Está en la página 1de 24

DIARIO DE CLASE

CLASE N. 7 FECHA: 20 de diciembre del 2018

TEMA: Plan Nacional del Buen Vivir.

OBJETIVO: Analizar los antecedentes del Plan Nacional del Buen Vivir.

DESARROLLO

Plan Nacional del Buen Vivir


El artículo 280 de la Constitución de la República del Ecuador define al Plan Nacional de
Desarrollo como el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos
públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la
asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el
Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de
carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores.
Sus primeras manifestaciones se dieron el Bolivia, cabe recalcar, que estos planes se
basan y tienen orígenes en el Tahuantinsuyo, gracias a eso ha existido un apego hacia el
cuidado de la naturaleza.
Versiones
 Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013
El Plan Nacional de Desarrollo, denominado Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 –
2013, es el instrumento del Gobierno Nacional para articular las políticas públicas con la
gestión y la inversión pública.
Cuenta con 12 Estrategias Nacionales; 12 Objetivos Nacionales, cuyo cumplimiento
permitirá consolidar el cambio que los ciudadanos y ciudadanas ecuatorianos con el país
que anhelamos para el Buen Vivir.
El Plan fue elaborado por la SENPLADES en su condición de Secretaría Técnica del
Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, conforme el Decreto
Ejecutivo 1577 de febrero de 2009 y presentado por el Presidente Rafael Correa Delgado,
para conocimiento y aprobación en el Consejo Nacional de Planificación.
 Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017
El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-
2017 es nuestro tercer plan a escala nacional.
Está nutrido de la experiencia de los dos
planes anteriores. Contiene un conjunto de 12
objetivos que expresan la voluntad de
continuar con la transformación histórica del
Ecuador. El Plan Nacional para el Buen Vivir
está destinado a ser un referente en
Latinoamérica, pues la región está viendo resultados concretos en el caso ecuatoriano. El
éxito del gobierno depende de que sigamos esa hoja de ruta sin desviarnos, aunque nos
topemos con obstáculos. La revolución que plantea esta hoja de ruta son: la equidad, el
desarrollo integral, la Revolución Cultural, la Revolución Urbana, la Revolución Agraria
y la Revolución del Conocimiento.
 Plan Nacional para el Buen Vivir 2017-2021 (Actual, en vigencia)
El Plan Nacional de Desarrollo, denominado Plan Nacional del Buen Vivir 2017-2021,
contiene 9 Objetivos Nacionales, que se relacionan con el desempeño de las metas
nacionales, con las distintas propuestas de acción pública sectorial y territorial, y
principalmente con la necesidad de concretar los desafíos derivados del actual marco
constitucional.
Los objetivos que se incluyen en el Plan Nacional del Buen Vivir 2017-2021 son los
siguientes:
Eje 1: Derechos para todos durante Eje 2: Economía al servicio de la
toda la vida. sociedad.

• Objetivo 1: Garantizar una • Objetivo 4: Consolidar la


vida digna con iguales oportunidades sostenibilidad del sistema económico
para todas las personas. social y solidario, y afianzar la
dolarización.
• Objetivo 2: Afirmar la
interculturalidad y plurinacionalidad, • Objetivo 5: Impulsar la
revalorizando las identidades productividad y competitividad para
diversas. el crecimiento económico
sustentable de manera redistributiva
• Objetivo 3: Garantizar los
y solidaria.
derechos de la naturaleza para las
actuales y futuras generaciones. • Objetivo 6: Desarrollar las
capacidades productivas y del
entorno para lograr la soberanía
alimentaria y el desarrollo rural
integral.
Eje 3: Más sociedad, mejor Estado.

• Objetivo 7: Incentivar una


sociedad participativa, con un Estado
cercano al servicio de la ciudadanía.

• Objetivo 8: Promover la
transparencia y la corresponsabilidad
para una nueva ética social.

• Objetivo 9: Garantizar la
soberanía y la paz, y posicionar
estratégicamente al país en la región
y el mundo

DIARIO DE CLASE
CLASE N. 8 FECHA: 3 de enero del 2018

TEMA: Consejo de Participación Ciudadana.

OBJETIVO: Analizar las funciones , objetivo y estructura de la participación ciudadana del Estado.

DESARROLLO

Consejo de Participación Ciudadana.


El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social fue creado por la Asamblea
Constituyente de Montecristi en 2008. El expresidente Rafael Correa lo llamó el quinto
poder. Es una institución independiente que forma parte de la función de Transparencia
y Control Social; al igual que la Defensoría del Pueblo, las Superintendencias de Bancos,
Compañías y Comunicación y la Contraloría General del Estado.
Esta entidad se creó para auditar los mecanismos de control, fomentar la participación
ciudadana y luchar contra la corrupción. Entre sus funciones tiene la designación de
autoridades, que ha sido justamente uno de los mayores blancos de críticas.
Funciones:

• Fiscalizar a las entidades


• Capacitación a la ciudadanía
públicas, para responder a la
de los derechos y recursos humanos
ciudadanía acerca de las gestiones
e institucionales para la promoción
empleadas en sus instituciones y está
de los mecanismos de participación
a cargo de auditar el control de
en la vida democrática.
presupuesto.

• Organizar procesos de
selección y designación de • Llevar a cabo todos los
autoridades públicos mediante la concursos públicos de oposición y
creación de comisiones ciudadanas méritos para designar nuevas
de selección, veeduría e autoridades públicas.
impugnación ciudadana.

Objetivos Institucionales:
 Aumentar capacidad de influencia de la sociedad civil sobre papel regulador del
Estado para fortalecer el poder ciudadano.
 Equilibrar las relaciones de poder: Así, se fortalece la democracia participativa.
 Proponer alternativas para el mejoramiento permanente de la gestión de lo público
para contribuir al buen vivir.
 Fortalecimiento de capacidades organizacionales y ciudadanas para la incidencia
en lo público.
Estructura
DIARIO DE CLASE
CLASE N. 9 FECHA: 10 de enero del 2018

TEMA: Contexto histórico y diagnóstico de la realidad nacional actual.

OBJETIVO: Analizar el marco contextual en el que se realizó el Plan Nacional del Buen Vivir para
determinar complejidades.
DESARROLLO

Ecuador y su contexto histórico


En el período colonial, los pueblos indígenas fueron dominados institucional, jurídica,
religiosa y territorialmente por la corona española. A inicios del siglo XX, la nueva
república estableció una política de integración que continuó debilitando sus formas de
organización tradicional, en pos de la unidad nacional. Las revoluciones alfarista y
juliana, la Constitución de 1945, y los regímenes militares de los años 60 y 70,
prosiguieron con la cristianización, la escolarización y la ciudadanización de los
indígenas. Esa visión etnocentrista prosiguió durante la segunda mitad del siglo XX con
el indigenismo, política aplicada desde la sociedad dominante y el Estado hacia los
indígenas.
Paralelamente, las Nacionalidades comienzan a organizarse para reclamar sus tierras y
durante los 80 realizan diversas propuestas. Pero hasta 1990, los gobiernos militares y
civiles, demócratas y socialcristianos, consideraron que la única posibilidad de acceder a
derechos territoriales era por la vía de la propiedad civil, y continuaron ampliando la
frontera extractiva.
En ese contexto se forma en 1986 la Confederación de Nacionalidades Indígenas del
Ecuador (CONAIE), y en la Amazonía central, la Organización de Pueblos Indígenas de
Pastaza (OPIP) estableció en Sarayaku, una primera propuesta para declarar al Estado
ecuatoriano como plurinacional, legalizar los territorios indígenas y paralizar las
actividades petroleras. Esas propuestas fueron presentadas públicamente en 1990, y el
presidente Borja las rechazó de plano.
No fue hasta la gran marcha indígena de 1992 organizada por la OPIP que se reconoció
la titularidad indígena de los territorios Zápara, Shiwiar, Kichwa y Achuar, los que
representaban un 60% de los territorios demandados. Sin embargo, no se reconoció la
posibilidad de establecer gobiernos autónomos. El 40% restante de los territorios
demandados quedó en manos militares al declararse como “franja de seguridad nacional”.
Durante los 90 se siguió expandiendo la frontera extractiva de petróleo sobre el Parque
Nacional Yasuní y los territorios Huaorani, Kichwa de Pastaza, y Shuar de Morona
Santiago, y se continuó incrementando la pobreza. Esto dio lugar a la formación de
importantes organizaciones indígenas en el centro sur amazónico: los Kichwa de Pastaza,
Shuar y Achuar; quienes conservan las mayores unidades territoriales indígenas, e
importantes grados de autonomía.
La Constitución de 1998 reconoció expresamente a los pueblos indígenas autodefinidos
como Nacionalidades, pero legitimando el modelo neoliberal. En sus artículos 83 y 84
incluyó los derechos colectivos del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas, a
pesar de lo cual Ecuador no construyó la institucionalidad necesaria para garantizar esos
derechos.
En el año 2008 fue sancionada la Nueva Constitución del Ecuador, que sentó las bases
para la autonomía de las Nacionalidades, y el establecimiento de una nueva forma de
organización político-territorial.
Las Nacionalidades continúan trabajando por su acceso a la autonomía plena, y
actualmente, esa iniciativa está tan vigente como el reclamo por el territorio y la
autodeterminación.
Realidad Actual
De acuerdo con los datos del INEC, el 28%
de la población indígena cuenta con el
servicio de alcantarillado, el 10.5% y
apenas un 2.5% cuenta con acceso al
Internet. En el ámbito de la escolarización,
la ANINP detalla que, “si bien ha existido
en las últimas décadas un mejoramiento a
nivel de educación, los beneficios para
pueblos y nacionalidades, no han sido
equitativos y las brechas persisten. Según
las estadísticas obtenidas a través de los
Censos 2001 y 2010, evidencian desventajas en todos los indicadores planteados”.
Es así que, la población principalmente en los páramos de la Sierra central, tiene el más
bajo nivel de escolaridad del país, con 4,2 años, y un 23% de analfabetismo, además
presenta carencias serias en vivienda, con un acceso al agua potable de solo el 22%, y
dispone de sólo 11,2 médicos equivalentes por cada 10.000 habitantes. Además, sufre en
un 54% de desnutrición crónica infantil, siendo este el porcentaje más alto del país.
Apenas el 9,4% de indígenas tiene acceso a la seguridad social.
Por cada cinco habitantes auto considerados blancos o mestizos que se matriculan en una
institución de educación superior, lo hace un indígena. Con lo cual, las brechas en el
aspecto educativo quedan en evidencia, con una clara desventaja para los habitantes de
los pueblos y nacionalidades indígenas.

DIARIO DE CLASE
CLASE N. 10 FECHA: 17 de enero del 2018

TEMA: Ciudadanía y Buen Vivir.


OBJETIVO: Análisis de los derechos como pilares del buen vivir, construyendo un estado plurinacional
e intercultural.

DESARROLLO

CIUDADANÍA Y BUEN VIVIR


La satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar
y ser amado, el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la
prolongación indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir supone tener tiempo libre para la
contemplación y la emancipación, y que las libertades, oportunidades, capacidades y
potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr
simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada
uno -visto como un ser humano universal y particular a la vez- valora como objetivo de vida
deseable (tanto material como subjetivamente y sin producir ningún tipo de dominación a un
otro)”. Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013.

Recuperado de: https://educacion.gob.ec/que-es-el-buen-vivir/

DIARIO DE CLASE
CLASE N. 11 FECHA: 17 de enero del 2018

TEMA: Plan Nacional del Buen vivir. (Eje 1)


OBJETIVO:

DESARROLLO

El "Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una Vida" de Ecuador es el principal instrumento
del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa (SNDPP), y su objetivo es
contribuir al cumplimiento progresivo de: 1. Los derechos constitucionales; 2. Los objetivos del
régimen de desarrollo y disposiciones del régimen de desarrollo (a través de la implementación
de políticas públicas); 3. Los programas, proyectos e intervenciones que de allí se desprenden.

Se fundamenta en los logros de los “últimos 10 años” y pone en evidencia la existencia de nuevos
retos por alcanzar, en torno a tres ejes principales:

1) Derechos para todos durante toda la vida.

2) Economía al servicio de la sociedad.

3) Más sociedad, mejor Estado, que contienen a su vez tres objetivos nacionales de desarrollo
que rompen con la lógica sectorial y dan cuenta de las prioridades que tiene el país. Esta visión
se enmarca, también, en los compromisos internacionales de desarrollo global, como la Agenda
2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

DIARIO DE CLASE
CLASE N. 12 FECHA: 17 de enero del 2018

TEMA: Plan Nacional del Buen vivir. (Eje 1) (Eje 2)


OBJETIVO:

DESARROLLO

Objetivo 2: Afirmar la interculturalidad y plurinacionalidad, revalorizando las identidades


diversas.

Los derechos colectivos a los que se refiere el Objetivo 2 no solo abarcan las demandas de los
pueblos y nacionalidades; diversos grupos sociales también han señalado sus propuestas al
respecto. Surgen entre las problemáticas los temas de adulto-centrismo y homofobia como
prácticas discriminatorias y de exclusión social, entre otras que continúan latentes en el país.

La ciudadanía señala con atención los casos de doble y triple discriminación o vulneración de
derechos por diferentes razones; incluso, se plantea la persistencia de un paradigma colonial en
las relaciones, instituciones y prácticas.

Los diálogos por la plurinacionalidad destacan con mucha fuerza los temas de tierras y
territorios, frente a los cuales se demanda la garantía de la consulta previa para los asuntos que
concierne a sus territorios, la resolución de conflictos permanentes que existen alrededor de la
distribución y legalización de la tierra, la ejecución acciones que coadyuven a fortalecer la
propiedad colectiva de las tierras comunales y de los territorios ancestrales, la conformación de
circunscripciones territoriales y mancomunidades, bajo criterios de equidad, reducción de
brechas sociales y justicia social.

Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones.

Las mesas de diálogo alrededor de la agenda del sector externo han hecho particulares aportes
referentes al fortalecimiento de una diplomacia verde, que luche contra el cambio climático y
que exija respeto a la naturaleza.
La protección y el cuidado de las reservas naturales y de los ecosistemas frágiles y amenazados,
es un tema de preocupación en las diferentes mesas. Se destaca, incluso, que frente a aquellas
consecuencias ambientales que son producto de la intervención del ser humano, es necesario
un marco de bioética, bioeconomía y bioconocimiento para el desarrollo; es decir, la
investigación y generación de conocimiento de los recursos del Ecuador.

En este sentido, se propone una gobernanza sostenible de los recursos naturales no renovables,
a través del establecimiento de prácticas responsables con el medio ambiente y con la
población, y el establecimiento de límites a las actividades extractivas cuando amenacen áreas
protegidas, territorios ancestrales sagrados, fuentes de agua, entre otros.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ENSAYO

TEMA:
INCIDENCIA DE LA CONTAMINACIÓN DEL ESTERO EL MACHO EN
LOS HABITANTES DEL BARRIO “DOS BOCAS “, DE LA CIUDAD DE
MACHALA, EN EL ULTIMO TRIMESTRE DEL AÑO 2018.

INTEGRANTES:
MILENA PAULETTE CALDERON ARAGONES
CRISTHIAN ROMART SOTOMAYOR LAM

DOCENTE:
ING. WILMER HENRY ILLESCAS ESPINOZA

ASIGNATURA:
DERECHOS HUMANOS, CIUDADANIA Y BUEN VIVIR

NIVEL:
SEGUNDO

PARALELO:
A

SECCIÓN:
DIURNA

EL ORO – MACHALA
2018-2019
El ser humano desde la existencia del cavernícola, ha creado maneras para subsistir en el

medio donde vive y se desarrolla. A lo largo de historia, la humanidad empezando desde

la prehistoria, ha presentado mínimas expresiones de contaminación.

Avanzamos en el tiempo y nos situamos en el siglo XVIII en donde llega el apogeo y

auge de las Industrias (Revolución Industrial), es aquí donde la contaminación toma

fuerza, ya sea terrestre, marina, la explotación de la naturaleza y en conjunto con sus

recursos naturales. Todo esto es muestra e interpretación tanto para el lado positivo como

negativo, en el plano de la actualidad la situación es bastante critica. Todos, tanto

empresas como los seres humanos no respetamos, ni tomamos medidas para cuidar el

medio ambiente. Ante nuestros ojos se han presentado tantas situaciones catastróficas que

no han logrado que el ser humano abra los ojos.

En estos últimos años, términos, ideas y conceptos como contaminación ambiental,

destrucción del hábitat o pérdida de biodiversidad, han sido temas que se vuelven cada

vez más habituales de ver en las noticias, periódicos o hasta de escuchar en nuestra vida

diaria. El hecho es que siempre se habla de este tema, pero pocas son las acciones que se

toman para contrarrestar las consecuencias y efectos de estos actos, sobre todo en el

campo terrestre, debido a que es más visible para el ser humano, ¿Pero…y que sucede

con los océanos, mares, ríos? No vayamos tan lejos, tenemos como ejemplo el estero “El

Macho”.

Es conocido por ser una vertiente o brazo de mar de la ciudad de Machala que desemboca

en el rio Jubones, se lo construyó con el fin de ser un canal de riego que ayude a mantener

las plantaciones con suficiente agua, con el paso del tiempo, las industrias se fueron

apoderando de esta zona, lo que trajo consigo un aumento considerable de población,

estos se instalaron en los bordes del canal sin importar ser una zona de constante riesgo.

Las industrias arrojaban todo tipos de desechos a esta vertiente, desde maderas hasta
materiales orgánicos, a esto se le suma los desechos de los habitantes de la zona, como,

por ejemplo: cartones, cascaras de alimentos, plásticos y hasta en el peor de los casos,

excremento. Gran parte de los habitantes de esta zona viven en condiciones de pobreza e

insalubridad por la falta de alcantarillado y de eliminación de residuos inadecuada, no

cuentan con los servicios básicos necesarios para llevar una vida sana y sin riesgos. En

invierno se presentan fuertes precipitaciones las cuales producen que el nivel del estero

aumente ya que acoge las aguas excedentes de lluvias de barrios cercanos circulando con

velocidad y ocasionando daños a las viviendas y sus ocupantes, debido a esto se presenta

la necesidad de evacuar a los pobladores a lugares seguros para evitar tragedias. La

situación actual del cauce es completamente desastrosa, por el hedor que el mismo emana.

No somos conscientes de la cantidad, variedad de desechos que se arrojaron y aun se

arrojan en el estero, se ha ido convirtiendo, ya desde hace años, en un basurero de gran

profundidad el cuál se ignora, aunque el resultado se pueda ver a simple vista.


El Buen Vivir es un principio constitucional basado en el ´Sumak Kawsay´, recoge una

visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y social.

En el aprende a vivir con respeto y sostenibilidad ante la naturaleza, aprovechando los

recursos que esta le brinda, pero sin explotarla.

En Ecuador, el plan “Planificar para Toda una vida” implica una visión integral e

integradora para que nadie, a lo largo de toda su vida quede fuera o se quede atrás. En

diez años, se logró recuperar la planificación para lograr mayor equidad y justicia social,

ampliar las capacidades productivas y fortalecer el talento humano. La planificación es el

medio a través del cual avanzaremos con pasos firmes hacia el desarrollo”. (Plan Nacional

de Desarrollo 2017-2021 - Toda una Vida, 2017).

El fin de este plan es de mejorar la calidad de vida de todos los ecuatorianos, sin importar

distinciones, de basa en la justicia y equidad con el fin de mostrar una sociedad justa que

funciona bajo un marco de igualdad de oportunidades para todos y todas. Abarca una

visión a futuro en donde la cohesión social e integración, fortalezcan los lazos entre

sociedad, aquí se la participación ciudadana como el eje del desarrollo, fomentada

previamente bajo el dialogo social y político.

“Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras

generaciones”. (Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 - Toda una Vida, 2017).

Tomando en cuenta lo mencionado, el objetivo 3 del plan nacional actual, no se está

cumpliendo en lo absoluto, la naturaleza de esta zona machaleña está siendo contaminada

de forma abominable, a este paso existe la amenaza constante de colapso o un

desbordamiento inminente. Todo esto ocurriría por la sedimentación de los canales o

esteros, las aguas servidas inundarían esta parte de la ciudad con el reflujo por las mareas.

Existe una responsabilidad ética con las actuales y futuras generaciones para que se

mantenga, precautele y conserve la vida; así como para que se reconozca el derecho de la
población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

La conservación actual y uso sostenible de los ecosistemas marítimos, como mares, ríos,

esteros, océanos, ayudan a proveer del recurso y mantienen el caudal ecológico de

quebradas, acuíferos y manantiales, es prioritaria, ya que son las principales fuentes para

consumo del ser humano actual y de próximas generaciones.

Otro punto a destacar, es que existen miles de familias, las cuales usan esta vertiente para

subsistir en el medio mediante la caza de peses, camarones, mejillones, ostiones etc.

Gracias a la misma, pueden salir al mar en sus botes para recolectar el alimento del día a

día, o también las familias pueden elegir la opción de vender estos mariscos para generar

ingresos para sus familias y subsistir en el medio en el cual viven.

La Constitución ecuatoriana incorpora los principios del buen vivir o Sumak Kawsay en

sus artículos 275 a 278 (Título VI: Régimen de Desarrollo), donde especifica que “El

Buen Vivir requerirá que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades gocen

efectivamente de sus derechos, y ejerzan responsabilidades en el marco de la

interculturalidad, del respeto a sus diversidades y de la convivencia armónica con la

naturaleza”. (El Diario, 2015).

El concepto de buen vivir abarca todo tipo de satisfacción a las necesidades básicas que

rigen en el ser humano como: vivienda, trabajo, ambiente sano. En el caso de la mayoría

de las familias que viven en el área del Estero El Macho, especialmente en el barrio “Dos

Bocas” que es donde se enfoca este ensayo, esta última parte no se implica en ellos, el

ambiente sano y la convivencia armónica con la naturaleza, se afectada por la continua

contaminación permanente de esta zona.


En conclusión, el ser humano y su afán de conquistar el mundo, ha creado una sociedad

irrespetuosa en lo que se refiere al cuidado del medio ambiente, contaminamos todo los

que nos rodea sin tener una idea mínima de todo el daño que causamos, de una manera u

otra manera se necesita poner un alto a la situación.

La situación en la que viven estas familias es realmente deplorable, no solo por la

ubicación en la que se encuentran, debido a que, por las lluvias, las inundaciones en ese

sector deben ser prominentes, debemos tomar en cuenta aspectos mayores como la

continua contaminación, hedor permanente, riesgo posible de enfermedades infecciosas

o de transmisión (dengue, zika, chikungunya).

En cuanto al ecosistema marino, la contaminación de este estero puede provocar la

posterior desaparición de especies marinas y la pérdida de grandes cantidades de plazas

de trabajo, a personas que viven de la pesca de conchas, camarones, ostiones, mejillones

etc, aumentando la tasa de desempleo.

En la actualidad, se han creado muchas iniciativas para intentar dar vida a nuestro planeta,

reforestaciones, limpiezas, cadenas de reciclaje, evitar botar basura, quemar neumáticos

etc. Son acciones simples, pero a la vez tan importantes que han ayudado a generar algo

de conciencia sobre ciertos grupos de personas, el fin es que todos los habitantes del

planeta, aporten con su grano de arena.


Bibliografía

El Diario. (16 de Noviembre de 2015). El Sumak Kawsay. Obtenido de

http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/373479-el-sumak-kawsay/

Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 - Toda una Vida. (2017). Obtenido de

http://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-

FINAL_0K.compressed1.pdf

También podría gustarte