Está en la página 1de 5

Universidad de Oriente

Núcleo Monagas

Escuela de Ciencias Sociales y Administrativas

Seguridad Social

Venezolanos criados en el hambre

Prof: Marvelys Gallardo Bachiller: Bastardo, Yariannys

C.I: 25930040
,

“Venezolanos criados en el hambre”, Es el título de un artículo de


periódico que indica un problema alarmante de alimentación que está
afectando a niños que necesitan una dieta balanceada para su desarrollo. Al no
ingerir los nutrientes necesarios para su crecimiento, son más propensos de
padecer de una desnutrición o enfermedades como gastrointestinales, porque
el sistema inmunitario no tiene como defenderse.

Frente a esta situación las madres por el alto costo de la vida, y no tener
accesibilidad a alimentos de primeras necesidades es difícil contrarrestar esta
situación. En Maturín la defensoría municipal del menor atiende 4 casos de
bajo peso, y 60% de los niños que asisten a las consultas de pediatría del
Humnt es por mala nutrición y bajo peso y talla.

La relación de esta problemática con la seguridad social es porque la


seguridad alimentaria es un derecho que todas las personas deben de gozar
sin discriminación alguna. El estado mediante entes no lucrativos ( no adquiere
ganancia) y servicios públicos deberá garantizar la disponibilidad de alimentos
y a su vez generar fuentes de ingresos favorables para satisfacer en gran
medidas sus necesidades, para proveer una dieta balanceada rica en proteína,
vitaminas, carbohidratos, etc. que permita el desarrollo y una buena calidad de
vida a la familia Venezolana. Por lo tanto esta situación atenta a el derecho
que debe gozar toda persona .

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación) en su marco legal en el Artículo 11 Indica: Las condiciones para
el ejercicio del derecho a la alimentación; Toda persona tiene el derecho a vivir
en condiciones que le permitan. Precisamente en el numeral II: “Tener la
capacidad financiera no solo para adquirir una cantidad suficiente de alimentos
de calidad, sino también para poder satisfacer sus necesidades básicas para la
alimentación”.

Referente al CLAPS Bengoa (FUNDACIÓN JOSÉ MARÍA BENGOA


PARA LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN) comenta que:
Más que una política de abastecimiento nacional es un operativo
de distribución.
No están diseñados con criterios alimentarios/nutricionales.
Dejan en regazo la población en situación de dependencia,
compiten con su función de alimentación.

Un estudio realizado por ENCOVI (La Encuesta Nacional de Condiciones


de Vida) arrojo que la inseguridad alimentaria está presente en 9 de c/10
hogares. El ingreso no alcanza para la compra de alimentos. A su vez en otro
estudio indico que 86,3% ingieren dos o menos comidas al día. “Aumentando el
consumo de carbohidratos y reduciendo la compra de alimentos,
principalmente proteína animales”.

Por otra parte ENCOVI en un estudio titulado, déficit antropológico


nutricional que es un indicador de resultado de interpretar una medida física
como el peso y la talla cuando esta es comparada con valores considerados
como referencia, lo más utilizado son:

El peso para la talla


El peso para la edad
Talla para la edad y la combinación del mismo. fuente: (Sisuan,
1998)

Los datos obtenidos es un reflejo del último año del 2016.

Las personas en pobreza


Características Frecuencia % Kg extrema perdieron 9kg.

Perdió peso 4.665 72,7 8,7 86,3% ingieren 2 o menos


comidas al día.
Aumento de peso 250 3,9 5,8

No vario de peso 1.492 23.3

Total 6.413 100


La familia Venezolana trata de sobrevivir y reinventarse al momento de
preparar alguna comida, sustituyendo alimentos y correr el riesgo que no
aporte con los nutrientes necesarios, para cualquier miembro. E incluso
desemboca una serie de consecuencias por ejemplo: bajo rendimientos en las
actividades (en el área laboral, los niños en su educación, o sencillamente
agotamiento por la desesperante situación.

Referencia Bibliografíca:
Encovi (2016). Alimentación. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida Venezuela
2016. (Documento en Línea) Disponible:
http://www.fundacionbengoa.org/noticias/2017/images/ENCOVI-
2016-Alimentacion.pdf. (Consultado): 18/04/217

Escuela de nutrición y dietética (2000). Alimentación. Nutrición en la emergencia


alimentaria. (Documento en Línea) Disponible:
http://www.fundacionbengoa.org/materiales/materiales/Nutricion-en-
la-emergencia-alimentaria.pdf (Consultado): 18/04/217

Derecho a la alimentación, seguridad y soberanía alimentaria (2012).ley marco


(Documento en Línea) Disponible: http://www.fao.org/3/a-au351s.pdf
(Consultado): 18/04/217

El tiempo.com.ve (2017) Cendas: Cesta alimentaria llegó a Bs 772 mil


614. (Documento en Línea) Disponible:
http://www.fao.org/3/a-au351s.pdf
(Consultado): 18/04/217

También podría gustarte