Está en la página 1de 7

PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO

1. ÁREA ADAPTADA: Lengua Castellana y Matemáticas


2. TÍTULO DEL P.E.P: PROGRAMA PARA MEJORAR LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS.
3. DATOS DEL ALUMNO/A:
 Nombre y apellidos:
 Fecha de nacimiento:
 Edad:
 Nivel educativo de escolarización:
 Nivel de referencia:
4. CENTRO: CEIP CURSO ESCOLAR:2010/2011
5. RESPONSABLE DEL DESARROLLO DEL PEP: Maestra especialista en la atención de los alumnos con NEAE
6. OBJETIVOS GENERALES:
- Mejorar la capacidad de atención, desarrollando las habilidades necesarias para ello: localizar, discriminar, seleccionar…
- Entrenar los distintos tipos de memoria (visual y auditiva).
- Entrenar los diferentes tipos de razonamiento (lógico-verbal, lógico-matemático, lógico-espacial y temporal).
- Transferir lo aprendido en el programa a situaciones de la vida diaria y a las tareas escolares.
6.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Seleccionar la información sobre una tarea visual y/o auditiva en función de la instrucción recibida.
- Diferenciar estímulos en base a un criterio dado.
- Desarrollar la capacidad para atender selectivamente a ciertas características de un objeto.
- Localizar información de entre un conjunto de elementos.
- Permanecer un tiempo continuado realizando la tarea sin interrupción.
- Aumentar el tiempo de permanencia en la realización de tareas.
- Diferenciar la información relevante de la irrelevante.
- Fomentar actitudes de concentración en tareas de atención.
- Codificar y retener imágenes visuales.
- Recordar imágenes gráficas.
- Mejorar el recuerdo de palabras-frases escuchadas.
- Facilitar el recuerdo a corto plazo.
- Facilitar el recuerdo a largo plazo.
- Entrenar en comprensión verbal para favorecer el razonamiento lógico-verbal.
- Desarrollar técnicas de representación y razonamiento espacial.
- Mejorar el razonamiento lógico matemático mediante la realización de actividades: cálculo mental, seriaciones, series lógicas
numéricas, etc.
- Potenciar el razonamiento lógico temporal a través de secuencias temporales, planificación diaria, etc.
6.2. CONTENIDOS:
- Localización y selección de información.
- Discriminación y diferenciación de estímulos visuales y auditivos.
- Actitudes de concentración y permanencia en las tareas. (atención sostenida)
- Atención selectiva.
- Recuerdo a corto plazo.
- Recuerdo a largo plazo.
- Memoria auditiva: reproducción de esquemas rítmicos, repetición de palabras y frases, etc.
- Memoria visual: localización de figuras, enumeración de objetos vistos anteriormente..
- Comprensión de órdenes verbales.
- Fluidez verbal.
- Adivinanzas, cuentos.
- Situación y localización en el espacio.
- Comprensión de mapas.
- Representación en el espacio.
- Comprensión de problemas matemáticos.
- Seriaciones, clasificaciones, agrupamientos..
- Comprensión de las nociones ayer-hoy.mañana
6.3. COMPETENCIAS BÁSICAS:
- Competencia en comunicación lingüística
- Competencia matemática
- Competencia de la información y tratamiento digital
- Competencia para aprender a aprender
- Competencia en autonomía e iniciativa personal.
6.4. ACTIVIDADES TIPO:
- Buscar parejas de imágenes.
- Discriminar figura-fondo.
- Realizar puzzles y rompecabezas.
- Completar series de forma manipulativa o dibujando. Completar series escritas de números de forma oral o escrita.
- Completar de forma oral o escrita palabras a las que le faltan letras o frases a las que les faltan palabras.
- Laberintos.
- Formas un dibujo siguiendo los puntos numerados (1,2,3...).
- Copiar un dibujo sin modelo.
- Ir diciendo frases absurdas al niño y que escuche con atención para responder sí o no.
- Completar dibujos a los que le falten alguna parte importante.
- Comparar dibujos y buscar las diferencias-semejanzas.
- Reproducir esquemas rítmicos. (memoria auditiva)
o Por ejemplo: Primero golpeando con un lápiz sobre la mesa siguiendo un ritmo, después con palmadas, por último con los pies.
- Memorizar durante unos minutos un grupo de palabras o dibujos, luego taparlos y reproducirlos en otra hoja o de forma oral sin mirar y
ver cuántos recuerda.
- Localizar una figura o forma vista con anterioridad.
- Recordar una visita, datos, elementos de un espacio. Recordar la distribución de varios objetos después de verlos en un orden
determinado.
- Memorizar su dirección, su teléfono, los números de teléfonos de compañeros, etc.
- Memorizar y realizar órdenes sencillas. Ir aumentando el número de acciones que componen la orden.
- Representar con los bloques lógicos una secuencia dada. Ir aumentando la dificultad.
- Memo.
- Juego del secreto.
- El juego del mensajero.
- Recordar la distribución que tenían varios objetos después de haberlos visto en un orden o posición determinados.
- Recordar varios dibujos vistos en una lámina durante un breve espacio de tiempo.
- Hacer una batería de preguntas de lógica.
o Por ejemplo: Marta fue de vacaciones a Francia 15 días. Se marchó el 1 de agosto, ¿cuándo volverá? / ¿Qué pesa más: un kilo de
hierro o un kilo de algodón? / Óscar y Eduardo van caminando del cole a sus casas. Óscar tarda 40 minutos y Eduardo 20 minutos
¿quién vive más cerca del colegio?
- Resolver adivinanzas.
- Leer o escuchar alguna historia e inventar o imaginar una solución.
o Por ejemplo: Hay mucha gente en la calle mirando algo; un coche y un patrullero interrumpen el tráfico, una ambulancia se
acerca haciendo sonar su sirena. ¿Qué habrá ocurrido?
- Plantear diferentes situaciones y buscar solución.
o Por ejemplo: Qué harías si te cortaras un dedo/ Qué harías si perdieras la guagua.
- Indicar en qué se diferencian dos palabras dadas: leche-agua, ciruela-cereza, manzana-pera, silla-mesa.
- Inventar frases.
- Ordenar frases desordenadas
- Ordenar secuencias temporales.
- Contar historias cortas.

- Citar el día anterior y posterior a uno dado.


- Completar frases con conceptos temporales: día, noche, mañana, almediodía, tarde, noche, amanecer, atardecer, anochecer, ayer, hoy,
mañana y pasado mañana, días de la semana, meses del año...
- Sigue el camino para llegar a...
- Ordenar las viñetas que componen una historia.
- Juegos ordenador de atención, memoria, razonamiento.
6.5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Selecciona información sobre una tarea visual y/o auditiva en función de la instrucción dada.
- Diferencia estímulos.
- Atiende selectivamente a ciertas características de un objeto.
- Localiza información entre un conjunto de elementos.
- Permanece un tiempo continuado realizando una tarea.
- Diferencia la información relevante de la irrelevante.
- Se concentra en tareas de atención.
- Codifica y retiene imágenes visuales.
- Recuerda palabras-frases escuchadas.
- Mejora el recuerdo a corto plazo.
- Mejora el recuerdo a largo plazo.
- Comprende las instrucciones verbales.
- Comprende las representaciones espaciales.
- Realiza actividades: cálculo mental, seriaciones, series lógicas numéricas, etc.
- Ordena secuencias temporales.
- Comprende y planifica su día a día haciendo uso de agendas.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
- Ficha de registro individual.
- Cuadernillo de trabajo.
- Trabajos realizados por el alumno.
PROCEDIMIENTOS:
- Observación directa.
- Análisis del cuadernillo de trabajo y fichas.
- Revisión de trabajos realizados por el alumno.
- Diálogo y entrevista.
7. METODOLOGÍA:
- Se empleará el lenguaje como modulador de la conducta para guiar la acción atencional en la tarea, empleando la técnica de
autoinstrucciones (hablarse a sí mismo, habla autodirigida). Será el profesor/a quien modelará las verbalizaciones, mediante su propia
ejemplificación sobre cómo resolvería una tarea de atención hablándose a sí mismo para “guiarse” en lo que hace. Para que posteriormente
sea el alumno el que se autodirija, hablándose así mismo acerca de la tarea que está realizando.
- Se basará en el aprendizaje significativo y activo, donde el alumno es el verdadero protagonista de su aprendizaje.
- Se motivará hacia las actividades de clase, a través de ejercicios con elevado componente visual, novedoso y bien estructurado.
- Las tareas serán en un principio de corta duración y de escasa complejidad, para posteriormente ir aumentando ambas (duración y grado de
dificultad).
- Se facilitará la transferencia y generalización de las pautas proporcionadas a las tareas escolares y otras situaciones que requieran atención.
8. RECURSOS:
- Mesa adaptada: con escotadura, regulable en altura, atrilizable, con rebordes.
- Lápices y rotuladores gruesos o con adaptaciones.
- Recursos informáticos: Ordenador personal y juegos informáticos.
- Fichas para reforzar los contenidos.
- Material didáctico como secuencias temporales, lotos fonéticos,…
- Radio cassette y televisor
- Libreta
- Agenda diaria
- Fotografías
- Lecturas: comic, cuentos, fábulas,…
- Videos y películas
- Sus propios compañeros
9. TEMPORALIZACIÓN:
Durante todo el curso
10. ESTRATEGIAS DE GENERALIZACIÓN:
- Este PEP tiene como finalidad que el alumno mejore los procesos psicológicos básicos: Mejorar la capacidad de atención, desarrollando las
habilidades necesarias para ello: localizar, discriminar, seleccionar… Entrenar los distintos tipos de memoria (visual y auditiva). Entrenar los
diferentes tipos de razonamiento (lógico-verbal, lógico-matemático, lógico-espacial y temporal). Por tanto se está generalizando y es funcional
para cualquier ámbito.
11. ASESORAMIENTO AL PROFESORADO Y FAMILIA

Este PEP no es exclusivo para trabajarlo en el aula de atención a las NEAE sería conveniente y necesario el apoyo y la intervención de otros
especialistas e involucrar a la familia. El seguimiento de la agenda debe ser labor de todos y a través de esta misma crear una comunicación
fluida entre tolos los que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje del alumno.

También podría gustarte