Está en la página 1de 23

TRABAJO COLABORATIVO

Evaluación Final

PRESENTADO POR:
ANGÉLICA MARÍA QUINTANA
CÓDIGO: 1091654633
ANY PAOLA PACHECO LARIOS
CODIGO: 1.065.881.163
KESHIA YURANY QUINTERO TORRES
CODIGO: 1.091.662.762
LAUDID FABIANA SANABRIA BACCA.
CÓDIGO: 1.091.653.578
SURLEY ELIANA PÁEZ GARZÓN
CÓDIGO: 1.065.597.181

GRUPO: 102027_2

PRESENTADO A:

NILSA NUBIA NAVARRO

Tutora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS – ECACEN – (CEAD)
COLOMBIA
INTRODUCCION

La opción de grado es un espacio académico que tiene como objetivo fortalecer las competencias
profesionales del estudiante y ofrecer la posibilidad de integrar los resultados de un proceso de
formación profesional en torno a una temática especifica dentro de un ambiente de enseñanza y
aprendizaje.

En el presente trabajo tenemos la oportunidad de leer, comprender y socializar las diferentes


alternativas que se tienen en la UNAD para alternativa de grado, entre otras la línea de investigación
en la cual se va a enfocar el trabajo de grado y la forma como se debe realizar y presentar las
investigaciones.

Con la elaboración de este trabajo se busca reconocer y apropiar los conceptos básicos y la
normatividad institucional, correspondientes a las alternativas para grado contenidos en el curso,
lo cual ayudará a tener un enfoque claro sobre el tema por medio de la recolección de todos los
trabajos elaborados. Así mismo el logro de interacción con los demás participantes.
JUSTIFICACION

El propósito de la UNAD es ir paso a paso con el estudiante aportándole las directrices


correspondientes para una excelente orientación en las diferentes opciones con las que puede contar
para lograr sus metas, y así facilitar un buen desempeño en su etapa final, donde el estudiante no
estará solo, sino al contrario cuenta con una gran compañía, cuyo interés es que el estudiante tenga
un panorama amplio y claro donde pueda avanzar de manera segura.

La opción de grado es un proceso en el que subyacen elementos teóricos y metodológicos para dar
solución a una problemática o fenómeno vigente en un contexto determinado. Ya que la opción de
grado es un requisito académico en el programa de pregrado para obtener su respectivo título
profesional. Por lo tanto convence al estudiante mostrar transparentemente sus conocimientos
llevándolos a la práctica y solucionar problemáticas sociales.
Mediante el análisis detallado, y obteniendo en la información de la unidad la lectura
complementaria se desarrolló el trabajo.
OBJETIVO GENERAL

Contextualizar temáticas trabajadas en las unidades 1,2 y 3 respecto a las alternativas para grado
que oferta la ECACEN.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Interactuar con los demás participantes.


 Realizar las actividades descritas en la guía.
 Socializar los puntos solicitados en la guía de actividades.
 Entregar el trabajo por el medio correspondiente.
 Comprender el reglamento estudiantil en lo que tiene que ver las diferentes opciones de
grado para las escuelas.
 Analizar los diferentes acuerdos reglamentados por la universidad.
 Reconocer los Órganos y normas que regulan el Sistema de Gestión de Investigación
(SIGI).
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

FASE 1

REGLAMENTO GENERAL ESTUDIANTIL


1. Defina que Para nosotros el trabajo de grado es el mecanismo mediante el cual los
entiende por estudiantes de pregrado realizamos para obtener el título de profesional. Se hace
Trabajo de un trabajo especial en el cual involucramos los conocimientos teóricos
grado adquiridos durante toda la carrera universitaria y mide que tan preparados
(redacción de estamos para la vida laboral y profesional que se nos avecina.
su autoría) Seguido del método practico donde demostraremos lo habilidad y destreza que
somos en el momento de solucionar problemas.
Son opciones que brinda la universidad para los estudiantes con el fin de
1.1.Cuadro profundizar y totalizar los conocimientos que adquirió durante su formación
Resumen teórica. Estas opciones son proyecto aplicado, monografía, diplomado, proyecto
Capítulo VIII de investigación, judicaturas, créditos de posgrado, pasantías y creación de obra
RGE. artística.
El proyecto aplicado permite diseñar proyectos de orden social de entrega de
conocimientos que ayudan a la resolución de situaciones específicas. Las
modalidades son: emprendimiento empresarial, desarrollo tecnológico y
desarrollo social comunitario.
El proyecto de investigación reconoce al proceso de gestión de conocimiento a
través de métodos reconocidos por la institución.
La monografía permite desarrollar una investigación revisando masas
documentales, debe ser reconocida por las líneas de investigación propias de la
universidad.
El diplomado de profundización permite apropiar o profundizar nuevos estilos
de conocimientos propios del área de estudio o programa académico.
Los créditos de posgrado permiten la opción de cursar, minio 10 créditos
académicos de un programa de posgrado, sin darse la calidad de estudiante de
posgrado.
Las pasantías permiten al estudiante poner en práctica y desarrollar
fortaleciendo las competencias adquiridas durante su proceso de formación
teórica.
La judicatura es propia de las ciencias jurídicas y el derecho con el fin de
confirmar competencias establecidas el programa. Esta podrá sustituirse si el
promedio del estudiante es superior a 4.5.
El estudiante contará con el apoyo de estos profesionales:
a) Para las alternativas de Proyecto aplicado, Proyecto de investigación y
monografía, con el director de trabajo de grado encargado de orientar, hacer
seguimiento al desarrollo del trabajo de grado, participar en la sustentación. Es
el responsable de la calidad del proceso y del resultado del trabajo
b) Para la alternativa de experiencia profesional dirigida, con un tutor de la
institución y un funcionario de la entidad donde presenta las practicas
c) Para las alternativas de créditos académicos y curso de actualización,
con tutores de los cursos.
El plazo máximo para terminar cualquier alternativa de trabajo de grado será de
dos periodos académicos ordinarios a la terminación del proceso académico
para el nivel de grado, y de cuatro periodos académicos si es estudiante de pos
grado.
EL acuerdo 006 del 28 de mayo de 2014 en el titulo 2 “De las opciones de
Acuerdo 06 trabajo de grado” puntualiza de manera específica para cada alternativa de
trabajo de grado que puede ser realizada por los estudiantes (proyecto aplicado,
monografía, diplomado, proyecto de investigación, judicaturas, créditos de
posgrado, pasantías y creación de obra artística) en cuanto a su definición,
características, requisitos, de las condiciones de apoyo académico y
administrativo, terminando en su seguimiento y evaluación.
EL acuerdo 007 de julio 1 de 2014 trata en el capítulo 1 “Generalidades” de las
Acuerdo 07 movilidades académicas de los estudiantes Unadistas aclarando su definición,
propósitos, consolidación del programa. En el capítulo 2 “De la movilidad
académica de estudiantes” aclara los tipos de movilidad (intercambio
estudiantil, pasantía, movilidad por investigación, inmersión en lengua
extranjera) y los requisitos de cada tipo. En el capítulo 3 “De la movilidad
académica de egresados” aclara los tipos de movilidad (movilidad por
investigación, inmersión en lengua extranjera, convocatorias a proyectos
especiales, movilidad por extensión) y los requisitos de cada tipo. En el capítulo
5 habla de “Consideraciones finales”.
En el acuerdo 018 de noviembre de 2015, el artículo 5 modifica al artículo 76
Acuerdo 018 del acuerdo 029 de diciembre de 2013 que corresponde a los plazos para el
desarrollo de la opción de grado (aquí se dan 12 meses siguientes a la
culminación del proceso formativo a estudiantes de pregrado y posgrado) . En
el artículo 6 se modifica el artículo 77 del acuerdo 029 de diciembre de 2013
que corresponde a la aprobación, sustentación y publicación de los resultados
de la opción de trabajo de grado.
REGLAMENTO ACADÉMICO
1.2 Resumen (2 hojas) Artículos 16 al 36, capitulo III RA.
Selección del Trabajos de Grado. El comité académico y de investigación seccional será el
tema encargado de garantizar el desarrollo de los trabajos de grado y de resolver las
situaciones fortuitas que se presenten.
Cada estudiante debe presentar, ante el comité académico y de investigación
seccional, una propuesta de trabajo de grado para su aprobación.
La publicación de la aprobación de las propuestas de trabajo y de los asesores
de trabajos de grado se hará por los medios que tenga la UNAD, en tiempo
inferior a 30 días calendario
El comité académico y de investigación seccional, será el encargado de hacer
seguimiento a los procesos de alternativas de trabajo de grado que sean
aprobadas.
Alternativas de a) Proyecto aplicado
grado b) Proyecto de investigación
c) Monografía
d) Experiencia profesional dirigida
e) Créditos académicos y curso de actualización
Papel y Artículo 20. Las responsabilidades del estudiante que desarrolla las alternativas
responsabilidad de Proyecto aplicado, Proyecto de investigación, Monografía y Práctica
del estudiante. profesional dirigida, son, entre otras:
a) Enviar informes de avance al director del trabajo de grado, según el
cronograma concertado para este efecto.
b) Poner en conocimiento del Director o Asesor del trabajo de grado, cualquier
problema que pueda incidir en los resultados esperados.
Artículo 22. Las responsabilidades de los estudiantes en las alternativas de
grado de Créditos de postgrado en el nivel de Especialización y de Curso de
Actualización, son:
a) Realizar procesos de reconocimiento del material didáctico de los cursos
académicos que matricula.
b) Diseñar planes de trabajo académico para generar procesos de aprendizaje,
de profundización y apropiación de los contenidos didácticos, de los cursos
académicos matriculados.
c) Establecer líneas de trabajo para el desarrollo de actividades académicas de
transferencia de conocimiento, de situaciones conocidas a situaciones
desconocidas, en cada uno de los cursos académicos que matricula.
d) Desarrollar las actividades relacionadas en la guía didáctica, de acuerdo con
el cronograma establecido.
Papel y Artículo 19. Las responsabilidades específicas del Director o Asesor del trabajo
responsabilidad de grado, relacionadas con las alternativas de Proyecto aplicado, Proyecto de
del director Investigación, Monografía y Práctica profesional dirigida, son, entre otras:
a) Concertar con el estudiante la programación de las asesorías que se harán
efectivas en el desarrollo del trabajo de grado.
b) Asesorar al estudiante en la selección y acceso a las mejores y más pertinentes
fuentes de información, para el trabajo de grado.
c) Realimentar los informes de avance que presenta el estudiante y Asesorar
metodológicamente al estudiante para asegurar el logro de los objetivos.
e) Realizar la revisión general del trabajo desarrollado y orientar su adecuada
presentación para la evaluación concerniente.
f) Avalar, con su nombre, la calidad del trabajo realizado por el estudiante y
enviar informe a la coordinación académica y de investigación.
g) Participar en la sustentación del trabajo de grado que así lo amerite.
Papel y Artículo 24. Los jurados son docentes, tutores o pares académicos, vinculados
responsabilidad o no a la institución, que por su formación y experiencia disciplinar están
del jurado académicamente habilitados, entre otras:
a) Conceptuar sobre el trabajo de grado asignado.
b) Informar las recomendaciones y correcciones que considere adecuadas para
mejorar el trabajo de grado.
c) Verificar que las correcciones exigidas se efectúen de manera apropiada.
d) Participar en la sustentación del trabajo de grado, y verificar la calidad
argumentativa del estudiante.
e) Emitir fallo final sobre la aprobación o desaprobación del trabajo realizado.
Calificación del La calificación será de la siguiente manera:
documento a) Proyecto aplicado, Proyecto de investigación y Monografía(60% trabajo
desarrollado y 40% sustentación)
b) Experiencia profesional dirigida el 100% es el desempeño del estudiante
en el desarrollo de actividades
c) Créditos académicos y curso de actualización el 100% corresponde al
promedio de notas de los cursos matriculados.
La nota mínima aprobatoria es de tres puntos (3.0).
Sustentación Artículo 27. El estudiante demuestra sus competencias argumentativas,
propositivas y profesionales específicas.
PROYECTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO SOLIDARIO
1.3.Reflexión de CAPITULO 3
la lectura COMPONENTE ACADÉMICO – CONTEXTUAL
páginas 144 a Gracias a los procesos formativos que realizan algunos individuos dentro de la
la 154, del sociedad se acrecienta la inclusión social y el desarrollo de las comunidades. Es
PAPS por esto que la educación sirve como medio para reproducir conocimientos,
cultura, entre otros. La educación también sirve para ayudarnos a salir del
letargo de ciertos conocimientos y guiar a la formación de nuevos escenarios en
los diferentes ámbitos de la sociedad.
El componente académico-pedagógico es la razón de ser de la universidad, no
solo se considera de carácter público, sino como espacio de cultura con un
principio de racionalidad y objeto de estudio e investigación. Las universidades
están destinadas a cumplir tres voluntades mediante la producción de
conocimiento que son la voluntad de formación integral de la persona humana,
la voluntad de gestión del saber científico y la voluntad de servicio cualificado
a la comunidad.

El desarrollo de los conocimientos en la UNAD están orientados a formar


profesionales íntegros los cuales generan, en su manera de abordar los diferentes
estudios y metodologías, capacidades críticas y autosuficientes en relación a las
problemáticas que aparecen dentro de la sociedad.

La investigación implica el desarrollo de competencias que le permitan al


estudiante, la indagación sistemática y crítica respaldada por estrategias
metodológicas y pedagógicas adecuadas a los campos de estudio.

El desarrollo comunitario debe ser entendido como un proceso educacional,


donde el agente no solamente se dedica a identificar, diagnosticar y dar
recomendaciones para la solución de problemas, sino que conduce a la
comunidad a Organizarse, que definan las necesidades, formulen planes, ejecute
actividades que la conduzcan a elevar su nivel de vida en forma continuada.
Este se fundamenta en una imagen viva y en una experiencia vital, que no se
puede reducir a una verdad de validez universal, pues las condiciones de vida
en las cuales se desarrollan las personas son diferentes, concretas y cambiantes,
así como sus percepciones, representaciones mentales, significaciones e
imaginarios culturales.
FASE 2

¿Qué es el sistema El sistema de Gestión de Investigación es una práctica abierta, la


de gestión de cual se basa en la averiguación, técnicas y métodos que lleven al
investigación SIGI? avance y desarrollo científico de diferentes productos.
¿Cuál es su Es importante mencionar que el SIGI tiene como propósito respaldar
propósito? la realización de objetivos mediante la integración de la comunidad
académica, aportando el desarrollo de la investigación. Por
consiguiente, el conocimiento individual y comunitario se discierne
y amplia.
Qué aportes realiza En la Universidad existen líneas de investigación que tienen un
el SIGI a las centro temático habitual, utilizando estrategias como la capacitación
alternativas para de grupos de investigación. En donde, el estudiante puede visualizar
grado y proyectarse a las diferentes opciones de grado, afianzando sus
conocimientos.

Resuma las líneas Las líneas de investigación ECACEN: Se definen como una
de Investigación de estructura capaz de reunir esfuerzos para el desarrollo de mejora
la ECACEN contínua en la investigación dentro de un campo de conocimiento.

a. Pensamiento Prospectivo y Estrategia: Tener un pensamiento


prospecto es idealizarse hacia el futuro, utilizando la tecnología
como pilar para el avance de la investigación.

b. Emprendimiento Social y Solidario: Se hace interesante indagar


acerca del inicio y estabilidad de empresas, en que se cree un plan
de acción para el avance educativo en el emprendimiento social.

c. Gestión y Políticas Públicas: Se investiga en la parte pública para


aportar en la actualización y la capacidad de que el Estado y sus
organismos cumplan sus funciones apropiadamente.
d. Cadenas Productivas Agroindustriales: Se enfoca en la inspección
y estudio del campo agroindustrial para el avance administrativo en
la regiones.

e. Desarrollo Económico Sostenible y Sustentable

Es importante desarrollar conocimientos en el aspecto económico y


social, en donde se hallen soluciones a diversas problemáticas
mediante el estudio teórico-práctico.

f. Gestión de las Organizaciones: Se busca tomar decisiones y


solucionar altercados frente a las entidades privadas y públicas
conforme al sistema integrado de gestión.
Historia La Investigación en la UNAD es comprendida como un proceso
sistemático que adopta una investigación implacable, formando
equipos de trabajo en desarrollo basados en el aval científico, todo
para el progreso de las regiones.
La Universidad busca “contribuir a la solución de problemas locales,
regionales y nacionales y al desarrollo social, económico, cultural,
medio ambiental, político y científico-tecnológico” (Art. 1, Acuerdo
003, 2007).
La UNAD respeta al investigador y sus metodologías, desarrollando
el progreso social, mediante la conservación del medio ambiente y
la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
Es de vital interés mencionar que en el proceso de aprendizaje se da
un cumulo de conocimientos, los cuales deben ser significativos, en
que sean aplicables al campo de acción que el estudiante vaya a
desempeñar.
“Partiendo de las definiciones de CNA (2008), se comprende la
Investigación Stricto Sensu como un proceso de búsqueda de nuevo
conocimiento, que arranca con la creación e innovación, pasando por
métodos rigurosos, hasta llegar a la autocrítica y la validación de la
comunidad académica. Así pues, los criterios que permiten definir
la investigación propiamente dicha y diferenciarla de la
Investigación Formativa son: rigor metodológico, construcción
colectiva, la internacionalización de los resultados en busca de la
validación dela comunidad académica internacional, la
conformación de programas y proyectos a partir de líneas de
investigación y el reconocimiento de las comunidades de las
soluciones resultantes.”
Las características 1. Pensamiento Prospectivo y Estrategia: Creada el 06 de
generales de cada septiembre de 2.012, de la Escuela de ciencias Administrativas
línea. contables económicas y de negocios. Mencionar que la línea de
pensamiento prospectivo posee unos ejes temáticos, los cuales son
futuro, prospectiva y tecnología. En que sus áreas de conocimiento
son las ciencias administrativas, sociales, humanas y agrarias.

2. Emprendimiento Social y Solidario: Creada el 06 de septiembre


de 2.012, con área de conocimiento en Administración ciencias de
la gestión y afines. Contando con unas sub-líneas de investigación:
Emprendimiento Social, Internacionalización Empresarial,
Emprendimiento Tecnológico, Innovador, Cultural Solidario y
Emprendimiento en Desarrollo Sostenible.

3. Gestión y Políticas Públicas: Creada el 06 de septiembre de


2.012, con área de conocimiento en ciencias políticas, ciencias de
Administración y la Gestión. Contando con unas sub-líneas de
investigación, la cuales son: Gestión de Organizaciones Públicas,
estado y poder desarrollo y gestión territorial.

4. Cadenas Productivas Agroindustriales: Creada el 06 de


septiembre de 2.012, con área de conocimiento en Administración
agropecuarias y afines. Contando con unas sub-líneas de
investigación: integración vertical, cooperación, tecnificación de
procesos, desarrollo socioeconómico regional y políticas públicas
agrícola e industria.

5. Desarrollo Económico Sostenible y Sustentable: Creada el 06


de septiembre de 2.012, con área de conocimiento en ciencias
económicas y sus sub-líneas de investigación, las cuales son:
Desarrollo región-urbe, economía ambiental, alternativa, agraria y
solidaria. Teniendo como eje temático el desarrollo económico y
social, desarrollo humano, gobernanza solidaria y emprendimiento
solidario.

6. Gestión de las Organizaciones: Creada el 06 de septiembre de


2.012, con área de conocimiento en administración, ciencias de
gestión y afines. Por consiguiente tiene unas sub-líneas de
investigación, en que la gestión contable y financiera, gestión
estratégica, mercadeo, gestión de talento humano, responsabilidad
social, internacionalización empresarial y planeación de las
organizaciones son de vital importancia

Nota: Todas las líneas de investigación cuentan con grupos de


trabajo que tienen su nombre propio y un líder.

Según el reglamento General Según el reglamento estudiantil estas son las opciones
estudiantil, a que alternativas de grado obligatorias que deben ser articuladas a las
para grado es obligatorio líneas de investigación como lo son:
articularlas con una de las líneas - El proyecto aplicado
de investigación de la ECACEN - El proyecto de investigación
- La monografía,

Identifique y resuma las 6 etapas para desarrollar un anteproyecto de investigación

No Identificación de la etapa Resumen de cada una de las etapas


1 Identificación de las necesidades Se da paso al reconocimiento de una
oportunidad o problema con el fin de
llegar a una solicitud de propuesta,
todo para la mejora del tema en
exposición.
2 Desarrollo de una propuesta de Apenas se da a conocer el problema,
solución en donde se plasma una forma de
preparación y los elementos para
llegar a un acuerdo.
3 Planeación del proyecto Es muy importante tener en cuenta los
componentes del proyecto, en donde
se programa y visualiza las tareas, el
tiempo, los encargados y el costo.
4 Realización del proyecto Después de planear el proyecto, se
procede al desarrollo del proyecto,
investigando y estudiando para
intensificar y afianzar los
conocimientos, aportando
significativamente.
5 Control del proyecto Es la etapa de inspección conforme se
vaya consolidando el proyecto, ésta
revisión debe hacerse de manera
constante.
6 Terminación del proyecto En la finalización del proyecto se
obtiene una nueva y mejor
experiencia, obteniendo calidad en el
saber para forjar un buen mañana.
FASE 3

3. 0 Definición de cada una de las alternativas de la ECACEN

No. Nombre de la alternativa Definición concreta, agregar su opinión personal al


respecto.
1 Proyecto Aplicado Este permite diseñar proyectos de orden social de entrega
de conocimientos que ayudan a la resolución de
situaciones específicas. Las modalidades son:
emprendimiento empresarial, desarrollo tecnológico y
desarrollo social comunitario.
2 Proyecto de Investigación Este reconoce al proceso de gestión de conocimiento a
través de métodos reconocidos por la institución.
3 Monografía Esta permite desarrollar una investigación revisando
masas documentales, debe ser reconocida por las líneas de
investigación propias de la universidad.
4 El diplomado de profundización Permite apropiar o profundizar nuevos estilos de
conocimientos propios del área de estudio o programa
académico cursado
5 Los créditos de posgrado Permiten la opción de cursar, mínimo 10 créditos
académicos de un programa de posgrado, sin darse la
calidad de estudiante de posgrado.
6 Las pasantías Permiten al estudiante poner en práctica y desarrollar
fortaleciendo las competencias adquiridas durante su
proceso de formación teórica.
7 La judicatura Es propia de las ciencias jurídicas y el derecho con el fin
de confirmar competencias establecidas el programa. Esta
podrá sustituirse si el promedio del estudiante es superior
a 4.5.
.
No. Nombre de la 3.1 Requisito para inscribir o 3.2 Calificación mínima para
alternativa registrarla cada una de las aprobar cada alternativa de
alternativas de grado. grado
1 Proyecto  Haber cursado y aprobado el La calificación será de la
Aplicado 75% de los créditos siguiente manera para
académicos del programa proyecto aplicado (60%
 Pagar derechos pecuniarios trabajo desarrollado y 40%
establecidos sustentación)
 Legalizar la matrícula de La nota mínima aprobatoria es
opción de grado ante registro y de tres punto cero (3.0).
control
 Presentar la propuesta del
proyecto aplicado y que este
sea avalado
2 Proyecto de  Haber cursado y aprobado el La calificación será de la
Investigación 75% de los créditos siguiente manera para
académicos del programa proyecto de investigación
 Presentar anteproyecto de (60% trabajo desarrollado y
trabajo de grado del proyecto 40% sustentación).
avalado por un docente La nota mínima aprobatoria es
de tres punto cero (3.0).
3 Monografía  Haber cursado el 75% de los La calificación será de la
créditos académicos del siguiente manera para la
programa. monografía (60% trabajo
• Inscripción en alguna de las desarrollado y 40%
líneas de investigación y sustentación sustentación).
ante la comunidad La nota mínima aprobatoria es
• El plan de trabajo debe ser de de tres punto cero (3.0).
máximo 2 periodos académicos.
• El encargado de establecer los
criterios y condiciones es el comité de
investigación.
4 El diplomado de • Haber cursado el 90% de los La nota mínima debe ser 3.5
profundización créditos académicos del programa.
Pagar los derechos pecuniarios
respectivos y legalizar la matricula
ante RCA.
5 Los créditos de • Haber cursado el 90% de los La nota mínima debe ser 3.5
posgrado créditos académicos del programa.
• Aprobación de los créditos
académicos del curso de opción de
grado con una nota mínima de 3.5, de
acuerdo al Artículo 59 del reglamento
estudiantil.
• Pagar el valor pecuniario
corresponde al valor vigente de los
créditos de posgrado.
6 Las pasantías • Haber cursado el 90% de los Se considera aprobada según
créditos académicos del programa. el concepto del docente y el
• Solicitud por escrito ante el responsable de la organización
Comité Curricular del programa donde se hacen las prácticas.
matriculado.
• Plan de trabajo en un periodo
máximo dos y tener un promedio
acumulado de 4.0.
• Presentación de carta a la
empresa donde se desarrollará la
pasantía.
• La pasantía debe tener relación
con el programa académico
matriculado.
• Matricula por única vez, al ser
reprobada se debe optar por otra opción
de grado.

3.3 Quien realiza: La autorización Proyecto aplicado: Comité de investigación de escuela.


de aceptación de las propuestas Proyecto de investigación: Comité de investigación de
de trabajo de grado y el escuela.
nombramiento del director, Monografía: Comité de investigación de escuela.
asesor o docente acompañante Pasantía: Comité curricular del programa.
para programas de grado. Diplomado de profundización: El docente es nombrado
por la escuela dentro del proceso de asignación de carga
académica.
Créditos de posgrado: Los docentes son nombrados por
la escuela dentro del proceso de asignación de carga
académica.
3,4 El nombramiento de jurados Proyecto aplicado: Comité de investigación zonal.
de trabajo de grado para Proyecto de investigación: Comité de investigación de
programas de grado es escuela.
responsabilidad de: Monografía: Comité de investigación de escuela
Pasantía: No aplica jurado.
Diplomado de profundización: El jurado es nombrado
por la escuela dentro del proceso de asignación de carga
académica.
Créditos de posgrado: No aplica jurado.
3,5 Plazos para el desarrollo de la Los plazos establecidos para culminar cualquier opción
opción de trabajo de grado. de trabajo de grado será de doce (12) meses calendario
siguiente a la terminación de los procesos académicos, el
estudiante debe cancelar la continuidad académica al
haber terminado el 100 % de los créditos exigidos.
3,6 Explicar: El porcentaje (%) de Proyecto Aplicado: Trabajo desarrollado 75%;
evaluación de las opciones de Sustentación 25%; calificaciones asignadas por el jurado.
trabajo de grado, explicarlas Monografía: Documento de monografía 75%,
una a una. Sustentación 25%; calificaciones asignadas por el jurado.
Diplomado de profundización: Actividades realizadas
durante el desarrollo del diplomado según lo establecido
en la rúbrica del curso 75%, sustentación del documento
o producto final 25%.
Créditos de posgrado: De acuerdo con lo establecido en
la rúbrica del curso.
Proyecto de Investigación: Producto o documento final
50%, calificación asignada por el jurado, Cumplimiento
plan de trabajo 25%, calificación asignada por el director
del proyecto, Sustentación informe final 25%,
calificación asignada por el jurado.
Pasantía: Calificación de desempeño en la institución o
en la empresa 50%, calificación asignada por responsable
de la institución, Calificación del informe final 25%,
asignada por el docente de la UNAD, Sustentación del
informe final 25%, asignada por el docente de la UNAD.

3.7 La opción de trabajo de grado  Proyecto aplicado: Máximo tres estudiantes (o


puede ser desarrollada por los Según lo defina cada escuela).
estudiantes de forma  Proyecto de investigación: Máximo tres
individual o en grupos ¿Cuánto estudiantes (o Según lo defina cada escuela).
es el máximo de estudiantes  Monografía: Máximo dos estudiantes.
para desarrollar el trabajo de  Pasantía: Individual.
grado?  Diplomado de profundización: Según la rúbrica
del diplomado.
3.8 Que debe contener: La carta de El acuerdo 006 de 2014 para la opción de grado
intención que establece el PASANTIA establece que debe contener:
Acuerdo 006 de 2014 para la -Nombre
opción de trabajo de grado -Identificación del estudiante y programa al que
pertenece
-Nombre de la empresa
-Objeto de la pasantía
-Nombre del coordinador de la empresa responsable de
acompañar al estudiante
-Duración
-Compromiso de pago de ARL
-Remuneración (si aplica).
CONCLUSIONES

Uno de los objetivos de la universidad es la investigación y el desarrollo, con el propósito de


fomentar la cultura investigativa y el espíritu emprendedor de cada estudiante, motivándolo al
aprendizaje autónomo.

Como líneas de investigación, el programa de ciencias económicas y administrativas tiene


proyectos de investigación de pregrado y postgrado. En ello encontramos la justificación y
planteamiento del problema, los objetivos de la línea, metodología- propuesta de desarrollo de la
línea, y la experiencia y trayectoria para lograr los resultados esperados.

Este trabajo permitió ampliar el conocimiento sobre las alternativas de grado que ofrece la
ECACEN con el fin de que el estudiante tenga pleno derecho de elegir libremente su alternativa de
grado cuando esté en su proceso de finalización de la carrera, es de gran importancia pues se resalta
cada punto que debemos tener en cuenta.

Por último se logró la interactividad con los participantes plasmando libremente sus opiniones y
respetando cada una de ellas, centrándonos en tener como resultado un trabajo final POA excelente
cumpliendo con lo requerido en la rúbrica, asi mismo el acompañamiento de la tutora nos
comprometió al buen desempeño de mismo.
BIBLIOGRAFÍA

 Consejo Superior UNAD (2013). Acuerdo 029/2013 Reglamento General Estudiantil.


Cap. 8. Opciones de Grado. Bogotá D.C, Colombia. Recuperado de:
https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2013/COSU_
ACUE_029_20131229.pdf

 Unad (2014). Acuerdo N° 006. Bogotá D. C, Colombia. Recuperado de


https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoAcademico/acuerdos/2014/COA
C_ACUE_20140528_006.pdf

 Unad (2014). Acuerdo N° 007. Bogotá D. C, Colombia. Recuperado de


https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoAcademico/acuerdos/2014/COS
U_ACUE_007_20140701.pdf

 Unad (2015). Acuerdo N° 018. Bogotá D. C, Colombia. Recuperado de


https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2015/COSU_
ACUE_018_20151120.pdf

 UNAD (2006). Reglamento académico, Bogotá D.C, Colombia. Recuperado de:


https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/Reglamento%20Estudiantil/ACUE_COS
U_15_2006_Reglamento_Academico.pdf

 UNAD (2011) PAPS 3.0. (Abril de 2011). Proyecto Académico Pedagógico Solidario
Versión 3.0. Bogotá D.C, Colombia. Recuperado de:
https://academia.unad.edu.co/images/papsolidario/PAP%20solidario%20v3.pdf

También podría gustarte