Está en la página 1de 82

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE LAS CHOAPAS

METODOS
ELECTRICOS

JOSUE AGUILAR ALOR

SEMESTRE: QUINTO

INGENIERIA PETROLERA

1
INDICE
OBJETIVO ............................................................................................................................................. 5
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 5
UNIDAD 1 Metodología de las líneas Equipotenciales. ..................................................... 6
1.1 Introducción y Usos del Método ......................................................................................... 6
. ........................................................................................................................................................... 6
1.2 Electrodos Puntuales y Lineales ........................................................................................ 6
1.2.1 Campo Producido por un Electrodo Puntual .......................................................... 8
1.2.2 Campo Producido por un Electrodo Lineal ............................................................. 9
1.2.3 Líneas de Corriente ...................................................................................................... 10
1.2.4 Líneas Equipotenciales ............................................................................................... 11
1.3 Comportamiento de un Cuerpo Resistivo...................................................................... 12
1.4 Comportamiento de un Cuerpo Conductor ................................................................... 13
1.5 Instrumental Usado .............................................................................................................. 14
1.5.1 Electrodos de Corriente y de Potencial ................................................................. 17
1.5.2 Multímetros ..................................................................................................................... 18
1.5.3 Cables ............................................................................................................................... 20
Perforación direccional ............................................................................................................... 21
Excavación de zanjas................................................................................................................... 21
1.5.4 Fuentes de Poder .......................................................................................................... 22
1.6 Trabajo de Campo ................................................................................................................ 24
1.6.1 Consideraciones sobre el Punto de Referencia .................................................. 24
1.6.2 Circuitos de Medición .................................................................................................. 25
1.6.3 Correción por Potencial Espontáneo ...................................................................... 27
1.6.4 Area Efectiva de los Electrodos Lineales ............................................................. 27
1.6.5 Método de Potenciales ................................................................................................ 28
1.6.6 Método de Gradientes de Potencial ........................................................................ 29
1.7 Interpretación ........................................................................................................................ 29
1.7.1 Configuración de Datos de Campo .......................................................................... 30
1.7.2 Determinación de Gradientes de Potencial Máximo y Mínimo ........................ 32
UNIDAD 2 Metodología del cuerpo cargado ...................................................................... 33
2.1 ADICION DE CARGA A UN CONDUCTOR ..................................................................... 33
2.1.1 CONDUCTORES CON FRONTERAS SUAVES ...................................................... 34

2
2.1.2 CONDUCTORES CON FRONTERAS CON PICOS ................................................ 34
2.2 CONDICIONES PARA APLICAR LA METODOLOGIA .................................................. 34
2.2.1 CONDICIONES TEORICAS ......................................................................................... 35
2.2.2 CONDICIONES GEOLÓGICAS. ................................................................................. 36
2.3. Comportamiento de las Líneas .................................................................................... 37
2.4 Trabajo de campo ............................................................................................................. 38
2.4.1 Consideraciones sobre el punto de referencia .................................................... 38
2.4.2. Corrección por Potencial Espontáneo. ................................................................. 38
2.4.3. Método de potenciales. .............................................................................................. 39
2.4.4. Método de Gradientes de Potencial. ...................................................................... 40
2.5.1. Configuración de los datos de Campo. ................................................................. 41
2.5.2. Determinación de la equipotencial que nos da la forma del cuerpo. ........... 41
2.5.3. Estimación de la longitud del cuerpo. ................................................................... 42
UNIDAD 3 Metodología de los Sondeos Eléctricos Verticales ....................................... 43
3.1 PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS ROCAS............................................................. 43
3.2 POTENCIAL DE UN ELECTRODO PUNTUAL DE CORRIENTE ................................ 44
3.3 FUNDAMENTOS DE LOS SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES ......................... 45
3.3.1 METODOLOGÍA WENNER....................................................................................... 46
3.3.2 METODOLOGÍA SCHLUMBERGER ...................................................................... 48
3.3.3 SONDEOS DIPOLARES ........................................................................................... 54
3.4 INSTRUMENTAL USADO .................................................................................................... 57
3.4.1 ELECTRODOS DE CORRIENTE Y DE POTENCIAL .............................................. 59
3.4.2 MULTÍMETROS .............................................................................................................. 59
3.4.3 CABLES ............................................................................................................................ 61
3.4.4 FUENTES DE PODER ................................................................................................... 61
3.5. TRABAJO DE CAMPO......................................................................................................... 63
3.5.1 CIRCUITOS DE MEDICIÓN ......................................................................................... 64
3.5.2 CORRECCIÓN POR POTENCIAL ESPONTANEO ................................................. 65
3.5.3 TABLA DE TOMA DE DATOS ..................................................................................... 67
3.5.4. ELABORACIÓN DE LA CURVA DE CAMPO .......................................................... 69
3.6. INTERPRETACIÓN CUANTITATIVA ............................................................................... 70
3.6.1. ANÁLISIS DE CURVAS DE 1, 2, 3 Y 4 CAPAS ...................................................... 72
3.6.2. CURVAS DE ORELLANA ............................................................................................ 74

3
3.6.3. INTERPRETACIÓN USANDO LAS CURVAS DE ORELLANA ........................... 75
3.6.4. ELABORACIÓN DEL CORTE ELECTRO ESTRATIGRÁFICO............................ 77
3.6.5. ELABORACIÓN DEL MODELO GEOLÓGICO ....................................................... 78
3.6.6. SOFTWARE DE INTERPRETACIÓN ........................................................................ 80
CONCLUSIÓN ..................................................................................................................................... 81
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 82

4
OBJETIVO
 Conocer y comprender la metodología de los Sondeos Eléctricos
Verticales, para conocer las características de las rocas.
 Conocer y comprender la metodología del cuerpo cargado, para conocer
las características de las rocas

INTRODUCCIÓN

Los métodos eléctricos en corriente continua (Geoeléctrica) se fundamentan en el


estudio de la propagación de la señal eléctrica en el medio. La Geoeléctrica ha
desarrollado multitud de dispositivos (Schlumberger, Wenner, dipolo-dipolo, polo-
dipolo, etc.)

El fin último es el conocimiento de las resistividades eléctricas presentes en el


subsuelo mediante las medidas de diferencia de potencial (electrodos M y N)
generadas por la inyección de una corriente eléctrica en el subsuelo (electrodos A
y B). Las dos técnicas geoeléctricas más empleadas, principalmente en obra civil,
geotecnia, hidrogeología y medio ambiente, son las tomografías eléctricas y los
sondeos eléctricos verticales SEVs.

5
UNIDAD 1 Metodología de las líneas
Equipotenciales.

1.1 Introducción y Usos del Método

.
Este método consiste en el estudio y trazado sobre la superficie del terreno,
de las líneas equipotenciales del campo producido por uno o varios
electrodos.
Entre los inconvenientes del método figuran su sensibilidad frente a los
accidentes topográficos, su exigua penetración y la dificultad en el cálculo
de profundidades.
Permite detectar contactos verticales o inclinados entre dos formaciones
de diferente resistividad, las que por refracción, provocan un cambio en la
dirección de las equipotenciales.
Otra de sus aplicaciones es la detección de inclusiones resistivas o
conductoras en un medio homogéneo (las inclusiones resistivas se
manifiestan por una aproximación de las equipotenciales entre sí y las
conductoras por su apartamiento) y es especialmente recomendable para
detectar heterogeneidades ubicadas entre formaciones de diferente
resistividad, las que suelen pasar desapercibidas para calicatas
combinadas.

1.2 Electrodos Puntuales y Lineales

Un electrodo es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con


una parte no metálica de un circuito, por ejemplo un semiconductor, un
electrolito, el vacío (en una válvula termoiónica), un gas (en una lámpara de
neón), etc.
ELECTRODOS PUNTUALES:

6
Se le conoce como electrodo puntual a la carga eléctrica hipotética de gran
magnitud, que punto geométrico escaso de toda dimensión. Las cargas
puntuales no existen en realidad, ya que el punto no posee longitud,
volumen ni superficie, y la densidad de una carga puntual que al contrario,
el punto es volumétrica, lineal y posee una magnitud finita por lo tanto en
infinita. Si la carga está comprendida dentro de una geometría esférica,
entonces la carga se comportara fielmente como una carga puntual
delimitada en el centro de la esfera.
ELECTRODO LINEAL:
Se le conoce como electrodo lineal a la operación de estado estable,
presenta una impedancia de carga esencialmente constante a la fuente de
poder durante todo el ciclo de voltaje aplicado. En pocas palabras, un
electrodo lineal es la que tiene
una relación constante entre el
voltaje y, por ejemplo un foco
incandescente, si se hace la
grafica de voltaje contra
corriente en una línea recta, la
relación pues es la resistencia
del foco, la cual prácticamente
no cambia.

Aplicaciones de las líneas equipotenciales

7
Permite detectar contactos verticales o inclinados entre dos formaciones
de diferente resistividad, las que por refracción, provocan un cambio en la
dirección de las equipotenciales.
Otra de sus aplicaciones es la detección de inclusiones resistivas o
conductoras en un medio homogéneo (las inclusiones resistivas se
manifiestan por una aproximación de las equipotenciales entre sí y las
conductoras por su apartamiento) y es especialmente recomendable para
detectar heterogeneidades ubicadas entre formaciones de diferente
resistividad, las que suelen pasar desapercibidas para calicatas
combinadas.

1.2.1 Campo Producido por un Electrodo Puntual

Si el medio entre ambos electrodos es homogéneo las distribuciones de la


corriente y el potencial son regulares y pueden ser fácilmente calculadas.
Si en este medio se intercalan cuerpos conductores o aisladores, se produce una
distorsión de la corriente: las líneas de corriente serán atraídas por los buenos
conductores mientras que los aisladores las rechazarán.
Si bien es teóricamente posible determinar la disposición geométrica de las líneas
de corriente, en la práctica resulta más conveniente la determinación de las líneas
de circulación nula mediante la localización de los puntos de igual potencial. Esta
modalidad tiene la ventaja de ser precisa y de fácil aplicación, ya que para trazar
las líneas equipotenciales no es necesario medir diferencias de potencial.
La figura 153 muestra las líneas de corriente y las equipotenciales entre dos
fuentes puntuales de corriente en un terreno
homogéneo.
El gradiente del potencial no es uniforme,
siendo mayor en la vecindad de los
electrodos. Las líneas de corriente son
cóncavas debido a la repulsión de los filetes
adyacentes de corriente. Las líneas
equipotenciales, perpendiculares a las
líneas de corriente, son curvas de cuarto
grado que pueden aproximarse a círculos
únicamente en la inmediata vecindad de los
electrodos.
Las zonas más convenientes para la
determinación de las equipotenciales son: la
zona intermedia entre los electrodos de corriente y la inmediatamente próxima a
uno de los electrodos (con el otro en infinito), en este caso, debido a la rápida

8
variación del campo puede haber dificultad en advertir e interpretar las
deformaciones de las equipotenciales, por otra parte, debido al predominante rol
jugado por la posición del electrodo activo respecto de la heterogeneidad, su
mejor detección puede requerir más de un levantamiento con diferente posición
del electrodo.
Las determinaciones pueden efectuarse tanto con corriente continua como con
corriente alterna. En este último caso, deben prevenirse dos limitaciones que
pueden ser muy severas si las condiciones experimentales son desfavorables:
1) Debido al efecto Skin se reduce la profundidad de penetración de la corriente
en el terreno, reduciendo la profundidad de investigación, efecto que crece
con la frecuencia y la mayor conductividad del terreno.
2) Se induce una corriente desfasada con la primaria que se compone con ésta,
con el resultado de que la suma de ambas está polarizada elípticamente, por lo
que para detectar las equipotenciales no debe buscarse lectura cero sino
lectura mínima.

1.2.2 Campo Producido por un Electrodo Lineal

En lugar de electrodos puntuales suelen


utilizarse electrodos rectilíneos y paralelos
conocidos también como "electrodos de
Petrowski" (fig. 154), a los que, en un medio
homogéneo, les corresponden
equipotenciales prácticamente rectilíneas,
que resaltan más claramente las anomalías
que cuando las equipotenciales son
circulares.

Tales electrodos se conforman con dos filas


de piquetes metálicos clavados en el suelo y
unidos eléctricamente por un cable
generalmente de cobre estañado y 6 a 10
mm2 de sección Son preferibles para esta tarea los piquetes con forma de
bastón que facilitan la colocación del cable contra el suelo así como la
“corrección del campo”.

9
Los electrodos lineales se colocan perpendiculares al rumbo previsto para el
eje mayor del cuerpo, si éste es conductor, y transversales en caso contrario.

Antes de trazar las equipotenciales conviene "corregir" el campo mediante el


levantamiento de dos equipotenciales paralelas a los electrodos y a no más de

0,1 de la distancia entre ellos. Donde éstas se alejan de los electrodos se


incrementan los puntos de contacto con el suelo, disminuyéndolos en caso
contrario.

Corregido el campo se procede al trazado de las equipotenciales en el tercio


central, donde el campo es más homogéneo. Si debe ampliarse la zona de
estudio se repiten las operaciones trasladando los electrodos paralelamente
(fig. 156). Para llevar las líneas equipotenciales a un plano en escala adecuada
es indispensable el apoyo topográfico; en dicho plano conviene volcar la
ubicación del generador, los cables y los electrodos, además de los
accidentes topográficos y geológicos que pueden ser de interés para la
interpretación.

1.2.3 Líneas de Corriente


Es la cantidad de carga que pasa por unidad de tiempo y por unidad de sección
transversal, siendo un vector con la misma dirección que la velocidad de esas
partículas cargadas.
También se le conoce como flujo o caudal de carga.
Se determina por las dimensiones de los elementos conductores.
Es importante para el diseño de los sistemas eléctricos y electrónicos.
¿Para qué sirven?
Altas densidades de corriente tienen consecuencias indeseables.
La mayoría de los conductores eléctricos tienen una resistencia finita y positiva,
por lo que disipan la energía en forma de calor.

10
En los superconductores excesiva densidad de corriente puede generar un campo
magnético fuerte como para causar la pérdida espontánea de la propiedad
superconductor.

1.2.4 Líneas Equipotenciales

Las líneas equipotenciales son como las líneas de contorno de un mapa que
tuviera trazada las líneas de igual altitud. En esto caso la "altitud" es el potencial
eléctrico o voltaje. Las líneas equipotenciales son siempre perpendiculares al
campo eléctrico. En tres dimensiones esas líneas forman superficies
equipotenciales. El movimiento a lo largo de una superficie equipotencial, no
realiza trabajo, porque ese movimiento es siempre perpendicular al campo
eléctrico.

11
1.3 Comportamiento de un Cuerpo Resistivo
Aislante hace referencia a cualquier material que impide la transmisión de la
energía en cualquiera de sus formas: con masa que impide el transporte de
energía.
Un aislante eléctrico es un material con escasa capacidad de conducción de la
electricidad, utilizado para separar conductores eléctricos evitando un
cortocircuito y para mantener alejadas del usuario determinadas partes de los
sistemas eléctricos que de tocarse accidentalmente cuando se encuentran en
tensión pueden producir una descarga.
Los más frecuentemente utilizados son los materiales plásticos y las cerámicas.
Las piezas empleadas en torres de alta tensión empleadas para sostener o sujetar
los cables eléctricos sin que éstos entren en contacto con la estructura metálica
de las torres se denominan aisladores.
El comportamiento de los aislantes se debe a la barrera de potencial que se
establece entre las bandas de valencia y conducción que dificulta la existencia de
electrones libres capaces de conducir la electricidad a través del material. Para
más detalles ver semiconductor.
Aislantes eléctricos:
El aislante perfecto para las aplicaciones eléctricas sería un material
absolutamente no conductor, pero ese material no existe. Los materiales
empleados como aislantes siempre conducen algo la electricidad, pero presentan
una resistencia al paso de corriente eléctrica hasta 2,5 × 1024 veces mayor que la
de los buenos conductores eléctricos como la plata o el cobre.
Estos materiales conductores tienen un gran número de electrones libres
(electrones no estrechamente ligados a los núcleos) que pueden transportar la
corriente; los buenos aislantes apenas poseen estos electrones. Algunos
materiales, como el silicio o el germanio, que tienen un número limitado de
electrones libres, se comportan como semiconductores, y son la materia básica
de los transistores.
En los circuitos eléctricos normales suelen usarse plásticos como revestimiento
aislante para los cables. Los cables muy finos, como los empleados en las bobinas
(por ejemplo, en un transformador), pueden aislarse con una capa delgada de
barniz. El aislamiento interno de los equipos eléctricos puede efectuarse con mica
o mediante fibras de vidrio con un aglutinador plástico.
En los equipos electrónicos y transformadores se emplea en ocasiones un papel
especial para aplicaciones eléctricas. Las líneas de alta tensión se aíslan con
vidrio, porcelana u otro material cerámico.

12
La elección del material aislante suele venir determinada por la aplicación. El
polietileno y poliestireno se emplean en instalaciones de alta frecuencia, y el mylar
se emplea en condensadores eléctricos.
También hay que seleccionar los aislantes según la temperatura máxima que
deban resistir.
El teflón se emplea para temperaturas altas, entre 175 y 230 ºC. Las condiciones
mecánicas o químicas adversas pueden exigir otros materiales.
El nylon tiene una excelente resistencia a la abrasión, y el neopreno, la goma de
silicona, los poliésteres de epoxy y los poliuretanos pueden proteger contra los
productos químicos y la humedad.

1.4 Comportamiento de un Cuerpo Conductor


Una propiedad común a prácticamente todos los materiales, es la de permitir, en
algún grado, la conducción de la corriente eléctrica, pero así como algunos
materiales son buenos conductores, otros son malos conductores de dicha
corriente.
Un conductor eléctrico o un material conductor es un cuerpo que puesto en
contacto con un cuerpo cargado de electricidad transmite ésta a todos los puntos
de su superficie. Un material conductor contiene cargas eléctricas que se mueven
cuando se aplica una diferencia de potencial.
Los materiales conductores son aquellos cuya resistencia al paso de la
electricidad es muy baja. Generalmente los mejores conductores son los metales y
sus aleaciones o compuestos con electrones libres que permiten el movimiento de
cargas. Algunos conductores no metálicos son el grafito, algunas soluciones
salinas y materiales en estado de plasma.

13
De los metales más comúnmente utilizados como conductores se encuentra la
plata que tiene una lata conductividad, pero debido a su costo no es practico su
uso. Sin embargo es utilizada en equipos especializados tales como satélites. Para
el transporte de la energía eléctrica, así como para cualquier instalación de uso
doméstico o industrial, el mejor conductor es el oro pero es muy caro, así que el
metal empleado universalmente es el cobre en forma de cables de uno o varios
hilos.
Alternativamente se emplea el aluminio, metal que tiene una conductividad
eléctrica del orden del 60% de la del cobre, sin embargo, es un material mucho
más ligero, lo que favorece su empleo en líneas de transmisión de energía
eléctrica en las redes de alta tensión.

1.5 Instrumental Usado


Para la mayoría de las mediciones de potencial en corriente continua, pueden
utilizarse convertidores de 250 a 500 vatios con baterías de acumuladores de 12 -
24 V, cable de alimentación de 1 a 2 mm de sección. Si se trabaja con corriente
continua, conviene siempre utilizar electrodos impolarizables.

14
15
16
1.5.1 Electrodos de Corriente y de Potencial
Los electrodos son placas metálicas utilizadas como un conductor encargado de
realizar contacto con algún sector del circuito que no sea de tipo metálico. Tiene
como finalidad el trasporte de la corriente eléctrica. Es un término que deriva del
griego, “elektron” es la palabra de donde proviene electricidad y “hodos” cuyo
significado es camino.

El potencial de electrodo, o potencial reducción de electrodo de un elemento, se


representa como Eº, es la diferencia existente entre el potencial que tiene una
celda, formada por un electrodo, y un electrodo conocido como, estándar de
hidrógeno, cuando la actividad llevada a cabo por los iones que participan en el
proceso, es de 1 mol/L, a una presión de una atmosfera, y con una temperatura de
25ºC ( 298ºK).
El potencial de electrodo (normal), se suele representar con la letra Eº,
midiéndose en voltios (V), siguiendo el Sistema Internacional de Unidades.
En una célula electroquímica, se lleva a cabo siempre una reacción de tipo redox,
dividida en dos semirreacciones:
* Semirreacción de oxidación, en la cual se produce una pérdida de electrones, y
tiene lugar en el ánodo, siendo éste el electrodo negativo.
* Semirreacción de reducción, donde se produce una ganancia de electrones,
tiene lugar en el cátodo, o electrodo positivo.
A causa de la diferencia de potencial entre los electrodos, se genera electricidad.
Dicha diferencia se produce como resultado de la diferencia de potencial existente
entre los electrodos, con la participación del electrolito, también conocido como
disolución, donde los electrodos se encuentran introducidos. De esta manera, el
potencial que tendrá la célula será la diferencia entre el potencial del cátodo y el
potencial de ánodo.

Ecel = E+ - E- = Ec�todo – E�nodo


El potencial que tiene una célula, se puede medir, pero no existe ninguna regla
simple, que con cierta precisión nos permita calcula el potencial que posee uno
sólo de los electrodos. Este potencial eléctrico, se ve afectado por la temperatura,
la concentración y la presión. Los potenciales de las semirreacciones de oxidación
y reducción, tienen el mismo valor, pero con distintos signos, lo que nos es de
utilidad para poder calcular los potenciales, sea cual sea. El potencial normal de
un electrodo (estándar), generalmente, y por convenio, se representa como el
potencial de reducción (estándar) para el electrodo en cuestión.
Empíricamente, no se puede obtener los valores para los potenciales de los
electrodos. Debido a que es imposible calcular el valor de un electrodo
aisladamente, es necesaria la utilización de un electrodo que nos sirva de
referencia (electrodo normal de hidrógeno), que posee un potencial definido y

17
estipulado mediante convenio. De este modo, al combinar dicho electrodo de
referencia con uno, con valor a determinar, pudiendo fácilmente conocer su valor,
pues el electrodo de referencia tendría un valor conocido.
Existen diferentes tipos de Electrodos, entre los cuales encontramos:
1- Electrodo de Gases.
2- Electrodo de Oxido-Reducción.
3- Electrodo Metal-Ion Metálico.
4- Electrodo Metal-Sal Insoluble.
5- Electrodo Calomel.
6- Electrodo de Vidrio.

1.5.2 Multímetros
Un multímetro, también denominado polímetro, o téster, es un instrumento
eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas, como
corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias, capacidades y
otras.
Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios
márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han
introducido los digitales cuya función es la misma, con alguna variante añadida.
MULTIMETRO CON FUNCIONES AVANZADAS
Se encuentran también multímetros que pueden realizar funciones más avanzadas
como:
Generar y detectar la frecuencia intermedia de un aparato, así como un circuito
amplificador con altavoz para ayudar en la sintonía de circuitos de estos aparatos.
Permiten el seguimiento de la señal a través de todas las etapas del receptor bajo
prueba.
Realizar la función de osciloscopio por encima del millón de muestras por segundo
en velocidad de barrido, y muy alta resolución.

18
Sincronizarse con otros instrumentos de medida, incluso con otros multímetros,
para hacer medidas de potencia puntual (Potencia = Voltaje * Intensidad).
Utilización como aparato telefónico, para poder conectarse a una línea telefónica
bajo prueba, mientras se efectúan medidas por la misma o por otra adyacente.
Comprobación de circuitos de electrónica del automóvil. Grabación de ráfagas de
alto o bajo voltaje.
Un polímetro analógico genérico o estándar suele tener los siguientes
componentes:
Conmutador alterna-continua (AC/DC): permite seleccionar una u otra opción
dependiendo de la tensión (continua o alterna).
Interruptor rotativo: permite seleccionar funciones y escalas. Girando este
componente se consigue seleccionar la magnitud (tensión, intensidad, etc.) y el
valor de escala.
Ranuras de inserción de condensadores: es donde se debe insertar el
condensador cuya capacidad se va a medir.
Orificio para la Hfe de los transistores: permite insertar el transistor cuya
ganancia se va a medir.
Entradas: en ellas se conectan las puntas de medida.
Habitualmente, los polímetros analógicos poseen cuatro bornes (aunque también
existen de dos), uno que es el común, otro para medir tensiones y resistencias,
otro para medir intensidades y otro para medir intensidades no mayores de 20
amperios.
COMO MEDIR CON EL MULTIMETRO DIGITAL
Midiendo tensiones
Para medir una tensión, colocaremos las bornas en las clavijas, y no tendremos
más que colocar ambas puntas entre los puntos de lectura que queramos medir. Si
lo que queremos es medir voltaje absoluto, colocaremos la borna negra en
cualquier masa (un cable negro de molex o el chasis del ordenador) y la otra borna
en el punto a medir. Si lo que queremos es medir diferencias de voltaje entre dos
puntos, no tendremos más que colocar una borna en cada lugar.
Midiendo resistencias
El procedimiento para medir una resistencia es bastante similar al de medir
tensiones. Basta con colocar la ruleta en la posición de ohmios y en la escala
apropiada al tamaño de la resistencia que vamos a medir. Si no sabemos cuantos
ohmios tiene la resistencia a medir, empezaremos con colocar la ruleta en la
escala más grande, e iremos reduciendo la escala hasta que encontremos la que
más precisión nos da sin salirnos de rango.
Midiendo intensidades

19
El proceso para medir intensidades es algo más complicado, puesto que en lugar
de medirse en paralelo, se mide en serie con el circuito en cuestión. Por esto, para
medir intensidades tendremos que abrir el circuito, es decir, desconectar algún
cable para intercalar el tester en medio, con el propósito de que la intensidad
circule por dentro del tester. Precisamente por esto, hemos comentado antes que
un tester con las bornas puestas para medir intensidades tiene resistencia interna
casi nula, para no provocar cambios en el circuito que queramos medir.
Para medir una intensidad, abriremos el circuito en cualquiera de sus puntos, y
configuraremos el tester adecuadamente (borna roja en clavija de amperios de
más capacidad, 10 A en el caso del tester del ejemplo, borna negra en clavija
común COM).
Una vez tengamos el circuito abierto y el tester bien configurado, procederemos a
cerrar el circuito usando para ello el tester, es decir, colocaremos cada borna del
tester en cada uno de los dos extremos del circuito abierto que tenemos. Con ello
se cerrará el circuito y la intensidad circulará por el interior del multímetro para
ser leída.

1.5.3 Cables
Los métodos de tendido de cables eléctricos son tan variados como el terreno
involucrado en la colocación del tal cable. En general, incluyen la perforación
direccional, excavación de zanjas, tendido de cables arriba y los métodos que se
asocian con el tendido de cables en entornos submarinos. Tender un cable bajo
tierra o bajo el agua es a menudo mucho más caro y técnicamente implicado que
tender un cable por arriba.

20
Perforación direccional

La perforación direccional para poner cables eléctricos se utiliza principalmente


en dos aplicaciones: cerca de las playas, paraproteger los cables contra el agua y
la erosión de la arena y también en terreno duro y rocoso donde la excavación
superficial es demasiado difícil o costosa. Los cables pueden ser alimentados o
tirados a través de túneles excavados con la perforación direccional y pueden
incluso ser expuestos verticalmente, si es necesario, utilizando este método.

Excavación de zanjas

La excavación de zanjas es un método de tendido de cables en el que se excava un


surco o zanja en la tierra más suave y luego se llena con los cables y es recubierta.
A menudo, los cables tendidos usando esta técnica están enfundados en cloruro
de polivinilo o PVC (por sus siglas en inglés), para protegerlos del polvo, la
ionización y la interferencia de otros servicios públicos.

Cables aéreos

Los cables aéreos son, como su nombre lo indica, los tendidos eléctricos colgados
sobre el suelo y elevados. Los cables están soportados en distancias intermitentes
por polos y se unen para dar energía a zonas residenciales o comerciales. De
acuerdo con la compañía Florida Power & Light, el tendido de cables aéreos fue
establecido como el estándar de las empresas de servicios públicos porque era
rentable en comparación con otras alternativas; se necesita menos equipo para
poner los cables frente a enterrarlos y los sistemas aéreos dañados son más
fáciles de identificar y reparar que los sistemas dañados en zanjas.

Cables submarinos

Normalmente, los cables submarinos necesitan ser enterrados para evitar la


posibilidad de daños por abrasión por el medio ambiente o daños de otras fuerzas
externas, tales como redes de arrastre. Muy parecido al proceso de excavación de
zanjas, el fondo del mar es excavado, los cables submarinos son guiados en su
lugar y el lecho marino arado sobre el cable. En situaciones en que el lecho marino
es demasiado profundo o difícil de excavar, se usan cables especiales blindados y
son anclados en su lugar.

21
1.5.4 Fuentes de Poder
La fuente de alimentación o fuente de poder es el dispositivo que convierte
la corriente alterna (CA), en una o variascorrientes continuas (CC), que alimentan
los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta
(computadora, televisor,impresora, router, etc.).1
En inglés se conoce como power supply unit (PSU), que literalmente traducido
significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de energía
eléctrica.
Las fuentes de alimentación para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse
básicamente como fuentes de alimentación lineales y conmutadas. Las lineales
tienen un diseño relativamente simple, que puede llegar a ser más complejo
cuanto mayor es la corriente que deben suministrar, sin embargo su regulación de
tensión es poco eficiente. Una fuente conmutada, de la misma potencia que una
lineal, será más pequeña y normalmente más eficiente pero será más compleja y
por tanto más susceptible a averías.
FUENTES DE ALIMENTACIÓN LINEALES

Las fuentes lineales siguen el esquema: transformador, rectificador, filtro,


regulación y salida.

En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona


aislamiento galvánico. El circuito que convierte la corriente alterna en corriente
continua pulsante se llama rectificador, después suelen llevar un circuito que
disminuye el rizado como un filtro de condensador. La regulación, o estabilización
de la tensión a un valor establecido, se consigue con un componente denominado
regulador de tensión, que no es más que un sistema de control a lazo cerrado
(“realimentado”, figura 3) que sobre la base de la salida del circuito ajusta el
elemento regulador de tensión que en su gran mayoría este elemento es un
transistor.

Este transistor que dependiendo de la tipología de la fuente está siempre


polarizado, actúa como resistencia regulable mientras el circuito de control juega
con la región activa del transistor para simular mayor o menor resistencia y por
consecuencia regulando el voltaje de salida. Este tipo de fuente es menos eficiente
en la utilización de la potencia suministrada dado que parte de la energía se
transforma en calor por efecto Joule en el elemento regulador (transistor), ya que
se comporta como una resistencia variable. A la salida de esta etapa a fin de
conseguir una mayor estabilidad en el rizado se encuentra una segunda etapa de
filtrado (aunque no obligatoriamente, todo depende de los requerimientos del
diseño), esta puede ser simplemente un condensador.

Esta corriente abarca toda la energía del circuito, para esta fuente de
alimentación deben tenerse en cuenta unos puntos concretos a la hora de decidir
las características del transformador.

FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADAS

22
Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico que transforma la energía
eléctrica mediante transistores en conmutación. Mientras que un regulador de
tensión utiliza transistores polarizados en su región activa de amplificación, las
fuentes conmutadas utilizan los mismos conmutándolos activamente a altas
frecuencias (20-100 kHz típicamente) entre corte (abiertos) y saturación
(cerrados).

La forma de onda cuadrada resultante se aplica a transformadores con núcleo de


ferrita (Los núcleos de hierro no son adecuados para estas altas frecuencias) para
obtener uno o varios voltajes de salida de corriente alterna (CA) que luego son
rectificados (con diodos rápidos) y filtrados (inductores y condensadores) para
obtener los voltajes de salida de corriente continua (CC). Las ventajas de este
método incluyen menor tamaño y peso del núcleo, mayor eficiencia y por lo tanto
menor calentamiento.

Las desventajas comparándolas con fuentes lineales es que son más complejas y
generan ruido eléctrico de alta frecuencia que debe ser cuidadosamente
minimizado para no causar interferencias a equipos próximos a estas fuentes.

Las fuentes conmutadas tienen por esquema: rectificador, conmutador,


transformador, otro rectificador y salida.

La regulación se obtiene con el conmutador, normalmente un circuito PWM (pulse


width modulation) que cambia el ciclo de trabajo. Aquí las funciones del
transformador son las mismas que para fuentes lineales pero su posición es
diferente. El segundo rectificador convierte la señal alterna pulsante que llega del
transformador en un valor continuo. La salida puede ser también un filtro de
condensador o uno del tipo LC.

Las ventajas de las fuentes lineales son una mejor regulación, velocidad y mejores
características EMC. Por otra parte las conmutadas obtienen un mejor
rendimiento, menor coste y tamaño.

23
1.6 Trabajo de Campo
El trabajo de campo se reduce a la medición de las diferencias de potencial de una
serie de estaciones respecto un punto de referencia, el que puede hacerse de dos
maneras denominadas:

 Metodo de potenciales: se dispone en perfiles, cuando se trata de


minerales semiconductores, se prefiere que sean paralelos entre 20 y 50
m con origen en un perfil perpendicular a ellos.
Uno de los electrones (N) queda fijo en el origen de cada perfil (
juanto al instrumento de medida y al operador) mientras el segundo
(M) es desplazado por un auxiliar a las estaciones programadas, el
operador anotara las diferencias de potencial (V) con su signo.
 Metodo de gradientes: en este caso los valores de potencial en cada
punto se calcula por la adicion progresiva de lecturas de potencial entre
estaciones. Este metodo es lento y requiere de mediciones cuidadosas (
por el arrastre de errores), siendo preferible en zonas de grandes
contrastes.

Como se mide un campo natural, el método no requiere de circuito de


energización, por lo que el instrumental necesario se reduce a: Un mili voltímetro
(0 - 1999 mV) con distinción de polaridad y alta impedancia de entrada dos
electrodos impolarizables con mango, y un carrete con el cable necesario.

1.6.1 Consideraciones sobre el Punto de Referencia


Ecuación del campo normal
Siendo I la corriente que penetra en el terreno por los electrodos rectilíneos de
longitud 2b (fig. 159), el potencial en un punto cualquiera
P(x1,y1) debido a los elementos dy de ambos electrodos vendrá dado por:
Ecuación que muestra un campo normal de carácter logarítmico en la superficie
del terreno.
Llevadas a un gráfico, se observará que las equipotenciales son aproximadamente
rectilíneas, con ligera concavidad hacia el electrodo más cercano y mayor
curvatura cuanto más próximas a éstos, como muestra aproximadamente la figura

24
160, que incluye, en su parte inferior, un esquema del campo vertical en un perfil
perpendicular a los electrodos en su punto medio.
De existir heterogeneidades conductoras las equipotenciales se enrarecerán
sobre la anomalía Por el contrario, si son resistivas, las equipotenciales se
juntarán sobre la anomalía.
Cualquiera sea el caso, la corriente puede ser continua o variable de baja
frecuencia.

1.6.2 Circuitos de Medición

Con frecuencia, el objeto principal de las mediciones se utiliza como base para el
control automático de algún proceso de operación. Así como muestra las
industrias de procesos continuos (petrolera, petroquímica, generación de energía
eléctrica, manufactura de papel, aplicaciones de la energía nuclear, elaboración
de alimentos) que constituyen ejemplo del control automático.

En caso de industrias de procesos por lotes (batch) no continuos también se


requiere algún grado de control que puede ser o no automatizado.

El significado de una medición suele estar afectado por dos factores:

- Que tan bien representa la medición a la característica o condición que


supuestamente se mide. Esto es la representación y exactitud de la medición.

- Que significa esta medición en cuanto a la operación real del proceso o sea cual
es el sentido de la medición para el proceso.

La medición obtenida solo podrá tener significado hasta el punto en que el


elemento primario se encuentre expuesto a una condición o característica. Como
ejemplo, es el caso de la obtención de una temperatura, el valor que se mide es el
correspondiente a la porción sensible adyacente al elemento primario de
medición.

En la zona de medición debe evitarse fenómenos como la estratificación,


formación de cavidades muertas (puntos estacionarios), puntos calientes; por lo
tanto el proceso de selección del sitio de ubicación del elemento primario es de
vital importancia.

Los métodos de medición están íntimamente unidos a las variables, ya que esta
última debe ser transformada en una señal adecuada para su indicación, registro
o control.

La mayoría de las mediciones se realizan con el auxilio de salidas eléctricas de los


transductores, los cuales suelen representar a diversas variables, tales como
temperatura, presión, flujo, conductividad térmica, pH, potencial Redox y otras.
Por lo tanto, los métodos de medición deben estar alrededor de los mecanismos

25
empleados para la medición de voltaje, resistencia eléctrica, inductancia,
capacitancia e inductancia.

Una gran cantidad de mediciones eléctricas se realizan mediante circuitos


denominados puentes, a continuación se mencionan algunos:

 Puente de Wheatstone Puente de inductancia


 Puente de capacitancia Puente de resistencia

La figura siguiente ilustra un puente de Wheatstone básico empleado para medir


temperaturas . Estos dispositivos eléctricos operan con corriente alterna, otros
con corriente directa y otros con ambos tipos de corriente. En el caso de un
termopar o termocupla, miden la corriente directa del termopar transformando el
desbalance del circuito en corriente alterna para la amplificación y operación de
los mecanismos de balanceo

Por lo general, los puentes pueden operarse en dos formas diferentes, a saber:

• Como un circuito de deflexión.

• Como un circuito de balance a cero: en estos, los valores eléctricos del puente se
llevan a la condición de balance en tal forma que no fluya corriente a través del
mecanismo detector. En la mayoría de los casos, el sistema de balanceo es
totalmente automatizado, aunque en los laboratorios y algunas industrias los
prefieren manuales.

Los circuitos de medición pueden clasificarse de la siguiente manera:

• Medición directa del voltaje mediante milivoltímetros.

• Medición del voltaje mediante


potenciómetros de deflexión.

• Medición del voltaje mediante


potenciómetros de balance a cero.

Para el balanceo de los circuitos puente


se han desarrollado diversos métodos, a
continuación se hace mención a algunos
de ellos:

• Sistema Microsen.

• Sistema Dynamaster.

• Sistema Brown Electronik.

• Sistema Stranducer.

26
• Sistema Dynalog.

• Sistema Electrosyn.

• Sistema Speedomax.

• Sistemas de balanceo sin galvanómetros.

1.6.3 Correción por Potencial Espontáneo


El método del Potencial espontáneo se basa en medir entre dos puntos del
terreno, cual es la diferencia de potencial eléctrica generada de forma natural en
el subsuelo. El origen de estos campos eléctricos naturales (potenciales
espontáneos) está asociado a diferentes fenómenos como por ejemplo a las
variaciones de las propiedades del terreno (cambios de humedad, de su química,
etc.), la presencia de cuerpos metálicos, actividad biológica de la materia
orgánica, etc.
Sin embargo de todo el conjunto de potenciales espontáneos, el que nos interesa
es el denominado Potencial electrocinético (Electrokinetic potential o Streaming
potential) dado que su génesis está ligada al paso de un fluido a través de un
medio poroso. Por consiguiente, el objetivo de este método se reduce
simplemente a detectar en nuestro registro de campo, las variaciones espaciales
del potencial electrocinético.
Equipo requerido. Independientemente de la configuración de medida empleada,
el equipo básico requerido es bastante sencillo y consta de:
• unos electrodos.
• cable eléctrico.
• un carrete para recoger el cable.
• una mili voltímetro con el que medir el potencial.

1.6.4 Area Efectiva de los Electrodos Lineales


Efecto debido al contacto suelo-electrodo.
Si colocamos los electrodos en el terreno, medimos, los extraemos y volvemos a
reintroducirlos para repetir la medición, se observa que generalmente las
mediciones han cambiado. En muchos suelos compactos conductivos, estas
variaciones son inferiores de 5 o 10 mV. Sin embargo para suelos secos y
resistivos estas variaciones pueden ser de decenas de mV. Para intentar obtener
unas lecturas más consistentes, podemos realizar pequeños agujeros en el
terreno, a fin de llegar a una zona en donde las condiciones sean un poco más

27
estables. En situaciones de suelo muy seco se puede proceder a verter agua para
homogeneizar las condiciones de medida.
En este caso deberemos esperar algunas horas, dada la fuerte deriva en las
mediciones producto de la filtración libre del agua. En consecuencia solo es
aconsejable verter agua en condiciones extremas. En lo que concierne al grupo de
los “ruidos”, distinguimos entre los que generan un potencial espontáneo
constante o variable en el tiempo. La detección y filtración de los “ruidos”
transitorios pasa previamente por estimar su periodo de oscilación temporal.
Estos periodos de oscilación pueden ir desde menos de un segundo a horas, días
e incluso meses. Los de bajo periodo podrán ser detectados a través de propias
medidas realizadas, sin embargo para los de periodo más grande se precisará de
métodos alternativos (i.e. monitores telúricos), para detectarlos y filtrarlos.

1.6.5 Método de Potenciales


Los métodos potenciales de prospección geofísica comprenden las técnicas que
emplean campos potenciales, como el gravimétrico o el magnético, en el estudio
del subsuelo
Como norma general con estos métodos se obtienen imágenes 2D en planta que
permiten definir cambios laterales de los materiales asociados a cambios en las
propiedades físicas de los mismos (densidad, susceptibilidad magnética,…). Estos
métodos geofísicos no precisan de ninguna fuente artificial sino que miden un
campo natural presente en el medio mediante perfiles o mallas de datos. Los
principales métodos potenciales son la prospección gravimétrica y la magnética.
Gravimetría
La Gravimetría se basa en el estudio del campo gravimétrico terrestre con el fin de
detectar cambios de materiales o variaciones en la densidad de los mismos. La
prospección gravimétrica suele realizarse en forma de malla (datos equi-
espaciados en las dos direcciones horizontales, X e Y) de forma que podemos
definir un mapa 2D de gravedad resultado de aplicar distintas correcciones
(topografía, deriva, mareas, etc.) a los datos originales. Una vez aplicadas estas
correcciones obtendremos las imágenes de Bouguer y Residual en las que se
pretenden definir o aislar los cambios locales (anomalías gravimétricas) objetivo
final del estudio. La gravimetría se aplica principalmente en minería metálica y
geotecnia (detección de huecos y cavidades).

Magnética
La Magnetometría se basa en el estudio del campo magnético terrestre con el fin
de localizar cambios de materiales o variaciones en las propiedades magnéticas
de los mismos. Al igual que la Gravimetría suele realizarse en forma de malla
obteniéndose como resultado final un mapa 2D en el que se ha aplicado alguna
corrección (deriva, reducción al polo,…). La Magnetometría es un método

28
bastante rápido y económico y se emplea principalmente en arqueología, minería
metálica y geología estructural.

1.6.6 Método de Gradientes de Potencial


Configuración del gradiente.
Esta técnica solo precisa 2 electrodos, y se basa en medir mediante el
milivoltímetro, cual es la diferencia de potencial entre los dos electrodos, siendo la
distancia entre ambos invariable.
Para ello, en primer lugar definiremos quien es el electrodo A y B y los uniremos a
la terminal positiva y negativa del milivoltímetro respectivamente. Realizada la
primera medida, ahora sin cambiar la polaridad del dispositivo así como la
distancia electródica, procederemos a tomar el resto de medidas a lo largo del
perfil, de forma que el electrodo A ocupe siempre la posición que ocupaba el B en
la anterior medida.
Si la distancia fija entre los dos electrodos es relativamente pequeña en
comparación con la longitud de onda de la anomalía, este procedimiento
representa esencialmente el gradiente del potencial espontáneo en la dirección
del perfil de reconocimiento. Para obtener la variación espacial del valor total del
potencial, basta con ir sumando cada uno de estos gradientes.

1.7 Interpretación
Procesado e interpretación de los datos. Para cada perfil obtendremos una
gráfica, en donde en el eje de abcisas colocaremos cada una de las estaciones de
medida que conformen el perfil, mientras que en el eje de ordenadas ubicaremos
cada uno de los valores del potencial espontáneo medido. Ahora, nuestro objetivo
consiste en detectar y filtrar los diferentes “ruidos” y “errores” que puedan existir
en nuestras medidas, a fin de quedarnos simplemente con las variaciones
espaciales del potencial electrocinético.
Su magnitud suele ser del orden de algunas decenas de mV. Este proceso puede
ser muy complicado en zonas de elevado nivel de ruido (i.e. Cardona). Además de
los perfiles, también es muy frecuente confeccionar mapas de isolíneas de
potencial electrocinético, en los que a partir del aumento o disminución relativa
del valor del potencial en el sentido del flujo, podremos caracterizar el problema
de filtración en el subsuelo. A la hora de interpretar los resultados, la variación
exacta del potencial espontáneo en zonas con presencia de flujos de agua, es una
función compleja que depende de aspectos tales como la sección geoeléctrica, la
intensidad del flujo, o la profundidad y geometría de éste. Sin embargo en la
práctica, y como resultado de diversos estudios así como de la experiencia
acumulada en casos reales, se han observado ciertas tendencias en el
comportamiento del potencial que se usan a modo de reglas en la interpretación.

29
En el caso de analizar los resultados obtenidos a través de los perfiles,
identificaremos como zonas susceptibles de presentar
filtraciones, aquellas zonas en donde se produzcan
anomalías negativas, es decir un descenso relativo del
valor del potencial electrocinético.

1.7.1 Configuración de Datos de Campo


Metodología de campo.
Tipos de configuraciones en la captura de los datos.
A la hora de realizar las medidas de campo, que al igual que en Tomografía
eléctrica se disponen en forma de perfiles, podemos optar por diferentes
procedimientos. Si bien todos ellos se han utilizado con éxito en diferentes
trabajos, la susceptibilidad a errores sistemáticos hace que ciertos dispositivos
sean más idóneos que otros.
1.- Configuración del gradiente.

Ventajas
• La utilización de poca longitud de cable eléctrico, aspecto que supone que se
minimize su exposición a las mordeduras de los animales y a los actos de
vandalismo.
• La rapidez con la que puede ser movido el dispositivo para evitar incidentes con
los posibles vehículos que puedan aparecer en la zona.
• En caso de observar problemas con el cable eléctrico, es más fácil de encontrar
el lugar donde tenemos el fallo eléctrico.
Desventajas
• La gran desventaja de esta configuración reside en el tema de la calidad de los
datos obtenidos. Esto se debe a que el propio proceso de adquisición de datos
lleva asociado unos “errores” (polarización, deriva y efecto contactosuelo) que si
bien pueden ser mínimos para cada medida puntual, a la hora de sumar los
gradientes a fin de obtener el potencial total, la magnitud de estos errores se
puede magnificar significativamente.

30
2.- Configuración de base fija (o campo total).

Ventajas
• La principal ventaja es que ahora no tendremos
problemas de acumulación del error, ya que cada lectura
si bien está sujeta a las tres componentes del error
anteriormente mencionadas, ya corresponde al valor
total del potencial.
• La flexibilidad a la hora de colocar las bases, dado que
podemos optar por densificar su número en aquellas
zonas de especial interés.
Desventajas
Dado que las distancias entre las estaciones de medida y
la base de referencia pueden llegar a ser incluso de
algún kilómetro, esto conlleva:
• Un aumento de la susceptibilidad del cable eléctrico a
sufrir algún percance, ya sea fortuito o por vandalismo.
• Dificultad a la hora de encontrar la ubicación precisa del fallo.
3.- Configuración multielectródica.

Ventajas
La gran ventaja de este dispositivo es la capacidad de realizar un gran número de
medidas en un intervalo de tiempo concreto. Esto nos permitirá estimar con gran
precisión la deriva de los electrodos, así como otras variaciones temporales del
potencial (i.e. corrientes telúricas), y por tanto nos será mucho más fácil y preciso
el filtrar estos potenciales de nuestro registro de campo
Desventajas
El elevado coste en comparación con las otras dos configuraciones.

31
1.7.2 Determinación de Gradientes de Potencial Máximo y Mínimo
Esta modalidad es mucho más sensible que la anterior, por lo general, es siempre
aconsejable medir el gradiente a lo largo de un perfil que pase sobre el cuerpo
cargado y por el punto de carga. Si el cuerpo es alargado y se levanta un perfil de
gradientes a lo largo de él, aproximadamente sobre la vertical de sus bordes
opuestos se observarán puntos extremos (máximos y mínimos) en la curva del
gradiente del potencial.
En casos simples puede intentarse una aproximación cuantitativa basada en el
cálculo de los gradientes que en superficie producirían cuerpos cargados de
diferentes formas en distintas posiciones, y cuando los cálculos resultan
demasiado complicados, trabajando con modelos reducidos.
CONDUCTOR ESFERICO CARGADO
Consideremos el caso de un conductor cargado de forma esférica (fig. 165) cuyo
potencial en
superficie es igual al
de una fuente
puntual de
intensidad:

32
UNIDAD 2 Metodología del cuerpo cargado

2.1 ADICION DE CARGA A UN CONDUCTOR


CONDUCTOR •un conductor es un material que posee cargas libres de moverse en
su volumen. Estas cargas se desplazan (corriente eléctrica) tan pronto se aplica
un campo eléctrico.
•Las propiedades de los conductores en equilibrio electrostático se pueden
resumir en: El campo eléctrico en el interior es nulo. La carga eléctrica se
distribuye sobre la superficie, concentrándose en las zonas de menor radio de
curvatura (es decir, más puntiagudas). La superficie del conductor es una
superficie equipotencial. El campo eléctrico en la superficie está dirigido hacia
afuera y es perpendicular a la superficie.
Propiedades de los conductores en equilibrio electrostático
Adicion de carga a un conductor Cuando a un cuerpo se le dota de propiedades
eléctricas, es decir, adquiere cargas eléctricas, se dice que ha sido electrizado.
Algunos átomos tienen más facilidad para perder sus electrones que otros. Si un
material tiende a perder algunos de sus electrones cuando entra en contacto con
otro, se dice que es más positivo en la serie Triboeléctrica Si un material tiende a
capturar electrones cuando entra en contacto con otro material, dicho material es
más negativo en la serie triboeléctrica
Frecuentemente debemos resolver problemas de campos, en los cuales se
involucran dos regiones de diferentes de materiales, y en consecuencia con
diferentes propiedades de conductividad, permitividad, permeabilidad, etc.
CONDICIONES DE LA FRONTERA
Si el campo existe en una región compuesta por dos medios diferentes, las
condiciones que el campo debe cumplir en la interfaz que separa los medios de
comunicación se denominan condiciones de frontera
Estas condiciones son útiles para determinar el ámbito de un lado de la frontera
si se conoce el campo en el otro lado. Obviamente, las condiciones serán dictadas
por el tipo de material de los medios de comunicación que están hecho

33
2.1.1 CONDUCTORES CON FRONTERAS SUAVES
•Sean ambos medios definidos por sus permitividades eléctricas 1 y 2, o bien, en
términos de sus constantes dieléctricas K1 y K2.
•En el medio 1 está definido un campo eléctrico E y un vector desplazamiento
dieléctrico D y que se relacionan linealmente según similar situación se presenta
en el dieléctrico 2 Si no existen cargas libres en la interfaz (es decir, las cargas no
son deliberadamente colocadas allí) entonces no sufre ningún cambio en la
frontera.
Se puede mostrar que la componente normal de E puede ser discontinua en la
frontera.
Como se mencionó anteriormente, las condiciones de frontera se aplican
generalmente en la búsqueda del campo eléctrico en un lado de la frontera dado el
Ámbito en el otro lado. Además de esto, podemos usar las condiciones de frontera

2.1.2 CONDUCTORES CON FRONTERAS CON PICOS


Una trayectoria y una superficie gaussiana seleccionadas apropiadamente se
utilizan para determinar las condiciones de frontera en la interface entre un
conductor y el espacio libre.
Las condiciones de frontera se aplican generalmente en la búsqueda del campo
eléctrico en un lado de la frontera dado el ámbito en el otro lado. Además de esto,
podemos usar las condiciones de frontera para determinar la refracción el campo
eléctrico a través de la interfaz • dieléctrico (εr1) y dieléctrico (εr2) • conductores
y dieléctricos • conductor y espacio libre

2.2 CONDICIONES PARA APLICAR LA METODOLOGIA


• El método del Potencial espontáneo se basa en medir entre dos puntos del
terreno • El origen de los campos eléctricos naturales (potenciales espontáneos)
está asociado a diferentes fenómenos como por ejemplo a las variaciones de las
propiedades del terreno (cambios de humedad, de su química, etc.), la presencia
de cuerpos metálicos, actividad biológica de la materia orgánica, etc.. 2.2
CONDICIONES PARA APLICAR LA METODOLOGIA

34
• Sin embargo de todo el conjunto de potenciales espontáneos, el que nos interesa
es el denominado Potencial electrocinético (Electrokinetic potential o Streaming
potential) dado que su génesis está ligada al paso de un fluido a través de un
medio poroso. • Por consiguiente, el objetivo de este método se reduce
simplemente a detectar en nuestro registro de campo, las variaciones espaciales
del potencial electrocinético.
El paso de una solución de resistividad eléctrica ρ y viscosidad η a través de un
medio capilar o poroso, puede generar un gradiente de potencial eléctrico a lo
largo de la trayectoria del flujo. Este potencial es lo que se conoce como Potencial
electrocinético.

2.2.1 CONDICIONES TEORICAS

Si el campo existe en una región compuesta por dos medios diferentes, las
condiciones que el campo debe cumplir en la interfaz que separa los medios de
comunicación se denominan condiciones de frontera. estas condiciones son útiles
para determinar el ámbito de un lado de la frontera si se conoce el campo en el
otro lado. obviamente, las condiciones serán dictadas por el tipo de material de los
medios de comunicación que están hechos.
En la investigación de yacimientos minerales y para los reconocimientos geo
estructúrales, con frecuencia se plantean problemas de seguimiento y
delimitación de las formaciones geológicas en excavaciones mineras
descubiertas, mediante sondeos mecánicos o por la erosión, en uno o varios
puntos. si estas formaciones están compuestas por rocas o minerales cuya
resistencia eléctrica es mucho menor que la de las rocas encajantes, el problema
planteado puede ser resuelto por el método de carga. el principio del método de
carga consisten que uno de los polos de una fuente de corriente eléctrica se pone
a tierra directamente en el cuerpo estudiado y uno segundo electrodo fuera de los
límites del terreno investigado, a una distancia suficientemente grande para que la
influencia de su campo pueda ser despreciada. el campo eléctrico y, más
raramente, el magnético del cuerpo puesto así en carga, se investiga en la
superficie del terreno por cualquier método. por el carácter de la distribución de

35
este campo se sacan conclusiones sobre las dimensiones, forma y situación del
cuerpo investigado

2.2.2 CONDICIONES GEOLÓGICAS.


• En el ámbito petrolero la geologìa se basa en el estudio de las rocas que
contienen petróleo y gas, particularmente aquellas con suficiente petróleo , para
ser comercialmente explotado.

EXPLORACIÓN GEOLOGICA DE SUPERFICIE


Esta se fija dos metas principales: • 1. Reconocer la presencia y determinar la
acumulación de hidrocarburos y fijar su posición en la serie sedimentaria. • 2.
Localizar las trampas y determinar con mayor precisión posible, su geometría.
Esta se fundamenta en Búsquedas Estratigráficas y Estudios Estructurales.
• Búsquedas estratigráficas: Se basan en mostrar información sobre la naturaleza
y potencia de los diferentes terrenos sedimentarios encontrados. • La información
se obtiene tomando muestras sistemáticamente, para su posterior estudio en el
laboratorio, con el fin de conocer las características petrográficas, petrofísicas,
geoquímicas y su contenido en micro fauna. Estas investigaciones permiten
hacerse una idea del valor petrolífero de la serie sedimentaria.
• Estudios estructurales: Tienen por objetivo la búsqueda de trampas
estructurales ya que son las únicas accesibles a la geología de superficie.
Al llevar a cabo el método eléctrico podemos llegar a predecir si existen trampas
estratigráficas ó estructurales. FALLAS • Las fallas ocurren cuando una superficie
rocosa se fractura y ocurre un desplazamiento de las partes una relación a la otra.
La presencia de una falla es de importancia ya que estas ayudan a la localización
del petróleo y las acumulaciones de gas.

36
2.3. Comportamiento de las Líneas
Las líneas equipotenciales forman superficies equipotenciales que son el
lugar
geométrico de los puntos que tienen el mismo potencial. Aunque se trata de
superficies tridimensionales, cuando hacemos una representación en un
papel
(simplificamos la realidad tridimensional a las dos dimensiones del dibujo), la traza
de la superficie equipotencial sobre el papel es lo que llamamos línea
equipotencial.

Las líneas equipotenciales son intersecciones de las superficies equipotenciales


con el plano del dibujo.

Nótese que las líneas equipotenciales no pueden cortarse (un punto no


puede
tener dos potenciales distintos al mismo tiempo). Las líneas equipotenciales no
tienen ninguna dirección definida. Una carga de prueba situada sobre una línea
equipotencial no tiende a seguirla, sino a avanzar hacia otras de menor potencial.
Al contrario que las líneas de campo eléctrico, las líneas equipotenciales son
siempre continuas. No tienen principio ni final.

Las líneas de campo eléctrico cortan a las equipotenciales y son perpendiculares


a
ellas, porque van en la dirección para la que el cambio de potencial por unidad de
distancia es máximo. (Si hubiera una componente del campo eléctrico
paralela

haría falta trabajo para mover una carga a lo largo de la línea equipotencial, contra
la componente del campo. Y eso entra en contradicción con la definición de
Potencial.)
La separación de las líneas equipotenciales indica la intensidad del campo
eléctrico. Cuanto más juntas están, mayor es el módulo del campo. (Por supuesto,
suponiendo que las líneas equipotenciales se hayan trazado con una diferencia de
potencial fija de una a la siguiente) Si las líneas equipotenciales tienen una
separación uniforme, se puede asumir que el campo eléctrico es constante.

37
2.4 Trabajo de campo

El trabajo de campo es el momento en la investigación que lleva a aplicar los


instrumentos de obtención de datos (observación, entrevista, cuestionario, etc.) a
la población, fenómeno o proceso objeto de estudio. En métodos eléctricos el
trabajo de campo seria tomar mediciones en registros eléctricos como la
resistividad, conductividad y el voltaje de las formaciones.
El método del Potencial espontáneo (Selfpotencial o Spontaneous potential) es un
método de prospección eléctrica que tuvo sus orígenes en la búsqueda de
recursos minerales, si bien su uso se amplió al mundo de la ingeniería civil y
medioambiental, resultando ser una herramienta eficaz en el análisis de
problemas de filtración de aguas en el subsuelo

2.4.1 Consideraciones sobre el punto de referencia


En los registros de potencial espontaneo se envía corriente a la formación, por
medio de electrodos de corriente y se mide la diferencia de potencial entre los
electrodos de medición.
• A partir de los voltajes medidos, se determina la resistividad para cada
dispositivo.
• Se conocen 2 arreglos básicos de electrodos: Normal y Lateral.
El pozo y las formaciones adyacentes, pueden afectar de manera considerable las
respuestas de los sistemas convencionales de registros.
• Los factores que afectan a los registros convencionales, se minimizan por medio
de herramientas que utilizan corrientes de enfoque para controlar la trayectoria
que sigue la corriente de medición. Electrodos especiales en las sondas emiten
dichas corrientes.
• De este tipo de herramienta han existido varias variantes, de 3, 7 y 8 electrodos.
2.4.2. Corrección por Potencial Espontáneo.
Corrección de potencial espontaneo

El método del Potencial espontáneo se basa en medir entre dos puntos del
terreno, cual es la diferencia de potencial eléctrica generada de forma natural en
el subsuelo.
El origen de estos campos eléctricos naturales (potenciales espontáneos) está

38
asociado a diferentes fenómenos como por ejemplo a las variaciones de las
propiedades del terreno (cambios de humedad, de su química, etc.), la presencia
de cuerpos metálicos, actividad biológica de la materia orgánica, etc..
En el registro de potencial espontaneo se dibuja una línea base, llamada base de
lutitas en la parte derecha, la corrección consiste en modificar esa línea y hacerla
totalmente recta, para su mejor análisis e interpretación del registro.

2.4.3. Método de potenciales.


Este método consiste en esencia, en determinar directamente la diferencia de
potencial de una serie de estaciones respecto a un punto fijo de referencia, Las
estaciones ó puntos de observación se disponen en intervalos que deben de ser
equidistantes sobre una serie de perfiles paralelos entre sí.

PRÁCTICA DEL MÉTODO:


El material empleado para este método es el más sencillo y económico; solo se
necesita un voltímetro con sensibilidad de medición en (mV), conductores
eléctricos aislados y un par de electrodos.

MÉTODO: 1.-Uno de los electrodo se quedará fijo y el otro se mueve, de modo que
se cubrirá un área en forma de malla; cuidando que sigan las mismas líneas de
corriente y sus equipotenciales. 2.- El electrodo fijo debe de instalarse en un
pequeño pozo previamente excavado de unos 5 a 10 cm de profundidad, después
se procede enterrar el electrodo y se riega el área con solución salina. 3.- El
instrumento de medición deberá quedar situado entre los electrodos y se deberá
de tomar la lectura correspondiente en la longitud propuesta.
4.- Se estaquillan las estaciones de trabajo a una misma distancia, que puede ir
desde los 0.75, 1, 1.5, 2, 5 ó hasta 10 metros, para efectuar la medición de las Δp
con respecto al electrodo fijo en la Línea Base.
5.- Se anota el resultado de la lectura después de 5 ó 7 segundos ya que el valor
mostrado por el milivoltímetro varía por efectos de polarización y de la deriva en el
electrodo, que tiende a cambiar el valor enmascarando resultados.

39
6.- Se efectúa la medición en todos los perfiles (Columnas) de manera ascendente.
Una vez terminado el perfil se pasa al siguiente y así sucesivamente hasta
terminar.

2.4.4. Método de Gradientes de Potencial.

El potencial eléctrico en un punto es el trabajo que debe realizar un campo


electrostático para mover una carga positiva q desde el punto de referencia,
1 dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra forma, es el trabajo que
debe realizar una fuerza externa para traer una
carga unitaria q desde
la referencia hasta el punto considerado en
contra de la fuerza eléctrica.
Matemáticamente se expresa por:

Diferencia de potencial eléctrico


Considérese una carga de prueba positiva en
presencia de un campo eléctrico
y que se traslada desde el punto A al punto B
conservándose siempre en equilibrio. Si se
mide el trabajo que debe hacer el agente que mueve la carga, la diferencia
de potencial eléctrico se define como:

ÁREAS EFECTIVAS
El área efectiva se define como la relación entre la potencia recibida y la densidad
de potencia incidente en una antena. La antena debe estar adaptada a la carga, de
forma que la potencia transferida sea la máxima. La onda recibida debe estar
adaptada en polarización a la antena.

La longitud efectiva de una antena linealmente polarizada se define como la


relación entre la tensión inducida en una antena en circuito abierto y el
campo incidente en la misma.

40
2.5.1. Configuración de los datos de Campo.

 La resistividad en los materiales naturales varía desde 10-8 en los metales


nativos hasta 1015 en micas
 Los valores de la resistividad en una roca están determinados por el agua
que contienen, fundamentalmente por la porosidad y por la salinidad del
agua (más salinidad implica mayor conductividad). todo esto hace que la
resistividad de cada tipo de roca presente una gran variabilidad


 Es Importante que en materiales detríticos la resistividad aumenta con el
tamaño de grano. por tanto, en una investigación hidrogeológica en
materiales detríticos, buscaremos resistividades elevadas que indican los
materiales más gruesos, mayor permeabilidad

 En rocas compactas buscaremos las resistividades más bajas, que


indicarán las zonas en que la formación presente la mayor fracturación y/o
alteración. en este caso también puede que las zonas o niveles de menor
conductividad tampoco sean permeables si los planos de fracturación han
sido colmatados por arcillas de alteración.

2.5.2. Determinación de la equipotencial que nos da la forma del cuerpo.

En la figura se tiene la situación de las líneas de corriente y equipotenciales en el


entorno de un cuerpo cargado, que tiene una forma irregular, pero que en líneas
generales es isométrico. Si el cuerpo cargado tiene una conductancia mucho
más alta que las rocas encajantes, se puede menospreciar la caída de
potencia dentro del cuerpo y tomarlo como un conductor equipotencial. En ese
caso la superficie del cuerpo será una superficie equipotencial y las
superficies equipotenciales, en el medio circundante próximo al cuerpo
cargado, repiten su forma, tanto más exactamente cuanto mayor sea la diferencia
entre la conductancia del cuerpo y la de las rocas circundantes. Líneas de
corriente y superficies equipotenciales en el entorno de un cuerpo cargado

41
(en corte y en planta) y gráfica del gradiente de potencial en la superficie del
terreno.

2.5.3. Estimación de la longitud del cuerpo.


El campo eléctrico y, más raramente el magnético del cuerpo puesto así en carga,
se investiga en la superficie del terreno por cualquier método. Por el carácter de
la distribución de este campo se sacan conclusiones sobre las dimensiones, forma
y situación del cuerpo investigado.

42
UNIDAD 3 Metodología de los Sondeos Eléctricos Verticales

3.1 PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS ROCAS


La resistividad es una de las propiedades de las rocas que han sido y son usadas
comúnmente para la interpretación de registros geofísicos de pozos, pues por
medio de esta propiedad se logran determinar ciertos parámetros de los
yacimientos como, la porosidad y la saturación de fluidos, los cuales son
considerados los más representativos durante la interpretación de un registro.
Una característica eléctrica muy importante en las rocas es la resistividad, ésta se
define en base a la resistividad de cualquier conductor que esté presente en la
formación de área y longitud unitarias, la unidad de medida está dada por el Ohm
m2/m, y se simboliza con la letra Ω.

En general se puede mencionar que la mayoría de las rocas no conductoras son


rocas secas, pero cabe aclarar que existen algunas excepciones. A diferencia de
las que contienen fluidos como el agua salada se consideran rocas conductoras.
En cada formación su resistividad in situ dependerá de la cantidad de agua que
está contenida en la formación, así como también se encuentre distribuido el
fluido dentro de la roca que se encuentre en estudio. Cabe mencionar que cuando
la formación es arcillosa, los valores de resistividad se verán alterados por la
cantidad y distribución de la arcilla.

Resistividad de las formaciones parcialmente saturadas:

Esta propiedad se presenta cuando el gas y el aceite están presentes en una roca
de tipo porosa en conjunto con una cierta cantidad de agua salada, por lo que su
resistividad será mayor que Ro, esto se debe a que existe una cantidad de agua
salada que esta interactuando con los poros de la roca y la cual permite que fluya
una corriente eléctrica, este cantidad de agua podemos determinarla como Sw.

La resistividad que esté presente en una roca parcialmente saturada con agua, no
solo depende de Sw, también depende de la distribución del espacio poroso. La
distribución de la fase fluido dentro de las rocas depende de las propiedades de
mojabilidad al cual este sometida dicha roca, de la dirección de flujo y a su vez del
tipo de porosidad, ya sea intergranular, vugular o ambas.

Propiedades radioactivas de las rocas

En 1939 se empezó a trabajar en la propiedades radioactivas de las rocas, para


esa época el conocimiento de esta propiedad de las rocas era muy reducido, pero
ya se utilizaba el registro de rayos gamma para determinar cualitativamente la

43
litología de la formación (arcillosidad de las rocas) y para fines de correlación
geológica, una de las grandes ventajas que aportó este instrumento es que la
medición podía tomarse en agujeros ademados, pues permitió que se tomaran
registros en pozos donde nunca se habían podido tomar por la situación técnica
en que se encontraban.

Casi toda la radiación gamma en la tierra es emitida por el isotopo radiactivo de


potasio de peso atómico 40 y por elementos radiactivos de la serie uranio y torio.
Cada uno de estos elementos emite rayos gama cuyo número y energía son
distintivos de cada elemento.

El potasio (k40) emite rayos gamma de un solo nivel de energía de 1.46mev


mientras que las series de uranio y torio emiten rayos gama de varios niveles de
energía.

3.2 POTENCIAL DE UN ELECTRODO PUNTUAL DE CORRIENTE


Si bien es teóricamente posible determinar la disposición geométrica de las líneas
de corriente, en la práctica resulta más conveniente la determinación de las líneas
de circulación nula mediante la localización de los puntos de igual potencial. Esta
modalidad tiene la ventaja de ser precisa y de fácil aplicación, ya que para trazar
las líneas equipotenciales no es necesario medir diferencias de potencial.

Si el medio entre ambos electrodos es homogéneo las distribuciones de la


corriente y el Potencial son regulares y pueden ser fácilmente calculadas.

Si en este medio se intercalan cuerpos conductores o aisladores, se produce una


distorsión de la corriente: las líneas de corriente serán atraídas por los buenos
conductores mientras que los aisladores las rechazarán.

Las determinaciones pueden efectuarse tanto con corriente continua como con
corriente alterna. En este último caso, deben prevenirse dos limitaciones que
pueden ser muy severas si las condiciones experimentales son desfavorables.

Las zonas más convenientes para la determinación de las equipotenciales son: la


zona

Intermedia entre los electrodos de corriente y la inmediatamente próxima a uno de


los electrodos (con el otro en infinito), en este caso, debido a la rápida variación
del campo puede haber dificultad en advertir e interpretar las deformaciones de
las equipotenciales.

44
Por otra parte, debido al predominante rol jugado por la posición del electrodo
activo respecto de la heterogeneidad, su mejor detección puede requerir más de
un levantamiento con diferente posición del electrodo.

3.3 FUNDAMENTOS DE LOS SONDEOS ELÉCTRICOS


VERTICALES

Los sondeos eléctricos verticales [S.E.V.] constituyen uno de los métodos de


campo para determinar la variación en profundidad de las propiedades eléctricas
del subsuelo. Los S.E.V. consisten en una serie de determinaciones de
resistividades aparentes, efectuadas con el mismo tipo de dispositivo y de
separación creciente entre los electrodos de emisión y de recepción.

Los datos de resistividad aparentes obtenidos en cada S.E.V. se representan por


medio de curvas, en función de las distancias entre electrodos. Las resistividades
aparentes ρ se llevan en las a ordenadas y en las abscisas las distancias OA = AB /
2. La curva así obtenidas se denomina curva de S.E.V., curva de campo o curva de
resistividad aparente. La finalidad del S.E.V. es averiguar la distribución vertical
de resistividades bajo el punto sondeado. Son útiles en zonas con estratificación
aproximadamente horizontal, en las que las propiedades eléctricas varías
principalmente con la profundidad, más bien que lateralmente.

La especificación de espesores y resistividades de cada medio estratificado,


recibe el nombre de "corte geoeléctrico". Los cortes geoeléctricos pueden
clasificarse dependiendo el número de capas que lo componen; es decir de dos
capas (n=2), de tres capas (n=3), de cuatro.

45
Consideremos un medio estratificado general formado por dos semiespacios, uno
que representa la atmósfera con conductividad nula y otro que representa al
terreno que es un medio heterogéneo compuesto de medios parciales
homogéneos e isótropos, como se esquematiza en la figura 5-5.

Para caracterizar cada medio estratificado, bastará dar el espesor E y la


resistividad ρ de cada i i medio parcial isótropo de índice i. Cada uno de estos
medios parciales será denominado capa geoeléctrica.

3.3.1 METODOLOGÍA WENNER

Es el más útil para diseños eléctricos. Es un caso particular del método de los
cuatro electrodos solo que aquí se disponen en línea recta y equidistantes una
distancia “ a ”, simétricamente respecto al punto en el que se desea medir la
resistividad del suelo, no siendo necesario que la profundidad de los electro dos
auxiliares, sobrepase los 30 cm. El aparato de medida es un telurómetro clásico
con cuatro terminales, siendo los dos electrodos extremos los de inyección de la
corriente de medida (A) y los dos centrales los electrodos de medida del potencial
(V). En esta metodología se asume que el suelo es homogéneo.

Las mediciones de resistividad dependerán de la distancia entre electrodos y de la


resistividad del terreno, y por el contrario no dependen en forma apreciable del
tamaño y del material de los electrodos, aunque sí dependen de la clase de
contacto que se haga con la tierra.

La profundidad a la cual se deben enterrar los electrodos debe ser igual o menor
al 5% del espaciamiento de los electrodos. El electrodo debe tener contacto
únicamente en el fondo del orificio.

En 1915, el Dr. Frank Wenner del U.S. Bureau of Standards desarrolló la teoría de
este método de prueba, y la ecuación que lleva su nombre.

En la práctica se puede admitir que la resistividad aparente es, básicamente la de


las capas comprendidas entre la superficie del suelo y la profundidad a la cual la
densidad de corriente se ha reducido a la mitad del valor en superficie, es decir, la
profundidad de investigación es “0,75 a

”. El eje del sondeo eléctrico vertical y en consecuencia, de medida de


resistividad, se encuentra en el medio del sistema simétrico compuesto por los
cuatro electrodos, entre los dos de potencial. El principio básico de este método
es la inyección de una corriente directa o de baja frecuencia a través de la tierra
entre dos electrodos A y B mientras que el potencial que aparece se mide entre

46
dos electrodos M y N. Estos electrodos están enterrados en línea recta y a igual
separación entre ellos. La razón V/I es conocida como la resistencia aparente. La
resistividad aparente del terreno es una función de esta resistencia y de la
geometría del electrodo.

Se observa esquemáticamente la disposición de los electrodos, en donde la


corriente se inyecta a través de los electrodos exteriores y el potencial se mide a
través de los electrodos interiores. Con este método la resistividad está dada por:

P=2pi*a*R (1)
Donde:
a: Separación entre los electrodos
R: Resistencia del terreno obtenida en la medición

Puntos prácticos a tener en cuenta al medir la resistividad del terreno:

 Al realizar las mediciones en las diferentes direcciones (Norte-Sur), (Este-


Oeste), los valores de resistencia obtenidos para cada separación entre
electrodos “ a ” pueden ser promediados, no pueden ser promediados
valores obtenidos con diferentes “ a ”.
 No hacer medidas cuando el suelo esté húmedo por causa de la lluvia; la
medida de resistividad se debe hacer en tiempo seco preferiblemente.
 No se deben hacer medidas con condiciones atmosféricas adversas (lluvias
y tormentas).
 Los electrodos deben de ser de cobre.
 Es conveniente que se realicen mediciones en diferentes direcciones para
un mismo sondeo, por ejemplo de Norte a Sur y de Este a Oeste, debido a
las características de heterogéneas de los suelos.
 Al elegir la profundidad de exploración no se recomiendan profundidades
mayores a los 8 m, puesto que es muy difícil poder llegar con las tomas de
tierra hasta esos niveles.

47
 No es conveniente que las mediciones se realicen donde existan tomas de
tierra o tuberías, puesto que las mismas provocan que la corriente que se
inyecta en el terreno tome otra trayectoria no deseada perturbando así el
resultado.
 Si se quiere conocer la resistividad existente en una puesta a tierra, es
obligatorio realizar la medición en una zona cercana a la misma, con
características similares y con la misma conformación geológica, a una
separación igual o mayor a tres veces la separación de los electrodos.

Al utilizar el método de Wenner para la medición de la resistividad del terreno se


obtiene un valor de resistencia, como la relación entre la diferencia de potencial
entre los electrodos medios y la corriente de los electrodos externos. Al variar la
separación de los electrodos se obtienen valores diferentes de resistividad por lo
que se denomina resistividad aparente la obtenida en cada medición, por lo tanto
se construyen perfiles de la resistividad aparente vs la separación de los
electrodos y resistividad aparente vs profundidad de exploración.

De los diversos perfiles de resistividad aparente obtenidos, debe pasarse a asumir


la resistividad con que se procederá al diseño. Este valor será necesario para
calcular la resistencia de puesta a tierra y la distribución de potenciales en la
superficie del suelo, estos valores a su vez serán los indicadores fundamentales
del comportamiento del sistema de puesta a tierra.

Debido a la no uniformidad del terreno, cuando se mide la resistividad del terreno


en un punto, por cualquier método, el valor que se obtiene es llamado resistividad
media o aparente. Por esto se recomienda hacer varias mediciones en el terreno
en diferentes posiciones y después sacar un promedio de estas para obtener un
valor de resistividad más exacto.

Sin embrago como se tienen varios perfiles levantados en las mediciones, se debe
obtener uno que sea representativo del conjunto. Este puede resultar de los
promedios aritméticos de los valores correspondientes a iguales valores de
separación de los electrodos.

3.3.2 METODOLOGÍA SCHLUMBERGER

El método de Schlumberger es de gran utilidad cuando se requieren conocer las


resistividades de capas más profundas, sin necesidad de realizar muchas
mediciones como con el método Wenner. Se utiliza también cuando los aparatos

48
de medición son poco sensibles. Solamente se recomienda hacer mediciones a 90
grados para que no resulten afectadas las lecturas por estructuras subterráneas.

El método de Schlumberger es una modificación del método de Wenner, que


emplea 4 electrodos, este dispositivo sitúa los electrodos de emisión y medición
en línea recta; la variante con respecto al método de Wenner, está en que la
distancia entre los electrodos M y N debe ser mayor a un tercio de la distancia
entre los electrodos de emisión A y B.

La configuración correspondiente a este método de medición se


muestra en la Método Schlumberger.

Fig. 3 Método de Schlumberger

Con este método la resistividad está dada por:

P= 6pi*a*R (2)

Donde:
a: Separación entre los electrodos
R: Resistencia del terreno obtenida en la medición

La diferencia de potencial (Campo Eléctrico), leída entre los electrodos censores


(M y N), es producida por una corriente eléctrica de naturaleza continua y
conocida. Esta corriente se hace circular por el subsuelo mediante los dos
electrodos emisores (A y B), a expensas de una fuente de energía eléctrica
convertidor.

Estos valores de Resistividad Aparente y los valores de la Secuencia de


Separación de los electrodos A y B junto a los valores de un perfil litológico
premodelado por comparación, son introducidos a un programa de computación
con lo que se logra la interpretación de los SEV, consistentes en poder conocer la
Potencia (espesor), la Resistividad Verdadera y la Profundidad de cada unidad
geológica proyectada.

49
Para la característica SEV (Sondeo Eléctrico Vertical), la metodología es ir
separando continuamente los electrodos emisores a los fines de aumentar la
profundidad de la investigación y conservando siempre el eje de simetría con
respecto al punto prospectado. Esta diferencia de potencial leída está asociada a
los cambios litológicos del subsuelo.

En base a la corriente y diferencia de potencial leídos, se calcula la resistividad


para cada punto de movida de los electrodos emisores (A y B)

(Cálculo de resistividad aplicando Ley de Ohm para un medio homogéneo).

Esta resistividad inducida (que indica cambios en las propiedades y


características del subsuelo), es aparente ya que es medida en superficie y no “in
situ” en cada cambio litológico ocurrido en profundidad. Esta resistividad se
grafica en papel cuadriculado logarítmico de módulo adecuado y en función de la
separación de los electrodos emisores, se obtiene la denominada Curva de Campo
de Resistividad Aparente.

3.3.2.1 REGISTROS ELÉCTRICOS


Las unidades de perfilaje son Laboratorios portátiles que disponen de
computadoras para el registro e interpretación de los perfiles de pozo. De la
interpretación de estos perfiles se obtienen datos de porosidad, contenido de
fluidos, y tipos delitologías. Una correcta evaluación se logra mediante la
combinación de los datos obtenidos en los distintos perfiles realizados en el pozos
han desarrollado métodos de medición de resistividad más sofisticados a fin de
medir la resistividad de la zonalavada, Ro, y la resistividad real de la zona virgen.
El registro eléctrico convencional consiste en medir la resistividad de la
formación, ofreciendo de esta manera una herramienta muy importante para el
geólogo, geofísico, petrofísico, ingeniero de petróleo y perforador, ya que permite
identificar zonas prospectivas y otras.

Estos perfiles miden las propiedades eléctricas, acústicas y radioactivas de las


rocas, proporcionan información acerca de las propiedades eléctricas de las
rocas. Los sensores de la resistividad usan electrodos o bobinas, los acústicos
usan transductores sónicos y los radioactivos emplean detectores sensibles a la
radioactividad. Para tal fin se utilizan distintos instrumentos montados en una
sonda que se baja al pozo mediante un cable-conductor. Este cable de acero
normalmente tiene 7 conductores eléctricos que sirven para alimentar
eléctricamente a los equipos de pozo y al mismo tiempo recibir en superficie los
datos leídos por las diferentes sondas. A medida que se va recogiendo el cable, la
sonda va midiendo y las lecturas que son enviadas a superficie a través delcable,

50
se registran en cintas magnéticas, que posteriormente serán utilizadas para la
interpretación de los datos.

Potencial espontáneo (SP)


Es un registro de la diferencia de potencial entre el potencial eléctrico de un
electrodomóvil en el pozo y el potencial eléctrico de electrodo fijo en la superficie
en función de la profundidad. Enfrente delutitas, la curva de SP por lo general,
define una línea más o menos recta en el registro, que se llama línea base
delutitas. Enfrente de formaciones permeables, la línea muestra deflexiones con
respecto a la línea base de lutitas; en las capas gruesas estas deflexiones tienden
a alcanzar una deflexión esencialmente constante, definiendo así una línea de
arenas. Esta curva de potencial espontáneo es muy útil, ya que permite detectar
capas permeables, correlación de capas, determinar la resistividad del agua de
formación y una estimación aproximada del contenido de arcillas.

Aplicaciones: El perfil de SP es utilizado para:


Detectar estratos permeables-hacer correlación de capas-determinar valores de
del agua de formación (Rw)-dar una idea cualitativa del contenido de arcilla en
cuerpos rocosos permeables La curva de potencial espontáneo puede presentar
ruidos provocados por acoples magnéticos instrumentales, perturbaciones
eléctricas vecinas, interferencias del cable de la herramienta y corrientes
telúricas. Como en todos los demás perfiles de pozo, la resolución vertical tiene
limitaciones, que para el SP se presentan en el modelo de la izquierda.

Por lo general, el perfil eléctrico contiene cuatro curvas: Normal Corta (SN) de 16
esta mide la resistividad de la zona lavada (Rxo), es decir la zona que fue invadida
por el filtrado de lodo.

Normal Larga (NL) de 64


Ésta mide la resistividad la resistividad en la zona virgen (Rt).

Lateral de (18 ¶- 8´)


Es utilizada para medir la resistividad verdadera de la formación cuando no es
posible obtener un valor preciso de la curva normal larga.

Se introducen corrientes en la formación, por medio de electrodos de corriente y


se miden los voltajes entre los electrodos de medición. Estos voltajes
proporcionan la resistividad de cada dispositivo. Se deben utilizar lodos
conductivos a base de agua o lodos de emulsión de petróleo. En general, cuanto

51
mayor sea el espaciamiento entre los electrodos, mayor es la investigación dentro
de la formación. Así, la curva lateral de 18 pies 8pulgadas, tiene mayor
profundidad de investigación y la normal corta de 16´, la más somera.

Potencial Espontáneo (Spontaneity Potencial = SP)


Es un registro no inducido. El SP de los materiales del subsuelo se origina en las
células electroquímicas formadas por el contacto entre las arcillas, las arenas y el
lodo de perforación, y como consecuencia del efecto electrocinético de los fluidos
que se mueven a través de la zona permeable. El SP se mide introduciendo un
electrodo en el sondeo sin entubar, mientras que el otro electrodo se sumerge en
un pozuelo excavado en la superficie y lleno de lodo de perforación. Se toman a
hoyo desnudo. No funciona en lodo base aceite. Debido a su baja resolución
actualmente han sido desplazados por el registro de GR.El se considera nulo (0)
frente a las capas gruesas de arcilla.

La unión de todos los puntos con SP nulo permite trazar una línea llamada
comúnmente

Línea Base de las Arcillas. Por convenio, los registros se realizan de tal manera
que las desviaciones hacia la izquierda de la línea base se consideran negativas; y
las desviaciones hacia la derecha le la línea base se consideran positivas.

Cuando la salinidad del lodo de perforación es mayor que la salinidad del agua de
formación, entonces se produce un intercambio iónico del pozo hacia la formación
y el SP es positivo. Cuando la salinidad del lodo de perforación es menor que la
salinidad del agua deformación se produce un intercambio iónico de la formación
al pozo y el SP es negativo. Las arenas poco consolidadas que contienen agua
dulce poseen registros positivos y las arenas que contienen agua salada dan
registros SP negativos. Cuando la salinidad del lodo de perforación es similar a la
salinidad del agua deformación, entonces no se produce ningún intercambio
iónico y el SP es neutro. En estos casos, el SP no sirve de mucho. Frente a las
capas de lutitas no se produce intercambio iónico evidente y por lo tanto el SP es
neutro. Se mide en mili voltios (mV).El SP se utiliza para identificar capas porosas,
para calcular la salinidad del agua deformación y la resistividad del agua de
formación (Rw).

Resistividad
Es un registro inducido. La resistividad es la capacidad que tienen las rocas de
oponerse al paso de corriente eléctrica inducida y es el inverso de la
conductividad. La resistividad depende de la sal disuelta en los fluidos presentes
en los poros de las rocas. Proporciona evidencias del contenido de fluidos en las
rocas. Si los poros de una formación contienen agua salada presentará alta

52
conductividad y por lo tanto la resistividad será baja, pero si están llenos de
petróleo o gas presentará baja conductividad y por lo tanto la resistividad será
alta. Las rocas compactas poco porosas como las calizas masivas poseen
resistividades altas.

Tipos de Perfiles de Resistividad


Existen dos tipos principales de perfiles resistivos: el Perfil Lateral (Laterolog) y el
Perfil de Inducción (Induction Log). El perfil lateral se utiliza en lodos conductivos
(lodo salado) y el perfil de inducción se utiliza en lodos resistivos (lodo fresco o
base aceite).

Dentro de los Perfiles de Inducción tenemos:


SFL= Spherical Induction Log. Para profundidades someras (0.5 – 1.5’). Mide la
resistividad de la zona lavada (Rxo).b)

MIL=LIM= Médium Induction Log. Para distancias medias (1.5 – 3.0’)c)

DIL=ILD= Deep Induction Log. Para profundidades de más de 3.0’. Miden la


resistividad de la formación (Rt).

Dentro de los Perfiles Laterales tenemos:


MSFL= Microspheric Laterolog. Para las proximidades (1.0 y 6.0’’). Lee la
resistividad de la zona lavada (Rxo).b)

MLL = LLM =Micro Laterolog. Para las proximidades (1.0 y


6.0’’)c) SLL=LLS= Someric Laterolog. Para profundidades
someras (0.5 y 1.5’)d)

DLL=LLD= Deep Laterolog. Para profundidades de más de 3.0’. Miden resistividad


de la formación (Rt).Se lee de izquierda a derecha, en escala logarítmica. La
unidad de medida es elohm-m, con un rango de valores que va desde 0.2 hasta
2000 omh-m.Los registro de resistividad, también se utiliza para estimar contactos
agua– petróleo, para calcular la resistividad del agua de formación (Rw) y la
resistividad verdadera de la formación (Rt). Se lee de izquierda a derecha.

3.3.2.2 REGISTROS SÓNICOS


Utiliza el mismo principio del método sísmico: mide la velocidad del sonido en las
sondas penetradas por el pozo. Posee un emisor de ondas y un receptor. Se mide
el tiempo de tránsito de dichas ondas. La herramienta se llama BHC. El objetivo
principal del perfil sónico es la determinación de la porosidad de las rocas
penetradas por el pozo (SPHI) a partir del tiempo de tránsito de las ondas.

53
Mientras mayor es el tiempo de tránsito, menor es la velocidad, y por lo tanto,
mayores la porosidad de la roca. La unidad de medidas el seg/m (100 – 500) ó el
seg/pie (40 – 240).

3.3.2.3 REGISTROS RADIOACTIVOS


Proporcionan información acerca de las propiedades radiactivas de las rocas.

Registro de Espectrometría (NGS)


El registro de espectrometría o GR espectral sirve para determinar el tipo de
arcillas que contiene una formación. Se basa en la relación de proporciones de los
tres minerales radiactivos principales: potasio (K), torio (Th) y uranio (U). Las
concentraciones K/Th ayudan a identificar el tipo de arcilla presentes en la
formación, mientras que la concentración de U indican la presencia de materia
orgánica dentro de las arcillas. Si se parte del principio que cada formación posee
un tipo de arcilla característica, al registrarse un cambio en el tipo de arcilla por la
relación (K / Th) se puede inducir que se produjo un cambio formacional. Por lo
tanto el NGS puede utilizarse para estimar contactos formacionales.

Rayos Gamma (Gamma Ray = GR)


Se basa en la medición de las emisiones naturales de rayos gamma que poseen las
rocas. Durante la meteorización de las rocas, los elementos radiactivos que estas
contienen se desintegran en partículas de tamaño arcilla, por lo tanto laslutitas
tienen emisiones de rayos gamma mayores que las arenas. Mientras mayores el
contenido de arcilla de las rocas mayor es la emisión de GR de las mismas. Los
minerales radiactivos principales son: el potasio (K), el torio (Th) y el uranio (U).

3.3.3 SONDEOS DIPOLARES

Se tiene un Sondeo Eléctrico Dipolar (SED) cuando se obtienen valores de la


resistividad aparente del subsuelo, utilizando cualquiera de los dispositivos
mostrados en los gráficos anteriores, en función de la separación creciente entre
dipolos, El procedimiento que se emplea es similar al aplicado en el método SEV.
El método SED se desarrolló con el propósito de reemplazar las dificultosas
mediciones de SEV profundos en los que las líneas de corriente son demasiado
largas. Como el campo dipolar decrece con R3 (Ec. 138 y siguientes), sus
requerimientos de energización son mayores.

El potencial de un dipolo

Ubicado un dipolo de corriente AB en un sistema de coordenadas cartesianas y


siendo b = AB <<R; y P (x, y) un punto cualquiera será:

54
Fig.4 Convención de signos en los SD1

De modo que reemplazando los valores de R1 y R2 en la ecuación obtendremos el


valor de U en

Donde M se denomina momento del dipolo:

De manera similar al método SEV, se obtienen valores de la resistividad aparente


para valores de R crecientes, lo que se hace habitualmente desplazando el dipolo
de potencial y manteniendo fijo el de corriente por la mayor dificultad de su
instalación en condiciones de que sean mínimas las resistencias de contacto. Por
otra parte, no debe descuidarse el que AB y MN puedan considerarse realmente
dipolos.

Mientras que:

55
En los tres casos. Suelen medirse SD bilaterales o que suele conseguirse con un
solo SD bilateral.

SD Bliateral 2

SD Bilateral 1

Distancia representativa
Los SD deben graficarse de manera similar a los SEV, lo que se consigue
representando la en función de la "distancia representativa", que según el
dispositivo será:

SDO: R

SDE: R= AO = OB

SDA: pR

La determinación de p en este último caso se efectúa con ayuda de un ábaco en


función de la relación AB/R y del ángulo.

Clases de resistividad aparente en los sondeos dipolares


Las distintas resistividades se obtienen girando MN alrededor de O , previamente
se establece una convención de signos, tanto para la corriente I como para los
ángulos de los dispositivos.

56
Para aprovechar todo el desarrollo efectuado en el método SEV, resulta
conveniente partir de una expresión del potencial en función de la resistividad
Schlumberger y expresar en función de este parámetro las distintas clases de
resistividad de los SED.

3.4 INSTRUMENTAL USADO


Las herramientas de registro sónicas son unos de los instrumentos más utilizados
para las evaluaciones de hoy en día Su uso no se limita a la evaluación de
formaciones para la búsqueda de aceite y gas, sino que se extiende hasta la
evaluación de terminación del pozo así como del diseño del mismo.

Las medidas acústicas se usaron por primera vez en un pozo en 1951 con el
objetivo de determinar las velocidades acústicas de las formaciones, las cuales
eran necesarias para convertir las medidas en tiempo de las señales sísmicas de
exploración en medidas de profundidad.

Al poco tiempo se descubrió que las señales de velocidad podían usarse para
determinar la porosidad de las formaciones.

57
De esta manera, las herramientas sónicas se convirtieron rápidamente en
instrumentación indispensable para la determinación de presencia y cantidad de
hidrocarburos en las formaciones.

Las mediciones acústicas se basan en la transmisión de energía a través de pulsos


depresión.

El perfil de velocidades un registro en función de la profundidad, del tiempo


requerido por una onda de sonido para atravesar una distancia determinada a
través de las formaciones alrededor.

Este fue el primer esquema de diseño de la herramienta de registros sónicos en


donde se encontraba un transmisor (rojo) que hacía llegar una señal acústica al
receptor (azul) que se encontraba una distancia conocida.

Las medidas de tiempo de recorrido de la señales de el transmisor al receptor


único presentaron muchos problemas tanto operacionales como de
interpretación.

La siguiente generación contaba ya con dos receptores que corrigieron los


efectos del lodo, mientras que la siguiente configuración permitió la mejora de la
centralización, lo cual daba lecturas más precisas y claras sin embargo, el tiempo
de viaje de las ondas en la zona “a” no es el mismo que en el de la zona “b”.

Esta nueva configuración de transmisores y receptores trajo consigo la capacidad


de tener una diferencia de tiempo de registro de igual valor y acoplamiento al
diámetro del pozo.

58
3.4.1 ELECTRODOS DE CORRIENTE Y DE POTENCIAL
Los electrodos de potencial y corriente (C y P) deben clavarse a una profundidad
de 50 a 60 cm aproximadamente, y deben estar firmemente clavados en el suelo y
tener un buen contacto con tierra.

Con el fin de obtener una medida correcta, los tres electrodos deben estar bien
alineados y la distancia entre E y P debe ser un 62% de la distancia entre E y C
(Distancia Total, DT). Esta distancia está basada en la posición teóricamente
correcta para medir la resistencia exacta del electrodo para un suelo de
resistividad homogéneo.

La localización del electrodo P es muy importante para medir la resistencia del


sistema de puesta a tierra. La localización debe ser libre de cualquier influencia
del sistema de puesta a tierra bajo medida y del electrodo auxiliar de corriente. La
distancia aconsejable entre el electrodo de puesta a tierra E y el de corriente C es
de 20 metros. Para comprobar la exactitud de los resultados y asegurar que el
electrodo bajo prueba está fuera del área de influencia del de corriente, se deberá
cambiar de posición el electrodo de potencial P. La primer medición se hace con
el electrodo auxiliar P a la distancia 0.62 x DT. La medición se debe repetir a las
distancias 0.52 x DT y 0.72 x DT.

Si los dos resultados obtenidos no difieren en más de un 10 % con respecto a 0.62


x DT, entonces el primer resultado será el correcto. En caso de una diferencia
superior al 10 % se debe incrementar la distancia entre el electrodo auxiliar de
corriente C y el electrodo de puesta a tierra bajo prueba E, repitiendo el
procedimiento anterior hasta que el valor de resistencia medido se mantenga
casi invariable.

Se recomienda repetir el proceso variando la posición de los electrodos auxiliares


C y). El resultado final a considerar será el valor medio de los resultados
obtenidos. O al menos 90 P con respecto al electrodo de tierra (180

Una excesiva resistencia de los electrodos auxiliares puede impedir que la


corriente que debe pasar por el electrodo de corriente C pase por el mismo o que
no se pueda medir el potencial a través del electrodo potencial P. Muchos equipos
de medición cuentan con indicadores que parpadean si la medida no es válida.
Esto puede deberse a un mal contacto con el suelo o por elevada resistividad del
mismo. En estos casos, se recomienda compactar la tierra que rodea a los
electrodos de modo que se eliminen capas de aire entre los mismos y la tierra. Si
el problema es la resistividad, se puede mojar el área alrededor del electrodo, con
lo que está disminuirá.

3.4.2 MULTÍMETROS
Un multímetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un
instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas

59
activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias,
capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o
alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y
posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma El
principio del multímetro está en el galvanómetro, un instrumento de precisión
utilizado para la medida de corrientes eléctricas de pequeña intensidad.

El galvanómetro se basa en el giro que experimenta una bobina situada entre los
polos de un potente imán cuando es recorrida por una corriente eléctrica. Los
efectos recíprocos imán-bobina producen un par de fuerzas electrodinámicas,
que hace girar la bobina solidariamente con una aguja indicadora en un
cuadrante: el desplazamiento producido es proporcional a la intensidad de la
corriente que circula. El modelo descrito, de imán fijo y bobina móvil, es el más
empleado para la fabricación de amperímetros y voltímetros. Hay también un
modelo en el que la bobina es fija y el imán, móvil y pendiente de un hilo, gira
solidariamente con la aguja indicadora. Existen dos tipos de multímetro:

Multímetro digital: mientras mide las magnitudes, usa circuitos para convertir los
valores digitales y luego se muestran en una pantalla

Multímetro digital: mientras mide las magnitudes, usa circuitos para convertir los
valores digitales y luego se muestran en una pantalla

Multímetro analógico: Mediante el principio de funcionamiento del galvanómetro,


la aguja se mueve sobre una escala graduada. Multímetro analógico: Mediante el
principio de funcionamiento del galvanómetro, la aguja se mueve sobre una escala
graduada.

60
3.4.3 CABLES
Un cable incluye un conductor eléctrico, una primera camisa aislante dispuesta
adyacente al conductor eléctrico y que tiene una primera capacitancia inductiva
específica relativa, y una segunda camisa aislante dispuesta adyacente a la
primera camisa aislante y que tiene una segunda capacitancia inductiva
específica relativa que es menor que la primera capacitancia inductiva específica
relativa. Un método incluye proporcionar un conductor eléctrico, extruir una
primera camisa aislante que tiene una primera capacitancia inductiva específica
relativa sobre el conductor eléctrico, y extruir una segunda camisa aislante que
tiene una segunda capacitancia inductiva específica relativa sobre el conductor
eléctrico, en donde la segunda capacitancia inductiva específica relativa es menor
que la primera capacitancia inductiva específica relativa.

Tender un cable bajo tierra o bajo el agua es a menudo mucho más caro y
técnicamente implicado que tender un cable por arriba.

3.4.4 FUENTES DE PODER

Cuando se habla de fuente de poder, (o, en ocasiones, de fuente de alimentación y


fuente de energía), se hace referencia al sistema que otorga la electricidad
imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras.
Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de poder se localiza en
la parte posterior del gabinete y es complementada por un ventilador que impide
que el dispositivo se recaliente.

La fuente de poder, por lo tanto, puede describirse como una fuente de tipo
eléctrico que logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una
diferencia de potencial entre sus bornes. Se desarrolla en base a una fuente ideal,
un concepto contemplado por la teoría de circuitos que permite describir y
entender el comportamiento de las piezas electrónicas y los circuitos reales.

La fuente de alimentación tiene el propósito de transformar la tensión alterna de la


red industrial en una tensión casi continua. Para lograrlo, aprovecha las utilidades
de un rectificador, de fusibles y de otros elementos que hacen posible la

61
recepción de la electricidad y permiten regularla, filtrarla y adaptarla a los
requerimientos específicos del equipo informático.

Resulta fundamental mantener limpia a la fuente de poder; caso contrario, el polvo


acumulado impedirá la salida de aire. Al elevarse la temperatura, la fuente puede
sufrir un recalentamiento y quemarse, un inconveniente que la hará dejar de
funcionar.

Cabe resaltar que los fallos en la fuente de poder pueden perjudicar a otros
elementos de la computadora, como el caso de la placa madre o la placa de video.

En concreto podemos determinar que existen dos tipos básicos de fuentes de


poder. Una de ellas es la llamada AT (Advanced Technology), que tiene una mayor
antigüedad pues data de la década de los años 80, y luego está la ATX (Advanced
Technology Extended).

La primera de las citadas se instala en lo que es el gabinete del ordenador y su


misión es transformar lo que es la corriente alterna que llega desde lo que es la
línea eléctrica en corriente directa. No obstante, también tiene entre sus objetivos
el proteger al sistema de las posibles subidas de voltaje o el suministrar a los
dispositivos de aquel toda la cantidad de energía que necesiten para funcionar.

Además de fuente AT también es conocida como fuente analógica, fuente de


alimentación AT o fuente de encendido mecánico. Su encendido mecánico y su
seguridad son sus dos principales señas de identidad.

La ATX, por su parte, podemos decir que es la segunda generación de fuentes


para ordenador y en concreto se diseñó para aquellos que estén dotados con
microprocesador Intel Pentium MMX.

Las mismas funciones que su antecesora son las que desarrolla dicha fuente de
poder que se caracteriza por ser de encendido digital, por contar con un
interruptor que se dedica a evitar lo que es el consumo innecesario durante el
estado de Stand By y también ofrece la posibilidad de ser perfectamente apto para
lo que son los equipos que están dotados con microprocesadores más modernos.

62
3.5. TRABAJO DE CAMPO
Instrumentos y herramientas de campo

Para la ejecución de los sondeos eléctricos verticales se necesitó de las


siguientes herramientas e instrumentos:

 1 brújula azimutal marca Brunton, modelo ComPro Pocket Transit


International.
 1 receptor GPS portátil, marca Magellan, modelo Meridian Platinum.
 4 carretes con cable de cobre de 180m c/u.
 3 cintas métricas de 50 m c/u.
 15 electrodos de cobre.
 3 mandarrias y 2 pares de guantes.
 2 pares de pinzas de cobre y cinta adhesiva aislante.
 1 mesa portátil y 1 sombrilla

La labor se inició con un reconocimiento de campo en cada localidad bajo estudio,


con el propósito de observar afloramientos, rasgos característicos de la
geomorfología, litologías, drenaje superficial y topografía. En base a este
reconocimiento, se ubicó el emplazamiento de cada sondeo a realizar en terrenos
planos y de poca pendiente.

Se procedió a la instalación del equipo SARIS en el punto central y su respectivo


tendido en las zonas preseleccionadas. Utilizando las cintas métricas se
colocaron los electrodos a lo largo de la línea del sondeo acorde al dispositivo
electródico Schlumberger.

63
Cada uno de los puntos de adquisición de los SEV, se geoposicionaron con el uso
de un receptor GPS y se anotó la dirección azimutal de cada tendido eléctrico. Se
ejecutaron en total once (11) sondeos eléctricos verticales con una configuración
electrónica Schlumberger. Se utilizaron planillas de campo para anotar los valores
de los parámetros físicos obtenidos, como resistividad aparente, potencial
espontáneo (SP), diferencia de potencial (V) y corriente transmitida (Txi) además
de la desviación estándar (SD) e información sobre el terreno y ubicación.

3.5.1 CIRCUITOS DE MEDICIÓN


Los mecanismos de medición generalmente trabajan con valores de tensión y
corriente muy pequeñas, es por ello que se necesita un circuito que acomode, la
señal objeto de medición de forma tal que pueda trabajar el mecanismo de
medición. Estos dispositivos se denominan "Circuitos de Medición" algunos
autores los denominan "Acomodadores de medición.

El circuito de medición, encargado de convertir las señales de entrada para


puedan trabajar los mecanismos de medición, que tienen como función convertir
las señales recibidas de los circuitos, en otra de salida, que pueda ser percibida
directamente por los observadores.

Los circuitos de medición más comunes son:

 Resistencias multiplicadoras, utilizadas como divisores de tensión en


voltímetros
 Divisores de corriente en amperímetros
 Circuitos de control de temperatura
 Circuitos rectificadores

Al diseñar un instrumento de medición realizamos las siguientes etapas primarias


y esenciales:

 Definir datos de diseño

64
 Concebir un esquema en bloques del sistema.
 Diseñar el circuito de cada bloque del sistema.
 Cálculo de los elementos del circuito.
 Gestión de elementos.
 Montaje y pruebas de funcionamiento.
 Análisis de fallas, medición y diagnóstico de circuitos.

3.5.2 CORRECCIÓN POR POTENCIAL ESPONTANEO


El método del Potencial espontáneo se basa en medir entre dos puntos del
terreno, cual es la diferencia de potencial eléctrica generada de forma natural en
el subsuelo.

El método del Potencial espontáneo (Self-potencial o Spontaneous potential) es un


método de prospección eléctrica que tuvo sus orígenes en la búsqueda de
recursos minerales, si bien su uso se amplió al mundo de la ingeniería civil y
medioambiental, resultando ser una herramienta eficaz en el análisis de
problemas de filtración de aguas en el subsuelo.

Técnica de aplicación generalizada en la década de los 80 y principios de los 90,


hoy en día es una técnica en desuso dadas las prestaciones que nos ofrecen otros
métodos en este ámbito (i.e. Tomografía eléctrica).

Sin embargo la sencillez del equipo que precisa así como la facilidad de
implementación en el campo, justifican la descripción de este método.

El origen de estos campos eléctricos naturales (potenciales espontáneos) está


asociado a diferentes fenómenos como por ejemplo a las variaciones de las
propiedades del terreno (cambios de humedad, de su química, etc.), la presencia
de cuerpos metálicos, actividad biológica de la materia orgánica, etc.

Sin embargo de todo el conjunto de potenciales espontáneos, el que nos interesa


es el denominado Potencial electrocinético (Electrokinetic potential o Streaming

65
potential) dado que su génesis está ligada al paso de un fluido a través de un
medio poroso.

Por consiguiente, el objetivo de este método se reduce simplemente a detectar en


nuestro registro de campo, las variaciones espaciales del potencial
electrocinético.

El método del Potencial espontáneo es un método pasivo, dado que simplemente


medimos un potencial eléctrico que ya existe de forma natural en el terreno.

Esta imposibilidad de poder modificar ningún parámetro de estudio (i.e.


intensidad, frecuencia, etc.), y por tanto de intentar separar la señal de nuestro
interés del resto, conllevará que el registro de campo obtenido se vea afectado
por una gran variedad de potenciales espontáneos, que perturbarán y
enmascararán el potencial de nuestro interés: el potencial electrocinético.
Destacar que el orden de magnitud de estos potenciales en muchas ocasiones es
similar al del propio potencial electrocinético, que suele ser de algunas decenas
de mV.

En consecuencia nuestro primer objetivo será el reconocer cada uno de estos


fenómenos perturbadores, para posteriormente poder filtrarlos de nuestro
registro, y quedarnos simplemente con las variaciones espaciales del potencial
electrocinético.

Aunque comúnmente se denomina “ruido” a todas aquellas anomalías de potencial


que no son de nuestro interés, basándonos en la nomenclatura usada por Corwin,
estableceremos una clasificación de éstos. Así, Corwin distingue entre “error” y
“ruido”.

Error: serían todos aquellos errores irreproducibles asociados al propio proceso


de adquisición de datos.

Ruido: serían todos aquellos potenciales generados de forma natural (i.e.


corrientes telúricas) o artificial (i.e. actividad humana), y cuya génesis no está
ligada al movimiento del agua en el terreno.

En el siguiente esquema se intenta resumir la mayoría de los fenómenos que


perturban nuestra señal de campo.

La detección y filtración de los “ruidos” transitorios pasa previamente por estimar


su periodo de oscilación temporal. Estos periodos de oscilación pueden ir desde
menos de un segundo a horas, días e incluso meses. Los de bajo periodo podrán
ser detectados a través de propias medidas realizadas, sin embargo para los de
periodo más grande se precisará de métodos alternativos (i.e. monitores
telúricos), para detectarlos y filtrarlos.

66
(Corwin and Hoover [25]), con valores de amplitud del orden de algunos mV. Por
kilómetro, si bien en áreas de gran resistividad o en zonas en las que se produce
una tormenta magnética, podemos tener anomalías de decenas e incluso de hasta
centenas de mV.

Corrientes eléctricas debido a la actividad humana


Las zonas industrializadas son fuente de grandes variaciones de potencial, en los
que la amplitud de las anomalías puede ser de decenas a centenares de mV /Km
(Corwin).
En cuanto a los “ruidos estables” o con una variación temporal muy lenta,
destacamos:

Efecto topográfico
En bastantes casos el gradiente topográfico es fácil de reconocer. A modo de
ejemplo tenemos la figura 14, extraída del trabajo de Ernston and Scherer, en el
que los autores descomponen la señal de campo en tres componentes: efecto
topográfico, residual SP (corresponde a las anomalías debido a la litología) y SP
noise (corresponde a la actividad biológica).

Corrosión de elementos metálicos enterrados

La existencia de elementos metálicos enterrados en el terreno (i.e. tuberías


metálicas), pueden generar anomalías de potencial de gran amplitud (algunas
centenas de mV.) de signo negativo. En áreas de actividad humana, es
aconsejable un previo reconocimiento mediante técnicas electromagnéticas para
localizar posibles elementos enterrados.
3.5.3 TABLA DE TOMA DE DATOS
Para cada perfil obtendremos una gráfica, en donde en el eje de abscisas
colocaremos cada una de las estaciones de medida que conformen el perfil,
mientras que en el eje de ordenadas ubicaremos cada uno de los valores del
potencial espontáneo medido.
Ahora, nuestro objetivo consiste en detectar y filtrar los diferentes “ruidos” y

“errores” que puedan existir en nuestras medidas, a fin de quedarnos


simplemente con las variaciones espaciales del potencial electrocinético.

Su magnitud suele ser del orden de algunas decenas de mV. Este proceso puede
ser muy complicado en zonas de elevado nivel de ruido (i.e. Cardona).

Además de los perfiles, también es muy frecuente confeccionar mapas de


isolíneas de potencial electrocinético, en los que a partir del aumento o
disminución relativa del valor del potencial en el sentido del flujo, podremos
caracterizar el problema de filtración en el subsuelo.

67
A la hora de interpretar los resultados, la variación exacta del potencial
espontáneo en zonas con presencia de flujos de agua, es una función compleja
que depende de aspectos tales como la sección geoeléctrica, la intensidad del
flujo, o la profundidad y geometría de éste (Wilt and Corwin). Sin embargo en la
práctica, y como resultado de diversos estudios así como de la experiencia
acumulada en casos reales, se han observado ciertas tendencias en el
comportamiento del potencial que se usan a modo de reglas en la interpretación.

En el caso de analizar los resultados obtenidos a través de los perfiles,


identificaremos como zonas susceptibles de presentar filtraciones, aquellas zonas
en donde se produzcan anomalías negativas, es decir un descenso relativo del
valor del potencial electrocinético.

Dado que en la naturaleza mayoritariamente tenemos soluciones salinas mono- y


bivalentes, la capa móvil de la doble capa de Helmotz está compuesta por
cationes, de forma que los iones positivos son transportados en la dirección del
flujo (Bogolovsky).

Esto conlleva que en el caso de trabajar con mapas de isolíneas, en zonas en


donde tengamos flujos de agua con una trayectoria subhorizontal o descendente
(i.e. al penetrar través de un dique de tierra o bajo el fondo de un reservorio), en
general observaremos una disminución relativa del valor del potencial en el
sentido del flujo (anomalía negativa), mientras que si el flujo tiene una trayectoria
ascendente con respecto a la superficie del terreno, generalmente se producirá
un aumento relativo del potencial en el sentido del flujo. Bogolovsky; Corwin

Sin embargo e independientemente de los aspectos anteriormente comentados,


se ha observado también que las anomalías del potencial electrocinético pueden
verse afectados por la litología (Bogolovsky). En este sentido, zonas con alto
contenido en arcilla pueden provocar anomalías positivas, mientras que zonas con
predominio de material arenoso pueden producir anomalías negativas.

En definitiva, y dada la variedad de factores que influyen en las anomalías del


potencial, la interpretación de los datos obtenidos dependerá de las
características de cada problema en concreto.

Sin embargo e independientemente de los aspectos anteriormente comentados,


se ha observado también que las anomalías del potencial electrocinético pueden
verse afectados por la litología (Bogolovsky). En este sentido, zonas con alto
contenido en arcilla pueden provocar anomalías positivas, mientras que zonas con
predominio de material arenoso pueden producir anomalías negativas.

En definitiva, y dada la variedad de factores que influyen en las anomalías del


potencial, la interpretación de los datos obtenidos dependerá de las
características de cada problema en concreto.

68
El elevado nivel de ruido (gran actividad industrial) así como a la alta presencia de
sal en el fluido, imposibilitó el uso del método del Potencial espontáneo en
Cardona. A fin de ilustrar gráficamente algunos de los aspectos anteriormente
comentados, procederemos a exponer de forma muy breve los resultados de un
estudio de filtración de agua en la presa de tierra de Clearwater, Missouri (Butler).

Plano del mapa de Clearwater Dam en el que se muestran la ubicación de los 4


perfiles de electrodos del potencial espontáneo.

En consecuencia la calidad del estudio dependerá en gran medida de la capacidad


que tengamos de detectar y minimizar todos esos “ruidos” y “errores”, a fin de
quedarnos simplemente con las variaciones del potencial electrocinético.

 Con objeto de solventar el problema anteriormente expuesto, se requiere


que el responsable del proyecto tenga cierta experiencia.
 El rango de aplicabilidad del método se ve restringido enormemente
cuando trabajamos en medio fisurado, así como con fluidos de elevada
salinidad.
 Para medios fisurados, solo en los casos de tener fisuras de pequeña
apertura y cierto relleno (preferentemente arenoso), la magnitud de la
anomalía será lo suficientemente significativa como para ser detectado.
 En lo que concierne a la salinidad, en el caso de analizar filtraciones de
agua con elevada concentración de sal, la detección será prácticamente
imposible dado que la magnitud de la anomalía del potencial electrocinético
será casi inapreciable.

3.5.4. ELABORACIÓN DE LA CURVA DE CAMPO

La obtención de la curva de resistividad aparente en función de la distancia


respectiva, AB/2 o a, es el objetivo principal de las mediciones de campo. A partir
de esta curva es posible proponer modelos estratificados horizontalmente, que
desde el punto de vista teórico den como resultado una curva de resistividad
aparente similar a la obtenida con las mediciones de campo. Es obvia la
importancia de obtener una curva de campo lo mas confiable posible, ya que esta
es la referencia para medir la validez de los modelos propuestos.

69
En general las curvas de campo de la resistividad aparente presentaran
variaciones para las diferentes ubicaciones de los electrodos de medición. Estas
variaciones indican una estructura heterogénea del terreno en estudio. Es posible
encontrar curvas de resistividad aparente con variaciones muy pequeñas en
relación a los valores medidos, ver curva 1 en figura 4, en estos casos podemos
presumir que el terreno tiene una estructura homogénea. Desafortunadamente
estos casos son excepcionales.

En la figura 4 se muestran algunos ejemplos de curvas de resistividad aparente.


No existe regla general que permita una interpretación directa de estos resultados
para obtener un modelo del terreno en estudio. Lo único que se puede concluir
con certeza es la heterogeneidad del terreno, la existencia de estratos profundos
con mayor o menor resistividad que los estratos superficiales, y en algunos casos
el número de capas inicial del modelo propuesto. Por ejemplo para las curvas 2 y 3
podemos proponer un modelo de dos estratos.

Fig. 12 Ejemplos de curvas de resistividad

3.6. INTERPRETACIÓN CUANTITATIVA

El primer paso en cualquier proceso de interpretación es analizar la forma de la


curva obtenida de acuerdo a una clasificación elemental deformas básicas de un
medio estratificado de tres capas (Figura 16). Sin embargo, estas curvas básicas
se pueden combinar para generar gráficas más complejas que puedan contener
varias capas más. Nótese que la forma de las curvas depende del espesor relativo
de las capas intermedias (Figura 16 C y D) y que el ángulo máximo de la pendiente
de la curva ascendente es de 45º en una escala log-log. Si la curva decampo

70
asciende con un ángulo mayor, esto sugiere un error en los datos o a efectos
geométricos debido a interfaces inclinadas. La identificación de las magnitudes de
las resistividades reales, obtenidas a partir de los niveles de las porciones
horizontales y “hombros” de la gráfica de campo, son buenos puntos de partida
antes de comenzar una interpretación más elaborada. Por ejemplo, la única
diferencia entre las curvas A y B de la Figura 16 es la resistividad de la capa 2; las
resistividades reales de la capa 1 y 3 son las mismas en ambos modelos como se
puede observar en ambos extremos de las respectivas curvas. En el caso de la
Figura 16D se observa que si la segunda capa es muy delgada (línea punteada
para h2 pequeña) no se refleja su presencia en la curva, es decir, su efecto se
“suprime”.

Por otro lado, de la Figura 16G se puede observar que el número de capas que se
puede identificar es igual al número de puntos de inflexión en la curva más uno. La
presencia de puntos de inflexión indica el número de interfaces en el subsuelo de
tal forma que el número total de capas debe ser una más que el número de
interfaces entre ellas. Sin embargo, las coordenadas de los puntos de inflexión de
ninguna manera indican la profundidad a las interfaces ni proporciona información
específica de la resistividad real de los estratos. A partir de la forma de la curva de
campo solo es posible estimar el número mínimo de capas horizontales en el
subsuelo y la magnitud relativa de la resistividad de las capas respectivas.

Las curvas de los sondeos eléctricos verticales se pueden interpretar a)


cualitativamente utilizando formas básicas de curvas, b) semi-cuantitativamente a
partir de modelos gráficos, y c) cuantitativamente a partir de modelado por
computadora. Este último método de interpretación es el más riguroso pero existe
el riesgo de sobre interpretar los datos debido a que las curvas de campo de los
SEV pueden tener inflexiones casi imperceptibles que requieren del juicio del
interpretador para decidir si es o no significativa la presencia de dicho rasgo en la
curva. Frecuentemente, una curva de campo ruidosa se suaviza para producir una
gráfica que pueda ser interpretada más fácilmente. En este caso no tiene mucho
sentido invertir mucho tiempo en intentar obtener un ajuste perfecto de los datos
entre la curva decampo y el modelo generado por computadora. Como regla
general y dependiendo de la efectividad del proceso de adquisición, los espesores
y resistividades tienen una precisión asociada de entre 1 y 10%, siendo los menos
imprecisos aquellos obtenidos con las técnicas de campo más rudimentarias.
Además, las capas superficiales tienden a ser modeladas con mayor precisión que
aquellas a mayores profundidades, principalmente porque los datos de campo
obtenidos con separaciones menores de electrodos tienden a ser más confiables
que aquellos a separaciones mayores debido a la mejor relación señal/ruido en el
primer caso.

71
3.6.1. ANÁLISIS DE CURVAS DE 1, 2, 3 Y 4 CAPAS

En 1971 Ghosh propuso un método de de convolución conocido como “filtro digital


lineal” (Koefoed, 1979) a partir del cual fue posible utilizar computadoras para
calcular curvas maestras para sondeos eléctricos verticales tipo Schlumberger y
Wenner. El programa sintetiza un perfil (vertical) de resistividad aparente para un
modelo de n -capas en el cual las variables son los espesores y las resistividades
de las mismas. Los modelos generados se comparan con curvas de campo y se
llevan a cabo ajustes tanto a las resistividades como a los espesores de las capas
por medio de un proceso de prueba y error, hasta obtener una correspondencia lo
más cercanamente posible a la curva de campo. Sin embargo, en los casos en que
un buen conductor subyace a una capa resistiva (ρ 1–20 ρ 2) el método de Ghosh
produce resultados inexactos debido a la estructura del filtro, el cual tiene muy
pocos coeficientes para evitar la rápida caída en la curva de resistividad. Para
solucionar este problema se han diseñado otro tipo de filtros lineales (p.e.O´Neill y
Merrik, 1984) y ahora los nuevos paquetes de software pueden ser usados con las
condiciones de contraste más extremas. Aunque la mayor parte de los programas
soporta modelos de hasta 25 capas, normalmente no se requieren más de 6 para
describir adecuadamente el subsuelo. Un número mayor de capas incrementa
dramáticamente el tiempo requerido para producir un ajuste aceptable y
generalmente, los datos no lo justifican además de que se puede incurrir en la
sobre-interpretación de los mismos. De forma similar al ajuste con curvas
maestras, es recomendable ajustar primero los segmentos de la curva de campo a
separaciones de electrodos más pequeñas y posteriormente ajustar aquellos
segmentos correspondientes a separaciones progresivamente mayores.

El basamento geoeléctrico (el fondo de la secuencia) se considera se mi infinito


por lo que solamente se requiere su resistividad. Algunos programas pueden
desplegar simultáneamente la curva de campo y la curva de ajuste así como
parámetros estadísticos que describen la calidad del modelo. El proceso de
optimización se lleva a cabo automáticamente a partir de iteraciones sucesivas
hasta reducir el grado de desajuste hasta alcanzar un límite estadístico aceptable
especificado previamente. Una de las mayores ventajas del ajuste por
computadora es que proporciona los medios para investigar problemas de
equivalencia y supresión de manera rápida y eficiente. Otros programas de ajuste
más sofisticados pueden incluso seleccionar el método de convolución pues
diferentes métodos pueden producir diferentes resultados. Mientras el usuario del
programa esté al tanto de sus ventajas y desventajas es muy probable que se
obtengan interpretaciones confiables. El riesgo es que, como ocurre en otros
procesos en donde se utiliza la computadora, y por razones inexplicables, los
resultados generados de esta forma suelen tener más credibilidad pues se

72
suponen más exactos que los obtenidos utilizando medios más tradicionales lo
cual no es necesariamente cierto. De hecho, existe una tendencia casi
generalizada e indeseable, de importar datos a las computadoras y utilizar
programas de interpretación para producir un resultado sin siquiera pensar
acerca de la metodología o los errores experimentales o bien acerca de las
condiciones geológicas y lo apropiado del modelo resultante. Una vez que se han
obtenido los modelos de capas horizontales para cada SEV, estos pueden ser
colocados uno al lado de otro como se hace con los registros de pozos para
correlacionar los diferentes estratos con resistividades comparables para
generar una imagen bidimensional de las variaciones laterales y verticales en la
resistividad. Este proceso se puede extender a tres dimensiones de tal forma que
se puedan producir mapas de espesores de capas individuales o de resistividad a
diferentes profundidades. La etapa final de la interpretación consiste en la
correlación de cada uno de los modelos SEVs con la geología local, para lo cual se
pueden preparar tablas de resistividad y posible tipo de material que representa o
bien especificar geográficamente tipo de roca y rango de resistividades en vez de
solamente numerarlas capas.

Zohdy (1989) desarrolló una técnica para la inversión automática de curvas de


SEVs en la cual se utiliza optimización por mínimos cuadrados. El proceso
consiste en ajustar sucesivamente un modelo inicial hasta que la diferencia entre
los datos observados y la curva generada por el modelo se reduce a un valor
mínimo. Una suposición fundamental es que existen tantas capasen el subsuelo
como puntos en la curva de campo y que la resistividad verdadera de cada una de
estas múltiples capas corresponde al valor de la resistividad asociada a cada
punto (Figura 18). La profundidad media asociada inicialmente a cada capa
corresponde al valor de la separación electródica a la que fue medida dicha
resistividad multiplicada por una constate. El valor de esta constante es tal que
reduce la diferencia entre las curvas de resistividad calculada y observada a un
mínimo y se determina a partir de un proceso de prueba-error.

Figura 18.- Técnica automática de inversión de un sondeo. (A) Datos observados y


estratos iniciales. (B) ajuste de capas y curva modelo resultante. La diferencia e
entre las curvas modelada y observada se usa para aplicar la corrección c a las
capas. (C) El modelo de capas final y curva teórica generada que resulta ser muy
parecida a la curva observada. El modelo inicial se usa para generar una curva de
sondeo sintética que se compara con la curva de campo. Después se lleva a cabo
un proceso iterativo para ajustar las resistividades del modelo mientras se
mantienen fijos los valores de los extremos de la curva. Después de cada iteración
se re calcula la curva teórica y se compara con la curva de campo. Este proceso
se repite hasta que la diferencia de la raíz cuadrática media (RMS) entre las dos
curvas alcanza un mínimo (Figura 18).

73
Existe un buen número de programas de inversión disponibles tanto comercial
como gratuitamente que utilizan esta metodología. Además de los programas de
inversión mencionados existen muchos otros que han sido creados asociados con
cierto equipo de campo y también como desarrollos específicos para la
generación de imágenes tomográficas reales (e.g. Shima, 1990;Daily y Owen,
1991; Noel y Xu, 19991; Xu y Noel, 1993). Los paquetes de inversión para la
generación de imágenes están disponibles comercialmente, generalmente
relacionados a un estilo particular de adquisición de datos y/o a un equipo de
adquisición particular. El modelado directo utilizando el método de elemento finito
se puede llevar acabo utilizando software disponible comercialmente. A partir de
la utilización de esta técnica se puede calcular la respuesta eléctrica y desplegar
en pseudo-secciones a partir de la comparación con los datos originales.

Fig. 13 Geometrías del subsuelo realistas a partir de modelos estructurales definidos

3.6.2. CURVAS DE ORELLANA

La curvas de Orellana y Mooney permiten realizar una comparación de la curva


obtenida en terreno versus la curva patrón, cuando se realiza un estudio de
sondeo vertical o medición de resistividad volumétrica.

74
La medición de resistividad volumétrica, es parte del proceso de estudio para
diseñar malla a tierra de instalaciones eléctricas, se trata de identificar una curva
patrón que determine factores que traduzcan las condiciones de la tierra donde
se espera implementar una malla a tierra, determinando la calidad del terreno
para luego diseñar una malla a tierra adecuada.

3.6.3. INTERPRETACIÓN USANDO LAS CURVAS DE ORELLANA

La interpretación consiste obtener la curva de resistividad aparente.

Es decir: obtener espesores y resistividades; por ejemplo, si se trata de cinco


capas tenemos que obtener 5 resistividades y 4 espesores.

Gráficos necesarios:

75
Gráfico patrón de 2 capas (en adelante GP2) y gráficos auxiliares tipos A, Q, H y K

Para una interpretación correcta deberíamos disponer de un catálogo de curvas


de 3 capas, mas estos mismos gráficos auxiliares. La metodología es análoga a la
descrita aquí. Disponiendo solamente del gráfico patrón de dos capas, la precisión
no es buena y los errores aumentan con el número de capas, pero es una buena
base para completar la interpretación con un programa informático. Preparación:

Previamente calcamos la curva de resistividad aparente (“curva de campo”) en un


papel vegetal, preferiblemente los puntos de medidas y no la curva estimada que
parece unirlos; trazamos con regla una o dos líneas horizontales y verticales,
calcándolas del papel logarítmico del gráfico de campo. Realizamos una
interpretación cualitativa de la curva, apreciando el número de capas y el tipo. Por
ejemplo: si baja, sube y baja parecen cuatro capas: tipo HK.

Procedimiento:

1º. Superponemos el primer tramo (la primera subida o bajada) a una de las ramas
del GP2.

Calcamos el origen del GP2 y lo rotulamos como 1ª+ (“primera cruz”) y marcamos
con una rayita horizontal la altura que habría alcanzado la curva de campo si
hubiera continuado según vemos en el GP2 (Esta rayita se rotula ρ2 y se llama
marca de resistividad).

2º. Vamos a un gráfico auxiliar, el que corresponda según la forma de la primera


parte de la curva de campo (A, Q, H o K). El objetivo es dibujar (a trazos
discontinuos) una curva que saliendo de la 1ª+ termine en la marca de resistividad
ρ2.

2ºa) En los gráficos auxiliares Q y H se sitúa la 1ª+ sobre el origen de coordenadas


del gráfico auxiliar y se calca a trazos una de las líneas continuas del gráfico
auxiliar, la que vaya hasta la marca de resistividad ρ2.

2ºb) En los gráficos auxiliares A y K se desliza la 1ª+ sobre el eje vertical del
gráfico auxiliar, hasta que la marca de resistividad ρ2. Coincida con el eje
horizontal (arriba) del gráfico auxiliar. En este momento se calca a trazos una de
las líneas continuas del gráfico auxiliar, la que vaya desde la 1ª+ hasta la marca de
resistividad ρ2.

3º. Volvemos al GP2 y repetimos el paso 1º, pero con una limitación: el origen del
GP2 debe situarse a lo largo de la línea de trazos que acabamos de dibujar en el
paso 2º. Conseguida la superposición, marcamos sobre el vegetal lo mismo que en
el paso 1º: una cruz (calcamos el origen de coordenadas) y una raya horizontal
(calcamos la altura que hubiera alcanzado la curva si hubiera continuado). En este
caso las rotularemos como 2ª+ y ρ3.

76
4º Repetimos los pasos 2º y 3º tantas veces como sea necesario, eligiendo el
gráfico auxiliar que corresponda, y rotulando secuencialmente: 3ª+ y ρ4 etc...
5º Volvemos al gráfico de campo (mejor una hoja de papel semilogarítmico limpia)
y leemos y anotamos los resultados:

Ordenada de la 1ª+ es ρ1 (resistividad de la 1ª capa). Altura de las sucesivas


marcas de resistividad (ρ2, ρ3...) serán las resistividades de las capas 2ª, 3ª etc.
Abcisa de la 1ª+ es el espesor de la 1ª capa (E1)

6º Espesores de las capas 2ª y sucesivas: Volvemos a los gráficos auxiliares que


hayamos utilizado (uno, dos o más), situando el vegetal en la misma posición que
cuando calcamos la línea de trazos.

En el primero de ellos ahora aparece la 2ª+; de las líneas de trazos del gráfico
auxiliar, seguimos la que pase por la 2ª+ hasta leer arriba el valor
correspondiente, supongamos que fuera 6.

3.6.4. ELABORACIÓN DEL CORTE ELECTRO ESTRATIGRÁFICO

Fig. 14 Corte Electroestratigráfico C-C1


Un Corte Electro estratigráfico, se construye con varios sondeos eléctricos
verticales relativamente alineados, brinda información litológica, estructural e
hidrogeológica.

77
3.6.5. ELABORACIÓN DEL MODELO GEOLÓGICO

Los modelos geológico-geotécnicos permiten al ingeniero comprender mejor las


condiciones reinantes en un determinado lugar, además de identificar los
principales problemas geotécnicos y hacer más realista la estimación de
propiedades del suelo. Los modelos constituyen simplificaciones de problemas
más complejos acordes con la realidad, que permiten comprender mejor el
comportamiento o funcionamiento de un sistema. Los modelos son muy utilizados
en todas las ciencias, aunque adquieren una gran relevancia en la Ingeniería
Geológica. Dentro de esta disciplina podemos diferenciar tres tipos básicos de
modelos (Vallejo et al., 2002) que son: el modelo geológico, que representa la
distribución espacial de los materiales, accidentes tectónicos, características
hidrológicas, geomorfológicas etc.; el modelo geomecánico, en el cual se
diferencian las características geotécnicas e hidrogeológicas de los materiales; y
el modelo geotécnico de comportamiento, que representa la respuesta del
terreno durante y después de la construcción de las obras de ingeniería que
afectan a la zona de estudio.

El primer paso en la elaboración de un modelo geológico es caracterizar


correctamente el lugar y definir unidades con comportamiento similar
(Anonymous, 1972, 1976). A través de esta información los ingenieros geólogos o
geotécnicos pueden desarrollar un modelo geológico conceptual (Fookes, 1997)
que resulte de gran utilidad para los proyectos desarrollados sobre el mismo
terreno.

Algunos ejemplos de modelos geológico-geotécnicos son los elaborados por


Mollah (1993), Bozzano et al. (2000) y Griffiths (2001) entre otros.

La elaboración de un modelo geológico-geotécnico consta de varias etapas de


trabajo. En primer lugar se hace la recopilación de todos aquellos datos
topográficos (fotografías aéreas y modelos digitales del terreno), geológicos
(mapas estructurales, mapas geomorfológicos, mapas geológicos y mapas de
isopacas o espesor de sedimentos), geotécnicos (sondeos mecánicos, ensayos de
laboratorio y ensayos in situ) y de auscultación (lecturas de líneas continuas de
asiento -LCA-, lecturas de piezómetros, informes de patologías, etc.) disponibles
sobre el sector de estudio.

78
El siguiente paso en la definición del modelo fue la elaboración de una cartografía
sedimentológica basada en los datos extraídos del reconocimiento y análisis de
las muestras de sondeos. Simultáneamente se lleva a cabo la elaboración del
mapa estructural y geomorfológico para lo que resultó imprescindible el uso de las
fotografías aéreas del sector de estudio.

El siguiente paso es asignar propiedades geotécnicas a las diferentes unidades y


subunidades. Para ello se contaba con 128 sondeos con profundidades de
exploración que oscilaban entre los 0 y los 50 m además de numerosos datos de
penetraciones estáticas y dinámicas. La situación geográfica del sondeo en
coordenadas xyz permitió identificar la unidad geológica a la que pertenecía y por
lo tanto hacer esa propiedad extensiva a toda la unidad. Puesto que el número de
sondeos pertenecientes a cada unidad era numeroso, los datos de los ensayos
realizados sobre muestras de los mismos fueron tratados estadísticamente para
asignar valores medios con sus correspondientes desviaciones. Las propiedades
geotécnicas de los suelos consideradas fueron la densidad seca y aparente, el
peso específico de las partículas, la humedad natural, el índice de huecos inicial,
el diámetro medio de las partículas, los porcentajes de limo, arena y arcilla, los
límites de Aterberg, la cohesión, el ángulo de rozamiento, el SPT y la resistencia a
compresión simple. Las unidades geológicas que constituyen el modelo geológico
junto con las propiedades geotécnicas asignadas a cada una de ellas conforman
el modelo geomecánico.

Finalmente, se elaboró el modelo geotécnico de comportamiento. Este modelo


está constituido por el modelo geomecánico completado con los datos disponibles
de comportamiento de los suelos que constituyen cada unidad. Es por tanto el
máximo grado de concreción del modelo, y contiene información sobre la
capacidad portante del suelo, los asientos del terreno, la licuefacción del suelo y
los problemas hidrológicos de cada unidad

La principal utilidad de este modelo estriba en la posibilidad de establecer


itinerarios pertenecientes a obras lineales (carreteras, canales, ferrocarriles, etc.)
y determinar por qué unidades transcurre, que propiedades y que problemática
afectará a cada tramo de ese recorrido. Por otro lado, el modelo permite también
la determinación del tipo de cimentación más conveniente y la estimación de las
profundidades de pilotaje en el caso de que se opte por esta tipología de
cimentación. El modelo geotécnico de comportamiento permite además
establecer la distribución espacial de los problemas geotécnicos asociados a
cada unidad para así llevar a cabo un diseño y una ordenación del territorio
acorde con éstos. La utilidad práctica del modelo es evidente y permitirá a los
futuros planificadores del territorio y a los diseñadores de estructuras lineales y
edificaciones tener una mejor idea del terreno disponible en su área de actuación.

79
3.6.6. SOFTWARE DE INTERPRETACIÓN

El programa utilizado para encontrar la solución de las 4 curvas de sondeo


eléctrico vertical es elipi2win.

Interpretación de los datos del sondeo:

Los datos para un perfil son tratados como la unidad que representa la estructura
geológica del área estudiada.

El programa ipi2win es capaz de realizar interpretación 1d interactiva e inversión,


con una variedad de arreglos electródicos comúnmente utilizados para secciones
verticales con resistividades comprendidas entre 0,0001 y 10000.el proceso
interactivo se resuelve mediante filtrado lineal. El problema inverso lo resuelve
usando una variante del algoritmo de newton para el mínimo número de capas.
Este programa nos permite usar la información a priori que tengamos sobre
resistividades y profundidades, permitiéndonos minimizar el error de ajuste.

80
CONCLUSIÓN

El Sondeo Eléctrico Vertical es una herramienta ampliamente utilizada por su


sencillez y la relativa economía del equipo necesario. El objetivo de este estudio es
delimitar capas del subsuelo obteniendo sus espesores y resistividades; y
finalmente tratar de identificar el tipo de roca de acuerdo con su resistividad. Un
SEV puede realizarse sobre cualquier combinación de formaciones geológicas,
pero para que la curva de resistividad aparente sea interpretable, el subsuelo
debe estar representado por capas horizontales y homogéneas. En muchos casos
la realidad se acerca lo suficiente a esta restricción teórica como para que los
resultados sean aprovechables; en otros casos el procedimiento no es aplicable.

Se puede concluir que con este estudio nos dimos cuenta que solo pueden existir
dos capas con posibilidades de presencia de agua, por lo que se requiere de un
estudio más detallado para saber con exactitud la presencia o ausencia de agua,
paralelo a ellos aprendimos un tema de suma importancia ya que en estos tiempo
se necesitan de estos estudios para la extracción de agua, lo cual es muy
necesaria para la vida diaria, como para el consumo humano, para el agua de
riego, para abrevadero y demás.

81
BIBLIOGRAFÍA

Gutiérrez Carrillo, N. (1989). Apuntes de Geohidrologia. Tesis profesional.


Departamento de Irrigación.

Colorado Landa, Roberto e Hinojosa Rangel, Juan. 1991. Definición de la


estratigrafía y geometría del acuífero de Chapingo, utilizando prospección
geoeléctrica. Departamento de Irrigación. Universidad Autónoma Chapingo.

Sears F. W., Física universitaria con física moderna Vol. 02, 12ª edición, Ed.
Pearson Educación.

Tipler, P.A., Física para la ciencia y la tecnología. Vol. 02: electricidad y


magnetismo,
5ª edición, Ed. Reverté.

Internet: http://web.usal.es/~javisan/hidro/temas/SEV.pdf

http://www.tdr.cesca.es/tesis_upc/available/tdx-0418101-081815//05capi-tulo2.pdf

82

También podría gustarte