Está en la página 1de 14

3

PARA EL MAESTRO
IA
AR

M
PRI
Este libro incluye
un CD interactivo con
juegos, videos y otros
recursos para la clase

Guía didáctica
PARA EL MAESTRO
de informática.

a lizada
La serie de informática Click @ctivo Primaria propicia el desarrollo
Ed

tu
de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, relacionados con la ic i ó n ac
computadora, el sistema operativo Windows 7®, los programas que
integran Office® 2010 (Word®, PowerPoint® y Excel®), y navegadores

Guía didáctica
y buscadores de Internet.
En esta Guía didáctica encontrará información útil sobre la serie,
sugerencias didácticas para las lecciones y para trabajar con los recursos
que se incluyen en el CD interactivo y en la página de Internet.

www.clickactivo.com

www.ediciones-sm.com.mx

PRIMARIA
educar lo es todo Al adquirir cualquiera de nuestras obras colaborarás en el crecimiento educativo y cultural de muchas personas con menos

EJEMPLAR DE OBSEQUIO
oportunidades para desarrollarse.
El Grupo SM, por medio de su Fundación, destina anualmente 35% de sus beneficios a apoyar proyectos educativos y sociales. Ésta es nuestra
labor y nuestra razón de ser: ayudar a padres y a profesores a contribuir al crecimiento educativo y cultural de la infancia y la juventud mexicana.
La educación es un derecho de todos. ¡Gracias por contribuir a llevarla a todas partes! Fundación SM México
Mayor información en: www.fundacion-sm.org.mx

6180003619103
Guía didáctica para el maestro
Guía didáctica para el maestro

Índice

Presentación...................................................... III Sugerencias didácticas para el trabajo


en el laboratorio de cómputo............................... XXIII
Enfoque didáctico...............................................IV
Unidad 1. Equipo @ctivo.................................. XXVII
Características psicológicas por ciclo....................... V
Unidad 2. Microsoft Windows 7........................ XXIX
Características del proyecto................................. VII
Unidad 3. Microsoft Word 2010....................... XXXIII
Cómo es el material para el alumno..................... VIII
Unidad 5. Microsoft Excel 2010....................... XXXV
Metodología...................................................... X
Unidad 6. Microsoft PowerPoint 2010.............. XXVIII
Prácticas con el CD..............................................XI
Unidad 7. Internet Explorer................................. XLI
Qué y cómo evaluar........................................... XII
Glosario............................................................. XLV

Sugerencias didácticas........................................... XV
Unidad 1. Equipo @ctivo.....................................XVI
Unidad 2. Microsoft Windows............................ XVII
Unidad 3. Microsoft Office................................ XVIII
Unidad 4. Microsoft Word.................................. XIX
Unidad 5. Microsoft Excel....................................XX
Unidad 6. Microsoft PowerPoint.......................... XXI
Unidad 7. Internet............................................ XXII
Guía didáctica para el maestro

Sugerencias didácticas para el traBaJo eN el laBoratorIo De CÓmpUto

XXIII
Guía didáctica para el maestro

Recomendaciones generales para utilizar la Los niños utilizarán nuevos recursos para el aprendizaje, diferentes de
los que tienen los adultos que no crecieron en el medio informático, y el
computadora como herramienta de aprendizaje
acceso a la información dejará de depender de lo que el maestro quiera
El uso de computadoras y el cada vez más fácil acceso a Internet por par- o pueda comunicar.
te de los alumnos es un tema que se ha discutido desde hace algunos
El empleo de recursos computacionales favorece el desarrollo de las
años. Las opiniones al respecto son diversas, muchas a favor y muchas
destrezas para el procesamiento de la información más allá de la memo-
en contra; sin embargo, ya no se puede soslayar el hecho de que las
rización. El uso de las computadoras estimula el desarrollo de habilida-
computadoras se han vuelto parte de la vida cotidiana.
des motrices (coordinación ojo-mano) o de lenguaje. Es conveniente
En este sentido, la discusión no debe centrarse más en su uso o no, que efectúe trabajos en la computadora que complementen los temas
sino en descubrir las potencialidades que tienen —especialmente como presentados en la clase y observe cómo sus alumnos solucionan los
herramientas para el trabajo y el aprendizaje— y en conocer la forma problemas o cómo se comunican.
de utilizarlas de manera efectiva para favorecer los aprendizajes dentro y
fuera de la escuela. De este modo, se pretende transformar el estudio de
la Informática en las escuelas, y considerarla más como una herramienta Sugerencias para los padres y educadores
pedagógica para el aprendizaje de otras materias, dada su integración al
currículum, un eje transversal que lo permee todo. Manténgase informado sobre las actividades que llevan a cabo los estu-
diantes con la computadora.
La mejor forma de evitar problemas es crear un ambiente de confianza
Recursos computacionales y aprendizaje y diálogo con los alumnos. Si un adulto se muestra muy escandalizado
por las cosas que ha visto o ha hecho el estudiante, sólo provocará que
La computadora es una herramienta importante en el aprendizaje que,
no quiera hablar de ello, incluso que mienta u oculte lo que hace.
bien dirigida, puede desarrollar un proceso educativo valioso en mu-
chos ámbitos. Debemos reconocer el hecho de que, en la época actual, Es preferible hablar permanentemente sobre los cuidados que deben
los niños nacen en un mundo ampliamente computarizado. Desde muy tener cuando naveguen en Internet, y no sólo en el momento en que
pequeños aprenden a utilizar la computadora, en muchos casos, por- se descubre algo negativo.
que cuentan con una en su casa. En el mejor de los casos, esto permite
que, incluso antes de la escolarización, puedan trabajar con programas Es conveniente tener la supervisión de un adulto tanto en la escuela
desarrollados para niños mayores o adultos, e incluirse en un medio como en la casa para evitar que los niños visiten sitios con contenido
abundante en estímulos audiovisuales, dado que también usan tecnolo- inadecuado.
gías como la televisión y los equipos de audio y video.
Cuando un alumno le cuente sobre una persona o una situación per-
Luego, una vez que son capaces de leer y escribir, tendrán mayores po- turbadora que vio o encontró en Internet, usted deberá adoptar una
sibilidades de incorporar la computadora a su aprendizaje para generar actitud de escucha, no represiva ni inculpadora, eso ayudará a que se
procesos cognitivos, procedimentales y actitudinales. sienta predispuesto a recibir consejos para solucionar estas situaciones
y evite hacerlo solo.

XXIV
Guía didáctica para el maestro

•• Al contratar a un proveedor de Internet, debe informarse sobre los tes. Sin embargo, lo que ellos no siempre tienen en cuenta es que per-
servicios que se brindan en este sentido. Muchos permiten bloquear sonas malintencionadas pueden mentir acerca de su edad o sexo para
el acceso a foros de conversación, chats, propaganda (pop-ups) o pá- extraer información. Por ello es conveniente que se reflexione sobre
ginas con contenido sexual o violento. estos riesgos en el grupo y se acuerden reglas claras de seguridad para
utilizar Internet dentro y fuera de la escuela.
•• Si el proveedor de Internet no los ofrece directamente, estas mis-
mas restricciones las puede activar en cada computadora un técnico
especializado
Instalación y uso de programas antivirus y firewall
•• Supervise los archivos que se graban en las computadoras a las que
Los virus son programas que tienen efectos que van desde ser poco
tienen acceso.
destructivos hasta dañar completamente la computadora.
•• Es necesario acordar reglas sobre el tipo de programas o documentos
Se llaman virus porque los efectos que producen en la computadora
que se graban en cada computadora.
son similares a los que provocan los virus humanos en el cuerpo, es
•• Compartir el uso de la máquina facilitará que se revisen permanente- decir, que lo debilitan, lo dañan o lo inutilizan. De igual manera, en todo
mente las páginas a las que se ha ingresado. lo relacionado con ellos se utiliza un lenguaje similar, como contagio,
infección y vacuna, entre otros términos.
•• Se pueden instalar programas para conocer los archivos que se han
usado, grabado o borrado diariamente. Es preferible determinar usua- Generalmente el contagio de virus entre computadoras se da a través de
rios con diferentes niveles de restricciones. Eso facilitará el control por Internet, sin embargo, también puede darse al introducir un dispositivo
separado y evitará que, accidentalmente, se dañen o borren archivos de almacenamiento infectado (CD, DVD o memoria USB).
que no les corresponde manipular o programas importantes.
Los antivirus son programas que reconocen a los virus que están en la
•• Es conveniente dialogar con los estudiantes para que no crean todo lo computadora o que quieren ingresar a ella; en lo posible los eliminan
que leen o miran por medio de Internet, y para que sepan que al bajar o, por lo menos, los desactivan temporalmente. Debido a la gran can-
archivos, música o imágenes que parecen inofensivos, pueden descar- tidad de virus que se generan a diario, no existe un antivirus que pueda
gar programas espía o virus ocultos. También es necesario reconocer eliminarlos a todos, por lo que se debe complementar su función man-
que algunos alumnos han adquirido estos conocimientos mediante teniendo actualizados Windows y Office, activando las actualizaciones
amigos o familiares. Lo importante será permitir que los aprendiza- automáticas en el Panel de Control, seleccionar la opción de Sistema y
jes adquiridos fuera de la escuela permeen de manera favorable los Seguridad (System and Security) y luego seleccionar Actualización de
aprendizajes generados en clase, al dejar que los alumnos compartan Windows (Windows Update).
sus conocimientos, siempre guiados por usted, para generar un espa-
Los antivirus por lo general disponen de la opción de actualizar en forma
cio colaborativo de aprendizaje en el grupo.
periódica los virus que reconocen; esto debe hacerse mediante Inter-
•• Internet facilita las relaciones sociales entre desconocidos, pues gene- net. Es recomendable hacer estas actualizaciones ya que continuamente
ra ambientes de charla o mensajería muy informales. Para los alumnos, se crean muchos virus.
hacer amistades por este medio es más sencillo que en otros ambien-

XXV
Guía didáctica para el maestro

Dependiendo del tipo de antivirus y de la versión disponible (que puede Para obtener un antivirus gratis en Internet, deben buscarse referencias
ser gratuita, estándar, premium u otra) se tendrá más o menos protec- en revistas especializadas o sitios electrónicos confiables, puesto que po-
ción. Existen antivirus gratuitos que son de calidad aceptable y brindan dría ser un programa que genere e instale virus en lugar de eliminarlos.
muy buena protección, y los que suelen tener un costo ofrecen más
funciones. Copiar software de manera ilegal o descargar de Internet programas que
se entregan gratuitos es una de las mayores fuentes de infección de vi-
Si se desea mayor protección, lo aconsejable es la instalación de un fi- rus, pues son ofertas atractivas que una gran cantidad de gente busca y,
rewall (programa que actúa como un muro contra los virus e impide por lo tanto, es un buen canal de distribución de virus.
que pasen), que puede instalarse en cada computadora. Para instalar el
firewall en Windows 7 puede acceder al Panel de Control, seleccionar Los antivirus piratas a menudo tienen restricciones de actualización o
la opción de Sistema y Seguridad (System and Security) y luego selec- son versiones incompletas; éstas son razones extra por las que no de-
cionar firewall de Windows. Es importante resaltar que en ocasiones el ben adquirirse.
firewall de Windows puede entrar en conflicto con algunos antivirus. Debido a que ciertos antivirus hacen revisiones constantes del sistema y
En algunas ocasiones, cuando una computadora se conecta a Internet, de las conexiones para evitar que ingresen virus a la computadora, pue-
aparecen programas espía (spyware) que se instalan de manera oculta y den volver más lento el sistema y todos los procesos.
que constantemente están analizando la información que se tiene para Para evitarlo, podría desinstalar el antivirus o desactivar algunas de sus
encontrar datos que puedan servir a su creador, ya sea para enviar pu- características, bajo el riesgo de contagiarse de algún virus. En todo caso,
blicidad o para hacer robos o fraudes. Para evitarlos, se debe conseguir se puede conseguir otro antivirus que tenga distinta forma de revisar el
también un programa antiespías, aunque hay que tener en cuenta que sistema y que no demore tanto los procesos.
algunos antivirus ya incluyen esta opción.
Si el antivirus no responde o se bloquea, lo aconsejable es quitarlo y
Se puede evitar una gran cantidad de tipos de virus al aumentar las op- reinstalarlo, y asegurarse también de actualizarlo.
ciones de seguridad del navegador Internet Explorer; así, es necesario
restringir las ventanas emergentes (pop-ups), ventanas con propaganda Limpiar de virus una computadora puede generar que algunos progra-
u ofertas que aparecen constantemente e interrumpen el trabajo que se mas o archivos ya no funcionen porque el antivirus eliminó parte de
lleva a cabo. Es posible configurar el navegador Internet Explorer para ellos al remover el virus; por eso hay que tener en cuenta que el sistema
que automáticamente bloquee las ventanas emergentes o para que pre- operativo se puede reinstalar fácilmente y la información crítica se debe
gunte cada vez si se autoriza que se abra una ventana de ese tipo. Tam- respaldar con frecuencia.
bién es necesario evitar que instalen programas o controles ActiveX.
El antivirus puede no eliminar un determinado virus. Si lo reconoce, con
Puede haber programas antivirus que se bloqueen entre sí, por eso no el nombre de éste se puede buscar en Internet la solución más adecua-
deben instalarse dos a la vez. También puede existir incompatibilidad da para eliminarlo.
entre antivirus, antiespías y firewalls, por lo que deben leerse las indica-
Si no puede instalar o actualizar el antivirus, pida ayuda en la página elec-
ciones de cada programa antes de instalarlo.
trónica o recurra a un técnico especializado.

XXVI
Guía didáctica para el maestro

Unidad 1 Equipo @ctivo

Las prácticas en el laboratorio de cómputo Software y Hardware requeridos


es importante que los estudiantes puedan manejar y tocar los aparatos los libros de esta serie trabajan con el sistema operativo Windows 7,
desde el inicio; sin embargo, para evitar daños, sobre todo con alumnos con todas sus herramientas estándares y con los programas Internet
muy pequeños, se deben tener las máquinas apagadas para que puedan Explorer y los de Microsotf Office 2010. si no cuenta con estas versio-
manipularlas sin peligro o emplear componentes de prueba, como pie- nes puede seguir las lecciones del libro, pero debe considerar que hay
zas dañadas, para los primeros aprendizajes. algunos ajustes que tendrá que realizar.
asimismo, cuando se hayan familiarizado con el uso, es importante rei- Procedimientos de encendido y apagado
terar las normas de disposición de cada componente que se utilice en
clase. el procedimiento adecuado para encender una computadora es el si-
guiente: se prende el regulador de voltaje; se enciende el monitor; se
Cuide que sólo manipulen y activen aquello que se indique, adviértales presiona el botón de encendido de gabinete y se enciende cualquier
que se pueden generar problemas graves al presionar varias teclas a la otro periférico conectado como bocinas o impresoras.
vez o seguir una secuencia desconocida.
para apagar la computadora, seleccionar apagar. en la mayoría de las
recuérdeles insistentemente que cualquier tipo de líquido que se derra- computadoras, esto apagará tanto el sistema operativo como los com-
me sobre la computadora puede generar un cortocircuito, y que las sus- ponentes del gabinete; sin embargo, en otras, es preciso esperar a que
tancias pegajosas, restos de comida u objetos introducidos en cualquier el monitor muestre el mensaje: “puede apagar el equipo con seguridad”
parte pueden afectar su funcionamiento. y oprimir el botón de apagado.
tenga en cuenta la postura corporal y cuide que no pasen demasiado las máquinas pueden estar encendidas todo el día para evitar el encen-
tiempo viendo fijamente la pantalla. dido y apagado constantes. pero, si no se usan durante periodos largos,
antes de encender las computadoras, revise que todo esté bien conec- es preferible apagarlas.
tado; tenga cuidado de que los cables estén asegurados a la computa- los alumnos deben identificar a la perfección los botones de encendido
dora y recogidos con una espiral plástica para evitar que se desconecten y reinicio del gabinete, y saber que no deben oprimirlos inadecuada-
accidentalmente. mente, pues esto puede causar problemas en el sistema operativo o
si el equipo del que se dispone es inalámbrico, hay que cuidar que los dañar el disco duro.
estudiantes no lo alejen demasiado o que lo golpeen, pues son delica- si después de más de cinco minutos de apagar el sistema operativo las
dos y su reparación es muy costosa. luces indicadoras del gabinete no se apagan, mantenga oprimido el bo-
Coloque el teclado, el mouse, el monitor y el micrófono a un nivel ac- tón de encendido unos segundos hasta que lo haga. si a pesar de esto
cesible a los estudiantes. puede necesitar velcro u otro adhesivo para no se apaga, corte la energía del regulador.
estabilizar estas piezas.

XXVII
Guía didáctica para el maestro

Sugerencias para el mantenimiento Evite conectar la computadora en el mismo tomacorriente que otro apa-
rato eléctrico de gran tamaño, por ejemplo: un refrigerador, un televisor,
de la computadora
un microondas, etcétera.
El lugar adecuado para la ubicación de los equipos deberá estar ventila-
No deben conectarse y desconectarse los periféricos de la computado-
do y no debe recibir directamente los rayos de la luz solar.
ra mientras está encendida, esto provoca que los aparatos se dañen o
Para empezar con la limpieza de una computadora, primero desconéc- que la máquina se sature. Puede ser que al conectarlos nuevamente, el
tela de la toma de corriente. sistema de la computadora no los reconozca.

Luego, desconecte cada componente para limpiarlo por separado. En Sugerencia de reglas para el trabajo
el mercado existen diferentes sustancias para limpiar equipos; adquiera
una que no tenga químicos, ya que éstos pueden dañar el equipo.
en el laboratorio de cómputo
Es importante conversar con los alumnos sobre el cuidado que deben
El monitor y el gabinete se pueden limpiar con un paño humedecido con
tener con los equipos, acordar reglas claras y las consecuencias de no
una solución de agua con jabón líquido y frotándolos uniformemente.
cumplirlas. A continuación se sugieren algunas importantes.
Hay que tener presente que el monitor funciona como un electroimán,
•• No deben ingerir alimentos ni beber sobre la computadora.
por lo que atrae polvo y humo. Sólo debe abrirse para reparación por
un técnico especializado. •• Deben utilizar el teclado siempre con las manos limpias.
Para el teclado, lo recomendable es usar una brocha pequeña o un ven- •• No deben tocar la pantalla del monitor.
tilador. Puede limpiarlo con el mismo paño que utilizó para el monitor
y el gabinete. •• No deben acercar imanes al monitor —porque se distorsiona la ima-
gen— ni al gabinete ni a memorias ni discos duros externos porque se
El mouse se limpia por el exterior con un paño y agua, el LED de la parte puede perder información grabada en forma electromagnética
inferior que detecta los movimientos es infrarojo y se puede limpiar con
un hisopo. •• Los estudiantes suelen tocar el monitor, el mouse y el teclado con las
manos sucias. Por eso, es recomendable tener un paño humedecido
Para evitar daños por las variaciones en la corriente eléctrica, es necesa- para limpiar constantemente los equipos. Puede optar por algunos de
rio contar con un regulador de voltaje. los productos que se ofrecen en el mercado.
Para cuidar un equipo es muy importante la forma como se enciende y
se apaga. Además, una vez que se apaga la computadora, es recomen-
dable esperar por lo menos 30 segundos para volver a encenderla.

XXVIII
Guía didáctica para el maestro

Unidad 2 Microsoft Windows 7


Ingreso a los programas de Windows elegirlo entre los de la lista o instalarlo; en caso contrario, busque en
Internet el programa al que corresponde el archivo de acuerdo con su
Windows 7 es un sistema operativo diseñado por microsoft y es uno de extensión.
los más usados. sirve para administrar tanto el hardware como el soft-
ware de una computadora. la extensión de un archivo la forman las letras que se encuentran des-
pués del punto que sigue al nombre, e indica el tipo de programa que
es importante familiarizar a los estudiantes con la nomenclatura de los permite leerlo. para verla haga clic con el botón derecho sobre el ar-
principales componentes de Windows (carpetas, unidades, ventanas, chivo y elija propiedades. si no encuentra la extensión, puede intentar
íconos, botones y barras), pues muchas de las instrucciones requerirán abrirlo con alguno de los programas que sugiere Windows, pero asegú-
del uso de este vocabulario. rese de desmarcar la opción de asociar ese tipo de archivo al programa
que usará.
Cuando se instala Windows 7, el escritorio sólo contiene el icono de la
papelera de reciclaje. se pueden agregar los más utilizados, copiándolos si no recuerda la ruta para ingresar a un programa o un archivo específi-
desde el menú Inicio y pegándolos en el escritorio. co, puede ir al menú Inicio, donde se habrá creado un acceso directo de
los últimos programas utilizados y con un submenú de los archivos que
sin embargo, al inicio de un curso, es preferible no colocar iconos de se han empleado con ese programa. para saber la ruta de dicho archivo,
acceso directo a los programas de office en el escritorio, ya que no basta con posicionarse encima del nombre de éste en el submenú inicio
siempre se encuentran instalados de esa manera, y los estudiantes de- y automáticamente aparece la ruta.
ben aprender primero la forma estándar de ingreso a estos programas,
aunque luego ellos mismos puedan crear sus accesos directos en el si el documento no se ha modificado en mucho tiempo, quizá no apa-
escritorio. si Windows estaba previamente instalado y el escritorio tiene rezca dentro del submenú, en ese caso hay que buscarlo con la herra-
demasiados iconos, pueden eliminarse arrastrándolos a la papelera de mienta Búsqueda del explorador de Windows. si no recuerda todo el
reciclaje. nombre del archivo, puede escribir una parte y utilizar el asterisco para
reemplazar lo que falta, incluso la extensión; por ejemplo, *deber*.*,
muchas carpetas de Windows deben estar restringidas para el acceso mostrará todos los archivos que en alguna parte de su nombre tengan la
de los alumnos, pues contienen información muy importante que no palabra deber, y *.doc o *.docx mostrará todos los archivos de Word.
debe modificarse o borrarse por accidente (principalmente las carpetas:
Windows, archivos de programa y Documents and settings). Desde el Cuando la ventana de un programa no tiene el botón para cerrarla ni
panel de control se puede cambiar la cuenta del usuario a tipo limitada, otro botón o comando que permita hacerlo, ingrese al administrador
para restringir algunas opciones críticas. si bien existen configuraciones de tareas presionando las teclas Ctrl + alt + supr, seleccione el programa
que se pueden cambiar sin causar inconvenientes (como el fondo del que no se puede cerrar y presione el botón Finalizar tarea. Después de
escritorio), hay que recomendarles no hacer cambios ni ingresar a luga- un momento, Windows pedirá confirmación de que desea finalizar la
res que el maestro no haya solicitado. tarea para cerrarlo completamente.
al intentar abrir un archivo puede ocurrir que Windows no encuentre un se debe seguir el mismo procedimiento si los programas se bloquean,
programa específico, para ello seleccione una opción entre los que tiene es decir, no responden porque se quedan en el proceso por demasiado
instalados. si se conoce el tipo de programa que se requiere, es posible tiempo.

XXIX
Guía didáctica para el maestro

Hay momentos en los que finalizar la tarea no es suficiente para des- Uso del Explorador de Windows
bloquear un programa, para solucionar este problema se debe reiniciar
la computadora desde el sistema operativo escogiendo Apagar, en el El Explorador de Windows nos ayuda a navegar en nuestra PC, manejar
menú Inicio, y luego, Reiniciar. En caso de que no se pueda porque está los archivos, moverlos, copiarlos, ordenarlos, borrarlos, cambiarles el
bloqueado, habrá que reiniciar la máquina físicamente con el botón de nombre, buscarlos, etcétera.
encendido/apagado en el gabinete.
En Windows la extensión de un archivo es muy importante. Un archivo
Cuando el sistema se bloquea constantemente o se hace lento para todo puede ser prueba1.docx, donde .docx es la extensión; ésta señala que
tipo de proceso, o tal vez se desconfiguró la impresora, Internet o la se trata de un documento de Word 2007 o 2010. Cuando se asigna
red, se puede reconfigurar el sistema mediante estos pasos: Programas, nombre a un archivo, se especifica la extensión al momento de guar-
Accesorios, Herramientas del sistema, Restaurar el sistema y después darlo. Sin embargo, el Explorador está configurado para no mostrar esa
seguir los pasos del Asistente de restauración. información. Para desactivarla hay que escoger, sucesivamente: Ver, Op-
ciones de carpeta, Ver, Ocultar extensiones para archivos conocidos.
Es importante indicar a los alumnos que hay un acceso al Explorador
Extensiones más comunes de Windows en el submenú Accesorios del menú Inicio, pero también
pueden abrirlo al seleccionar Equipo o con la herramienta Buscar.
•• .txt - archivo de texto
Para proteger las carpetas que son parte del sistema operativo oculte su
•• .doc o .docx - archivo de Word información al ingresar desde Equipo y seleccione en el lado izquierdo
la opción de Ocultar el contenido de la carpeta; aparecerá en el lado
•• .xls o .xlsx - archivo de Excel derecho un mensaje que indica su estado. También se puede ocultar la
•• .ppt o .pptx - archivo de PowerPoint información de la unidad que contiene el sistema operativo cuando se
ha hecho la partición del disco.
•• .htm o .html - página electrónica
Una forma de arreglar un daño causado porque el estudiante hizo una
•• .pdf - archivo de Acrobat Reader acción indebida puede ser mediante las teclas Ctrl + Z, esta combinación
deshace la última tarea. Si las computadoras están en red, se puede uti-
•• .mp3 - archivo de música lizar el Explorador de Windows para encontrar archivos compartidos en
•• .avi - archivo de video otra computadora; para ello sólo se necesita buscar en el lado izquierdo
el acceso a Mis sitios de red.
•• .jpg - archivo de imagen
Se debe evitar abrir el Explorador de Windows cuando un programa
•• .gif - imagen con movimiento está bloqueado, pues sólo se generarían más trabas y podría ser necesa-
rio un reinicio físico de la computadora; es preferible finalizar el progra-
ma con el Administrador de tareas y dejar que se restablezca el Escritorio
antes de explorar.

XXX
Guía didáctica para el maestro

Puede ser que, aunque las computadoras estén conectadas en red, no Cuando una carpeta contiene otras carpetas (subcarpetas), ésta aparece-
se ingrese al contenido de otra computadora, esto se debe a que la pro- rá en el Explorador de Windows con un símbolo + a la izquierda.
piedad de compartir en la carpeta Documentos compartidos del otro
equipo no está activada. Cuando una carpeta tiene la propiedad de Sólo lectura, es probable que
no se pueda cambiar el nombre de las carpetas que están dentro de ella.
Si a pesar de tener activada la propiedad compartir aún no es posible Para solucionarlo, regrese a la carpeta principal y, en Propiedades de la
visualizar el contenido de otra computadora, debe existir un problema carpeta, verifique que no se encuentre marcada la opción Sólo lectura.
de conexión en la red que hay que revisar.
Algunas veces, el estudiante, en lugar de abrir una carpeta, crea una
El Explorador de Windows es vulnerable a algunos virus y podría no copia de ella sin darse cuenta, esto se debe a que no hizo doble clic
abrirse si se ha infectado, en este caso se requiere activar un antivirus y adecuadamente y en realidad movió la carpeta. Para evitarlo, cambie
verificar que los daños no sean graves, porque si lo son, será necesario la configuración del mouse para que el doble clic tenga una velocidad
reinstalar Windows. adecuada de manejo para ellos. Si el alumno elimina una carpeta que
no debía, ésta puede recuperarse al ingresar a la Papelera de reciclaje,
Creación de carpetas seleccionar la carpeta y escoger la opción Restaurar este elemento, para
que regrese automáticamente al lugar de donde se borró.
La función de una carpeta es almacenar archivos o subcarpetas para or-
ganizar toda la información que hay en la computadora. Es posible compartir carpetas por red; para ello haga clic con el botón
derecho sobre la carpeta, elija Propiedades, Compartir, y active el ca-
El objetivo del texto es que los estudiantes puedan aprender el procedi-
sillero Compartir esta carpeta en red. Además, debe dar los permisos
miento estándar para efectuar las diferentes actividades y dejar que ellos
necesarios, que pueden ser de sólo lectura, escritura o modificación.
descubran por su cuenta los atajos.
Para evitar que guarden sus archivos en cualquier parte de la computa-
dora, es mejor crear carpetas con el nombre del grado al que corres- Ingreso a los programas de Microsoft Office
ponden o con sus nombres, en una ubicación específica; así, ingresarán
fácilmente a la información. Los nombres de carpetas y archivos no de- Microsoft Office es un conjunto de programas que permite efectuar de
ben ser muy largos para hallarlos fácilmente, es mucho más útil si tienen mejor manera trabajos específicos; por ejemplo: con Word se pueden
nombres asociados con su contenido. escribir documentos; con Excel, hacer cálculos, gráficos y tablas, y con
PowerPoint, presentaciones con diapositivas como respaldo para una
Si se ha hecho la partición del disco duro, es mejor que todo archivo exposición o charla.
creado por los estudiantes se grabe en la partición de datos, en carpetas
fáciles de encontrar.
Estos programas tienen muchas herramientas en común; por ello se en-
Crear muchas subcarpetas puede confundirlos en la ruta que deben se- cuentran en un solo paquete llamado Office. La ventaja de que estén
guir para encontrar un archivo; para evitarlo, hay que reducir los niveles relacionados es que se puede compartir fácilmente la información de un
de subcarpetas aunque queden más carpetas por nivel. programa con otro.

XXXI
Guía didáctica para el maestro

Se puede visualizar mejor lo que se hace en los programas de Microsoft Un corte de energía puede hacer que se pierda información de un do-
Office maximizando sus ventanas para que ocupen toda la pantalla. cumento en el que se esté trabajando, si no se tiene la costumbre de
guardarlo continuamente; sin embargo, Microsoft Office está configura-
Cuando los estudiantes son de grados menores es mejor cambiar el ta- do para guardar en forma automática la información cada diez minutos.
maño de las letras para que puedan leerlos mejor. Esto se cambia desde Para recuperar un documento que se pierde, inmediatamente que re-
el Panel de control, Apariencia y personalización, Pantalla, y después grese la energía, ingrese a la sesión de usuario en la que se encontraba y
configurarlo en tamaño medio o grande. abra el programa de Office que se cerró; aparecerá el documento hasta
Para asegurarse de que la impresión desde todos los programas de Offi- donde se guardó por última vez.
ce esté de acuerdo con el tipo de papel y la calidad que se desean, hay En algunos casos, diez minutos implican una pérdida de información.
que configurar la impresora, para ello, ingrese desde el menú Inicio a Para cambiar el tiempo de guardado automático, dentro del programa
Dispositivos e impresoras, seleccione la impresora con doble clic, elija en que se encuentre, se debe seleccionar la pestaña Archivo, Opciones,
en el menú Impresora, Propiedades, Preferencias y cámbielas según sus Guardar, Guardar documentos, libros o presentaciones y, en guardar in-
necesidades. formación de Autorrecuperación, modificar el tiempo que se desea para
Microsoft Office tiene, además, herramientas que son muy útiles al ela- que se autoguarde el trabajo.
borar documentos como: la galería multimedia Se sugiere que, en lo
posible, se explique también el uso de estas herramientas a los alumnos.
No permita que ingresen a la carpeta Archivos de Programa, pues con-
tiene toda la información crítica, y una modificación podría dañar el pro-
grama e impedir el acceso o el uso de determinadas herramientas.
Antes de utilizar Microsoft Office hay que asegurarse de que esté en es-
pañol para que el corrector ortográfico trabaje en este idioma de forma
predeterminada (si no se configuró este idioma en la instalación). Desde
cada programa seleccione la pestaña Archivo, Opciones, Idioma, elegir
Idioma de edición y establezca como predeterminado el español.
Cuando el estudiante aún tiene dificultades para manipular el mouse,
puede suceder que, al intentar seleccionar un programa desde el menú
Inicio, lo arrastre hacia el Escritorio y el acceso directo aparezca ahí
y desaparezca del menú. En este caso, tan sólo presione Ctrl + Z para
deshacer la acción.

XXXII
Guía didáctica para el maestro

Unidad 3 Microsoft Word 2010

Uso del programa Microsoft Word 2010 De igual forma, cuando se copien textos, el tipo de letra debe ser senci-
llo y fácil de leer. los tipos de letra decorativos dificultan la lectura, sobre
la implementación del uso de las tIC en la escuela como una herramien- todo a los estudiantes pequeños. No siempre se pueden imprimir todos
ta para el aprendizaje permite que las unidades de Click @ctivo estén los trabajos; sin embargo, es conveniente que al final de la clase se guar-
organizadas alrededor de ejes temáticos y en relación con cada tema, se den en una carpeta específica para cada alumno, o que se guarden con
desarrollan los conceptos computacionales. el nombre de cada uno y la fecha como nombre de archivo, para hacer
una colección de trabajos y así, tanto los estudiantes como sus padres,
por ello, y para que los estudiantes experimenten la utilidad inmedia-
puedan revisar y verificar los avances.
ta de sus aprendizajes con este procesador de textos, se sugiere que
no hagan actividades sin sentido, sino sólo en las que se apliquen otras los documentos de Word pueden visualizarse de diferentes maneras:
áreas de estudio. esquema, Diseño web, Normal o Diseño de impresión. este último es
el más recomendable para los estudiantes menores, pues se asemeja a
• escribir cartas; así, se estudia la redacción, ortografía y gramática
una hoja de papel. Word es un procesador de palabras, es decir, funcio-
• elaborar tarjetas de invitación que los motiven a utilizar todas las herra- na para elaborar textos. por ello, y aunque tiene instaladas ciertas he-
mientas de diseño rramientas para trabajar con gráficos, tablas, páginas electrónicas entre
otras, los resultados para otras aplicaciones no siempre son de la mejor
• redactar un cuento para desarrollar su creatividad calidad o bien presentan mayor dificultad.
• Diseñar la carátula para un cuaderno de alguna materia Cuando se requiera trabajar con tablas numéricas complicadas, o con
cálculos, es preferible insertar una hoja de microsoft excel, o directa-
• elaborar listas; por ejemplo, escribir 20 palabras que empiecen con
mente crear el archivo en ese programa.
c en determinado tiempo, que ayuda a practicar la ortografía y algún
tema específico de otra materia Word permite guardar los archivos en diferentes formas, algunos de
éstos eliminan ciertos formatos especiales, como los tipos de letra, las
• Diseñar membretes para los cuadernos de todas las materias
columnas o los gráficos. por ejemplo, cuando se guarda como texto.
• elaborar un periódico mural para exponerlo en el aula, entre otras
De igual manera, aunque Word puede crear páginas de Internet, éstas
muchas actividades como las que se dan en las sugerencias didácticas
son demasiado pesadas debido a la cantidad de formatos que contienen.
específicas de cada unidad
en caso de requerirlo, para mayor versatilidad, es mejor usar otros pro-
para facilitar la lectura, debe considerarse el tamaño de la letra: será más gramas como Front page o algún otro diseñador de ese tipo de páginas.
grande para los alumnos de los primeros grados.
es preferible reducir el tamaño de los gráficos muy grandes pues, al in-
Como sugerencia, el tamaño para ellos no debería ser menor de 20; y sertarlos, pueden rebasar el tamaño de la hoja.
para los de grados superiores, no menor de 12 puntos.

XXXIII

También podría gustarte