Está en la página 1de 3

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

“SIEMPRE PENSANDO EN POSITIVISMO PARA ASI PODER SALIR


ADELANTE EN NUESTRO FUTURO”

PLAN DE TRABAJO – MUNICIPIO ESCOLAR


I.- DATOS GENERALES
1.1. Institución educativa: Santiago Apóstol
1.2. UGEL : Utcubamba
1.3. Director : Prof. Benedicto Pérez Goicochea
1.4. Niveles : Inicial, Primaria y Secundaria
II.- BASE LEGAL
 Ley Nº 28044, ley general de educación, Modificatorias y reglamento.
 ley Nº 28950, ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
 Ley Nº 28938, ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
 Ley Nº 28705, ley general para la promoción y control de los riesgos del
consumo del tabaco.
 Ley Nº 27337, ley que aprueba el nuevo código del niño y adolecente.
 Resolución Vice Ministerial Nº 067_2011-ED. Normas y Orientaciones para la
Organización, implementación de los Municipios Escolares.

III.- MUNICIPIO ESCOLAR


INTEGRANTES DEL MUNICIPIO ESCOLAR
1.Alcaldesa: Diana Luz Ramírez Nieto
2.Teniente alcalde: Leyson Rivera Güima
3.Regidor de educación, cultura y Jhoselyn Xiomara Pérez Ruiz
De deporte:
4. regidora de salud y ambiente: Yajaira Nicol Altamirano C.
5. regidora de emprendimiento y Maryori Jesenia jonza contreras
Actividades productivas:
6. regidora de derechos del niño, Fressia Walesca Collantes Calle
Niña y adolecente:
7. regidor de comunicación y Cindy Marleni Tenorio Rubio
Tecnología de la información:
IV. FUNDAMENTACION
El municipio escolar, es una organización conformada por estudiantes de
la I.E. “Santiago Apóstol”. Que se constituye como un espacio Formativo
de organización, participación y opinión escolar desde la cual los
adolescentes desarrollan actividades en beneficio de si mismos, de su
colegio y su comunidad. Es, además, un canal de desarrollo de situaciones
pedagógicas que se completan y enriquecen en el proceso de construcción
del aprendizaje. Se promueve como experiencia de participación y opinión
de los adolescentes dentro de marco de la convención sobre de los
derechos del niño y del código de los niños y adolescentes, en la
perspectiva de contribuir a la formación de valores, construcción de
ciudadanía y desarrollo de la democracia

V.OBJETIVOS
4.1. Articular las diversas organizaciones a través de los municipios
escolares, garantizando las iniciativas y prácticas de organización y
participación democrática, que inicien a los niños, niñas y adolescentes en
el ejercicio de sus derechos y responsabilidades de acuerdo a su edad y
madurez.
4.2. Involucrar a la comunidad educativa integrado por los directivos,
docente, personal administrativo, padres de familia y alumnos en general,
en el desarrollo de actividades orientadas al bienestar, participación
activa, promoción y defensa de sus derechos, así como el cumplimiento de
sus responsabilidades.
4.3. Promover y defender los derechos de los estudiantes.
4.4. Promover a la formación de valores ciudadanos, incentivando la
participación democrática la solidaridad y el sentido de responsabilidad
para asumir funciones de representación y/o control de gestión.
4.5. Promover e impulsar actividades de gestión comunitaria, culturales y
recreativas canalizando las iniciativas escolares a través de la dirección y
sub dirección de nuestra institución educativa.
4.6. Generar un espacio organizado de comunicación y acciones
comparativas que integren a todo el alumnado de la I.E.
VI.RECURSOS
6.1. RECURSOS HUMANOS.
 Estudiantes
 Padres de familia
 Equipo directivo de nuestra I.E.
6.2. RECURSOS FINANCIEROS.
Las actividades que requieren de presupuesto, se gestionara
apoyo económico en las distintas instituciones públicas o privadas de
nuestra provincia, además realizaremos algunas actividades con la
finalidad de recaudar algunos ingresos para contribuir con la concreción
del presente plan de trajo.

Bagua Grande 15 de noviembre del 2018

Siempre pensando en positivismo para así


poder salir adelante en nuestro futuro.

También podría gustarte