Está en la página 1de 2

Características de las Cartas Comerciales

Conciso
Una buena carta comercial ofrece toda la información pertinente de manera clara y
concisa. El escritor usa un tono apropiado y lenguaje. Mantiene el vocabulario
sencillo y evita el uso de lenguaje técnico o abstracto para impresionar al lector.
Varía la longitud de las oraciones, dejando de la do las frases largas con demasiados
detalles. Sin embargo, no se limita a frases cortas y entrecortadas. Siempre que sea
posible, utiliza la voz activa en lugar de la voz pasiva.

Fuerza

Cada carta comercial sigue el formato de la empresa y los requisitos de la fuente.


En un formato de bloque, toda la carta está justificada a la izquierda y con
espaciado sencillo, excepto por un doble espacio entre párrafos. El formato de
bloque modificado sigue el estilo de bloque, pero posicionando la fecha y el cierre
en el centro. La mayoría de las cartas de negocios incluyen la fecha, dentro de la
dirección, saludo, el asunto, el cierre de cortesía, firma y recintos. Si la letra es más
corta o más larga que el promedio, el escritor hace los ajustes necesarios en el
espacio vertical.

Ortografía

Antes de enviar cualquier carta, el escritor lee el primer borrador en voz alta. Esta
es una excelente manera de comprobar si hay un lenguaje que suene extraño o
antinatural. Él usa un diccionario y libro de estilo de escritura para revisar la
ortografía, gramática y puntuación. Como alternativa, él puede usar la
comprobación de ortografía y gramática de su programa de procesamiento de
textos. Comprueba nuevamente el nombre, el título y la dirección del destinatario.

Armonía

Cada carta comercial se dirige a un fin específico o una tarea. Podría ser
una solicitud de información, la respuesta a unaconsulta o la presentación de una
propuesta. El primer párrafo establece el propósito de la carta. Responde a las
preguntas del periodista: quién, qué, cuándo, dónde y por qué. Los párrafos
restantes apoyan este propósito con diferentes puntos (cualificaciones, atributos,
características). El último párrafo reafirma este propósito y define claramente las
expectativas del escritor. El escritor usa frases de transición apropiadas para
asegurar que todas las partes de la carta fluyan juntas sin problemas.
Cohesión

Permite vincular mediante una palabra conectiva la idea del primer párrafo con el
segundo, y este con el tercero, de tal forma que el lector parezca ser llevado de la mano a
lo largo de la carta (Ej. por lo tanto, por tal motivo, etc.).

CORTESÍA

Tiene que ver con el tono del lenguaje; siempre cordial, positivo y favorable al incremento
de la buena voluntad del lector hacia la empresa o persona que escribe. Las palabras
reflejan los hábitos del que las trasmite, su deseo de servir y finalmente su carácter. La
carta debe ser amable en sus expresiones y demostrar respeto. Por cortés se entiende que
la carta pida lo que tenga que pedir con buenos modales. Un exceso de cortesía puede
sonar a adulación o falsedad. Tono cortés sin adular.

El tono usado causará la reacción deseada.

No contiene palabras que puedan crear antagonismos.

Está libre de frases pomposas o vulgares. Prof. Alicia Curbelo

Naturalidad

El mensaje debe ser vivo y natural, siempre directo y sin rebuscamientos literarios. Para
que sea fácilmente comprendido evite la ambigüedad, la oscuridad, el uso de la voz
pasiva, las palabras de significado poco conocido, los paréntesis y las abreviaturas

Integridad

Exprese siempre lo que debe y puede, en forma discreta y diplomática, en relación directa
con el rol del interlocutor

También podría gustarte