territorios unificados.

Si no se consigue evolucionar hacia el Mercado Común, donde el funcionamiento de


instituciones supranacionales como el Parlamento del Mercosur, el Tribunal de Justicia (Corte
Suprema del Mercosur), el Tribunal de Cuentas, componentes del Derecho Comunitario,
imponen sus preeminencias, menos todavía se podrá entrever el próximo grado, la Unión
Económica, el más elevado de la integración, caracterizado por la total armonización de las
políticas monetaria, financiera y fiscal, la fundación de un Banco Central del Mercosur y la
adopción de una moneda común. Prototipo de la Unión Europea (UE)"55

 Mercado común

El Mercado Común se constituye por medio de un área de libre comercio entre los
Estados miembros, un arancel externo común y además por la supresión de las barreras a los
intercambios de factores para la producción: personas, servicios, bienes y capitales. Se
caracteriza por la coordinación de las políticas macroeconómicas y la aproximación legislativa.
Sus características son:

a. Un área o zona común entre dos o más países

b. La supresión de las trabas internas aduaneras y restricciones al comercio entre los Estados
Parte

c. La supresión de trabas y restricciones al libre intercambio y circulación de los bienes, la libre


circulación de personas, servicios y capitales (factores productivos) entre los Estados miembros

d. Política comercial y aduanera común frente a terceros países

e. La coordinación de la política macroeconómica

55
http://www.parlamentodelmercosur.org/innovaportal/v/6310/1/secretaria/superar_la_union_aduanera_imperf
ecta_y_avanzar_hacia_el_mercado_comun_pide_la_delegacion_paraguaya.html
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

f. Armonización legislativa.56

Un mercado común cuenta con instituciones supranacionales que asumen competencias


propias con poder de decisión.

 Unión económica y monetaria

Implica la existencia de un mercado común único, con las siguientes características:

a. Espacio integrado entre dos o más países

b. Supresión de todas las trabas de carácter aduanero así como las restricciones de tipo
equivalente al comercio entre Estados miembros

c. Supresión de trabas y restricciones al libre intercambio y circulación de personas, bienes,


servicios y capitales (factores productivos) entre los Estados miembros

d. Política externa común coordinada entre los países miembros

e. Coordinación y armonización de las políticas macroeconómicas

f. Armonización legislativa

g. Ciudadanía común

h. Sistema monetario común, unidad monetaria común.

La unión monetaria económica y monetaria constituye una de las etapas más evolucionadas y
se caracteriza por una comunitarización del espacio integrado y una participación más amplia
de los ciudadanos en el sistema comunitario quienes pasan a ser miembro o ciudadanos de la
comunidad o unión.

En el plano económico se acentúa considerablemente la coordinación de las políticas


macroeconómicas y se establece un sistema monetario común, cuya mayor representación es
la unidad monetaria, sea esta una unidad de cuenta o referencia o un signo monetario
comunitario.

El objetivo fundamental es el progreso económico y sostenido, donde el destinatario es el


ciudadano común o ciudadano comunitario.

La principal misión es organizar de modo coherente y solidario las relaciones entre Estados
miembros y entre sus pueblos. Se unifica la política exterior y de seguridad común, se
establece una política de defensa común afirmando de este modo la identidad comunitaria en
el ámbito internacional.

En cuanto al marco institucional para la administración de estas competencias deben ser de


carácter supranacional, a fin de garantizar la coherencia y la continuidad de las acciones para
alcanzar sus objetivos dentro de una representación democrática.

Se puede pensar también en una mayor profundización de la integración, donde se produciría


propiamente la unificación que consistiría ya en una virtual fusión de los Estados que
conservan algunos atributos limitados de competencia en la distribución del poder interno o en
el ejercicio de ciertas prerrogativas de carácter más bien local.

56
Ruiz Díaz Labrano, Roberto; “Mercosur, Integración y Derecho” Editorial Intercontinental Ciudad Argentina,
Buenos Aires, año 1998.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Importaría la práctica de una sola política en todas las materias importantes de la vida política,
social y económica de los Estados Integrados. Y supondrá el haber evolucionado todas las
etapas por el mercado común, unión aduanera, unión económica y unión monetaria.

Supondrá así mismo la unificación de la dirección y gobierno de la política y de la economía


tanto interna como externa y la unificación en el mismo sentido de la seguridad interna y la
defensa externa.57

Los órganos administradores de estas comunidades deben ser supranacionales a fin de


garantizar la continuidad de las acciones para alcanzar sus objetivos dentro de una
representación democrática. Ante la supranacionalidad de los órganos que rigen la unión
económica y monetaria nos encontramos ante la unión política y económica.

Concepto de Mercado Regional y el concepto jurídico del mercado

 Mercado Regional

El mercado es un sitio público destinado permanentemente, o en días señalados, para vender,


comprar o permutar bienes o servicios (DRAE)

Un mercado puede recibir distintas denominaciones conforme a su naturaleza, su grado


competitivo, su grado de regulación, ámbito geográfico, etc. Es este último tipo de mercado el
que nos interesa analizar, y específicamente el Mercado Regional, entendido como una zona
geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites
políticos58

Un mercado regional se da normalmente cuando países que por sí solos pueden no tener
mercados lo suficientemente grandes para la producción y el consumo, se ven en la necesidad
de unirse con sus vecinos de la región para formar áreas donde las mercancías y el trabajo
(bienes y servicios) pueden fluir relativamente libres respondiendo a las demandas del
mercado. Esto permite a la región aprovechar las ventajas comparativas de muchos países en
un solo bloque unificado de actividad económica.

Entonces, podemos afirmar que el mercado regional va más allá de los límites nacionales, y un
ejemplo de ello son el Mercosur y la Unión Europea, que al mismo tiempo constituyen
mercados internacionales, puesto que se encuentran en uno o más países en el extranjero.

"El Mercosur, desde su creación tuvo como objetivo principal un espacio común que generara
oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las
economías nacionales, al mercado internacional"59

 Concepto jurídico de Mercado

Fácilmente podemos encontrar un concepto económico de mercado, el problema se presenta a


la hora de hallar su concepto jurídico, pues, evidentemente, ningún autor se ha ocupado de ello
hasta ahora. Tanto es así que ni siquiera el diccionario jurídico mexicano puede darnos una
aproximación, debido a que los conceptos formulados en él tienen carácter exclusivamente
económico, tal como se expone a continuación:

57
Ruiz Díaz Labrano, Roberto; “Mercosur, Integración y Derecho” Editorial Intercontinental Ciudad Argentina,
Buenos Aires, año 1998.
58
Fisher, Laura y Espejo Jorge, “Mercadotecnia”, Tercera Edición, Pág. 85
59
http://www.mercosur.int/innovaportal/v/3862/2/innova.front/en-pocas-palabras
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Concepto de Mercado que proporciona el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación: (escrito por Marcos Kaplan ) (Del latín mercatus. Contratación
pública en paraje destinado al efecto y en días señalados. Sitio público destinado
permanentemente o en días señalados, para vender comprar o permutar géneros o
mercaderías. Plaza o país de especial importancia o significación en un orden comercial
cualquiera). En el sentido más corriente y concreto, es el lugar definido donde tiene lugar, en
intervalos más o menos regulares, una reunión de compradores y de vendedores, que
intercambian mercancías. Se trata de una noción caracterizada por la unidad de lugar, de
tiempo y de objeto, pero que ya no cubre la totalidad de los mercados en la actualidad; puede
haber mercado sin unidad de tiempo y lugar. En un sentido más abstracto, mercado es todo
lugar o espacio económico, definido para un bien, un servicio o un capital, por el encuentro del
conjunto de las ofertas de vendedores y de las demandas de compradores de aquéllos, que se
ajustan a cierto precio. Es una manera de confrontación de oferta y demanda para el
intercambio de productos, servicios o capitales. Por extensión, mercado es el conjunto de
condiciones y de operaciones de producción y comercialización, que interesan y regulan a un
elemento o a un lugar particular de intercambio (por ejemplo, mercado del petróleo, del trabajo,
de divisas, de New York o de Tokio, etcétera)60

Sin embargo, el Dr. Ricardo Gavilán, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad


Nacional de Asunción, nos ha proporcionado un concepto jurídico, expresando cuanto sigue:
"El concepto jurídico de mercado no es más que aquel que representa la regulación normativa
de toda la actividad económica-comercial que se suscita en el mercado"

Mercado regional y mercado mundial

 Mercado regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de


manera necesaria con los límites políticos.

La definición del mercado regional ya fue analizada en líneas anteriores, por lo que
consideramos no presenta inconvenientes.

Ahora bien, para entrar a estudiar la definición de un mercado mundial o global, se torna
necesaria primeramente una precisión léxica, ya que podría confundirse con facilidad con lo
que es un mercado internacional.

El diccionario de la real academia española, establece las siguientes definiciones:

Mundial: perteneciente o relativo a todo el mundo.

Internacional: perteneciente o relativo a dos o más naciones

Asentada la diferencia entre ambos términos, podemos afirmar entonces que:

Un mercado internacional es aquel que surge cuando una actividad económica se extiende
por diversos países, y los compradores potenciales tienen distintas nacionalidades. Las
acciones se llevan a cabo en un país concreto, es decir, sus decisiones a nivel internacional
vienen dadas de su país de origen. Por ejemplo Nokia o Radioshack

60
http://mexico.leyderecho.org/mercado/
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

 En cuanto al mercado mundial, relacionado a la integración, podemos decir que es un


sistema de relaciones económicas, mercantiles y financieras, entre estados enlazados
por la división internacional del trabajo.

Se realizan las operaciones y negocios con un enfoque global, es decir, conciben el planeta
como un único mercado.

La globalización. Concepto y características

El término fue propuesto por Theodore Levitt en 1983 para designar una convergencia de
los mercados del mundo, planteando que: “En todas partes se vende la misma cosa y de la
misma manera”.61

Antes que nada debemos tener en cuenta que no existe una única definición de la palabra
globalización. El significado de “globalización” cambia según como nos acercamos a ella y
como cada uno se siente al respecto. Además, las definiciones varían dependiendo del
actor social que la defina (por ej. trabajador, empleador, funcionarios gubernamentales), de
la perspectiva adoptada (por ej. histórica, económica, legal, sociológica, etc.) y de la
orientación ideológica de la gente o de las instituciones que utilizan este término. No
existiendo una definición universal de “globalización”, el hecho mismo de definir el término
es tema de debate.

A su vez, el economista y escritor español José Luis Sampedro, define globalización como:
``Constelación de centros con fuerte poder económico y fines lucrativos, unidos por
intereses paralelos, cuyas decisiones dominan los mercados mundiales, especialmente los
financieros, usando la más avanzada tecnología y aprovechando la ausencia o debilidad de
medidas reguladoras y de controles públicos``62

Al hablar de globalización no nos referimos a lo meramente económico, aunque forme una


parte constitutiva indispensable para ella. Este fenómeno abarca casi todos los aspectos de
la vida del hombre, y así lo declara Rodolfo Cerdas, profesor en ciencias políticas, se refiere
a la globalización como “el acelerado proceso de cambio que, a nivel mundial, se ha venido
desarrollando en todos los ámbitos del quehacer humano, pero muy particularmente en lo
referente a lo militar, lo económico, el comercio, las finanzas, la información, la ciencia, la
tecnología, el arte y la cultura”.63

Así, cuando se habla de “globalización” pueden diferenciarse analíticamente varios niveles


de significados:

En lo técnico, se relaciona sobre todo con la implantación de nuevas tecnologías,


especialmente las revoluciones tecnológicas, vinculadas con las modernas posibilidades de
elaboración y transferencias de información. Con rapidez y “on line”, permiten unir regiones
del mundo muy distantes. Este desarrollo sirve de base sobre todo para la idea de una
“aldea global”. Los sistemas de comunicaciones globales están teniendo una creciente
importancia en la actualidad; es por medio de estos procesos que las naciones, grupos

61
Morales, Fernando. Revista Educación Vol. 24, Núm. 1 (2000). Globalización: conceptos, características y
contradicciones. http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion
62
Sampedro, José Luis. “El mercado y la globalización” Editorial Destino. Madrid. Año 2002, pág. 13
63
Morales, Fernando. Revista Educación Vol. 24, Núm. 1 (2000). Globalización: conceptos, características y
contradicciones www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_col-posg/45.htm
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

sociales y personas están interactuando de manera más fluida tanto dentro como entre
naciones;

Aun cuando los sistemas más avanzados de comunicación están operando


preferentemente entre las naciones más desarrolladas, estos mecanismos también están
haciendo sentir sus efectos en las naciones menos avanzadas. Esta situación puede
permitir la interacción de grupos a partir de las naciones más pobres en su comunicación
con otros centros más desarrollados de manera más fácil. En esto cobraría sentido hasta
cierto punto el pregonado principio de la aldea global en cuanto a las comunicaciones y las
transacciones comerciales y financieras;

En lo político se habla de globalización, relacionándola con la finalización de la “guerra


fría” y de la división del mundo en dos bloques enemigos derivada de la misma. Tras la
caída de la Unión Soviética, se presenta como definitiva la victoria histórica del modelo
democrático liberal. Estados Unidos se han convertido mundialmente en una potencia
militar dominante sin restricciones. Sobre ello se basa el nuevo papel que desempeña la
Organización de las Naciones Unidas, de la que se espera algún día podrá desempeñar la
función de un “gobierno mundial” general.

En lo ideológico-cultural, puede entenderse la globalización como la universalización de


determinados modelos de valor; por ejemplo, el reconocimiento general de los principios
liberal democráticos y de los derechos fundamentales; sin embargo, también puede
entenderse como la generalización del modelo de consumo capitalista. Este desarrollo se
vincula fuertemente con la formación de monopolios de los medios de comunicación de
masas.

En lo económico, el concepto hace referencia a la liberación del tráfico de mercancías,


servicios, dinero y capitales; a la internalización de la producción y también a la posición
cada vez más dominante de las empresas multinacionales. Es importante señalar, sin
embargo, que el capital ciertamente se ha extendido más allá de las fronteras; no así la
fuerza de trabajo, los seres humanos. Éstos siguen adscritos a los territorios de los Estados
nacionales, a menos que estén obligados a migrar o huir.

Respecto a las actividades económicas, los nuevos avances tecnológicos en las


comunicaciones están llegando a ser cada vez más accesibles a pequeñas y medianas
empresas locales. Esta situación está creando un nuevo escenario para las transacciones
económicas, la utilización de los recursos productivos, de equipo, intercambio de productos
y la presencia de los "mecanismos monetarios virtuales". Desde una perspectiva cultural,
los nuevos productos para la comunicación están desarrollando un patrón de intercambio e
interconexión mundiales.

Durante los últimos años, el término globalización ha sido utilizado preferentemente en


relación con la revolución tecnológica en el área de comunicaciones y la creación del
cyberespacio. Sin embargo, uno de los principales argumentos ya substanciales con las
condiciones actuales de la economía y los flujos informativos, que incluso formulaba el
concepto de la "globalización de los mercados" en sus formas actuales, puede ser
encontrado en un artículo de 1983 firmado por TheodoreLevitt en el Harvard Business
Review.

Entre los peligros y amenazas de la globalización se destacan a continuación los más


relevantes:
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

• Disminución acelerada de la soberanía de los estados nacionales y en particular en el


campo de las políticas económicas.

• Concentración de enormes sumas de capital que no consiguen encontrar lugar para la


inversión en su permanente expansión.

• La concentración del capital unida a la esperanza de que el mercado se puede autor


regular, solidifica las bases para las crisis del capitalismo.

• Incertidumbre y marginación creciente que ha generado la actual evolución de la


Globalización.

• Dramáticos efectos sociales del modelo neoliberal para los pueblos.

• Incremento del crimen internacional y en especial el tráfico de drogas que se globaliza


cada vez más.

• Se destruye rápidamente la naturaleza y los problemas ambientales se hacen cada vez


más globales y difíciles de resolver.

• El modelo cultural del imperio se hace más universal y peligra con acabar con la identidad
cultural y territorial.

• Se presenta al neoliberalismo como el modelo más acabado y perfecto para resolver los
grandes problemas contemporáneos.

• Amenaza con incrementarse el hambre, la pobreza, la deuda, y el saqueo de las limitadas


riquezas de los países del tercer mundo; unido a un crecimiento acelerado de las
economías informales de estos países.

• Se realizan ensayos en Europa y en Estados Unidos para ajustar los presupuestos a costa
de los derechos sociales.

• Se dan situaciones de retorno a la política liberal de los años de la crisis de 1929-1939.

• Peligra la ayuda para el desarrollo, pues esta decrece rápidamente. Se había acordado
que los países desarrollados aportaran el 0.7% del Producto Interno Bruto y lo están
haciendo en 0.24% aproximadamente como promedio.

• Cada vez se hace mayor la distancia entre la economía real y la especulativa. Se fortalece
cada vez más el sector terciario de la economía.

• Amenaza del planeta con el crecimiento acelerado de la población mundial, la cual no está
respaldada por el correspondiente incremento de los recursos y alimentos para 2/3 partes
de la población mundial.

• Se agudizan las contradicciones del comercio mundial; caracterizado por el intercambio


desigual, disminución de los precios de los productos primarios e incremento de los
productos industriales; todo esto es más dramático cuando se conoce que un 80% del
comercio mundial se produce entre países desarrollados.

• Recesión de la economía mundial. Reaparece un tipo de inflación, que se conoce como


stagflation, dicho con otras palabras inflación con paro o estancamiento de la economía
internacional actual.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

• La migración sur-norte en forma incontrolada pone en peligro la estabilidad del planeta,


tanto en el mediano como el largo plazo.

• Precoz agotamiento de las fuentes energéticas y de los recursos no renovables, producto


de la explotación a que están siendo sometido.

• Insostenible desigualdad en el Intercambio comercial, el que está avalado por el


proteccionismo desmedido de los países más desarrollados.64

El mercado común. Profundización de la integración

A fines de la década de los cincuenta del siglo pasado, ante el surgimiento de espacios
económicos ampliadas con la finalidad de facilitar los intercambios comerciales y fortalecer
los vínculos entre los países miembros (Comunidad Económica Europea y COMECON), los
países latinoamericanos concluyen acuerdos que buscan establecer zonas de libre
comercio, complementación económica, desgravación arancelaria y acceso a los mercados
recíprocos, como etapa inicial del proceso integracionista que pasaría por el logro
mercados comunes. Los esfuerzos por una América Latina más equitativa y más
competitiva se han reflejado por el fortalecimiento de estos esquemas económicos e
integracionistas.

Para señalar solo algunos de estos esfuerzos que se iniciaron en 1960, habría que referirse
sin duda a la firma el Tratado de Managua, que crea el Mercado Común Centroamericano
(MCCA), y el de Montevideo, que crea la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
(ALALC), convertida en 1980 en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). En
1969 se firma el Acuerdo de Cartagena que crea el Pacto Andino, al cual han seguido el
CARICOM, el SELA, el Grupo de Río, MERCOSUR, el Grupo de los 3, el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte, las Cumbres iberoamericanas y la Cumbre de las
Américas. Junto a los organismos más conocidos han proliferado durante las últimas
décadas un abanico de acuerdos, sistemas y foros de cooperación en los más variados
campos (Pacto Amazónico, Programa Bolívar, etc.).

En el cono sur de América, y como antecedentes de MERCOSUR, podríamos señalar que


en la década de los años setenta, Uruguay profundizó sus relaciones comerciales con
Brasil a través del Protocolo de Expansión Comercial (PEC) y con Argentina a través del
Convenio Argentino Uruguayo de Cooperación Económica (CAUCE). Asimismo, entre los
años 1984 y 1989 Argentina y Brasil suscribieron veinticuatro protocolos bilaterales, en los
que se regulaban diversas áreas.

Estos esfuerzos de liberación comercial a nivel bilateral se vieron fortalecidos por el que
podríamos considerar como el antecedente más inmediato del esfuerzo integrador del
MERCOSUR que data de 1985, cuando se emite la Declaración de Foz de Iguazú, por la
que se crea una Comisión Mixta de Alto Nivel para la integración entre Argentina y Brasil.

En 1990, Argentina y Brasil suscribieron y registraron en ALADI un Acuerdo de


Complementación Económica, en el que sistematizaron y profundizaron los acuerdos
comerciales bilaterales preexistentes. En ese mismo año, representantes de ambos países
se reunieron con autoridades de Uruguay y Paraguay, ocasión en la cual estos últimos

64
Morales, Fernando. Revista Educación Vol. 24, Núm. 1 (2000). Globalización: conceptos, características y
contradicciones www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_col-posg/45.htm
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

expresaron la firme disposición de sus países de incorporarse al proceso bilateral en


curso. Se convino entonces, que era necesario suscribir un acuerdo creando un mercado
común cuatripartito.

Relaciones Mercosur – Unión Europea

Las relaciones entre el MERCOSUR y la Unión Europea se iniciaron formalmente con la


firma del "Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre las Comunidades Europeas y el
Mercado Común del Sur" en 1992, cuyo objetivo fue desarrollar proyectos de cooperación
técnica.

El vínculo entre los dos sistemas de integración se intensificaron como producto de las
reuniones conjuntas de cancilleres: los europeos reconocen la importancia del proceso de
integración del MERCOSUR y se muestran dispuestos a reforzar las relaciones entre los
dos bloques, en tanto que los sudamericanos reafirman su deseo de profundizar los
vínculos existentes ente los dos procesos de integración.

El 22 de Diciembre de 1994, representantes de los países del MERCOSUR y de la


Comisión Europea firmaron en Bruselas la "Declaración Conjunta Solemne", que prevé la
celebración del "Acuerdo Marco de Cooperación Económica y Comercial" entre los dos
grupos regionales. El acuerdo Marco Interregional para reforzar las relaciones existentes
entre las Partes y preparar las condiciones que permitan la creación de una asociación
interregional, fue alcanzado el 15 de diciembre de 1995, en Madrid. Este acuerdo, en el
que se basa la relación MERCOSUR-UE, entró en vigor el 1º de julio de 1999.

En la primera cumbre UE-ALC, celebrada en Río de Janeiro del 28 al 29 de junio de 1999,


el MERCOSUR y la UE decidieron emprender las negociaciones de asociación, que
comprenden la liberalización de todos los intercambios de bienes y servicios, el refuerzo de
la cooperación y la consolidación del diálogo político. Fue la primera vez en la historia que
dos mercados comunes negocian un acuerdo de asociación.

En abril de 2000 el MERCOSUR y la UE iniciaron en Buenos Aires, las negociaciones para


la firma de un Acuerdo de Asociación con la finalidad de establecer una Zona de Libre
Comercio, e incluir el diálogo político y la cooperación. En las negociaciones para el
acuerdo de libre comercio, el tema agrícola es el aspecto sobre el que existen más
diferencias entre ambas partes.

Se ha mantenido y ampliado el diálogo entre ambos bloques económicos a todo nivel, tanto
gubernamental como del sector de hombres de negocios. La Segunda Reunión de Jefes
de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y el MERCOSUR, Bolivia y Chile, se efectuó
en forma paralela a la Segunda Cumbre "ALC-UE", celebrada en Madrid del 17 al 18 de
mayo de 2002, en tanto que en ocasión de la IV Reunión cumbre ALC-UE, celebrada en
Viena en mayo de 2006, se realizó una reunión ministerial entre MERCOSUR y la UE.

Por otra parte, el MERCOSUR mantiene acuerdos marco de carácter comercial con México,
firmado el 5 de julio de 2002, el cual se amplió al sector automotor en septiembre del mismo
año; con la Comunidad Andina de Naciones, desde el 6 de diciembre de 2002; con India,
del 25 de enero de 2004; con Colombia, Ecuador y Venezuela, del 18 de octubre de 2004.65

65
http://www.diplomaticosescritores.org/revistas/23_3.htm http://www.mercosur.int/
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Integración Económica, monetaria y política.

La Unión Económica y Monetaria (UEM) representa un paso importantísimo hacia la


integración de las economías de la UE e implica la coordinación de las políticas económicas
y fiscales, una política monetaria común y una moneda común, el euro. Aunque los 28
Estados miembros de la UEM participan en la unión económica, algunos países han
alcanzado un mayor grado de integración y han adoptado el euro. Estos países forman la
zona del euro.

La decisión de formar una Unión Económica y Monetaria fue tomada por el Consejo
Europeo en la ciudad neerlandesa de Maastricht en diciembre de 1991, recogiéndose
posteriormente en el Tratado de la Unión Europea (Tratado de Maastricht). Con la Unión
Económica y Monetaria, la UE da un paso más en su proceso de integración económica,
que se inició en 1957 con su fundación.

La integración económica proporciona a la economía de la UE en su conjunto y a las


economías de los distintos Estados miembros las ventajas de una dimensión, una eficiencia
interna y una solidez mayores, lo que, a su vez, permite un incremento de la estabilidad
económica, del crecimiento y del empleo, que beneficia directamente a los ciudadanos
europeos.

 Desde el punto de vista práctico, la UEM significa:

La coordinación de las políticas económicas de los Estados miembros

La coordinación de las políticas fiscales, especialmente imponiendo límites máximos a la


deuda y el déficit públicos

Una política monetaria independiente aplicada por el Banco Central Europeo (BCE)

Una moneda única y la zona del euro

 Gobernanza económica en el marco de la UEM

En la UEM no existe una única institución responsable de la política económica, sino que
comparten esta responsabilidad los Estados miembros y las instituciones de la UE. Los
principales protagonistas de la UEM son:

El Consejo Europeo establece las principales orientaciones de la política económica.

El Consejo de la UE (el «Consejo») coordina la política económica de la UE y decide si un


Estado miembro puede adoptar el euro

El «Eurogrupo» coordina las políticas de interés común para los Estados miembros de la
zona del euro

Los Estados miembros establecen sus presupuestos nacionales, dentro de los límites
acordados para el déficit y la deuda, y determinan sus propias políticas estructurales en
materia de empleo, pensiones y mercado de capitales

La Comisión Europea realiza un seguimiento del cumplimiento y los resultados

El Banco Central Europeo establece la política monetaria, con el objetivo primordial de la


estabilidad de precios
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

El Parlamento Europeo - comparte con el Consejo la tarea de formular legislación, y somete


la gobernanza económica a escrutinio democrático, en particular a través del nuevo Diálogo
Económico.

 ¿Qué se entiende por «integración económica?

La integración económica es el proceso de unión de mercados que tienen como objetivo la


formación de espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los
de origen. La nueva estructura de colaboración resultante va más allá de una simple
cooperación e implican la cesión de soberanía por parte de los Estados miembros.

Generalmente, la unión económica y monetaria constituye una etapa avanzada del proceso
de integración económica. En el proceso de integración económica pueden distinguirse seis
etapas:

 Zona de comercio preferencial (reducción de aranceles aduaneros entre determinados


países). Es decir constituye la forma de integración económica más básica que existe y
consiste en un acuerdo entre dos o más países para reducir los aranceles entre sí.

 Zona de libre comercio (supresión de aranceles sobre algunos o todos los bienes entre
los países participantes). Es decir consiste en la desaparición de los derechos
arancelarios para los productos de los países integrados en el área establecida, pero
manteniendo los aranceles propios respecto a los de fuera del área de libre comercio.
Un ejemplo de esta integración económica sería la NAFTA, la Asociación
Norteamericana de Libre Comercio entre México, los Estados Unidos de América y
Canadá.

 Unión aduanera (aplicación de aranceles aduaneros comunes a terceros países y una


política comercial común). Es entonces un área de libre comercio cuyos miembros
adoptan un arancel común respecto de las importaciones procedentes de terceros
países.

 Mercado único (con reglamentaciones comunes de los productos y libertad de


circulación de bienes, capital, trabajo y servicios).

 Mercado común. Consiste en una unión aduanera donde además existe libre circulación
de los factores de producción. En un mercado común circulan libremente mercancías,
trabajadores y capitales. Además, hay políticas comunes como, por ejemplo, la Política
Agraria Común (PAC) de la Unión Europea. Este tipo de integración implica la cesión de
soberanía, por lo que es preciso crear instituciones u organismos supranacionales que
aseguren la viabilidad de esta estructura económica.

 Unión económica y monetaria (mercado único con una moneda y una política monetaria
comunes). Es un mercado común donde además son comunes la moneda y las
políticas económicas y monetarias. En este caso la cesión de soberanía es aún mayor
que en el mercado común porque, al adoptarse una moneda única, cada país se
somete a una disciplina monetaria común para mantener los tipos de cambio dentro de
los márgenes autorizados.

 Integración económica completa (todo lo anterior más la armonización de la política


fiscal y otras políticas económicas). Sería el paso siguiente a la unión económica.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Implica la unificación de las decisiones de política fiscal y política monetaria bajo una
autoridad supranacional

Cuando en 1958 se fundó la Unión Europea, entonces llamada Comunidad Económica


Europea, el objetivo era crear una unión aduanera y un mercado común para la agricultura.
Posteriormente, este limitado mercado común se amplió para abarcar también los bienes y
servicios dentro del mercado único, que ya se había realizado en gran medida en 1993.
Actualmente, la Unión Europea se encuentra en la quinta etapa del proceso. La progresiva
integración económica no se inició con la decisión de crear el euro: se trata de un largo
proceso que forma parte de la historia de la UE y constituye uno de sus logros
fundamentales.

Es decir la Integración Económica es el tratado mediante el cual dos o más países


convienen eliminar progresivamente las barreras económicas entre los miembros de la
comunidad.66

 Distintas formas de integración monetaria.

Cuando un grupo de países deciden iniciar un proceso de integración monetaria y, por


tanto, eliminar la pluralidad de monedas nacionales, pueden optar por distintas formas de
integración monetaria:

• Adoptar la moneda de uno de los países que inician el proceso de integración monetaria.
En cuyo caso, uno de los países del área mantendría su soberanía monetaria y el resto la
perdería a favor del primero.

• Adoptar una nueva moneda, renunciando todos a las monedas nacionales preexistentes.
Todos los países renuncian a su soberanía monetaria, pero pasan a “codirigir” la nueva
autoridad monetaria supranacional encargada de la política monetaria común.

• Adoptar la moneda de otro país que no participa en el proceso de integración monetaria.


Todos los países renuncian totalmente a su soberanía monetaria, no teniendo ninguna
capacidad para incidir sobre la política monetaria del país del que se ha adoptado su
moneda.

Es importante resaltar que aunque las tres formas posibles de integración monetaria
suponen la adopción de una moneda común, las implicaciones en cuanto a la soberanía
monetaria son muy distintas. Mientras que cuando se adopta una nueva moneda la
responsabilidad en materia de política monetaria se transfiere a una autoridad
supranacional, en cuya “codirección” todos los países tendrán una responsabilidad, en las
otras dos formas va a haber un grupo de países que pierdan absolutamente cualquier tipo
de soberanía monetaria y que sea la autoridad monetaria de otro país la que decida la
política monetaria a instrumentar.

 Beneficios de un proceso de integración monetaria

Cuando un país participa en un proceso de integración monetaria puede obtener dos tipos
de beneficios: beneficios en eficiencia y beneficios en credibilidad.

66
Comisión Europea “Asuntos Económicos y Financieros”. (Página wed:
http://ec.europa.eu/economy_finance/euro/emu/index_es.htm)
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

 Beneficios en eficiencia derivados de la integración monetaria

El primero de los beneficios, y el más obvio, es la eliminación de los “costes de transacción”


derivados de la existencia de distintas monedas, como son las comisiones bancarias por
cambio de monedas, los trámites, el tiempo y el trabajo que implica la pluralidad de
monedas. Por el contrario, cuando existe una moneda común no existe la necesidad de
acudir al mercado de divisas cuando se realiza una compra o venta de bienes, servicios o
activos de otro país. Por ejemplo, en el caso del proceso de integración monetaria europeo
la Comisión Europea estimó que las ganancias derivadas de la eliminación de los costes de
transacción supondrían aproximadamente el 0,4% del PIB.

Un segundo beneficio que reporta el establecimiento de una moneda común es la


eliminación de los “costes de información” derivados de una pluralidad de monedas. El
establecimiento de una moneda común permite una mayor transparencia en los precios, de
tal forma que los compradores de bienes, servicios o activos pueden llevar a cabo
comparaciones de precios, sin tener la necesidad de convertir los precios a una moneda
común, reduciendo de esa forma los costes de la información necesaria para adoptar una
decisión correcta. Asimismo, el hecho de que no exista la posibilidad de que el tipo de
cambio se altere, esas comparaciones no resultaran obsoletas con el paso del tiempo. Esta
mayor transparencia en los precios intensificará la competencia y facilitará la convergencia
de precios.

Un tercer argumento a favor de que varios países compartan una moneda es eliminar el
“riesgo de tipo de cambio”, evitando que las modificaciones en los tipos de cambio
constituyan un elemento desestabilizador y desincentivador en las transacciones
comerciales y financieras. Téngase en cuenta que el riesgo de cambio no sólo dificulta las
transacciones comerciales, sino que también dificulta el cálculo de la rentabilidad futura de
cualquier decisión de inversión, especialmente si ésta es a largo plazo.

La cuantía de las ganancias de eficiencia monetaria que se derivan de un proceso de


integración monetaria que acabamos de señalar será tanto mayor cuanto mayor sea la
integración económica entre los países que establecen una moneda única. Cuánto mayores
sean los flujos de bienes y servicios y los movimientos de factores productivos, mayores
serán las ganancias de establecer una moneda única.

 Beneficios en credibilidad derivados de la integración monetaria

Un beneficio de adoptar una moneda común es que un país que ya no tiene su propia
moneda reduce notablemente la probabilidad de sufrir crisis cambiarias, a no ser que
imprudentemente se adopte la moneda de un país propenso a las crisis cambiarias o que la
nueva moneda creada sea propensa a las crisis cambiarias.

Aunque cuando se establece una moneda común es prácticamente imposible que la política
monetaria se adapte perfectamente a las necesidades de todos los países miembros en
cada momento, el formar parte de un proceso de integración monetaria puede reportar
beneficios en términos de disciplina y credibilidad, especialmente en aquellos países que
han tenido una larga tradición inflacionista y de crisis cambiarias.

 Costes de un proceso de integración monetaria

La participación en un proceso de integración monetaria supone dos costes obvios:


Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

 La renuncia a una política monetaria autónoma

Cuando un país participa en un proceso de integración monetaria no puede llevar a cabo


una política monetaria independiente, de tal forma que las decisiones de política monetaria
pasan a ser adoptadas por una autoridad ajena al país, bien sea por una autoridad
monetaria supranacional o bien por la autoridad monetaria de otro país. Este hecho impide
utilizar la política monetaria como instrumento de estabilización y ajuste de la economía
nacional.

Cuando se introduce una moneda común las decisiones de política monetaria serán
adoptadas persiguiendo la estabilidad del conjunto del área, cuando exista una autoridad
monetaria supranacional, o de la economía del país cuya moneda es utilizada como
moneda común. Lógicamente esto hace que en muchas ocasiones las decisiones en
materia de política monetaria no se adapten a los requerimientos internos tanto como
hubiera sido posible si el país dispusiera de soberanía monetaria

 La renuncia a la política cambiaria

La participación en un proceso de integración monetaria supone la renuncia a utilizar el tipo


de cambio como instrumento de política económica. En particular, renunciar a la posibilidad
de devaluar la moneda nacional ante situaciones de deterioro de la competitividad.

Los costes para un país de participar en un proceso de integración monetaria y, por tanto,
renunciar al tipo de cambio y a la política monetaria para estabilizar la economía, al igual
que las ganancias, están relacionados con el grado de integración económica de los países
que forman la unión monetaria. Las pérdidas que experimenta un país cuando renuncia a
su moneda es tanto menor cuanto mayor sea la integración económica que exista con los
países que va a compartir moneda.

 La integración monetaria como una pieza del proceso de integración económica y


política

Cuando dos países o un grupo de países deciden iniciar un proceso de integración


monetaria éste no se produce de forma aislada, sino que normalmente previamente se ha
producido un proceso de integración comercial, de tal forma que el establecimiento de una
moneda común es contemplado como un paso más en la eliminación de la distinción entre
las transacciones económicas nacionales e internacionales.

Los procesos de integración monetaria suelen estar vinculados a procesos de integración


política. Hay que tener en cuenta que la emisión de la moneda tradicionalmente ha
constituido uno de los elementos claves de la soberanía política de un país. De ahí que no
resulte habitual adoptar un proceso de integración monetaria si no existe la expectativa y la
apuesta por una cierta integración política.

Por tanto, desde una perspectiva temporal, la integración monetaria sería el paso
intermedio hacia la integración política, y en el que la integración comercial es el primero de
los pasos. De tal forma que llevar a cabo una integración monetaria sin avances
sustanciales hacia una mayor integración política no resulta muy probable que se produzca.

En la Unión Europea, sin embargo, el proceso de integración monetaria ha avanzado


sustancialmente por delante del proceso de integración política. De hecho, cuando ya han
transcurrido más de diez años desde la implantación de una moneda común, la realidad es
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

que los avances hacia la integración política han avanzado muy poco, y no se vislumbran
avances importantes en un futuro cercano.67

 Ventajas de la UEM
 Ventajas de la UEM para los Estados que formen parte de la misma

Los principales beneficios que obtendrán los Estados miembros de la Unión Económica y
Monetaria serán:

- Mayor facilidad en los desplazamientos entre países.

- Simplificación de las operaciones dentro de la UEM, eliminándose los costes derivados de la


existencia de varias monedas. (transferencias, préstamos,…)

- Estabilidad monetaria y de precios, mediante la integración de los mercados interiores.

- Creación de mercado más transparente, que permitirá la comparación de precios entre países

- Eliminación de la incertidumbre asociada a la variación de los tipos de cambio de las monedas


de los Estados miembros, garantizando una mayor seguridad en el comercio y en las
relaciones internacionales

- Proporciona una mayor estabilidad macroeconómica a través de la armonización de la política


monetaria y de los tipos de interés de los distintos países, que serán más bajos y estables.

- El euro se convertirá en la tercera gran moneda internacional, junto al Dólar y al Yen. Ello
permitirá que una gran proporción del comercio mundial se realice en Euros, lo que reducirá la
vulnerabilidad de la UEM a fluctuaciones del tipo de cambio, y fortalecerá el poder de
negociación de la Unión Europea en los foros internacionales.68

 Ventajas de la UEM para las grandes empresas

Aumento de la inversión y del comercio por la aplicación del mercado interior hasta 370
millones de potenciales consumidores.

Reducción de los costes de gestión de tesorería y operaciones de cambio de divisas para


las grandes empresas con actividad en Europa, así como desaparición del riesgo de
cambio asociado a estas operaciones.

Facilidad en la toma de decisiones y en la planificación estratégica y financiera a largo


plazo, derivadas de una menor incertidumbre en los mercados.

Reducción de los costes de las exportaciones e importaciones.

Tipos de intereses bajos y estables.

 Ventajas de la UEM para las pequeñas y medianas empresas

Reducción de los costes de las exportaciones, por lo que la búsqueda de mercado fuera de
la geografía nacional será mucho más sencilla, brindando a las PYMES la posibilidad de

67
http://www.expansion.com/diccionario-economico/integracion-monetaria.html Elaborado por: Paúl Gutiérrez,
Jesús por Unidad Editorial Información Económica S.L. 2016

68
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/palomas/Preguntas%20T2%20sector%20exterior.pdf
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

multiplicar la venta de productos y servicios en un área mucho más amplia y de extender


considerablemente su cartera de clientes.

La reducción del riesgo de tipo de cambio permitirá a las PYMES el acceso a nuevas
formas de financiación.

Unos tipos de interés bajo y estable posibilitaran un más fácil acceso de las empresas a la
financiación ajena.

La existencia de una mayor competencia en la UEM, puede ser aprovechada por las
PYMES para el lanzamiento de nuevos productos y de nuevas soluciones técnicas; un paso
adelante que beneficiara a la economía europea en su conjunto.

 Ventajas de la UEM para los consumidores y ciudadanos

Mayor facilidad en los desplazamientos entre países.

Transferencias de fondos a otros países, con mayor facilidad y a menor coste.

Creación de mercado más transparente, que permitirá la comparación de precios,


favoreciendo una aproximación en los mismos.

Reducción del coste de los préstamos, debido a tipos de interés bajo y estable.

Crecimiento económico más sostenible que favorecerá la creación de empleo.

 Desventajas de la UEM
- Costes de adaptación al euro en los procesos administrativos de las empresas o el
propio esfuerzo de los ciudadanos para asimilar el cambio en referencias de precios.
- Incremento en los precios de los bienes y servicios.
- Las empresas financieras, sobre todo las bancarias, se han visto negativamente
afectadas al desaparecer las comisiones de cambio de moneda en los países de la
Eurozona, y por el incremento de la competencia que se ha ido derivando de operar en
la misma moneda.
- Las empresas no financieras también han tenido que adaptar técnicamente su
maquinaria, la contabilidad y los contratos.
- Los EEMM dejan de disponer de la política monetaria y cambiaria como instrumentos
de política económica, ya que éstas pasan a estar en manos de la autoridad
supranacional, es decir, en el caso de la UE, el Banco Central Europeo.69

Entonces, en cuanto a las desventajas de la moneda única, la más inmediata para los
distintos agentes económicos es los costes de adaptación al Euro; como, por ejemplo, los
que se producirán en los procesos administrativos de las empresas o el propio esfuerzo de
los ciudadanos para asimilar el cambio en referencias de precios.

La política monetaria única, diseñada por el Banco Central Europeo, atendiendo a las
condiciones económicas de toda el área del euro.

Esa pérdida de control de los Estados miembros de la UME sobre tipos de cambio podría,
incluso, extenderse a la política presupuestaria, si se llevara realmente una armonización
estrecha de las políticas fiscales nacionales.

69
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/palomas/Preguntas%20T2%20sector%20exterior.pdf
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Algunos críticos añaden que podrían originarse problemas de desempleo imposibles de


combatir por falta de instrumentos de política económica y autoridades nacionales, como
consecuencia de la Unión Monetaria.

En este caso, quizá sería necesaria la introducción de algún tipo relaciones presupuestarias
entre las áreas más ricas y las más pobres de la UEM, convergencia real de los Estados
miembros.

 Características de los Procesos de Integración Económica.

-Los sujetos son los Estados soberanos.

-Los Estados emprenden el proceso integrador en forma voluntaria y deliberada

-Como todo proceso –aún más, con la complejidad del caso al que se hace referencia- se
debe avanzar por etapas, es decir, el proceso debe ser gradual.

-Las etapas deben ser cada vez más profundas y dispersas; de allí la necesidad de la
progresividad y la convergencia del proceso.

-El proceso de integración se inicia con acercamientos económicos, pero lentamente y


dependiendo de cada proceso –conforme a lo estipulado por los Estados miembros-, la
agenda va abarcando e incluyendo nuevos temas de las áreas sociales, culturales,
jurídicas, y hasta políticas de los países miembros.

La experiencia y la dimensión de la integración europea como paradigma

Historia de la integración de los países de la unión europea.

La construcción europea es un proyecto único que ha logrado que los Estados europeos
hayan superado un pasado marcado por el conflicto y desarrollen conjuntamente un nuevo
marco común de entendimiento político, económico y social. El singular valor que la Unión
Europea representa, como ejemplo de superación de la división, así como de esfuerzo para
la consolidación de un continente pacífico y próspero, le ha valido el reconocimiento del
Premio Nobel de la Paz 2012.

La Unión Europea surgió del anhelo de paz así como del hastío del conflicto en que la II
Guerra Mundial sumió a los países europeos. Dado que las confrontaciones que desde la
Guerra franco-prusiana se habían venido desarrollando en el continente tenían a Francia y
Alemania como protagonistas, se dispuso la creación de una asociación que incluyendo a
estos dos países pusiese en común la producción de dos sectores industriales esenciales:
carbón y acero. Por tal motivo se fundó, con el Tratado de París (1951), la Comunidad
Europea del Carbón y el Acero (CECA), embrión de la actual UE y que englobaba a
Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
Seis años después, con la firma del Tratado de Roma (1957), estos mismos países
constituyeron dos nuevas comunidades, una de carácter sectorial (Comunidad Europea de
la Energía Atómica/EURATOM) y otra como marco de políticas comunes (Comunidad
Económica Europea/CEE). Un año después, el Parlamento Europeo se reunió en
Estrasburgo por vez primera.
En los años 60, se produjo la fusión de los órganos ejecutivos de las tres comunidades
europeas, se creó la Política Agraria Común (PAC) y se concluyó el desarme arancelario
constituyéndose una unión aduanera. Tras la adhesión, en 1973, del Reino Unido,
Dinamarca e Irlanda, se introdujo el sufragio universal directo para la Eurocámara en 1979,
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

año en el que también entró en vigor el Sistema Monetario Europeo (SME).


Los años 80 estuvieron marcados por la adhesión de Grecia (1981), España y Portugal
(1986), y por la reforma del Tratado de Roma mediante la firma del Acta Única Europea, por
la que la CEE pasó a llamarse Comunidad Europea.
El Tratado de Maastricht o Tratado de la Unión Europea (1992) supuso la articulación de la
Comunidad Europea en torno a tres pilares: el comunitario (Político, Económico y Monetario
preexistente), la cooperación en Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), así como
Justicia e Interior.
El 1 de enero de 1993 se hacía realidad el mercado interior consagrado en el Acta Única
Europea de 1986. La libre circulación de personas, de bienes, servicios y capitales
constituyen los cuatro pilares del mercado único. A lo largo de sus más de 20 años de
existencia, el mercado interior ha pasado de contar, en 1992, con 345 millones de
consumidores a más de 500 millones en la actualidad. El comercio transfronterizo entre los
países de la UE y el comercio entre la UE y el resto del mundo se ha triplicado desde 1992.
Tras la adhesión de Suecia, Finlandia y Austria (1995), en marzo de ese año entró en vigor
el Tratado de Schengen -entre España, Portugal, Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo y
Holanda- sobre supresión de fronteras interiores (al que ya pertenecen todos los países de
la UE excepto Bulgaria, Rumanía, Chipre, Irlanda, Reino Unido y Croacia). Asimismo, el
Tratado de Ámsterdam (1999) modificó el de Maastricht ampliando los derechos de
ciudadanía europea y la cooperación en materia de empleo y creó el cargo de alto
representante del Consejo para la PESC que se convertiría, con el Tratado de Lisboa, en
alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
En diciembre de 2000, se aprobó el Tratado de Niza, modificándose después para
adaptarlo a la nueva ampliación de la Unión con diez nuevos candidatos (República Checa,
Hungría, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania, Letonia, Estonia, Chipre y Malta).
Además, se aprobó la Carta de Derechos Fundamentales.
En 2002, tras entrar en circulación el "euro" en doce países, entre ellos España, se puso en
marcha la Convención Europea encargada de redactar una Constitución, presentada
oficialmente en 2003.
En mayo de 2004, tuvo lugar la mayor ampliación de la UE con el ingreso de diez países
procedentes principalmente del este de Europa. Ese mismo año, los Veinticinco firmaron en
Roma el Tratado que establecía una Constitución para Europa, pero el rechazo de Francia
y Holanda en sendos referendos supuso el abandono del proyecto.
En 2007, los 27 Estados de la Unión -tras la adhesión de Rumanía y Bulgaria- acordaron
negociar un tratado de reforma. A tal fin se firmó el Tratado de Lisboa (2007) a partir del
cual quedaron institucionalizados el Consejo Europeo (con un presidente permanente por
dos años y medio, renovables por un segundo mandato) y la figura del alto
representante/vicepresidente de la Comisión, así como un Servicio Europeo de Acción
Exterior (SEAE) compuesto de funcionarios de las instituciones y miembros de los servicios
diplomáticos nacionales.

Asimismo, el Tratado ha suprimido los tres pilares de Maastricht y ha generalizado el


procedimiento legislativo ordinario dotando al Parlamento Europeo de nuevas competencias
legislativas y haciendo ganar a la Comisión Europea en eficacia e independencia.
Como consecuencia de la crisis financiera que desde 2009 vive la eurozona (constituida por
diecinueve de los veintiocho actuales Estados miembros), todos los países de la UE (a
excepción del Reino Unido y República Checa), sellaron su compromiso con la disciplina
presupuestaria mediante la firma del Tratado para la Estabilidad, la Coordinación y la
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria.


Esta crisis nos ha hecho avanzar en una serie de instrumentos para fortalecer la UEM y
evitar crisis similares en el futuro. En el ámbito financiero: una unión bancaria con la
creación del Mecanismo Único de Supervisión (2013) y el Mecanismo Único de Resolución
(2014), y el establecimiento del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) en 2012 que
tiene como finalidad apoyar financieramente a los Estados miembros de la zona euro que
experimenten graves problemas de financiación y recapitalizar de forma directa y en último
recurso a las entidades bancarias de la Eurozona. En el ámbito presupuestario también se
ha avanzado con la adopción de los llamados “six pack” y “two pack “para aumentar la
supervisión fiscal de los Estados miembros, y más especialmente de los Estados
pertenecientes a la zona euro; y la entrada en vigor, en enero de 2013, del Tratado
Internacional sobre Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la UEM, que fue firmado por
25 Estados miembros, todos excepto Reino Unido, la República Checa y Croacia.
La vis atractiva de la Unión sigue intacta, con la adhesión de Croacia el 1 de julio de 2013
como miembro número 28. La perspectiva del ingreso en la familia europea supone un
estímulo general de reformas, testimonio de la fuerza modernizadora y pacificadora de la
Unión Europea, que es su mayor éxito y su garantía de futuro. 70

Distintas formas de integración

El proceso de integración presenta varias formas o estadios basados en función del arancel
de aduanas, ya que dentro del sistema capitalista este ha sido el mecanismo primario de
defensa de las economías nacionales frente a las restantes:

• Zona de preferencias arancelarias: Consiste en que los Estados partes acuerdan suprimir
las tarifas arancelarias y otras barreras o restricciones cuantitativas al comercio recíproco
de bienes, pero conservando cada uno de ellos autonomía e independencia respecto de su
comercio con terceros Estados.

• Área de libre comercio: es la modalidad menos avanzada de integración económica,


mediante la cual dos o más países eliminan entre ellos obstáculos de todo tipo al comercio
de bienes, incluidas las barreras arancelarias, aunque frente al resto del mundo continúan
manteniendo cada uno sus propios aranceles.

• Unión Aduanera: es un área de libre comercio que además establece una tarifa exterior
común; es decir, que los estados miembros establecen una política comercial común hacia
los estados que no son miembros. Sin embargo, en algunos casos, los estados tienen el
derecho de aplicar un sistema de cuotas de importación único. Uno de los propósitos
principales para la creación de las uniones aduaneras es incrementar la eficiencia
económica y la unión entre los estados miembros.

• Mercado común: es un tipo de bloque comercial que se compone de una combinación de


unión aduanera y zona de libre comercio. Los países actúan como bloque, definiendo los
mismos aranceles al comerciar hacia afuera para no evitar competencias internas,
anulando entre ellos los aranceles en frontera y permitiendo el libre tránsito de personas,
así como de capitales y servicios; libre prestación de servicios y libertad de establecimiento
de las empresas. También se puede llamar mercado único.

70
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/UnionEuropea/Paginas/ProcesosConstrucci
onEuropea.aspx
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

• Unión económica: La unión económica constituye la forma más avanzada de integración


económica. Dos o más países forman una unión económica cuando crean un mercado
común y, adicionalmente, establecen un cierto grado de armonización de las políticas
económicas nacionales en un intento de eliminar la discriminación que puede producirse,
precisamente, por disparidades en dichas políticas. Una unión económica plena se alcanza
cuando los países miembros unifican sus políticas económicas, incluidas la monetaria y
fiscal, así como las políticas comerciales y de circulación de factores productivos.

• Integración total: Grado máximo de integración económica caracterizado por la


implantación de una política común en todos los ámbitos (económico, de defensa, social,
etc.).

Así, la integración se desarrolla escalonadamente de formas simples a más complejas;


inicia con una disminución de los niveles de aranceles progresivamente hasta eliminar
todas las barreras tanto arancelarias como no arancelarias y la unificación de políticas
económicas.

Cabe resaltar que este es el proceso que ha caracterizado la integración económica, sin
embargo en la actualidad se proponen nuevas formas a este proceso al no basarlo en el
aspecto meramente comercial. 71

Lección 4

La integración y su dimensión jurídica

Ingresando en el estudio del Derecho de la Integración, debemos desentrañar el


significado de determinados conceptos básicos que nos acompañarán a lo largo del curso y
nos permitirán realizar un estudio pormenorizado de esta rama del Derecho Internacional
Público. A partir de la segunda guerra mundial hasta nuestros días asistimos a la proliferación
de un fenómeno en crecimiento, los procesos de integración. Proceso de integración entendido
como relación interestatal compleja dotado de características propias. Debemos tener en
cuenta que cada uno de estos procesos nace a la luz o tienen su origen en distintos intereses y
se dirigen también hacia objetivos disímiles que comprenden desde la faz política, económica,
social, cultural a aspectos exclusivamente centrados en el desarrollo o en la mera cooperación
entre los Estados. Como consecuencia de la interrelación entre los Estados fueron naciendo
instituciones jurídicas dotadas de características propias, completamente distintas a las
reguladas en el Derecho Internacional clásico.

El concepto de Integración

Antes de abordar el tema de la integración y para comprender su necesidad y progreso


inminente, debemos imperiosamente hablar del fenómeno de la globalización que ha
propiciado y le ha abierto las puertas a aquella. ¿Qué es la globalización ? Es un conjunto de
transformaciones que se dan en el orden político y económico mundial, visibles desde finales
del siglo XX. Este fenómeno ha creado puntos o centros comunes en el ámbito económico,
tecnológico, social, cultural y político, y por lo tanto convierte al mundo en un mundo
interconectado e interdependiente, en torno a una idea de carácter global. Mediante la misma,
se procura romper las fronteras, lo que genera una expansión capitalista que permite llegar a
mercados y realizar negocios que, hasta el momento, no se habían logrado porque se
encontraban limitados por los propios mercados internos. El resultado de este fenómeno, para
algunos autores, denominado globalización, fue el surgimiento o más bien la respuesta para la
formación de los procesos de integración regional.

Concepto amplio de integración: Es el proceso por el cual, una agrupación de Estados se


asocian con el objetivo de alcanzar un nivel superior de desarrollo y bienestar, conservando
siempre su individualidad.

Concepto restringido de integración: Según el profesor Cerexhe, la expresión integración en


Derecho, sólo se aplica a los procesos en que se atribuyen competencia a órganos que pueden
aplicar resoluciones vinculantes (obligatorias) por mayoría. A esto podemos agregar que en
dichos procesos los Estados conservan siempre su soberanía; no obstante, “atribuyen” o

71
http://www.eumed.net/libros-gratis/2008b/401/Formas%20de%20integracion.htm
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

“ceden” ciertos aspectos de la misma a órganos con capacidad de decisión vinculante, como es
el caso de la política monetaria de la Unión Europea.

Interesa saber cuáles son los instrumentos jurídicos internacionales que condicionan la
actividad comercial, cómo se relacionan estos con las normas internas o de carácter nacional,
cual es la naturaleza de los organismos, las instituciones y las entidades internacionales que
por medios contractuales o convencionales influyen y fijan las pautas para esta actividad y cuál
es el nuevo contexto jurídico de las relaciones entre estos bloques. La finalidad del derecho de
la integración está determinada por una necesidad humana normativizada de encontrar
mecanismos adecuados para la mejor utilización de sus recursos, prevenir las diferencias que
han conducido a la guerra, ejemplo: las dos guerras mundiales, o, que han distanciado a los
pueblos por luchas ideológicas como en el caso de Latinoamérica. Los procesos hegemónicos
que tanto daño han causado buscando la sumisión política son contrapuestos y contestados
por los procesos de integración, absolutamente distintos, al sustentarse en una construcción
jurídica voluntariamente aceptada.

Esta construcción es fruto del consenso, del diálogo y de objetivos comunes que van
generando un camino para el desarrollo y el crecimiento regional. Para encarar procesos
dinámicos de esta naturaleza se deben cederé ciertos poderes y competencias estatales, lo
que requiere enorme confianza y seguridad entre los Estados parte, por lo que solo en
procesos voluntarios es posible lograr éxito. Todo proceso de integración se asienta en la
creación jurídica y el perfeccionamiento continuo de las instituciones a través del derecho de la
integración, único modo de cumplir el objetivo común.

Toda estructura de integración parte de un acto constitutivo, que es la firma de un


Tratado o un Convenio internacional, sobre la base del cual, y por lo órganos creados,
gubernamentales o supranacionales, según el modelo, se producen normas denominadas
derivadas o dictadas por los órganos como en aplicación del tratado marco. La sistematización
de dichas normas por la aplicación coherente respetando el principio de jerarquía y prevalencia
de las normas originaria, nos indica la pertenencia del orden jurídico, cuya naturaleza dual, es
aún discutida en doctrina.

Dentro de un proceso de integración encontramos distintas normas jurídicas, que


admiten una gradación diferente entre las mismas, esto dependiendo del grado evolutivo del
proceso. El análisis de estas normas frente a normas de objeto similar pero de diverso carácter
por ser normas internas requiere de una estructuración lógica, lo que solo es posible si
consideramos a las normas jurídicas de la integración como un orden jurídico.

El derecho de la integración es una rama particular y peculiar que estudia el fenómeno


de los procesos y esquemas jurídicos de la integración. Por lo tanto los procesos integrativos
además de constituir mecanismos en función de aspectos económicos, políticos y sociales son
también y fundamentalmente un fenómeno jurídico que sistematizado se inserta dentro del
orden jurídico. Se puede decir que nos encontraríamos frente a un orden jurídico interestatal y
supranacional, que el derecho de la integración, o a través de él, se encarga de las relaciones
complejas, públicas y privadas, que generan los procesos de integración al producir una
normativa especial cuyas fuentes también demuestran su autonomía frente a otras disciplinas
jurídicas.

Las normas constitucionales y la integración.

Una cuestión delicada es el conflicto entre el orden constitucional y las normas


integracionistas, en virtud de que las primeras tienen preeminencia sobre cualquier Ley en el
territorio nacional. Con la aparición de la integración económica se ha tratado de
instrumentalizar las medidas necesarias para suprimir los impedimentos que separan a las
economías de los estados, planificando actividades, sobre todo en el orden económico de una
manera coordinada y complementaria en las regiones donde ejerce influencia. El concepto de
soberanía que en sus inicios encerraba la idea de poder sin restricciones, derivando de una
fuente indiscutible y reconocida tanto en el orden interno como en el externo, va perdiendo
consistencia, ya que el estado, parece haber llegado a su fin en la medida que no puede
resolver los problemas que se le presentan a sus componentes. Así el hecho de que la Carta
de Naciones Unidas no haya limitado el concepto de soberanía y se base en la igualdad de los
estados soberanos, no significa que el camino iniciado se haya interrumpido. Muchas de las
constituciones promulgadas después de la Segunda Guerra Mundial que se apartan del
principio absoluto de soberanía y hace viable la integración con todos estados, ejemplo la
Constitución alemana, que en su art. 24 contempla la posibilidad de transferir por Ley, derechos
de soberanía a instituciones internacionales y el art. 25 dispone la obligatoriedad inmediata de
estas normas; la francesa, en su art. 53 dispone que los acuerdos y tratado internacionales
debidamente aprobados tendrán validez superior a las leyes; en Latinoamérica, se han
incluyendo declaraciones expresas de adhesión a principios internacionales y de aceptación
expresa de los procesos de integración e incluso aceptación expresa de un orden jurídico
supranacional. Las constituciones de los Estados miembros del MERCOSUR siguen esta línea
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

y en la medida en que son modificadas van dejando expreso lo que ya a través de tratados y
convenios internacionales constituyen verdaderos principios dentro de la convivencia
internacional. En nuestro país las Constitución de 1992 en su art. 145 hace una clara mención
a la existencia de un orden jurídico supranacional y la aceptación de tratados de integración. La
Constitución del Brasil deja en manifiesto que buscará la integración de América Latina. La
Constitución de la Argentina realizó un importante reforma, la de 1994, donde deja abierta la
posibilidad al Congreso de aprobar tratados de integración que deleguen competencias y
jurisdicción a organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad y, que
respeten el orden democrático y los derechos humanos.

Relaciones Jurídicas que nacen de la Integración Regional. (Guido Ariel Duarte Medina)

Un proceso de integración afecta sectores sociales, económicos, políticos y jurídicos,


por ello solo puede ser estudiado y encarado multidisciplinariamente. Su evolución debe surgir
de acciones programadas y acordadas libremente por los Estados involucrados sobre bases
establecidas con gran responsabilidad.
Presupuestos y elementos condicionantes;

Todo propósito de integración debe ser pensado construido esencialmente como una
estrategia para combatir el subdesarrollo, un medio para generar empleo y apuntalar la
economía de los Estados Parte. La integración puede ser un medio para disminuir las
diferencias de económicas que pueden existir entre bloques económicamente desarrollados. La
integración está desarrollada por la mundialización; se puede apreciar y disfrutar los avances
tecnológicos y el desarrollo científico y al mismo tiempo observar o padecer los estragos de la
pobreza mundial. La integración puede significar para los países industrializados y tecnificados
la consolidación del crecimiento o mayores posibilidades de expansión y para los países en
desarrollo o no desarrollados puede representar la posibilidad de enfrentar con éxito la
globalización. Los beneficios de la mundialización utilizados en la integración pueden fortalecer
a los Estados que si actuaran aisladamente no podrían encarar ningún plan de desarrollo. La
posibilidad de unión voluntaria de los Estados con este propósito es la opción que debemos
impulsar y lograr así un nuevo objetivo y modelo de diálogo internacional.

La integración constituye una alternativa de desarrollo. Se sustenta en el objetivo de


servir al hombre para elevar su nivel de vida. Es un instrumento de unión y solidaridad entre los
hombres para alcanzar el progreso social. La integración se apoya en la economía pero vincula
las diversas perspectivas de la vida de los hombres próximos a una misma región, es posible
superar las meras relaciones económicas con las cosas. Para lograr el desarrollo se deben
encauzar las acciones internacionales, nacionales y supranacionales necesarias para concretar
el objetivo de la integración, evitando frustrar proyectos fundados en una estrecha o superada
concepción de soberanía. Los países inmersos en la integración deben garantizar el goce de
las libertades básicas dentro de regímenes democráticos, respetando principios fundamentales
como los de libertad, igualdad y solidaridad, sin estos no se puede lograr un proceso armónico
de integración. Un proceso de integración requiere de la absoluta confianza en el respeto de
las instituciones, lealtad en el cumplimiento de las decisiones políticas y jurídicas de los
Estados Parte. Nos es imaginable que para un modelo de integración se de la participación de
gobiernos que no aseguren la vigencia de la democracia como unidad de criterio para la
integración, es decir, quedaría fuera del proceso de integración aquel país que se separe del
orden constitucional y del estado de Derecho no respetando así las instituciones democráticas.
Europa consideró a la integración como el camino para poder superar la crisis económica de la
segunda guerra mundial. Los Estados Unidos de Norteamérica, consolidado con Estado
Federal es otro ejemplo de integración. Varios líderes como Simón Bolívar han lanzado la idea
de integración pero ha faltado unidad política e ideológica, no ha existido una corriente
democrática que sirva de base para la integración, así como existes hoy en día. Los intentos
para la integración latinoamericana como la ALALC y la ALADI se vieron truncados por la
aparición de distintos regímenes dictatoriales y autoritarios hasta la década de los ochenta.
El presupuesto principal para la integración es la democracia

Esto se ve reflejado en el re advenimiento de la democracia en la Argentina y en el


Brasil principales impulsores del MERCOSUR, luego la incorporación del Paraguay y del
Uruguay pone en relieve principal de la democracia como presupuesto esencial de la
integración. La filosofía
Integracionista se basa en no considerar a la soberanía tradicional, sino en una relación
armoniosa y respetuosa entre los Estado, esto garantiza la paz ya que evita los conflictos, y los
reemplazó a estos por la interdependencia y la relaciones de cooperación y solidaridad que
alejan el flagelo de la guerra las luchas internas dentro de los Estados.

Derecho de la integración y derecho comunitario.

El proceso integracionista.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Si bien desde épocas remotas existieron en el mundo intentos de procesos unificadores,


en el caso europeo, como bien señala Molina del Pozo, se deben diferenciar los procesos de
integración, que en el pasado han permitido la formación de los principales sistemas políticos,
del modelo comunitario de integración actualmente vigente en la Unión Europea.

Los anteriores procesos consistieron en lo que se ha dado en denominar integración


regalista o integración por difusión, o bien en la integración por dominación o integración
imperial.

Dentro del primer esquema se incluyen las integraciones producto de la concentración


territorial de feudos o unidades territoriales en una nueva unidad política denominada Estado.

Mientras que el segundo esquema de integración consistió en la incorporación al seno


de un imperio de unidades políticas dominadas, como ocurrió con el Imperio Napoleónico, el
Austro-Húngaro o el Turco.

De todos modos ambos esquemas, por circunstancias diversas se concretaron


finalmente en naciones.

Molina del Pozo sostiene que “Ya sea imperial, regalista o nacionalista, la integración se
lleva a cabo generalmente por métodos coactivos tendientes a la centralización y a la
uniformidad. Junto a ellos tenemos a otro gran modelo de integración: la integración federativa”,
que nace de un acuerdo de voluntades entre unidades políticas soberanamente iguales, que
conservan su autonomía pero convienen políticas de interés común que constituyen el pilar de
su integración, sobre todo en los aspectos de seguridad interna y externa. Ejemplo de ello es lo
ocurrido con las colonias inglesas de Norteamérica y, en el caso específico de Europa con
Suiza y Alemania.

En el caso del sistema comunitario europeo, se diferencia y distancia de esta forma de


integración porque surge de un marco histórico propio y único, que dio como resultado un
ámbito jurídico institucional peculiar, producto de combinar el carácter federativo contenido en
la conformación de la comunidad consensuada libremente, con el concepto de
supranacionalidad del que se dotó al sistema comunitario europeo para facilitar sus objetivos.

A ello debe agregarse que el concepto fundamental que permitió a la comunidad perdurar y
fortalecerse ha sido el de entender, desde sus albores, a la integración europea como un
proceso de creación continua.

En América durante el siglo XIX se dieron varios intentos de unificación, los que estuvieron
vinculados con los procesos de emancipación, y tuvieron sus expresiones en las doctrinas de
Monroe, H. Clay, Miranda y Mariano Moreno, en la concepción del panamericanismo, en el
ideario de Bolívar que lo lleva a convocar al Congreso de Panamá, como también en las gestas
de San Martín y Artigas.

Pero esos intentos de cooperación o unificación fueron, conceptual y sustancialmente, distintos


a los procesos de integración que tuvieron lugar en siglo XX y aún hoy, en que proliferan
acuerdos de integración, con diferentes contenidos y alcances aunque, el éxito de los mismos
ha sido inversamente proporcional a su cantidad.

Según la información recaudada el derecho de la integración está conformado por el


derecho primario u originario y por el derecho derivado regional, y esta definición es válida
cualquiera sea el espacio integrado de cuyo análisis nos ocupemos. En cambio, por derecho
comunitario debemos entender el derecho vigente en una comunidad jurídica. Podríamos decir
que existe entre ellos una relación de género a especie. No todo derecho de integración posee
las características del derecho comunitario en tanto que éste es un tipo de derecho regional.

Entre los distintos tipos de integración centraremos nuestro análisis en el derecho


regional o de integración vigente en una Unión o Comunidad Regional - llámese derecho
comunitario -, ya que por ser la que mayor grado de compromiso requiere de los Estados
Miembros, presenta particulares característicos, resaltando las diferencias existentes en el
derecho aplicable en otras áreas.
Debemos desterrar la idea de que el llamado derecho comunitario es una parte o
apéndice de los sistemas jurídicos nacionales. Tampoco puede ser considerado como una
simple recopilación de los acuerdos celebrados entre los Estados Parte.

La aprobación y suscripción del Tratado de París por el cual se constituyó la C.E.C.A.,


llamó la atención de los expertos y estudiosos sobre la necesidad de encontrar nuevos modos
de pensamiento a fin de facilitar el conocimiento de este nuevo ordenamiento jurídico que, en
razón de sus elementos básicos, se aleja de las organizaciones internacionales o de las
antiguas uniones entre Estados.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Algunos autores sostienen que no es conveniente adoptar un concepto o una definición


única del derecho de la integración ya que no existe una técnica jurídica de la integración, en
virtud a que el derecho por ser el reflejo de la pluralidad de elementos que componen el orden
económico y social, deberá responder en cada caso a las características que estos determinen.

No obstante, ello, podemos resaltar ciertas características o principios básicos y rasgos


típicos que componen conforman el derecho internacional privado de la integración definido
como comunitario, y así destacamos, entre otros, su índole eminentemente evolutiva y
dinámica, basado en la solidaridad y que - conforme analizaremos más adelante - regula el
funcionamiento de organizaciones supranacionales.

Los principios que informan, dan fundamento y de los que se nutre el derecho
comunitario están cimentados o sustentados principalmente en dos características, a saber:
- La especificidad. En virtud de que los Estados Miembros han limitado sus derechos
soberanos en ámbitos específicos constituyendo un nuevo ordenamiento jurídico.

- La atribución de competencias a las instituciones por parte de los Estados Miembros, quienes
quedan desprovistos de las competencias cedidas desde el momento de la adhesión a los
tratados de integración regional.

Si bien es cierto que estas características son comunes y propias de cualquier derecho
regional, cabe destacar que; como veremos más adelante, en el derecho comunitario el nuevo
ordenamiento jurídico creado vincula no solo a los Estados Miembros, sino también a sus
nacionales, (ya que son considerados ciudadanos comunitarios).

Ordenamiento jurídico que se integra en el sistema jurídico de los Estados miembros, que se
impone a sus órganos jurisdiccionales, que tiene su origen en una transferencia de
competencias de los Estados a favor de la Comunidad y cuyos destinatarios son tanto los
Estados miembros como los particulares.

El Derecho Comunitario constituye un nuevo ordenamiento jurídico que se diferencia del


Derecho Internacional en dos puntos importantes: En primer lugar, el Derecho Internacional
clásico es un derecho de cooperación, mientras que el ordenamiento comunitario es un
derecho de integración. Además, el Derecho Internacional es básicamente un derecho de
carácter convencional, mientras que el Derecho Comunitario, aunque tiene su origen en los
Tratados fundacionales, es desarrollado a través de la actividad normativa de sus instituciones
que ejercen una verdadera potestad legislativa que da lugar al Derecho Comunitario derivado.

La relación entre el Derecho Comunitario y los ordenamientos internos de los Estados


miembros se fundamenta esencialmente en tres principios:

El principio de autonomía del Derecho Comunitario es consecuencia de la transferencia


de competencias realizada por los Estados miembros a favor de la Comunidad y que son
ejercidas por las instituciones comunitarias.

El principio de primacía del Derecho Comunitario respecto al derecho interno de los


Estados miembros.

El principio de eficacia directa en el sentido de que se trata de un ordenamiento cuyos


destinatarios no son exclusivamente los Estados miembros sino, además, sus nacionales
respecto de los que genera derechos y obligaciones.

Es una rama especial de las ciencias jurídicas que estudia los fenómenos s procesos y
esquemas de integración
Derecho comunitario: conjunto de normas jurídicas emanadas de órganos supranacionales
de aplicación inmediata en el territorio de los Estados Partes, la prevalencia o primacía del
derecho comunitario en el área de su competencia sobre el derecho nacional.

El concepto de Derecho Comunitario ha sido generalmente asociado al término


supranacionalidad, término que fue incorporado en el Art. 9° del Tratado de París de 1951 que
da origen a la Comunidad Económica del Carbón y del Acero.

Esa disposición legal determinaba que “Los miembros de la Alta Autoridad ejercerán
sus funciones, con plena independencia, en interés general de la Comunidad. En cumplimiento
de sus deberes, no solicitarán ni atenderán instrucciones de gobierno ni organismo alguno. Se
abstendrán de todo acto incompatible con el carácter supranacional de sus funciones. Cada
Estado miembro se compromete a respetar este principio y a no intentar influir sobre los
miembros de la Alta Autoridad en la ejecución de sus tareas”
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Ningún tratado posterior, del proceso de integración europeo, reiteró el término


“supranacionalidad” y el mismo dejó de integrar el orden normativo comunitario en 1965 como
consecuencia del Tratado de Fusión.

Aún con la ausencia del término, en los tratados posteriores, las instituciones fueron
dotadas de mayor autonomía que la otorgada a la Alta Autoridad, a su vez se fue gestando y
generalizando -tanto en doctrina cuanto en jurisprudencia- la opinión que el derecho
comunitario se estructuraba a partir del concepto de supranacionalidad.

Arbuet Vignali sostiene que la idea de supranacionalidad, sin perfiles definidos en el


ámbito de la política y del derecho internacionales, indica una situación intermedia entre el
Derecho Internacional Público -donde el atributo de la soberanía está presente en cada acto y
en cada compromiso que se asume- y el sistema del Estado federado, donde desaparece la
soberanía, aunque quedan todos los demás atributos del Estado.

En tal sentido define al Derecho Comunitario como un sistema intermedio en el cual los
Estados partes, por un acto de su voluntad soberana y en ejercicio pleno de su soberanía
acuerda, en el marco del Derecho Internacional Público, crear órganos comunitarios,
diferentes de los órganos intergubernamentales.

La característica de los órganos intergubernamentales es que se integran con


representantes de los gobiernos de los Estados miembros y de esos representantes emana la
voluntad orgánica del órgano o de la Organización, respondiendo al mandato de sus
respectivos gobiernos, cumpliendo sus instrucciones y atendiendo a sus intereses. El acuerdo
que finalmente se concluya, en muchos casos deberá ser sometido a los procedimientos
comunes de entrada en vigor de los tratados.

En cambio, afirma Arbuet Vignali, cuando a través de un acto soberano los Estados
crean un órgano comunitario, designan las personas que lo integrarán, esas personas van a
actuar según sus conocimientos técnicos, decidiendo según su leal saber y entender, no
recibiendo instrucciones de gobierno alguno y atendiendo fundamentalmente a los intereses de
la comunidad. Esas decisiones obligan a los Estados y se integran al ordenamiento jurídico
interno de los Estados miembros, entrando en vigor de inmediato, sin ningún otro trámite, en
todo el ámbito geográfico de los mismos. Además las normas creadas por estos órganos
supranacionales, prevalecen sobre las leyes de los Estados miembros. Esto permite una mayor
fluidez y eficacia en la toma de decisiones.

A su vez, Molina del Pozo opina que el Derecho Comunitario es un conjunto de reglas
que determinan la organización, las competencias y el funcionamiento de las Comunidades
Europeas y que ha sido el Tribunal de Justicia Comunitario quién ha declarado que este
Derecho supone un orden jurídico propio, que se diferencia del orden jurídico internacional y
que, también, es distinto del orden jurídico interno de los Estados miembros. Es precisamente
ese orden jurídico propio, distinto del internacional y del interno de cada Estado miembro, lo
que se denomina ordenamiento jurídico comunitario.

Molina del Pozo también sostiene que el Derecho comunitario es distinto del orden
jurídico internacional en dos aspectos esenciales: En primer lugar, el orden jurídico
internacional es un orden basado fundamentalmente sobre la idea de cooperación, mientras
que el orden jurídico comunitario es un orden destinado a desarrollar un proceso de
integración. En segundo lugar, el Derecho internacional es esencialmente un derecho
convencional, mientras que el Derecho comunitario, si bien tiene su origen en los Tratados
fundacionales, es desarrollado por las instituciones comunitarias, que crean el Derecho
comunitario derivado. En cuanto a la diferencia entre Derecho comunitario y Derecho interno de
los Estados miembros la autonomía de que goza el comunitario, es consecuencia de la
transferencia de competencias consentidas por aquellos a las instituciones de la Comunidad.
No obstante, afirma ese jurista, la autonomía del Derecho comunitario en relación al
Derecho nacional no es absoluta, puesto que los Estados miembros han aceptado que el
Derecho comunitario formara parte integrante de su orden jurídico y así lo reconoció el Tribunal
de Justicia de la Comunidad al afirmar que, el Tratado CEE ha instituido un orden jurídico
propio integrado al sistema jurídico de los Estados miembros, que se impone, a sus
jurisdicciones, a sus nacionales y, a los mismos Estados.

En similar sentido Ekmedjian manifiesta que desde hace algunas décadas, se ha ido
gestado en la comunidad internacional un nuevo derecho que puede considerarse como una
disciplina distinta del derecho internacional y, por lo tanto no forma parte de él, sino que tiene
por objeto la creación de entidades –denominadas supranacionales- distintas de los clásicos
organismos internacionales. Este nuevo derecho es también distinto del derecho interno de
cada Estado. Surge en primer lugar, de los tratados que dieron origen a estas entidades
supranacionales, y, en segundo término, de los órganos propios de éstas.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Autonomía del derecho de la integración.

Como una cuestión previa al análisis que nos proponemos realizar, debemos aproximar
una idea respecto al campo que atribuimos a este derecho y la distinción que permite
delimitarlo de otras ramas jurídicas.

El derecho de la integración posee contactos por demás estrechos con el derecho


internacional público, los tiene igualmente con el derecho constitucional, al igual que con el
derecho administrativo.

Tampoco es difícil advertir el estrecho contacto que posee con el denominado derecho
económico o derecho comercial, y para quienes abrazamos también la disciplina del derecho
internacional privado, los elementos de contacto y las fórmulas adoptadas o adaptadas en la
aplicación de su normativa nos indican también en una relación estrecha.

Hacemos por supuesto referencia a la disciplina que de un modo general tienen mayor
contacto con el derecho de la integración o el derecho comunitario porque queda claro que un
proceso de integración conmueve todo el derecho y afecta a todos los aspectos de la vida de
relación.

Así está conectado también al derecho laboral, de seguridad social, los derechos
intelectuales, el derecho financiero, el derecho tributario y el societario. Como podemos
apreciar todas las ramas del derecho entran de algún modo en contacto con el derecho de la
integración.72

Relación con otras disciplinas.

En cuanto a la distinción entre derecho comunitario y derecho de la integración, la


doctrina reserva la primera denominación a la sistematización de las normas que, emanadas de
órganos supranacionales, tiene aplicación inmediata, directa y prevalente dentro del territorio
de los Estados Parte. En tanto que el derecho de la integración comprende o abarca al derecho
comunitario, pero se ocupa además de las normas que requieren de un acto posterior para su
inserción, incorporación y aplicación dentro del ordenamiento jurídico interno de los Estados
Parte y emanan de órganos intergubernamentales. La distinción tiene justificación en la medida
en que quisiéramos señalar y distinguir un proceso avanzado de integración frente a otros
menos avanzados.

Como disciplina autónoma, el derecho de la integración es de aparición reciente. Su


estudio diferenciado de otras ramas del derecho se inicia y desarrolla a partir del modelo inédito
de la integración europea, proceso que ha permitido y acelerado los aportes doctrinarios,
coincidentes en señalar diferencias importantes con el derecho internacional. Es con la
experiencia europea y los intentos de organizar la Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio, que la disciplina fue adquiriendo perfiles propios, especialmente al analizar la
particularidad de sus normas jurídicas y la posibilidad de sistematización, los sujetos a los
cuales va destinado el proceso de integración y el carácter regional de sus objetivos. Casi
todos los aspectos de la integración tienen relevancia jurídica, pero algunos permiten
comprender mejor el porqué de este fenómeno, como es el caso del modo en que se
institucionalizan los esquemas de integración. Estos procesos se estructuran por medio de
instrumentos internacionales, los cuales reglan su estructura y funcionamiento, creando
órganos como organizaciones o entidades supranacionales, u organizaciones o entidades
intergubernamentales, que producen a su vez normas jurídicas en el campo de la integración.
El análisis en la aplicación de las normas emanadas de estos órganos nos indicará su
naturaleza y efecto prevalente, de aplicación inmediata y efecto directo en los procesos
evolucionados y también prevalente pero de aplicación indirecta, o por medio de previa sanción
legislativa, para su adopción e incorporación por parte de órganos nacionales, en los procesos
menos evolucionados. Nos encontramos por lo tanto con normas de naturaleza diversa de las
puramente internas, de jerarquía y gradación diferentes, que tienen en común una finalidad
concreta: reglar un proceso de integración. En este contexto se suscriben tratados y
convenciones, se adoptan protocolos, reglamentaciones, decisiones, resoluciones y directivas.
Se efectúan también numerosas recomendaciones o dictámenes, que si bien no tienen fuerza
jurídica, por el efecto o la fuerza del órgano del cual emanan, terminan muchas veces por
definir u orientar normativas con efectos decisivos en la suerte de los procesos de integración.
Estas normas son distintas en razón de los sujetos y las entidades vinculadas, así como el
objeto o causa comunitaria, que se orienta con carácter regional y sobrepasa los límites
territoriales de las leyes nacionales.

Partimos del hecho de que los procesos integrativos además de constituir mecanismos
en función de intereses económicos, políticos y sociales son también fundamentalmente un

72
Ruiz Díaz Labrano, Roberto “Mercosur, Unión Europea” Editorial Intercontinental Argentina, ciudad Buenos Aires, año 2001
paginas 157
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

fenómeno jurídico. La forma y los efectos de la organización de los diversos procesos han
permitido distinguir y sistematizar normas que han dotado de autonomía al derecho de la
integración.

El derecho de la integración se presenta así como la rama especial que estudia el


fenómeno de los procesos y esquemas jurídicos de integración; en él encontraremos los
elementos necesarios para discernir la naturaleza de estas normas y el carácter que asumen
frente a otras normas dentro del ordenamiento jurídico de un Estado.

El derecho de la integración posee contactos por demás estrechos con el derecho


internacional público, los tiene igualmente con el derecho constitucional, al igual que con el
derecho administrativo. Tampoco es difícil advertir el estrecho contacto que posee con el
denominado derecho económico o derecho comercial, y para quienes abrazamos también la
disciplina del derecho internacional privado, los elementos de contacto y las fórmulas
adoptadas o adaptadas en la aplicación de su normativa nos indican también una relación
estrecha. Hacemos por supuesto referencia a las disciplinas que de un modo general tienen
mayor contacto con el derecho de la integración o el derecho comunitario, porque queda claro
que un proceso de integración conmueve todo el derecho y afecta todos los aspectos de la vida
de relación. Así está conectado también al derecho laboral, de seguridad social, los derechos
intelectuales, el derecho financiero, el derecho tributario y el societario. Como podemos
apreciar todas las ramas del derecho entran de algún modo en contacto con el derecho de la
integración. Fácilmente por estos vínculos podemos aceptar que es una combinación de varias
disciplinas, por lo que en la búsqueda de su naturaleza no deberíamos encasillarse en otras
ramas del derecho, porque siempre estaría desbordada por algunos aspectos y relaciones que
no podrían abarcar. Se vincula, como podemos apreciar, con varias ramas del derecho que en
diverso grado son influidas por el derecho comunitario, pero resulta indiscutible que son
mayores los puntos de contacto con el derecho internacional público.

Como nos dice Fausto Quadro, la preocupación por la determinación del derecho
comunitario o derecho de la integración, por el campo que abarca, ocupa a especialistas de
varias ramas del derecho. Así se ocuparán de la misma los especialistas en derecho
internacional público, los de derecho internacional privado, los de derecho constitucional, los de
derecho administrativo y se relaciona igualmente con diversas otras ramas; sin embargo para
determinar su naturaleza jurídica será la distinción con el derecho internacional la que nos
permitirá definir un perfil adecuado.

Es por lo tanto con relación al derecho internacional que la distinción fundamental debe
ser extraída; las corrientes doctrinarias pueden ser divididas, como surge de un meduloso
estudio, en tres enfoques. La Internacionalista concibe el derecho comunitario como un
desarrollo de determinadas ramas e instituciones del derecho internacional y que este derecho
no sería sino el fortalecimiento de las instituciones y los temas propios del derecho
internacional. La Comunitarista corresponde a quienes cultivan el derecho comunitario. Esta
corriente reconoce la existencia de relaciones estrechas con el ordenamiento internacional
relativo a los tratados o con el derecho internacional público, pero que no bastan para explicar
las relaciones de los órganos comunitarios con terceros Estados, organizaciones
internacionales y particulares, por lo que constituye una rama definida y autónoma de las
ciencias jurídicas. La intermedia o ecléctica concibe el derecho comunitario como una nueva
proyección del derecho nacional, de tal magnitud que está constituyendo un nuevo
desprendimiento del derecho nacional, tal cual se diera con otras disciplinas jurídicas. En este
sentido, el derecho internacional, no sólo por ser anterior al derecho comunitario sino más bien
por haber abarcado ya un vasto campo de acción, podrá continuar contribuyendo al desarrollo y
fortalecimiento del ordenamiento jurídico de muchos procesos de integración. En suma,
cualquiera de las tres posiciones o enfoques indicados puede ser teóricamente correctos pero
sólo el tercero permite adoptar una posición constructiva como la que se acaba de señalar.

Soberanía y Supranacionalidad.
La expresión supranacionalidad es una terminología extraída netamente del campo
político integrado y adaptado al plano jurídico de la integración. Etimológicamente significa “lo
que está por encima de la nación”.

Metodológicamente es posible encarar la supranacionalidad desde un triple enfoque:

1. Con relación al órgano: refiriéndose a las organizaciones supranacionales creadas por


tratados o protocolos en un proceso de integración. Los miembros que lo integran como
representantes si bien son electos por los estados, no tienen una representación
gubernamental ni institucional en la administración de los poderes que le son otorgados.
2. Con relación al Orden Jurídico: describiendo el campo normativo sistematizado que se
ubica sobre el orden jurídico nacional o en un plano paralelo al mismo, jerárquicamente
prevaleciente en el orden jurídico internacional.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

3. Con relación a la norma: entendida de este modo por poseer características propias,
transcendiendo el objetivo normativo del espacio nacional y proyectándose a un ámbito
internacional.

Al hablad de supranacionalidad se hace necesario mencionar el Estatuto de la


Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA), donde fue introducido este término por
primera vez, para hacer diferencia a la superioridad jerárquica, expresando de esta manera el
tratamiento de un poder superior. (DR. Delio Vera Navarro Manual de Derecho de la
Integración)73

Soberanía: Antes de entrar de lleno a la definición del término soberanía es importante que
llevemos a cabo la determinación del origen etimológico del mismo. En este sentido, hay que
subrayar que se encuentra en el latín y más concretamente en la unión de varios elementos.

Así, está formado por la suma de súper (encima) más el sufijo anus, que puede
traducirse como procedencia, y del sufijo ya. Partiendo de ello podríamos determinar que el
significado, por tanto, de dicho concepto es el de la cualidad que tiene el soberano, es decir,
aquel que tiene autoridad sobre el resto.

El concepto de soberanía puede entenderse de distintas maneras según el enfoque


elegido. Dentro del ámbito de la política, la soberanía está asociada al hecho de ejercer la
autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza
un ejercicio directo de la misma sino que delega dicho poder en sus representantes.

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) también define al concepto de


soberanía como la máxima autoridad dentro de un esquema político y al soberano como el
ser superior dentro de una entidad que no es material.

Jean Jacques Rousseau sostuvo que quien tiene el derecho a ejercer soberanía siempre es el
pueblo. Sin embargo, cada individuo se enfrenta a la dualidad de actuar como soberano pero
también como súbdito de manera simultánea. Las personas se involucran a la hora de crear la
autoridad mientras que, a la vez, están sometidas a esa misma autoridad que ayudaron a
desarrollar.

En el ámbito del derecho internacional, se conoce como soberanía al derecho que


ostenta un Estado para concretar el ejercicio de sus poderes. La violación de la soberanía de
un país puede tener trágicas consecuencias, entre ellas el inicio de un conflicto bélico.
La supranacionalidad es un sistema político en el cual determinados Estados ceden
parte de sus atribuciones de gobierno (en mayor o menor medida, dependiendo del grado de
supranacionalidad) a organismos internacionales que afectan a más de una nación. Uno de los
objetivos de los gobiernos supranacionales desde el punto de vista del globalismo neoliberal es
la internacionalización de la economía, la liberalización de barreras comerciales, la
implantación de sistemas monetarios supranacionales, etc. , aunque se pueden tener otros
objetivos, como es la regulación de las transacciones internacionales y la preservación de los
derechos humanos, el medio ambiente y otros objetivos similares.

Elementos característicos de las normas relacionadas a la integración. (Andrés


Escudero)
Los elementos característicos del derecho comunitario, debidamente analizados,
permiten resolver los conflictos que puede producir la confrontación entre el derecho
comunitario y el derecho nacional. Algunas de las características son las siguientes: la
aplicación inmediata del derecho comunitario en el territorio de los Estados Parte, la
prevalencia o primacía del derecho comunitario en el área de su competencia sobre el derecho
nacional, el efecto directo del derecho comunitario o inviabilidad directa por parte de los
ciudadanos.

Aplicación inmediata y efecto directo del derecho comunitario.


El derecho comunitario confiere derechos y obligaciones que son aplicables
inmediatamente en los Estados miembros y se imponen directamente a las instituciones
comunitarias como a los Estados miembros y a los ciudadanos comunitarios.

Aplicación inmediata.
Como acto legislativo el derecho comunitario no necesita ser transportado, incorporado
o internalizado como derecho nacional por un acto posterior del órgano legislativo interno de los
Estados

Aplicación directa.

73
Vera Navarro, Delio; “Manual de Derecho de la Integración” editorial Liticolor S.R.L., 2006, pagina 117
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Los particulares pueden exigir, estando en vigor una disposición comunitaria de


aplicación inmediata, el derecho conferido por la norma comunitaria. Los Tribunales y jueces
tienen la obligación de proteger y amparar este derecho. El Tribunal de Justicia de la
Comunidad Europea, sentó por medio de interpretación en el caso de la empresa holandesa
Van Gend&Loos, que los Estados miembros y los ciudadanos comunitarios pueden reclamar en
forma directa el cumplimiento de la normatividad comunitaria.

Aplicación prevalente o preeminente del derecho comunitario.


La aplicación del derecho comunitario tiene otra cuestión fundamental: que sucede cuando una
disposición de derecho comunitario entra en contradicción con una de derecho nacional p
existe una disposición nacional que contradice a la comunitaria. Esta situación se debe resolver
estableciendo determinando la primacía y prevalencia del derecho comunitario sobre el
derecho nacional, no podría existir el primero sin la subordinación del segundo. El Tribunal De
Justicia de la CE, ha resuelto que el derecho comunitario debe primar sobre el derecho
nacional, sin el cual no podría existir el orden jurídico comunitario. El derecho de la integración
y el derecho comunitario no podrían existir si no se partiera de la existencia de un
ordenamiento jurídico especial, sin que se acepte el principio de su supremacía, preeminencia
o prevalencia del derecho comunitario y de integración sobre los derechos nacionales o
internos de los Estados miembros de un proceso de integración.

Fuentes del Derecho de la Integración y del Derecho Comunitario: la integración como


fuente de creación jurídica. La integración como orden jurídico. Fuentes: normas originarias y
normas derivadas. Fuentes normativas de origen intergubernamental. Fuentes de origen
supranacional. La subsidiariedad.

Como creación jurídica.


La finalidad del derecho de la integración esta determinada por una necesidad humana
normativizada de encontrar mecanismos adecuados para la mejor utilización de sus recursos,
prevenir las diferencias que han conducido a la guerra, como en el caso de Europa o han
distanciado a los pueblos por luchas ideológicas, como en el caso de Latinoamérica. Los
procesos de integración sustentan una construcción jurídica voluntariamente aceptada, en
contra de los procesos hegemónicos que implantan la guerra. La evolución de un proceso de
integración se asienta sobre una permanente creación jurídica y perfeccionamiento continuo de
las instituciones a través del derecho de la integración, único modo de poder cumplir el objetivo
común que lo justifica.

Como fuente de derecho.


La fuente en que se sustenta el derecho de la integración podría tener base en otras
disciplinas como en la costumbre. Poco acertado parece hablar de costumbre como fuente
normativa del derecho de la integración, cuando la diversidad, la confrontación y la falta
efectiva y real de solidaridad han marcado casi tradicionalmente las relaciones entre los
Estados. La costumbre puede ser aplicada como fuente cuando las normas comunitarias y de
integración se ocupan expresamente de ellas.

Como orden jurídico.


Todo proceso de integración resulta de un Tratado o un convenio firmado por los
Estados miembros, que crean órganos supranacionales, según el modelo, se producen normas
denominadas derivadas dictadas por los órganos como en aplicación del tratado marco. La
sistematización de dichas normas por la necesidad de la aplicación armónica y coherente
respetando el principio de jerarquía y prevalencia de las normas originarias, nos indica la
pertenencia a un orden jurídico, cuya naturaleza en cuanto derecho interno o internacional, o
de naturaleza dual, es aun discutida en doctrina. Para Constantinesco el derecho comunitario
es un orden jurídico con marcada autonomía. En realidad para tener una aproximación a esta
disciplina autónoma es necesario tener bien claro el campo que ocupa el derecho nacional,
nacional o internacional, y el derecho comunitario.

La normativa de la Integración.

Podemos decir que en un proceso de integración consensual, basado en la libre


voluntad de los Estados, estos se relacionan mediante acuerdos que determinan el esquema
[1]
en que ha de encuadrarse la integración y que, esos acuerdos son la formulación jurídica del
proyecto interestatal, que se dará en el tiempo, en función de un modelo establecido por los
propios Estados para regir sus relaciones

Ese acuerdo marco o fundacional, que se genera en el ámbito del Derecho Internacional
Público, contiene el ordenamiento jurídico que se ha de erigir en el derecho originario de la
integración.

Por otra parte, y en consideración a que las opiniones de los autores son coincidentes
en otorgar a la integración el carácter de proceso, como tal lleva implícita la idea de cambio y
por consiguiente, la permanente adaptación del proyecto a la realidad cambiante. Esa
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

circunstancia determina la generación de un nuevo ordenamiento jurídico, derivado del


acuerdo, que se irá desarrollando con el transcurso de los acontecimientos, conforme al plan
contenido en aquel, y por acción de los órganos –supranacionales o intergubernamentales-
creados con el objeto de manifestar la voluntad de las partes. Ese nuevo ordenamiento jurídico
conforma el derecho comunitario.
Jerarquía de las normas jurídicas.

Las normas reguladoras de la conducta humana no se encuentran aisladas y en


desorden sino que constituyen conjuntos orgánicos sistematizados de preceptos vinculados
entre si, denominados ordenamiento normativo. El conjunto sistematizado de normas que
regulan el obrar o comportamiento del hombre y tienen la misma razón de validez, se llama
ordenamiento normativo. Las especies de normas estudiadas a saber son; morales, religiosas,
de trato social y jurídico.
Es aquella jerarquía que impone la subordinación de las normas de grado inferior a las
de rango superior.
Pirámide de kelsen
Constitución nacional
Tratados internacionales
Leyes marco
Leyes orgánicas
Leyes
Decretos especiales

Derecho Comunitario, aplicación directa, prevalentes y directas.

La existencia del derecho comunitario como objeto de la ciencia jurídica solo ha sido
posible a partir de un fenómeno especial dado por la atribución de competencias del estado
nacional a las instituciones de la comunidad u organismos supranacionales que se crean y por
la correlativa autoeliminación de competencias.

Las naciones que crean la comunidad transfieren algunos de sus derechos soberanos,
en lo cual esta ínsita una pérdida parcial de la soberanía. Sin embargo, esta transferencia de
competencias se realiza para que sean ejercidas conjuntamente y en forma coordinada en el
desarrollo de sus recursos.74

El concepto de Derecho Comunitario ha sido generalmente asociado al termino


supranacionalidad, término que fue incorporado en art 9 del Tratado de Paris de 1951 que da
origen a la Comunidad Económica del Carbón y del Acero
Comunitario confiere derechos y obligaciones que son aplicables inmediatamente en los
Estados miembros y se imponen directamente a las instituciones comunitarias como a los
Estados miembros y a los ciudadanos comunitarios.

Aplicación directa: Los particulares pueden exigir, estando en vigor una disposición
comunitaria de aplicación inmediata, el derecho conferido por la norma comunitaria. Los
Tribunales y jueces tienen la obligación de proteger y amparar este derecho.

Aplicación prevalente o preeminente del derecho comunitario: Cuando el derecho


comunitario entra en contradicción con una del derecho nacional, existe una disposición
74
Vera Navarro, Delio; “Manual de Derecho de la Integración” editorial Liticolor S.R.L., 2006, página 148
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

nacional que contradice a la comunitaria. Esta situación se debe resolver estableciendo


determinando la primacía y prevalencia del derecho comunitario sobre el derecho nacional, no
podría existir el primero sin la subordinación del segundo. El Tribunal De Justicia de la CE, ha
resuelto que el derecho comunitario debe primar sobre el derecho nacional, sin el cual no
podría existir el orden jurídico comunitario.

Fuentes del Derecho de la Integración y del Derecho Comunitario.

FUENTES DEL DERECHO DE LA INTEGRACIÓN

Tomando en cuenta que el Derecho de la integración es una rama del Derecho


Internacional Público y como tal, forma parte del mismo, corresponde precisar las fuentes de
este último y determinar las de aquél. Al respecto realizaremos una breve descripción y
conceptualización de cada una de ellas. Fuentes son aquellos métodos de creación y
verificación de una norma, es decir, los medios por los cuales una regla de conducta entre
Estados llega a cobrar validez jurídica. El artículo 38 de la Corte Internacional de Justicia
establece las fuentes: 16 “La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional
las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar: a. las convenciones internacionales,
sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los
Estados litigantes; b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente
aceptada como derecho; c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones
civilizadas; d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia
de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho,
sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59…..” Basado en esta norma que realiza una
enumeración taxativa, podemos afirmar que el Derecho internacional tiene sus propias fuentes
y entre ellas, gozan de primacía los Tratados, la costumbre internacional y los principios
generales del derecho. No existe jerarquía entre las fuentes, todas ellas gozan del mismo
rango. Las fuentes principales son: Tratados Costumbre Principios generales de Derecho
Fuentes auxiliares Decisiones judiciales Doctrina Equidad (puede ser fuente principal si lo
acuerdan los Estados) Actos unilaterales de los Estados y de las Organizaciones
Internacionales. Para algunos autores se habla ya aquí (con relación a los Actos unilaterales)
de una auténtica fuente incluso formal, del DIP 1) Tratados Los Tratados son acuerdos entre
sujetos de Derecho Internacional, acuerdo entendido como concordancia de voluntades,
destinado a producir efectos jurídicos, es decir crear, modificar o suprimir una relación de
derecho. y regido por el Derecho Internacional. 17 La Convención sobre el Derecho de los
Tratados entre Estados de Viena del año 1969 en su art. 2 a) dice que se entiende por "tratado"
un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho
internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y
cualquiera que sea su denominación particular. Como normativa vinculante a los Tratados
tenemos además de la Convención antes mencionada, la Convención sobre el Derecho de los
Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones
Internacionales (Viena 1986) Las denominaciones de los Tratados pueden ser varias:
convención, convenio, acuerdo, protocolo, carta o anexo Sus etapas de formación son:
•Negociación •Adopción del texto •Autenticación •Ratificación: en nuestro país ratificó el Poder
Ejecutivo y el Poder Legislativo sólo aprueba •Entrada en vigor: depende la legislación interna
del Estado, la entrada en vigor puede ocurrir en diferentes momentos. •Adhesión o accesión en
Tratados multilaterales •Registro y publicación •Depósito del Tratado en los multilaterales y
Canje de ratificaciones en los bilaterales ¿Qué es la reserva de un Tratado? La Convención
sobre el Derecho de los Tratados entre Estados, Art. 2 inc. 1d dice que es la “Declaración
unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar,
ratificar, aceptar o aprobar un Tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los
efectos jurídicos de ciertas disposiciones del Tratado en su aplicación a ese Estado” Los
Tratados deben interpretarse de acuerdo al artículo 31 del Convenio de Viena de 1969 de
buena fe, conforme al sentido corriente que haya de atribuirse a los términos del Tratado, en el
contexto y teniendo en cuenta su objeto y fin. Los efectos de los mismos serán entre las Partes:
18 Pacta sunt servanda: el artículo 26 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados de 1969 y el mismo artículo de la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones
Internacionales de 1986 lo regula Prevalencia de la Carta de Naciones Unidas Normas Jus
Cogens. Respecto a terceros Estados, cabe precisar que, un tratado no crea obligaciones ni
derechos para un tercer Estado sin su consentimiento. Las obligaciones para terceros estados
deben contar con aceptación expresa y por escrito 2) Costumbre internacional: es una práctica
seguida por todos los sujetos de Derecho Internacional, generalmente aceptada como derecho
que por tal motivo deviene en obligatoria. Posee dos elementos: A) Elemento material: lo
conforma la repetición, usos o prácticas uniformes de los sujetos de derecho internacional de
forma constante. B) Elemento psicológico u “opinioiuris sivenecessitatis”: es la convicción de la
obligatoriedad de esos usos o prácticas Con respecto al tiempo exigido para que se configure
una costumbre internacional, hay que precisar que, no es necesario que la práctica sea muy
prolongada ni desde tiempo inmemorial; no obstante, no se admite la “costumbre instantánea”.
La doctrina coincide en que un período de 15 años sería suficiente. Ejemplos de costumbre
internacional es la libertad de mares y libertad del aire. 3) Los principios generales de Derecho
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Estos principios son preceptos básicos y fundamentales del derecho positivo que se
encuentran en todos los ordenamientos jurídicos. Los principios generales de Derecho
Internacional son los inferidos de las normas consuetudinarias (costumbre) y de las
convencionales (tratados). Son disposiciones que carecen de condición de aplicación y que
contienen una pauta o indicación genérica a seguir, pero no una prescripción definida. Estos
principios no necesitan una costumbre precedente para ser aceptados como fuente creadora
del DIP. De acuerdo al artículo 38.1 del Estatuto CIJ, los mismos son considerados fuente
principal del Derecho Internacional Público. El Art.38. c) del Estatuto de la Corte Internacional
de Justicia los consagra como fuente cuando dice: “los principios generales de Derecho
reconocidos por las naciones civilizadas… ” 19 A modo de ejemplo podemos citar estos
principios consagrados en la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados: buena fe
(art. 46.1), pacta sunt servanda (art. 26), integridad (arts. 17 y 44), preclusión (art. 45.b) En la
carta de Naciones Unidas (art. 2) se consagran, entre otros, los siguientes principios: igualdad
soberana de los estados, buena fe, arreglo de controversias mediante medios pacíficos,
abstención de recurrir al uso de la fuerza, mantenimiento de la paz y seguridad internacional,
no intervención en los asuntos internos de los Estados. Medios Auxiliares Por otra parte existen
medios auxiliares de interpretación y aplicación del derecho, que son aquellos instrumentos que
ayudan al juez o al intérprete a determinar la norma aplicable o a interpretarla, pero no
producen normas. El Art. 38. d) mencionado anteriormente consagra estos medios auxiliares: “
d) Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las
distintas naciones, como medio auxiliara para la determinación de las reglas de derecho sin
perjuicio de los dispuesto en el art. 59.” Jurisprudencia Es un medio auxiliar que determina
reglas de derecho (art. 38.1.d) para las partes en litigio. La CIJ no les da jerarquía de fuentes
creadoras de normas, sino las invoca como medios auxiliares para verificar la existencia de
normas jurídicas internacionales. Art. 38 d. Las decisiones de judiciales y las doctrinas de los
publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la
determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Art. 59. Art. 59 -La
decisión de la Corte no es obligatoria sino para las partes en litigio y respecto del caso que ha
sido decidido. Doctrina: es otro medio auxiliar para determinar reglas de derecho. La doctrina
de los publicistas no crean derecho, sino que lo interpretan y sistematizan para clarificar el
alcance y contenido de normas jurídicas internacionales existentes. Normas de Jus cogens El
art 53 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969) establece que: “Es
nulo todo Tratado que, en el momento de su celebración, esté en oposición con una norma
imperativa de Derecho internacional general. Para los efectos de la presente Convención, una
norma imperativa de Derecho 20 Internacional general es una norma aceptada y reconocida
por la comunidad Internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo
en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de DI general que tenga el
mismo carácter.” Sus caracteres son la imperatividad, inderogabilidad, generalidad, aceptación
y reconocimiento universal, dinamismo y mutabilidad. Sus efectos implican que toda norma u
acto contrario se sanciona con la nulidad o extinción. Podemos agruparlas en normas que
protegen a los intereses de la comunidad en su conjunto, normas que protegen a los Estados y
sus relaciones y normas que protegen a la persona El objeto de estas Normas de Jus Cogens
son: Pacta sunt servanda Rebussic stantibus Responsabilidad de los Estados Reglas que
rigen las fuentes, etc Serían los valores sociales internacionales trascendentes. Equidad: Es
un medio para atemperar, completar y suplir el derecho (art. 38.2 base compromisoria). Su
finalidad es completar el derecho, atempera el formalismo jurídico, se relaciona con el concepto
de justicia. Se ha aplicado para decidir en casos arbitrales; es una posibilidad conferida al
Tribunal para decidir el caso concreto disponiendo la norma aplicable al mismo. Actos
unilaterales de los Estados: son actos emanados e imputables a un solo sujeto de Derecho
Internacional, generador de derechos y obligación, que da por tanto origen a vínculos jurídicos
internacionales con otros sujetos, y cuyos efectos están previstos o autorizados por el Derecho
Internacional. Actos de Organismos Internacionales: los tratados constitutivos permiten a sus
órganos crear disposiciones dirigidas a los Estados miembros y a reglamentar sus propios
derechos y obligaciones y de los sujetos vinculados. Es Derecho derivado de instituciones
internacionales. Para concluir este tema debemos señalar que son fuentes formales del
Derecho de la Integración los Tratados.

La integración como fuente de creación.

Concepto de integración:
Existen básicamente dos formas de establecer relaciones internacionales en materia de
intercambio comercial, la cooperación que incluye acciones destinadas a disminuir la
discriminación desde un punto de vista político, y como es el caso de acuerdos internacionales
sobre políticas comerciales y la integración que comprende medidas conducentes a la
supresión de algunas formas de discriminación, como lo es la eliminación de barreras al
comercio, recordemos pues que en síntesis el objetivo con el cual se dan estos procesos es
tanto desde al ámbito político como económico ya que se da para mejorar las relaciones entre
países y se disminuya cualquier tipo de conflicto y de igual forma para mejorar las condiciones
y restricciones sobre todo en ámbitos de intercambio comercial y así procurar que exista menos
barreras para obtener un mejor beneficio.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

León Lindberg define la integración como " los procesos por los cuáles las naciones
anteponen el deseo y la capacidad para conducir políticas exteriores e internas clave de forma
independiente entre sí, buscando por el contrario tomar decisiones conjuntas o delegar su
proceso de toma de decisiones a nuevos órganos centrales".
Por su parte Jorge Mariño dice "se entiende por proceso de integración regional el
proceso convergente, deliberado (voluntario) –fundado en la solidaridad-, gradual y progresivo,
entre dos o más Estados, sobre un plan de acción común en aspectos económicos, sociales,
culturales, políticos, etcétera.
Características de los procesos de integración:
 Es usual que los estados a juntarse sean de estados soberanos.
 Los Estados emprenden el proceso integrador en forma voluntaria
 Como todo proceso se debe avanzar por etapas, es decir, el proceso debe ser gradual.
 Las etapas deben ser cada vez más profundas y dispersas; de allí la necesidad de la
progresividad y la convergencia del proceso.
 Por último, el proceso de integración se inicia con acercamientos económicos, pero
lentamente también va abarcando e incluyendo nuevos temas de las áreas sociales,
culturales, jurídicas, y hasta políticas de los países miembros.
Tipologías de integración:
Es de suma importancia considerar los factores políticos que influyen en la evolución del
proceso, como condicionantes de su éxito o fracaso, ya que posteriormente será en un solo
entorno en donde lo político conllevara a un mejoramiento económico y posteriormente social,
haciendo referencia a una variedad de factores entre los cuáles se pueden mencionar el nivel
de integración, el alcance de la integración, la homogeneidad cultural de las distintas unidades
y la calidad de los beneficios que se obtienen de la integración

A. Integración territorial
B. Integración nacional
C. Integración social
Clasificación de la integración según sus grados:
Tomando en cuenta que la integración es un proceso, el cual pasa por diversas etapas
en forma paulatina y progresiva, es posible establecer una clasificación según el grado de
integración, donde cada una de las etapas o grados tiene ciertos rasgos esenciales que la
distinguen tanto de la etapa inmediatamente
A. Acuerdos Preferenciales
B. Zona de preferencias arancelarias
C. Zona de libre comercio
D. Unión aduanera
E. Mercado común
F. Unión económica
G. Integración económica completo
La finalidad del derecho de la integración está determinada por una necesidad humana
normativizada de encontrar mecanismos adecuados para la mejor utilización de sus recursos,
prevenir las diferencias que han conducido a la guerra, como en el caso de Europa, o han
distanciado a los pueblos por luchas ideológicas, como en el caso de Latinoamérica. Los
procesos de integración sustentan una construcción jurídica voluntariamente aceptada, en
contra de los procesos hegemónicos que implantan la guerra. La evolución de un proceso de
integración se asienta sobre una permanente creación jurídica y perfeccionamiento continuo de
las instituciones a través del derecho de la integración, único modo de poder cumplir el objetivo
común que lo justifica.75

Fuentes Normas Originarias y Normas Derivadas.

Las normas originarias de los procesos de integración

75
Dougherty, James E. “Teorías en pugna en las relaciones internacionales”, Grupo editor Latinoamericano, 1993,
Argentina. Página 78
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Las normas originarias tienen por fuentes el derecho internacional tradicional y por
origen los tratados, sus modificaciones y ampliaciones. Las normas que constituyen un tratado
marco continente los objetivos generales para el proceso de integración y establecen sus
instituciones y mecanismos de control.

Estas normas que integran el derecho público internacional o supranacional de los estados
partes tienen, en razón del objetivo, una surge de fin específico común que los caracteriza.
Están encaminadas a concretar un proceso de integración cuyo amplio campo tiene en su
aplicación connotaciones internos e internacionales.

Este conjunto de normas ofrece una nueva vertiente propicia para la discusión jurídica porque
un tratado de integración, al determinar competencias y atribuciones, puede colisionar o
contraponerse con las dispuestas en otros tratados o convenios bilaterales o multilaterales ya
suscritos o suscritos posteriormente por los Estados miembros.

Las normas derivadas en los procesos de integración

Son disposiciones en aplicación del tratado y de los convenios o protocolos


fundamentales destinados a la realización del objetivo como medio para la evolución del
proceso de integración. Las normas derivadas, como hemos visto, pueden surgir como leyes
directamente derivadas del tratado marco o de convenios internacionales.

Es conveniente precisar que existen varias vertientes a través de las cuales surgen las
denominadas “normas derivadas” o “normas de implementación”, podrían producirse por medio
de sanción legislativa, parlamentaria o aplicación directa por los órganos creados por el tratado
marco cuando estén facultados para ellos, o simplemente por medio de resoluciones
administrativas, cuando no exista reserva constitucional de sanción legal- parlamentaria.

Lo aconsejable para un rápida evolución de las medidas tendientes la integración es


que las normas derivadas no estén supeditadas en sanción y promulgación a respaldo
parlamentario de los estados, excepto las cuestiones que por imposición constitucional o
por la naturaleza de las disposiciones sea necesario.

Podemos pues decir que las normas derivadas devienen de la implementación del
tratado marco por medio de las normativas surgidas de sus instituciones internacionales o
supranacionales o por medio de los órganos estatales que posee en función las “resoluciones”,
“decisiones”, “directivas” o “institucionales” y finalmente por la puesta en vigencia de las
resoluciones por las instituciones nacionales.

Fuentes Normativas de Origen Intergubernamental.

Un organismo internacional u organización intergubernamental (OIG) es aquel cuyos


miembros son Estados soberanos u otras organizaciones intergubernamentales. También
puede usarse el término organización internacional, sin embargo esta última denominación
podría interpretarse como abarcando genéricamente cualquier organización (incluidas aquellas
privadas) con membresía, objetivos, o presencia internacional, mientras que lo que se designa
como organismo internacional siempre es de naturaleza pública. Para evitar posibles
confusiones, algunas veces se usan los términos organismo internacional gubernamental u
organismo internacional público.

Se refieren a las normas que surgen por la aplicación normativa del tratado marco y de
otras fuentes constitutivas. La distinción entre normas primarias, normas secundarias y normas
terciarias toma en cuenta la jerarquía de los instrumentos normativas y la prelación de las
mismas, por lo que las primeras serían las denominadas fundacionales o constitutivas, las
secundarias serán las reglamentarias y las terciarias las ejecutivas.

Fuentes normativas de Origen Supranacional.

La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas ha desarrollado


cada vez más la interpretación armónica de los tratados que constituyen las comunidades,
extrayendo de los mismos los fundamentos para la solución de las controversias y para la
interpretación del derecho comunitario con lo cual la independencia sólo permanece en las
regulaciones específicas.

Los Tratados constitutivos y fundacionales tienen preeminencia respecto a los demás


instrumentos originarios, son la fuente de interpretación y prevalecen en las divergencias que
puedan surgir con otras normas comunitarias. Son jerárquicamente superiores sobre todas las
normas derivadas del derecho comunitario.76

76
Ruiz Díaz Labrano, Roberto “Mercosur. Integración y Derecho" Editorial Intercontinental. Buenos Aires- Argentina, año
1998, página 158
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Instrumentos derivados o fuentes secundarias y terciarias.

Son normas derivadas del proceso de integración europeo el derecho emanado de las
instituciones originadas en los tratados constitutivos. Estas disposiciones tienen por fuente no
ya la voluntad directa de los Estados miembros, sino de la voluntad indirecta manifestada a
través de órganos y las disposiciones dictadas por los mismos que reúnen todas las
características de legislación estatal, sólo que elaborados dentro de un campo delimitado de
competencia por un procedimiento especial y diferente y por órganos diferentes a los estatales.

Los órganos o instituciones creadas por los tratados tienen facultad normativa y pueden
elaborar, en aplicación de normas originarias descriptivas del proceso y consecuente con el
objetivo, un cuerpo de normas comunitarias sin las cuales el proceso de integración no tendrá
andamiento.

La creación de normas comunitarias por medio de órganos no nacionales permite


distinguir estas instituciones con facultad normativa supranacional de otras organizaciones
internacionales que agotan su facultad legislativa en el propio instrumento como sucede en la
Convención Europea de Derechos Humanos.

La Subsidiariedad.

El principio de subsidiariedad, en su definición más amplia, dispone que un asunto deba


ser resuelto por la autoridad (normativa, política o económica) más próxima al objeto del
problema. El "principio de subsidiariedad" es uno de los principios sobre los que se sustenta la
Unión Europea, según quedó establecido por el Tratado de Maastricht, firmado el 7 de febrero
de 1992 y después conocido como Tratado de la Unión Europea. Su actual formulación quedó
plasmada en el Artículo 5 modificada por el Tratado de Lisboa desde el 1 de diciembre de
2009. Un análisis descriptivo de este principio puede encontrarse en el Protocolo 30 sobre la
aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, anejo al Tratado.

Este principio tiene sus raíces teóricas en la doctrina social de la Iglesia católica, pero
en su aplicación se ha independizado en gran parte de ella y es empleada en el Derecho para
justificar la abstención de regulación.

El principio de subsidiariedad, en Derecho, es un principio jurídico que puede plantearse en


situaciones jurídicas en las que se dan dos alternativas, de manera que a una de ellas sólo se
podrá acudir en defecto de la otra.

Se contrapone al principio de solidaridad, en virtud del cual no se establece un orden de


prelación de alternativas, sino que se deja a disposición de un determinado actuante.
El principio de subsidiariedad se manifiesta en campos tan dispares como el Derecho
civil, el penal o el constitucional.

El Derecho Comunitario y El Derecho Nacional.

La doctrina reserva la denominación de DERECHO COMUNITARIO a la sistematización


de normas que, emanadas de órganos supranacionales, tiene aplicación inmediata, directa y
prevalente dentro del territorio de los Estados Partes en el proceso integracionista.

El derecho comunitario y el derecho nacional coexisten en un mismo plano jurídico, lo


cual determina la posibilidad de conflictos al momento de aplicar las normas a una determinada
cuestión, situación que debe de resolverse considerando la prevalencia del Derecho
Comunitario sobre el Derecho Nacional.

La organización de carácter supranacional del tipo europeo, que ha revolucionado el


sistema de relación de los Estados, se caracteriza por tener un proyecto y objeto común,
representatividad diferente de la representación estatal; reordenamiento o reorientación de los
"poderes" y "competencia" y autonomía en diversos campos como ya lo hemos señalado.

La atribución de competencia que otorgan los Estados a los órganos supranacionales o


a los intergubernamentales tiene relación con la noción de soberanía, cada vez más
relativizada, pues implica la afectación de la noción de "poder".

El análisis de las competencias explícitas, implícitas y subsidiarias tiene por


consecuencia directa vinculación con el "poder" o Facultad delegada por parte del Estado y
determina en primer lugar la atribución o el otorgamiento de competencias, el alcance del poder
delegado y el reparto o modo de ejercicio del poder.

Las estructuras comunitarias o de integración son normalmente complejas, es decir, se


articulan en órganos técnicos, órganos políticos, órganos deliberativos y hasta legislativos, por
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

lo que la delegación funcional que por razones de ejecutividad y eficiencia es otorgada a un


órgano institucional, son objeto de control o contralor por otros, donde se acentúa la
representación a la intervención de funcionarios estatales.

El ámbito de competencia no ofrece dudas cuando hablamos de las contempladas


específicamente en los tratados de integración y en los protocolos que establecen la
organización de sus órganos y el alcance de sus potestades.

No existen grandes dificultades cuando se trata de poderes explícitamente otorgados o


atribuidos en función del objetivo cruzado por el tratado, por lo que es obvio que para el
cumplimento de su cometido los órganos tienen a su vez además del " poder atribuido",
competencias implícitas o inherentes que permitan el desarrollo de las acciones y las
instituciones de integración.

El orden jurídico comunitario establece para los Estados, los órganos y las particulares
obligaciones, pero también derechos, no sólo porque están previstos explícitamente en los
tratados, sino por el desarrollo mismo del proceso de integración y a través de disposiciones y
facultades que implícitamente son otorgadas para lograr el objetivo comunitario.

Este derecho inicialmente negado a toda organización internacional, bajo la idea de que
la atribución de competencia no puede ser sino delimitada y determinada específicamente, fue
modificado paulatinamente al notar que no podrían en muchos casos, cumplir sus objetivos son
desarrollar antes, o concomitantemente, otras acciones para lograrlo. La jurisprudencia
internacional abrió de este modo el camino para aceptar las competencias implícitas.

El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas ha desarrollado una interesante


jurisprudencia indicando que la competencia para tomar compromisos internacionales puede
resultar no sólo de una atribución explícita del tratado sino igualmente desprenderse de manera
tácita de sus disposiciones.

El dotar de personalidad jurídica internacional a una entidad de tipo supranacional o


intergubernamental implica tácitamente la atribución para realizar los actos propios e inherentes
al desarrollo y al ejercicio de dicha personalidad.77

Relación entre Derecho de la Integración, Derecho Comunitario y Derecho Nacional.

Al finalizar la segunda guerra mundial comenzó a desarrollarse, en diversos ámbitos


espaciales, una relación interestatal de características propias, con objetivos que iban desde lo
político-económico-social-cultural a aspectos exclusivamente centrados en el desarrollo o en la
cooperación entre los Estados.

Como resultado de esas interrelaciones surgen instituciones jurídicas nuevas, con


características propias, diferentes de las conocidas en el Derecho Internacional clásico.

Los nuevos estamentos jurídicos, al irse afirmando e independizándose, abren camino


para la construcción de principios autónomos de derecho, hasta llegar al desarrollo del
Derecho de la Integración y del Derecho Comunitario, convirtiéndolos en tema común, al punto
de emplearse ambas expresiones como sinónimos.

A su vez el Derecho Comunitario ha sido identificado como el que emana de los


órganos dotados de supranacionalidad por los Estados miembros

Nosotros entendemos que el Derecho de la Integración y el Derecho Comunitario es


una relación de género a especie, y el Derecho Comunitario puede emanar tanto de órganos
dotados de “supranacionalidad” por los Estados miembros o de órganos intergubernamentales.

Las normas del Derecho comunitario prevalecen siempre sobre cualquier norma de
derecho interno, anterior o posterior, y cualquiera sea su rango, incluso por sobre las
constitucionales. 78

Lección 5

EL ESTADO Y LA SOBERANIA79

77
Ruiz Díaz Labrano, Roberto “Mercosur. Integración y Derecho" Editorial Intercontinental. Buenos Aires- Argentina, año
1998, página 165
78
Lopez Lecube, Alejandro Freeland; “Manual de Derecho de Comunitario. Análisis comparativo de la Unión Europea y
Mercosur” Editorial Abaco de Rodolfo Delpama, año 1996, página 219
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

EL ESTADO: Conjunto de instituciones que ejercen el gobierno y aplican las leyes sobre la
población residente en un territorio delimitado, provistos de soberanía, interna y externa.

“La Guía – Derecho, parte general”


80
LAS FORMAS DE ESTADO. FORMAS HISTÓRICAS.

Se pueden distinguir las diferentes formas de Estado en dos criterios, el histórico y el referente
a la expansión frente a la sociedad (basado en ideologías). Con base en el criterio histórico la
topología es la siguiente: Estado feudal, Estado estamental (Otto von Gierke y Max Weber),
Estado Absoluto y Estado representativo. El Estado feudal, de un lado, caracterizado por el
ejercicio acumulativo de las funciones directivas y por la disgregación del poder central en
pequeños núcleos sociales, y de otro, el Estado burocrático caracterizado por una progresiva
concentración y especialización de las funciones de gobierno.

El “Estado estamental” es una organización política donde se han venido formando órganos
colegiados, estados, individuos que tienen la misma posición social, estamentos, detentadores
de derechos y privilegios que hacen valer mediante asambleas deliberantes como los
parlamentos. Otto Hintze hace la distinción entre estados con dos asambleas como Inglaterra
con la Cámara de los Lores (el clero y la nobleza), y la Cámara de los Comunes (la burguesía),
y con tres como Francia con, respectivamente el clero, la nobleza y la burguesía. Mas la
formación de instituciones de intereses de grupo que hacen contrapeso al príncipe. Ninguna
monarquía se vuelve tan absoluta que haya suspendido todo poder intermedio (el Estado
absoluto no es un Estado total). Montesquieu enuncia que la monarquía se distingue del
despotismo porque el poder esta balanceado por los cuerpos intermedios. También para Hegel,
mientras el déspota ejerza su poder sin intermediarios, “el monarca puede confiar una parte del
ejercicio de los poderes particulares a colegios y también a clases del reino”. El Estado
estamental se distingue del feudal por una gradual institucionalización de los contrapoderes y
por la transformación de las relaciones personales a institucionales; de un lado la asamblea, de
otro el rey con sus funcionarios que terminan por tener éxito dando origen al Estado burocrático
característico de la monarquía absoluta; la diferencia con el Estado absoluto radica en la
contraposición de poderes en conflicto que el advenimiento de la monarquía absoluta tiende a
suprimir. La formación del Estado absoluto es una concentración y centralización del poder
sobre un territorio.

Por concentración se entiende poderes que ejercen soberanía, dictan leyes para toda la
colectividad (las costumbre son consideradas derecho valido solo en cuanto se presumen
aceptadas y toleradas por el rey), el poder jurisdiccional, usar la fuerza al interior y al exterior, el
poder de imponer tributos, atribuidos por los jurista y ejercidos por el rey y los funcionarios que
dependen de él. Por centralización se entiende la eliminación de ordenamientos jurídicos
inferiores, de los cuales sobrevivieron los autorizados y tolerados por el poder central. En
Leviatán de Hobbes, se lee que de los sistemas regulares los únicos absolutos e
independientes son los estados: todos los demás, ciudades, sociedades comerciales, son
subordinados del poder soberano y legítimos solo en cuanto son reconocidos por él.

El Estado representativo; primero monarquía constitucional y luego parlamentaria, en Europa y


bajo la forma de republica presidencialista en Estados Unidos; se afirma como el resultado de
un compromiso entre el poder del príncipe cuya legitimidad es la tradición y el poder de los
representantes del pueblo (la burguesía), cuya legitimidad es el consenso. La diferencia con el
Estado estamental radica en el hecho que la representación corporativa es sustituida por la
representación de los individuos a lo que se les reconocen derechos políticos. El Estado
representativo cuyos sujetos soberanos ya no son ni el príncipe investido por Dios, ni el pueblo
como sujeto colectivo indiferenciado, está el descubrimiento y la afirmación de los derechos
naturales del individuo, de derechos que todo individuo tiene por naturaleza y por ley, estos son
originarios y no adquiridos. El reconocimiento de los derechos del hombre y del ciudadano, el
Estado ya no considerado ex parte principis sino ex parte populi.

El individuo es primero que el Estado, de manera que este es para el individuo. Las partes son
primero que el todo. El reconocimiento de la igualdad de los hombres que es el postulado ético
de la democracia, no quiere decir que los estados representativos la hayan reconocido desde el
79
“Mercosur. Integración y Derecho". Roberto Ruiz Díaz Labrano. Editorial De Ciencia y Cultura Ciudad Argentina.
Buenos Aires- Argentina. 1998
80
“La Guía – Derecho, parte general”
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

principio. El desarrollo del Estado representativo coincide con las fases sucesivas de la
ampliación de los derechos políticos hasta el sufragio universal masculino y femenino, haciendo
necesaria la construcción de partidos organizados, a tal punto que provoco un cambio sensible
en el propio sistema de representación que está permeada por asociaciones que organizan las
elecciones y reciben una delegación en blanco de los electores.

Mientras en un sistema político representativo con sufragio restringido los individuos son los
que eligen un individuo y los partidos se forman dentro del parlamento, en cambio en uno con
sufragio universal los partidos se forman fuera del parlamento y los electores seleccionan un
partido más que una persona. Esta alteración ha llevado a la transformación del Estado
representativo en Estado de partidos, grupos organizados con base en los intereses de clase o
presuntamente generales. Max Weber dice que el procedimiento normal para alcanzar las
decisiones colectivas es el compromiso entre las partes y no la regla de la mayoría

. Él hizo esta observación a propósito del Estado estamental. Ahora que esta valga para los
actuales sistemas de partido, en los que las decisiones colectivas son el fruto de negaciones y
acuerdos entre los grupos que representan fuerzas sociales (los sindicatos) y fuerzas políticas
(los partidos). La regla de la mayoría se efectúa para cumplir con el principio constitucional, los
órganos capaces de tomar decisiones para toda la colectividad son las asambleas utilizan el
procedimiento de la contratación, que con base en la teoría de los juegos, una deliberación
tomada por mayoría es el efecto de un juego cuyo éxito es suma cero; una deliberación tomada
mediante un acuerdo entre las partes es el efecto de un juego cuyo éxito es a suma positiva.
Los estados socialistas El Estado representativo como se formó en Europa en los últimos tres
siglos es todavía hoy el modelo ideal de las constituciones escritas, incluso allí donde de echo
están suspendidas o son aplicadas mal.

Los estados que no entran en esta clasificación en son los estados socialistas. No es fácil decir
cuál es la forma de Estado que ellos representan al ser demasiado grande la diferencia entre
los principios constitucionales oficialmente proclamados y la realidad de hecho, entre la
constitución formal y material. A falta de una definición oficial, las caracterizaciones comunes
son con frecuencia interpretaciones parciales y polémicas, intentos de ubicar el elemento o los
elementos predominantes.

Se pueden señalar algunos: a diferencia del Estado moderno que tiene como consecuencia de
la racionalización formal la ampliación del aparato burocrático despersonalizante y la
transformación del Estado tradicional en Estado legal racional, y de la previsión del
advenimiento de un Estado burocrático en un universo complemente colectivizado, una de las
interpretaciones más comunes del Estado soviético, es la que lo considera un Estado
burocrático dominado por una oligarquía que se renueva por cooptación.

Pero una burocracia administrativa no gobierna. La diferencia esencial entre las democracias
representativas y los estados socialistas esta en el contraste entre sistemas multipartidistas y
sistemas monopartidistas. El dominio de un partido quizás constituye el verdadero elemento
característico de los estados socialistas de inspiración leninista. El motor inmóvil del sistema es
el partido que detenta el poder político y el ideológico, un soberano cuya legitimidad deriva del
considerarse el único interprete auténtico de la doctrina.

El análisis de los estados con partido único omniinvadente y omnipotente ha dado origen a la
figura del Estado total o totalitario, en donde el Estado extiende su control sobre todo
comportamiento humano ya que la sociedad civil entendida en términos marxistas es la esfera
de relaciones económicas.

Estado y no-Estado En el Estado totalitario toda la sociedad está resuelta en el Estado, en la


organización del poder político que reúne en si al poder ideológico y al poder económico. No
hay espacio para el no-Estado.

El Estado se ha debido siempre enfrentar al no-Estado en su doble dimensión de la esfera


religiosa y de la esfera económica. El estado hobbsiano, que si bien subordina la Iglesia al
Estado y prohíbe las teorías sediciosas asume el monopolio del poder ideológico, pero deja la
mas amplia libertad económica a sus súbditos. En sentido inverso del Estado ético de Hegel,
que también a sido llamado Estado-todo. La presencia del no-Estado siempre ha constituido un
límite de hecho y de principio a la expansión del Estado.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

No debe confundirse al límite que el Estado recibe de la presencia más o menos fuerte del no-
Estado con los límites jurídicos del poder político. Mientras en el mundo clásico el no-Estado
bajo la forma de la republica universal es un ideal de vida, no una institución, con la difusión del
cristianismo el no-Estado se vuelve una institución con la que el Estado tiene que vérselas. En
una doctrina sobre la primacía del no-Estado, el Estado se resuelve en la determinación y
ejercicio legitimo del poder coactivo, de un poder meramente instrumental en cuanto presta sus
servicios, indispensable pero por su misma naturaleza inferior.

Esta misma representación instrumental del Estado se presenta cuando el no-Estado que
muestra sus propias pretensiones de superioridad frente al Estado es la sociedad civil-
burguesa. La principal consecuencia de la primacía del no-Estado sobre el Estado es una vez
mas una concepción instrumental del Estado, su reducción al elemento que lo caracteriza, el
poder coactivo, cuyo ejercicio al servicio de los detentadores del poder económico debería ser
el de garantizar el desarrollo autónomo de la sociedad civil, transformándolo en un “brazo
secular” de la clase económicamente dominante.

Estado máximo y estado mínimo Desde el punto de viste del Estado las relaciones con el no-
Estado varían de acuerdo con la mayor o menor expansión del primero hacia el segundo. Se
pueden distinguir dos tipos ideales: el Estado que asume tareas del no-Estado y el Estado
indiferente o neutral. El referencia a la esfera religiosa, Estado confecional y Estado laico; en
referencia a la esfera económica, Estado interventista y Estado abstencionista.

En el caso del Estado confecional, este se preocupa del comportamiento religioso, impidiendo
toda manifestación de disenso y persiguiendo a los disidentes, así el Estado que no considera
para si extraña las relaciones económicas asume como propia una determinada doctrina
económica. Así el Estado confecional como el Estado intervencionista pueden coincidir en la
figura del Estado eudemonológico.

El Estado liberal se contrapone a la anterior por ser laico y abstencionista. También es definido
como Estado de derecho por garantizar jurídicamente el crecimiento de la libertad religiosa y
económica. El Estado-policía (o gendarme), desmonopolizador del poder ideológico, se
contrapone al Estado-providencia, desmonopolizador del poder económico. Al Estado le queda
el monopolio de la fuerza mediante la cual debe ser asegurada la circulación libre de las ideas y
de bienes. El Estado confecional reapareció bajo la forma de Estado doctrinal, el Estado que
asume la tarea de dirigir la economía reapareció bajo la forma de Estado socialista y en
referencia solamente al sistema distributivo y no al productivo, en el llamado Estado social o de
justicia, promovido por los partidos socialdemócratas. Se presentan dos interpretaciones
opuestas acontecidas en referencia al Estado liberal, aquello que los interpretes benévolos
llaman Estado de justicia social, es para los críticos de izquierda el “Estado del capital”, un
sistema de poder del cual el sistema capitalista se sirve para sobrevivir y continuar
prosperando.

“Estado Gobierno y Sociedad, por una teoría general de la política” Norberto Bobbio,
traducción de José F. FernándezSantillán, México: FCE 1989.
81

EL CONCEPTO DE SOBERANIA.

Es el poder superior; la suprema autoridad; la manifestación que distingue y caracteriza al


poder del Estado, por lo cual se afirma su superioridad jurídica sobre cualquier otro poder, sin
aceptar limitaciones ni subordinaciones que cercenen sus facultades ni su independencia
dentro de su territorio y posesiones.

Thomas Hobbes suprimió la dependencia de la ley natural que Jean Bodin trazaba en su
definición de soberanía y constituyó al soberano en única forma de poder. De este modo, en su
tratado más famoso, Leviatán publicado en 1651, justifica filosóficamente la existencia del
autoritarismo estatal. Si bien habría que precisar que la ley natural no es ajena a las teorías de
Hobbes.

La ley de la naturaleza y la ley civil se contienen una a otra, y son de igual extensión (…) Las
leyes de la naturaleza, que consisten en la equidad, la justicia, la gratitud y otras virtudes

81
Roberto Ruiz DiazLabrano. Editorial De Ciencia y Cultura Ciudad Argentina. Buenos Aires- Argentina. 1998
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

morales que dependen de ellas, en la condición de mera naturaleza no son propiamente leyes,
sino cualidades que disponen los hombres a la paz y la obediencia. (...) La ley de la naturaleza
es una parte de la ley civil en todos los Estados del mundo (…) Cada súbdito en un Estado ha
estipulado su obediencia a la ley civil; por tanto, la obediencia a la ley civil es parte, también, de
la ley de la naturaleza. La ley civil y ley natural no son especies diferentes, sino parte distintas
de la ley; de ellas, una parte es escrita, y se llama civil; la otra no escrita, y se denomina
natural.
82
THOMAS HOBBES

En 1762, Jean-Jacques Rousseau retomó la idea de soberanía pero con un cambio sustancial.
El soberano es ahora la colectividad o pueblo, y esta da origen al poder enajenando sus
derechos a favor de la autoridad. Cada ciudadano es soberano y súbdito al mismo tiempo, ya
que contribuye tanto a crear la autoridad y a formar parte de ella, en cuanto que mediante su
propia voluntad dio origen a esta, y por otro lado es súbdito de esa misma autoridad, en cuanto
que se obliga a obedecerla.

Así, según Rousseau, todos serían libres e iguales, puesto que nadie obedecería o sería
mandado por un individuo, sino que la voluntad general tiene el poder soberano, es aquella que
señala lo correcto y verdadero y las minorías deberían acatarlo en conformidad a lo que dice la
voluntad colectiva. Esta concepción rusoniana, que en parte da origen a la resolución francesa
e influye en la aparición de la democracia moderna, permitió múltiples abusos, ya que en
nombre de la voluntad "general" o pueblo se asesinó y destruyó indiscriminadamente. Generó
actitudes irresponsables y el atropello a los derechos de las minorías.

Frente a estas ideas, el abate Sieyés postuló que la soberanía radica en la nación y no en el
pueblo, queriendo con ello expresar que la autoridad no obrara solamente tomando en cuenta
el sentimiento mayoritario coyuntural de un pueblo, que podía ser objeto de influencias o
pasiones desarticuladoras, sino que además tuviera en cuenta el legado histórico y cultural de
esa nación y los valores y principios bajo los cuales se había fundado.

Además, el concepto de nación contemplaría a todos los habitantes de un territorio, sin


exclusiones ni discriminaciones. Sieyès indica que los parlamentarios son representantes y no
mandatarios, puesto que estos gozan de autonomía propia una vez han sido electos y
ejercerán sus cargos mediando una cuota de responsabilidad y objetividad al momento de
legislar; en cambio los mandatarios deben realizar lo que su mandante le indica, en este caso
el pueblo.

Así, de Rousseau nace el concepto de soberanía popular mientras que del abate Sieyés nace
el de soberanía nacional. Ambos conceptos se dan indistintamente en las constituciones
modernas, aunque después de la Segunda Guerra Mundial ha retomado con fuerza el
concepto de soberanía popular que se mira como más cercano al pueblo, el cual se supone
que actualmente tiene un grado de cultura cívica y moderación mucho más alto que en el
tiempo de la toma de la Bastilla en 1789.

También la palabra soberanía se conceptualiza como el derecho de una institución política de


ejercer su poder. Tradicionalmente se ha considerado que son tres los elementos de la
soberanía: territorio, pueblo y poder. En el derecho internacional la soberanía es un concepto
clave, referido al derecho de un estado para ejercer sus poderes.
83
SOBERANIA.

Portada de Leviatán de Thomas Hobbes representando al soberano como un cuerpo masivo


compuesto por muchas personas, que empuña una espada y un báculo pastoral.

La soberanía es el derecho que tiene el pueblo para elegir a sus gobernantes, sus leyes y a
que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene
frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir en que la

82
“Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad”
83
“Mercosur. Integración y Derecho". Roberto Ruiz DiazLabrano. Editorial De Ciencia y Cultura Ciudad Argentina.
Buenos Aires- Argentina. 1998
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

soberanía, más que un derecho, es el "poder". Un poder al modo que recoge Jean Bodin en su
definición de soberanía.

Variaciones a lo largo de la historia en su intento de justificar el devenir del sujeto de la


soberanía (el pueblo, la Nación, el Estado).

La soberanía, según Jean Bodin es el «poder absoluto y perpetuo de una República». En este
caso, Bodin habla de la Soberanía existente en un sistema de gobierno Republicano.

La soberanía es el ejercicio de la autoridad que reside en un pueblo y que se ejerce por medio
de sus órganos constitucionales representativos.

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) también define al concepto de soberanía


como la autoridad suprema del poder público y como la alteza o excelencia no superada en
cualquier orden inmaterial.

Para Jean Jacques Rousseau, el soberano es el pueblo. Sin embargo, cada ciudadano es
soberano y súbdito al mismo tiempo, ya que contribuye a la creación de la autoridad (por lo
tanto forma parte de ella) pero a su vez se encuentra sometido a esta misma autoridad y está
obligado a obedecerla.
De esta forma, para Rousseau todos los ciudadanos son libres e iguales, ya que no son
mandados por un individuo en específico, sino que reciben las órdenes de un sujeto
indeterminado que representaría la voluntad general.

Si bien Rousseau fue el máximo responsable del concepto desoberanía popular,


fue Emmanuel-Joseph Sieyès quien se encargó de desarrollar la noción de soberanía nacional.
Para Sieyès, la soberanía está radicada en la nación y no en el pueblo, ya que también se
debe tener en cuenta el legado histórico y cultural y los valores bajo los cuales se ha fundado
dicha nación.
En el ámbito del derecho internacional, la soberanía se refiere al derecho de un Estado para
ejercer sus poderes. La violación de la soberanía de un país puede tener trágicas
consecuencias, entre ellas el inicio de un conflicto bélico.
La integración y el concepto clásico de soberanía.

Los procesos de integración cambiaron la noción y la aplicación de la soberanía entendida en


términos clásicos, es decir la soberanía nacional.

Por un lado, los procesos de integración buscan la conformación de bloques para unificar
territorios y legislaciones en distintos aspectos, para lo cual, los estados que componen dicho
bloques, ceden paulatinamente
84
SU CONCEPCIÓN CLÁSICA.

La idea de soberanía se forja en la Edad Media y «en lucha con estos tres poderes (la Iglesia,
el Imperio romano y los grandes señores y corporaciones) ha nacido la idea de la soberanía,
que es, imposible de conocer sin tener igualmente conocimiento de estas luchas».
En las monarquías absolutas la soberanía corresponde al Estado, el cual a su vez queda
identificado al rey («El Estado soy yo», dijo Luis XIV). De ahí que el monarca sea llamado
soberano, denominación que aún perdura. El liberalismo subvirtió el concepto de soberanía y
concibió dos modalidades de ésta: una, revolucionaria, en la que el pueblo, considerado como
un conjunto de individuos, ejerce el sufragio universal (la soberanía popular); otra,
conservadora, que reside en un parlamento de voto censitario (la soberanía nacional).

El concepto de soberanía no fue manejado ni por griegos ni por romanos. Dice Georg Jellinek
que la idea de soberanía se forja en la edad media y «en lucha con estos tres poderes (la
Iglesia, el Imperio romano y los grandes señores y corporaciones) ha nacido la idea de la
soberanía, que es, por consiguiente, imposible de conocer sin tener igualmente conocimiento
de estas luchas». Diversos autores contemplan la cuestión de la soberanía en sus obras, tal
como Herman Héller, con La soberanía; F. H. Hinsley, con El concepto de soberanía; o Harold
J. Laski, con El problema de la soberanía.

En las monarquías absolutas la soberanía corresponde al Estado, el cual a su vez queda


identificado al rey («El Estado soy yo», dijo Luis XIV). De ahí que el monarca sea llamado
soberano, denominación que aún perdura. El liberalismo subvirtió el concepto de soberanía y
84
Editorial De Ciencia y Cultura Ciudad Argentina. Buenos Aires- Argentina. 1998
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

concibió dos modalidades de esta: una, revolucionaria, en la que el pueblo, considerado como
un conjunto de individuos, ejerce el sufragio universal (la soberanía popular); otra,
conservadora, que reside en un parlamento de voto censitario (la soberanía nacional).

85
SOBERANIA NACIONAL Y POPULAR.

El término «soberanía popular» se estableció frente a la tesis de la soberanía nacional. La


constitución francesa de 1793 fue el segundo texto legal que estableció que «la soberanía
reside en el pueblo». Jean Jacques Rousseau en El contrato social, atribuye a cada miembro
del Estado una parte igual de lo que denomina la «autoridad soberana» y propuso una tesis
sobre la soberanía basada en la voluntad general. Para Jean Jacques Rousseau el soberano
es el pueblo, que emerge del pacto social, y como cuerpo decreta la voluntad general
manifestada en la ley.

De acuerdo con las diversas tesis mantenidas hasta la fecha, la soberanía popular implica «que
la residencia legal y efectiva del poder de mando de un conjunto social se encuentra y se ejerce
en y por la universalidad de los ciudadanos», y particularmente en los Estados democráticos.
Así el sufragio universal se convierte en un derecho fundamental y la condición ciudadana es
igual para todos con independencia de cualquier otra consideración, salvo las limitaciones de
edad o juicio. De este modo, por ejemplo, la Constitución española de 1978 reconoce que «la
soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado».
86
LA INTEGRACIÓN:

El derecho de la integración es la rama del derecho internacional público que estudia y regula
la unión interna y externa de los diferentes estados todo para conseguir que juntos se pueda
acceder a mayores o mejores mercados y alcanzar mayor y más rápido desarrollo buscando
con todo esto una economía de mercado, en consecuencia el resultado final implica una
legislación supranacional como la constitución para las alianzas o grupos estatales estatales.

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE SOBERANÍA:

Thomas Hobbes suprimió la dependencia de la ley natural que Jean Bodin trazaba en su
definición de soberanía y constituyó al soberano en única forma de poder. De este modo, en su
tratado más famoso, Leviatán, publicado en 1651, justifica filosóficamente la existencia
del autoritarismo estatal. Si bien habría que precisar que la ley natural no es ajena a las teorías
de Hobbes.

En 1762, Jean-Jacques Rousseau retomó la idea de soberanía pero con un cambio sustancial.
El soberano es ahora la colectividad o pueblo, y esta da origen al poder enajenando sus
derechos a favor de la autoridad. Cada ciudadano es soberano y súbdito al mismo tiempo, ya
que contribuye tanto a crear la autoridad y a formar parte de ella, en cuanto que mediante su
propia voluntad dio origen a esta, y por otro lado es súbdito de esa misma autoridad, en cuanto
que se obliga a obedecerla.

Así, según Rousseau, todos serían libres e iguales, puesto que nadie obedecería o sería
mandado por un individuo, sino que la voluntad general tiene el poder soberano, es aquella que
señala lo correcto y verdadero y las minorías deberían acatarlo en conformidad a lo que dice la
voluntad colectiva. Esta concepción rusoniana, que en parte da origen a la revolución
francesa e influye en la aparición de la democracia moderna, permitió múltiples abusos, ya que
en nombre de la voluntad "general" o pueblo se asesinó y destruyó indiscriminadamente.
Generó actitudes irresponsables y el atropello a los derechos de las minorías.

Frente a estas ideas, el abate Sieyès postuló que la soberanía radica en la nación y no en el
pueblo, queriendo con ello expresar que la autoridad no obrara solamente tomando en cuenta
el sentimiento mayoritario coyuntural de un pueblo, que podía ser objeto de influencias o
pasiones desarticuladoras, sino que además tuviera en cuenta el legado histórico y cultural de
esa nación y los valores y principios bajo los cuales se había fundado. Además, el concepto de
nación contemplaría a todos los habitantes de un territorio, sin exclusiones ni discriminaciones.
Sieyès indica que los parlamentarios son representantes y no mandatarios, puesto que estos
85
Editorial De Ciencia y Cultura Ciudad Argentina. Buenos Aires- Argentina. 1998
86
“La Guía – Derecho, parte general”
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

gozan de autonomía propia una vez han sido electos y ejercerán sus cargos mediando una
cuota de responsabilidad y objetividad al momento de legislar; en cambio los mandatarios
deben realizar lo que su mandante le indica, en este caso el pueblo.

Así, de Rousseau nace el concepto de soberanía popular, mientras que del abate Sieyès nace
el de soberanía nacional. Ambos conceptos se dan indistintamente en las constituciones
modernas, aunque después de la Segunda Guerra Mundial ha retomado con fuerza el
concepto de soberanía popular que se mira como más cercano al pueblo, el cual se supone
que actualmente tiene un grado de cultura cívica y moderación mucho más alto que en el
tiempo de la toma de la Bastilla en 1789. También la palabra soberanía se conceptualiza como
el derecho de una institución política de ejercer su poder.

Tradicionalmente se ha considerado que son tres los elementos de la soberanía: territorio,


pueblo y poder. En el derecho internacional, la soberanía es un concepto clave, referido al
derecho de un estado para ejercer sus poderes.
87
SISTEMA DE INTEGRACION.

La palabra integración tiene su origen en el concepto latino integratĭo. Se trata de la acción y


efecto de integrar o integrarse (constituir un todo, completar un todo con las partes que faltaban
o hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo).

No obstante, el término que nos ocupa también se emplea en el ámbito científico.


Concretamente se utiliza en las Matemáticas para referirse a la suma que se lleva a cabo de
infinitos sumandos. Como integral se denomina también a este concepto básico dentro del
sector del cálculo, que tiene un origen antiquísimo pues ya fue utilizado por Arquímedes. Y tras
él hicieron lo propio otras figuras tales como Isaac Newton o Leibniz.

La integración social, por su parte, es un proceso dinámico y multifactorial que supone que
gente que se encuentra en diferentes grupos sociales (ya sea por cuestiones económicas,
culturales, religiosas o nacionales) se reúna bajo un mismo objetivo o precepto.

De esta forma, la integración social puede darse dentro de un cierto país, cuando se busca que
las personas que pertenecen a los estratos sociales más bajos logren mejorar su nivel de vida.
Para esto, el Estado o las instituciones civiles deben promover políticas y acciones para
fomentar habilidades de autonomía personal y social, la inserción ocupacional, la educación y
la adecuada alimentación.

Asimismo, además de la integración social, también podemos hablar de la conocida como


integración racial. Con ella lo que se persigue básicamente es que exista una igualdad real
entre las personas independientemente de su raza y que se desarrolle una cultura donde exista
la tolerancia necesaria para que todas las culturas tengan cabida y sean respetadas, entre
otros objetivos.
88
Por otra parte, la integración puede ser buscada por distintos países, para potenciar la
capacidad de cada nación y, en el trabajo conjunto, mejorar la situación de todos los
habitantes.

Un ejemplo de integración política económica es el Mercado Común del Sur


(MERCOSUR) formado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile,
Colombia, Ecuador y Perú, con distintos tipos de membrecía

Entre los elementos fundamentales que deben existir para sustentar e incentivar la mencionada
integración económica están la unión económica y monetaria, el mercado común, la zona de
libre comercio o la zona preferencial de comercio.

Asimismo en el marco de aquel continente existe lo que se conoce como integración


latinoamericana. Un término con el que se viene a definir y englobar a todo el conjunto de
acciones, de diversa tipología, con el que lo que se persigue es aunar a los países de América
Latina siempre respetando la esencia y las señas de identidad de cada uno de ellos.

Para conseguir todo ello existen diversos organismos de tipo supranacional y se desarrollan un
sinfín de actuaciones tanto a nivel político como económico, cultural o social.

87
http:wwww.//definicion.de/integracion
88
Wwww. definicion-de-sistemas-de-integracion.com
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

En todos los casos, la integración siempre supone el esfuerzo coordinado, la planeación


conjunta y la convivencia pacífica entre los sectores que conforman el grupo. Esa es la única
forma donde las partes pueden constituir un todo, aún sin perder su individualidad.
89
SISTEMAS INTERGUBERNAMENTALES, PODERES Y COMPETENCIA DE SUS
ÓRGANOS.

Los tratados internacionales como limitación a la soberanía.

Se debe en primer lugar establecer que la soberanía nace con una concepción absolutista, en
la medida en que el Estado justifica su existencia misma con la concepción de poder superior
sobre el cual en principio no podría existir otro.

Es importante destacar lo que dice Allan R. Brewer Carias al establecer la reformulación del
concepto de soberanía para asegurarla en el marco de las relaciones supranacionales:

“La soberanía fue la que permitió al Estado ser Estado y además, luego el republicanismo. Con
las Revoluciones del siglo XVIII la soberanía pasó del Monarca absoluto al pueblo o a la Nación
en los términos de la Revolución Francesa, y este comenzó a ejercerla mediante
representantes. De allí incluso la idea de la democracia representativa como régimen político. “

Por tanto un estado no podría admitir un poder que sea superior a él mismo, puesto que la idea
misma de soberanía está ligada a una noción absolutista, no obstante ante la inviabilidad de
ejercitar en la práctica una concepción cerrada de soberanía que niega automáticamente
la construcción de relaciones interestatales en un marco de paz, existieron varios factores que
la relativizaron, uno de ellos fueron los tratados internacionales.

En 1788 Jay escribía en “El Federalista” que: Los tratados deben ser considerados como la ley
suprema de la nación; oponiéndose a la idea de que los tratados, como los demás actos de
una asamblea legislativa, deberían poder revocarse cuando parezca conveniente.

Con ello adelantaba una disputa jurídico – constitucional – internacional, que domina el
escenario internacional desde el siglo XIX, donde se pone en controversia la jerarquía que
tienen los tratados internacionales frente al derecho interno de cada Estado parte. Se trata de
establecer si se debe reconocer o no jerarquía mayor a un tratado, frente a la ley local. Los
diversos planteamientos sobre estas cuestiones están íntimamente relacionados con el alcance
atribuido a la noción de soberanía.

Entonces se infiere que la limitación a la soberanía puede surgir de la concertación de tratados,


práctica que desde comienzos del siglo XIX se ha hecho frecuente y extendido a múltiples
asuntos, o bien a un acto unilateral. En relación a la primer variante la Corte Permanente de
Justicia Internacional, antecedente de la Corte Internacional de Justicia expresó en una antigua
opinión consultiva (1923) emitida con respecto a los decretos sobre nacionalidad en Túnez y
Marruecos, que: “Sin duda toda convención que engendra una obligación introduce una
restricción en el ejercicio de los derechos soberanos del Estado.”

No obstante si bien los tratados parecen limitar determinadas competencias soberanas del
Estado, es importante destacar que los mismos no están en contra de la soberanía ni
pretenden hacerla desaparecer, en relación a ésto Allan R. Brewer Carias afirma que:
90
“Cincuenta años de experiencia en la construcción de la ahora Unión Europea, desde la
suscripción de los Tratados de Paris de 1951, pusieron en evidencia que precisamente para
afianzar la soberanía de los estados europeos y hacerlos efectivamente más soberanos, había
que limitar dicha soberanía. No hay que perder de vista que el esquema de integración regional
europeo fue ante todo una creación del constitucionalismo, ya que fueron las constituciones
nacionales y no el derecho internacional, las que encontraron el camino. Ni un paso se dio en la
limitación de la soberanía nacional y en la transferencia de poderes de los órganos
constitucionales de los

89
“Las relaciones Intergubernamentales y el Estado de las Autonomías” Robert Agranoff , traducción de Nieves
Feito.
90
“Las relaciones Intergubernamentales y el Estado de las Autonomías” Robert Agranoff , traducción de Nieves
Feito.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Estados a la comunidad supranacional, que no estuviese previamente prevista y autorizada en


las constituciones respectivas. Por ello, la integración regional se desarrolló fundada sobre
disposiciones constitucionales expresas y no sobre interpretaciones.

Entonces la soberanía al ser limitada por la misma Constitución, consagra a ésta, como la
norma fundamental del sistema jurídico vigente en el Estado, y además se puede establecer
que el derecho internacional no necesariamente limita la soberanía sino que lo hacen los
propios estados a través de sus constituciones.

Larrea Holguín establece de manera más contundente la subordinación de los tratados


internacionales a la constitución al decir: Un punto especialmente delicado es el de la
constitucionalidad de los tratados y más instrumentos internacionales. En primer término su
negociación, suscripción, ratificación y entrada en vigencia, tienen que seguir las normas
constitucionales, pues de otro modo serían formalmente inconstitucionales.”

La noción de relaciones intergubernamentales sigue, en su sentido más básico, la definición


propuesta por William Anderson (1910:3), a saber: “un importante contingente de actividades o
interacciones que tienen lugar entre unidades de gobierno de todo tipo y nivel territorial de
actuación”. Anderson hace referencia al sistema federal vigente en los Estados Unidos de
América, país en que surge este concepto en la década de los años treinta, si bien la atención
prestada al fenómeno afecta a los sistemas de gobierno existentes en otros contextos
nacionales.

“Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad”


91
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN. SISTEMAS INTERGUBERNAMENTALES

Los Sistemas Intergubernamentales son aquellos en los cuales los Estados se asociacian entre
sí, pero manteniendo su autonomía y soberanía totalmente.

Los órganos intergubernamentales están compuestos por miembros de diversos estados, con
poder de decisión y de llegar a Acuerdos.

Estos Acuerdos, para adquirir validez, deben ser a su vez aprobados o ratificados por las
Autoridades Nacionales de los Estados Partes.

Los órganos de tipo intergubernamental son aquellos que solo pueden adoptar decisiones que
cuenten con la voluntad de los Estados que conforman el tratado de integración como es el
caso por ejemplo del NAFTA y el Mercosur
92
SISTEMA INSTITUCIONALES

Entre la cooperación bilateral y multilateral entre los Estados y la profundización de este


relacionamiento internacional por creación jurídica voluntaria de unidades políticas en un
proceso de integración, existen diferencias que puede ser medidas por el diverso grado con
que se trasladan, ceden o delegan cierras facultades o potestades a los órganos destinados a
cumplir los objetivos relevantes de interés común.

Los procesos avanzados de cooperación internacional en integración, afectan, en la medida de


su evolución, el modo del ejercicio de poderes o competencia comprendidos en ámbitos
considerados como exclusivos y privativos de los Estados.

El nivel de autonomía que tengan o se otorguen a estos órganos determina netas distinciones.
La doctrina ha establecido la distinción entre órganos supranacionales o supraestatales frente a
los órganos intergubernamentales o interestatales

ÓRGANOS INTERGUBERNAMENTALES U ORGANOS INTERESTATALES93

91
Roberto Ruiz Díaz Labrano. Editorial De Ciencia y Cultura Ciudad Argentina. Buenos Aires- Argentina. 1998
92
Roberto Ruiz DiazLabrano. Editorial De Ciencia y Cultura Ciudad Argentina. Buenos Aires- Argentina. 1998
93
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/sdrelint/lib1cap9.pdf
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

En los órganos intergubernamentales la representación tiene dependencia o lazos de dirección


con el poder estatal. Sus miembros son funcionarios designados como representantes
estatales, en el ejercicio de la función intergubernamental, falta por tanto la autonomía que
caracteriza a la función y al órgano supranacional.

La representación ejercida es directa, orientada y dirigida netamente a los intereses del


Estado, los representantes responden a directivas de los órganos estatales del cual dependen.
Podemos señalar algunas características:

Poderes limitados.: En los órganos intergubernamentales la representación ejercida por los "
funcionarios " es dependiente y limitada, los poderes son ejercicios por representantes
gubernamentales bajo la dirección del poder central del Estado que lo nombra.

Facultades limitadas: los Estados no pueden ser compelidos a acatar las decisiones que
consideren contrarias al interés estatal particular y se reservan el poder de sustitución de los
representantes nacionales...

Potestad de veto: Las decisiones, para ser obligatorias para el Estado miembro, normalmente
deben ser adoptados por consenso o por unanimidad, constituyendo ésta una de las
características de los sistemas de cooperación internacional y de relaciones internacionales
tradicionales de los Estados.

Los órganos de tipo intergubernamental son aquellos que solo pueden adoptar decisiones que
cuenten con la voluntad de los Estados que conforman el tratado de integración como es el
caso por ejemplo del NAFTA y el Mercosur.
94
ORGANOS SUPRANACIONALES O SUPRAESTATALES

Los órganos supranacionales a diferencia de los intergubernamentales, se destacan por una


marcada autonomía del gobierno o poder de los Estados Parte.

Se puede decir en general que tienen:


95
Autonomía ejecutiva

Los órganos supranacionales tienen poderes amplios en el ámbito de las facultades delegadas.
Como órganos especializados y técnicos tienen atribuidas determinadas competencias por los
Estados Miembros y actúan con total independencia de estos.

Autonomía Legislativa

En el campo de su competencia, poseen un margen amplio de discrecionalidad normativa,


obligatoria dentro de la jurisdicción comunitaria, aplicable en forma directa, inmediata y
prevalente.

Autonomía decisoria

Las decisiones se asumen normalmente por mayoría, no dependen del consenso o la


unanimidad, sino de un voto calificado o mayoritario que impide tratar aquellas acciones
necesarias.

Autonomía Financiera

Los órganos creados como supranacionales tienen autonomía financiera por medio de aporte
realizado por los Estados miembros de una cuota con la cual contribuyen a la generación de
recursos propios, destinados a los proyectos y a las acciones especificas vinculadas al
progreso de la integración.

Estas características en función del órgano permiten en el ámbito institucional describir los
nuevos procesos llamados a tener un importante papel en las relaciones internacionales y
globalizadas en que se desarrolla la actividad estatal en nuestros días
96
LA SUPRANACIONALIDAD EN EL AMBITO DE LA INTEGRACION

94
http://www.academia.edu/8792448/Organismos_Supraestatales_una_introducci%C3%B3n_a_la_primera_elecci
%C3%B3n_en_Bolivia
95
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/sdrelint/lib1cap9.pdf
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Dentro del campo de la integración se ha recurrido a una expresión de la “supranacionalidad”


con el fin de referir a uno de los conceptos más difíciles de explicar en los procesos de
Integración

Es decididamente uno de los más utilizados y referenciados, no obstante es también el más


debatido en su alcance y efecto frente a otros, con los cuales se complementa, diferencia o
contrapone.

La supranacionalidad para algunos potencializa a los Estados en un proyecto u objetivo común,


para otros señala un cercenamiento, pérdida o disminución de la soberanía. Es por esto que el
debate está siempre presente, ha dividido opiniones entre nacionalistas e internacionalistas y
ha encendido las polémicas más agudas por su enorme importancia para comprender los
efectos de los procesos de integración.

Casi siempre ha sido enfocada desde un ámbito político; con la integración los efectos de este
concepto han penetrado en el mundo económico y jurídico, para luego afectar casi todas las
esferas de interés.

Pero también en la integración ha habido una cierta parcialización del concepto, se lo ha


referido tradicionalmente para identificar a las estructuras o entidades de tipo “supranacional”,
enfocado el tema desde el punto de vista orgánico, olvidando que tiene otras dimensiones no
menos importantes.

Este fenómeno se produce porque las instituciones y los conceptos que se utilizan en el campo
de la integración provienen del campo político de cual se nutre terminológicamente; claro que
las instituciones políticas al trasladarse o transformarse en instituciones jurídicas, adquieren
connotaciones diferentes que deben ser distinguidas y clarificadas. Precisamente la expresión
supranacional o supranacionalidad es un claro ejemplo de terminología extraída por el campo
político adaptada al plano jurídico de la integración.

Esta circunstancia lleva a confusiones y dificultades conceptuales, en especial cuando es


estudiada frente a otra noción, la de “soberanía”, vinculada en plano jurídico político. Igual cosa
cabe decir de la expresión “supraestatal” que significa “lo que está encima de los estados”

La precisión de las nociones “supranacionalidad” y “supraestatabilidad” por un lado, las de


“intergubernamentabiliadad” o “interestatalidad”, por otras referidas a las organizaciones y
órganos con menor o mayor autonomía y su distinción tienen enorme interés teórico y práctico.

Metodológicamente es posible encarar la supranacionalidad desde un triple enfoque para


simplificar su comprensión

La expresión supranacional como orden jurídico.

Al referir al campo normativo sistematizado que se ubica sobre el orden jurídico nacional o un
plano paralelo al mismo, jerárquicamente prevalente en el orden jurídico internacional.

La expresión supranacional como referencia normativa

Al referirse a la norma que tienen características propias. El objetivo normativo trasciende en el


ámbito nacional y se proyecta un ámbito regional o continental con efecto prevalente y
aplicación inmediata y directa.

La expresión supranacional como referencia orgánica.

Al referir a las organizaciones o instituciones supranacionales creadas por tratados o protocolos


como órganos de un proceso de integración.

“Mercosur. Integración y Derecho". Roberto Ruiz DiazLabrano. Editorial De Ciencia y


Cultura Ciudad Argentina. Buenos Aires- Argentina. 1998
97
SUPRANACIONALIDAD.

Es un sistema político en el cual determinados gobiernos nacionales ceden parte de sus


atribuciones de gobierno (en mayor o menos medida, dependiendo del grado de
supranacionalidad) a otros organismos de gobierno que afectan a más de una nación. Uno de

96
http://www.der.una.py/PROGRAMAS/Derecho%20de%20la%20Integracion.pdf
97
“Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad”
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

los objetivos de los gobiernos supranacionales es la internalización de la economía, la


liberalización de barreras comerciales, la implantación de sistemas monetarios
supranacionales.
98
SISTEMAS SUPRANACIONALES

La palabra "supranacionalidad" tuvo su aplicación concreta cuando se creó la Comunidad


Económica del Carbón y del Acero (CECA), por el Tratado de París en 1951. Efectivamente, el
Art. 92 punto 2 de dicho Tratado, en la versión francesa, expresamente se refería al
neologismo, al mencionar las facultades de la Alta Autoridad, en la forma que sigue: "Los
miembros de la Alta Autoridad ejercerán sus funciones, con plena independencia, en interés
general de la Comunidad. En el cumplimiento de sus deberes, no solicitarán ni atenderán
instrucciones de gobierno ni organismo alguno. Se abstendrán de todo acto incompatible con el
carácter supranacional de sus funciones. Cada Estado miembro se compromete a respetar este
principio y a no intentar influir sobre los miembros de la Alta Autoridad en la ejecución de sus
tareas".

Habitualmente, la idea de la supranacionalidad se identifica con la de los órganos


supranacionales, en el convencimiento de que, para que exista supranacionalidad, se requiere
que organismos independientes y superiores a los Estados-naciones estén habilitados para
dictar normas obligatorias para estos últimos, incluyendo por tanto el concepto, dos aspectos:
un órgano comunitario y competencia para expedir decisiones, con aplicabilidad inmediata, sin
necesidad de actos de recepción por los Estados partes.

Un sistema integracionista es supranacional cuando algunas de las competencias de los


Estados son transferidas a determinados organismos comunitarios, delegándose con ello,
poderes de decisión de los Estados participantes, para lograr así el cumplimiento de los fines
comunitarios junto a los demás Estados miembros.

Según lo indicado, para poder hablar de supranacionalidad, se requiere como elementos de un


solo y mismo sistema: objetivos comunes, estructura institucional y competencia y poderes.

Se puede referir a órganos supranacionales, cuando los Estados miembros de una comunidad
delegan en organismos independientes de los gobiernos de dichos Estados, para que tengan
competencia suficiente de normar, ejecutar y dirimir todo lo referente a los fines comunes que
tuvieron en miras dichos Estados para integrarse en un espacio común.

Por lo tanto, para que exista supranacionalidad, ese poder comunitario debe ser autónomo, es
decir, distinto e independiente de los poderes constituidos de los Estados partes y que las
tomas de decisiones que genere se apliquen en forma directa e inmediata en el ámbito
geográfico de los países miembros, sin ningún tipo de interferencias.

En síntesis, sobre la base de las apreciaciones acerca de supranacionalidad hasta aquí


apuntadas, los elementos que caracterizarían a este tipo serían: la constitución de órganos
conformado por miembros de variada nacionalidad; que la designación de éstos fuera un acto
del propio organismo, aunque los miembros pudieran ser propuestos por sus países de origen;
que su funcionamiento sea independiente y no respondan a instrucciones de los gobiernos
partes, siendo esta última, la nota específica de la supranacionalidad, que la diferencia de la
intergubernamentalidad y que las tomas de decisiones se incorporen en los ordenamientos
jurídicos de los Estados asociados, en forma inmediata, directa y prevalente

Los Sistemas Intergubernamentales son aquellos en los cuales los Estados se asocian entre sí,
pero manteniendo su autonomía y soberanía totalmente. Los órganos intergubernamentales
están compuestos por miembros de diversos estados, con poder de decisión y de llegar a
Acuerdos. Estos Acuerdos, para adquirir validez, deben ser a su vez aprobados o ratificados
por las Autoridades Nacionales de los Estados Partes.
99
AUTONOMÍA INSTITUCIONAL. LOS ÓRGANOS INTERGUBERNAMENTALES, SISTEMA
LEGISLATIVO, ADMINISTRATIVOS Y ÓRGANOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.
LOS ÓRGANOS SUPRANACIONALES, AUTONOMÍA LEGISLATIVA, ADMINISTRATIVOS Y
AUTONOMÍA JURISDICCIONAL.

98
“Las relaciones Intergubernamentales y el Estado de las Autonomías” Robert Agranoff , traducción de Nieves
Feito.
99
rieoei.org/deloslectores/242Macri.PDF
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

100
Los sistemas supranacionales, poderes y competencia de sus órganos.

Las reformas emprendidas en los países en desarrollo en las últimas décadas han tenido un
denominador común: la implementación de organismos reguladores como parte de las
reformas en las economías, en la búsqueda de solucionar las crisis originadas por la falta de
infraestructura para los servicios públicos y la escasez de recursos estatales.

El Estado, en el nuevo modelo, evolucionó de su papel empresario al de regulador, enfrentando


nuevos retos y problemas. Una materia clave en este nuevo papel es la independencia de los
organismos reguladores, cuestionada periódicamente y escasamente entendida en los países
con limitada tradición de regulación mediante agencias autónomas
101
La sistematización de las normas que emanadas de órganos supranacionales tienen
aplicación inmediata, directa y prevalente dentro del territorio de los Estados Parte. Casi todos
los aspectos de la integración tienen relevancia jurídica, pero algunos permiten comprender
mejor el porqué de este fenómeno, como es el caso del modo en que se institucionalizan los
esquemas de integración.

Estos procesos se estructuran por medio de instrumentos internacionales, los cuales reglan su
estructura y funcionamiento, creando órganos como organizaciones o entidades
supranacionales, u organizaciones o entidades intergubernamentales, que producen a su vez
normas jurídicas en el campo de la integración.

Lección 6

OBSTÁCULOS A LOS PROYECTOS Y PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA


LATINA.

Finalizada la lucha de la independencia hubo varios intentos de confederación entre las nuevas
repúblicas, como la Gran Colombia, las Provincias Unidas del Centro de América y
la Confederación Perú-Boliviana, pero todas fracasaron por la propia naturaleza de la crisis de
la independencia y consecuentemente con las pugnas políticas, las guerras civiles, las
intervenciones extranjeras y el recelo de las clases gobernantes a perder el poder. Así, no se
pudo llevar a cabo el proyecto federativo que el Libertador Simón Bolívar promovió en 1826 en
el Congreso de Panamá. - Carta de Jamaica del 6 de septiembre de 1815 escribió: “Yo deseo
más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su
extensión y riquezas, que por su libertad y gloria...” pero la suprema expresión de la aspiración
de Bolívar en cuanto a la unidad de América lo constituyó el Congreso Anfictiónico de Panamá
donde el Libertador se pronunció por defender en común la soberanía de todos y cada uno de
los países de América contra cualquier intento de dominación por parte de potencia extranjera y
propuso la creación de estructuras comunes incluso llegó a proponer el establecimiento de una
ciudadanía americana común.

Asociación Latinoamericana de Libre Comercio

Con vistas a superar el deficiente sistema de acuerdos bilaterales desarrollados entre los
países latinoamericano después de la segunda guerra mundial, se intento establecer otro
basado en mecanismos multilaterales, en cuya tarea tuvo un papel destacado la Comisión
Económica para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas, en cuanto a órgano
catalizador del proceso de la integración de dichos países. Se elaboró así en el seno de la
propia CEPAL un proyecto tendiente a la constitución de una zona de libre comercio en un
plazo de diez años y la instauración de un programa de desgravación uniforme, aunque con
ritmos y proporciones diferentes según los productos; frente a cuyo proyecto otro paralelo
patrocinado por cuatro países del Cono sur (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay) preveía la
implantación de una zona de libre comercio mediante un mecanismo gradual y selectivo que
dejaba a los países a la facultad de negociar anualmente los productos desgravables y las
proporciones de desgravación. Finalmente se llegó a la aprobación de un tratado que en
sustancia venia a responder a las líneas básicas de los cuatro países del Cono Sur.102

La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) fue creada en 1960 por el Tratado
de Montevideo entre Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Los firmantes

100
rieoei.org/deloslectores/242Macri.PDF
101
Editorial De Ciencia y Cultura Ciudad Argentina. Buenos Aires- Argentina. 1998
102
MANUAL DE DERECHO A LA INTEGRACION. Dr. Delio Vera Navarro. Capitulo 10, Pág. 229 Edit. EDITORA
LITOCOLOR. 2006.-
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

esperaban crear un mercado común en Latinoamérica y ofrecieron rebajas de tarifas entre los
Estados miembros. El objetivo principal de la ALALC era impulsar el comercio regional mutuo
entre los Estados miembros, así como también con los Estados Unidos y Europa. Para ello se
impulsaba la creación de una zona de libre comercio en Latinoamérica, a través de la
eliminación de tarifas y restricciones en la mayor parte de su comercio. Para alcanzar estos
objetivos se diseñaron, entre otras, las siguientes instituciones: el Consejo de Ministros de
Relaciones Exteriores, la Conferencia de todos los países participantes y un Consejo
Permanente. Los acuerdos de la ALALC tenían limitaciones importantes: sólo se referían a
bienes, no a servicios, y no incluían una coordinación de políticas, por lo que la integración
política y económica estaba limitada. Asimismo, la organización encontró dificultades por las
asimetrías en el grado de desarrollo entre los diferentes países.

Tratado de Montevideo 1960

Con un criterio puramente comercialista al inicio de los años sesenta, la Argentina, Brasil, Chile
y Uruguay propusieron establecer una zona de libre comercio, proyecto al cual adhirieron a
México, Paraguay y Perú, creando así la ALALC.

La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio ha constituido el primer gran intento de


integración regional a través de un proceso que comenzando por una zona de libre comercio
debería conducir a un Mercado Común; fue estructurado con órganos intergubernamentales y
como entidad regional, con personalidad jurídica internacional. Dicho objetivo se logra con la
firma del Tratado de Montevideo en 1960 y por medio del cual los países firmantes se
comprometían a crear una zona de libre comercio que debería estar funcionado en un plazo de
12 años (meta 31 de diciembre de 1972). Por el Protocolo de Caracas (1969) Dicho plazo fue
modificado a veinte años (meta 31 de diciembre de 1980). Este proceso se efectuaría de una
forma gradual por medio de la eliminación de todas las restricciones, cupos y gravámenes al
comercio entre los Estados miembros. Para lograrlo se crea un sistema de dos listas
negociadas periódicamente:

 Listas Nacionales de cada país: Son las reducciones de gravámenes y restricciones


anuales que cada país otorga a los restantes según el principio de nación más favorecido.
 Lista Común: Negociada multilateralmente cada 3 años se refiere a los productos no
incluidas en las listas nacionales y sobre los cuales no hay restricciones ni cupos en el
comercio de la zona.
El objetivo final consistía en concretar o crear un Mercado Común, así surge del propio
Tratado; los Gobiernos representados manifestaban estar “persuadidos” de que la ampliación
de las actuales dimensiones de los mercados nacionales, a través de la eliminación gradual de
las barreras al comercio intraregional, constituye condición fundamental para que los países de
América latina puedan acelerar su proceso de desarrollo económico de forma de asegurar un
mejor nivel de vida para sus pueblos. 103

Programa de liberación de intercambio económico

El Programa previsto consistía en la liberación del intercambio por medio de la desgravación


arancelaria y un programa de expansión del intercambio y de la complementación económica.
Dentro del periodo previsto para el perfeccionamiento, las partes asumían la obligación de
eliminar gradualmente, para lo esencial del comercio reciproco, los gravámenes y las
restricciones de todo órgano que incidieran sobre la importación de productos originados de
cualquier parte contratante. Esta reducción se realizaría mediante negociaciones periódicas
entre las partes ya explicadas anteriormente.

Acuerdos de complementación Económica (ACE)

El tratado instaba a las partes a promover una gradual y creciente coordinación de las políticas
de industrialización de los estados miembros, patrocinando con este fin entendimientos entre
representantes de los sectores económicos interesados. Los acuerdos de complementación
establecían el programa de liberación que regia para los productos del respectivo sector,
pudiendo contener, entre otros, cláusulas destinadas a armonizar los tratamientos aplicados a
las materias primas y partes complementarias empleadas en la fabricación de productos. Los
problemas que suscitaron las resoluciones que obligaban a incluir en las listas nacionales los
resultados de las liberaciones otorgadas en los acuerdos, en cierto momento, llevaron a
proponer que se modificara parcialmente la cláusula de la nación más favorecida y condujo a

103
MERCOSUR. INTEGRACION Y DERECHO. Roberto Ruiz Díaz Labrano. Edit. De Ciencia y Cultura Ciudad Argentina.
Cap. 22, Pág. 187 y sgtes. 1998.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

delicadas situaciones que, una vez superadas, permitieron un grado de exclusividad en las
concesiones a través de los acuerdos de complementación.

Cláusula de nación más Favorecida en la ALALC

Este principio esencial dentro de todos los programas de liberación comercial fue contemplado
por el tratado de la ALALC dentro de su capítulo IV, disponiendo que cualquier ventaja, favor,
franquicia, inmunidad o privilegio que aplique una parte contratante con relación a un producto
originario de o destinado a cualquier otro país, es inmediata e incondicionalmente extendido al
producto originario de o destinado al territorio de las demás partes contratantes.

Quedaban exceptuados del tratamiento los privilegios de cualquier otro tipo de ventajas que se
acuerden las partes contratantes entre sí o entre partes contratantes y terceros países a fin de
facilitar el tráfico fronterizo. La cláusula de la Nación más favorecida se extendía no solo al
tráfico de productos sino también al tratamiento de capitales provenientes de países de la
ALALC.

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI)

En 1980, la ALALC se reorganizó para formar la Asociación Latinoamericana de Integración


(ALADI). La ALADI es una asociación para la integración económica entre los países de
Latinoamérica con sede en Montevideo. Su objetivo principal es el establecimiento de un
mercado común, en busca del desarrollo económico y social de la región. La institución, que dio
comienzo con la firma del Tratado de Montevideo en 1980, es actualmente la mayor área de
integración en Latinoamérica.

En 1999, Cuba formalizó su incorporación, constituyéndose en el doceavo miembro pleno. La


ALADI está compuesta por tres órganos políticos, que son el Consejo de Ministros de
Relaciones Exteriores, la Conferencia de Evaluación y Convergencia, y el Comité de
Representantes; siendo la Secretaría General el órgano técnico.

En su carta fundacional se establecieron los siguientes principios generales: pluralismo en


materia política y económica; convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación
de un mercado común latinoamericano; flexibilidad; tratamientos diferenciales en base al nivel
de desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las formas de concertación de
instrumentos comerciales. 104

Las concesiones que se otorgan en sus acuerdos consisten en la eliminación total o parcial de
los aranceles aduaneros y/o de las restricciones no arancelarias de los terceros países. La
ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo
final de lograr un Mercado Común Latinoamericano, mediante tres mecanismos: una
preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros
frente a los aranceles vigentes para terceros países, acuerdos de alcance regional y acuerdos
de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área. La metodología
empleada incorporó la experiencia ganada a través de su institución precedente. Por ello se
modificó el enfoque de la ALALC, según el cual los instrumentos regionales eran la regla y los
subregionales y sectoriales la excepción. En este caso se adoptó el enfoque de hacer de lo
parcial la regla, siendo lo regional el marco y a la vez el objetivo final.105

Sin embargo, las preferencias que incluyen tales acuerdos no se extienden a las demás
miembros de la ASOCIACION, pero estos pueden ser incorporados previa negociación. Si un
país de la ALADI firma un acuerdo de libre comercio con los países no miembros, debe
extender las concesiones a los demás socios de la asociación, excepto en caso de tratarse de
un país en vías de desarrollo de América Latina y el Caribe o de otras áreas. La organización,
asimismo, es responsable por las regulaciones del comercio exterior, que incluyen medidas
técnicas, regulaciones sanitarias, medidas de protección del medioambiente, medidas de
control de calidad, medidas de licencias automáticas, medidas de controles de precios,
medidas antimonopolio, etc. Estas regulaciones son supervisadas para guardar la equidad
entre los miembros de la ALADI. Además, la ALADI está abierta a todos los países
latinoamericanos a través de acuerdos con otros países y áreas de integración del continente,
así también como con respecto a otros países en desarrollo o sus áreas de integración
respectivas fuera de Latinoamérica. Está en el espíritu de la Asociación actuar como
104
http://www.aladi.org/sitioAladi/quienesSomos.html
105
DERECHO COMUNITARIO Roberto Dromi, Miguel Ekmekdjian, Julio C. Rivera. Edic. Ciudad de Argentina. 1996
Pág. 127.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

“paraguas” institucional y normativo de la integración regional, apoyar y favorecer cualquier


esfuerzo en la dirección de la creación de un área económica común en la región. La ALADI ha
tenido una importancia relevante para el desarrollo del comercio preferencial entre los países
latinoamericanos, incluyendo los respectivos acuerdos subregionales y bilaterales en una forma
compatible con los compromisos asumidos en el actual ámbito multilateral global de la OMC.

De todas maneras, si bien la ALADI no ha sido el comienzo de un proceso comunitario como el


de la Comunidad Europea o el que aspira a ser el MERCOSUR, ha cumplido algunas funciones
positivas en el proceso de integración sudamericano. Así, en el marco del tratado del ALADI se
han firmado numerosos acuerdos de alcance parcial entre varios de los países miembros, que
han significado una contribución positiva en el proceso de la integración.

Personalidad Jurídica Internacional. ¿QUÉ ES?

La ALADI es un organismo intergubernamental que promueve la integración regional para


establecer el Mercado Común Latinoamericano. 106

106
http://www.derechoecuador.com/utility/Printer.aspx?e=33933
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL

Según el Tratado fundacional, la estructura está conformada por los siguientes organismos:
 Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores: El Consejo de Ministros es el órgano
supremo de la ALADI y adopta las decisiones que corresponden a la conducción política
superior del proceso de integración. Está constituido por los Ministros de Relaciones
Exteriores de los países miembros. Sin embargo, cuando en alguno de éstos la
competencia de los asuntos de integración estuviera asignada a un Ministro o Secretario de
Estado diferente, los países miembros pueden estar representados, con plenos poderes,
por el Ministro o Secretario respectivo. Se reúne por convocatoria del Comité de
Representantes y sesiona y toma decisiones con la presencia de todos los países
miembros.
 Conferencia de Evaluación y Convergencia: Conferencia de Evaluación y Convergencia
tiene a su cargo, entre otras atribuciones, examinar el funcionamiento del proceso de
integración en todos sus aspectos, propiciar la convergencia de los acuerdos de alcance
parcial procurando su multilateralización progresiva y promover acciones de mayor alcance
en materia de integración económica. Está integrada por Plenipotenciarios de los países
miembros. 107
 Comité de Representantes: Es el órgano político permanente y foro negociador de la
Asociación, donde se analizan y acuerdan todas aquellas iniciativas destinadas a cumplir
los objetivos fijados por el Tratado. Está compuesto por un Representante Permanente de
cada país miembro con derecho a un voto y un Representante Alterno. Sesiona
regularmente cada 15 días y sus Resoluciones son adoptadas por el voto afirmativo de dos
tercios de los países miembros.
 Secretaría General: Es el órgano técnico de la ALADI. Tiene atribuciones de proposición,
evaluación, estudio y gestión orientadas a la mejor consecución de los objetivos de la
Asociación. Está compuesta por personal técnico y administrativo y es dirigida por un
Secretario General, el cual cuenta con el apoyo de dos Subsecretarios, electos por un
período de tres años, renovable por igual término. 108

PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS QUE RIGEN EL SISTEMA DE LA ALADI

En cuanto al objetivo central de la ALADI debemos remitirnos al Art. 1º del Tratado: “Las partes
contratantes prosiguen el proceso de integración encaminado a promover el desarrollo
económico-social, armónico y equilibrado de la región…Dicho proceso tendrá como objeto a
largo plazo el establecimiento, en forma gradual y progresiva, de un mercado común
latinoamericano”. El propósito concreto es la constitución del gran mercado común regional,
pero sin establecer plazo alguno.

Con vista a la consecución de este objetivo a largo plazo, los países miembros de la ALADI
acuerdan tomar en cuenta una serie de principios enunciados en el Art. 3 del Tratado:

1. Pluralismo, sustentado en la voluntad de los países miembros para su integración, por


encima de la diversidad que en materia política y económica pudiera existir en la región.
2. Convergencia, que se traduce a la multilateralización progresiva de los acuerdos de
alcance parcial, mediante negociaciones periódicas entre los países miembros, en
función al establecimiento del mercado común latinoamericano.
3. Flexibilidad, caracterizada por la capacidad para permitir la concertación de acuerdo al
alcance parcial, regulado de forma compatible con la consecución progresiva de su
convergencia y el fortalecimiento de los vínculos de la integración.
4. Tratamientos diferenciales, establecidos en la forma que en cada caso determine, tanto
en los mecanismos de alcance regional como en los de alcance parcial, sobre la base
de tres categorías de países, que se integran tomando en cuenta sus características
económicas-estructurales. Dicho tratamiento serán aplicados en una determinada
magnitud a los países de desarrollo intermedio y de manera más favorable a los países
de desarrollo económico relativo.109
5. Multiplicidad, para posibilitar las distintas formas de concertación entre los países
miembros, en armonía con los objetivos y funciones en el proceso de integración
utilizando todos los instrumentos que sean capaces de dinamizar y ampliar los
mercados a nivel regional.

107
http://www.aladi.org/sitioAladi/preguntasFrecuentes.html
108
MERCOSUR. INTEGRACION Y DERECHO. Roberto Ruiz Díaz Labrano. Edit. De Ciencia y Cultura Ciudad Argentina.
Cap. 26, Pág. 235 y sgtes. 1998.
109
MANUAL DE DERECHO A LA INTEGRACION. Dr. Delio Vera Navarro. Capitulo 11, Pág. 241 y sgtes. Edit. EDITORA
LITOCOLOR. 2006.-
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

OBJETIVOS

La ALADI se formó con el propósito de:


1. Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países
miembros;
2. Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos
latinoamericanos;
3. Promover el desarrollo económico y social de la región en forma armónica y equilibrada
a fin de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos;
4. Renovar el proceso de integración latinoamericano, y establecer mecanismos
aplicables a la realidad regional;
5. Crear un área de preferencias económicas teniendo como objetivo final el
establecimiento de un mercado común latinoamericano.110

LA ALADI Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN, LOS ACUERDOS EN EL MARCO DE LA


ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN.

Mecanismos Básicos de la ALADI:

Con la entrada en vigor del TM 1980, que sustituyó a la Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio (ALALC), el deseo integracionista de los países encontró variados cauces para su
materialización, teniendo en cuenta que se estableció un área de preferencias económicas que
se desarrolla por medio de los tres mecanismos principales del Tratado, con el fin de lograr un
mercado común latinoamericano:
 Una Preferencia Arancelaria Regional (PAR) otorgada en forma recíproca entre
todos los países miembros a sus productos originarios y aplicados en referencia
a los aranceles vigentes para terceros países.
 Acuerdos de Alcance Regional (comunes a la totalidad de los países miembros).
Son 6 los acuerdos regionales vigentes además de la PAR: las Nóminas de
Apertura de los Mercados (NAM) a favor de los países de menor desarrollo
económico relativo (Bolivia, Ecuador y Paraguay); el Acuerdo de Cooperación
Científica y Tecnológica; el Acuerdo de Cooperación e Intercambio de bienes en
las áreas educacional, cultural y científica; y el Acuerdo Marco para la
Promoción del Comercio mediante la Superación de Obstáculos Técnicos al
Comercio
 Acuerdos de Alcance Parcial (en los que participan dos o más países
miembros). Están vigentes más de 70 acuerdos de este tipo y de naturaleza muy
diversa: promoción del comercio; complementación económica; agropecuarios;
etc.
El TM-80 también permite que los países miembros de la ALADI firmen acuerdos con
otros países en vías de desarrollo (Art. 25 y 27). Al respecto están vigentes 16 acuerdos
con países latinoamericanos no miembros como Costa Rica, Guatemala, Honduras,
Nicaragua, El Salvador, Trinidad y Tobago, Guyana, etc. 111

LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES “CAN”

La Comunidad Andina (CAN) es un organismo regional de cuatro países que tienen un objetivo
común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración
andina, sudamericana e hispanoamericana.
En agosto de 1960 se reunieron en Bogotá, por iniciativa del entonces presidente de
Colombia, Carlos Lleras Restrepo, el citado funcionario y sus huéspedes, los presidentes de
Chile y Venezuela y representantes de los presidentes de Ecuador y Perú. Al termino de esa
reunión firmaron “la declaración de Bogotá”, que allanó el camino para la formación del acuerdo
sub-regional Andino. 112
Sobre tales bases se edificó el Grupo Andino, que tuvo su carta fundacional en el Tratado de
Cartagena de Indias, suscripto en dicha ciudad por Bolivia, Chile, Ecuador y Perú en 1969. En
1973 Venezuela se adhirió a él y en 1976 se retiró Chile. El acuerdo de Cartagena contempla
un ambicioso plan: armonización de las políticas económicas y coordinación de un proceso
industrial, eliminación de gravámenes y restricciones de todo orden sobre las importaciones de
productos de cualquiera de los países miembros, arancel externo común, integración física, etc.
Los objetivos macroeconómicos del Acuerdo de Cartagena apuntan a la integración de los
países firmantes, a fin de formar una entidad comunitaria que les permita competir con los
países mayores de la región. En efecto, una de las causas más importantes, de la creación de

110
http://www.aladi.org/sitioAladi/preguntasFrecuentes.html
111
MANUAL DE DERECHO A LA INTEGRACION. Dr. Delio Vera Navarro. Capitulo 11, Pág. 241 y sgtes. Edit. EDITORA
LITOCOLOR. 2006.-
112
http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=189&tipo=QU&title=somos-comunidad-andina
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

esta asociación fue la insatisfacción de los países andinos con el funcionamiento de la


asociación latinoamericana de libre comercio (ALALC), en especial frente a la actitud de los
países más grandes del sub-continente, Argentina, Brasil, México.113
El Acuerdo de Cartagena es un instrumento jurídico internacional con el que se puso en
marcha el proceso de integración, fue suscrito el 26 de mayo de 1969 en Quito, en la Casa de
la Cultura, entonces sede de la Presidencia de la República de Ecuador.
Firmaron el Acuerdo, Tomás Guillermo Elio por Bolivia, Jorge Valencia Jaramillo por Colombia;
Salvador Lluch Soler por Chile; Mastersito Federico por Ecuador y Vicente Cerro Cembrián por
Perú. Venezuela que participó en todas las negociaciones no firmó.

Los objetivos del Acuerdo de Cartagena:

1. Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros (Perú, Colombia,


Ecuador, Bolivia) en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación
económica y social.
2. Acelerar su crecimiento y la generación de ocupación.
3. Facilitar su participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación
gradual de un mercado común latinoamericano.
4. Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el
contexto económico internacional.
5. Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes
entre los Países Miembros.

EL “SAI” SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN.

Sistema Andino de Integración

La Comunidad Andina está conformada por órganos e instituciones, que están articuladas
en el Sistema Andino de Integración, con diferentes funciones, desde normativas y de
dirección política hasta judicial, ejecutiva, deliberante, social, financiera y educativa.
La finalidad del SAI es permitir una coordinación efectiva entre todos los órganos e
instituciones para profundizar la integración andina, promover su proyección externa y
robustecer las acciones relacionadas con el proceso.
Con el fin de lograr la mejor coordinación del SAI, el Presidente del Consejo Andino de
Ministros de Relaciones Exteriores convoca y preside la Reunión de Representantes de las
instituciones que conforman el Sistema, la cual se realiza al menos una vez al año y, en
forma extraordinaria, cada vez que lo solicite cualquiera de sus instituciones integrantes.
El SAI articula también a otros órganos e instituciones creados en el marco de la integración
subregional andina, tales como los Consejos Asesores Ministeriales que emiten opinión ante
el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y la Comisión de la CAN sobre
temas relacionados a su sector. También existen Comités Técnicos. 114

ORGANIZACIONES INTERGUBERNAMENTALES

 Consejo Presidencial,
 Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores,
 Comisión de la Comunidad Andina.

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

 Tribunal de Justicia,
 Parlamento Andino,
 Secretaría General,
 CAF, Corporación Andina de Fomento,
 Fondo Latinoamericano de Reservas,
 Organismo Andino de Salud,
 Universidad Andina Simón Bolívar,
 Convenio Socio-laboral Simón Rodríguez.

INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

 Consejo Consultivo Empresarial,


 Consejo Consultivo Laboral,

113
DERECHO COMUNITARIO Roberto Dromi, Miguel Ekmekdjian, Julio C. Rivera. Edic. Ciudad de Argentina. 1996
Pág. 125
114
http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=4&tipo=SA&title=sistema-andino-de-integracion-sai
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

 Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas,


 Mesa Andina para la Defensa de los Derechos del Consumidor.

SISTEMA JURÍDICO DE LA COMUNIDAD ANDINA

El órgano jurisdiccional de la Comunidad Andina nace el 28 de mayo de 1979 mediante la


suscripción del Tratado de Creación del Tribunal de Justicia del Acuerdo de Cartagena.
Luego de la ratificación de su tratado constitutivo y de la instalación de su sede en la ciudad
de Quito, inicia sus actividades el 2 de enero de 1984. Posteriormente, mediante el
Protocolo de Cochabamba suscrito el 28 de mayo de 1996, cambió su nombre a “Tribunal de
Justicia de la Comunidad Andina”.

El ordenamiento jurídico de la comunidad Andina se encuentra establecido en los primeros


Artículos del TRATADO DE CREACION DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA
COMUNIDAD ANDINA en su Capitulo 1 donde habla del sistema jurídico de dicha
comunidad, los mismos expresan:

“…Artículo 1.- El ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina, comprende:

a) El Acuerdo de Cartagena, sus Protocolos e Instrumentos adicionales;

b) El presente Tratado y sus Protocolos Modificatorios;

c) Las Decisiones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y la


Comisión de la comunidad Andina;

d) Las Resoluciones de la Secretaría General de la Comunidad Andina; y

e) Los Convenios de Complementación Industrial y otros que adopten los Países


Miembros entre sí y en el marco del proceso de la integración subregional andina.

Artículo 2.- Las Decisiones obligan a los Países Miembros desde la fecha en que sean
aprobadas por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores o por la Comisión
de la Comunidad Andina.

Artículo 3.- Las Decisiones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores o de
la Comisión y las Resoluciones de la Secretaría General serán directamente aplicables en
los Países Miembros a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Ofic ial del Acuerdo,
a menos que las mismas señalen una fecha posterior.

Cuando su texto así lo disponga, las Decisiones requerirán de incorporación al derecho


interno, mediante acto expreso en el cual se indicará la fecha de su entrada en vigor en cada
País Miembro.

Artículo 4.- Los Países Miembros están obligados a adoptar las medidas que sean
necesarias para asegurar el cumplimiento de las normas que conforman el ordenamiento
jurídico de la Comunidad Andina.

Se comprometen, asimismo, a no adoptar ni emplear medida alguna que sea contraria a


dichas normas o que de algún modo obstaculice su aplicación…”.

Es así que es de carácter permanente, supranacional y comunitario, y fue instituido para


declarar la legalidad del derecho comunitario y asegurar su interpretación y aplicación
uniforme en todos los Países Miembros. 115

El Tribunal, en su carácter de intérprete supremo del ordenamiento jurídico del CAN


entiende en los siguientes recursos o acciones:

1. Acción de Nulidad, se facilita el acceso de los particulares a través de la


ampliación de los criterios de legitimación para recurrir, quienes podrán ejercer esta
acción dentro del plazo de un año del acto recurrido
2. Acción de Incumplimiento, se amplia la posibilidad de los particulares quienes,
previo a los recursos propios ante los órganos comunitarios, podrán al igual que los
estados miembros, plantear esta acción. Los particulares pueden recurrir

115
http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/DBasicos/DBasico3.doc'
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

directamente ante los órganos internos sin necesidad de recurrir al órgano


supranacional a fin de plantear esta acción.
3. Interpretación Prejudicial, se mantiene como una de las potestades mas
importantes del Tribunal Andino.
4. Competencias adicionales, es posible plantear los recursos por omisión o
inactividad, no solo las acciones sino también la falta de cumplimiento de aquel los
actos que implican infracción a las normas comunitarias.
5. Función Arbitral, posibilidad de actuar como Tribunal Arbitral en los casos en
que voluntariamente y mediante cláusulas compromisorias fuera solicitado en este
carácter.116

EL MERCADO COMÚN DEL SUR “MERCOSUR”

ANTECEDENTES:

El 28 de noviembre de 1979, las Partes Contratantes del GATT (General Agreement on


Tariffs and Trade - Acuerdo General de Tarifas y Comercio), adoptaron la decisión de
otorgar un "trato diferenciado y más favorable, reciprocidad y mayor participación de los
países en desarrollo", mediante la "cláusula de habilitación"; permitiendo otorgar
preferencias arancelarias, y en las condiciones que pueden establecerse, preferencias no
arancelarias, en concesiones otorgadas mutuamente por países en desarrollo en el marco
de acuerdos comerciales "generales o regionales", de acuerdo con lo establecido en
el apartado c) del párrafo 2 de la cláusula.

En virtud de esta cláusula de habilitación, ALADI se constituyó en área de integración


"regional". Así lo indica la cláusula novena del preámbulo del Tratado de Montevideo
1980: "Teniendo en cuenta la decisión adoptada por las Partes Contratantes del Acuerdo
General de Aranceles y Comercio que permite concertar acuerdos regionales o generales
entre países en vías de desarrollo con el fin de reducir o eliminar mutuamente las trabas a
su comercio recíproco".

La cláusula de habilitación es resultado de la Ronda Tokio y ubica el trato discriminatorio en


favor de los países en desarrollo dentro del contexto del GATT, cuyo basamento es el
principio de la cláusula de la nación más favorecida dispuesta en el artículo I del GATT. 117

La no reciprocidad permite que los países desarrollados confieran un tratamiento especial y


diferenciado en favor de los países en desarrollo, mediante concesiones especiales o
simplemente tomen nota de que un grupo regional de esos países ha decidido establ ecer un
sistema de comercio preferencial; desviándose de la aplicación incondicional de la cláusula
de más favor del GATT a fin de otorgar un tratamiento diferenciado y más favorable a los
países en desarrollo.

Entre los años 1984 y 1989 Argentina y Brasil suscribieron veinticuatro protocolos
bilaterales, en los que se regulaban diversas áreas.

Se puede decir que los antecedentes más inmediatos, datan del año 1985 con
la Declaración de Foz de Iguazú, por la que se crea una Comisión Mixta de Alto Nivel para la
integración entre Argentina y Brasil.

En 1990, Argentina y Brasil suscribieron y registraron en ALADI un Acuerdo de


Complementación Económica, en el que sistematizaron y profundizaron los acuerdos
comerciales bilaterales preexistentes. En ese mismo año, representantes de ambos países
se reunieron con autoridades de Uruguay y Paraguay, ocasión en la cual estos últimos
expresaron la firme disposición de sus países de incorporarse al proceso bilateral en curso.
Se convino entonces, que era necesario suscribir un acuerdo creando un mercado común
cuatripartito.

En 26 de marzo de 1991 se firma el Tratado de Asunción entre los cuatro países, que no
debe considerarse como un tratado final constitutivo del MERCOSUR, sino como el
instrumento de carácter internacional destinado a hacer posible su concreció n.

El acuerdo queda abierto a la adhesión de los demás Estados miembros de la ALADI.


Establece un programa de liberación comercial, la coordinación de políticas
macroeconómicas y un arancel externo común, así como otros instrumentos de regulación
del comercio.

116
MANUAL DE DERECHO A LA INTEGRACION. Dr. Delio Vera Navarro. Capitulo 13, Pág. 263 y sgtes. Edit. EDITORA
LITOCOLOR. 2006.-
117
MERCOSUR. INTEGRACION Y DERECHO. Roberto Ruiz Díaz Labrano. Edit. De Ciencia y Cultura Ciudad Argentina.
Cap. 27, Pág. 255 y sgtes. 1998.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

El Tratado De Asunción:

Las negociaciones iniciadas en 1985 culminaron en 1990 con la firma de un acuerdo bilateral
para un mercado común. Esta relación es el resultado de los cambios políticos a nivel mundial
y continental y de la nueva orientación económica; surge para estructurar de una manera más
armónica y sólida los vínculos de los estados en la región y para potenciar los acuerdos
bilaterales de cooperación e integración ya existentes, conociéndose nuevas formas de relación
entre Argentina y Brasil. 118

Para Uruguay y Paraguay no existía otra opción que la de acompañar el proceso iniciado por
Brasil y Argentina a riesgo de quedar totalmente aislados, por lo que los presidentes Julio María
Sanguinetti de Uruguay y Andrés Rodríguez de Paraguay, acogieron la invitación de los
primeros con la intención de crear el gran espacio regional integrado sobre la base de las
relaciones o acuerdos bilaterales ya existentes. Con esto, en la Ciudad de Asunción, el 26 de
marzo de 1991, se suscribe el tratado de Asunción que creó el Mercado Común del Sur
(MERCOSUR).

El Tratado, técnicamente creó tres conjuntos de "elementos". En primer término definió el


objetivo de crear un Mercado Común estableciendo para ello instrumentos y mecanismos
adecuados a tal fin. En segundo lugar estableció una mecánica de administración y por último
definió las relaciones con los demás países miembros de ALADI. 119

El Tratado de Asunción como marco regulatorio básico creó distintos conjuntos de elementos.
Uno de ellos fue la mecánica de administración, es decir los órganos del MERCOSUR cuya
institucionalización definitiva definió el Protocolo de Ouro Preto en diciembre de 1994.
Otro "conjunto de elementos" estuvo dado por los objetivos, instrumentos y mecanismos.

El Protocolo de Ouro Preto.

La Cumbre de Ouro Preto celebrada entre el 16 y 17 de diciembre de 1994 fue una reunión
gravitante para el proceso de integración MERCOSUR; ello en cuanto allí debían adoptarse
importantes decisiones que ya hablan ido preparándose durante el curso de lar gas y
trabajosas negociaciones.

El articulo 18 del Tratado de Asunción había establecido expresamente que «con


anterioridad al 31 de diciembre de 1994, los Estados Partes convocaran a una reunión
extraordinaria con el objeto de determinar la estructura institucional definitiva de los órganos
de administración del Mercado Común, así como las atribuciones específicas de cada uno
de ellos y un sistema de adopción de decisiones».

Fue así que los Estados Partes, reafirmando los avances alcanzados en la puesta en
funcionamiento de una unión aduanera como etapa previa a la construcción de un mercado
común firmaron el «Protocolo Adicional al Tratado de Asunción sobre la Estructura
Institucional del MERCOSUR».

Este instrumento, denominado también Protocolo de Ouro Preto, determinó las


instituciones definitivas del MERCOSUR. En su artículo 1° establece que:

"La estructura Institucional del MERCOSUR contará con los siguientes órganos:

a. El Consejo del Mercado Común. (CMC). Con capacidad decisoria, de naturaleza


intergubernamental.

b. El Grupo Mercado Común. (GMC). Con capacidad decisoria, de naturaleza


intergubernamental.

c. La Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM). Con capacidad decisoria, de


naturaleza intergubernamental.

d. La Comisión Parlamentaria Conjunta. (CPC).

e. El Foro Consultivo Económico-Social. (FCES)

118
http://www.mercosur.int/innovaportal/file/719/1/CMC_1991_TRATADO_ES_Asuncion.pdf

119
MERCOSUR. INTEGRACION Y DERECHO. Roberto Ruiz Díaz Labrano. Edit. De Ciencia y Cultura Ciudad Argentina.
Cap. 27, Pág. 255 y sgtes. 1998.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

f. La Secretaría Administrativa del MERCOSUR. (SAM). 120

El Protocolo de Olivos.

Con la firma del Protocolo de Olivos en Buenos Aires el 18 de febrero de 2002, derogó el
Protocolo de Brasilia donde se cambió la estructura para la solución de controversias y se
perfeccionó el sistema vigente. Entra en vigencia el 1 de enero de 2004.

A partir de ese entonces las controversias surgidas entre los estados partes sobre la
interpretación, aplicación o incumplimiento del Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro
Preto, de los Protocolos y Acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunci ón, de las
decisiones del Grupo Mercado Común, de las Resoluciones del Grupo Mercado Común y de
las directivas de la Comisión de Comercio del MERCOSUR, deberán someterse a los
procedimientos establecidos en el citado Protocolo.

Es así que se creó una instancia permanente, de actuación y reunión ante la convocatoria
concreta, el Tribunal Permanente de Revisión (TPR), para garantizar la correcta
interpretación, aplicación y cumplimiento de los instrumentos fundamentales del proceso de
Integración, que puede entender en primera y única instancia o bien como tribunal de alzada
a pedido de un Estado Parte involucrado en una controversia respecto de la aplicación del
derecho en un pronunciamiento anterior de un Tribunal Arbitral. 121

El Tribunal Permanente de Revisión está integrado por cinco árbitros, uno por cada estado
parte y el quinto de común acuerdo, debiendo estar disponible de modo permanente para
actuar cuando se los convoque y se pronunciará sobre el recurso en un plazo máximo de
treinta días, pudiendo confirmar, modificar o revocar el laudo del Tribunal Ad-oc. El laudo
Arbitral Permanente de Revisión será definitivo, de cumplimiento obligatorio y prevalecerá
sobre el laudo el Tribunal Arbitral Ad-oc. Admitiéndose contra el mismo el recurso de
aclaratoria.

El Tribunal Permanente De Revisión tiene su sede en Asunción.

El Sistema Institucional del MERCOSUR.

Consejo del Mercado Común (CMC)

El Consejo del Mercado Común es el órgano superior del MERCOSUR al cual incumbe la
conducción política del proceso de integración y la toma de decisiones para asegurar el
cumplimiento de los objetivos establecidos por el Tratado de Asunción y para alcanzar la
constitución final del mercado común.

Está integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores; y por los Ministros de Economía,
o sus equivalentes de los Estados Partes. Se reúne todas las veces que lo estime oportuno,
debiendo hacerlo por lo menos una vez por semestre con la participación de los Presidentes
de los Estados Partes. 122

Se pronuncia mediante Decisiones, las que son obligatorias para los Estados Partes.

Grupo Mercado Común (GMC)

El Grupo Mercado Común es el órgano ejecutivo del MERCOSUR. Está integrado por cinco
miembros titulares y cinco miembros alternos por país, designados por los respectivos
Gobiernos, entre los cuales deben constar obligatoriamente representantes de los
Ministerios de Relaciones Exteriores, de los Ministerios de Economía (o equivalentes) y de
los Bancos Centrales.

120
http://www.mercosur.int/innovaportal/file/721/1/1994_protocoloouropreto_es.pdf
121
http://www.tprmercosur.org/es/hist_controv.htm
122
http://www.mercosur.int/innovaportal/v/3878/4/innova.front/organos-decisorios-y-derivados-de-textos-
fundacionales
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Se reúne en forma ordinaria o extraordinaria. Las reuniones ordinarias se realizan en forma


alternada en los Estados Partes, en fechas a convenir, por lo menos, una vez cada tres
meses. Las reuniones extraordinarias se realizan en cualquier momento, a solicitud de
cualquier Estado Parte en lugar a convenir.

El Grupo Mercado Común se pronuncia mediante Resoluciones, las cuales son obligatorias
para los Estados Partes.

Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM)

A la Comisión de Comercio del MERCOSUR, órgano encargado de asistir al Grupo Mercado


Común, compete velar por la aplicación de los instrumentos de política comercial común
acordados por los Estados Partes para el funcionamiento de la unión aduanera, así como
efectuar el seguimiento y revisar los temas y materias relacionados con las políticas
comerciales comunes, con el comercio intra-MERCOSUR y con terceros países (+ampliar).

Está integrada por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por Estado Parte y
es coordinada por los Ministerios de Relaciones Exteriores. Se reúne por lo menos una vez
al mes o siempre que le fuera solicitado por el Grupo Mercado Común o por cualquiera de
los Estados Partes.

Se pronuncia mediante Directivas, las cuales son obligatorias para los Estados Partes.

Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR)

Fue constituido el 06 de Diciembre 2006, como sustituta de la Comisión Parlamentaria


Conjunta, y es el órgano, por excelencia, representativo de los intereses de los ciudadanos
de los Estados Partes. La conformación del Parlamento significa un aporte a la calidad y
equilibrio institucional del MERCOSUR.

La conformación del Parlamento significa un aporte a la calidad y equilibrio institucional del


MERCOSUR, creando un espacio común en el que se refleja el pluralismo y las diversidades
de la región, y que contribuye a la democracia, la participación, la representatividad, la
transparencia y la legitimidad social en el desarrollo del proceso de integración y de sus
normas.

El Parlamento del MERCOSUR actúa en diferentes temáticas, según la competencia de


cada una de sus diez comisiones, como por ejemplo:

Asuntos Jurídicos e Institucionales; Asuntos Económicos, Financieros, Comerciales,


Fiscales y Monetarios; Asuntos Internacionales, Interregionales y de Planeamiento
Estratégico; Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Deporte; Trabajo, Políticas de
Empleo, Seguridad Social y Economía Social; Desarrollo Regional Sustentable,
Ordenamiento Territorial, Vivienda, Salud, Medio Ambiente y Turismo; Ciudadanía y
Derechos Humanos; Asuntos Interiores, Seguridad y Defensa; Infraestructura, Transp ortes,
Recursos Energéticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca; Presupuesto y Asuntos Internos. 123

Foro Consultivo Económico Y Social Del MERCOSUR (FCES)

Del preámbulo del Tratado de Asunción se desprende que los Estados Partes están
“Convencidos de la necesidad de promover el desarrollo científico y tecnológico de los
estados partes y de modernizar sus economías para ampliar la oferta y la calidad de los
bienes y servicios disponibles a fin de mejorar las condiciones de vida de esos habitantes”.
Por tanto, el tratado busca a nivel regional el mejoramiento de la economía a través del
desarrollo.

El Protocolo de Ouro Preto suple la falta de previsión expresa en el Tratado de Asunción y


con la creación de sub-grupos, la representación de los sectores sociales, que fue una de
las duras criticas al Tratado de Asunción en el sentido que constituía exclusivamente un
tratado económico sin ninguna preocupación por los aspectos sociales. 124

123
http://www.parlamentodelmercosur.org/innovaportal/v/7006/1/parlasur/parlamento.html
124
http://www.mercosur.int/innovaportal/v/6458/4/innova.front/foro-consultivo-economico-social-fces
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Por tanto, el Foro Consultivo Económico y Social es el Órgano de Representación de los


sectores económicos y sociales y está integrado por igual número de representantes de
cada estado parte. 125

Es un órgano autónomo pero sin facultades decisorias propias. Es un órgano integrado


exclusivamente por sectores privados (organizaciones empresariales, sindicatos y tercer
sector), sin participación de los estados.

Secretaría del MERCOSUR (SM)

La Decisión CMC Nº 30/02 del Consejo del Mercado Común autorizó a la Secretaría
Administrativa del MERCOSUR a utilizar la denominación "Secretaría del
MERCOSUR" para fines de divulgación sin efectos legales. Se le asignaron nuevas
funciones y se creó el Sector de Asesoría Técnica (SAT), integrado por cuatro Asesores
Técnicos.

Entre las atribuciones de dicho sector, se encuentra la de prestar asesoramiento y apoyo


técnico a los demás órganos del MERCOSUR con el objetivo de contribuir a la conformación
de un espacio de reflexión común sobre el desarrollo y consolidación del proceso de
integración.

Las tareas específicas asignadas comprenden la realización de estudios de interés para el


proceso de integración, preparación de documentos de trabajo, compilación de
informaciones y propuestas, realización de relevamientos de antecedentes, elaboración de
informes periódicos en base semestrales sobre la evolución del proceso de integración,
desarrollo de estudios sobre temas de interés del MERCOSUR, control de la consistencia
jurídica de los actos y normas emanadas de los órganos del MERCOSUR, entre otros. 126

Finalmente la Decisión CMC N° 15/15 "Normas Generales para funcionarios MERCOSUR"


consolido y actualizo las normas aplicables a los Funcionarios MERCOSUR y a la estructura
organizativa y funcionamiento de la SM y de la UTF.

EL MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO “MCCA”

Los Antecedentes del MCCA hay que buscarlos en una serie de esfuerzos de cooperación
llevados a cabo en las dos líneas complementarias de acuerdos bilaterales e instrumentos
multilaterales. En este último contexto se destaca la actividad de promoción de la CEPAL que
en 1951 había creado el Comité De Cooperación Del Istmo Centroamericano con vista a
estudiar los principios, objetivos y bases institucionales sobre los que se asentaría la futura
integración centroamericana.
En 1959 se vino a firmar el Convenio Centroamericano sobre equiparación de gravámenes a la
importación, por el que se establecen las bases de un arancel externo común. Nuevas
negociaciones llevarían a la firma, el 6 de febrero de 1960, por El Salvador, Guatemala y
Honduras, de un tratado de asociación económica; y, tras una serie de conversaciones a cinco
se suscribiría en Managua el 13 de diciembre de 1960 el Tratado General de Integración
Económica Centroamericana que habría de adherirse Costa Rica el 23 de julio de1962. 127
El Mercado Común Centroamericano (MCCA) entró en vigencia el 4 de junio de 1961. El
Mercado Común Centroamericano está integrado por cinco países, a saber: Honduras,
Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y Guatemala, estableciendo una zona de libre comercio
que incluye la regulación de condiciones de lealtad comercial para la libre circulación de las
mercaderías. Así también, plantea la fijación del arancel uniforme frente a terceros países y el
compromiso de constituir una Unión Aduanera.

125
MERCOSUR. INTEGRACION Y DERECHO. Roberto Ruiz Díaz Labrano. Edit. De Ciencia y Cultura Ciudad Argentina.
Cap. 48, Pág. 447 y sgtes. 1998.
126
http://www.mercosur.int/innovaportal/v/48/2/innova.front/secretaria_del_mercosur
127
MANUAL DE DERECHO A LA INTEGRACION. Dr. Delio Vera Navarro. Capitulo 12, Pág. 253 y sgtes. Edit. EDITORA
LITOCOLOR. 2006.-
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

El sistema institucional de la integración Centroamericana.


En el marco de la estructura institucional del MCCA, los órganos principales previstos para la
aplicación del Tratado General, en 1960 eran, a saber:
a) El Consejo Económico Centroamericano: encargado de la ejecución de las resoluciones del
Comité de Cooperación Económica del Istmo centroamericano referentes a la integración
económica y supervisión de los trabajos del Consejo Ejecutivo. El Consejo Económico estaba
compuesto por los Ministros de Economía de los países miembros;
b) El Consejo Ejecutivo: encargado de la aplicación y administración del Tratado General, de la
resolución de los problemas que sean suscitados con motivo de las disposiciones del Tratado,
realizar las gestiones que tengan por objeto alcanzar la unión económica de Centroamérica, y
proponer a los gobiernos la suscripción de convenios multilaterales que fuesen necesarios para
alcanzar la integración económica centroamericana, incluyéndose la unión aduanera entre sus
territorios. El Consejo Ejecutivo estaba integrado por funcionarios de los países miembros.
Cada país miembro nombraba a un "funcionario propietario" y un suplente.
c) La Secretaría Permanente: encargada de velar por el cumplimiento de las decisiones de los
otros órganos y por la aplicación de todos los tratados que estuviese directa o indirectamente
relacionados con la integración centroamericana. La Secretaría era por lo tanto, el órgano
administrativo del MCCA. Se contempló un Secretario General que presidiría los trabajos de la
Secretaría. Dicho Secretario General seria elegido por el Consejo Económico Centroamericano
para un período de tres años. 128
Se debe tener en cuenta que la estructura institucional del MCCA presenta la forma clásica de
las organizaciones internacionales. O sea, un órgano directivo, un órgano ejecutivo y una
secretaria. En este sentido, el tratado constitutivo puede utilizar los términos que los
legisladores juzguen oportunos para nombrar sus instituciones.

El ordenamiento jurídico y la Corte Centroamericana de Justicia.


Corte Centroamericana de Justicia: Garantizar el respeto al Derecho Comunitario
Centroamericano, mediante la interpretación y ejecución uniforme del mismo en todos los
Estados Parte del Sistema de la Integración Centroamericana, propiciando su conocimiento y el
amplio acceso a la justicia comunitaria, pronta y cumplida, contribuyendo al desarrollo jurídico
regional y al fortalecimiento y consolidación del proceso de integración.
Desarrollar su naturaleza comunitaria y funcionalidad en los Estados Parte del Sistema de la
Integración, así como una labor comunicativa desde el punto de vista jurídico en toda la
sociedad regional y a los actores extra regionales que formen parte o se relacionen con el
proceso de la integración centroamericana.

LA COMUNIDAD DEL CARIBE “CARICOM”


Antecedentes:

El antecedente principal fue el tratado de Dickenson Bay, firmado el 15 de diciembre de1965,


por Antigua, Barbados y Guyana que creó la Asociación de Libre Comercio del Caribe
(CARIFTA). Más tarde se adhirieron a él catorce países de la región caribeña.
La base de la creación de la Comunidad del Caribe, que es la confluencia de factores
geográficos y medio ambiente que constituyen la unidad de estos estados anglófilos, lo que
determina una historia común y la base colonial que les legó instituciones comunes, facilitaron
la constitución del esquema. Estos factores, condujeron a que el 1 de agosto de 1973 CARIFTA
se convirtiera en CARICOM; integrando el esquema: Antigua, Barbados, Dominica, Granada,
Guayana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves – Anguilla, Santa Lucia, Montserrat, San Vicente y
Trinidad y Tobago. 129

Estructura

La comunidad está compuesta por dos órganos principales, la Conferencia de Jefes de Estado
y el Consejo de Ministros del Mercado Común, donde el primero corresponde ejercer el poder
de decisión y al segundo el de velar por los intereses de la comunidad. Además cuenta con una
secretaría como órgano administrativo de la comunidad y del Mercado Común. 130

No se puede afirmar que este bloque económico ha sido exitoso en la integración de sus
miembros a causa de diversos factores, por ejemplo: la dependencia de algunos estados
miembros a Gran Bretaña e Irlanda del Norte por formar parte de la CommonWealth.

128
MANUAL DE DERECHO A LA INTEGRACION. Dr. Delio Vera Navarro. Capitulo 12, Pág. 253 y sgtes. Edit. EDITORA
LITOCOLOR. 2006.-
129
DERECHO COMUNITARIO Roberto Dromi, Miguel Ekmekdjian, Julio C. Rivera. Edic. Ciudad de Argentina. 1996
Pág. 125
130
MANUAL DE DERECHO A LA INTEGRACION. Dr. Delio Vera Navarro. Capitulo 12, Pág. 253 y sgtes. Edit. EDITORA
LITOCOLOR. 2006.-
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Objetivos de la Comunidad:
a. Niveles de vida y de trabajo mejorado;
b. El pleno empleo de la mano de obra y otros factores de producción;
c. Acelerada, coordinar y desarrollo económico sostenido y convergencia;
d. La ampliación de las relaciones comerciales y económicas con terceros Estados;
e. mayores niveles de competitividad internacional;
f. La organización para aumentar la producción y la productividad;
g. El logro de un mayor grado de influencia económica y la eficacia de los Estados miembros
en el trato con terceros Estados, grupos de Estados y entidades de cualquier clase;
h. Una mayor coordinación de las políticas económicas y extranjeros de los Estados miembros;
y
i. El aumento de la cooperación funcional, incluyendo:
1. El funcionamiento más eficiente de los servicios y actividades comunes para el
beneficio de sus pueblos;
2. La promoción acelerada de un mayor entendimiento entre sus pueblos y el avance de
su desarrollo social, cultural y tecnológico;
3. La intensificación de las actividades en áreas como la salud, la educación, el
transporte, las telecomunicaciones.131

Lección 7

MERCADO COMÚN DEL SUR.

Evolución del MERCOSUR. El programa de integración y cooperación económica argentino


brasileño.

1- Contexto Histórico

Históricamente, las relaciones entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil
estuvieron dominadas por una larga y profunda cultura de rivalidad basada en el paradigma
realista de posicionarse como potencia regional y en la visión “del otro” como el adversario a
vencer para lograr el objetivo . Esta visión comenzará a desarraigarse con la vuelta de los
gobiernos democráticos, durante la década de 1980. Los nuevos líderes democráticos,
basados en una nueva visión del vecino, avanzaron decididamente en la concreción de los
acuerdos de cooperación e integración regional. En este sentido, “los convenios de integración
buscaron eliminar posibles núcleos de conflicto que habían alimentado la carrera armamentista
en el pasado. La paz y la integración económica facilitaban la reducción del poder militar a
ambos lados de la frontera”.

En el año 1988, Argentina y Brasil firmaron el Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo


cuyo objetivo era la formación de un mercado común en un plazo de diez años. El Tratado,
además establecía que la remoción de los obstáculos al comercio de bienes y servicios y la
armonización de políticas se realizaría a través de la negociación de acuerdos parciales
específicos para cada sector.

2- Objetivos del tratado

En el año 1988, Argentina y Brasil firmaron el Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo


cuyo objetivo era la formación de un mercado común en un plazo de diez años. El Tratado,
además establecía que la remoción de los obstáculos al comercio de bienes y servicios y la
armonización de políticas se realizaría a través de la negociación de acuerdos parciales
específicos para cada sector.

Este tratado surge a partir de la necesidad de consolidar definitivamente el proceso de


integración económica entre las dos Naciones, en un marco de renovado impulse a la
integración de América Latina. La aplicación de los acuerdos del tratado se divide en dos
etapas:

2.1. Primera etapa

La remoción de todos los obstáculos tarifarios y no tarifarios al comercio de bienes y servicios


en los territorios de los dos Estados Partes serán alcanzados, gradualmente, en un plazo
máximo de diez años.

131
http://www.caricom.org/
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

- La armonización de políticas aduaneras, de comercio interno y externo, agrícola,


industrial, de transportes y comunicaciones, científico y tecnológico y otras que los Estados
Partes acordaren, así como la coordinaci6n de las políticas en materia monetaria, fiscal,
cambiaria y de capitales.

2.2 Segunda etapa:

- Concluida la primera etapa, se procederá a la armonización gradual de las demás


políticas necesarias para la formación del mercado común entre los dos Estados Partes,
incluyendo, entre otras, las relativas a recursos humanos. 132

TRATADO DE ASUNCIÓN.

TRATADO PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN MERCADO COMÚN ENTRE LA REPUBLICA


ARGENTINA, LA REPUBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL, LA REPUBLICA DEL PARAGUAY
Y LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY.

El proyecto de integración que comparten hoy la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay fue el
resultado de un largo proceso, que tal como hemos visto, estuvo marcado fundamentalmente
por la beneficiosa relación bilateral que los dos primeros iniciaron a partir de 1985. Este
proceso culmina con la firma del Tratado de Asunción, por el cual se crea el Mercado Común
del Sur, el 26 de marzo de 1991.

Este tratado suscripto por la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la
República Oriental del Uruguay y la República del Paraguay; ordena y reglamenta las
relaciones entre los Estados parte y constituye la fuente de la cual emana el resto del
andamiaje sobre el que se edifica el MERCOSUR.

En este sentido, consideramos importante resaltar que tras el Tratado de Asunción considerado
como derecho originario, y en un sistema que se crea con características de
intergubernamentalidad, se presenta como necesaria la reforma constitucional de los Estados
parte.

En tanto, la República del Paraguay reforma su Constitución en 1992 actualizándola a los


nuevos ritmos de la integración y de manera similar la reforma constitucional argentina de
1994, se presenta como un desequilibrio importante la falta de reforma en los textos
fundamentales del Brasil y el Uruguay.

Para el caso uruguayo se puede observar la falta de voluntad política para la reforma del texto
a partir de un país que ha visto al propio MERCOSUR con un claro sentido utilitario e
instrumental. En tanto que, para el caso brasileño el artículo 4 de su Constitución establece: “La
República Federativa del Brasil se rige en sus relaciones internacionales por los siguientes
principios: I) Independencia nacional; II) Prevalencia de los derechos humanos; III)
Autodeterminación de los pueblos; IV) No intervención; V) Igualdad entre los Estados; VI)
Defensa de la paz; VII) Solución pacífica de los conflictos; VIII) Repudio del terrorismo y del
racismo; IX) Cooperación entre los pueblos para el progreso de la humanidad; X) Concesión de
asilo político. Parágrafo único: La República Federativa del Brasil buscará la integración
económica, política, social y cultural de los pueblos de América Latina, con vistas a la
formación de una comunidad latinoamericana de naciones”.

Naturaleza jurídica

Como ya se ha visto, entre los instrumentos que prevé la ALADI para la concreción de sus
objetivos se encuentran los acuerdos de alcance parcia.

En este sentido, el Tratado de Asunción cumple con todos los requisitos para ser un acuerdo
de este tipo: está abierto a la adhesión de los demás países miembros de la ALADI (artículo
20), contiene las cláusulas de convergencia (artículo 8), el artículo 6 cumple lo previsto en
cuanto a los tratamientos diferenciales para los Estados parte, su duración es indefinida
(artículo 19) y, por último, contiene normas en materia de origen, cláusulas de salvaguardia
(artículo 3), denuncia (artículo 21) y coordinación y armonización de políticas (artículo 1).

132
La Integración del MERCOSUR: Análisis del Proceso de Negociación del Tratado de Asunción -
http://www.caei.com.ar/sites/default/files/46.pdf
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

En cuanto al tipo de acuerdo de alcance parcial, el Tratado de Asunción es un acuerdo de


complementación económica (ACE Nº 18, según terminología de la ALADI).

Por su parte, los cuatro países signatarios del Tratado son parte del GATT – OMC, por lo que
sus normas son obligatorias para los mismos. La extinción del GATT como foro negociador a
fines de 1995, y su reemplazo por la OMC, no altera la adecuación del Tratado de Asunción a
las disposiciones del libre comercio, ahora reguladas por la OMC.

Breves características del Tratado de Asunción

El Tratado de Asunción es un tratado de debida forma o solemne, de carácter multilateral y


limitadamente abierto. De acuerdo con el tipo de obligaciones que crea, el mismo es un tratado
– ley.

Según su contenido, el Tratado de Asunción es, al igual que el Tratado de Roma de 1957, un
verdadero tratado de integración económica, política y jurídica.

Desde el punto de vista de las normas que el mismo generará, el Tratado de Asunción es un
tratado constitutivo u originario. En efecto, será a partir de las decisiones, resoluciones y
directivas de los órganos por él creados que se irá desarrollando el posterior derecho derivado.

Deberes y obligaciones de los Estados parte

Las obligaciones contenidas y los derechos reconocidos por el Tratado de Asunción son
jurídicamente obligatorios para los Estados parte desde el momento en que el mismo entra en
vigencia.

Rigen por tanto los clásicos principios de buena fe, de res inter alios acta (los tratados
producen efectos sólo para las partes), de pacta sunt servandæ rebus sic stantibus (los pactos
deben ser cumplidos, en tanto no cambien de manera sustancial las condiciones que le dieron
origen).

Estos principios se encuentran plasmados en lo dispuesto por el artículo 2: “El Mercado Común
estará fundado en la reciprocidad de derechos y obligaciones entre los Estados parte...”; y en
su artículo 8 señala: “Los Estados parte se comprometen a preservar los compromisos
asumidos...”.

Los propósitos

El Tratado de Asunción explicita exhaustivamente sus propósitos en el artículo 1, entre ellos se


enuncia:

- “La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través,
entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la
circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente”.

- “El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial


común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados”.

- “La coordinación de posiciones en foros económicos comerciales regionales e


internacionales”.

- “La coordinación de posiciones macroeconómicas y sectoriales a fin de asegurar condiciones


adecuadas de competencias entre los Estados parte”.

- “El compromiso de los Estados parte de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes”.

Tal como vemos, los propósitos del Tratado de Asunción son de naturaleza muy variada: de
índole económico (coordinación de políticas macroeconómicas), comercial (libre circulación de
mercaderías), jurídico (armonización de legislaciones), e incluso de política exterior común
(coordinación de posiciones en foros económico comerciales regionales e internacionales).

Instrumentos

Las herramientas que el Tratado de Asunción prevé para la constitución del Mercado Común se
encuentran detalladas en el artículo 5 y consiste en:
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

a) “Un programa de liberalización comercial, que consistirá en rebajas arancelarias progresivas,


lineales y automáticas, acompañada de la eliminación de restricciones no arancelarias, así
como de otras restricciones al comercio para llegar al 31 de diciembre de 1994 con arancel
cero”.

b) “La coordinación de políticas macroeconómicas que se realizará gradualmente y en forma


convergente con los programas de desgravación arancelaria y de la eliminación de
restricciones no arancelarias”.

c) “Un arancel externo común que incentive la competitividad externa de los Estados parte”.

d) “La adopción de acuerdos sectoriales, con el fin de optimizar la utilización y movilidad de los
factores de producción y de alcanzar escalas operativas eficientes”.

Estructura orgánica

Para lograr el cumplimiento de sus fines y para coordinar las relaciones interestatales, el
Tratado de Asunción prevé la conformación de dos órganos principales: el Consejo del
Mercado Común (CMC) y el Grupo Mercado Común (GMC). Tales órganos tendrán a su cargo
la administración y ejecución del Tratado y de los acuerdos específicos y decisiones que se
adopten durante el período de transición.

El Tratado dispone asimismo la creación de una Secretaría Administrativa del GMC y una
Comisión Parlamentaria Conjunta.

i. Consejo del Mercado Común – CMC

El CMC es, acorde lo establece el artículo 10 del Tratado, el órgano de mayor jerarquía
institucional del Mercado Común. Entre sus principales tareas se encuentra la orientación
política del Mercado Común y la adopción de las decisiones necesarias para garantizar el
cumplimiento de los objetivos y plazos establecidos para la constitución del mismo.

El CMC está integrado por los ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de los
Estados parte. Cada seis meses, y por orden alfabético, el CMC elegirá de su seno una
Presidencia.

ii. Grupo Mercado Común – GMC

En su artículo 13 el Tratado de Asunción dispone la creación del llamado “Grupo Mercado


Común”. El mismo es un órgano ejecutivo y con facultad de iniciativa del MERCOSUR.

Con la coordinación de los ministros de Relaciones Exteriores, el GMC se ocupa


fundamentalmente de velar por el cumplimiento del Tratado, asegurar el cumplimiento de las
decisiones adoptadas por el Consejo, y, proponer medidas concretas tendientes a la aplicación
del programa de liberalización comercial, coordinación de políticas macroeconómicas y
negociación de acuerdos frente a terceros.

El GMC está integrado por cuatro miembros titulares y cuatro alternos que representan a los
ministerios de Relaciones Exteriores, a los ministerios de Economía y a los Bancos Centrales
de los respectivos Estados parte.

El GMC, como ejecutor principal del esquema planteado por el Tratado de Asunción, puede a
su vez constituir diversos subgrupos de trabajo. Los subgrupos de trabajo iniciales están
previstos en el Anexo V del Tratado.

iii. Secretaría Administrativa del GMC

El GMC cuenta con una Secretaría Administrativa con sede en la ciudad de Montevideo, cuya
principal función consiste en el archivo de documentación y llevar a cabo las comunicaciones
de actividades del MERCOSUR.

iv. Comisión Parlamentaria Conjunta

Finalmente, el Tratado de Asunción prevé en su artículo 24 la creación de una Comisión


Parlamentaria Conjunta. La misma tiene asignada la función general de facilitar el avance hacia
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

la constitución del Mercado Común. El Tratado no prevé la forma en que la misma estará
integrada.

Esta estructura orgánica antes descripta es la que el Tratado de Asunción estableció para la
etapa de transición, que según el mismo concluía el 31 de diciembre de 1994, debiendo los
Estados parte darse antes de esa fecha una organización institucional definitiva.133

PROTOCOLO DE OURO PRETO

Los Estados Partes, reafirmando los principios y objetivos del Tratado de Asunción, y atentos a
la necesidad de adaptar la estructura institucional del MERCOSUR que fuera elaborada para el
período de transición a las transformaciones ocurridas, acuerdan la sanción del Protocolo de
Ouro Preto, dando así cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 18 del Tratado de Asunción.

Artículo 18: “Antes del establecimiento del Mercado Común, el 31 de diciembre de 1994, los
Estados Partes convocarán a una reunión extraordinaria con el objeto de determinar la
estructura institucional definitiva de los órganos de administración del Mercado Común, así
como las atribuciones específicas de cada uno de ellos y su sistema de adopción de
decisiones”.

Como se dijo, el Protocolo de Ouro Preto reafirma que el objetivo primordial del MERCOSUR
es la construcción de un mercado común, para lo cual es etapa previa imprescindible el
perfeccionamiento y plena puesta en marcha de la unión aduanera.

En su artículo 48 dispone que entrará en vigor 30 días después de la fecha del depósito del
tercer instrumento de ratificación, siendo depositarios de los mismos el Gobierno de la
República del Paraguay.

El Protocolo de Ouro Preto es parte integrante del Tratado de Asunción por cuanto rigen como
un todo las normas establecidas en materia de adhesión o denuncia.

La Personalidad Jurídica del MERCOSUR:

En un escueto artículo 34 – Capítulo II – se establece un tema de tanta trascendencia como lo


es la consideración, la adopción de la personalidad jurídica para el nuevo espacio integrado,
cuya titularidad es ejercida por el Consejo Mercado Común.

Así, el artículo citado dispone: “El Mercosur tendrá personalidad jurídica del Derecho
Internacional”.

Ello representa o implica su imagen y presencia, frente al resto de las naciones del mundo. El
MERCOSUR entonces, no es solamente un área integrada para los países que lo conforman,
sino que además posee personalidad jurídica para actuar en bloque, y enfrentar, encarar sus
relaciones con los terceros países, posibilitando la negociación y celebración de acuerdos
comerciales.

La Estructura Orgánica:

La estructura institucional, funciones de los órganos, la toma de decisiones, de la región fue


considerada y establecida a través de 33 artículos agrupados en seis secciones integrantes del
Capítulo I del Protocolo.

Así se establece que los órganos de la región son los siguientes:

El Consejo del Mercado Común (CMC).

El Grupo Mercado Común (GMC).

La Comisión de Comercio del Mercosur (CCM).

La Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC).

El Foro Consultivo Económico – Social (FCES).

La Secretaría Administrativa del Mercosur (SAM).

133
Aportes para la protección y defensa del inversor extranjero en el MERCOSUR -
Leonardo Granato – Segunda Parte - http://www.eumed.net/libros-gratis/2006b/lg/1e.htm
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Los órganos que poseen capacidad decisoria son el Consejo Mercado Común, el Grupo
Mercado Común y la Comisión de Comercio del Mercosur. Estos órganos son de naturaleza
intergubernamental es decir que ellos representan a los gobiernos de los Estados Partes
debiendo encontrarse todos presentes al momento de tomar sus decisiones por consenso,
conforme se establece en el artículo 37. 134

PROTOCOLO DE USHUAIA.

El Protocolo de Ushuaia es un Protocolo firmado el 24 de julio de 1998 en la ciudad argentina


de Ushuaia por cuatro países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) y
dos estados asociados (Bolivia y Chile) reafirmando el compromiso democrático entre los
estados firmantes. Allí se estableció la «Cláusula Democrática» que determina la exclusión del
bloque del país donde se quiebre el orden democrático, incluso aplicar sanciones comerciales o
el cierre de fronteras.

Los antecedentes de este importante documento fueron, en primer término, la Declaración


Presidencial de las Leñas del 26 y 27 de junio de 1992 referida a que “la plena vigencia de las
instituciones democráticas es condición indispensable para la existencia y desarrollo del
MERCOSUR” y la Declaración Presidencial sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR
suscrita el 25 de junio de 1996 que tiene que ver con el ejercicio efectivo de la democracia
representativa y a la incompatibilidad de las alteraciones al orden democrático con la
continuidad del proceso de integración con respecto al Estado miembro afectado ya que en
1996 la continuidad institucional del gobierno legítimo del Paraguay se vio amenazada por la
grave crisis que lo azotó. Sin embargo, y como parte de la reacción de la comunidad
internacional frente a la crisis institucional, el MERCOSUR tuvo una sugestiva participación
expresada de diversas formas, entre otras con la presencia en Asunción de los cancilleres de
Argentina, Brasil y Uruguay. De esta manera, la presión demostrada por los restantes
miembros del MERCOSUR dio sus frutos, lográndose sofocar las tensiones. Dos meses
después, los presidentes del MERCOSUR, reunidos en San Luis, suscribieron el «Compromiso
democrático » que posteriormente daría lugar al Protocolo de Ushuaia.

Así la Reunión del Consejo del Mercado Común de julio de 1998, los Presidentes de los
Estados Partes del MERCOSUR y de las Repúblicas de Bolivia y Chile suscribieron el
"Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático", por medio del cual los seis países
reconocen que la vigencia de las instituciones democráticas es condición indispensable para la
existencia y desarrollo de los procesos de integración, y que toda alteración del orden
democrático constituye un obstáculo inaceptable para la continuidad del proceso de integración
regional el cual se aplicaría en 1999 ante una nueva crisis institucional en el Paraguay.

El Protocolo consiste en una reafirmación de los principios y objetivos del Tratado de Asunción,
sus protocolos y de los acuerdos de integración celebrados entre el MERCOSUR y sus estados
asociados, así mismo reitera lo expresado en la Declaración Presidencial de las Leñas de
1992, y ratifica la Declaración Presidencial sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR.

El Protocolo en si resguarda "la plena vigencia de las instituciones democráticas" y ademas


agrega que "es condición esencial para el desarrollo de los procesos de integración entre los
estados partes", ademas contempla "la ruptura del orden democrático" como causal de
aplicación del instrumento y del procedimiento establecido, el cual consiste en un sistema de
consultas entre los Estados miembros como con el país en el cual se ha interrumpido el
sistema democrático. A esos fines, se prevé que en caso que las consultas resulten
infructuosas, podrán aplicarse medidas –de diferente tenor- al Estado en el cual se ha
subvertido el orden, desde la suspensión del derecho a participar en los órganos del
MERCOSUR, hasta la suspensión de los derechos y obligaciones emergentes de los Tratados
Constitutivos, quedando a criterio de los Estados la graduación de las medidas, que deberán
ser aplicadas por consenso excluyendo al estado afectado. Asimismo, el cese de las mismas
tendrá lugar sólo cuando se haya restablecido el orden en el país afectado, debiéndose
también adoptarse por consenso.

134
ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA EN MATERIA DE SALVATAJE DE EMPRESAS EN EL MERCOSUR: ¿UNA QUIMERA O
UNA NECESIDAD? – Mónica Sofía Rodriguez - http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2010/msr/Protocolo%20de%20Ouro%20Preto.htm
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

De acuerdo a lo establecido en la Decisión CMC Nº 18/04, los países de la ALADI interesados


en asociarse al MERCOSUR deberán adherir al "Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso
Democrático", y a la "Declaración Presidencial sobre Compromiso Democrático en el
MERCOSUR".

Por otra parte cabe señalar que, mediante la Decisión CMC Nº 05/07, se creó el Observatorio
de la Democracia del MERCOSUR (ODM), cuyos objetivos generales son: contribuir para el
fortalecimiento de los objetivos del Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el
MERCOSUR.

Actualmente la adhesión al Protocolo es una de las condiciones esenciales para la admisión de


un país como miembro pleno del grupo, aunque es importante aclarar que la misma aun no ha
sido reglamentada. En este tenor hoy día se encuentra pendiente de aprobación por el
Congreso Nacional del Paraguay, el ingreso como miembro pleno de la República Bolivariana
de Venezuela, objetada por un sector mayoritario alegando que el gobierno de su actual
presidente Hugo Chavez no cumple los objetivos y condiciones del Protocolo de Ushuaia para
su ingreso, por lo cual no aprueban su ingreso.

En la actualidad los Estados Asociados al MERCOSUR y que se han adherido al Protocolo son
Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.

Así mismo hoy día la intención de incluir la cláusula democrática de la Unasur en lugar de la del
MERCOSUR, es decir el Protocolo de Ushuaia, distinta a la misma que incorporaría al derecho
comunitario una serie de medidas atentatorias a la soberanía nacional en especial de los
países de menor desarrollo relativo y más a un a los países sin litoral como Paraguay y Bolivia,
ya que el artículo 4 del "Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de Unasur sobre
Compromiso con la Democracia", suscrito en noviembre del año pasado en Guyana, pero que
aún no ha sido ratificado por el Congreso de nuestro país establece que en caso de ruptura o
“amenaza de ruptura del orden democrático” en un país miembro, se aplicarán las siguientes
sanciones contra el mismo: “Cierre parcial o total de las fronteras terrestres, incluyendo la
suspensión y/o limitación del comercio, tráfico aéreo y marítimo, comunicaciones, provisión de
energía, servicios y suministros” indicó el miembro del Parlasur Alfonso Gonzalez Nuñez.

En síntesis podemos concluir que La cláusula democrática del MERCOSUR en el Protocolo de


Ushuaia es un elemento jurídico comunitario de alto valor para el mantenimiento del orden
social, político, económico y jurídico en forma armónica y libre, ya que se constituye en una
garantía y medio valido de acción para revertir situaciones que podrían peligrar el normal
desarrollo de los países y del propio MERCOSUR y su proyección a niveles superiores de
integración regional, respetando adecuadamente la propia independencia y soberanía de las
naciones que se adhieren a ella.135

PROTOCOLO DE LOS OLIVOS.

El Sistema de solución de controversias del Mercosur está formado por los procedimientos e
instituciones establecidos para resolver los conflictos de tipo supranacional que se producen en
el ámbito del Mercosur y de la Comunidad Andina.

Competencia.

El sistema de solución de controversias del Mercosur solo puede ser utilizado para resolver
reclamos realizados contra los estados miembros, por incumplimiento de las normas del
Mercosur. Puede ser demandante, tanto un estado como un particular.

El sistema de solución de controversias aprobado por el Protocolo de Olivos, tiene básicamente


cuatro instancias:

Procedimiento arbitral

El procedimiento de solución de controversias en el Mercosur está básicamente establecido


mediante dos instancias de arbitraje. La primera instancia se realiza ante un Tribunal Arbitral
Ad Hoc (TAHM) y la segunda instancia se realiza ante el Tribunal Permanente de Revisión del
Mercosur (TPRM). Las partes pueden también obviar la primera instancia y recurrir
directamente al TPRM (per saltum).

135
Sitio web del Mercado Común del Sur – www-mercosur.com.int
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Tribunales Arbitrales Ad Hoc

Cuando un estado o un particular tiene un reclamo contra alguno de los estados miembros del
Mercosur, luego de presentar el reclamo en la Secretaría Permanente del Mercosur (SPM), se
forma un Tribunal Arbitral Ad Hoc integrado por tres árbitros.

Para formar el Tribunal Ad Hoc cada parte elige un árbitro de una la lista permanente
compuesta de 12 juristas de cada uno de los países miembros.

El tercer árbitro, que se desempeñará también como presidente, no debe tener la nacionalidad
de ninguno de los estados miembro. Si no puede ser elegido por común acuerdo de las partes,
el mismo se establece por sorteo entre aquellos que integran una lista de árbitros no nacionales
preestablecida Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias, art. 11, inciso 2.

El procedimiento se realiza en las siguientes etapas:

Presentación del reclamo y respuesta, por escrito

Examen de las pruebas

Los alegatos orales

El laudo en un plazo no mayor de 60 días, prorrogable por 30 días más.

El Tribunal Ad Hoc tiene facultades para dictar medidas provisionales si hay presunciones
fundadas de que el mantenimiento de la situación pueda ocasionar daños graves e
irreparables.

El laudo es obligatorio para las partes, pero puede ser recurrido por cualquiera de ellas al
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, pero solo sobre cuestiones jurídicas, no
pudiendo volverse a examinar los hechos ni aportar nuevas pruebas.

Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur

El Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (TPRM) puede intervenir directamente en


primera instancia, si las partes están de acuerdo en recurrir directamente a él. Este mecanismo
se denomina "per saltum" (por salto). En este caso el TPRM actúa examinando la totalidad del
problema, incluyendo los hechos, las pruebas y los argumentos jurídicos.

Si las partes llegan al TPRM, luego de que exista un laudo dictado por un Tribunal Arbitral Ad
Hoc cuestionado por alguna de ellas, el Tribunal solo analiza las cuestiones jurídicas para
verificar si existen errores en el laudo.

El laudo que dicta Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur es obligatorio y definitivo.136

DECLARACIÓN SOCIOLABORAL DEL MERCOSUR

Durante la XX Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR se aprobó la Propuesta de


Recomendación destinada a promover el status de Protocolo a la Declaración Socio laboral del
MERCOSUR.

La Declaración Sociolaboral del MERCOSUR (DSM) fue firmada por los Estados Partes en la
ciudad Rio de Janeiro, Brasil, el día 10 de diciembre de 1998.

La Propuesta presentada por el Parlamentario licenciado y actual canciller del Paraguay,


Héctor Lacognata y por el Parlamentario paraguayo Ricardo Canese, busca iniciar el proceso
para elevar la DSM a la categoría de Protocolo, incluyendo nuevos temas de discusión que se
insertan en el mercado laboral del MERCOSUR, como el acuerdo de residencia; el Protocolo
Multilateral de Seguridad Social; cuestiones de género y discriminación, derecho a la libertad
sindical; fomento al empleo, migración y libre tránsito de personas y protección a los
desempleados.

Además, la Propuesta busca el derecho a la negociación colectiva supranacional e impulsar la


creación del Instituto del Trabajo del MERCOSUR, con la participación del Grupo del Mercado
Común (GMC), el Consejo del Mercado Común (CMC), la Reunión de Ministros de Trabalho,

136
CARATTINI, Marcelo Gustavo (1993). «Importancia y eficacia del Protocolo de Brasilia para la solución de
controversias en el marco del Tratado de Asunción». Buenos Aires. Universidad de Belgrano.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

los representantes sindicales, los representantes Empresariales y el Parlamento del


MERCOSUR.137

COOPERCIÓN JURÍDICA EN EL MERCOSUR.

Los países del MERCOSUR acordaron actualizar y coordinar sus protocolos de cooperación
jurídica con el objetivo de avanzar en la consolidación de la concepción regional de la justicia
como un valor fundamental de las poblaciones.

Los ministros del Interior, Justicia y Seguridad del MERCOSUR se reunieron en Montevideo, en
un encuentro en el cual Uruguay traspasó la presidencia pro témpore del bloque regional a
Venezuela.

En ese marco, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, expresó que Uruguay ha
intentado “contribuir” con la integración regional a través de la justicia.

Remarcó que los países miembros del MERCOSUR acordaron conformar un grupo de trabajo
que estudie las actualizaciones de los “protocolos de cooperación jurídica internacional”.

Los secretarios de Estado del MERCOSUR firmaron diversos acuerdos, entre ellos  el que
establece la democratización de la justicia y las reglas mínimas para el tratamiento de reclusos
de los países del bloque.

También acordaron un memorando de entendimiento para la cooperación, capacitación y


transferencia de buenas prácticas en materia de mediación.

Por otro lado se suscribió una declaración sobre la prohibición de la tortura y otros tratos o
penas crueles, inhumanas o degradantes.

Contra el crimen organizado

Ehrlich también subrayó los “avances” en acuerdos como la lucha contra el crimen organizado
transnacional a través del decomiso de bienes.

Señaló la importancia de la consolidación de un concepto de acceso amplio a la justicia, e hizo


hincapié en los métodos alternos de solución de conflictos, como por ejemplo: “la mediación y
conciliación, herramientas fundamentales en la construcción de convivencia social”.

En ese marco los ministros declararon la voluntad de avanzar en la “consolidación de la


concepción regional de la justicia como valor fundamental a fin de generar beneficios concretos
para los pueblos”.

Por su parte, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, destacó la “cooperación en el


intercambio de información y la instalación de un sistema informático que comunique a los
países, mejorando la eficiencia a nivel de la seguridad.

En ese sentido se implementaron acuerdos respecto a: la seguridad en grandes eventos


deportivos, y sobre la posibilidad de poder hacer frente a los delitos cibernéticos

Nombre del Documento

Acuerdo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales entre los Estados Partes del
MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile.  DEC. Nº 12/01

Firmado: Buenos Aires, 18 de febrero de 2002

Entrada en vigor 30 d D del 2º IR de 2EP y del IR de Chile o Bolivia

PY-ARG-ECU-CHI8-FEB-09

Brasil 10-Oct-12

Acuerdo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales entre los Estados Partes del
MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile.

Firmado: Buenos Aires, 18 de febrero de 2002

137
Sitio web del Parlamento del Mercosur -
http://parlamentodelmercosur.org/innovaportal/v/3964/1/parlasur/declaracion_sociolaboral_del_mercosur.html
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Entrada en vigor

30 d D del 2º IR de 2EP y del IR de Chile o Bolivia

PAR-ARG-ECU-CHI8-FEB-09                                                    

Brasil 10-OCT-12

Acuerdo de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y


Administrativa entre los Estados Parte del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República
de Chile. DEC. Nº 08/02

Firmado: Buenos Aires, 5 de julio de 2002

Entrada en vigor

30 d D del 2º IR de 2 EP y del IR de Chile o Bolivia

ARG-BRA-PAR-CHI8-FEB-09

Acuerdo entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados Sobre Jurisdicción
Internacionalmente Competente, Ley Aplicable y Cooperación Jurídica Internacional en Materia
de Matrimonio, Relaciones Personales Entre Los Cónyuges, Régimen Matrimonial De Bienes,
Divorcio, Separación Conyugal y Unión No Matrimonial. Dec. N° 58/12

Firmado:  Brasilia, 06 de diciembre de 2012. 138

Arancel externo común.

¿Qué es el Arancel Externo Común del MERCOSUR?

Es el sistema por el cual se clasifican e identifican todo el universo de mercancías. Cada una
de estas mercancías identificadas tiene adjudicado un valor, expresado en porcentaje, llamado
Arancel que es el impuesto que pagará cada mercancía al ingresar al Mercosur por cualquiera
de sus Estados Partes. Los Aranceles se ubican entre el 0% y el 20%.

Salvo las Excepciones previstas. Está integrado por 21 secciones desarrolladas en 97


capítulos. Los capítulos se desarrollan en partidas y estas en ítem.

Incluye asimismo, reglas generales para su interpretación que surgen del Sistema Armonizado
de Designación y Codificación de Mercancías.

¿Existen excepciones al Arancel Externo Común o ya se aplica en su totalidad?

En forma transitoria, los países del MERCOSUR tienen derecho a establecer excepciones a
ese Arancel aplicando el propio. Es así que Argentina, Brasil y Uruguay pueden mantener hasta
el 1ro. de enero de 2001 un número máximo de 300 ítem arancelarios de la Nomenclatura
Común del MERCOSUR, y en el caso de Paraguay ascienden a un máximo de 399 hasta el
año 2006.

Hay plazo hasta el 30 de abril de 1995, para completar las listas de convergencia de bienes de
capital y de excepciones al Arancel Externo Común.

¿Son esas las únicas excepciones?

No, ya que los bienes de capital (maquinarias) e informática y telecomunicaciones tienen un


arancel externo común de 14% y 16%, respectivamente. Los países del MERCOSUR,
partiendo de los aranceles nacionales, establecieron un mecanismo de convergencia hacia
esos niveles, en forma lineal y automática.

¿Ese procedimiento se aplica a todos los países?

Sí, pero en condiciones diferentes de plazo. En el caso de bienes de capital Argentina y Brasil
deben converger al AEC el 1o. de enero de 2001 y Paraguay y Uruguay, el 1o. de enero de
2006. Tratándose de informática y telecomunicaciones, la convergencia, también lineal y
automática, se alcanzará al 1o. de enero de 2006 para los cuatro países.

138
Sitio web del MERCOSUR
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

¿Cuál es la ventaja de tener un arancel externo común?

El arancel externo común (en adelante AEC) es una condición necesaria para que el
MERCOSUR pueda convertirse en un único territorio aduanero. Un territorio aduanero unificado
hace posible la libre circulación de las mercaderías, facilitando enormemente los intercambios y
permitiendo que se manifiesten las ventajas de la especialización utilizando lo mejor posible las
potencialidades de cada empresa.

Esencialmente, el empleo del AEC posibilita obtener el mismo tipo de ventajas que dentro de
un país se obtienen al no erigir barreras al comercio entre departamentos o provincias. El
hecho mismo de que casi nunca los países optan por colocar estas barreras en el interior de su
territorio, pone en evidencia las ventajas de tener un AEC, siempre que su nivel y estructura
puedan servir equitativamente a los intereses de todos los países involucrados.

¿Por qué hasta ahora el arancel externo común casi no ha sido utilizado en la
integración de América Latina?

El carácter común del arancel implica abandonar la potestad que cada país tenía
individualmente de fijar las condiciones de su política comercial, y esa es una de las razones
para que la utilización de un AEC no sea aún tan frecuente entre grupos de países. Otra razón
es el temor a que el AEC que se elija tenga consecuencias negativas para alguno de los países
aunque pueda servir a los propósitos de otros.

¿Qué otros grupos de países usan un arancel externo común?

EL AEC es una características de las uniones aduaneras (como lo fue el BENELUX - Bélgica,
Holanda y Luxemburgo), los mercados comunes (como la Unión Europea) y las uniones
económicas más profundas (como la Unión Económica Belgo- Luxemburguesa). En cambio, las
zonas de libre comercio (como la Asociación Europea de Libre Comercio, el NAFTA (USA,
México y Canadá), etc.) no emplean un AEC y cada país miembro utiliza sus propios derechos
de aduana en las importaciones desde los países no miembros del grupo.139

Arancel Externo Común MERCOSUR

El Arancel Externo Común (AEC) fue adoptado en el año 1994, mediante la Decisión 22/94 del
CONSEJO MERCADO COMUN (CMC). El AEC está basado en la Nomenclatura Común del
MERCOSUR (en adelante NCM) y definido mediante una alícuota aplicable a cada ítem
arancelario (8 dígitos).

La NCM está basada en el Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas,


siendo idéntico a éste hasta el nivel de la subpartida arancelaria (seis dígitos). La NCM utiliza 2
dígitos adicionales para brindar mayor nivel de detalle a los códigos, utilizando 8 dígitos.

Estructura y evolución del Arancel Externo Común

La estructura original del AEC constaba de 11 niveles arancelarios, cuyas alícuotas se


encuentran entre un mínimo de 0% y un máximo del 20%, con incrementos de 2 puntos
porcentuales (las alícuotas del AEC son pares).

Como principio general, los productos con mayor valor agregado tienen un mayor AEC, aunque
también se contemplan, a efectos de definir los aranceles, otros aspectos tales como la
posibilidad o no de abastecerse regionalmente de insumos.

A lo largo de su vigencia el AEC ha sufrido diversas modificaciones, las cuales se pueden


clasificar según su carácter temporal en transitorias y permanentes, según su amplitud en
generales o específicas y según la clase de modificación en cambios en el nivel arancelario, en
la glosa de la nomenclatura o en ambas.

El CMC ha delegado en el Grupo Mercado Común (GMC) la administración de las


modificaciones del AEC que no afecten su estructura general.

La Organización Mundial de Aduanas actualiza periódicamente el Sistema Armonizado para


adaptarlo a los cambios que se producen en las tecnologías y por lo tanto en el comercio de
bienes. Estas modificaciones son adoptadas en el MERCOSUR a través de cambios generales
de la NCM, conocidos como cambios de enmienda. Hasta el momento estos cambios han sido
139
Real Academia Uruguaya http://www.rau.edu.uy/mercosur/faq/pre16.merco.htm
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

tres: uno vigente desde 1996 (Resolución GMC 35/95), el otro desde 2002 hasta 2006
(Resolución GMC 65/01) y el vigente actualmente desde enero de 2007 (Resolución GMC
70/06).

Además de estas modificaciones, se realizan regularmente modificaciones puntuales y


permanentes en el AEC, ya sean exclusivamente en el nivel del mismo, en la nomenclatura o
en ambos.

Además de estas modificaciones a la estructura y nivel del arancel, el MERCOSUR aprueba


contingentes (cupos) de productos sujetos reducciones específicas y temporales en los
aranceles. Estos cambios son administrados por la Comisión de Comercio del MERCOSUR
(CCM). Estos contingentes deben estar justificados por cuestiones de imposibilidad de
abastecimiento regional, y son específicos para el país solicitante. Estas medidas se conocen
como "Acciones puntuales en el ámbito arancelario por razones de abastecimiento".

Finalmente, corresponde también a la Comisión de Comercio del MERCOSUR interpretar, ante


consultas puntuales realizadas por los Estados Parte, en qué posición (ítem) arancelaria debe
ser clasificado un determinado bien. Estas interpretaciones reciben el nombre de Dictámenes
de Clasificación Arancelaria y son reguladas por la Decisión del CMC Nº 03/03.

La importancia del Arancel Externo Común del Mercosur a 20 años de la conformación del
bloque 1 El Tratado de Asunción, de 1991, dispone en su artículo 1 que el “Mercado Común
implica”, entre otras cuestiones, el “establecimiento de un arancel externo común”. Por otro
lado, el artículo 5 señala que el AEC será uno de los principales instrumentos para la
constitución del Mercado Común, a fin de incentivar “la competitividad externa de los Estados
Partes”. Finalmente en 1994 fue adoptado el AEC mediante la Decisión 22/94 del Consejo
Mercado Común (CMC). El 26 de marzo del corriente se cumplieron 20 años de la firma del
Tratado de Asunción, por el cual se crea el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) entre
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Sin embargo, hubo que esperar al año 1994 para la
adopción del Arancel Externo Común (AEC) del bloque1. El AEC ha sido una de las
herramientas más importantes para el proceso de integración regional y tal como su nombre lo
indica implica la existencia de un arancel común de importación a todos los países que integran
el bloque frente a terceros. La función del AEC ha sido principalmente la de tener una política
arancelaria coordinada para la mayoría de los productos frente a terceros países, favoreciendo
el comercio intra regional a expensas de las importaciones provenientes por fuera del bloque.
Dentro del sector agrícola argentino, uno de los productos que se ha beneficiado de esta
situación ha sido el trigo, que encuentra en el mercado brasileño su principal mercado de
exportación; el AEC le brinda un beneficio adicional en relación a otros trigos por fuera del
bloque, como es el trigo norteamericano.

Por otro lado, recientemente las resurgidas negociaciones entre el Mercosur y la UE han
despertado inquietud sobre los efectos que podría tener la eliminación del AEC del Mercosur
para con la UE. Por tal motivo, a continuación se presentará una breve descripción de la
situación del AEC del Mercosur en términos generales para luego ahondar sobre su
importancia para las exportaciones argentinas de trigo y los efectos que podría tener una
negociación entre el Mercosur y la UE que implicara una eliminación del AEC del trigo. La
cobertura y el alcance del AEC: Listas de excepciones, reducciones temporarias y sectores
excluidos. En la actualidad el AEC va del 0% al 35%, teniendo los productos con mayor valor
agregado, generalmente, un mayor AEC. Sin embargo, a efectos de definir los aranceles, son
contemplados además otros aspectos tales como la posibilidad o no de abastecerse
regionalmente de insumos.

Desde su creación el AEC ha sufrido diversas modificaciones, que pueden clasificarse según
(a) su carácter temporal, en transitorias y permanentes; (b) su amplitud, en generales o
específicas; y (c) la clase de modificación en cambios en el nivel arancelario, en la glosa de la
nomenclatura o en ambas. Las modificaciones pueden ser realizadas tanto por el Grupo
Mercado Común (GMC) como por el Consejo del Mercado Común (CMC). El primero, lo puede
hacer mientras no afecten su estructura general y el segundo puede realizar reformas que sí lo
implican. La idea original del AEC era que se aplicara para la totalidad de los productos
comprendidos en el Nomenclador Común del Mercosur (NCM) (que son 9.871 posiciones
arancelarias a 8 dígitos del NCM). Sin embargo, desde sus comienzos los países exceptuaron
productos y los colocaban en sus listas de excepciones. De 1994 a 2000 se autorizó a la
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Argentina, Brasil y Uruguay a excluir como máximo a 300 productos (a 8 dígitos del NCM) y a
Paraguay hasta 399 productos. De 2001 a la actualidad, esta cantidad de productos ha variado,
siendo en la actualidad 100 los ítems (aproximadamente el 1%) de la NCM temporariamente
exceptuados del AEC para Argentina y Brasil, 225 para Uruguay (2,3% del NCM) y 649 para
Paraguay (6,5% del NCM). Las listas podrán modificarse hasta un 20% de los ítems cada seis
meses. Una norma reciente, la Decisión N° 58/103 del CMC, ha venido a poner un límite
temporario a estas excepciones. La misma estableció que la vigencia de la Lista Nacional de
Excepciones del AEC para Argentina y Brasil será hasta el 31 de diciembre de 2015. Para el
caso de Uruguay, podrá exceptuar del AEC 225 bienes hasta el 31 de diciembre de 2017. Y
tratándose de Paraguay, podrá exceptuar del AEC 649 códigos hasta el 31 de diciembre de
2019. Por otro lado, los países tienen regímenes especiales para automotores, bienes de
capital, bienes de informática y telecomunicaciones, diversos textiles y azúcar. Estos permiten
ampliar este número de excepciones de una manera considerable. Así Brasil totaliza unas 256
posiciones, Argentina 885, Uruguay 2.114 y Paraguay 3.224. Vale destacar que entre los
objetivos del Programa de Consolidación de la Unión Aduanera del Mercosur, aprobados en la
última cumbre del bloque, se encuentra la armonización de los diversos regímenes de
excepciones en los años venideros. En el caso de Paraguay, utiliza sus excepciones para bajar
los aranceles respecto del AEC, ya que sólo 5 posiciones (referidas a flores) poseen alícuotas
mayores que las del AEC. Similar es el caso de Uruguay, que aplica aranceles mayores a sólo
9 productos (principalmente aceites vegetales, aunque sobresale el agua edulcorada con un
55%) y utiliza el resto de las partidas aplicando un arancel 0 a la importación de más de 200
productos. Brasil otorga protecciones a productos muy puntuales como neumáticos
recauchutados, vinos, grupos electrógenos y arroz. El resto de las excepciones son utilizadas
para aplicar aranceles inferiores al que dicta el AEC. Y Argentina, aplica aranceles mayores a
un reducido grupo de productos entre los que se encuentra el aceite de oliva, el gluten de trigo,
discos para grabar y artículos roscados, entre otros. El resto de las excepciones aplican
aranceles más bajos que el AEC, llegando incluso a 0. El plazo de 2019 coincide con lo
propuesto durante la XL Reunión del Consejo del Mercado Común, celebrada el pasado 17 de
diciembre. Allí los mandatarios de los países Miembros del Mercosur aprobaron una serie de
documentos que aspiran a convertir al bloque en una Unión Aduanera “perfecta” a más tardar
el año 2019. Esto implicaría un AEC homogéneo para todo el bloque, sin las perforaciones que
actualmente representan toda esta serie de excepciones. También existe la posibilidad de
llevar a cabo una reducción unilateral del AEC en virtud de desabastecimiento. A fin de atenuar
los problemas derivados de desequilibrios de oferta y demanda inesperados en virtud de
desabastecimiento en el MERCOSUR, la Resolución 69/0 del Grupo Mercado Común (GMC)
permite a los Estados Partes aplicar a los productos que se encuentren en dichas condiciones
reducciones temporarias al AEC, con plazos de vigencia definidos y limitadas a contingentes.
Esta excepción le ha servido a Brasil en el 2008 para suspender temporariamente el AEC del
trigo, ante la dificultad de Argentina de abastecerlo completamente. La medida tiene carácter
puntual y excepcional. No puede concedérsele en forma simultánea a más de 20 códigos, salvo
en los casos de calamidad o riesgo de la salud pública, situaciones para las que no se
considerará dicho límite. La Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM) es el órgano
encargado de administrar este tipo de cambios. Finalmente, a modo de ejemplo en la Tabla 2
se lista el AEC de los principales productos exportados por Argentina a Brasil, para dar un
orden de magnitud del beneficio que supone esta herramienta para las exportaciones
argentinas al principal socio del bloque.140

Nomenclatura común del sur.

La nomenclatura Común del Mercosur clasifica a los productos asignando a cada uno de ellos
una única posición arancelaria.

Se entiende por posición arancelaria el código numérico integrado por los siguientes pares de
dígitos.

Capitulo. (2 dígitos)

Partida. (4 dígitos)

Subpartida Sistema Armonizado.(6 dígitos comunes en el marco de la OMC

Subpartida Regional (8 dígitos comunes atribuidos al MERCOSUR)

140
http://www.mercosur.int/mercosurwiki/index.php?title=Arancel_Externo_Com%C3%BAn
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Este código de clasificación fiscal compuesto por 8 números en el cual los 6 primeros son
formados por el Sistema Armonizado que es un método internacional de clasificación de
mercaderías basado en estructura de código y sus respectivas descripciones y los dos últimos
son formados por la NCM en desdoblamientos específicos atribuidos al Mercosur.

A partir de dicha clasificación se pueden identificar los incentivos gubernamentales que le


corresponde a su producto.

Con la posición exacta se puede obtener informaciones sobre el tratamiento que recibirá el
producto en el mercado de destino tanto en materia arancelaria como no arancelaria,
eventuales restricciones de acceso y especificaciones técnicas.

Los códigos de la NCM deben ser indicados en documentos fiscales para la identificación de
diversos tributos especialmente cuando se trata de beneficios fiscales, regímenes especiales y
tributación diferenciada.

Esto permite obtener una interpretación legal uniforme en todos los países miembros de la
OMC.

Actualmente su estructura está conformada por 21 secciones y 99 capítulos en donde se


encuentran aproximadamente 9 mil ítems arancelarios la cual incluye ad valoren que se varían
en general del 0% al 20% de acuerdo a la categoría de productos y existencia o no de
producción regional.

EXCEPCIONES AL ARANCEL EXTERNO COMÚN

¿Qué es el Arancel Externo Común del MERCOSUR?

Es el sistema por el cual se clasifican e identifican todo el universo de mercancías. Cada una
de estas mercancías identificadas tiene adjudicado un valor, expresado en porcentaje, llamado
Arancel que es el impuesto que pagará cada mercancía al ingresar al Mercosur por cualquiera
de sus Estados Partes. Los Aranceles se ubican entre el 0% y el 20%.

Salvo las Excepciones previstas (ver por Excepciones). Está integrado por 21 secciones
desarrolladas en 97 capítulos. Los capítulos se desarrollan en partidas y estas en item.

¿Existen excepciones al Arancel Externo Común o ya se aplica en su totalidad?

Los Estados Partes del MERCOSUR podrán mantener una lista de 100 ítems de la NCM
temporariamente exceptuados del Arancel Externo Común (AEC).

Para el caso de Paraguay dichas excepciones estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de


2015.

La Decisión N° 58/10 del CMC (Consejo del mercado Común) de 16 de diciembre de 2010
estableció lo siguiente:

- Ampliar la vigencia de la Lista Nacional de Excepciones del AEC para Argentina y Brasil hasta
el 31 de diciembre de 2015.

- En el caso de Uruguay, podrá exceptuar del AEC (Arancel externo Comun) 225 bienes hasta
el 31 de diciembre de 2017.

- Tratándose de Paraguay, ésta nación podrá exceptuar del AEC 649 códigos hasta el 31 de
diciembre de 2019.

Al elaborar sus listas de excepciones, los Estados parte del Mercosur deberán tener en cuenta
la oferta exportable del bloque. Las listas podrán modificarse, hasta un 20%, cada seis meses.

Los Estados parte del Mercosur deberán notificar en la primera Reunión Ordinaria de la
Comisión de Comercio del primer semestre de 2011, los códigos NCM que integran sus
respectivas listas. A partir de esa fecha, los códigos NCM que integren dichas listas serán
notificados a la Secretaria del MERCOSUR, antes del 31 de enero y del 31 de julio de cada
año.

La Decisión 58/10 deberá ser incorporada al ordenamiento jurídico de los Estados parte del
Mercosur antes del 30 de junio de 2011.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

¿Son esas las únicas excepciones

No, ya que los bienes de capital (maquinarias) e informática y telecomunicaciones tienen un


arancel externo común de 14% y 16%, respectivamente. Los países del MERCOSUR,
partiendo de los aranceles nacionales, establecieron un mecanismo de convergencia hacia
esos niveles, en forma lineal y automática. Bienes de Informática y Telecomunicaciones (BIT)

Adicionalmente, se autorizó a Paraguay a mantener hasta el 31 de diciembre de 2016 una lista


de bienes de informática y telecomunicaciones con alícuota de 2% para importaciones de
extrazona.

Asimismo, se autorizó a los Estados Parte a fijar una lista de ítems con alícuota de 0%, previa
consulta cuatripartita. En el caso de Paraguay y Uruguay, dicha lista tendrá vigencia hasta el
31/12/2016. La lista de Paraguay de bienes de informática y telecomunicaciones sujetos a
alícuota de 0%.

¿Cuál es la ventaja de tener un arancel externo común?

El arancel externo común (en adelante AEC) es una condición necesaria para que el
MERCOSUR pueda convertirse en un único territorio aduanero. Un territorio aduanero unificado
hace posible la libre circulación de las mercaderías, facilitando enormemente los intercambios y
permitiendo que se manifiesten las ventajas de la especialización utilizando lo mejor posible las
potencialidades de cada empresa.

Esencialmente, el empleo del AEC posibilita obtener el mismo tipo de ventajas que dentro de
un país se obtienen al no erigir barreras al comercio entre departamentos o provincias. El
hecho mismo de que casi nunca los países optan por colocar estas barreras en el interior de su
territorio, pone en evidencia las ventajas de tener un AEC, siempre que su nivel y estructura
puedan servir equitativamente a los intereses de todos los países involucrados.

MEDIDAS DE SALVAGUARDIA

ANEXO IV

CLÁUSULAS DE SALVAGUARDIA

ARTICULO 1 Cada Estado Parte podrá aplicar, hasta el 31 de diciembre de 1994, cláusulas de
salvaguardia a la importación de los productos que se beneficien del Programa de Liberación
Comercial establecido en el ámbito del Tratado.

Los Estados Partes acuerdan que solamente deberán recurrir al presente régimen en casos
excepcionales.

ARTICULO 2 Si las importaciones de determinado producto causaran daño o amenaza de daño


grave a su mercado, como consecuencia de un sensible aumento de las importaciones de ese
producto, en un corto período, provenientes de los otros Estados Partes, el país importador
solicitará al Grupo Mercado Común la realización de consultas a fin de eliminar esa situación.

El pedido del país importador estará acompañado de una declaración pormenorizada de los
hechos, razones y justificativos del mismo.

El Grupo Mercado Común deberá iniciar las consultas en un plazo máximo de diez (10) días
corridos a partir de la presentación del pedido del país importador y deberá concluirlas,
habiendo tomado una decisión al respecto, dentro de los veinte (20) días corridos desde su
iniciación.

ARTICULO 3 La determinación del daño o amenaza de daño grave en el sentido del presente
régimen será analizada por cada país, teniendo en cuenta la evolución, entre otros, de los
siguientes aspectos relacionados con el producto en cuestión:

a. Nivel de producción y capacidad utilizada.

b. Nivel de empleo.

c. Participación del mercado.

d. Nivel de comercio entre las Partes involucradas o participantes en la consulta.


Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

e. Desempeño de las importaciones y exportaciones en relación a terceros países.

Ninguno de los factores antes mencionados constituye, por sí solo, un criterio decisivo para la
determinación del daño o amenaza de daño grave, factores tales como los cambios
tecnológicos o cambios en las preferencias de los consumidores a favor de productos similares
y/o directamente competitivos dentro del mismo sector.

La aplicación de la cláusula de salvaguardia dependerá en cada país, de la aprobación final de


la sección nacional del Grupo Mercado Común.

ARTICULO 4 Con el objetivo de no interrumpir las corrientes de comercio que hubieran sido
generadas, el país importador negociará una cuota para la importación del producto objeto de
salvaguardia, que se regirá por las mismas preferencias y demás condiciones establecidas en
el Programa de Liberación Comercial.

La mencionada cuota será negociada con el Estado Parte de donde se originan las
importaciones, durante el período de consulta a que se refiere el Artículo 2. Vencido el plazo de
la consulta y no habiéndose alcanzado un acuerdo, el país importador que se considere
afectado podrá fijar una cuota, que será mantenida por el plazo de un año.

En ningún caso la cuota fijada unilateralmente por el país importador será menor que el
promedio de los volúmenes físicos importados en los últimos tres años calendario.

ARTICULO 5 Las cláusulas de salvaguardia tendrán un año de duración y podrán ser


prorrogadas por un nuevo período anual y consecutivo, aplicándose los términos y condiciones
establecidos en el presente Anexo. Estas medidas solamente podrán ser adoptadas una vez
para cada producto.

En ningún caso la aplicación de cláusulas de salvaguardia podrá extenderse más allá del 31 de
diciembre de 1994.

ARTICULO 6 La aplicación de las cláusulas de salvaguardia no afectará las mercaderías


embarcadas en la fecha de su adopción, las cuales serán computadas en la cuota prevista en
el Artículo 4.

ARTICULO 7 Durante el período de transición en caso de que algún Estado Parte considere
que se ve afectado por graves dificultades en sus actividades económicas, solicitará al Grupo
Mercado Común la realización de consultas a fin de que se tomen las medidas correctivas que
fueren necesarias.

El Grupo Mercado Común, dentro de los plazos establecidos en el Artículo 2 del presente
Anexo, evaluará la situación y se pronunciará sobre las medidas a adoptarse, en función de las
circunstancias.141

Régimen de Origen del MERCOSUR

Las Normas de Origen están constituidas por el conjunto de requisitos y procedimientos,


establecidos en la legislación de un país o por acuerdos internacionales, que son utilizados
para determinar el lugar en que un producto ha sido elaborado.

Este concepto es de suma importancia en el Comercio Internacional, ya que según el origen o


lugar de elaboración de un producto puede variar el tratamiento arancelario así como otras
reglas comerciales que son de aplicación con motivo de su importación.

El concepto de Origen refiere al lugar donde se realizó la última transformación sustancial al


producto y no al lugar de procedencia del mismo. Este último concepto se define como el punto
desde el cual la mercadería inició su última etapa del transporte.

Según lo acordado en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC), un régimen


de origen puede ser preferencial, cuando se trate de leyes, reglamentos y decisiones
administrativas de aplicación general aplicados por un Miembro para determinar el país de

141
Anexo IV del Tratado de Asunción
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

origen de los productos siempre que tales normas de origen no estén relacionadas con
regímenes de comercio conducentes al otorgamiento de preferencias arancelarias que
sobrepasen la aplicación del Trato General de Nación Más Favorecida.

O puede se preferencial, cuando se trate de leyes, reglamentos y decisiones administrativas de


aplicación general aplicados por un Miembro para determinar si a un producto le corresponde
recibir el trato preferencial previsto en virtud de regímenes de comercio conducentes al
otorgamiento de preferencias arancelarias que sobrepasen la aplicación del Trato General de
Nación Más Favorecida.

Es decir, un Régimen de Origen es preferencial cuando su objetivo es determinar si a un


determinado producto le corresponde un tratamiento más favorable que el otorgado en forma
general a los Miembros de la OMC como consecuencia de la aplicación de un acuerdo de
mayor profundidad.

El Régimen de Origen del MERCOSUR (ROM) es, en consecuencia, un Régimen Preferencial


constituido por el conjunto de requisitos y procedimientos acordados por los Estados Parte
tendiente a determinar si un determinado producto califica o no para el otorgamiento del
tratamiento preferencial establecido por los acuerdos del MERCOSUR, que incluye la
eliminación de los aranceles que gravan el comercio intraregional.

Los bienes que cumplen con estas condiciones son denominados "Productos originarios del
MERCOSUR".

Siguiendo pautas internacionales, el Régimen de Origen MERCOSUR prevé como regla


general que serán considerados originarios del MERCOSUR los bienes elaborados
íntegramente en el territorio de cualquiera de los Estados Partes del MERCOSUR utilizando
materiales originarios, así como aquellos en que su última transformación substancial haya sido
realizada en el territorio de cualquiera de los Estados Parte del MERCOSUR en la medida en
que el valor CIF de los insumos importados de terceros países no exceda el 40% del valor FOB
del bien final (regla del valor agregado), o bien, que al producto final le corresponda una
clasificación arancelaria a nivel de partida arancelaria diferente de la de sus insumos (regla del
salto de partida). Estos requisitos pueden variar por resultar de aplicación otras reglas, lo cual
puede ser consultado a través del SIROM.

El ROM es un régimen transitorio, cuya vigencia está prevista hasta el 31 de diciembre de año
2016 (Decisión CMC Nº 44/2010).

Las disposiciones vinculadas al Régimen de Origen MERCOSUR están contenidos en la


Decisión CMC Nº 01/04 y diversas normas complementarias. Las mismas pueden ser
consultadas en el Texto Ordenado aprobado por la Comisión de Comercio.142

Lección 8

EL CONSEJO DEL MERCADO COMUN

El Mercado Común del Sur (Mercosur), es una unión subregional integrada por Argentina,
Brasil, Paraguay, Uruguay143 y Venezuela144. Tiene como países asociados a Bolivia, Chile,
Colombia, Perú, Ecuador y México. Fue creado el 26de marzo de 1991con la firma del Tratado
de Asunción145. El Mercosur está compuesto por nueve órganos principales:

1. El Consejo del Mercado Común (CMC)


2. Grupo Mercado Común (GMC)
3. Comisión de Comercio del Mercosur (CCM)
4. Parlamento del Mercosur (PM)

142
Sitio web del MERCOSUR
143
Bouzas, Roberto “Mercosur, Integración y Crecimiento” Editorial: Fundación OSDE Buenos Aires - Argentina
AÑO 2002 Pág. 2
144 Adherido al Mercosur sin el voto de Paraguay por suspensión basada en el protocolo de Ushuaia en el año
2013
145 Ruiz Díaz Labrano, Roberto. “Mercosur, Integración y Derecho” Editorial Intercontinental y Ciudad Argentina,
Buenos Aires, año 1998. Pág. 256
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

5. Foro Consultivo Económico-Social(FCES)


6. Secretaria del Mercosur (SM)
7. Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (TPR)
8. Tribunal Administrativo Laboral del Mercosur (TAL)
9. Centro Mercosur de Promoción de Estado de Derecho (CMPED

CONSEJO DEL MERCADO COMUN (CMC)

El Consejo del Mercado Común (CMC), es el órgano superior del Mercosur y el que adopta las
decisiones de mayor importancia. Está integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y
los Ministros de Economía de los países miembros. El Consejo del Mercado Común fue creado
por el Tratado de Asunción146, pero adoptó su actual estructura por el Protocolo de Ouro
Preto147 El Consejo del Mercado Común es el órgano político del Mercosur, el responsable de
alcanzar a constituir el mercado común en los plazos contemplados y quien elije al Presidente
de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur (CRPM). Es uno de los órganos
decisorios del Mercosur, sus normas se denominan Decisiones y son de aplicación obligatoria
en los países miembros. Como todas las normas que se establecen en el Mercosur, las
decisiones deben realizarse por consenso de todos los países miembros y sin que falte
ninguno. El Consejo del Mercado Común puede, y lo hace habitualmente, convocar Reuniones
de Ministros del Mercosur (RMM), para tratar temas puntuales de cada área y eventualmente
producir recomendaciones directas al CMC, que eventualmente puedan ser aprobadas como
Decisiones. Es al Consejo del Mercado Común a quien le corresponde establecer o modificar
las alícuotas arancelarias de los diferentes ítems del arancel externo común, es decir es el
organismo que establece cuanto debe pagar un producto hecho en otros países para poder
ingresar a los países que integran el Mercosur. La Presidencia del Consejo se ejerce por
rotación entre los Estados partes y por orden alfabético, por períodos de seis meses (Art. 5
del Protocolo de Ouro Preto). Las Reuniones Ordinarias del Consejo del Mercado Común se
realizan hacia el final de cada semestre, en julio y diciembre de cada año.

REUNION DE MINISTROS

El Consejo del Mercado Común cuenta con un reglamento interno, conforme a las atribuciones
que le confiere el Protocolo de Ouro Preto suscrito en los idiomas oficiales (español y
portugués)

El Reglamento Interno148 cuenta con cinco capítulos y dieciocho artículos

Capítulo I: “Integración y Funcionamiento”

Capítulo II: “Funciones y atribuciones”

ART5: Son funciones y atribuciones del consejo del mercado común: Numeral VI: Crear
reuniones de los ministros y pronunciarse sobre los acuerdos que le sean remitidos por las
mismas.

146 Bouzas, Roberto “Mercosur, Integración y Crecimiento” Editorial: Fundación OSDE Buenos Aires - Argentina
AÑO 2002 Pág 244-246

147 Firmado el 16 de diciembre de 1994 en la ciudad de Ouro Preto, en Brasil, que estableció la base institucional
del Mercosur. Se asigna al Mercosur personalidad jurídica internacional; se crea el arancel externo común (es lo
que lo hace ser una unión aduanera, es una unión imperfecta). Establece una zona libre de aranceles entre sus
integrantes con la sola excepción del azúcar y el sector automotriz. Crea el Tribunal Permanente de Revisión. Con
relación a las controversias, deja de ser obligatoria la instancia del Grupo Mercado Común.

148
Creado por DEC/CMC 04/91
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Capítulo III: “Sesiones”

Capítulo IV: “Reuniones de Ministros

ART 17: Las Reuniones de Ministros se pronunciaran mediante acuerdos que deberán ser
aprobadas por el Consejo del Mercado Común. Las conclusiones y acuerdos alcanzados en las
Reuniones de Ministros deberán constar en acta que se identificaran con la siglas
MERCOSUR/RM…/ACTA, debiendo archivarse un ejemplar original en la Secretaría
Administrativa del Mercosur. Las Reuniones de Ministros remitirán copias de las actas y
acuerdos alcanzados en sus reuniones al Grupo Mercado Común por intermedio de sus
respectivas Secciones Nacionales.

ESTRUCTURA DEL CONSEJO DEL MERCADO COMUN (CMC)

1. Reunión de Ministros de Agricultura (RMA) (Dec. CMCNº 11/92)


2. Reunión de Ministros de Cultura (RMC) (Dec. CMCNº 02/95) (Coordinada por el FCCP)
3. Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales (RMEPBC) (Dec.
CMC Nº 06/91)
4. Reunión de Ministros de Educación (RME) (Dec. CMCNº 07/91) (Coordinada por el FCCP)
5. Reunión de Ministros de Industria (RMIND) (Dec. CMCNº 07/97)
6. Reunión de Ministros de Interior (RMI) (Dec. CMCNº 07/96) (Coordinada por el FCCP)
7. Reunión de Ministros de Justicia (RMJ) (Dec. CMCNº 08/ 91) (Coordinada por el FCCP)
8. Reunión de Ministros de Medio Ambiente (RMMA) (Dec. CMCNº 19/03)
9. Reunión de Ministros de Minas y Energía (RMME) (Dec. CMCNº 60/ 00)
10. Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación (RMACTIM)
(Dec. CMCNº 05/ 05)
11. Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social (RMADS) (Dec. CMCNº
61/00)(Coordinada por el FCCP)
12. Reunión de Ministros de Salud (RMS) (Dec. CMCNº 03/95)
13. Reunión de Ministros de Trabajo (RMT) (Dec. CMCNº 16/91)
14. Reunión de Ministros de Turismo (RMTUR) (Dec. CMCNº 12/03) Foro de Consulta y
Concertación Política FCCP (DEC. CMCNº 18/ 98)

Tiene por objetivo ampliar y sistematizar la cooperación política en el Mercosur, profundizando


el examen y la coordinación de la agenda política de los Estados Partes, inclusive en lo
atinente a las cuestiones internacionales de naturaleza política y de interés político común
relacionado con terceros países, grupos de países y organismos internacionales.

La coordinación política en el MERCOSUR está a cargo del Foro de Consulta y Concertación


Política (FCCP)149, creado como órgano auxiliar del Consejo del Mercado Común (CMC) para
consolidar y expandir la creciente dimensión política del MERCOSUR y para profundizar el
diálogo entre sus Estados Partes y entre éstos y Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y
Venezuela, en temas de política externa y de la agenda política Tal coordinación se ejerce en
dos dimensiones: intra-MERCOSUR, en consulta con los otros miembros del Grupo; y extra-
MERCOSUR, con otros actores internacionales o en el marco de organismos y foros
internacionales. Cabe señalar que se establece que el Foro de Consulta y Concertación
Política sesionará con la participación de los representantes de la República de Bolivia y de la
República de Chile en temas relacionados con la agenda de interés común, en la práctica estos
dos gobiernos, a los que se han sumado los de Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela,

149
Organo creado por DEC/CMC 18/98.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

participan del mecanismo de concertación política en forma regular, con la excepción de las
negociaciones MERCOSUR-UE del futuro Acuerdo de Asociación Birregional en las que sólo
intervienen los cuatro países signatarios del Tratado de Asunción. En la XXVI Reunión del CMC
(Puerto Iguazú, 7 y 8-7-04), se aprobó la Decisión MERCOSUR/CMC/N° 18 que fija el régimen
de participación de los Estados Asociados al MERCOSUR. En ella se establece que serán
invitados a participar en todas las reuniones del FCCP para tratar la agenda de interés común.
Tanto la participación de estos países como el contenido de la mencionada agenda deberán
son aprobadas por los Coordinadores Nacionales de los Estados Partes. Al FCCP lo integran
los Coordinadores Nacionales de los diez países, cuatro de los estados partes y seis de los
asociados, que se desempeñan como funcionarios de las respectivas cancillerías con nivel de
Subsecretario o de Director General de Política Latinoamericana. Como los restantes órganos
del MERCOSUR, el FCCP tiene un régimen de presidencia rotativa semestral. En los últimos
años, Argentina ocupó la Presidencia Pro-tempore durante los primeros semestres de 1998,
2000, 2002 y 2004 En ejercicio de esa función, organizó los trabajos del FCCP y el Diálogo
Político con la Unión Europea, así como coordinó las posiciones de los Miembros respecto a
acontecimientos políticos regionales o internacionales de interés para el MERCOSUR.

GRUPOS DE TRABAJO

 Grupo de Trabajo sobre Asuntos Consulares y Jurídicos.

Elabora propuestas en temas tales como la Asistencia Consular para los ciudadanos del
MERCOSUR, Bolivia y Chile en terceros Estados; la facilitación del tránsito de personas en el
territorio de los diez países; la facilitación en los regímenes de visas -en especial para hombres
de negocios-; el proceso de equiparación de las garantías, derechos y obligaciones de los
ciudadanos de la región; el ordenamiento jurídico del MERCOSUR y todo otra cuestión afín. 150

 Grupo de Trabajo ad hoc sobre Registro Común de Automotores y Conductores.

En diciembre de 1999, los Ministros de Relaciones Exteriores de los países del MERCOSUR,
Bolivia y Chile firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Intercambio de Información y
Asistencia Recíproca sobre Vehículos Automotores y Conductores de los Estados Partes del
MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile. Este instrumento estableció un
mecanismo de consulta y de intercambio de información entre las partes orientado a prevenir
ilícitos tales como robo de vehículos o su introducción ilegal de un país a otro, y a facilitar el
control vehicular y de sus conductores. En 2003 se completó la interconexión de los
organismos competentes de los seis países.

 Grupo de Trabajo sobre Armas Pequeñas y Ligeras.

Su objetivo es coordinar las posiciones de los Países del MERCOSUR y Estados Asociados en
temas relacionados con las convenciones internacionales en la materia y la armonización de
normas.

 Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos.

Considera la aplicación de las normas internacionales de DD.HH. por los tribunales y cortes
nacionales de los países del MERCOSUR, Bolivia y Chile; a seguir los proyectos de
instrumentos en estudio en el ámbito universal sobre desapariciones forzadas y derechos

150
Creado por DEC/CMC N° 34/00 “QUE CREA GRUPOS DE TRABAJO SOBRE ASUNTOS CONSULARES”
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

económicos, sociales y culturales y a crear mecanismos de cooperación que promuevan la


efectiva vigencia de los derechos de la niñez y de los principios contra la discriminación.

GRUPOS DE ALTO NIVEL

Así llegamos a la Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común de Bello Horizonte de
diciembre de 2004. Esta reunión instituye la creación del Grupo de Alto Nivel para la
elaboración de una estrategia MERCOSUR dirigida al crecimiento del empleo.

CONSIDERACIONES.

 La Cumbre de Presidentes del MERCOSUR de Ouro Preto Celebrada en los días


posteriores, producirá una declaración en la que se califica de “prioritario” al problema
de la creación de empleo, y se decide impulsar su desarrollo
 Según la decisión del Consejo Mercado Común de Creación del Grupo de Alto Nivel,
este estaría conformado por los Ministerios responsables de las políticas económicas,
laborales y sociales, con la participación de las organizaciones económicas y sociales
participantes de los órganos socio laborales del MERCOSUR. El objetivo del Grupo
instituido es el de elaborar las bases conceptuales, metodológicas y operativas para la
implementación de una estrategia MERCOSUR de empleo.

COMISIÓN DE REPRESENTANTES PERMANENTES DEL MERCOSUR

La Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur (CRPM)151 es un órgano de


gestión política y representación permanente del MERCOSUR ante terceros. Está integrada por
los representantes permanentes que cada país tiene acreditados ante el Mercosur, uno por
país, más un presidente. Es un cuerpo de 6 miembros.

COMPETENCIA

Las funciones de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur están orientadas


fundamentalmente a colaborar con la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, es decir el país
que cada semestre tiene a su cargo mantener la marcha del bloque y organizar las próximas
reuniones y cumbres. La CRPM tiene también la función de afianzar las relaciones
económicas, sociales y parlamentarias en el MERCOSUR, estableciendo vínculos con la
Comisión Parlamentaria Conjunta y el Foro Consultivo Económico y Social, así como con las
Reuniones Especializadas del MERCOSUR.

Entre todos los organismos que integran la Estructura Institucional del MERCOSUR, el órgano
superior es el Consejo de Mercado Común y está formado por los Ministros de Relaciones
Exteriores y los de Economía, o sus equivalentes de los Estados Partes. Obviamente, por su
jerarquía está encargado de la conducción política y la toma de decisiones para asegurar el
cumplimiento de los objetivos y plazos establecidos para la constitución definitiva del Mercado
Común152. La Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur tiene seis miembros: un
representante por país y el Presidente.

El Presidente es elegido por la CMC, y debe ser una personalidad política destacada. Dura en
su cargo 2 años.

EL GRUPO DE MERCADO COMUN

151
Creada el 06 de octubre de 2003 mediante DEC/CMC 11/03
152
Ruiz Díaz Labrano, Roberto “Mercosur, Integración y Derecho. Editorial Intercontinental y Ciudad Argentina
AÑO 1998 PAG 269-271
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

El Grupo Mercado Común es el órgano ejecutivo del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y
está integrado por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por país, que
representarán a los organismos públicos siguientes: Ministerio de Relaciones Exteriores;
Ministerio de Economía o su equivalente (áreas de industria, comercio exterior y/o coordinación
económica); y Banco Central.

FUNCIONES

Las funciones principales del GMC son las siguientes153

Velar dentro de los límites de su competencia, por el cumplimiento del Tratado de Asunción, de
sus protocolos y de los acuerdos firmados en su marco.

 Tomar las medidas necesarias para el cumplimiento de las Decisiones adoptadas por
el CMC.
 Fijar programas de trabajo que aseguren avances para el establecimiento del mercado
común.
 Manifestarse sobre las propuestas o recomendaciones que le fueren sometidas por los
demás órganos del MERCOSUR en el ámbito de sus competencias.
 Negociar, con terceros países, grupos de países y organizaciones internacionales, bajo
delegación expresa del CMC

COMPOSICION

El Grupo Mercado Común está formado por ocho miembros por país (cuatro titulares y cuatro
alternos).

FUNCIONAMIENTO

El GMC se reúne por lo menos una vez cada tres meses en forma ordinaria y cuando lo
disponga en forma extraordinaria. El Grupo Mercado Común es coordinado por los
representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores154 Al elaborar y proponer medidas
concretas en el desarrollo de sus trabajos, el GMC puede convocar cuando lo juzgue
conveniente, a representantes de otros órganos de la Administración Pública o de la estructura
institucional del MERCOSUR (Art. 12 Protocolo de Ouro Preto), como asimismo,
representantes del sector privado (Art. 6 del RI GMC). El GMC se pronuncia mediante
"Resoluciones", que son tomadas por consenso y con lapresencia de todos los Estados
Miembros.

OBSERVATORIO DE LA DEMOCRACIA (ODM)

Los gobiernos de los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) crearon en
Río de Janeiro un Observatorio de la Democracia (ODM) para acompañar comicios y fortalecer
los procesos democráticos en la región. El ODM155 tiene como finalidad «contribuir al
fortalecimiento de los objetivos del Protocolo de Ushuaia156 sobre Compromiso Democrático»

153
Art. 14 Protocolo Ouro Preto firmado el 16 de diciembre de 1994 en la ciudad de Ouro Preto, en Brasil, que
estableció la base institucional del Mercosur
154
Art. 13 Tratado de Asunción firmado entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en Asunción, la Capital del
Paraguay, por lo que lleva su nombre. A partir de la firma del mismo, se crea el Mercosur.
155
Creado por los países miembros en la CUMBRE de Río de Janeiro, 18 Ene 2007
156
Firmado el 24 de julio de 1998 en la ciudad argentina de Ushuaia por cuatro países miembros
del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) y dos estados asociados (Bolivia y Chile) reafirmando el
compromiso democrático entre los estados firmantes que determina la exclusión del bloque del país donde se
quiebre el orden democrático, incluso aplicar sanciones comerciales o el cierre de fronteras
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

en Mercosur, Bolivia y Chile, así como 'realizar el acompañamiento de procesos electorales en


los estados miembros. Asimismo, se apunta a «realizar actividades y estudios vinculados a la
consolidación de la democracia en la región. El ODM fue creado por el Consejo Mercado
Común y estará integrado por los cancilleres ministros de Economía.

EL OBSERVATORIO DEL MERCADO DE TRABAJO DEL MERCOSUR.

El Observatorio del Mercado de Trabajo del Mercosur surge en oportunidad de la reunión


periódica del Subgrupo de Trabajo N° 10 “Relaciones Laborales, Empleo y Seguridad Social"
(SGT 10) de fines del año 1996. La intención era la de establecer un ámbito de consulta e
intercambio, actualizado y disponible permanentemente, en todo aquello que tuviera que ver
con el mercado laboral de los países miembros.157

El Observatorio ha sido concebido como un órgano técnico permanente de información y


consulta sobre temas relacionados con el mercado de trabajo, de carácter público y gestión
tripartita, funcionando como instrumento creado por el Grupo del Mercado Común y, como fue
señalado, subordinado al SGT 10. Expresado en forma sintética, el objetivo general del
Observatorio es el de facilitar la toma de decisiones en materia de políticas de empleo,
fomentando la producción, recolección, análisis, sistematización y difusión de información
estadística y normativa sobre los mercados de trabajo de cada uno de los países miembros.

Son objetivos específicos del Observatorio:

a) Consolidar y sistematizar información producida en el ámbito del MERCOSUR, así como


por instituciones y agencias públicas y privadas que realicen investigaciones,
relevamientos y análisis de los temas tratados por el SGT 10, a los efectos de aprovechar
al máximo capacidades ya instaladas.
b) Desarrollar y realizar, a su vez, investigaciones, relevamientos y análisis de los temas que
le solicite el SGT 10, a los efectos de permitirle generar diagnósticos y propuestas
técnicas.
c) Crear, mantener y divulgar una base de datos comparables entre los países miembros
puesta a disposición del SGT 10, organismos gubernamentales y no gubernamentales,
públicos y privados, así como a los demás interesados.
d) Relacionarse con instituciones que realizan investigaciones, relevamientos, mapeos u otras
actividades afines a las cuestiones que constituyen el objeto de interés y acción del
Observatorio.
e) Facilitar a los sectores públicos y privados el conocimiento de estudios e informaciones
sobre los resultados de las políticas y programas relacionados al área del trabajo.
f) Analizar las repercusiones sobre el empleo de decisiones políticas, proyectos y programas
de acción gubernamentales o privadas sobre el área del trabajo.
g) Realizar otras actividades, relacionadas a las ya citadas, para consolidar las metas socio-
laborales del proceso de integración.

LOS SUBGRUPOS DE TRABAJO

157
http://www.parlamentodelmercosur.org/innovaportal/v/169/1/secretaria/observatorio_para_la_democracia.html?ri
ghtme=163
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Creados por el GMC, tienen un carácter esencialmente técnico, y son destinados a coordinar
las políticas macroeconómicas y sectoriales previstas dentro del proceso de integración
económica. Son 14: Comunicaciones Aspectos Institucionales; Reglamentos técnicos y
Evaluación de la Conformidad; Asuntos Financieros; Transportes; Medio Ambiente; Industria;
Agricultura; Energía y Minería; Asuntos Laborales, Empleo y Seguridad Social; Salud;
Inversiones; Comercio Electrónico; y Seguimiento de la Coyuntura Económica y Comercial. A
partir del 1 de enero de 1995, la Comisión de Comercio se ha hecho cargo directamente de las
funciones que ejercían.

GRUPO AD HOC DE EXPERTOS, OTROS GRUPOS Y COMITES

El Grupo Mercado Común podrá crear para el cumplimiento de sus incumbencias, Reuniones
Especializadas (RE) y Grupos Ad-Hoc158 cuando lo considere necesario159. Estas reuniones, en
la cual participan funcionarios de los Estados Partes, son encargadas del tratamiento de temas
vinculados al MERCOSUR que sean coyunturales (Grupos Ad-Hoc) o que no están incluidos en
otros subórganos de MERCOSUR. Al igual que los SGT funcionan bajo el control y la
coordinación del GMC

REUNIONES ESPECIALIZADAS

 Autoridades de Aplicación en Materia de Drogas, Prevención de su uso indebido y


Recuperación de drogodependientes Mujer Ciencia y Tecnología Turismo Promoción
Comercial Municipios/Intendencias del MERCOSUR Infraestructura de la Integración
 Autoridades Cinematográficas Audiovisuales del MERCOSUR Concesiones Sector
Azucarero Relacionamiento Externo Compras Gubernamentales160

OTROS FOROS DE LA ESTRUCTURA DEL GMC

La DEC. CMC N° 59/00 organiza la estructura del GMC, añadiendo, a los citados Subgrupos de
Trabajo y Reuniones Especializadas los siguientes foros especiales:

 Comité de Cooperación Técnica


 Grupo de Servicios

COMITÉS TÉCNICOS DEL MERCOSUR

 Comité Técnico Nº1: “Aranceles, Nomenclatura y Clasificación de Mercaderías”


Se ocupará del tratamiento del Arancel Externo Común y del Régimen de Adecuación,
así como de los temas de nomenclatura y clasificación de mercaderías.
 Comité Técnico Nº2: “Asuntos Aduaneros”
Se ocupará de todos los temas que competen a la Administración y control aduanero
de los Estados Partes, comprendiendo las cuestiones relativas a la valoración
aduanera, con exclusión de las funciones establecidas paraelComitéTécnicoNº1.
Asimismo, serán de su competencia aquéllos temas que correspondan a otros
organismos que ejercen controles migratorios y sanitarios en frontera, en la medida que
tales temas estén relacionados con dichos controles.
 Comité Técnico Nº3: “Normas y Disciplinas Comerciales”
Se ocupará de los temas: Reglas de Origen, Zonas Francas, Zona de Procesamiento
de Exportaciones y Áreas Aduaneras Especiales, Incentivos a las Exportaciones,

158
Ad hoc es una locución latina que significa literalmente «para esto»
159
Según el Art. 17 del Reglamento Interno del GMC, y reafirmado por la Dec. Nº 9/91 del CMC,
160
Actualmente, la Dec. CMC N° 59/00 enuncia Reuniones Especializadas y Grupos AdHoc
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Regímenes Especiales de Importación. Este Comité deberá presentar a la brevedad un


Proyecto de Reglamento del Artículo 12 de la Dec. CMCNº 10/ 94161, relativo a los
incentivos a las exportaciones.
 ComitéTécnicoNº5:“Defensa de la Competencia”
Se ocupará inicialmente de dar cumplimiento al mandato establecido por la Dec.
CMCNº 21/94. Hasta el 31/3/95, los Estados Partes Presentarán en el ámbito de este
Comité Técnico Información sobre la compatibilidad de sus respectivas Legislaciones
nacionales o los proyectos en trámite con Las pautas básicas de armonización
aprobadas por la Decisión mencionada. Este Comité elaborará una propuesta de
Estatuto de Defensa de la Competencia del MERCOSUR, que Presentará
alaCCMantesdel10/6/95.
 ComitéTécnicoNº7:“Defensa del Consumidor”
Se ocupará inicialmente de dar cumplimiento al mandato establecido por la Res.
GMCNº126/94, que consiste en continuar los Trabajos destinados a la elaboración De
un proyecto de Reglamento Común para la Defensa del Consumidor del MERCOSUR,
el que deberá presentarse a la CCM antes del31/5/95.

 ComitéTécnicoNº6:“Prácticas Desleales y Salvaguardias”


Se ocupará inicialmente de dar cumplimiento al Mandato establecido por las Res.
GMCNº 108/94 y Nº 129/94. Deberá elaborar los Proyectos de Reglamento Común
sobre Prácticas Desleales de Comercio y de Reglamento Común de Salvaguardias
frente a Terceros Países, los que Deberán presentarse a la CCM antes del 20/ 3/95.

PARLAMENTO DEL MERCOSUR

El Parlamento del Mercosur es el órgano de representación de la pluralidad ideológica y


política de los pueblos de los países miembros del Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay,
Uruguay162 y Venezuela163. Creado legalmente el 9 de diciembre de 2005164, comenzó a
funcionar el 7 de mayo de 2007. En una primera etapa sus miembros fueron elegidos por los
parlamentos nacionales de entre sus miembros, y en su etapa definitiva será elegido por voto
directo (a partir de 2011) y simultáneo (desde2015) de los ciudadanos siguiendo el criterio de
representatividad ciudadana.

COMPETENCIA Y FUNCIONES

El Parlamento del Mercosur es el órgano de representación de la pluralidad ideológica y


política de los pueblos de la región. Si bien no tiene facultades decisorias, se trata de un
órgano independiente y autónomo que ha sido concebido para desempeñar un fuerte papel
político. El órgano parlamentario del bloque tiene importantes funciones referidas a la
preservación de la democracia y los derechos humanos, incluyendo en el primer caso
también a Bolivia y Chile, a través Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático.
Anualmente el Parlamento debe presentar un informe sobre la situación de los derechos
humanos en la región. El Parlamento también debe elaborar un dictamen previo en todas las

161
Establece los plazos de presentación de Informes relativo a los Incentivos de las Exportaciones. Reglamento
creado especialmente para los efectos del Comité Técnico.
162
EXTRAÍDO DE:
http://www.mercosur.int/msweb/SM/Actas%20TEMPORARIAS/GMC/2006_ATA_04/Anexo%20IV%20DI%2016
_Propuesta%20Uruguay.pdf
163
El 13 de agosto de 2013, Venezuela fue incorporada jurídicamente al MERCOSUR. En 2014, Venezuela se
incorporó definitivamente como miembro pleno del bloque.
164
PROTOCOLO CONSTITUTIVO DEL PARLAMENTO DEL MERCOSUR del año 2005. Creado legalmente
el 9 de diciembre de 2005, el Parlasur comenzó a funcionar el 7 de mayo de 2007.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

decisiones, resoluciones y directivas que emitan los órganos decisorios del Mercosur, cuando
fuera necesaria para su implementación alguna gestión en los poderes legislativos
nacionales.165

FUNCIONAMIENTO

El Parlamento del Mercosur funciona en Montevideo, con una sola cámara y debe realizar al
menos una sesión ordinaria mensual. El CMC y los propios parlamentarios pueden convocarlo
a sesiones extraordinarias. El protocolo contempla la posibilidad de realizar sesiones virtuales,
sin presencia física de los parlamentarios en un mismo lugar. Para tomar las decisiones
166
existen cuatro tipos distintos de mayorías , pensadas para temas de distintas complejidad o
que afecten diferentes intereses:

 simple: más de la mitad de los parlamentarios presentes


 absoluta: más de la mitad del total de parlamentarios
 especial: dos tercios del total de parlamentarios que además debe incluir votos de
parlamentarios de todos los países
 calificada: en cada bloque de países hay que alcanzar más de la mitad de todos los
parlamentarios de ese país.

El Parlamento del Mercosur es el primer organismo del bloque en el que se toman decisiones
sin necesidad de que sean unánimes. El Parlamento funciona en plenario y comisiones y
produce: Dictámenes Proyectos de normas Anteproyectos de normas Declaraciones
Recomendaciones Informes Disposiciones El Parlamento del Mercosur regulará su
funcionamiento mediante un reglamento interno.

INTEGRACION

La integración del Parlamento del Mercosur167 está contemplada en tres etapas, coincidentes
con los mandatos de los parlamentarios. El Parlamento estará integrado por 18 parlamentarios
por cada estado parte, elegidos por los parlamentos nacionales de entre sus miembros. El total
de miembros titulares es de 90 miembros y todos los estados tienen la misma representación.
Desde el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2014 (segundo mandato): los
parlamentarios han sido elegidos por los ciudadanos el año anterior por voto directo, universal y
secreto. Desde el 1 de enero de 2015 en adelante (tercer mandato y más): en este tercer
mandato todos los parlamentarios habrán sido elegidos por votación simultánea.

FORO CONSULTIVO ECONOMICO Y SOCIAL

Es el órgano representativo de los sectores económicos y sociales del MERCOSUR 168. Es un


órgano autónomo pero sin facultades decisorias propias. Es un órgano integrado
exclusivamente por sectores privados (organizaciones empresariales, sindicatos y tercer
sector), sin participación de los estados.

COMPETENCIA

165
ART 4 PROTOCOLO CONSTITUTIVO DEL PARLAMENTO DEL MERCOSUR del año 2005.
166
ART 15 PROTOCOLO CONSTITUTIVO DEL PARLAMENTO DEL MERCOSUR del año 2005. . Creado
legalmente el 9 de diciembre de 2005, el Parlasur comenzó a funcionar el 7 de mayo de 2007.
167
ART 5 PROTOCOLO CONSTITUTIVO DEL PARLAMENTO DEL MERCOSUR del año 2005
168
Ueltschi, María Cristina. “Mercosur Político”” Editorial Cancillería Argentina, Montevideo-Uruguay Año 2002
Pág. 54
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

El Reglamento del FCES establece amplias funciones para "promover la participación de la


sociedad civil y su integración al proceso de construcción del MERCOSUR, destacando la
dimensión social de este proceso".169

AREAS TEMATICAS

En su ámbito actúan cuatro Áreas Temáticas permanentes:

 Consolidación de la Unión Aduanera(Aspectos Aduaneros, Defensa del


Consumidor, Defensa de la Competencia, Defensa de las prácticas desleales del
Comercio, Arancel Externo Común, Convergencia de los regímenes de
adecuación, Régimen de Origen, Medidas no arancelarias, Incentivos a las
Exportaciones, Regímenes aduaneros especiales(Zonas Francas), Normas
Técnicas, Políticas comerciales sectoriales (industria automotriz, azucarera y textil),
Salvaguardas, Solución de controversias).
 Profundización del Proceso de la INTEGRACION(Agricultura, Industria, Minería,
Asuntos Financieros, Asuntos Tributarios, Ciencia y Tecnología, Inversiones,
Propiedad Intelectual, Servicios, Compras Gubernamentales, Infraestructura
(Transporte, energía y comunicaciones), Medio Ambiente, Políticas
Macroeconómicas, Promoción del empleo, Aspectos institucionales)
 Relaciones Externas del MERCOSUR (ALADI, ALCA, OMC, UE, Otras relaciones
externas, Cooperación Técnica).
 Aspectos sociales de la Integración (Relaciones del trabajo y la seguridad social,
Recualificación profesional, Cultura, Educación, Migraciones, Saludos cordiales,
Cooperación policial, Cuestiones de género, Asociaciones y cooperativas)

INTEGRACIÓN

El Foro Consultivo Económico-Social tiene diversas integraciones de acuerdo a si se trata del


Plenario regional o las secciones nacionales. El Plenario, su instancia superior, está integrado
por nueve delegados por país, de los cuales cuatro corresponden al sector sindical, otros
cuatro al sector empresarial y el restante al tercer sector (organizaciones de consumidores).
Las secciones nacionales del FCES tienen autonomía para organizarse y, debido a ello se han
integrado con diferentes composiciones, sumando a otros sectores de la sociedad civil además
de las organizaciones sindicales, empresariales y de consumidores.

FUNCIONAMIENTO

Como otros órganos del MERCOSUR, el máximo nivel del FCES es la reunión plenaria, que se
reúne dos veces al año, usualmente en coincidencia con las Cumbres del MERCOSUR.

Las decisiones se toman por consenso. Funciona por medio de secciones nacionales y
subcomisiones.

El Reglamento Interno del FCES fue homologado por el GMC por Resolución N° 68/ 96 del 31
de mayo de 1996.

SECRETARIA DEL MERCOSUR. ORIGENES

169
Ueltschi, María Cristina. “Mercosur Político”” Editorial Cancillería Argentina, Montevideo-Uruguay Año 2002
Pág. 56
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

El Tratado de Asunción de 1991, preveía la creación de una Secretaría Administrativa con sede
en la ciudad de Montevideo, que tendría entre sus principales funciones la guarda de
documentos y apoyo al Grupo Mercado Común. Posteriormente, en el año 1994, el Protocolo
de Ouro Preto incluyó a la Secretaría Administrativa del MERCOSUR en la Estructura
Institucional del bloque, como órgano de apoyo operativo, responsable de la prestación de
servicios a los demás órganos del MERCOSUR. En diciembre de 1996, el MERCOSUR firmó
con la República Oriental del Uruguay el Acuerdo Sede para el Funcionamiento de la
Secretaría Administrativa del MERCOSUR, aprobado por la Decisión CMCNº 04/ 96 que fuera
posteriormente incorporado al derecho interno de la República Oriental del Uruguay por la Ley
Nº 16.829, del 29 de mayo de 1997. Hasta el año 2002, la Secretaría desempeñó
principalmente tareas de carácter administrativo.170

LA DECISIÓN CMC Nº 30/02.

Por medio de esta el Consejo del Mercado Común autorizó a la Secretaría Administrativa del
MERCOSUR a utilizar la denominación "Secretaría del MERCOSUR171

COMPETENCIA

La realización de estudios de interés para el proceso de integración, preparación de


documentos de trabajo, compilación de informaciones y propuestas, realización de
relevamientos de antecedentes, elaboración de informes periódicos en base semestrales sobre
la evolución del proceso de integración, desarrollo de estudios sobre temas de interés del
MERCOSUR, control de la consistencia jurídica de los actos y normas emanadas de los
órganos del MERCOSUR, entre otros.

TRIBUNAL PERMANENTE DE REVISION DEL MERCOSUR

En 1991, cuando el Mercosur adquirió su primera institucionalidad mediante el Tratado de


Asunción, se contempló en el Anexo III la necesidad de contar con un sistema de resolución de
controversias172. Como consecuencia, pocos días después se firmó el Protocolo de Brasilia,
organizando un sistema fundado en tribunales arbitrales ad hoc, es decir formados para cada
litigio concreto. En 1994, el Protocolo de Ouro Preto que constituyó legalmente el Mercosur y
le dio su institucionalidad básica, le asignó a la recientemente creada Comisión de Comercio
del Mercosur (CCC) la facultad de resolver controversias en el marco de su competencia. En el
año 2000 el Consejo del Mercado Común creó un Grupo de Alto Nivel (GAN) para que estudie
las dificultades del sistema de solución de controversias vigente y eventualmente elabore un
proyecto.

COMPETENCIA

El Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur atiende sólo reclamos realizados contra los
Estados miembros, por incumplimiento de las normas del Mercosur. Puede ser demandante,
tanto un Estado como un particular.

Los órganos del Mercosur pueden también recurrir al Tribunal a solicitar opiniones consultivas.

170
aprobado por la Decisión CMC Nº 04/96 que fuera posteriormente incorporado al derecho interno de la
República Oriental del Uruguay por la Ley Nº 16.829, del 29 de mayo de 1997.
171
para fines de divulgación sin efectos legales. Se le asignaron nuevas funciones y se creó el Sector de Asesoría
Técnica (SAT), integrado por cuatro Asesores Técnicos
172
Hecho en la ciudad de Olivos, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, a los dieciocho días del mes de
febrero del año dos mil dos en un original en los idiomas español y portugués.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

INTEGRACIÓN

El Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur tiene cinco miembros o árbitros elegidos
del siguiente modo: Cuatro de ellos son designados directamente por los estados miembros
(con un suplente). Duran do saños y pueden ser reelectos dos veces, totalizando un máximo de
seis años. El quinto árbitro es designado de común acuerdo, y es el presidente del Tribunal.
Dura tres años, y en principio no puedes ser reelecto salvo que exista unanimidad de los
estados miembros.

FUNCIONAMIENTO

El sistema de solución de controversias aprobado por el Protocolo de Olivos, tiene dos


instancias:

 Tribunales Ad Hoc (ADHM): constituidos para el caso concreto, que resuelven el


conflicto en primera instancia con un laudo.
 El Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur que, en caso que alguna de las
partes recurra, revisa el laudo para verificar si posee errores jurídicos. El TPR puede
también resolver el caso directamente si las partes lo solicitan (per saltum). El Tribunal
Permanente de Revisión posee un reglamento interno sancionado por el CMC.

ESTRUCTURA

La estructura organizativa del Tribunal Permanente de Revisión (TPR) comprende a los


Árbitros y a la Secretaría del Tribunal (ST).

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO LABORAL DEL MERCOSUR El Tribunal Administrativo-


Laboral del Mercosur (TAL) fue creado para resolver exclusivamente las reclamaciones de
índole laboral de los funcionarios de la SAM (Secretaria Administrativa del MERCOSUR) Se
rige por su propio ESTATUTO.173

NATURALEZA Y COMPETENCIA

El Tribunal Administrativo-Laboral del Mercosur (en adelante TAL) es la instancia con


competencia para conocer y resolver los conflictos en materia laboral, que se susciten entre la
Secretaría del Mercosur y sus funcionarios o contratados, una vez agotadas las vías
administrativas internas correspondientes. Se entenderá por agotamiento de las vías
administrativas correspondientes, la realización de todas las gestiones relativas a su petición
ante su inmediato superior y ante el Director de la SM.

INTEGRACIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO LABORAL.

El TAL estará integrado por cuatro miembros indicados uno por cada Estado Parte, que serán
designados por el Grupo Mercado Común por un período de dos (2) años, renovables por
períodos iguales. Los miembros del TAL deberán ser juristas con experiencia en cuestiones
laborales, actuarán con total independencia y a título personal. La presidencia del TAL estará
a cargo del integrante de la nacionalidad del Estado Parte en ejercicio de la Presidencia Pro
Tempore del Mercosur.

173
Creado en el año 2003, por el Grupo Mercado Común (GMC), por resolución Nº 23/ 03 “Que crea el Tribunal
Administrativo del Mercosur”
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

TAREAS Y ACTIVIDADES

Trabajos de investigación; difusión a través de la realización de conferencias, seminarios,


foros, publicaciones; reuniones de académicos, representantes gubernamentales y
representantes de la sociedad civil; cursos de capacitación; programas de intercambio, oferta
de becas de estudio dirigidas a profesionales y puesta en funcionamiento y mantenimiento de
una página web,así como de una biblioteca física y virtual especializada.

El GMC (Grupo Mercado Común) definirá las pautas para el funcionamiento del Centro
MERCOSUR de Promoción de Estado de Derecho.

El Centro MERCOSUR de Promoción de Estado de Derecho funcionará en la sede del Tribunal


Permanente de Revisión, en la ciudad de Asunción.

El funcionamiento del Centro podrá ser financiado mediante recursos tales como: aportes de
los Estados Partes del MERCOSUR, de organizaciones no gubernamentales, fundaciones y/o
cooperación de Organismos Internacionales. Los Estados Partes podrán presentar propuestas
en esta materia para su consideración y adopción por el GMC.

EL FONDO PARA LA CONVERGENCIA ESTRUCTURAL DEL MERCOSUR (FOCEM)


174
El Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR – FOCEM – es el primer
mecanismo solidario de financiamiento propio de los países del MERCOSUR y tiene por
objetivo reducir las asimetrías del bloque.
Se integra por aportes de los Estados Partes y se destina a financiar Proyectos de
mejoramiento de la infraestructura, competitividad de las empresas y desarrollo social en los
países del MERCOSUR. Asimismo, financia Proyectos para el fortalecimiento de la propia
estructura institucional del MERCOSUR.

Creado a fines del año 2004 y operativo a partir del año 2006, el Fondo se basa en un sistema
de aportes y distribución de recursos en forma inversa, lo que supone que los países del bloque
con mayor desarrollo económico relativo realizan mayores aportes y, a la vez, los países con
menor desarrollo económico relativo reciben los mayores recursos para el financiamiento de
sus Proyectos. Los fondos son distribuidos en carácter de donación no reembolsable.

El Fondo se inició con un total de aportes que alcanzaba los US$ 100 millones anuales, y a
partir de 2013, con el ingreso de la República Bolivariana de Venezuela, pasó a constituirse con
un total de US$ 127 millones anuales.

La presentación, análisis, aprobación y seguimiento de los Proyectos considerados de interés


para los Estados Partes del MERCOSUR se realiza con base en el Reglamento FOCEM175,
cuya versión vigente data del año 2010. De los 46 Proyectos aprobados hasta la fecha, 39 se
encuentran en ejecución y 6 han finalizado. Se destaca la realización de Proyectos de
saneamiento, agua potable, rehabilitación y construcción de rutas, tendido de redes eléctricas e
instalación de estaciones de alta tensión, mejoramiento y ampliación de locales escolares,
rehabilitación de vías férreas, entre otros.

A MODO DE OPINIÓN.

Los vínculos -teóricos y empíricos- entre democracia, gobernancia y desarrollo son un tema
clásico en las ciencias sociales de América Latina. Desde hace unos años habían caído
174
Creado por las Decisiones CMC N° 45/04 y Nº 18/05 “Que crea el Fondo para la Convergencia Estructural del
MERCOSUR”
175
REGLAMENTO FOCEM - DECISION 01/10 “Que aprueba el Reglamento del Fondo Estructural para la
convergencia del MERCOSUR”
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

bastante en desuso, en buena medida como reacción a un exceso de economicismo anterior,


pero también por el predominio de enfoques reduccionistas de la política.

Esta iniciativa conjunta de la Oficina de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO


(Mercosur y Chile) y el Grupo Mercosur e Integración de CLACSO, retoma –muy
oportunamente- una temática que la critica realidad de nuestros países viene reclamando en
estos años, y contribuye a la búsqueda de respuesta para las preguntas clásicas de las
ciencias sociales modernas y de la mejor tradición de las mismas en América Latina.

Las relaciones entre democracia y gobernanza son preocupaciones ya tradicionales de la


UNESCO, y su vinculación con la temática del desarrollo se debe a que pensamos que no se
puede discutir seriamente sobre los futuros de la democracia y la gobernanza en América
Latina sin hacer una referencia muy detallada a qué pasa con el crecimiento económico por un
lado y con el desarrollo más general por otro.

Esta vinculación de las tres dimensiones es una propuesta teórica y no se trata de "juntar
temas", sino de obligarnos a pensar globalmente los problemas. Esto por razones teóricas pero
también debido a que el grado de crisis de estos años está llevando a nuestras sociedades al
borde, ya no sólo de modelos de integración sociopolítica y desarrollo, sino a la fractura
institucional, y a su marginación radical en el mundo moderno.176

Lección 9

El Sistema de Solución de Controversias del Mercosur.


I. El sistema inicial. II. El Protocolo de Brasilia y el Sistema Arbitral. III. El Protocolo de
Olivos.
I. El sistema inicial.
En 1991, el Tratado de Asunción (TA), en su Anexo III “SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS”
estableció que:
“1. Las controversias que pudieren surgir entre los Estados Partes como consecuencia de la
aplicación del Tratado serán resueltas mediante negociaciones directas.
En caso de no lograr una solución dichos Estados Partes someterán la controversia a
consideración del Grupo Mercado Común, el que luego de evaluar la situación formulará en el
lapso de sesenta (60) días las recomendaciones pertinentes a las Partes para la solución del
diferendo. A tal efecto, el Grupo Mercado Común podrá establecer o convocar paneles de
expertos o grupos de peritos con el objeto de contar con asesoramiento técnico.
Si en el ámbito del Grupo Mercado Común tampoco se alcanza una solución, se elevará la
controversia al Consejo Mercado Común, para que adopte las recomendaciones pertinentes.
2. Dentro de los ciento veinte (120) días de la entrada en vigor del Tratado, el Grupo Mercado
Común elevará a los Gobiernos de los Estados Partes una propuesta de Sistema de Solución
de Controversias que regirá durante el período de transición.
3. Antes del 31 de diciembre de 1994, los Estados Partes adoptarán un Sistema Permanente
de Solución de Controversias para el Mercado Común.”
Dichos objetivos, como podrá verse, no fueron cumplidos del todo.
El sistema inicial estaba previsto en el TA, que a su vez estipulaba la conformación de un
sistema de solución de controversias a través de otro instrumento, que vendría a ser el
Protocolo de Brasilia 1992 (PB).
II. El Protocolo de Brasilia y el Sistema Arbitral.
En cumplimiento con lo establecido en el artículo 2 del Anexo III del TA, el Protocolo de Brasilia
(1991) viene a establecer un Sistema de Solución de Controversias (transitorio), con las
siguientes características:
-Se Establecen los Tribunales Arbitrales AD HOC.
-Se amplía de forma limitada a las “reclamaciones” de los particulares.
-Se estableció un sistema escalonado de negociaciones para resolver conflictos y
controversias:

176
Gerónimo de Sierra & Manuel Bernales Alvarado “Democracia, “Gobernanza y Desarrollo en el Mercosur
Hacia un proyecto propio en el Siglo XXI “Editorial de la UNESCO AÑO 2005. Pág. 12
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

-1. Negociones directas


-2. Mediación del Grupo Mercado Común
-3. Procedimiento arbitral. (TRIBUNALES ARBITRALES AD HOC)

-El Derecho aplicable para los Tribunales arbitrales era el conformado por el Tratado de
Asunción, los acuerdos celebrados en el marco del mismo, las decisiones del CONSEJO DEL
MERCADO COMUN, resoluciones del GRUPO MERCADO COMUN, así como los principios y
disposiciones del Derecho Internacional aplicables.

-Los Laudos Arbitrales eran inapelables y obligatorios para los estados parte en la controversia
y tenían fuerza de cosa juzgada. Solo procedía Aclaratoria. (Luego a partir de la creación del
Tribunal Permanente de Revisión TPR, estos laudos serían “revisables” o “apelables”).
III. El Protocolo de Olivos.
Según el Tratado de Asunción (1991) para el 31 de diciembre de 1994, tenía que establecerse
un Sistema “definitivo” de Solución de Controversias.
Sin embargo, no fue hasta el Protocolo de Olivos (PO), en el año 2002, que se estableció
nuestro actual Sistema de Solución de Controversias. El PO estableció que: “Las controversias
que surjan entre los Estados Partes sobre la interpretación, aplicación o incumplimiento del
Tratado de Asunción, del Protocolo de Ouro Preto, de los protocolos y acuerdos celebrados en
el marco del Tratado de Asunción, de las Decisiones del Consejo del Mercado Común, de las
Resoluciones del Grupo Mercado Común y de las Directivas de la Comisión de Comercio del
MERCOSUR, serán sometidas a los procedimientos establecidos en el presente Protocolo”.
La principal característica del PO es que establece el TRIBUNAL PERMANENTE DE
REVISIÓN del Mercosur (TPR).
El PO termina de delimitar el PROCEDIMIENTO ARBITRAL AD HOC, que vendría a ser una
instancia anterior al TPR.

Tribunal de Revisión Permanente del Mercosur – TPR


Competencia:
El ámbito de aplicación del Sistema de Solución de Controversias se fracciona en dos:
conflictos entre Estados Partes y reclamos efectuados por particulares. En el primer supuesto,
la competencia del TAH o del TPR recae sobre asuntos que versen sobre la interpretación,
aplicación o incumplimiento del Tratado de Asunción (TA), el Protocolo de Ouro Preto (POP),
los Acuerdos que se celebran en su marco, así como de las Decisiones del Consejo Mercado
Común (CMC), las Resoluciones del Grupo Mercado Común (GMC) y las Directivas de la
Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM) (art. 1 PO).
Los reclamos de particulares pueden ser con motivo de la sanción o aplicación, por cualquiera
de los Estados Partes, de medidas legales o administrativas de efecto restrictivo,
discriminatorias o de competencia desleal, en violación del TA, de los acuerdos celebrados en
el marco del mismo, de las decisiones del CMC o de las resoluciones del GMC (art. 39 PO).

Integración del Tribunal:


Artículo 18 Composición del Tribunal Permanente de Revisión.
1. El Tribunal Permanente de Revisión estará integrado por cinco (5) árbitros.

Designación de Árbitros:

Artículo 18 Composición del Tribunal Permanente de Revisión.

2. Cada Estado Parte del MERCOSUR designará un (1) árbitro y su suplente por un período de
dos (2) años, renovable por no más de dos períodos consecutivos.

3. El quinto árbitro, que será designado por un período de tres (3) años no renovable salvo
acuerdo en contrario de los Estados Partes, será elegido por unanimidad de los Estados
Partes, de la lista a que hace referencia este numeral, por lo menos tres (3) meses antes de la
expiración del mandato del quinto árbitro en ejercicio. Dicho árbitro tendrá la nacionalidad de
alguno de los Estados Partes del MERCOSUR. Todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en el
numeral 4 de este artículo. No lográndose unanimidad, la designación se hará por sorteo que
realizará la Secretaría Administrativa del MERCOSUR entre los integrantes de esa lista, dentro
de los dos (2) días siguientes al vencimiento de dicho plazo. La lista para la designación del
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

quinto árbitro se conformará con ocho (8) integrantes. Cada Estado Parte propondrá dos (2)
integrantes que deberán ser nacionales de los países del MERCOSUR.

4. Los Estados Partes, de común acuerdo, podrán definir otros criterios para la designación del
quinto árbitro.

5. Por lo menos tres (3) meses antes del término del mandato de los árbitros, los Estados
Partes deberán manifestarse respecto de su renovación o proponer nuevos candidatos.

6. En caso de que expire el período de actuación de un árbitro que se encuentra entendiendo


en una controversia, éste deberá permanecer en funciones hasta su conclusión.

TRIBUNALES AD HOC Y EL TRIBUNAL PERMANENTE DE REVISION.


ANTECECENTES Y EVOLUCIÓN

Para poder entender el origen del Tribunal Permanente de Revisión, hay que remontarse al
Tratado de Asunción de 1991 que crea el MERCOSUR, Órgano de Integración Regional de
América
del Sur conformado en principio por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. En este tratado se
estableció en principio un sistema provisorio de resolución de controversias, previendo que los
Estados Partes se someterían a consideración del Grupo Mercado Común (GMC), que en un
lapso de 60 días formularía recomendaciones para resolver la discrepancia.

Posteriormente en diciembre de 1991 se firmo el Protocolo de Brasilia que también actuó de


manera provisoria hasta el 2004, este establecía la conformación de Tribunales Ad Hoc cuyos
Laudos se encuentran en custodia de la Secretaría del MERCOSUR y es el antecedente
inmediato del TPR.
Finalmente el Tribunal de Revisión Permanente del Mercosur fue creado en el año 2002 por el
protocolo de Olivos, empezando este a actuar desde el año 2004.

Tribunales AD HOC Y Tribunales Permanentes de Revisión.


El sistema de resolución de controversias del Mercosur prevé que la cuestión pueda ser
sometida al procedimiento arbitral, esto es, a la constitución de un Tribunal Ad Hoc, o al
Tribunal Permanente de Revisión, esto último por decisión de los Estados Partes interesados
en el conflicto.
Un Tribunal Ad Hoc está compuesto de tres árbitros. Cada Estado parte en la controversia
designará un (1) árbitro titular. Si uno de los Estados partes en la controversia no hubiera
nombrado sus árbitros en el plazo indicado ellos serán designados por sorteo, por la Secretaría
Administrativa del MERCOSUR. Los Estados partes en la controversia designarán de común
acuerdo al tercer árbitro, que presidirá el Tribunal Arbitral Ad Hoc.
Los laudos de los Tribunales Arbitrales Ad Hoc son obligatorios para los Estados partes en la
controversia a partir de su notificación y tendrán, con relación a ellos, fuerza de cosa juzgada si
transcurrido el plazo previsto para interponer el recurso de revisión, éste no fuere interpuesto.
Por su parte el TPR constituye una novedad introducida por el Protocolo de Olivos, porque
instala un tribunal permanente con miembros designados por un determinado período por los
Estados Partes, por medio del mecanismo previsto para tal efecto, que debe ser comunicado a
la Secretaría General y a la Secretaría del Tribunal para su comunicación.
En el Artículo 23 del Protocolo de Olivos se establece que las partes en una controversia,
culminado el procedimiento establecido en los artículos 4 y 5 de este Protocolo podrán acordar
expresamente someterse directamente y en única instancia al Tribunal Permanente de
Revisión, en cuyo caso éste tendrá las mismas competencias que un Tribunal Arbitral Ad Hoc.
En este caso los laudos del Tribunal Permanente de Revisión serán obligatorios para
los Estados partes en la controversia a partir de la recepción de la respectiva notificación, no
estarán sujetos a recurso de revisión y tendrán con relación a las partes fuerza de cosa
juzgada.

Para aquellos casos en que el Tribunal Permanente de Revisión actúa como segunda
instancia, en el Artículo 17 del Protocolo de Olivos se estipula que Cualquiera de las partes en
la controversia podrá presentar un recurso de revisión al Tribunal Permanente de Revisión,
contra el laudo del Tribunal Arbitral Ad Hoc. En este caso los laudos del Tribunal Permanente
de Revisión serán obligatorios para los Estados partes en la controversia a partir de la
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

recepción de la respectiva notificación, no estarán sujetos a recurso de revisión y tendrán con


relación a las partes fuerza de cosa juzgada.
REGLAMENTO

El procedimiento previsto por el Protocolo de Olivos es contradictorio y público. El sistema se


divide en dos fases. Una pre contenciosa, conformada por las negociaciones directas y la
mediación del Grupo Mercado Común , y otra jurisdiccional, representada por el proceso
arbitral o intervención directa del Tribunal Permanente de Revisión.
El reglamento para el funcionamiento del Tribunal Permanente de Revisión en gran parte está
contenido el Propio Protocolo de Olivos, ya que en él se describen las funciones de este
tribunal, el alcance de su competencia, los objetos de las acciones en las que puede entender,
los sujetos que pueden promoverla y los plazos y formas a ser tenidos en cuenta durante el
desarrollo de estos procesos.
Con respecto a los instrumentos que este Tribunal debe tener en cuenta para la resolución de
controversias el Artículo 34 del Protocolo de Olivos establece que los Tribunales Arbitrales Ad
Hoc y el Tribunal Permanente de Revisión decidirán la controversia en base al Tratado de
Asunción, al Protocolo de Ouro Preto, a los protocolos y acuerdos celebrados en el marco del
Tratado de Asunción, a las Decisiones del Consejo del Mercado Común, a las Resoluciones del
Grupo Mercado Común y a las Directivas de la Comisión de Comercio del MERCOSUR así
como a los principios y disposiciones de Derecho Internacional aplicables a la materia.
El cuerpo normativo que actualmente estructura el sistema de solución de controversias del
MERCOSUR, se encuentra conformado con el Protocolo de Olivos, complementado con el
Reglamento del Protocolo de Olivos según Decisión CMC Nº 37/03.
Se integra además con el Procedimiento para atender casos excepcionales de urgencia, las
Reglas de Procedimiento del Tribunal Permanente de Revisión, así como también el
Reglamento del Procedimiento para la solicitud de Opiniones Consultivas al Tribunal
Permanente de Revisión por los Tribunales Superiores de Justicia.
En cuanto a las reglas de procedimiento en el Artículo 51 se establece que El Tribunal
Permanente de Revisión adoptará sus propias Reglas de Procedimiento

Recursos y Representaciones Directas ante el TPR

En el Artículo 23 del Protocolo de Olivos se establece la posibilidad del acceso directo al


Tribunal de Revisión, cuando las partes en una controversia hayan agotados las instancias
anteriores previstas en el Sistema de resolución de controversias. En este caso las partes
podrán acordar expresamente someterse directamente y en única instancia al Tribunal
Permanente de Revisión, en cuyo caso éste tendrá las mismas competencias que un Tribunal
Arbitral Ad Hoc.
En este supuesto los laudos del Tribunal Permanente de Revisión serán obligatorios para los
Estados partes en la controversia a partir de la recepción de la respectiva notificación, no
estarán sujetos a recurso de revisión y tendrán con relación a las partes fuerza de cosa
juzgada.

Relaciones con los órganos jurisdiccionales nacionales


Los órganos jurisdiccionales nacionales del MERCOSUR son (CMC –Consejo del Mercado
Común, GMC- Grupo del Mercado Común y CCM – Comisión de Comercio del Mercado
Común), los Tribunales Superiores de Justica Nacionales de los Estados Partes – Corte
Suprema de Justicia (CSJ) y el Parlamento del MERCOSUR nacional - PARLASUR (arts. 2,
3 y 4 RPO, CMC/DEC Nº2/07 y art. 13 del Protocolo Constitutivo del Parlamento del
MERCOSUR, y tienen también su contraparte los países integrantes del MERCOSUR.
La legitimidad para solicitar opiniones / respuestas consultivas al Tribunal Permanente de
Revisión (TPR) del MERCOSUR de los Estados partes, está reglamentado en el Protocolo de
Olivos (PO), para la cual deberán actuar conjuntamente para formular las consultas. También
están habilitados para solicitar consultas los órganos con capacidad decisoria, el Consejo del
Mercado Común “CCM”, el Grupo Mercado Común “GMC” y la Comisión de Comercio del
MERCOSUR “CCM”. Están igualmente habilitados los Tribunales Superiores de los Estados
partes con jurisdicción nacional y el Parlamento del MERCOSUR.
El ámbito de aplicación del Sistema de Solución de Controversias se fracciona en dos:
Conflictos entre Estados Partes y reclamos efectuados por particulares.
En el primer supuesto, la competencia del TAH o del TPR recae sobre asuntos que versen
sobre la interpretación, aplicación o incumplimiento del Tratado de Asunción (TA), el Protocolo
de Ouro Preto (POP), los Acuerdos que se celebran en su marco, así como de las Decisiones
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

del Consejo Mercado Común (CMC), las Resoluciones del Grupo Mercado Común (GMC) y las
Directivas de la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM) (art. 1 PO).
Los reclamos de particulares pueden ser con motivo de la sanción o aplicación, por cualquiera
de los Estados Partes, de medidas legales o administrativas de efecto restrictivo,
discriminatorias o de competencia desleal, en violación del TA, de los acuerdos celebrados en
el marco del mismo, de las decisiones del CMC o de las resoluciones del GMC (art. 39 PO).
Sujetos Activos en el Sistema de Solución de Controversias
a. Representación Directa, son quienes pueden intervenir en un procedimiento de solución
de controversias y son únicamente los Estados Partes (arts. 1 PO y 43 POP).
b. Los particulares —personas físicas o jurídicas— pueden intervenir o iniciar una
reclamación conforme al Sistema de Solución de Controversias instituido por l PO,
únicamente cuando sus intereses se vean afectados como consecuencia de decisiones
adoptadas por los Estados Partes, contrarias a normativa emanada de los órganos
MERCOSUR (art. 39 PO) y por medio de la respectiva sección nacional GMC
(Representación indirecta).
Procedimiento general del Sistema de Solución de Controversias
El sistema se completa en su actual estructura jurídica con el Protocolo de Olivos que crea el
Tribunal Permanente de Revisión “TPR”, sin prescindir de los Tribunales Ad Hoc “TAH”, que
prevé una etapa no contenciosa o pre contenciosa, las negociaciones directas y la mediación
del Grupo Mercado Común “GMC”, y una etapa que podríamos llamar jurisdiccional por la
integración e intervención de un Tribunal Arbitral Ad Hoc y si se recurriera el laudo, por la
intervención del Tribunal Permanente de Revisión.
El procedimiento previsto por el Protocolo de Olivos (PO) es contradictorio y público. El sistema
se divide en dos fases:
1. Un pre contencioso, conformado por las negociaciones directas y la mediación del Grupo
Mercado Común (GMC), en un plazo de 15 días y otra;
2. Jurisdiccional o contenciosa, representada por el proceso arbitral del Tribunal Ad Hoc (TH) o
intervención directa del Tribunal Permanente de Revisión (TPR). Comunicar a la Secretaría
administrativa del MERCOSUR, su intención de recurrir al procedimiento arbitral con
intervención de un Tribunal Arbitral Ad Hoc “TAH”, también podrá acordar con el Estado Parte
someter la controversia en cuestión como instancia única directamente al “TPR”.

En la fase pre contenciosa, los conflictos procuran resolverse mediante negociaciones directas
(arts. 4 y 5 PO). Vencidos los plazos para ello (15 días) - Art.4. PO, sin que la controversia
obtenga solución, cualquiera de los Estados Partes podrá iniciar directamente el procedimiento
arbitral previsto (TAH), o de común acuerdo entre ambos, someter la controversia a
consideración del GMC que integra el TPR (art.6 P.O).
En esta fase el GMC, cuyo plazo de intervención y pronunciamiento es de 30 días a partir de
que evaluará la situación denunciada, dará oportunidad a las partes para que expongan sus
posiciones, y requerirá el asesoramiento de expertos cuando lo estime necesario. Al término de
esta fase el GMC formulará las recomendaciones en forma de recomendaciones que estime
oportunas a los Estados Partes en la controversia tendientes a la resolución del conflicto (arts.
4 y 8 PO – art 6 PB). Concluida esa etapa sin que la controversia sin que se haya encontrado
solución, comienza la fase jurisdiccional.
Fase jurisdiccional. Cualquiera de los Estados Partes podrá comunicar a la Secretaría del
MERCOSUR (SM) su intención de recurrir al procedimiento arbitral con intervención de un
Tribunal Arbitral Ad Hoc (TAH) o podrán también acordar expresamente someterse
directamente y en única instancia al TPR (arts. 9 y 23 PO)
La jurisdicción de ambos Tribunales es obligatoria ipso facto y sin necesidad de acuerdo
especial (art. 26 PO). Comunicada la voluntad de recurrir a la instancia arbitral y conformado el
TAH (o el TPR), los Estados Partes en la controversia informarán a éste acerca de las
instancias cumplidas con anterioridad y harán una breve exposición de los fundamentos de
hecho o de derecho de sus respectivas posiciones.
El Tribunal Ad Hoc deberá expedirse mediante un laudo obligatorio en un plazo de 60 días,
prorrogables a 30 días a decisión del tribunal— y es apelable (puede recurrirse al TPR), y en
caso en caso de que laudo emane del TPR, plazo de 45 días— será inapelable, irrecurrible
para los Estados Partes involucrados (art.14, 17, 26 P.O).
TPR como Tribunal de Alzada En el caso de que una controversia se haya planteado
inicialmente ante un TAH, existe la posibilidad de interponer recurso de revisión contra su
Laudo. De esa forma se da intervención al TPR como tribunal de alzada el cual podrá
confirmar, modificar, o revocar los fundamentos jurídicos y las decisiones del TAH. Su
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

pronunciamiento será —en última instancia— inapelable prevaleciendo sobre el Laudo del TAH
(arts. 17, 22 y 26, inciso 2º PO).
Reclamos efectuados por Particulares Para el supuesto de reclamos efectuados por
particulares, el PO prevé que su reclamo debe hacerse ante la Sección Nacional del GMC,
debiendo aportar elementos que le permitan determinar la verosimilitud de la violación y la
existencia o amenaza del perjuicio (art. 40 PO). Presentado el reclamo, la Sección Nacional
GMC que lo haya admitido deberá entablar contactos directos con la Sección Nacional del
Estado Parte reclamado a fin de buscar una solución inmediata. Si la cuestión es resuelta, se
elevan las actuaciones al GMC dándose por finalizada esta etapa (art. 41 PO). Evaluados los
hechos y el derecho del caso —de corresponder dar curso al reclamo—, el GMC convocará a
un grupo de expertos para que luego de escuchar al particular y al Estado dictamine si procede
o no el reclamo (arts. 42 a 44 PO). Luego de ello comienza la etapa jurisdiccional, dándose
intervención al TAH o —en su caso— en instancia única al TPR.
I. CONSULTAS VINCULANTES
Apelando a los modelos Europeo y de la Comunidad Andina de Naciones como referencias de
comparación y teniendo presente que no es correcto hablar en el caso de las opiniones
consultivas ni de recursos de prejudicialidad ni de interpretaciones prejudiciales, puede
sostenerse que éstas son:
“pronunciamientos fundados del Tribunal Permanente de Revisión en torno a preguntas de
carácter jurídico respecto de la interpretación y aplicación de las normas MERCOSUR en un
caso concreto, con el objeto de resguardar su aplicación uniforme en el territorio de los Estados
Parte”
Las opiniones consultivas “preguntas de carácter jurídico”, no serán obligatorias ni
vinculantes, es decir, no será necesario ni obligatorio la incorporación en el sistema
normativo de los Estados partes. (Art. 3 y 11 CMC/DEC Nº37/03, Reglamento del Protocolo
de Olivos - RPO - para la Solución de Controversias. Requiere de una serie de
pronunciamientos los Estados Partes y son:
a. Requisitos formales: (la falta de cumplimiento puede ser una limitación de las
consultas)
1. El TPR debe estar integrados con todos sus miembros, quienes de común acuerdo
designan al Árbitro que actuará como relator (art. 6 RPO).
2. Recibida la solicitud de opinión consultiva el TPR, ya constituido y designado el relator;
3. Deberá evaluar la admisibilidad de la consulta (art. 12 RPO).
3. Aceptada la solicitud, el TPR cuenta con un plazo de 45 días para emitir una respuesta (art.
7 CMC/DEC Nº15/2010).
4. Aceptacion por mayoría: el pronunciamiento debe fundarse en la normativa MERCOSUR
5. Casos de disidencia: caso en el que a diferencia de los demás pronunciamientos que puede
emitir, deberá dejar debida constancia de los votos en disidencia si los hubiere (arts. 7 y 9
RPO).
6. Emitida la opinión consultiva por TPR, el procedimiento se dará por concluido. Plazo: 45
días

c. Limitaciones – Se basa en el alcance y limitaciones establecidas en las


Reglamentaciones del TPR - MERCOSUR/CMC/DEC. N° 37/03.
La Reglamentación reconoce supuestos que salen el marco de competencia del Tribunal,
tales como:
1-La no emisión de opinión consultiva por causa fundada (sobre la validez jurídica o
interpretación de la norma en cuestión)
2- La controversia este vinculada sobre la misma cuestión a tratar (art. 10 RPO).
3- El objeto de la consulta no haya sido el mismo objeto de otra opinión consultiva previa.
El régimen genérico para solicitar opiniones consultivas establecidas en (art. 5 RPO) se
encuentra regulado en el Reglamento del Protocolo de Olivos.
El órgano jurisdiccional nacional encargado de verificar si los requisitos formales fueron
satisfechos, es la Dirección de Asuntos Internacionales, de la Corte Suprema de Justicia,
donde se presentará la solicitud de consulta quienes emitirán sobre la interpretación o validez
jurídica de la norma en cuestión, determinando su viabilidad y admisibilidad.
Por lo tanto se reserva la facultad de cada Tribunal Superior de Justicia de reglamentar
los procedimientos internos para la solicitud de Opiniones Consultivas al TPR.

d. OBSTACULOS
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

“TPR”, es el órgano al cual se otorgó la potestad de evacuar opiniones consultivas pero con los
alcances y límites establecidos por la reglamentación. (MERCOSUR/CMC/DEC. N° 37/03.)El
TPR solo podrá formular Recomendaciones,
1. De carácter no vinculante, con el objetivo de establecer orientaciones generales, planes
de acción o incentivar iniciativas que contribuyan a la consolidación del proceso de
integración. La ausencia de imperio u obligatoriedad, es el punto débil y obliga al
consenso de los estados partes.
2. No serán obligatorias para los Estados Parte, ni su incorporación a sus ordenamientos
internos.
Su competencia se limita en una única y primera instancia, por lo tanto: un solo
pronunciamiento o sentencia a manera de laudos, resoluciones u opiniones consultivas según
el caso.
Las decisiones del TPR serán emitidas en un plazo de 45 días, y comunicadas a la Corte
Suprema de Justicia, serán trasmitidas por esta última al órgano jurisdiccional que solicitó
originalmente la consulta, sin que ésta tenga carácter vinculante ni obligatorio (Arts. 6° y 7° PO)
para, posteriormente, continuar la causa según su estado (Art. 9°).
Se crea un registro, a cargo de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de
Justicia, en el que se guardarán las opiniones evacuadas por el TPR (Art.8°PO).

CONSULTAS VINCULANTES. SIMILITUD Y DIFERENCIAS CON LAS CONSULTAS


PREJUDICIALES ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS
(TSJCE)

SEMEJANZAS CONSULTAS PREJUDICIALES


- El Tribunal acepta recursos de particulares y de Estados.
-Se encarga de comprobar la viabilidad y admisibilidad (compatibilidad) con las fuentes del
Derecho de la UE de los actos de las instituciones europeas y gobiernos.
-También puede pronunciarse, a petición de un tribunal nacional (TSJ), sobre la interpretación o
validez de las disposiciones del Derecho comunitario, mediante la llamada “consultas
prejudiciales” tienen las mismas características.
La habilitación para formular opiniones consultivas al TPR establecido por el PO para la
Solución de Controversias en el MERCOSUR, tiene una semejanza importante con el
procedimiento previsto en la Unión Europea para el planteamiento de cuestiones prejudiciales.

DIFERENCIAS CONSULTAS PREJUDICIALES


- TJUE posee una naturaleza supranacional gracias a la soberanía cedida por los Estados
miembros, algo que le permite utilizar no sólo las fuentes del Derecho de la Unión y el Derecho
internacional, sino también el Derecho interno de los Estados.
- El sistema normativo interno de los estados partes de la Unión Europea está inserto en el
Derecho de la Unión Europea.
- La jurisdicción TJUE, tiene carácter obligatorio, permanente y exclusivo para los casos
prescriptos en los Tratados, y casos en los que el Tribunal nacional en cuestión, resultara
incompetente.
Las consultas serán vinculantes, son obligatorias e inserto en el sistema normativo interno
de los estados partes. ( “...las cuestiones prejudiciales sobre las que el Tribunal de Justicia de
la Unión Europea emite resoluciones son de carácter vinculante - Extraído de Roberto Labrano
– D.I. Edic Digital XLI)
- No está sometido al poder político de los estados partes.
-No tiene carácter parlamentario.
- Las sentencias (de las instituciones que conviven en el TJUE: Tribunal de Justicia y Tribunal
General) tendrán carácter de vinculantes entre los Estados partes.

El Sistema institucional de la Unión Europea (Modelo europeo)


La unión Europea, nacida tras la entrada en vigor del Tratado de Maastricht, cuenta con un
sistema institucional quintipartito.
Características principales de cada una de estas instituciones:
1. Consejo de Ministros: Para algunos autores, el Consejo representa el órgano más importante
de la Unión Europea. Para otros, se configura como el centro de gravedad del equilibrio
institucional de la Unión. El consejo es el órgano comunitario que goza de un auténtico poder
de decisión; en tal sentido, puede afirmarse que ostenta la potestad necesaria para emanar
normas jurídicas, cuya fuente originaria se encuentra en los tratados fundamentales. Se trata
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

de un órgano gubernamental, pues emana de los poderes de decisión y soberanía de los


Estados miembros, y, sin embargo, se convierte en órgano comunitario una vez reunido en el
seno de las Comunidades Europeas. El Consejo es el único órgano comunitario en el que
aparecen representados los intereses de los Estados miembros en cuanto tales. No obstante lo
anterior, hay que decir, que es un órgano independiente de dichos Estados, dado que ostenta
un poder autónomo que lo capacita para tomar decisiones, así como la voluntad distinta de los
integrantes, manifestada por sus propios actos y procedimientos de actuación.
Puede afirmarse, sin duda, que el carácter más relevante, en cuanto a la naturaleza jurídica del
Consejo se refiere, es el de aparecer configurado como el órgano legislativo de la Unión
Europea. Esta naturaleza aparece expresada claramente en el artículo 145 del TCE, precepto
que dota al Consejo de un poder de decisión, para cuyo ejercicio podrá dictar reglamentos,
directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes o informes. Como pone de relieve toda
la doctrina científica, el Consejo de Ministros tiene poder legislativo para la puesta en práctica
de los Tratados fundacionales. Por su parte, el Tribunal de Justicia de las Comunidades
europeas ha sido el que, desde hace bastantes años viene relacionando el poder de decisión
que tiene atribuido el Consejo en virtud de los Tratados fundacionales, con la potestad
legislativa; entendido el término en el sentido dado por Montesquieu, es decir, como una
potestad para emanar disposiciones sobre aquellas materias que los Tratados atribuyen a la
competencia del órgano comunitario.
Se trata, en definitiva, de un órgano legislativo de carácter no parlamentario, que no está
sometido, en
Ningún momento, al control político de ninguna institución comunitaria.
En cuanto a su composición, el Consejo está formado por los representantes de los Estados,
de modo que cada gobierno delega a uno de sus miembros para que asista en representación
de su respectivo Estado a la celebración de dicha reunión.
Han de ser, por tanto, quienes asistan a las reuniones del Consejo, ya sean éstas de carácter
ordinario o general o de ámbito sectorial. En el primer supuesto, la representación de cada
Estado miembro correrá a cargo de los respectivos ministros de Asuntos Exteriores, mientras
que, en el segundo, la delegación se hará por cada Gobierno al ministro que ocupe la cartera
correspondiente o afín al ámbito de especialización de los asuntos incluidos en el orden del día
de la reunión del Consejo.
En cualquier caso y sea cual fuere su composición, el Consejo no perderá en ningún momento
su unidad jurídica.
La presidencia del Consejo se ejercerá por rotación y durante un período de seis meses. Esta
presidencia no es en absoluto honorífica. El Estado miembro que en cada caso la ejerce
adquiere una grave responsabilidad, dado que, entre otras cosas, a la presidencia le
corresponde la convocatoria a las sesiones del Consejo, el impulso de los trabajos que deban
desarrollarse y la representación de la Unión Europea en los foros internacionales, en las
conferencias internacionales y frente a terceros países. También corresponde a la presidencia
del Consejo la determinación del orden del día provisional de las reuniones del Consejo, la
vigilancia del normal desarrollo de los trabajos emprendidos por el Consejo, así como intentar
la búsqueda de soluciones concretas para aplicarlas a los diferentes problemas que se haber
Sometido al Consejo.
Con la finalidad de auxiliar las labores del Consejo, se vino a crear un organismo denominando
COREPER (Comité de Representantes Permanentes). Este Comité está formado por los
embajadores de todos los Estados miembros acreditados ante la Unión Europea y tiene como
principal cometido preparar los trabajos del Consejo y ejecutar los mandatos que le sean
confiados por el órgano legislativo de la Comunidad.

2. La Comisión: Cada uno de los tres Tratados fundacionales estableció un órgano ejecutivo,
motor del funcionamiento de la respectiva Comunidad. Sin embargo, y dado que las funciones
a desarrollar presentaban un mismo contexto y fines para dichos órganos, se hacía
absolutamente necesario proceder a fusionar los tres en un único órgano ejecutivo comunitario.
Y esto fue lo que, por fin, vino a determinar la firma del Tratado de Bruselas en 1965, llamado
de Fusión de los Ejecutivos, en virtud del cual se instituye una única Comisión, que absorbe a
la Alta Autoridad CECA, y a las dos Comisiones, la CEE y la CECA. No obstante y pese a la
fusión operada, las reglas de actuación de la Comisión siguen siendo
Diferentes según dicha actuación se lleve a cabo en el ámbito del Tratado CECA, en el del CE
o en el del CEEA.
La Comisión, en tanto que órgano ejecutivo de la Comunidad, está formada por veinte
comisarios, designados de común acuerdo por los gobiernos de los Estados miembros, en
razón de su competencia general y siempre que ofrezcan plenas garantías de independencia.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Cada uno de los Estados miembros habrá de contar con, al menos, un comisario, sin que el
número de éstos que ostenten la misma nacionalidad pueda ser superior a dos. La Comisión,
una vez configurada, tiene un mandato de cinco años, y cuenta con un presidente y dos
vicepresidentes.
La Comisión es un órgano colegiado en el que las decisiones se adoptan por mayoría y son
asumidas de manera colectiva por el conjunto de los miembros que la componen. La
característica de la colegialidad constituye un elemento esencial para hacer aparecer a la
Comisión como el órgano portador del interés comunitario.
La colegialidad supone la solidaridad entre los miembros que componen el órgano ejecutivo de
las Comunidades Europeas y todos ellos son responsables del conjunto de medida adoptadas
por la Comisión.
En relación al funcionamiento, la Comisión adopta sus decisiones cada vez que celebra sus
sesiones, habitualmente una vez a la semana, aunque puede reunirse en tantas ocasiones
como entienda que es necesario, ya sea por convocatoria de su presidente o ya sea a petición
de uno o varios Estados miembros.
El volumen de trabajo que tiene la Comisión es tan enorme que amenaza con paralizar el
funcionamiento normal de las Comunidades Europeas. Para evitar dicha paralización, la
Comisión se ha visto obligada a recurrir a otros modos capaces de solventar el problema, al
tiempo que salvar la adopción de decisiones. Con este objetivo, se han puesto en marcha las
reuniones preparatorias de los jefes de los respectivos gabinetes de los comisarios, las cuales
han adquirido gran importancia y están demostrando constituir un vehículo esencial para la
agilización del trabajo de los miembros de la Comisión, así como una práctica positiva por su
eficacia de resultado.
Junto a la celebración de sesiones semanales, la Comisión adopta decisiones a través del
denominado procedimiento escrito para adopción de decisiones y de las delegaciones o
habilitaciones.
Por último, en lo que a las competencias de esta institución se refiere, señalaremos, en primer
lugar, el poder de control. En efecto, el artículo 155 del TCE viene a otorgar a la Comisión la
tarea de vigilar el Derecho Comunitario, se incluye en él tanto el derecho originario como el
derecho derivado. Junto a este poder de control, la Comisión tiene un poder normativo, un
poder de decisión y un poder de ejecución. Debemos destacar, además, el denominado poder
de negociación que se refiere a la competencia para llevar a cabo negociaciones en el ámbito
exterior de la Comunidad Europea.

3. El Parlamento Europeo: Es la institución de carácter esencialmente político que representa


a los pueblos de los Estados reunidos de la comunidad, su objetivo consiste en servir de
consulta a las instituciones comunitarias que gozan de la competencia normativa.
Para llevar a cabo un encuadre adecuado del tema de la composición del Parlamento, es
necesario distinguir dos momentos diferentes en la vida de este órgano institucional
comunitario. Ante todo, conviene marcar una fecha histórica de separación, el 9 de junio de
1979; este día se celebraron las primeras elecciones por sufragio universal directo en los
Estados animeros de la Comunidad para elegir a
Sus representantes en el Parlamento Europeo. Antes del año 1979, el Parlamento se componía
de diputados designados por los distintos Parlamentos nacionales de los Estados miembros, en
un número que no correspondía a un criterio proporcional en relación a la extensión geográfica
y a la cifra de habitantes de cada uno. El año 1979, viene a significar un nuevo lanzamiento de
la construcción europea.
A partir de esa fecha, y tras las ampliaciones de Grecia, España y Portugal, el Parlamento
Europeo contaba con 518 diputados. Actualmente, tras la adhesión de Suecia, Austria y
Finlandia, cuenta con 626 diputados.
Los diputados elegidos para ocupar un escaño en el Parlamento Europeo no pueden quedar
ligados a ningún tipo de instrucción ni tampoco recibir mandato imperativo; su voto es personal
e individual.
Los diputados disfrutan de una serie de privilegios e inmunidades inherentes a su condición. La
condición del mandato es de cinco años, durante los cuales los diputados se encuentran
ubicados dentro de algunos
Grupo político, en los que se organizan en función de sus respectivas ideologías afines y no,
por tanto, en razón de sus nacionalidades.
La competencia más relevante que tradicionalmente le ha sido atribuida al Parlamento ha sido
la de la aprobación del presupuesto general de la Comunidad. Junto a esta competencia, el
Parlamento ostenta un poder de deliberación, un poder de control político que se reduce a la
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

moción de censura colectiva sobre la Comisión, un poder de participación en la revisión de los


Tratados y un poder de participación
En la conclusión de determinados acuerdos internacionales.

4. El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas: La función jurisdiccional de la


Comunidad europea corresponde al Tribunal de Justicia, es el único para las tres
Comunidades CECA, CEE y CEEA, desde la firma del Convenio relativo a ciertas instituciones
comunes, anexo a los Tratados de Roma, el 25 de marzo de 1957, por el que se unifican los
tres órganos jurisdiccionales previstos en los Tratados
De París y Roma, al mismo tiempo que se crea la CEE y la CEEA. Pero, además, la función
jurisdiccional comunitaria corresponde también en parte, cuando proceda por razón de la
materia, a todos los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros, ya que tienen la
facultad y el deber de aplicar, a instancia de parte o de oficio, el ordenamiento comunitario en la
resolución de los asuntos litigiosos de que conozcan.

Algunos autores tienden a atribuir al Tribunal de Justicia una naturaleza muy diversa en función
de los distintos campos en que interviene, así, se habla de jurisdicción administrativa, de
tribunal constitucional, de jurisdicción internacional y de jurisdicción civil; otros le atribuyen el
carácter de corte federal. Sin perjuicio de que en virtud de las competencias que los Tratados
atribuyen al Tribunal, en ciertas ocasiones, éste sea asimilable a las jurisdicciones
mencionadas, no hay que olvidar que, encima de todo, nos encontramos ante una institución
comunitaria, creada por los

___________________________
1- Ruiz Díaz Labrano, Roberto. “Mercosur, Integración y Derecho”. Editorial
Intercontinental y Ciudad Argentina, Buenos Aires, año 1998.
2- Carlos Molina del Pozo. El modelo europeo de integración.
3- Molina Del Pozo, Carlos. “Tratado de la Unión Europea”. Editorial Comares. Año 1.999
4- Molina Del Pozo, Carlos. “Manual de Derecho de la Comunidad Europea”. Editorial
Dijusa.
5- Roberto Labrano – D.I. Edición Digital XLI
Tratados con carácter permanente y obligatorio, lo que la diferencia de otros órganos
internacionales de carácter jurisdiccional, que intervienen esporádicamente en los litigios que
puedan surgir entre los Estados en cuanto a la aplicación del derecho que regula sus
relaciones y, en los que el carácter obligatorio del Derecho internacional en el que se inspiran
se refiere sólo a las obligaciones a las que los Estados se han sometido libre y
discrecionalmente en el ejercicio de su soberanía.
Se trata, por tanto, de una jurisdicción interna, de creación original, que se inserta en un
ordenamiento jurídico particular, instaurado por la creación de las Comunidades Europeas y
que no deriva ni del Derecho interno de los Estados miembros, ni del Derecho internacional,
sino del Derecho Comunitario.
Tras la última ampliación de la Unión Europea, el Tribunal de Justicia se compone de 16 jueces
y 8 abogados generales, designados por un período de seis años, de común acuerdo por los
gobiernos de los Estados miembros, entre personalidades que ofrezcan absolutas garantías de
independencia y que reúnan las condiciones requeridas para el ejercicio, en sus respectivos
países, de las más altas funciones
Jurisdiccionales o que sean jurisconsultos de reconocida competencia. Cada tres años tiene
lugar una renovación parcial de los jueces y abogados generales.
Efectuada la renovación, los jueces y los abogados generales salientes podrán ser nuevamente
nombrados. Unos y otros gozan de inmunidad jurisdiccional.
En relación a los recursos que se pueden interponer ante este tribunal, existe una opinión
doctrinal comunitaria que distingue, en primer lugar, los recursos directos de la cuestión o
incidente prejudicial. Mientras que en los primeros el enjuiciamiento de ellos compete al
Tribunal de Justicia comunitario europeo con exclusión de cualquier otro, nacional o
internacional, en el incidente prejudicial la competencia prejudicial no la ostenta con
exclusividad el órgano jurisdiccional comunitario
Europeo, sino que la comparte con el órgano judicial nacional que plantea la cuestión.

En segundo lugar, dentro de los recursos directos cabe diferenciar, de una parte, los que se
refieren al control de los órganos comunitarios, entre los que se incluyen el contencioso de
legalidad y el contencioso de plena jurisdicción y, de otra, el que se refiere al control de los
Estados miembros, denominado recurso por incumplimiento.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

A su vez, el contencioso de legalidad abarca los recursos de anulación, carencia y la excepción


de ilegalidad, y el contencioso de plena jurisdicción engloba los recursos contra las sanciones
impuestas por las instituciones de la Comunidad, los interpuestos para obtener una
indemnización por la responsabilidad extracontractual de la Comunidad, así como de los
relativos a litigios de los funcionarios comunitarios contra las instituciones y los sometidos al
Tribunal en virtud de una cláusula compromisoria o de un compromiso entre los Estados
miembros.
5. El Tribunal de Cuentas: El tratado de la Unión Europea ha elevado al Tribunal de Cuentas a
la categoría de institución comunitaria. El antiguo artículo 206 del TCEE ha sido sustituido por
el actual 188A, que, efectivamente, cataloga a este Tribunal como una de las instituciones
comunitarias contenidas en el artículo 4 del TCE.
El Tribunal de Cuentas se compone de quince miembros que son elegidos entre
personalidades pertenecientes o que hayan pertenecido a instituciones de control externo o
que posean una cualificación particular para esta función. Deben ofrecer, además, todas las
garantías de independencia.
Los miembros del Tribunal son nombrados para un período de seis años por el Consejo, por
unanimidad, después de haber consultado al Parlamento Europeo.
Pueden ser reelegidos. En el ejercicio de sus funciones, al igual que los miembros de la
Comisión y del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, no pueden solicitar ni
aceptar instrucciones de ningún Gobierno u organismo.
El papel fundamental de esta institución consiste en la información a las instituciones europeas,
de la legalidad y la regularidad de las operaciones realizadas, así como de la buena gestión
financiera de las Comunidades
FUENTES DEL DERECHO COMUNITARIO
Son cuatro tipos de fuentes: obligatorias, no obligatorias, actos sui géneris y complementarias.
Dentro de las fuentes obligatorias se incluyen: el Derecho originario, el Derecho derivado, los
actos convencionales, los principios generales del Derecho Comunitario y la jurisprudencia del
Tribunal de Justicia de la Comunidad.
El Derecho Originario está constituido por los tres Tratados fundacionales de las Comunidades,
así como por otros diferentes Tratados que han venido a modificar y completar aquellos.
El Derecho Derivado se manifiesta, dentro de las fuentes obligatorias, a través de las siguientes
normas, y en función de cuál sea el Tratado a que se refiera: decisiones generales,
recomendaciones y decisiones individuales, en el contexto del tratado CECA; reglamentos,
directivas y decisiones, en el ámbito del Tratado CEE y en del CEEA.
Los actos convencionales constituyen un conjunto de actuaciones de la Comunidad, que se
materializan fundamentalmente a través de cuatro tipos: convenios concluidos por los Estados
miembros por aplicación de una disposición de los tratados; convenios concluidos por los
Estados miembros, no previstos por los tratados, pero cuyo objeto aparece estrechamente
ligado a su ejecución; decisiones de los representantes de los gobiernos de cada Estado
miembro, reunidos en el seno del Consejo; y, finalmente, acuerdos concluidos entre la
Comunidad Europea y terceros Estados.
Aunque subsidiariamente, también incluimos dentro de las fuentes obligatorias, los principios
generales del Derecho Comunitario y la jurisprudencia.
Por otra parte, hemos de considerar las fuentes no obligatorias del Derecho Comunitario
Europeo. Dichas fuentes están integradas por toda una serie de actos que emanan del Consejo
o de la Comisión y que pueden presentar un carácter general o individual. En consecuencia, se
trata de disposiciones que forman parte del Derecho Derivado, y que se concretan en:
dictámenes, si se alude al marco del Tratado
CECA; recomendaciones y dictámenes, si nos referimos al contexto de los Tratados CE y
CEEA.
A continuación, la categoría de fuentes del Derecho Comunitario recogida bajo la denominación
de actos sui géneris, nos pone de relieve la existencia, tanto de actos obligatorios, como de
actos no obligatorios. En todo caso, se trata de disposiciones cuya naturaleza jurídica es
imprecisa, si bien constituyen una parte importante del acervo comunitario. Pertenecientes al
ámbito de los actos sui géneris, no obligatorios, cabe citar, entre otros posibles, las
resoluciones, los informes, las declaraciones, los programas de acción común, etc.
Por último, habría que considerar a las fuentes que denominamos complementarias.
Estarían insertos bajo dicha categoría: el Derecho supletorio, que abarcaría tanto el Derecho
Internacional Público, como el Derecho Nacional de los Estados miembros; los principios
generales del Derecho; la costumbre y la doctrina de los autores.
Conclusión del Modelo Europeo: Este proceso de integración que vienen siguiendo las
Comunidades Europeas desde su constitución, en 1951 y 1957, respectivamente, ha tenido su
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

último desarrollo en el Tratado de Maastricht, que supone un paso más en este proceso, al
consagrar, aunque a nivel aún teórico, una Unión Política entre los pueblos de Europa.
Este modelo de integración, si bien ha puesto de manifiesto la existencia de no pocas
deficiencias, ha supuesto al mismo tiempo una serie de importantes avances en los niveles
económico, jurídico y político. Este hecho hace que este modelo europeo sea un patrón a
seguir para otras experiencias de integración en desarrollo en América Latina actualmente.

Los Laudos
• Según el Artículo 25 del Protocolo de Olivos, Los laudos del Tribunal Arbitral Ad Hoc y
los del Tribunal Permanente de Revisión se adoptarán por mayoría, serán fundados y
suscriptos por el Presidente y por los demás árbitros.
Derecho Aplicable
• Tratado de Asunción,
• Protocolo de OuroPreto,
• protocolos y acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción,
• Decisiones del Consejo del Mercado Común,
• Resoluciones del Grupo Mercado Común
• las Directivas de la Comisión de Comercio del Mercosur
• los principios y disposiciones de Derecho Internacional aplicables a la materia
Laudos del tribunal Ad Hoc
• El Tribunal Arbitral Ad Hoc dictará el laudo en un plazo de sesenta (60) días,
prorrogables por decisión del Tribunal por un plazo máximo de treinta (30) días, contado
a partir de la comunicación efectuada por la Secretaría Administrativa del Mercosur a
las partes y a los demás árbitros, informando la aceptación por el árbitro Presidente de
su designación.
Laudos del Tribunal Permanente
• El Tribunal Permanente de Revisión podrá confirmar, modificar o revocar los
fundamentos jurídicos y las decisiones del Tribunal Arbitral Ad Hoc. El laudo del
Tribunal Permanente de Revisión será definitivo y prevalecerá sobre el laudo del
Tribunal Arbitral Ad Hoc.

Obligación De Los Estados Partes Frente A Los Laudos.


Artículo 27: Obligación del cumplimiento de los laudos:
Los laudos deberán ser cumplidos en la forma y con el alcance con que fueron dictados. La
adopción de medidas compensatorias en los términos de este Protocolo no exime al Estado
parte de su obligación de cumplir el Laudo

Artículo 28: Recurso de aclaratoria


1. Cualquiera de los Estados partes en la controversia podrá solicitar una aclaración del laudo
del Tribunal Arbitral Ad Hoc o del Tribunal Permanente de Revisión y sobre la forma en que el
laudo deberá cumplirse, dentro de los quince (15) días siguientes a su notificación.

2. El Tribunal respectivo se expedirá sobre el recurso dentro de los quince (15) días siguientes
a la presentación de dicha solicitud y podrá otorgar un plazo adicional para el cumplimiento del
laudo.

Incumplimiento del Laudo


A falta de cumplimiento del laudo, los otros Estados parte en la controversia podrán adoptar
medidas compensatorias temporarias, según artículo 23;
Acceso directo al Tribunal Permanente de Revisión

1. Las partes en una controversia, culminado el procedimiento establecido en los artículos 4 y 5


de este Protocolo, podrán acordar expresamente someterse directamente y en única instancia
al Tribunal Permanente de Revisión, en cuyo caso éste tendrá las mismas competencias que
un Tribunal Arbitral Ad Hoc y regirán, en lo pertinente, los artículos 9, 12, 13, 14, 15 y 16 del
presente Protocolo.
2. En este supuesto los laudos del Tribunal Permanente de Revisión serán obligatorios para los
Estados partes en la controversia a partir de la recepción de la respectiva notificación, no
estarán sujetos a recurso de revisión y tendrán con relación a las partes fuerza de cosa
juzgada.

Proyección del Tribunal Permanente como Órgano Jurisdiccional:


Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

El Tribunal Permanente de Revisión es el Órgano Jurisdiccional del MERCOSUR creado por el


Protocolo de Olivos para la solución de las controversias, este protocolo modifico el mecanismo
utilizado establecido en el Protocolo de Brasilia de 1991.
El Tribunal Permanente de Revisión tiene carácter permanente y mas allá de dirimir conflictos
entre estados tiene función de garantizar la correcta interpretación, aplicación y cumplimiento
del Derecho Internacional

Lección 10
LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y LAS SUCESIVAS AMPLIACIONES

1945 – 1959. Europa por la paz – los albores de la cooperación

La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre
vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, la Comunidad
Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los
países europeos para lograr una paz duradera. Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica,
Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Ese periodo se caracteriza por la guerra fría
entre el este y el oeste. Las protestas contra el régimen comunista en Hungría son aplastadas
por los tanques soviéticos en 1956; al año siguiente, la Unión Soviética toma la delantera en la
carrera espacial al lanzar el Sputnik 1, primer satélite artificial. También en 1957 se firma el
Tratado de Roma, por el que se constituye la Comunidad Económica Europea (CEE) o
«mercado común».

1960 - 1969. Los «vibrantes 60» – una etapa de crecimiento económico

En los años 60 surge la «cultura joven», Es un buen momento para la economía, favorecido,
entre otras cosas, porque los países de la UE dejan de percibir derechos de aduana por las
transacciones comerciales entre sí. También acuerdan ejercer un control conjunto de la
producción alimentaria y, de este modo, se garantiza un abastecimiento suficiente que, incluso,
llega a desembocar pronto en el excedente de producción agrícola. Mayo de 1968 es
recordado por la revuelta estudiantil en París, y muchos cambios en la sociedad y los hábitos
de vida se relacionan con la llamada «generación del 68».

1970 - 1979. La Comunidad crece – primera ampliación

El 1 de enero de 1973 Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran a formar parte de la Unión
Europea, con lo que el número de Estados miembros aumenta a nueve. La guerra araboisraelí
de octubre de 1973, breve pero brutal, da lugar a una crisis de la energía y a problemas
económicos en Europa. Con el derrocamiento del régimen de Salazar en Portugal en 1974 y la
muerte del general Franco en España en 1975 desaparecen las últimas dictaduras «de
derechas» de Europa. La política regional de la UE empieza a transferir grandes cantidades
para crear empleo e infraestructuras en las zonas más pobres. El Parlamento Europeo
aumenta su influencia en los asuntos de la UE y, en 1979, es elegido por vez primera por
sufragio universal.

1980 - 1989. Europa cambia de cara - la caída del muro de Berlín

En 1981 Grecia pasa a ser el décimo miembro de la UE, y, cinco años más tarde, se suman
España y Portugal. En 1986 se firma el Acta Única Europea, tratado que constituye la base de
un amplio programa de seis años, destinado a eliminar las trabas a la libre circulación de
mercancías a través de las fronteras de la UE, y que da origen, por ello, al «mercado único». El
9 de noviembre de 1989 se produce un vuelco político importante cuando se derriba el muro de
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Berlín y, por primera vez en 28 años, se abre la frontera entre las dos Alemanias, que se
reúnen pronto en un solo país.

1990 - 1999. Europa sin fronteras

Con la caída del comunismo en Europa central y oriental los europeos se sienten más
próximos. En 1993 culmina la creación del mercado único con las «cuatro libertades» de
circulación: mercancías, servicios, personas y capitales. La década de los noventa es también
la de dos Tratados: el de Maastricht, de la Unión Europea, de 1993, y el de Ámsterdam de
1999. Los ciudadanos se preocupan por la protección del medio ambiente y por la actuación
conjunta en asuntos de seguridad y defensa. En 1995 ingresan en la UE tres países más,
Austria, Finlandia y Suecia. Los acuerdos firmados en Schengen, pequeña localidad de
Luxemburgo, permiten gradualmente al ciudadano viajar sin tener que presentar el pasaporte
en las fronteras. Millones de jóvenes estudian en otros países con ayuda de la UE. La
comunicación se hace más fácil a medida que se extiende el uso del teléfono móvil y de
Internet.

2000 – 2009. Nueva ampliación

El euro es la nueva moneda de muchos europeos. El 11 de septiembre de 2001 pasa a


simbolizar la guerra contra el terrorismo después de que unos aviones secuestrados se hagan
estrellar contra edificios de Nueva York y Washington. Los países de la UE empiezan a
colaborar mucho más estrechamente contra la delincuencia. Las divisiones políticas entre la
Europa del este y del oeste se dan por zanjadas definitivamente cuando en 2004 diez nuevos
países ingresan en la UE, seguidos de otros dos en 2007. En septiembre de 2008 una crisis
financiera sacude la economía mundial, haciendo que se estreche la cooperación económica
entre los países miembros de la UE. El Tratado de Lisboa, que aporta a la UE instituciones
modernas y métodos de trabajo más eficientes, es ratificado por todos los países de la UE
antes de entrar en vigor el 1 de diciembre de 2009.

2010 - actualidad. Una década de oportunidades y desafíos

La nueva década arranca con una grave crisis económica, pero también con la esperanza de
que las inversiones en nuevas tecnologías ecológicas, más respetuosas con el clima, junto con
una cooperación europea más estrecha, produzcan crecimiento y bienestar duraderos.

Las sucesivas ampliaciones: La Unión Europea (UE) se creó en los años cincuenta del siglo
pasado para propiciar la paz, la prosperidad y los valores europeos en el continente.

La UE está abierta a todos los países democráticos europeos que deseen formar parte de ella y
mantiene una política de ampliación que guía ese proceso. La UE, que ha pasado de seis a
veintiocho miembros, se extiende desde el Atlántico al mar Negro y es el hogar de más de 500
millones de personas.

La Unión Europea, estaba formada originalmente por seis miembros: Alemania, Bélgica,
Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. En 1973, Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido
se convirtieron en Estados miembros. Grecia también lo hizo en 1981, seguida de España y
Portugal en 1986. Austria, Finlandia y Suecia se incorporaron a la Unión en 1995.

En 2004 se produjo la mayor ampliación de la UE hasta la fecha: Chipre, Eslovaquia,


Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y la República Checa pasaron a
ser Estados miembros. Tres años más tarde, en 2007, se incorporaron Bulgaria y Rumanía
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Las sucesivas ampliaciones han desempeñado un papel esencial a la hora de garantizar


la democracia y mantener la estabilidad en el continente europeo, como destacaron los
miembros del comité que concedió el Premio Nobel de la Paz a la UE en 2012. En la
actualidad, la política de ampliación sigue teniendo un efecto estabilizador en los Balcanes
Occidentales y es un punto de anclaje para las reformas democráticas en Turquía. Esta
transformación política provoca un cambio real sobre el terreno. La adhesión de Croacia es el
ejemplo más claro: este país, que sufrió un conflicto desgarrador hace solo dos décadas, es
ahora una democracia estable, capaz de asumir las obligaciones de la adhesión y de respetar
las normas de la UE. Por supuesto, la adhesión a la UE no es automática: el proceso se basa
en una condicionalidad rigurosa y cada paso adelante depende de los avances reales
constatados sobre el terreno por todas las partes. Las reformas que requiere la adhesión no se
limitan a la adaptación de la legislación nacional a las normas de la UE. El respeto del Estado
de Derecho, los principios democráticos y los derechos humanos sigue siendo la clave del
proceso de ampliación.177

LAS COMUNIDADES EUROPEAS:

El TCECA de 1951 y el TCEEA y TCE de 1957.

Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, Tratado CECA: El
Tratado CECA, fue firmado en París en 1951, reunía a Francia, Alemania, Italia y los países del
Benelux en una Comunidad que tiene por objeto organizar la libertad de circulación del carbón
y del acero y el libre acceso a las fuentes de producción. A la vez, se creó una Alta Autoridad
común que supervisa el mercado y el respeto de las normas de competencia y vela por la
transparencia de los precios. Este Tratado está en el origen de las instituciones tal y como hoy
las conocemos.

-Estructura: Este Tratado se divide en cuatro títulos. El primero se refiere a la Comunidad


Europea del Carbón y del Acero, el segundo a las instituciones de la Comunidad, el tercero a
las disposiciones económicas y sociales y el cuarto a las disposiciones generales. Incluye
también dos protocolos, uno sobre el Tribunal de Justicia y otro sobre las relaciones de la
CECA con el Consejo de Europa. Incluye también un convenio que recoge las disposiciones
transitorias y que se refiere a la aplicación del Tratado, a las relaciones con los terceros países
y a las medidas generales de protección178.

-
Origen: El 18 de abril de 1951 se firmó en París el Tratado constitutivo de la Comunidad
Europea del Carbón y del Acero, que entró en vigor el 23 de julio de 1952 por un periodo
limitado de 50 años. El mercado común contemplado en el Tratado se abrió el 10 de febrero
de 1953 para el carbón, el mineral de hierro y la chatarra y el 1 de mayo de 1953 para el acero.
Con el objeto de dar feliz cumplimiento a los deseos y expectativas manifestadas, de una parte
por Francia, que estaba empeñada en conseguir una integración sectorial y de otra parte, por
los cincos Estados miembros de la CECA, que propugnaban el logro de una integración global
o general, surge el acuerdo entre los seis Estados para firmar la constitución de dos nuevas
comunidades La, CEEA Y la CEEA.179

177
Europa.eu/about-eu/eu-history/index_es.htm. EUR-LEX Unión Europea, Página oficial;
178
Europa.eu/pol/inst/index_es.htm. EUR-LEX Unión Europea, Página oficial;
179
Vera Navarro, Delio “Manual de Derecho a la integración”, Editorial litocolor SRL, Año 2006; página 23- 28: El
instrumento jurídico que se utilizaba para dar formalidad al acuerdo alcanzado, es la elaboración de dos nuevos
tratados, que serán firmados protocolariamente en Roma el 25 de marzo de 1957.-
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

- Expiración del Tratado CECA: Cincuenta años después de su entrada en vigor, el Tratado
expiró el 23 de julio de 2002 tal y como estaba previsto. Antes de su derogación fue modificado
en sucesivas ocasiones por los siguientes Tratados: el Tratado de fusión (Bruselas 1965), los
Tratados por los que se modifican determinadas disposiciones financieras (1970 y 1975), el
Tratado sobre Groenlandia (1984), el Tratado de la Unión Europea (TUE, Maastricht, 1992), el
Acta Única Europea (1986), el Tratado de Ámsterdam (1997), el Tratado de Niza (2001) y los
Tratados de Adhesión (1972, 1979, 1985 y 1994).

EL ACTA ÚNICA EUROPEA DE 1986.

El Acta Única Europea (AUE) revisa los Tratados de Roma para reactivar la integración
europea y llevar a cabo la realización del mercado interior. Modifica las normas de
funcionamiento de las instituciones europeas y amplía las competencias comunitarias, en
particular, en el ámbito de la investigación y el desarrollo, el medio ambiente y la política
exterior común, cuya gran novedad consistió en formalizar jurídicamente, por la vía de un
Tratado, la cooperación intergubernamental hasta entonces progresivamente consolidada en el
ámbito de la política exterior por la vía de informes y declaraciones, al tiempo que intensificaba
la integración en el ámbito comunitario a través de la primera gran revisión de los Tratados
constitutivos, que bien podría resumirse bajo el lema «más competencias y mayor
supranacionalidad».
«Más competencias», al incorporar nuevas políticas sectoriales al radio de acción de la CEE (a
saber, cohesión económica y social, investigación y desarrollo, y medio ambiente).
«Máss supranacionalidad», al incorporar al Parlamento Europeo al proceso decisorio y
aumentar las políticas comunitarias a decidir por mayoría en detrimento de la unanimidad,
operación esta última que conllevaba, implícitamente y cuanto menos, una reconducción del
«Compromiso de Luxemburgo» a su espíritu original, esto es, una limitación de la amenaza del
veto a la presencia excepcional de auténticos intereses vitales nacionales en juego.
Nacimiento. : El AUE, firmada en Luxemburgo el 17 de febrero de 1986 por nueve Estados
miembros y el 28 de febrero de 1986 por Dinamarca, Italia y Grecia, supone la primera
modificación de gran alcance del Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea
(CEE). Entró en vigor el 1 de julio de 1987.
Objetivos. : El primero objetivo del AUE consiste en reactivar el proceso de construcción
europea con el fin de completar la realización del mercado interior. Ahora bien, esto parecía
difícilmente realizable sobre la base de los Tratados existentes debido, en particular, al proceso
de toma de decisiones en el Consejo que para la armonización de las legislaciones imponía el
recurso a la unanimidad.
Esta es la razón por la cual la Conferencia Intergubernamental que logró el AUE tenía un doble
mandato. Se trataba de concluir por una parte, un Tratado en materia de Política Exterior y
Seguridad Común y, por otra, un acto que modificara el Tratado CEE, en particular, en lo
relativo a:
- el procedimiento de toma de decisión en el Consejo,
- las competencias de la Comisión,
- las competencias del Parlamento Europeo,
- la ampliación de las competencias de las Comunidades.
Estructura. : El Acta consta de un preámbulo, cuatro títulos y contiene una serie de
declaraciones adoptadas por la Conferencia.
El Preámbulo ilustra los objetivos fundamentales del Tratado y expresa la voluntad de los
Estados miembros de transformar el conjunto de sus relaciones con vistas a la instauración de
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

una Unión Europea. En el Preámbulo también se establece el carácter único del Acta, que
agrupa las disposiciones comunes a la cooperación en materia de Política Exterior y a las
Comunidades Europeas. Por último, destaca los dos objetivos de la revisión de los Tratados, a
saber, «mejorar la situación económica y social mediante la profundización de las políticas
comunes y la prosecución de nuevos objetivos» y «asegurar un mejor funcionamiento de las
Comunidades».
El Título I contiene las disposiciones comunes a la Cooperación Política y a las Comunidades
Europeas. El Título II se consagra a las modificaciones de los Tratados constitutivos de las
Comunidades Europeas y el Título III a la cooperación europea en materia de política exterior.
El Título IV se refiere a las disposiciones generales y finales180.
EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA DE 1992.

En 1992 se firmó el Tratado de Maastricht (, por haber sido firmado en esa localidad holandesa)
que engloba las Comunidades Europeas (CE), que existen desde los años 50 (Comunidad
Europea del Carbón y del Acero (Paris de 1951 CECA), Comunidad Económica Europea
(Roma de 1957 CEE) y Comunidad Europea de la Energía Atómica creando así la Unión
Europea (UE)181.

Los objetivos son:

La unión económica, mediante la creación de una moneda única europea y la


homogeneización de las políticas económicas de todos los países,

La unión política, mediante la creación de la ciudadanía europea y el propósito de los


miembros armonizar sus políticas exteriores y de seguridad. Así mismo se establece el
principio de cohesión social, es decir la creación de mecanismos para financiar el desarrollo de
las regiones y sectores más pobres.

El Tratado de la Unión Europea (TUE), marca una nueva etapa en la integración


europea, ya que permite la puesta en marcha de la integración política. Establece una Unión
Europea formada por tres pilares: las Comunidades Europeas, la política exterior y de
seguridad común (PESC) y la cooperación policial y judicial en materia penal (JAI). El Tratado
establece una ciudadanía europea, refuerza las competencias del Parlamento Europeo y pone
en marcha la unión económica y monetaria (UEM). Además, la CEE se convierte en la
Comunidad Europea (CE).
Nacimiento: El Tratado de la Unión Europea (TUE), firmado en Maastricht el 7 de febrero de
1992, entró en vigor el 1 de noviembre de 1993. Este Tratado es el resultado de elementos
externos e internos. A nivel externo, el hundimiento del comunismo en Europa del Este y la
perspectiva de la reunificación alemana dieron lugar al compromiso de reforzar la posición
internacional de la Comunidad. A nivel interno, los Estados miembros deseaban prolongar los
progresos realizados por el Acta Única Europea a través de otras reformas.
Estos elementos condujeron a la convocatoria de dos Conferencias Intergubernamentales, una
para la UEM y otra para la unión política. El Consejo Europeo de Hannover de 27 y 28 de junio
de 1988 confió a un grupo de expertos presidido por Jacques Delors la tarea de preparar un
informe que proponía las etapas concretas que llevarían a la unión económica. El Consejo
Europeo de Dublín de 28 de abril de 1990, sobre la base de un memorándum belga sobre la
reactivación institucional y de una iniciativa francoalemana que instaba a los Estados miembros

180
Europa.eu/pol/inst/index_es.htm. EUR-LEX Unión Europea, Página oficial;
181
Vera Navarro, Delio; “Manual de Derecho de integración” editorial litocolor SRL, 2006, página 204-205.-
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

a estudiar la aceleración de la construcción política de Europa, decidió examinar la necesidad


de modificar el Tratado CE para progresar en la vía de la integración europea.
Finalmente, será en el Consejo Europeo de Roma de 14 y 15 de diciembre de 1990, donde se
lanzarán las dos Conferencias Intergubernamentales. Un año después, sus trabajos dieron
lugar a la Cumbre de Maastricht de 9 y 10 de diciembre de 1991.
Objetivos: Con el Tratado de Maastricht, el objetivo económico original de la Comunidad, es
decir, la realización de un mercado común, queda ampliamente superado y la vocación política
claramente expresada.
En este marco, el Tratado de Maastricht responde a cinco objetivos esenciales:
- refuerzo de la legitimidad democrática de las instituciones,
- mejora de la eficacia de las instituciones,
- instauración de una unión económica y monetaria,
- desarrollo de la dimensión social de la Comunidad,
- institución de una política exterior y de seguridad común.
Estructura: : El Tratado presenta una estructura compleja. Tras el Preámbulo siguen siete
títulos. El Título I contiene las disposiciones comunes a las Comunidades, a la política exterior
común y a la cooperación judicial. El Título II contiene las disposiciones que modifican el
Tratado CEE y los Títulos III y IV modifican los Tratados CECA y EURATOM respectivamente.
El título V introduce las disposiciones relativas a la política exterior y de seguridad común
(PESC). El Título VI contiene las disposiciones sobre cooperación en los ámbitos de Justicia y
Asuntos de Interior (JAI). Las disposiciones finales están recogidas en el Título VII.
 El primer pilar está constituido por la Comunidad Europea, por la Comunidad
Europea del Carbón y del Acero (CECA) y por Euratom y se refiere a los ámbitos en
los cuales los Estados miembros ejercen conjuntamente su soberaníaa a través de las
instituciones comunitarias. A él se aplica el proceso denominado del método
comunitario, es decir, propuesta de la Comisión Europea, adopción por el Consejo y el
Parlamento Europeo y control del respeto del Derecho comunitario por el Tribunal de
Justicia.
 El segundo pilar instaura la política exterior y de seguridad común (PESC) prevista
en el Título V del Tratado de la Unión Europea, lo que sustituye a las disposiciones
contenidas en el Acta Única Europea y permite a los Estados miembros emprender
acciones comunes en materia de política exterior

 El tercer pilar se refiere a la cooperación en los ámbitos de justicia y asuntos de


interior (JAI) prevista en el Título VI del Tratado de la Unión Europea. Se espera de la
Unión que realice una acción conjunta para ofrecer a los ciudadanos un elevado nivel
de protección en un espacio de libertad, seguridad y justicia. El proceso de toma de
decisiones es también intergubernamental.182

EL TRATADO DE AMSTERDAM DE 1997.


El Tratado de Amsterdam ha permitido ampliar las competencias de la Unión con la creación de
una política comunitaria del empleo, la comunitarización de una parte de las materias que antes
correspondían a la cooperación en el ámbito de Justicia y Asuntos de Interior, las medidas
destinadas a aproximar la Unión a sus ciudadanos y la posibilidad de cooperación más
estrecha entre algunos Estados miembros (cooperaciones reforzadas). Por otra parte, amplía el

182
Vera Navarro, Delio; “Manual de Derecho de integración” editorial litocolor SRL, 2006, página 177.-
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

procedimiento de codecisión y el voto por mayoría cualificada, y realiza una simplificación y una
remuneración de los artículos de los Tratados.183

EL TRATADO DE NIZA DE 2001 Y LA CONVENCION EUROPEA. LA PERSONALIDAD


JURIDICA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS.

El Tratado de Niza se dedica esencialmente a los «asuntos pendientes» de Ámsterdam,


es decir, a los problemas institucionales vinculados a la ampliación que no se resolvieron en
1997. Se trata, en concreto, de la composición de la Comisión, de la ponderación de votos en el
Consejo y de la ampliación de los casos de voto por mayoría cualificada. También simplifica el
recurso al procedimiento de cooperación reforzada y aumenta la eficacia del sistema
jurisdiccional.

Se firmo el 26 de febrero de 2001 y entro en vigor el 01 de febrero de 2003, tras superar


el escollo que supuso el resultado negativo del primer referéndum irlandés celebrado en junio
de 2001. El consejo de Laeken decidió convocar una Convención, cuyo cometido era examinar
las cuestiones esenciales que plantea el futuro desarrollo de la Unión e investigar las
respuestas posibles. La Convención estaba formada por 105 miembros presidida por el Sr.
Giscard d´ Estaing, antiguo presidente francés formado por la misma representantes de los
gobiernos, parlamentos nacionales, del parlamento europeo, de la comisión, de los países
candidatos a adhesión entre otros. Una característica original de los trabajos de la convención
fue tratar de asociar a la sociedad y a los ciudadanos a la reflexión sobre el futuro, a través de
estructuras especificas de contacto con distintos sectores sociales. 184

MARCO INSTITUCIONAL ÚNICO DE LA UNIÓN EUROPEA.

El concepto de marco institucional único era el corolario de la arquitectura institucional


introducida por el Tratado de Maastricht (artículo 3 del Tratado). Su objetivo era garantizar la
coherencia y continuidad de las acciones que debían llevarse a cabo para lograr los objetivos
de la Unión Europea (UE). Este concepto implicaba que las instituciones de la Unión y de la
Comunidad fuesen las mismas. Por tanto, estas instituciones participaban en el proceso
decisorio de los distintos pilares de la Unión Europea.
Cuenta con un marco institucional único (compuesto esencialmente del Consejo Europeo, el
Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión y la Comisión Europea).
El marco institucional único de la Unión Europea (UE) es la expresión concreta del
principio de la unicidad institucional de esta organización internacional. Está compuesto por
Instituciones, órganos y organismos a los que los Estados miembros atribuyen competencias
para el ejercicio comunitario de parte de sus poderes y de la soberanía. Con ello se busca que
determinadas decisiones y actuaciones institucionales provengan de órganos de carácter
supranacional cuya voluntad se aplica en el conjunto de los Estados miembros, desapoderando
así a los órganos nacionales de cada país.

La Unión Europea, en su calidad de comunidad de Derecho y de acuerdo con su


personalidad jurídica única, se ha dotado desde la entrada en vigor del Tratado de Maastricht
de un marco institucional único que funciona en régimen de democracia representativa y de
acuerdo con un método comunitario de gobierno.

183
Europeas, C. (1997) Tratado de Ámsterdam por el que se modifica el tratado de la Unión Europea, los tratados
constitutivos de las Comunidades Europeas y determinados conexos. Oficina de Publicaciones de las Comunidades
Europeas.-
184
Muns, Joaquín; “Lectura de integración económica, Unión Europea” 2005 pagina 86.-
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Las normas y procedimientos que las instituciones deben seguir se establecen en los
tratados, negociados por el Consejo Europeo y en conferencias intergubernamentales y
ratificadas por los parlamentos nacionales de cada Estado. Como cualquier Estado, la UE
dispone de un parlamento, un ejecutivo y un poder judicial independiente, que están
respaldados y complementados por otras instituciones. En el funcionamiento y la estructura
orgánica de la Unión se distinguen los que de acuerdo con la denominación que les otorgan los
Tratados son, por este orden, las instituciones, los órganos y los organismos de la Unión.

El marco institucional único, responde a una cierta necesidad de dotar coherencia al


sistema institucional articulado sobre la base de los tres pirales de la Unión Europea,
contemplado en el artículo 3 del tratado de la UE, este principio de unidad institucional se aplica
principalmente al Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo, puesto que el Tribunal de
Justicia no interviene en el ámbito de la Política exterior y su seguridad común y solo
parcialmente está presente en el ámbito de la Cooperación policial y judicial en materia penal.
A las tres instituciones cabe añadir, en razón de la función primordial que le otorga el tratado de
la Unión Europea como órgano de orientación en todos los ámbitos de la Unión Europea, el
consejo europeo. Por tanto y por encima de todo, el Consejo Europeo está presente, por ahora
con la autoridad que, sin ser propiamente institución comunitaria, se encuentra en una situación
de superioridad respecto a estas.185

Instituciones: Las instituciones son un elenco limitado de entidades orgánicamente complejas


con funciones políticas y administrativas específicas que abarcan toda la actividad y ámbitos
competenciales de la Unión Europea, en el respeto mutuo de sus respectivas dimensiones
políticas y funciones y dentro de los poderes que les atribuyen los Tratados (principio de
atribución de competencias), orientándose a los procedimientos, fines y condiciones
establecidos por los mismos, y manteniendo entre sí y con los Estados miembros una lealtad
comunitaria en orden a la adecuada consecución de los objetivos de la Unión (principio de
cooperación leal). Su existencia y necesidad institucional vienen determinados por su origen
constitucional, contenido en el artículo 13 del TUE.

Vienen comprendidas en el llamado "marco institucional" enunciado por el artículo 13


del Tratado de la Unión. De acuerdo con dicho precepto, las Instituciones de la Unión Europea
tienen como finalidad "promover sus valores, perseguir sus objetivos, defender sus intereses,
los de sus ciudadanos y los de los Estados miembros, así como garantizar la coherencia,
eficacia y continuidad de sus políticas y acciones". Aunque su número ha ido variando a lo
largo de la historia comunitaria, en la actualidad, y tras la entrada en vigor del Tratado de
Lisboa, las Instituciones son siete: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la
Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas y el
Banco Central Europeo.

Las relaciones entre las Instituciones deben estar presididas por los principios de
competencia, en el marco de las atribuciones funcionales y materiales que a cada una de ellas
otorgan los Tratados, y de cooperación leal (tomado del principio constitucional alemán de
lealtad federal) entre sí, y entre todas ellas y los Estados de la Unión.

185
Mar Campins, Eritja; “ La constitución europea, entre lo intergubernamental y lo supranacional” 2006 pagina
76.-
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Instituciones políticas: Hay tres instituciones políticas que tienen el poder ejecutivo y
legislativo de la Unión. El Consejo de la UE representa a los gobiernos, el Parlamento
representa a los ciudadanos y la Comisión representa los intereses europeos.

El Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo (PE), elegido cada cinco años por los ciudadanos de la Unión en
las elecciones europeas. Aunque fue fundado sólo como una asamblea consultiva, los poderes
legislativos del PE aumentaron notablemente a partir del Tratado de Maastricht (1992). En la
actualidad, ostenta, junto al Consejo, el poder legislativo de la Unión, el poder presupuestario, y
el poder de control político de las demás Instituciones de la Unión (véase el artículo 14 TUE). El
Parlamento aporta legitimidad democrática, representando a los pueblos de los Estados
miembros.

El Consejo de la Unión Europea

El Consejo, antes Consejo de la Unión Euro (CUE), comúnmente conocido como


Consejo de Ministros, reúne en su seno a los representantes de los Gobiernos de los Estados
miembros, cuyos intereses nacionales incrusta en el proceso decisorio guiado por la búsqueda
de un acuerdo común.186

Es la reunión, al menos dos veces al año en las llamadas “Cumbres” de los Jefes de
Estados o de los Gobiernos y del Presidente de la Comisión, asistidos por los ministros de
asuntos exteriores y por un miembro de la Comisión. El Consejo ejerce junto con el
Parlamento Europeo el poder legislativo de la Unión. Ostenta la titularidad formal de
importantes potestades ejecutivas, pero cuyo ejercicio atribuye necesariamente a la Comisión.
Si bien en los últimos tiempos sus funciones legislativas han ido debilitándose en favor de la
igualdad con el Parlamento Europeo, el paralelo declive político de la Comisión parece estar
propiciando un desplazamiento de retorno simultáneo al Consejo del centro de gravedad del
poder decisorio y ejecutivo, que en ocasiones más parece residir en este órgano que en el
propio Ejecutivo comunitario. Ello no obstante, el Consejo aparece cada vez más deslumbrado
por su alter ego en las alturas, el Consejo Europeo.

La Comisión Europea

La Comisión Europea (CE) representa el poder ejecutivo dentro de la UE aunque


también tiene potestad legislativa. Es una institución políticamente independiente que
representa y defiende los intereses de la Unión en su conjunto, propone la legislación, políticas
y programas de acción y es responsable de aplicar las decisiones del PE y el CUE. La
Comisión tiene el derecho de iniciativa exclusiva en el proceso legislativo; es decir, que
propone las nuevas leyes de la Unión, pero son las cámaras colegisladoras, Parlamento y
Consejo, las que las adoptan. También se ocupa del día a día del funcionamiento de la Unión y
tiene el deber de respetar la ley y los tratados, por lo que se le conoce como la "guardiana de
los Tratados.

Esta es la institución comunitaria por excelencia y la más original. La comisión de las


Comunidades Europeas es la gestora e iniciadora de la policía comunitaria, la garante del

186
López Lecube, Alejandro Freeland; “Manual de derecho comunitario. Análisis comparativo de la Unión Europea
y el Mercosur” Editorial Abaco de Rodolfo Delpama, año 1996, paginas ;72-31.-
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

interés comunitario y el verdadero motor de las comunidades. Tiene su sede en Bruselas,


187
aunque algunos de sus servicios trabajan en Luxemburgo.

LAS COMPETENCIAS DE LAS INSTITUCIONES COMUNITARIAS Y SUS RELACIONES


CON LAS COMPETENCIAS NACIONALES.

Las competencias de las instituciones de la UE se establecen en Tratados


fundacionales, negociados y ratificados por los países miembros. En los ámbitos de actuación
que no se contemplan en los Tratados, los gobiernos nacionales son libres de ejercer su propia
soberanía. Son organizaciones internacionales con personalidad jurídica propia e
independiente unas de otras, aunque comparten una única organización e instituciones. Esto
es, existen tres personas jurídicas independientes y un solo parlamento, un solo consejo, un
solo tribunal., que ejercen en tres tratados diferentes. 188

El sistema institucional comunitario se basa, por una parte, en la atribución de


competencias por parte de los Estados en favor de las instituciones y, por otra, en el principio
de equilibrio institucional. Lo que significa que, en el ejercicio de su acción, la Comunidad debe
respetar las competencias soberanas de los Estados, pero también que cada institución debe
respetar el ejercicio de las atribuciones que le han sido conferidas por el Tratado, sin
inmiscuirse en las competencias de las otras instituciones.

En materia de política social, la acción social comunitaria se ha visto durante largo


tiempo paralizado por la oposición de dos enfoques. De un lado, algunos países eran
tradicionalmente contrarios a todo tipo de transferencia de competencias a la Comunidad y en
general a toda regulación común en materia social. Los demás países eran por el contrario
favorables a la extensión de las competencias comunitarias en este campo.

La Comunidad Europea ha creado un ordenamiento jurídico independiente del de los


Estados miembros, cuyos destinatarios no son sólo los propios Estados, sino también,
directamente, los ciudadanos comunitarios. En cuanto al principio de primacía del Derecho
Comunitario, dispone que "la Constitución y el Derecho adoptado por las instituciones de la
Unión en el ejercicio de las competencias que se le atribuyen primarán sobre el Derecho de los
Estados miembros189".

LA CONSTRUCCION DEL MERCADO UNICO, LIBRE CIRCULACION DE PERSONAS,


MERCANCIAS, SERVICIOS Y CAPITALES.

Mercado Interior de la Unión Europea, también conocido como Mercado Único


Europeo o Mercado Común Europeo, es uno de los instrumentos de integración económica de
la Unión, consistente en el establecimiento de un mercado común entre los Estados Miembros.
En este mercado único circulan libremente los bienes, servicios, capitales y las personas y, en
su interior, los ciudadanos de la Unión pueden vivir, trabajar, estudiar o hacer negocios con
libertad.

187
López Lecube, Alejandro Freeland; “Manual de derecho comunitario. Análisis comparativo de la Unión Europea
y el Mercosur” Editorial Abaco de Rodolfo Delpama, año 1996 ; pagina 118-133.-
188
Sanchez Marin, Angel Luis; “ Lecciones del derecho comunitario” año, 2005 paginas 19-20
189
López Lecube, Alejandro Freeland; “Manual de derecho comunitario. Análisis comparativo de la Unión Europea
y el Mercosur” Editorial Abaco de Rodolfo Delpama, año 1996, paginas 114. Las instituciones de la comunidades
europeas, exhiben un carácter esencialmente dinámico y han evolucionado en forma marcada desde sus origines
hasta nuestros días.-
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Para crear este mercado unificado, hubo que suprimir cientos de barreras técnicas,
jurídicas y burocráticas que impedían la libertad de comercio y circulación entre los Estados
miembros de la UE.

La Libre Circulación de Personas: es, además de un elemento esencial del mercado


interior, la base de la ciudadanía de la Unión, consiste en la posibilidad de desplazamiento y
residencia de los nacionales de los Estados miembros de un Estado a otro para desarrollar una
actividad económica (con la reserva de los empleos en la Administraciones Públicas) e implica,
consecuentemente, la prohibición de todo trato discriminatorio por razón de la nacionalidad.
Las únicas limitaciones generales a esta libertad son las que se justifiquen por razones de
orden público, seguridad y salud pública.

Libre Circulación de Mercancías: supone el establecimiento de una unión


aduanera que abarcará la totalidad de los intercambios de mercancías y que implicará la
prohibición, entre los Estados miembros, de los derechos de aduana de importación y
exportación. En igual sentido, se establece la adopción de un arancel aduanero común en sus
relaciones con terceros países

El Mercado Interior implica la libre circulación de mercancías, personas, servicios y


capitales.

La garantía de la libre circulación de mercancías en un espacio sin fronteras interiores. Así


con respecto a las mercancías, el mercado interior tendría una dimensión externa y una
dimensión interna.

 La dimensión externa se ha traducido históricamente en la creación de una unión


aduanera que implica:
a) La prohibición para los estados miembros de aplicar derechos de aduana a la
importación y exportación, así como exacciones de efecto equivalente, a las mercancías
de la Unión y,
b) Con respecto a terceros estados, asegurar la protección de éstas frente a la
competencia exterior de los productos de terceros países mediante el establecimiento
desde el 1 de julio de 1968, de un arancel aduanero común.

El desarrollo de la protección exterior del mercado europeo y sus productos se ubica en el


contexto de la política comercial común de la Unión.

 La dimensión interna supone la eliminación de cualquier tipo de obstáculo o trabas a la


libre circulación de las mercancías de la Unión y productos en libre práctica.190

Libre Circulación de Servicios: Se consideran como servicios las prestaciones


realizadas normalmente a cambio de una remuneración y que no se rijan por las disposiciones
relativas a la libre circulación de mercancías, personas o capitales.

La libre circulación de servicios es definida en el Tratado de Funcionamiento de la Unión


Europea. De esta manera, el reconocimiento de dicha libertad se realiza mediante la exclusión
de las restricciones a la libre prestación de servicios dentro de la Unión para los nacionales de
los Estados miembros establecidos en un Estado miembro que no sea el del destinatario de la
prestación.

190
García Coso, Emiliano; “ Derecho de la Union Europea”, Editorial Huygens, actualizado conforme al tratado de
Lisboa, año 2010 paginas 25- 36.-
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Incluye dos supuestos esenciales. El primero, relativo a la prestación de un servicio en


el país de establecimiento del prestador, cuyo destinatario no es nacional de dicho país, sino de
otro Estado miembro. Y el segundo, referente a la prestación de un servicio en un país distinto
a aquel en que esté establecido el prestador. En tal caso, el prestador no estará obligado a
ejercer su derecho de establecimiento en el país miembro para poder prestar el servicio,
bastando con cumplir las mismas condiciones que el país miembro receptor del servicio impone
a sus nacionales.

Libre Circulación de Capitales: es definida por el Tratado de Funcionamiento de la


Unión Europea. De forma paralela, se menciona la libre circulación de pagos, que dada su
naturaleza, recibe idéntica regulación que la de capitales.

Así pues, por norma general se prohíbe cualquier restricción a los movimientos de
pagos y capitales, tanto entre Estados miembros, como entre países extracomunitarios.191

EL SISTEMA COMUNITARIO EUROPEO.

La Unión Europea es el conjunto de 27 países democráticos y 500 millones de


ciudadanos que se han comprometido a trabajar juntos por la convivencia y la prosperidad en la
región y en el mundo. La Unión Europea lleva 17 años apoyando el Paraguay con programas
de cooperación y fomentando un importante diálogo político. Entre 2008 y 2009 se han
sucedido un número sin precedentes de misiones políticas de alto nivel que han visitado el
país.

El Derecho de la Unión Europea (anteriormente conocido como Derecho comunitario o de


las Comunidades Europeas) es el conjunto de normas y principios que determinan el
funcionamiento, corporación y competencias de la Unión Europea.

Se caracteriza por tratarse de un orden jurídico sui generis, diferenciado del Derecho
internacional así como del orden jurídico interno de los países miembros. Su mecánica se
engloba bajo una categoría propia denominada sistema comunitario o comunitarismo.

Su nombre deriva de las Comunidades Europeas (CE), que existen desde los años 50
(Comunidad Europea del Carbón y del Acero, Comunidad Económica Europea y Comunidad
Europea de la Energía Atómica). Con el Tratado de la Unión Europea (más conocido como
Tratado de Maastricht), de 1992, estas tres Comunidades quedan englobadas dentro de la
Unión Europea.

No debe confundirse el Derecho comunitario europeo con el Derecho emanado del


Consejo de Europa. El Derecho de la Unión Europea es el fundamento jurídico necesario de
todo el sistema político comunitario europeo.

El derecho comunitario se integra a los ordenamientos jurídicos de los países miembros,


de manera que no necesitan de fórmula especial alguna para que sea insertado y pasa a
formar parte de los distintos ordenamientos jurídicos internos. No se puede tratar de evitar la
normativa comunitaria pasándose en un eventual incumplimiento del procedimiento de
recepción del Estado en cuestión192.

FUENTES ORIGANARIAS Y DERIVADAS DEL DERECHO COMUNITARIO,


REGLAMENTOS, DIRECTIVAS, DECISIONES Y RECOMENDACIONES. .

191
Europa.eu/pol/singl/index_es.htm. EUR-LEX, Unión Europea, página oficial.-
192
García, Ricardo Alonso; “derecho comunitario: sistema constitucional y administrativo de la comunidad
europea” año 1994 100 - 115.-
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

En el derecho de la Unión Europea se ha utilizado tradicionalmente la clasificación de


fuentes originarias y fuentes derivadas, pero se abren también nuevas formas de clasificación a
fin de facilitar la compresión del amplio espectro legislativo que compone el derecho
comunitario. El derecho originario, para algunos el derecho estricto, está compuesto por los
tratados constitutivos, las fuentes primarias contenidas en la sección 1 y las fuentes derivadas
en los actos adoptados por las instituciones previstas en la sección 2. Las fuentes del Derecho
comunitario son originarias (Derecho primario) o derivadas (Derecho secundario).

Entre las primeras se cuentan los Tratados constitutivos (Tratado de París por el que
nace la C.E.C.A., Tratado de Roma por el que se instituye la C.E.E. y el EURATOM) y los
posteriores que han modificado aquéllos (Acta Única Europea, Tratado de Maastricht, Tratado
de Amsterdam). El Tribunal de Justicia considera que estos Tratados desempeñan el papel de
constitución comunitaria, ya por su posición de normas supremas, ya porque aparecen como la
base y punto de partida del ordenamiento jurídico comunitario. Desde varias instancias se ha
propuesto la refundición de todos ellos en un texto único y orgánico que, incorporando además
una lista de derechos fundamentales, haga las veces de una constitución europea en sentido
formal. Con ello, por otro lado, se pondría fin a la complejidad del sistema de Tratados que
resulta de tener que tomar en cuenta varios textos a la vez sin que existan criterios claros de
coordinación.

REGLAMENTOS, DIRECTIVAS, DECISIONES Y RECOMENDACIONES DE LAUNIÓN


EUROPEA.

REGLAMENTOS DE LA UNIÓN EUROPEA.

Los reglamentos son normas jurídicas emanadas de las instituciones europeas que
poseen efecto directo en los países miembros, y que prevalecen sobre el Derecho nacional de
cada uno de ellos. Existen cuatro procedimientos para la aprobación de reglamentos. En primer
lugar, el reglamento será adoptado por el Consejo a propuesta de la Comisión y con la
aprobación del Parlamento.

Los reglamentos tienen todas las características de una ley típica tanto por su forma de
sanción cuanto por sus efectos.

En función de su objeto y su modalidad de adopción, los reglamentos pueden clasificarse en:

 Reglamentos autónomos: También conocidos como autosuficientes, suelen ser


adoptados por el Consejo.
 Reglamentos marco: Adoptados por el Consejo, facultan a la Comisión para emitir
reglamentos de aplicación o ejecución.
 Reglamentos de la Comisión: Algún Tratado declara competente a la Comisión para
emitir un determinado tipo de reglamento.
 También son de aplicación general, obligatoria y directa.

Las Directivas de la Unión Europea: Por su parte, Directivas comunitarias son mandatos
dirigidos a uno o varios países miembro, siendo competentes para su emisión el Consejo; la
Comisión; y el Consejo junto con el Parlamento. Su rasgo más característico es la ausencia de
eficacia directa en los Ordenamientos a los que va dirigida, necesitando de una transposición
por parte del Estado miembro para que entren en vigor y hagan nacer en los ciudadanos
derechos y obligaciones. A diferencia de los reglamentos, no obligan directamente, sino que
precisan de un acto posterior para su competitividad.
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Sus rasgos característicos nos indican que:

No son de carácter general, no son directamente aplicables.

LAS DECISIONES:

La Decisión es una norma jurídica de Derecho comunitario europeo que vincula a sus
destinatarios en todos sus elementos y de manera directa e inmediata. Una decisión puede
dirigirse a las instituciones, órganos, organismos y funcionarios de la Unión, a uno o varios de
sus Estados miembros, o a particulares. Cuando designe destinatarios, la decisión sólo obligará
a estos.

Son normas destinadas a desarrollar el tratado, disposiciones especificas e individuales


dirigidas a individuos o empresas determinadas a quienes se impone un acto determinado, una
obligación de hacer o una abstención u obligación de no hacer.

Sus características son:

Es un acto particularizado, es obligatorio en cuanto a resultado y en cuanto a medio, es de


aplicación directa.

RECOMENDACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA.

No son de obligado cumplimiento, suele proceder de la iniciativa de una institución


comunitaria y es una invitación para actuar de una determinada manera, el dictamen suele ser
emitido a consecuencia de una iniciativa externa.193

AUTONOMIA DEL DERECHO COMUNITARIO, RELACION CON EL DERECHO NACIONAL.

El derecho comunitario es el complejo de normas jurídicas que regulan las relaciones de las
comunidades de Estados con otros sujetos de derecho, entre los que se encuentran no sólo
los Estados y las organizaciones internacionales, sino también los órganos, organismos e
instituciones comunitarias y los particulares.

El ordenamiento jurídico que se integra en el sistema jurídico de los Estados miembros, que se
impone a sus órganos jurisdiccionales, que tiene su origen en una transferencia de
competencias de los Estados a favor de la Comunidad y cuyos destinatarios son tanto
los Estados miembros como los particulares.

El Derecho Comunitario constituye un nuevo ordenamiento jurídico que se diferencia


del Derecho Internacional en dos puntos importantes: En primer lugar, el Derecho
Internacional clásico es un derecho de cooperación, mientras que el ordenamiento comunitario
es un derecho de integración. Además, el Derecho Internacional es básicamente un derecho de
carácter convencional, mientras que el Derecho Comunitario, aunque tiene su origen en
los Tratados fundacionales, es desarrollado a través de la actividad normativa de sus
instituciones que ejercen una verdadera potestad legislativa que da lugar al Derecho
Comunitario derivado.
La relación entre el Derecho Comunitario y los ordenamientos internos de los Estados
miembros se fundamenta esencialmente en tres principios:

193
Ruiz Díaz Labrano, Roberto; “Mercosur, Integración y Derecho” Editorial Intercontinental y cuidad Argentina,
Buenos Aires, año 1998.- paginas 105- 120.-
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

El principio de autonomía del Derecho Comunitario es consecuencia de la transferencia


de competencias realizada por los Estados miembros a favor de la Comunidad y que son
ejercidas por las instituciones comunitarias.

El principio de primacía del Derecho Comunitario respecto al derecho interno de


los Estados miembros.
El principio de eficacia directa en el sentido de que se trata de

un ordenamiento cuyos destinatarios no son exclusivamente los Estados miembros sino,


además, sus nacionales respecto de los que genera derechos y obligaciones.

Además, es un ordenamiento que debe ser aplicado por los jueces nacionales que,
en cooperación con el Tribunal de Justicia, se convierten en jueces comunitarios.

RELACIÓN CON EL DERECHO NACIONAL. EFECTOS DE SUS NORMAS SOBRE EL


ORDENAMIENTO INTERNO.

El modo en que se logra la aplicación efectiva de las decisiones, resoluciones y


directivas del Mercosur como derecho interno de cada país, y el rango jurídico que ellas ocupan
frente a las normas nacionales, ha generado un problema específico conocido con el nombre
de "internalización" de las normas supranacionales.

Los países miembros del Mercosur poseen diferentes mecanismos constitucionales


para "internalizar" las normas establecidas por el bloque y le asignan diferentes rangos de
supremacía frente a su derecho interno. En Argentina y Paraguay, que han adoptado el sistema
conocido como "monista", los tratados y protocolos ratificados tienen valor superior a
las leyes nacionales, y por lo tanto no pueden ser derogados ni suplidos por estas.
En Brasil y Uruguay, que han adoptado el sistema conocido como "dualista", los tratados y
protocolos tienen el mismo valor que las leyes nacionales, y por lo tanto estas predominan
sobre aquellos si son de fecha posterior.

Por otra parte, las constituciones de los países miembros no tienen definido con claridad
el status jurídico de las normas obligatorias dictadas por los organismos decisorios del
Mercosur, ni sus condiciones de validez interna en cada estado.

En la práctica cada país ha elaborado procedimientos que permitan una rápida


incorporación de las normas como derecho interno, pero en ningún caso hay una aplicación
directa. Esto ha llevado a varios especialistas a sostener que el Mercosur no tiene la condición
de derecho comunitario.194

EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA UNION EUROPEA.

LA COMISION, EL CONSEJO DE LA UNION EUROPEA, EL PARLAMENTO EUROPEO.

La Comisión Europea: es una de las principales instituciones de la Unión Europea.


Representa y defiende los intereses del conjunto de la UE, elabora propuestas de nueva
legislación europea y gestiona la labor cotidiana de poner en práctica las políticas y hacer uso
de los fondos europeos.
El Consejo de la Unión Europea: También conocido informalmente como Consejo de la UE, es
el foro donde se reúnen los ministros de los países de la UE para adoptar la legislación y
coordinar políticas.
No debe confundirse con:

194
Escribano, José ;” Sistemas Político-constitucionales en el mundo” año 2013 – paginas 323 – 328.-
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

El Consejo Europeo: es otra institución de la UE en la que sus dirigentes se reúnen unas


cuatro veces al año para debatir las prioridades políticas de la UE.
Funciones
1. Aprueba la legislación de la UE.
2. Coordina las diversas políticas económicas de los países de la UE.
3. Firma acuerdos entre la UE y otros países.
4. Aprueba el presupuesto anual de la UE.
5. Desarrolla las políticas exterior y de defensa de la UE.
6. Coordina la cooperación entre los tribunales y las policías de los países miembros.
El Parlamento Europeo : Elegidos directamente por los votantes de la UE cada cinco años,
los diputados al Parlamento Europeo representan a los ciudadanos. El Parlamento es una de
las principales instituciones legisladoras de la UE junto con el Consejo de la Unión Europea ("el
Consejo").
Las funciones principales del Parlamento Europeo son tres:
 debatir y aprobar, junto con el Consejo, la legislación de la UE

 someter a control a otras instituciones de la UE, en especial a la Comisión, para


garantizar su funcionamiento democrático

 debatir y adoptar, junto con el Consejo, el presupuesto de la UE.195

LOS ORGANOS DE LA UNION ECONOMICA Y MONETARIA:

BANCO CENTRAL EUROPEO Y EL SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES.

Las instituciones de la Unión Monetaria Europea tienen la responsabilidad de determinar


la política monetaria europea, las normas por las que se rige la emisión de euros y la
estabilidad de los precios en la UE. Estas instituciones son: el Banco Central Europeo (BCE), el
Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), el Comité Económico y Financiero (CEF), el
Eurogrupo y el Consejo de Ministros de Economía y Hacienda (Ecofin).
La Unión Económica: consiste en la coordinación de políticas económicas de los Estados
miembros, en la culminación del mercado interior y en la definición de objetivos comunes de
política económica.
La Unión Monetaria: se asienta en la fijación irrevocable de los tipos de cambio entre las
monedas de los países participantes para lograr la implantación de una moneda única, así
como en la aplicación de una política monetaria y de tipos de cambio comunes, cuyo objetivo
fundamental sea mantener la estabilidad de precios.
El principal objetivo de la UEM es la implantación de una moneda, el euro, que sea
única en todo los Estados miembros que formen parte de este proyecto de integración. La
introducción de la moneda única puede entenderse como el corolario necesario al proyecto de
mercado interior iniciado a finales de los ochenta, que debe permitir la libre circulación de
personas, mercancías y capitales por todo el territorio de la Unión Europea.
FASES
1ra. FASE. (Desde el 1 de julio de 1990)
- Liberalización completa para las transacciones de capital.
- Incremento de la cooperación entre los bancos centrales.
- Libre utilización del ECU (unidad monetaria europea precursora del euro).
- Mejora la convergencia económica.

195
Di Martino Ortiz, Rosa Elena; “Instituciones de la Unión Europea y el Mercosur”, Editorial Intercontinental, año
2000 pagina 35.-
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

2da. FASE. (Desde el 1 de enero de 1994)


- Creación del Instituto Monetario Europeo (IME).
- Prohibición a los bancos centrales de conceder crédito.
- Incremento de la coordinación de las políticas monetarias.
- Refuerzo de la convergencia económica.
- Proceso conducente a la independencia de los bancos centrales nacionales, que debía
concluir a más tardar en la fecha del establecimiento del Sistema Europeo de Bancos
Centrales.
- Trabajos preparatorios para la tercera fase.

3ra. FASE. (Desde el 1 de enero de 1999)


- Fijación irrevocable de los tipos de conversión.
- Introducción del euro.
- Ejecución de la política monetaria única por parte del Sistema Europeo de Bancos
Centrales.
- Entrada en vigor del mecanismo de tipos de cambio de la UE (MTC II).
- Entrada en vigor del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
BANCO CENTRAL EUROPEO
Un banco central es una institución pública que gestiona la moneda de un país o grupo
de países y controla la oferta monetaria, es decir, la cantidad de dinero que está en
circulación. El objetivo principal de muchos bancos centrales es la estabilidad de precios. En
algunos países, los bancos centrales tienen también la obligación legal de apoyar el pleno
empleo.
Uno de los instrumentos principales de los bancos centrales es la fijación de los tipos de
interés —el «coste del dinero»— como parte de su política monetaria. Un banco central no es
un banco comercial. Los ciudadanos no pueden abrir cuentas ni solicitar préstamos al banco
central y, en tanto que organismo público, no tiene ánimo de lucro.
Actúa como banco para los bancos comerciales e influye así en el flujo de dinero y crédito que
llega a la economía para conseguir precios estables. Los bancos comerciales pueden acudir
al banco central para pedir prestado, generalmente para cubrir necesidades a muy corto
plazo. Para pedir préstamos al banco central tienen que entregar colateral —activos como
bonos públicos o valores de renta fija privada que tienen un valor y que actúan como garantía
de que devolverán el dinero. Puesto que los bancos comerciales pueden prestar dinero a
largo plazo frente a depósitos a corto plazo, pueden afrontar problemas de liquidez, una
situación en la que tienen el dinero para pagar una deuda pero no la capacidad para
convertirlo en efectivo con rapidez. En estas situaciones los bancos centrales pueden actuar
de «prestamistas de última instancia», lo que contribuye a mantener la estabilidad del sistema
financiero. Los bancos centrales pueden tener una amplia gama de tareas además de la
política monetaria. Por lo general, emiten billetes y monedas, aseguran el buen
funcionamiento de los sistemas de pago para los bancos y los instrumentos financieros
negociados, gestionan las reservas en moneda extranjera e informan al público sobre la
economía. Muchos bancos centrales contribuyen asimismo a la estabilidad del sistema
financiero mediante la supervisión de los bancos comerciales a fin de asegurar que los
prestamistas no están asumiendo riesgos excesivos.

SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES (SEBC) Y EL EUROSISTEMA.


Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Organización: El SEBC se compone del BCE y de los bancos centrales nacionales de todos
los Estados miembros de la UE (artículo 282, apartado 1, del TFUE y artículo 1 de los
Estatutos). Está dirigido por los mismos órganos rectores del BCE (artículo 282, apartado 2, del
TFUE).
El Eurosistema comprende únicamente el BCE y los bancos centrales nacionales de los
Estados miembros de la zona del euro.
Funciones: El objetivo principal del SEBC es el mantenimiento de la estabilidad de los
precios:
- definir y ejecutar la política monetaria de la Unión.
- realizar operaciones de cambio de divisas que sean coherentes con las disposiciones
del artículo 219 del TFUE.
- poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los Estados miembros.
- promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
- y (artículo 127, apartado 5, del TFUE y artículo 3, apartado 3, de los Estatutos).
- contribuir a la buena gestión de las políticas que lleven a cabo las autoridades
competentes con respecto a la supervisión prudencial de las entidades de crédito y a la
estabilidad del sistema financiero.196

EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD EUROPEA Y EL TRIBUNAL DE


PRIMERA INSTANCIA.

El tribunal de Justicia de la Unión Europea es la institución jurisdiccional de la Unión. Se


compone de tres órganos jurisdiccionales: el Tribunal de Justicia, el Tribunal General, y el
Tribunal de la Función Pública. Su principal tarea consiste en controlar la legalidad de los actos
de las instituciones de la unión y en garantizar la interpretación y la aplicación uniformes del
Derecho de la Unión197.
Competencias : Para que pueda llevar a cabo las tareas que tiene encomendadas, se han
atribuido al Tribunal de Justicia competencias jurisdiccionales estrictamente definidas, que
ejerce en el marco del procedimiento de remisión prejudicial y de las distintas categorías de
recursos.
LOS RECURSOS ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA

Recurso por anulación: Permite a los Estados miembros, al consejo, a la comisión y bajo
ciertas condiciones al parlamento accionar solicitando la anulación, total o parcial, de
disposiciones comunitarias y a los particulares solicitar la anulación de los actos jurídicos que
los afecten directa e individualmente.
Es el modo por medio del cual el tribunal de justicia tiene la oportunidad de controlar la
legalidad de los actos de las instituciones comunitarias. Si el recurso se encuentra fundado, el
tribunal de justicia declarara nulo y sin valor ni efecto alguno al acto impugnado.

Recurso por omisión: Permite controlar la legalidad de la inactividad de una institución, de un


órgano u organismo de la de la unión. No obstante, no puede interponerse este recurso antes
de que se haya requerido a la institución que actúe. Una vez declarada la ilegalidad de la
omisión, corresponde a la institución de que se trate de adoptar las medidas necesarias para
ponerle fin. La competencia para pronunciarse sobre los recursos de omisión son los

196
Europea.eu/institutions-bodies/index_es.htm. EURO-LEX, Unión Europea, Página oficial.-
197
Dromi, Ekmekdjian, Rivera; “Derecho comunitario, régimen del Mercosur” Ediciones ciudad argentina, año 1996
´pagina 419 422.-
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

mismos criterios que se utilizan para el de la anulación por el tribunal de Justicia y el tribunal
General.
Recurso por casación: Puede interponerse ante el Tribunal de Justicia recursos de casación
limitados a la cuestiones de derechos contra las sentencias y autos del Tribunal General. Si el
recurso de casación es admisible y fundado, el Tribunal de Justicia anulará la resolución del
Tribunal Gral cuando el estado del asunto así lo permita, el Tribunal de Justicia resolverá el
asunto. 198
RECURSOS POR RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL.

El recurso de responsabilidad forma parte de los recursos que pueden ser ejercidos
ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Permite a los particulares o a los Estados
miembro que han sufrido un daño obtener la compensación por parte de las instituciones que lo
han provocado. El recurso de responsabilidad es un recurso ejercido ante el Tribunal de
Justicia de la Unión Europea (TJUE). Puede ser presentado por los Estados miembros o por
particulares.
El recurso de responsabilidad permite obtener indemnizaciones por un daño del que es
responsable la Unión. De este modo, existen dos tipos de recursos:
 el recurso que cuestiona la responsabilidad contractual de la Unión Europea cuando
forma parte de un contrato;

 el recurso que cuestiona la responsabilidad extracontractual de la Unión debido a un


daño causado por sus órganos o sus agentes en el ejercicio de sus funciones.

La Unión debe compensar los daños de los que es responsable Los daños pueden ser
causados, por ejemplo, por un agente de la UE en el ejercicio de sus funciones. También
pueden ser consecuencia de la actividad normativa de las instituciones europeas, como la
adopción de un reglamento.
La responsabilidad extracontractual de la UE obedece a normas uniformes
desarrolladas por la jurisprudencia del TJUE. Los recursos pueden ser interpuestos por
particulares o los Estados miembros que hayan sido víctimas del daño y que quieran obtener
una compensación. El plazo para actuar es de cinco años a partir de la realizaciónn del daño.
RECURSO DE INCUMPLIMIENTO.

El recurso por incumplimiento forma parte de los recursos que pueden ser ejercidos
ante el Tribunal de Justicia Europeo (TJUE). Permite al Tribunal de Justicia controlar que los
Estados miembros cumplen las obligaciones que les incumben en virtud del Derecho de la
Unión Europea.

El recurso por incumplimiento es un procedimiento jurisdiccional que se ejerce ante el


Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La Comisión o un Estado miembro pueden interponer
este recurso contra un Estado miembro que no haya respetado el Derecho de la Unión Europea
(UE).
El recurso por incumplimiento se fundamenta en los artículos 258 a 260 del Tratado de
Funcionamiento de la UE.

Naturaleza del incumplimiento: El incumplimiento puede producirse por medio de actos


(leyes, decretos, decisiones administrativas, etc.) o de hechos (prácticas administrativas, etc.).

198
Ruiz Díaz Labrano, Roberto; “Mercosur, Integración y Derecho” Editorial Intercontinental y cuidad Argentina,
Buenos Aires, año 1998.- pagina 169-178.-
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

Puede ser igualmente consecuencia de comportamientos positivos (acciones) o


negativos (abstenciones u omisiones). Un ejemplo de lo primero podría ser la adopción de un
texto contrario al Derecho de la Unión Europea o la negativa explícita a levantar una medida
interna contraria. Las abstenciones u omisiones pueden consistir, por ejemplo, en retrasos en la
transposición de una directiva o en la no comunicación de las medidas nacionales de ejecución
a la Comisión por parte de los Estados miembros.

El acto ha de ser imputable al Estado miembro. A este respecto, el Tribunal de Justicia


interpreta la noción de «Estado» en sentido lato, pudiendo tratarse de cualquiera de sus
órganos (Gobierno, Parlamento, entidades federadas, corporaciones infraestatales, etc.).
Procedimiento: El recurso puede ser presentado por la Comisión que, en la práctica, suele ser
el caso más habitual, o por un Estado miembro. :

 cuando la Comisión inicia el procedimiento, debe, en primer lugar, emitir un dictamen


motivado al Estado miembro que no haya respetado el Derecho de la Unión. Si tras
cumplirse un determinado plazo, el Estado miembro sigue sin poner fin al incumplimiento, la
Comisión puede presentar ante el Tribunal de Justicia un recurso contra el Estado miembro.

 cuando un Estado miembro inicia el procedimiento, debe, en primer lugar, someter el asunto
a la Comisión. La Comisión emitirá un dictamen motivado tras haber oído los argumentos de
los Estados miembros interesados. Después, el Estado miembro demandante podrá recurrir
al Tribunal de Justicia.

Una vez interpuesto, si el Tribunal de Justicia reconoce la existencia del incumplimiento, dicta
una primera sentencia que incluye las medidas que deben ser adoptadas por el Estado
miembro para remediar la situación. Posteriormente, si la Comisión considera que el Estado
miembro no ha adoptado las medidas necesarias, recurre una segunda vez al Tribunal de
Justicia. Si el Tribunal confirma que el Estado miembro ha incumplido su primera sentencia,
puede imponerle el pago de una multa.

El Tratado de Lisboa introduce un recurso particular en el caso en que un Estado


miembro no comunique a la Comisión las medidas de transposición de una Directiva. En tal
caso, el Tribunal puede imponerle una sanción pecuniaria al Estado miembro implicado desde
la fase de la primera sentencia por incumplimiento.

Reparto de competencias entre el Tribunal de Justicia y el Tribunal: Solo el Tribunal de


Justicia es competente para conocer los recursos por incumplimiento iniciados por un Estado
miembro o por la Comisión Europea199.

LA COOPERACION JUDICIAL CON LOS ORGANOS JURISDICCIONALES.

El primer instrumento europeo que reguló estas solicitudes fue el Convenio de 1959 del
Consejo de Europa, con su Protocolo de 1978, seguido del Convenio de 1990. En 2000, los
Estados miembros de la Unión Europea firmaron un Convenio relativo a la asistencia judicial en
materia penal para completar y facilitar la aplicación de los anteriores. El Convenio de 2000 se
reforzó en 2001 con un Protocolo centrado en la asistencia judicial para la obtención de
información sobre cuentas bancarias y operaciones bancarias.
En virtud del Convenio de 2000, debe prestarse asistencia judicial en relación con:
 procedimientos penales,

199
Molinas del Pozo; Carlos. “Tratado de la Unión Europea” Editorial Comares, año 1999. Página 71.-
Compilado Derecho de la Integración – 7mo semestre – 2da. Cátedra

 procedimientos incoados por autoridades administrativas cuando la decisión de dichas


autoridades pueda ser recurrida ante un órgano jurisdiccional competente en materia penal,

 procedimientos por delitos o infracciones de los cuales, en el Estado miembro requirente,


pueda ser considerada responsable una persona jurídica (una empresa u otra entidad, no una
persona física).

La cooperación puede prestarse mediante un intercambio de información espontáneo o en


respuesta a la solicitud de un Estado miembro. Como norma general, las solicitudes deben
efectuarse directamente entre las autoridades judiciales que tengan competencia jurisdiccional
para formularlas y ejecutarlas, y deben ser atendidas por los mismos cauces. El Estado
miembro requerido debe cumplir los trámites y procedimientos expresamente indicados por el
Estado miembro requirente. Para propiciar una cooperación más estrecha entre las autoridades
policiales, judiciales y demás autoridades competentes, el Convenio de 2000 regula la
utilización de técnicas como la videoconferencia, las audiciones por conferencia telefónica y la
intervención de telecomunicaciones.
Reconocimiento mutuo: Desde 2001, los Estados miembros están intensificando también la
cooperación mediante instrumentos que se basan en el principio del reconocimiento mutuo.
Este principio significa que las autoridades judiciales (órganos jurisdiccionales, jueces, fiscales)
de un Estado miembro reconocerán como equivalentes a resoluciones adoptadas en su Estado
miembro las resoluciones dictadas por las autoridades judiciales de los demás Estados
miembros. Puede obtenerse más información sobre este tipo de instrumentos en las páginas
siguientes:
 Exhorto europeo de obtención de pruebas
 Inmovilización de bienes y aseguramiento de pruebas
 Resoluciones de decomiso
 Intercambio de información sobre registros de antecedentes penales y condenas.200
LAS CONSULTAS PREJUDICIALES.

Las cuestiones prejudiciales: Es un mecanismo fundamental del derecho de la Unión


Europea para asegurar la aplicación efectiva y homogénea de la legislación comunitaria y evitar
cualquier interpretación divergente. Los jueces nacionales, cuando han de pronunciarse en un
procedimiento, pueden, y a veces deben (cuando contra sus resoluciones no quepa recurso
interno), dirigirse al TJUE planteando una “cuestión prejudicial”, para que éste se pronuncie
sobre la interpretación o a la validez de una disposición comunitaria. El Tribunal establece
cuál es el estado de la cuestión en Derecho Comunitario, de manera que el órgano nacional al
que va destinada la decisión debe aplicar al litigio el Derecho tal y como lo ha interpretado el
Tribunal, sin alterarlo ni deformarlo.201

200
Ruiz Diaz Labrano, Roberto “Mercosur, Unión Europa” Editorial Intercontinental, año 2001 paginas 335- 344.-
201
Ruiz Díaz Labrano, Roberto; “Mercosur, Integración y Derecho” Editorial Intercontinental y cuidad Argentina,
Buenos Aires, año 2001 pagina 344.-

También podría gustarte