Está en la página 1de 1

Marbury versus Madison

Miguel Carbonell

1 Este es un documento realizado por un investigador del Instituto de Investigaciones


2 Jurídicas de la UNAM, donde expone el caso MARBURY VERSUS MADISON. La cual es
3 una sentencia de gran trascendencia realizada por el entonces Presidente de la Corte
4 Suprema de Justicia de los Estados Unidos John Marshall, lo esencial del fallo es que
5 expone parte de la teoría de la supremacía constitucional entre otros aspectos. John
6 Marshall, es considerado por la doctrina constitucional norteamericana como el mejor
7 Juez de la historia de ese país. Se expone en este documento como John Marshall, pasa
8 de ser Secretario de Estado a Presidente de la Suprema Corte, y como logra sobre salir
9 en ese prestigioso puesto y poner a la Suprema Corte con un mejor prestigio y
10 honorabilidad. Lo relevante del fallo es como Marshall, logra plasmar lo que hasta hoy en
11 día es conocido como Supremacía Constitucional, que más tarde claro, lo perfeccionaría
12 Hans Kelsen y lo plasmaría en uno de sus ensayos. El caso inicia con la demanda que
13 realiza el Juez Marbury para demandar al secretario de Estado que lo ocupaba en ese
14 entonces Madison, para que se le realice el efectivo nombramiento para Juez, en el cual
15 Madison no quería sellar, por cuestiones políticas, pero que en realidad debería de haber
16 sido sellado por Marshall, cuando ocupaba el cargo de secretario; es así como inicia a
17 desenvolverse el caso que conoce en su calidad de presidente de la Suprema Corte
18 Marshall, con apenas un mes de ejercer el cargo. En dicho fallo Marshall hace referencia
19 sobre qué debe hacer un juez, en un caso que está conociendo, y que haya contradicción
20 entre una ley y la constitución, el expone que debe de aplicarse la norma constitucional
21 dejando a un lado la ley, y es así como asienta en dicho fallo la supremacía constitucional.
22 Logra indicar como ese principio debe de aplicarse en los casos, es por ello que hasta
23 nuestros días el fallo sigue siendo útil en las sentencias en los Estados Unidos y otros
24 países, también crea la institución “judicial review”, la cual traducido quiere decir la
25 revisión judicial, y significa que las resoluciones ejecutivas y legislativas están sujetas a
26 revisión por parte de la judicatura, aplicada hasta hoy día en ese país. Es así como este
27 fallo posee tanta riqueza jurídica dentro del ámbito constitucional, logrando comprender el
28 papel de la jurisdicción constitucional dentro de un Estado.
29
30
31
32
33

También podría gustarte