Está en la página 1de 7

Los principios rectores del juicio de amparo son:

1. Prosecución judicial.
2. Relatividad de la sentencia.
3. Estricto derecho.
4. Instancia de parte agraviada.
5. Definitividad del acto reclamado.

1) Principio de prosecución judicial

El juicio se va a tramitar ante órganos jurisdiccionales (Suprema Corte de Justicia de


la Nación, tribunales colegiados de circuito, tribunales unitarios de circuito y juzgados de distrito,
así como una autoridad local tratándose de la jurisdicción concurrente), no está conferida esta
facultad al poder ejecutivo, legislativo ni a un tribunal autónomo.

2) Principio de relatividad de las sentencias

Los efectos de la sentencia de amparo sólo afectan a las partes del juicio, no tienen
efectos generales. Los efectos de la sentencia sólo benefician al quejoso. Consideramos que con
la reforma constitucional de junio de 2011 al artículo 107 de la CPEUM y con la expedición de la
Nueva Ley de Amparo no se modificó este principio, ya que lo resuelto en las sentencias de
amparo sigue teniendo efectos exclusivamente entre las partes que contendieron en juicio y
tuvieron la oportunidad de ser oídos y vencidos.

Con la reforma constitucional y la expedición de la nueva ley de amparo se instauró la


declaratoria general de inconstitucionalidad derivada de la jurisprudencia por reiteración (la cuál
además no opera en materia tributaria). Lo que no implicó una modificación al principio de
relatividad, porque son circunstancias distintas que una ley declarada inconstitucional por la SCJN
pierda su vigencia; y otra, que lo resuelto en determinado juicio afecte a situaciones concretas
ajenas a éste.

3) Principio de Estricto Derecho

En el juicio de amparo, el concepto “queja” tiene tres acepciones:


a. Como recurso.
b. Como demanda (artículo 107, fracción II, constitucional).
c. Como conceptos de violación en la demanda o agravios en los recursos, cuando se
utiliza en la expresión “suplencia de la queja deficiente”.

El tribunal de amparo resolverá los planteamientos sobre el acto reclamado a la luz de


los conceptos de violación planteados; o bien, la resolución recurrida con los agravios expresados
en el recurso respectivo.
Se debe analizar la constitucionalidad del acto reclamado en la forma que argumenta
el particular; el juez no puede agregar argumentos que no se hagan valer (no puede mejorarlos).
Es decir, al analizar los conceptos de violación o agravios, no se debe rebasar lo ahí argumentado.

Existen excepciones, previstas en el artículo 79 de la Ley de Amparo, doctrinalmente


conocidas como la suplencia de la queja deficiente que consisten en suplir los conceptos de
violación que se formulen en la demanda de amparo o los agravios contenidos en los recursos
(colmar las deficiencias), y proceden en los siguientes casos:

Suplencia de la deficiencia de la queja

Materia Supuestos Alcances

En cualquier Normas generales Aún ante la


materia inconstitucionales ausencia de conceptos de
violación o agravios.

Violación evidente de (sólo en el


la ley que lo ha dejado sin amparo, sin afectar
defensa situaciones procesales
resueltas en el
procedimiento en el que
se dictó la situación
reclamada)
En favor de Aún ante la
quienes por su condición de ausencia de conceptos de
pobreza están en violación o agravios
desventaja
En favor de Aún ante la
menores e incapaces ausencia de conceptos de
o en aquellos casos violación o agravios
en que se afecte el
orden y desarrollo de
la familia.

En favor del Aún ante la


inculpado o sentenciado ausencia de conceptos de
En materia En favor del violación o
ofendido o agravios
penal
víctima
En materia Núcleo población Aún ante la
agraria ausencia de conceptos de
violación o agravios.

Individuales (bienes o
derechos agrarios) Exposiciones,
comparecencias, alegatos
y recursos
En materia En favor del Aún ante la
laboral trabajador (123 A y B) ausencia de conceptos de
violación o agravios

4) Principio de Instancia de parte agraviada

El juicio de amparo no es un medio de defensa oficioso; es una acción. Para su


procedencia debe existir; ya sea un agravio personal y directo; o, un interés cualificado, actual y
real, en la esfera jurídica del promovente. Únicamente puede promoverse por la parte a quien
perjudique la ley o acto reclamado. Es decir, si se pretende obtener una sentencia favorable en el
juicio de garantías; es necesario acreditar nuestro interés, ya sea jurídico o legítimo.

Así el interés jurídico lo podemos definir como: la tutela que se regula bajo
determinado precepto legal, el cual le otorga al particular medios para lograr su defensa y la
reparación del perjuicio que le irroga el desconocimiento o violación de éste.

Se tiene el derecho subjetivo derivado de una norma jurídica que se concreta en


forma individual en un sujeto determinado, otorgándole una facultad de exigencia oponible a la
autoridad.
No es suficiente la existencia de una situación abstracta en beneficio de la colectividad
para que un particular tenga la facultad de exigir que esa situación abstracta se cumpla.
Por su parte al interés legítimo es: la existencia de un interés cualificado, actual y real,
respecto de la legalidad de los actos impugnados. Interés que proviene de la afectación a la esfera
jurídica del individuo, ya sea directa o derivada de su situación particular (refiriéndose a situaciones
concretas o excepcionales que guardan características diferentes a las generales), respecto del
orden jurídico, de modo que la promoción y, en su caso, resolución favorable del juicio de garantías
le reportan un beneficio concreto y real.
La principal diferencia entre ambos tipos de interés, la encontramos en el
derecho público subjetivo, en el interés jurídico existe como tal, y en el legítimo no necesariamente.
Lo cual para fines prácticos se traduce, entre otras cosas, en la facilidad de poder acreditar que
la sentencia de amparo puede reportar un beneficio concreto en la esfera jurídica del particular.
Por último, consideramos oportuno distinguir estos tipos de intereses, del interés, el
cual de acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española significa: inclinación del ánimo hacia
un objeto, una persona, una narración, etcétera.

A manera de ejemplo exponemos este cuadro que dejamos a su consideración:

Interés jurídico Interés legítimo Interés simple


Impugnar 1 contribución Sólo podría promover el Se puede promover el El amparo promovido
destinada a propietarios juicio quién tuviera la juicio con una carta por alguien que no tiene
de vehículos factura del vehículo. factura, un testimonio coche, pero está en
notarial de extravío de contra del pago de
factura, etc. impuestos en (hasta que
no haya transparencia
en la erogación del
gasto público), será
declarado improcedente
Clausura de un table Sólo el dueño y con la Siempre que exista la El amparo promovido
dance licencia de funcionamiento licencia de por algún joven
estaba facultado para funcionamiento; el interesado en la
promover el juicio de administrador del lugar continuidad en el
amparo podría acudir a solicitar la despliegue del arte
protección de la justicia coreográfico de las
federal artistas del pole dance,
será declarado
improcedente
Despido injustificado Sólo el trabajador estaba Los acreedores El amparo promovido
promovido por acreedores facultado para impugnar alimenticios del trabajador por la novia del acreedor
alimentarios. dicho despido. despedido injustificado alimenticio (alegando
pueden impugnar rl que ya no la invitarán al
mismo. cine), será declarado
improcedente.

La falta de interés se puede actualizar por cualquiera de estas tres


causas:

a) No se tiene interés y por lo tanto no se puede acreditar.

b) Sí se tiene interés, pero no se acredita (no se exhibe el documento para ello)

c) Sí se tiene interés; sí se acredita, pero no le causa afectación alguna al quejoso

Ahora bien, el momento procesal oportuno para acreditar el interés se da, desde la
presentación de la demanda, hasta la celebración de la audiencia constitucional. Consideramos
también que no se puede desechar la demanda por actualizarse la causal de improcedencia de
falta de interés. Haciendo la siguiente precisión: nunca se deberá desechar por no exhibir el
documento necesario para acreditar que se tiene interés ya que se puede presentar hasta antes de
que concluya la audiencia constitucional; pero, se podría desechar atendiendo la calidad de la
persona que promueve el juicio de garantías; por ejemplo, no tendría caso continuar el
procedimiento de un amparo promovido por una novia de un acreedor alimentista en el que alega
que el despido injustificado de su “suegro” le perjudica ya que su novio no la invita tan a menudo a
cenar.
Así, se puede afirmar que se tacha de novata a la autoridad responsable que alega
esta causa de improcedencia (falta de interés jurídico) al rendir su informe justificado, porque al
invocarla el quejoso se puede percatar de su omisión y subsanarla.

Por otro lado, consideramos que los medios de prueba para acreditar el interés
jurídico son aquellos que guardan relación con el acto de autoridad, generalmente son pruebas
documentales. Por ejemplo: 1) Escrituras públicas, 2) Facturas, 3) Contratos privados de fecha
cierta, 4) Licencias, 5) Títulos de concesión, 6) Autorizaciones, 7) Reconocimientos judiciales, 8)
Actas de nacimiento, etc.
Se exhiben en original y/o en copias certificadas (se puede pedir el cotejo, para que te
regresen el original). En el caso de las sanciones, se puede acreditar con el oficio de autoridad
dirigido al gobernado.
Lamentablemente no hay fórmulas mágicas a través de las cuales se pueda explicar
¿Cómo o de qué forma la ley reconoce la titularidad de un derecho susceptible de ser protegido en
el juicio de amparo? Debemos atender al caso en concreto y utilizar nuestro criterio; por ejemplo, si
estoy reclamando una expropiación, para acreditar mi interés debo acreditar que soy dueño; o
tengo la posesión, del predio que se defiende y para ello debería exhibir la escritura pública
respectiva, o un contrato de arrendamiento, etc.
Si estoy reclamando la clausura de un centro de espectáculos, debo acreditar que soy
titular de la licencia de funcionamiento del local respectivo. Así, nadie podría combatir una clausura
a un establecimiento comercial que opera sin licencia de funcionamiento, porque no podrían
acreditar el interés jurídico o legítimo.
La actuación de un particular al margen de la ley, necesariamente repercute en el
interés ya que no hay modo de demostrarlo porque sencillamente es inexistente y los actos de
autoridad respectivos quedan libres de análisis constitucional en virtud de que nadie tiene un
derecho que proteger.

5) Principio de definitividad

Previo a promover el amparo, el quejoso debe agotar todos los medios de defensa
que permitan revocar o anular el acto (sede ordinaria). Dicho principio admite una serie de
excepciones que expondremos a continuación:

Excepción Fundamento Fundamento


Constitucional Legal
Común
1. Carezcan de fundamentación 107, IV, 61, XX, Ley de
CPEUM Amparo
2. Leyes primer acto de aplicación 61, XIV, Ley
Amparo
3. Únicamente se reclamen violaciones directas a la CPEUM 107, IV, 61, XX, Ley de
CPEUM Amparo
4. Afecten personas extrañas a juicio 61, XVIII, c,
Ley de
Amparo
5. La procedencia del recurso se sujete a interpretación adicional; o, su 61. XVIII, Ley
fundamento legal sea insuficiente para determinarla (Recurso ordinario de Amparo
optativo)
Administrativas

6. Medio de defensa no esté expreso en ley 107, IV CPEUM 61, XX, Ley de
Amparo
7. Medio de defensa no prevea acerca de la suspensión 107, IV, 61, XX, Ley de
CPEUM Amparo
8. Se exijan más requisitos que la ley de amparo para la suspensión (mismos 107, IV, 61, XX, Ley de
alcances, plazo mayor) CPEUM Amparo
Penal

9. Actos que afecten la libertad personal del quejoso: 61, XVIII, Ley
de Amparo

(Orden de aprehensión, orden de reaprehensión, autos de vinculación a


proceso, resolución que niegue la libertad bajo caución o que establezca los
requisitos para su disfrute, resolución que decida sobre el incidente de
desvanecimiento de datos, orden de arresto, etc)

SIEMPRE QUE NO SE TRATE DE SENTENCIA DEFINITIVA

Graves

10. Los que importen: 10.1 peligro de privación de la vida, 10.2 ataques a la 61. XVIII, Ley
libertad personal fuera de procedimiento, 10.3 incomunicación, 10.4 de Amparo
deportación o expulsión, 10.5 proscripción o destierro,10.6 extradición 10.7
desaparición forzada de personas, 10.8 incorporación forzosa de personas;
o, 10.9 cualquiera de los prohibidos por el 22 CPEUM

No está por demás mencionar que las penas prohibidas por el artículo 22 de la
CPEUM, son las siguientes:

1) Pena de muerte,
2) Mutilación,
3) Infamia,
4) Las marcas,
5) Los azotes,
6) Los palos,
7) El tormento de cualquier especie,
8) La multa excesiva,
9) La confiscación de bienes; y,
Cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales

Por último, hacemos una mención especial de que en amparo directo no operan las
excepciones a este principio; si bien el párrafo segundo del artículo 46 de la Ley de Amparo
establece que se considerarán como sentencias definitivas las dictadas en primera instancia en
asuntos judiciales del orden civil, cuando los interesados hubieren renunciado expresamente la
interposición de los recursos ordinarios que procedan, si las leyes comunes permiten la renuncia
de referencia, esto no es una excepción, sino una opción.

También podría gustarte