Está en la página 1de 2

LOS CABALLEROS DE TAKHISIS

El ejército que lord Ariakan había creado a lo largo de varios años, después de haber sido liberado por los Caballeros
de Solamnia, se conoció con el nombre de Caballeros de Takhisis. Durante los años que pasó prisionero, Ariakan había
llegado a la conclusión de que la derrota sufrida por las huestes de la Reina Oscura en la Guerra de la Lanza se debía a los
enfrentamientos entre sus dirigentes, que anteponían sus intereses a los de la causa. Por ello decidió crear una orden de
caballeros semejante a la de sus enemigos, en la que primara la lealtad entre sus miembros y, ante todo, a su Oscura
Majestad.
Como los Caballeros de Solamnia, este nuevo ejército, los Guerreros Oscuros, tenía tres órdenes: la Orden del Lirio, la
Orden de la Calavera y la Orden de la Espina, así como sus leyes: La Visión, el Voto de Sangre y el Código. Se identifica
también mediante tres símbolos, el Lirio Negro, el Hacha y la Calavera. Según una leyenda elfa, el lirio negro, una flor
azabache, cerosa, con cuatro pétalos puntiagudos y el centro rojo como sangre, tenía fama de brotar en las tumbas de
quienes habían muerto de forma violenta. Se decía que germinaba en el corazón de la víctima y que, si se arrancaba, el
tallo roto sangraría.
Todos los aspirantes cuentan con un protector (Orden del Lirio), un patrocinador (Orden de la Calavera) o un mentor
(Orden de la Espina), que es un caballero que presenta al aspirante. Este "padrino" asume el papel de padre, juez o
ejecutor (a veces, también amante). El acceso está restringido para kenders, gnomos e Irdas, así como elfos, salvo que sean
elfos oscuros. En cuanto a los enanos, solo los Parias o Sin Padre pueden acceder a la Orden de la Espina. Se aceptaban
hombres y mujeres en sus filas sin ninguna restricción, y también a minotauros. Las demás razas quedaban excluidas.
Una vez que algún miembro de cualquiera de las tres órdenes alcanzaba el quinto nivel y deseaba ascender de
categoría —el máximo nivel era el decimoctavo—, era preciso que superara la Prueba de Takhisis, en la que se había de
demostrar la lealtad. Esta prueba se centraba generalmente en tres temas: la Visión, el Orden y la Obediencia. Era tan
difícil como la prueba que habían de pasar todos los magos de Krynn e, igualmente, el resultado del fracaso era la muerte.
Una vez superada, y tras cuatro días de ayuno y preces a la Reina Oscura, el aspirante recibía la Visión, otorgada por
la propia Takhisis, que era la misión que ese caballero tenía destinada particularmente a fin de alcanzar la meta final de la
Visión cuya máxima era: "Un único orden mundial". Es decir, el dominio absoluto de Krynn. A partir de entonces, el
caballero elegía en cuál de las tres órdenes quería militar.
La regla del Voto de Sangre era: "Sométete o muere". Al incorporarse a la Orden, cada caballero se dedica en cuerpo y
alma a la causa. Todo pensamiento basado en uno mismo queda abandonado, pero no dejan de pensar por sí mismos.
El Código era tan complejo como el de los Caballeros de Solamnia e igualmente estricto en su cumplimiento. Quien lo
quebrantaba era juzgado y por lo general el castigo era la pena máxima, aunque podía haber excepciones. A diferencia de
los Caballeros de Solamnia, a los Caballeros de Takhisis se les permite mentir, robar, o cometer asesinato, pero sólo si
estos actos están encaminados a la consecución de la Visión y no por interés personal o por pérdida de autocontrol.
El Código se dividía en varios conceptos básicos. En la Orden del Lirio era: "La independencia genera el caos. Somete y
serás fuerte". El de la Orden de la Calavera era: "La muerte es paciente, ataca tanto desde dentro como desde fuera. Estáte
alerta en todo y sé escéptico con todo". El de la Orden de la Espina era: "El que se guía por el corazón cosecha sufrimiento.
Que tu único sentimiento sea el deseo de victoria".
El orden de batalla para los Caballeros de Takhisis se plantea como sigue:

División Dotación Mandos


Garra 9 caballeros de distintos tipos 1 jefe oficial, 1 oficiales
Ala 5 garras (45 caballeros) 1 jefe oficial, 3 oficiales
Unidad 7 alas (350 caballeros) 1 jefe oficial, 3 oficiales
Escudo 5 compañías (1575 caballeros y apoyo) 1 jefe oficial, 3 oficiales
Escuadra 4 batallones (6300 caballeros y apoyo) 1 jefe oficial, 3 oficiales
Ejercito 7 regimientos (44100 caballeros y apoyo) 1 jefe oficial

Una unidad, por ejemplo, estará formada por un Comandante de grupo (jefe oficial), 3 subcomandantes (oficiales), 2
Alas de la Calavera, 4 Alas del Lirio y 1 Ala de la Espina.
Los Caballeros del Lirio formaban la orden de los guerreros, el escalón más bajo. Además de ser la fuerza militar de la
caballería, son también el centro del poder político.
1
Los Caballeros de la Calavera formaban la orden clerical de la caballería. Practican las artes curativas y también tienen
a su cargo el servicio de inteligencia y el de seguridad interna. Están consagrados exclusivamente a Takhisis, y ésta los
recompensa renovando sus conjuros diariamente.
Los Caballeros de la Espina, o Caballeros Grises, formaban la orden de hechiceros y operaban totalmente
desvinculados de las Torres de la Alta Hechicería, por lo que los miembros del Cónclave los consideraban magos
renegados. Pueden usar cualquier tipo de arma en la que se hayan entrenando, además de los hechizos aprendidos, sin
ninguna limitación. Los Caballeros de la Espina cuentan con sus propias escuelas de magia y visten túnicas de color gris o
negro. Absorben poder de las tres lunas al tiempo, al contrario que los magos de las tres órdenes.
Las tres órdenes tienen diversos rangos:

Caballeros del Lirio Caballeros de la Calavera Caballeros de la Espina


Solicitante Novicio del Hueso Novicio de la Sangre
Suplicante Acólito del Hueso Acólito de la Sangre
Seguidor Guerrero del Hueso Aprendiz de la Sangre
Creyente Abad de la Calavera Aprendiz de la Espina
Guerrero Obispo de la Calavera Jorguín
Novicio de la Noche Cardenal de la Calavera Hechicero
Acólito de la Noche Caballero de la Calavera Vidente
Guerrero de la Noche Paladín de la Calavera Maestro
Bardo Negro Campeón de la Calavera Maestro de la Noche
Errante Oscuro Maestro de la Calavera (sólo 147) Maestro de la Espina (sólo 147)
Guerrero Oscuro Rector de la Calavera (sólo 21) Rector de la Espina (sólo 21)
Guerrero del Lirio Señor de la Calavera (sólo 7) Señor de la Espina (sólo 7)
Maestro del Lirio Señor de la Noche (sólo 1) Señor de la Noche (sólo 1)
Campeón del Lirio
Gran Maestro del Lirio (sólo 147)
Rector del Lirio (sólo 21)
Señor del Lirio (sólo 7)
Señor de la Noche (sólo 1)

A diferencia de los Caballeros de Solamnia, los Caballeros de Takhisis podían mentir, robar y asesinar, pero sólo si
dichos actos estaban destinados al progreso de la causa, no por beneficio personal o por haber perdido el autocontrol.
Antagónicamente, uno de los mejores Caballeros de Takhisis fue Steel Brightblade, hijo de Sturm Brightblade y de
Kitiara Uth Matar. Sturm no supo nada de él hasta después de muerto, donde las ataduras mortales no le impidieron
saber la verdad. Kitiara lo mantuvo en secreto y, una vez nacido, pidió a alguien de confianza que lo cuidara. Kitiara,
también muerta, fue al encuentro de su hijo, y a partir de entonces el alma del caballero y la sangre de la guerrera luchan
por el control de Steel. Cómo nació Steel fue anecdótico: Kitiara se burló del estricto Código que Sturm, aun sin ser
nombrado Caballero, se obstinaba en seguir. Lo sedujo. Cuando Sturm se dio cuenta de aquello, inmediatamente le pidió
matrimonio, y la guerrera se rió en sus narices.

También podría gustarte