Está en la página 1de 4

TEMA 1: EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA

ECONOMÍA
1. Explique las diferencias entre las teorías del empresario-riesgo y
empresario-innovador (1 punto)
¿Cómo justifican ambas teorías el concepto de beneficio? (1 punto) Junio
03/04

2. Define el concepto de empresario innovador. (Junio 02-03) (1 punto)

3. Defina la empresa como sistema, represéntela gráficamente y explique tres


de sus características (2 puntos) (Septiembre 05/06)

4. Explique la relación de intercambio económico que se produce entre


empresas y familias o economías domésticas (1 punto) (Junio 04/05)

5. Defina en qué consiste la competencia monopolística y proponga un ejemplo


real. ( 1punto) Modelo de Prueba 2003-04.

6. Explique en qué consiste la estructura de mercado duopolística. Cite algunas


empresas que se encuentren en esta situación. (Junio 02-03) (1 punto)

7. Enumere y defina las áreas funcionales más características de la empresa


(1 punto). Modelo 2007-08

8. Determine la veracidad o falsedad de cada una de las siguientes


afirmaciones, justificando la respuesta:

a. En un mercado en competencia perfecta la política comercial de las


empresas estaría orientada a la diferenciación del producto con respecto
a la de sus competidores (0,5 puntos).

b. Un mercado en competencia monopolística se caracteriza por la


existencia de un solo vendedor y muchos compradores (0,5 puntos).

c. En un oligopolio la política comercial adoptada por una empresa influye


en la del resto de las empresas participantes en el mercado (0,5 puntos).

d. En el monopolio el precio se establece por el juego de la oferta y la


demanda (0,5 puntos).Junio 2006-07

9. Enumere y defina las áreas funcionales más características de la empresa


(1 punto).
10. Señale y defina los diversos tipos de factores de producción (1 punto).

11. Señale las diferencias entre el monopolio (0,5 puntos) y el oligopolio (0,5
puntos).

12. Enumere y explique los sectores en que se divide la actividad económica.


Ponga dos ejemplos de empresas pertenecientes a cada uno de ellos (1
punto).

13. Señale y explique, razonadamente, las diferentes clasificaciones de tipos de


mercados (2 puntos).

14. La figura del empresario, como el cuarto factor de producción, ha sido muy
detallada a lo largo de la historia. Mencione, al menos, dos autores que
hayan hecho definiciones sobre alguna característica que define al
verdadero empresario y resuma sus contribuciones (2 puntos).

15. Defina qué entiende por mercado y enumere las distintas clases de
mercados que existan (1 punto).

16. Defina el concepto de empresa (1 punto).

17. Explique la diferencia entre competencia perfecta y competencia imperfecta


(1 punto). Identifique a qué tipo de mercado se refiere cada una de las
características siguientes (1 punto): a) Homogeneidad del producto y sin
límite de empresas. b) La empresa decide el precio y la cantidad del producto
a producir. c) Un gran número de oferentes y demandantes particulares de
un producto que no es homogéneo. d) Existe un gran número de
compradores y pocos vendedores del producto.

18. ¿Cuáles son las características propias del oligopolio como estructura de
mercado? (0,5 puntos). Cite un ejemplo y justifique por qué se trata de un
oligopolio (0,5 puntos). Si una de las empresas de su ejemplo quisiera ganar
cuota de mercado a costa de sus competidoras, ¿qué podría hacer? ¿Cómo
es probable que reaccionasen las demás empresas? (0,5 puntos). Cite una
estructura de

mercado que sea más favorable para el bienestar de los consumidores que el
oligopolio y otra que lo sea para los productores (0,5 puntos).

19. ¿Qué agentes económicos existen, además de la empresa? (0,5 puntos).


Explique su función (0,5 puntos).

20. ¿Qué es el mercado? (0,5 puntos). Señale dos ejemplos de clases de


mercados (0,5 puntos).
21. Defina el concepto de empresa (0,5 puntos) y explique dos de las funciones
que la empresa realiza (0,5 puntos).

22. Clasifique los mercados según el grado de competencia: defina cada


categoría e indique las principales características de cada tipo de mercado
(2 puntos).

23. Para poder coordinar todos sus elementos y alcanzar sus objetivos, la
empresa se divide en una serie de áreas funcionales que actúan
conjuntamente. Señale al menos cuatro áreas importantes (1 punto) e
indique cuáles son las características de cada una de ellas (1 punto).

24. Tradicionalmente se considera que existen tres factores de producción


principales. Defina cada uno de ellos (1 punto).

25. Defina qué se entiende por factor de producción y señale qué tipos de
factores existen (0,5 puntos). Identifique los factores de producción que
intervienen en una empresa que fabrica muebles y en un gimnasio (0,5
puntos).

26. Explique brevemente la teoría del empresario de Schumpeter (1 punto).

27. Uno de los objetivos de las empresas es maximizar su beneficio, pero


pueden plantearse otros. Señale y explique brevemente otros dos objetivos
que pueden tener las empresas (1 punto).

También podría gustarte