Está en la página 1de 14

Fase 1: Diagnósticos Solidarios

Prestación Servicio Social Unadista (Parte 2):


Catedra Región

Presentado por
Daniel Andrés Bello Guarín
C.C: 1057595820

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Ecapma
2017
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo establece el diagnostico solidario
en la población de la ciudad de Sogamoso- Boyacá,
dando a conocer las diferentes problemáticas que se
están presentando en la ciudad relacionándolos con
las problemáticas que aquejan al mundo según la ONU
y buscando la manera de solucionarlos por medio de
las acciones solidarias que se deben aplicar en un
grupo de personas para dar solución a dichos
problemas.
REFLEXIÓN SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE SU COMUNIDAD
VS LAS PROBLEMÁTICAS MUNDIALES SEGÚN LA ONU.
 El hambre:
En el departamento de Boyacá se han visto problemas de desnutrición y hambruna en especial en los
niños ya que entre el año 2005 hasta el 2016 la desnutrición ha aumentado en un 4,5% por ciento; por
lo tanto el departamento esta sufriendo de un caso de hambruna que va en aumento cada año.
 El racismo:
En cuanto al racismo en el departamento no es muy marcado este problema debido a que se les ha
inculcado desde niños a casi toda la población a respetar a toda la población a si sea de diferente raza.
 La contaminación:
En Boyacá la contaminación es un gran problema ya que los niveles de contaminantes en la mayoría de
ciudades están por encima del nivel permitido; sin embrago en los años 2015 y 2016 ha venido
disminuyendo la contaminación notablemente gracias a los esfuerzos de la compañía Corpo-Boyaca.
 Las guerras:
Afortunadamente en Boyacá la guerra ceso cuando se firmó el tratado de paz en Colombia lo cual
acabo definitivamente con la guerra que se llevaba a cabo en algunas ciudades y pueblos de Boyacá.
 La Salud:
El servicio de salud del departamento afortunadamente es uno de los mejores del país; aunque
hay casos en los que este no se presta como debe ser aunque esto pase muy ocasionalmente.
 El VIH/SIDA:
El VIH y el Sida han venido en disminución notablemente en las comunidades gracias a los
esfuerzos por parte de entidades de la cruz roja, quienes han realizado campañas donde se les
instruye en cuanto a la prevención de la adquisición de dichas enfermedades.
 Agua potable:
El agua potable en Boyacá abunda ya que posee una de las lagunas más grandes del mundo, y
el agua de esta es muy limpia por lo cual no requiere de grandes tratamientos para su
potabilización y está bien distribuida en casi todas las ciudades del departamento.
 La pobreza:
El departamento de Boyacá es el sexto departamento más pobre de toda Colombia; La pobreza
ha bajado en el año 2016 0.9% con un índice del 12% de pobreza lo cual es una gran cifra
preocupante para todos.
DIAGNÓSTICO SOLIDARIO
 Variable Trabajada:
Diseño de métodos sostenibles para trabajar huertas caseras a
partir de macetas ecológicas utilizando envases plásticos tipo
PET ZCBOY
 Descripción De La Población:
 Lugar:
Ciudad de Sogamoso, ubicada en el departamento de
Boyacá.
 Características De La Población:
La ciudad de Sogamoso cuenta con 112 287 habitantes.
Las principales actividades laborales que realiza la población es la agricultura, ganadería y
labores industriales en empresas siderúrgicas ya que esta ciudad se caracteriza por sus
grandes actividades industriales.
En cuanto a la parte ambiental, la población de Sogamoso cuenta con un alto grado de
concientización gracias a las campañas realizadas por CorpoBoyaca , quien es la encargada
del control en la fuentes de contaminación y de sancionar a las empresas que incumplen con
los estándares de emisiones de contaminantes.
Sogamoso cuenta con varias fundaciones que se podrían considerar como acciones solidarias,
entre las cuales esta Natufauna y Baudilio Acero, entre otras.
 Condiciones Y Tecnología:
Las condiciones en las que vive la población de Sogamoso, son aceptables ya que la mayor parte
de los habitantes de la ciudad cuenta con un hogar y trabajo estables. La pobreza no es muy
notoria en la ciudad, aunque si se puede observar condiciones desfavorables en algunas casas de
algunos habitantes en los barrios que quedan al oriente de la ciudad.

En cuanto al desarrollo tecnológico de la población en Sogamoso, en su gran parte se debe a las


actividades industriales que se desarrollan en la ciudad ya que CopoBoyaca exige a estas
empresas tecnologías nuevas que no afecten al medio ambiente y a los habitantes de la ciudad.
La población de Sogamoso cuenta con uno de los mejores rellenos sanitarios de todo el
departamento de Boyacá, gracias a los avances tecnológicos que se le aplican cada año a este.
También cuenta con instituciones publicas que fomentan al desarrollo tecnológico de ciudad
como el Sena.
 Inventario De Recursos
 Recursos Humanos: Habitantes de una residencia de la ciudad de Sogamoso en la cual
se piensa implementar la variable a trabajar. En este caso el dueño de casa cuyo
nombre es Norvaldo Chaparro Gil, quien accedió a la propuesta y a diligenciar el
formulario que se presentara mas adelante.

 Recursos Tecnológicos: En este recurso, me reuní con el propietario de la casa en


su propia residencia, en donde se le explico el procedimiento a realizar por medio de
herramientas digitales como YouTube y diferentes paginas web.
 Recursos Institucionales: Para el desarrollo del proyecto se cuenta con el apoyo de la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), quien será la que realizara el
seguimiento de todo el procedimiento y dará las pautas para llevar acabo la variable a
trabajar.
 Análisis Y Conclusiones Del Diagnóstico.
 La población de la ciudad de Sogamoso cuenta con un alto grado de concientización
ambiental, sin embargo todavía se observan fallas en cuanto a lo que es la disposición
final de los residuos solidos generados en los hogares, por lo tanto es de gran
importancia dar a conocer estos métodos de aprovechamiento de estos residuos,
enseñándolos y aplicándolos en una zona urbana. En este caso el proyecto se aplicara a
un habitante de la ciudad de Sogamoso, el cual accedió a aprender las técnicas de
aprovechamiento de residuos solidos, desarrollando el proyecto que se pretende
implementar para que de esta manera la persona adquiera el conocimiento necesario
para que pueda aprovechar los residuos que se generan en su hogar sin perjudicar el
medio ambiente. De esta manera se estaría realizan una acción solidaria ya que esta
persona podría enseñar a sus conocido o bien a su barrio en donde reside a como
realizar el aprovechamiento de los residuos cuando el proyecto finalice.
 Materiales:
 Ficha de caracterización:
 Material de apoyo para elaboración de
abonos y huertas caseras
Convertir desechos Orgánicos de cocina en abono:
 Bio Eco. (2012). Transforme desechos orgánicos de cocina en Abono orgánico. 19 de Abril de 2017,
de Bio Eco Sitio web: http://www.bioeco.co.cr/transforme-desechos-organicos-de-cocina-en-
abono-organico
 Bio Eco. (25 nov. 2013). Como hacer abono organico en casa. 19 de Abril de 2017, de YouTube Sitio
web: https://www.youtube.com/watch?v=7SjTgQEUOkw
 Jardinería en el hogar. (Diciembre de 2015). Cómo hacer abono orgánico con residuos caseros. 19
de Abril de 2017, de HUICHOL Sitio web: http://www.huichol.com.mx/como-hacer-abono-organico-
con-residuos-caseros/
Huertas caseras con envases plásticos
 Willem Van Cotthem. (18 jul. 2012). CÓMO HACER LA HUERTA VERTICAL DE BOTELLAS DE PLÁSTICO.
19 de Abril de 2017, de YouTube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=2mx-lzPz2DM
 María Elena Arcia. (27 Agosto, 2012). HUERTOS EN BOTELLAS PLÁSTICAS. 19 de Abril de 2017, de
Casas Ecologicas Sitio web: http://icasasecologicas.com/huertos-en-botellas-plasticas/
 Novo Rurais y Marcelo Rosenbaum. (28 de Febrero de 2016). Huertas verticales hechas con botellas
plásticas. 19 de Abril de 2017, de Alternativa Verde Sitio web: http://alternativa-
verde.com/2012/02/28/huertas-verticales-hechas-con-botellas-plasticas/
Referencias Bibliográficas (Fotos E Imágenes)
 Alcaldía Municipal . (2014). Sogamoso. 19 de Abril de 2017, de Sogamoso
Incluyente Sitio web: http://sogamoso.org/
 Caracol Radio. (30/01/2016 - ). Habitantes Boyacá. 19 de Abril de 2017, de
Caracol Radio Sitio web:
http://caracol.com.co/emisora/2016/01/30/tunja/1454157661_609647.html
 Mapio.Net. (2014). Calle 11b Sogamoso. 19 de Abril de 2017, de Mapio.Net Sitio
web: http://mapio.net/s/25353456/
 MARCELO ALMARIO CHÁVEZ. (Miércoles 01 de Junio de 2011). Esperan vincular
más de 200 aprendices en la región. 19 de Abril de 2017, de Vanguardia.com Sitio
web: http://www.vanguardia.com/historico/106742-esperan-vincular-mas-de-
200-aprendices-en-la-region
 La Huertina De Toni. (2014). TOP 13 INGREDIENTES QUE NO AÑADIR A LA
COMPOSTA. 19 de Abril de 2017, de La Huertina De Toni Sitio web:
http://www.lahuertinadetoni.es/top-13-ingredientes-que-no-anadir-a-la-
composta/

También podría gustarte