Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FORMA SERES HUMANOS PARA UNA CULTURA DE PAZ

ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN MUSEOLOGIA

MUSEO VIRTUAL DE LOS PRIMEROS AÑOS DE CANAL 7 EN EL PERU


(1950 – 1970)

PRESENTADO POR

MERCEDES SILVA OSORIO

LIMA - PERU

2009
Titulo : MUSEO VIRTUAL DE LOS PRIMEROS AÑOS DE CANAL 7 EN EL PERU-
1950- 1970
Autor : Mercedes Silva Osorio

Asesora: Sra. Claudia Balarín

LUGAR DE INVESTIGACIÓN:

. País : Perú

. Región : Lima

. Provincia : Lima
. Lugar : Web
. Distrito Santa Beatriz

INDICE

INTRODUCCION

CAPÍTULO I

VIRTUALIDAD
1. A que llamamos virtualidad? ¿Qué esuna web?
1.1. Cómo se navega en un entorno virtual?
. 2. La técología el tiempo?
2.1 Relación entre tecnología-educación y cultura
3. Virtualidad un medio desaprovechado
3.1 La Virtualidad aplicada a la cultura y la educación

CAPÍTULO II
INTRODUCCIÓN

“Cuando se lee una novela, gran parte del color, del sonido y del
movimiento provienen de uno mismo. Pienso que se necesita el mismo
tipo de contribución personal para sentir y entender cómo “ser digital”.
Nicholas Negroponte (1)

Entregar un aporte cultural al país sobre el primer medio televisivo del Perú, es
abrir una ventana en el tiempo para ingresar al MUSEO VIRTUAL SOBRE LOS
INICIOS DE LA FUNDACION DE CANAL 7 EN EL PERÚ DE LOS 50 A LOS 70,
donde se podrá averiguar, comprender y sumergirse en lo que significa el
Museo Virtual, niveles, perspectivas y dimensiones de información.

El gran diferencial del museo virtual residiría en la capacidad de establecer


vinculaciones sin límite de tiempo entre los objetos, dar la oportunidad al
visitante de centrarse en sus temáticas de interés y establecer un diálogo
interactivo con el museo, que supone el inicio de una exploración entre
historia, educación y tecnología..

Este tema con la edificación virtual de la historia TV Perú, (canal 7), busca
presentar una visión clara, evitar confusiones y hasta contradicciones en
cuanto a su interpretación y utilización, incluso dar a conocer las visitas
guiadas interactivas, utilizando recursos de realidad virtual no inmersiva.

Se trata de un medio de comunicación virtual, que condiciona fuertemente el


mensaje, ya que sin interacción no hay medio, por lo tanto, concebir este
material histórico en la web, es recorrer una gran pista desconocida por la que
se debe navegar para integrarse al mundo global, de MacLuhan o al mundo
imaginario de André Malraux, donde Ingresar, supone sumergirse a la historia
de la televisión, contactar con el pasado y el presente, nunca antes tomada en
cuenta con la sola idea de compartir estos conceptos a través de un museo,
que al igual que otros guardarían el patrimonio histórico real del primer medio
televisivo en la historia del Perú, TV Perú (Canal 7).

La pantalla de televisión es rica en imagen, para emitir diversas


manifestaciones, y gran potencial para investigar, cuyos resultados pueden ser
expuestos y difundidos, a través del Museo Virtual de Canal 7, además de
realizar exhibiciones temporales, talleres, diversas actividades culturales, y
praxis educacionales, para pasar de ese cuerpo textual a uno virtual
concretamente, esto sería el objeto principal de la tesis beneficiar
indirectamente a toda los pobladores y la preservación del patrimonio.

Sí, patrimonio es todo aquello significante en la historia peruana, pues la


televisión atesora estos elementos fungibles en su legado histórico que
formarán parte de este gran museo a través de la web. En este contexto el
Perú, dará a conocer de que manera desde 1950 a 1970, la televisión fue
desplegando un abanico de elementos en comunicación, información y
distracción, forjándose a un público de una avanzada científica de la llamada
caja chillona que al inicio fue captado con indiferencia, sin imaginar que a futuro
sería la revolución de la época.

-----------------------
(1) “El Mundo Digital”, Negroponte, Nicholas, pag.121)
I CAPITULO

1.1.LA VIRTUALIDAD

Comenzaremos este primer capítulo con las reflexiones de Bernard Deloche, “El Museo
Virtual”¿Escribir un nuevo libro sobre lo virtual, ahora que el tema está tan trillado y el
propio término desgastado, es decir, en el umbral de la entropía máxima, donde todo se mezcla
y tiende a confundirse, no es más bien inútil?, esto, nos da a pie a sincerar nuestros propósitos
sobre lo que es la virtualidad, su importancia y como ha ingresado en este gran mundo a formar
parte de lo cotidiano y tomando las ideas del escritor estamos en una época, donde posiblemente
a futuro será la web, el lugar donde se realicen los encuentros democráticos, y otras gestiones de
gran envergadura, superado lejanamente al matrimonio por internet, esto nos conduce a que los
museos igualmente no pueden mostrarse ajenos a los adelantos y toma como suyo el lugar del
campo virtual para llegar al público.

La idea de virtualidad surge cuando aparece Internet, en este sentido, lo que se llama
virtualidad o entorno virtual llega en forma paulatina, desde su advenimiento en
1995 y tiene como exponente al Museo Virtual o Museo on-line, con vigencia
en la WWW ( World Wide Web o W3 o simplemente Web),

que permite desplazarse de un lugar a otro, desde un ordenador Lo más


interesante en esta tecnología.es que con unas pocas ordenes se puede mover
por toda la Internet.

Asimismo se generaliza las herramientas como el correo electrónico, los chats,


o la mensajería instantánea, los que hasta entonces se encontraban limitados
hacia los usos científicos y a los expertos en informática. Actualmente, todo
este sistema denominado comunidades virtuales, son herramientas
imprescindibles en el uso empresarial, para mejorar el dinamismo de sus
instituciones y llevado al campo social, es una forma, en la cual el individuo
pueda relacionarse con los demás.

Considerando que estos procedimientos se hacían cortos para enfrentar una


sociedad tan competitiva y una evolución mundial cada vez más exigente, se
optaron por la utilización de muchas líneas a la vez para internet, luego la base
de datos, haciendo intercambios mucho más rápidos y comunicarse en pocos
minutos con grupos como de yahoo, Hotmail. Gmail. Entre otros.

”en la autopista electrónica no existen límites de velocidad. Es como estar


conduciendo por la autopista a 160 Km/h y cuando me doy cuenta de la
velocidad que llevo, me adelanta un Mercedes ,luego otro y otro, que deben ir,
por lo menos, a 180 Km/h. Así son las cosas en el carril rápido de la autopista
de la información” (2).

QUË ES UNA WEB?

Definiciones de Web en la web: La palabra web (del inglés: red, malla,


telaraña ) puede referirse a: La Web (con el determinante "La"), el sistema de
documentos (o webs ... ). Igualmente, web es un dominio de internet de nivel
superior, no oficial, que lleva propuesto desde 1995 y la forma abreviada de
referirse es la World Wide Web.

Si tuviésemos que referírnos, como un diseño web, nos estaríamos refiriendo a


la implementación de sitios web y páginas web, las que posee características
adicionales como, navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la
información y la interacción de medios como el audio, texto, imagen y vídeo.

Este diseño web, ha encontrado un terreno aplicable en los sectores


comerciales de Internet, especialmente en la World Wide Web. Asimismo,
artistas y creadores hacen de las páginas en Internet un medio más para
ofrecer sus producciones y utilizarlas como un canal más de difusión de su
obra.

COMO SE NAVEGA EN UN ENTORNO VIRTUAL

Navegar en internet, o interactuar a través de la computadora, por hipervínculos que deseamos


visitar, nos remite primeramente, entender científicamente como se navega en internet, para el
caso consignamos las apreciaciones que genera, Antonio M. Batro, sobre el museo imaginario
de André Maltrux, “dice que navegar por la red, no sigue una autopista predeterminado o un
camino obligado, puede circular de un cuadro a otro, sin recorrer toda la galería, o seguir una
visita guiada paso a paso, con toda suerte de indicaciones y críticas, a la salida podrá también
hacer alguna compra – a distancia- en la boutique del museo virtual.

Mediante la realidad virtual, con la ayuda de equipos especiales (cascos o visores,


manipulaciones o palancas) el visitante puede desplazar objetos virtuales de un realismo
sorprendente y recorrer una muestra digital, subiendo escaleras y abriendo puertas también
virtuales. Sin embargo se dice que estos elementos son aún experimentales en el caso de los
museos y sus contenidos……

También podría gustarte