Está en la página 1de 37

CANCIONERO INFANTIL 2012-2013

Índice de canciones
Barquito de papel.......................................2 Patapalo...................................................20
Canción de saludo......................................2 Periquete..................................................21
Chocolate...................................................3 Pin-pon.....................................................21
Cómo me pica la nariz................................4 Pipi Calzaslargas......................................22
De colores..................................................5 Si tú tienes muchas ganas.......................22
Debajo de un botón....................................5 Sol, solecito..............................................23
Do-Re-Mi....................................................6 Spiderman................................................23
El auto de papá..........................................6 Submarino amarillo..................................24
El barquito chiquitito...................................7 Susanita tiene un ratón.............................24
El burro enfermo.........................................7 Te estoy amando locamente.....................25
El camello Federico....................................8 Tengo una vaca lechera...........................25
El pato Renato............................................8 APÉNDICE: LATERNEFEST........................26
El perrito.....................................................9 Ich geh' mit meiner Laterne......................27
El poqui poqui.............................................9 Yo voy con mi farolito...............................27
El reino del revés......................................10 Laterne, Laterne.......................................28
Estrellita....................................................11 Los farolitos..............................................28
Hola, Don Pepito.......................................11 Milli und Molli............................................29
Juan Pequeño..........................................12 Sankt Martin.............................................29
Jugaremos en el bosque..........................12 APÉNDICE: VILLANCICOS..........................30
Kikirikí.......................................................13 Alulú.........................................................31
La araña pequeñita..................................13 Ande, ande, ande la marimorena.............31
La bamba.................................................14 Campana sobre campana........................32
La cucaracha............................................14 El chiquirriquitín........................................32
La gallina turuleca....................................15 Feliz navidad............................................33
La granja..................................................15 Hacia Belén va una burra.........................33
La ronda de los animales.........................16 In der Weihnachtsbäckerei.......................34
Los elefantes............................................16 Los peces en el río...................................34
Los piratas................................................17 Mi burrito sabanero..................................35
Los pollitos...............................................17 Navidad, navidad......................................35
Maná, maná.............................................18 Niño Manuelito.........................................36
Mi familia..................................................18 Rodolfo, el reno........................................36
Mi barba tiene tres pelos..........................19 Rueda, rueda............................................37
Mis manitas..............................................19 25 de diciembre........................................37
Otoño llegó...............................................20
Barquito de papel Canción de saludo

C G C D
Barquito de papel, mi amigo fiel. Buenos días,
buenos días,
C G C G D
Llévame a navegar por el ancho mar. vamos todos a empezar.

C G C D
Quiero conocer a niños de aquí y de allá Buenos días,
buenos días,
C G C A .
y a todos llevar mi buena amistad. la clase va a comenzar.

D
(Estribillo x2) Buenos días,
G C F C buenos días,
Abajo la guerra, arriba la paz. G D
vamos todos a cantar.
G C G C D
Los niños queremos reir y cantar. Buenos días,
buenos días,
A D
C G C nos vamos a saludar.
Barquito de papel, mi amigo fiel.

C G C
Llévame a navegar por el ancho mar.

2
Chocolate

F
Un, dos, tres, ¡cho!
C
Un, dos, tres, ¡co!
C
Un, dos, tres, ¡la!
F
Un, dos, tres, ¡te!

(x2)
F
Chocolate, chocolate,
C F
bate, bate el chocolate.

Comentarios
Canción para ir buscando palabras de 4
sílabas. Más apropiada para los niños mayores
(5 años de edad), aunque habrá que ayudarles.
Se recomienda buscar animales por el atractivo
que éstos ejercen sobre los niños. Ejemplos: di-
no-sau-rio, co-co-dri-lo, e-le-fan-te.

3
Cómo me pica la nariz

C G C G
Tengo un defecto en la nariz que es muy molesto, El otro día conocí a una chica guapa
C C
que me sucede igual en Vigo que en Madrid y de inmediato la invité a pasear.
F F#º7 C A7 F F#º7 C A7
no se porqué cuando me pongo muy nervioso pero la chica se marchó muy asustada,
D7 G7 D7 G7
me da un picor irresistible en la nariz. cuando me vio de aquella forma estornudar.

C G C G
Si en el colegio hay un examen importante En el equipo de mi barrio soy portero,
C C
o por las notas me regañan mis papás y en un avance el delantero va a chutar
F F#º7 C A7 F F#º7 C A7
me da enseguida ese picor tan excitante me da tal miedo cuando chutan a la puerta
D7 G7 D7 G7
que por desgracia siempre me hace estornudar – a- que meten gol porque me pongo a estornudar – a –
a- atchís. a – atchis.

C G Cómo me pica la nariz...


Cómo me pica la nariz,
C
cómo me pica la nariz, C G
C G Si voy al cine y hay película de miedo
ya no lo puedo resistir C
C o es de vaqueros y se empiezan a pegar
como me pica la nariz. F F#º7 C A7
cuando terminan la función estoy yo solo
D7 G7
pues me la paso sin parar de estornudar.

C G
El otro día me invitaron a un programa
C
donde mi ingenio yo debía demostrar
F F#º7 C A7
me preguntaron si sabía alguna cosa
D7 G7
y yo les dije que sabía estornudar – a – a – atchis.

Cómo me pica la nariz...

4
De colores Debajo de un botón

G A .
De colores, Debajo de un botón, ton, ton,
de colores se visten los campos D A
D7 que encontró Martín, tín, tín,
en la primavera. E A .
D7 había un ratón, ton, ton
De colores, E A .
de colores son los pajaritos ay que chiquitín, tin, tin,
G
que vienen de afuera. A .
G Ay que chiquitín, tin, tin,
De colores, D A .
G7 era aquel ratón, ton, ton,
de colores es el arcoíris E A .
C que encontró Martín, tin, tin,
que vemos lucir. E A .
debajo de un botón, ton, ton.
(x2)
C G
Y por eso los grandes amores
D7 G
de muchos colores me gustan a mí.

G
Canta el gallo,
canta el gallo con el
D7
quiri, quiri, quiri, quiri, quiri.
La gallina,
la gallina con el
G
cara, cara, cara, cara cara.
Los pollitos,
los pollitos con el
G7 C
pio, pio, pio, pio, pi.

(x2)
C G
Y por eso los grandes amores
D7 G
de muchos colores me gustan a mí.

5
Do-Re-Mi El auto de papá

C D .
Dominemos nuestra voz El viajar es un placer
Dm A7 D
Repitiendo sin cesar que nos suele suceder
Em D .
Mi lección si entienden ya en el auto de papá
F A7 D
Fácil es poder cantar nos iremos a pasear
C F (alternativa: y también el de mamá)
Soltaremos a volar
D7 G A7
La paloma de la voz Vamos de paseo, pi pi pi
E7 Am D
Si sabemos bien solfear en un auto feo, pi pi pi
Dm G7 C A7
y volvemos con el Do. pero no me importa, pi pi pi
D
(repetir) porque llevo torta, pi pi pi
C
Do, Re, Mi, Fa,
G7
Sol, La, Si, Do

6
El barquito chiquitito El burro enfermo

C C
Había una vez A mi burro, a mi burro
F G C F G C
un barquito chiquitito. (1) le duele la cabeza
C C
Había una vez y el médico le ha dado
F G C F G C
un barquito chiquitito, una gorrita gruesa
F C C
que no podía, que no podía, una gorrita gruesa (+)
G C F G C
que no podía navegar. mi burro enfermo está
F G C
C mi burro enfermo está
Pasaron un, dos, tres,
F G C
cuatro, cinco, seis semanas. (2) le duele la garganta
C (3) le duele las costillas
Pasaron un, dos, tres, (4) le duele el corazón
F G C (5) le duele las rodillas
cuatro, cinco, seis semanas, (6) ya no le duele nada
F C
y aquel barquito y aquel barquito
G C (le duele la cabeza) una gorrita gruesa
y aquel barquito navegó. (le duele la garganta) una bufanda blanca
(le duele las costillas) una chaqueta amarilla
C (le duele el corazón) gotitas de limón
Y si esta historia no (le duelen las rodillas) un frasco con pastillas
F G C (ya no le duele nada) trocitos de manzana
les parece muy larga,
C
y si esta historia no
F G C
les parece muy larga,
F C
pues volveremos, pues volveremos,
G C
pues volveremos a empezar.

Comentarios
(+) Las distintas partes se irán añadiendo de
manera sumativa de manera que la segunda
vez se cantará “una bufanda blanca, una
gorrita gruesa, mi burro enfermo está”. La
tercera vez se cantará “una chaqueta amarilla,
una bufanda blanca, una gorrita gruesa, mi
burro enfermo está”, y así sucesivamente.

7
El camello Federico El pato Renato

C G G
El camello Federico tiene cinco jorobas El pato Renato
G C D
el camello Federico tiene cinco jorobas no sabe cantar
C G D
el camello Federico tiene cinco jorobas y todos los días
G C G
Ay, Federico, ay, ay, ay se pone a ensayar.

El camello Federico tiene cuatro jorobas G


el camello Federico tiene cuatro jorobas Cua, cua, cua, cua, cuaaaa.
el camello Federico tiene cuatro jorobas D
Ay, Federico, ay, ay, ay Cua, cua, cua, cua, cuaaaa.
D
El camello Federico tiene tres jorobas Cua, cua, cua, cua, cua, cua, cua, cua,
el camello Federico tiene tres jorobas G
el camello Federico tiene tres jorobas Cua, cua, cua, cua, cuaaaa.
Ay, Federico, ay, ay, ay

El camello Federico tiene dos jorobas


el camello Federico tiene dos jorobas
el camello Federico tiene dos jorobas
Ay, Federico, ay, ay, ay

El camello Federico tiene una joroba


el camello Federico tiene una joroba
el camello Federico tiene una joroba
Ay, Federico, ay, ay, ay

El camello Federico ya no tiene jorobas


el camello Federico ya no tiene jorobas
el camello Federico ya no tiene jorobas
Federico es un caballo (repetir)
Federico es un caballo
Federico es un caballo

Comentarios
Repetir con diversos personajes más: el perro
Manolo, la vaca Jacinta, la gata Tomasa, la
oveja Julieta, el gallo Mariano, el lobo Jacobo,
etc.

8
El perrito El poqui poqui

C Gº7 G7 C A E
Al perrito le duele una muela. El pie derecho aquí
C Gº7 G7 C E A
Le dolió por morder la cazuela. el pie derecho allá
A E
B7 Em el pie derecho aquí
Ya ves por ser guerrista E A
B7 Em bailando sin parar
te la tienen que sacar.
G D7 G A E
A la casa del dentista El pie izquierdo aquí
D7 G E A
ahora mismo vas a dar. el pie izquierdo allá
A E
C Gº7 G7 C el pie izquierdo aquí
Al perrito le duele una muela. E A
C Gº7 G7 C bailando sin parar
No podrá ir mañana a la escuela.
(estribillo x2)
instrumental A .
bailando el poqui poqui
C Gº7 G7 C E
Al perrito le duele su muela girando en el lugar
C Gº7 G7 C
y no quiero que al pobre le duela. me pongo muy contento
A
y volvemos a empezar.

Una mano aquí


y una mano allá
y una mano aquí
bailando sin parar

La otra mano aquí


la otra mano allá
la otra mano aquí
bailando sin parar

(estribillo x2)
bailando el poqui poqui...

9
El reino del revés

D G
Me dijeron que en el reino del revés Me dijeron que en el reino del revés
A D un señor llamado Andrés
nada el pájaro y vuela el pez, tiene mil quinientos chimpancés
D G que si miras no los ves.
que los gatos no hacen miau y dicen yes
A D
porque estudian mucho inglés. Vamos a ver como es...

D G Me dijeron que en el reino del revés


Vamos a ver como es una araña y un ciempiés
A D van montados a ver al Marqués
el reino del revés en caballos de ajedrez.
D G
vamos a ver como es Vamos a ver como es...
A D
el reino del revés

Me dijeron que en el reino del revés


nadie baila con los pies,
que un ladrón es vigilante y otro es juez
y que dos más dos son tres.

Vamos a ver como es...

Me dijeron que en el reino del revés


cabe un oso en una nuez,
que usan barbas y bigotes los bebés
y que un año dura un mes.

Vamos a ver como es...

Me dijeron que en el reino del revés


hay un perro pequinés
que se cae para arriba y una vez
no pudo bajar después.

Vamos a ver como es...

10
Estrellita Hola, Don Pepito

C / F C A E7 A E7
Estrellita, ¿dónde estás? Eran dos tipos requetefinos,
F C G C A E7 A F#7
Quiero verte titilar. eran dos tipos medio chifla'os,
Bm F#7 Bm F#7
eran dos tipos casi divinos,
C F C G E7 A E7
En el cielo sobre el mar eran dos tipos desbarata'os.
C F C G
un diamante de verdad. A E7 A E7
Si se encontraban en una esquina
A E7 A F#7
C / F C o se encontraban en un café,
Estrellita, ¿dónde estás? Bm F#7 Bm F#7
F C G C siempre se oía con voz muy fina,
Quiero verte titilar. E7 A E7
el saludito de Don José:

(x2)
A E7
Hola, Don Pepito.
A E7
Hola, Don José.
A E7
¿Pasó usted por mi casa?
A F#7
Por su casa yo pasé.
Bm F#7
¿Vió usted a mi abuela?
Bm F#7
A su abuela yo la vi.
A E7
Adiós, Don Pepito.
E7 A
Adiós, Don José.

11
Juan Pequeño Jugaremos en el bosque

F (x2)
Juan Pequeño baila D .
C F Jugaremos en el bosque
baila, baila, baila G A D
F mientras el lobo no está.
Juan Pequeño baila
C F (x2)
baila sin parar D .
Si el lobo aparece
F G A D
Juan Pequeño baila a todos nos comerá.
C F
baila, baila, baila
F D A
Juan Pequeño baila Lobo, ¿estás?
C F
baila con el dedo No, estoy poniendome los zapatos...
F
con el dedo, dedo, dedo
C F
así baila Juan Pequeño
C F
así baila Juan Pequeño

F
Juan Pequeño baila
C F
baila, baila, baila
F
Juan Pequeño baila
C F
baila con la mano
F
con la mano, mano, mano
F
con el dedo, dedo, dedo
C F
así baila Juan Pequeño Comentarios
C F El objetivo de esta canción es enseñar los
así baila Juan Pequeño nombres de las diferentes prendas de vestir. El
mismo educador, y uno o dos niños harán de
"lobo", mientras el resto canta y baila en una
(y sigue con nariz, pie, etc) ronda (si la motricidad de los niños lo permite).
A cada vuelta de la canción, el "lobo"
responderá que se está poniendo otra pieza de
ropa (pantalones, camisa, chaqueta,
sombrero...), hasta que finalmente el "lobo" ya
está vestido y puede perseguir a los niños.

12
Kikirikí La araña pequeñita

D C
Kikirikí La araña pequeñita
G A D G C
el gallo canta así. subió por la ventana.
D C
Kikirikí Vino la lluvia
G A D G C
el gallo canta así. y se la llevó.

D . C
Ya está amaneciendo, Salió el sol
G A D G C
saluda el gallo así. y todo se secó.
D . C
Ya está amaneciendo, Y la araña pequeñita
G A D G C
saluda el gallo así. subió, subió, subió.

Kikirikí,
el gallo canta así. C
Kikirikí, La araña grandotota
el gallo canta así. G C
subió por la ventana.
D . C
Buen día tengan todos, Vino la lluvia
G A D G C
saluda el gallo así. y se la llevó.
D .
Buen día tengan todos, C
G A D Salió el sol
saluda el gallo así. G C
y todo se secó.
Kikirikí, C
el gallo canta así. Y la araña grandotota
Kikirikí, G C
el gallo canta así. subió, subió, subió.

13
La bamba La cucaracha

C F G C C
La cucaracha, la cucaracha
Para bailar la bamba, G
para bailar la bamba se necesita ya no puede caminar
una poca de gracia. G
Una poca de gracia pa' mí, pa' ti, porque le falta, porque no tiene
ay, arriba y arriba. C
Ay, arriba y arriba, por ti seré, las dos patitas de atrás.
por ti seré, por ti seré.
Yo no soy marinero
Yo no soy marinero, soy capitán,
soy capitán, soy capitán.

Bamba, bamba.
Bamba, bamba.
Bamba, bamba.
Bamba.

Para bailar la bamba,


para bailar la bamba se necesita
una poca de gracia.
Una poca de gracia pa' mí, pa' ti,
ay, arriba y arriba.

(solo)

Para subir al cielo,


para subir al cielo se necesita
una escalera grande.
Una escalera grande y otra chiquita.
Ay, arriba y arriba, por ti seré,
por ti seré, por ti seré.

Bamba, bamba
Bamba, bamba
Bamba, bamba
Bamba

14
La gallina turuleca La granja

G C
Yo conozco una vecina, Vengan a ver mi granja, que es hermosa.
que ha comprado una gallina C
D7 Vengan a ver mi granja, que es hermosa.
que parece una sardina enlatada.
C G
D7
Tiene las patas de alambre, El patito hace así:
porque pasa mucha hambre Cua, cua, cua.
G G C
y la pobre está todita desplumada El patito hace así:
G Cua, cua, cua.
Pone huevos en la sala, y también en la cocina C
G7 C Oh, vengan amigos, vengan amigos,
pero nunca los pone en el corral G
C G D7 G G7 vengan amigos, vengan.
La gallina Turuleca es un caso singular
G
C G D7 G
La gallina Turuleca está loca de verdad
Oh, vengan amigos, vengan amigos,
C
G vengan amigos, vengan.
La gallina Turuleca
D7
ha puesto un huevo, ha puesto dos, ha puesto tres
D7
La gallina Turuleca
G
ha puesto cuatro, ha puesto cinco, ha puesto seis
G
La gallina Turuleca
G7 C
ha puesto siete, ha puesto ocho, ha puesto nueve

C G D7
¿Dónde está esa gallinita?, déjala la pobrecita,
G (G7)
déjala que ponga diez
C G D7
¿Dónde está esa gallinita?, déjala la pobrecita,
G (G7)
déjala que ponga diez
C G D7
¿Dónde está esa gallinita?, déjala la pobrecita,
G
déjala que ponga diez

Comentarios
Canción para aprender los diversos animales.
Se repetirá la canción tantas veces como
animales de la granja queramos hacer (gato,
caballo, vaca, cerdo, pato, gallina, gallo, etc).

15
La ronda de los animales Los elefantes

C . C
Con todos mis amigos Un elefante se balanceaba
G C G
hacemos una ronda sobre la tela de una araña
G G
que me da mucha risa como veía que resistía
C C
porque es toda redonda fue a llamar a otro elefante más

C . Dos elefantes se balanceaban


La ronda, la ronda sobre la tela de una araña.
G C . Como veían que resistía
de los animales fueron a llamar a otro elefante más.
C .
la ronda, la ronda Tres elefantes...
G C
que me gusta a mí.

C .
¿Cómo hace el perro?

guau, guau, guau


G .
Moviendo su colita

guau, guau, guau.

C .
La ronda, la ronda...

Comentarios
Canción para aprender los diversos sonidos de
los animales. Se repetirá la canción tantas
veces como animales queramos hacer (gato,
caballo, vaca, cerdo, pato, gallina, gallo, etc).

Alternativa para niños mayores: la ronda de los


monstruos (sustituyendo los animales por
monstruos: bruja, vampiro, momia, etc).

16
Los piratas Los pollitos

C C .
Los piratas van a buscar Los pollitos dicen:
G C F C
por aquí, por allá, "pío, pío, pío"
C F C .
un tesoro que es de oro cuando tienen hambre,
G C G C .
que es difícil de encontrar. cuando tienen frío.

C La gallina busca
Porque un barco que se hundió el maíz y el trigo,
G C les da la comida
y metido lo dejó. y les presta abrigo.
C
Pero tenga mucho cuidado Bajo sus dos alas,
G C acurrucaditos,
que anda cerca el tiburón: ¡ÑAM! hasta el otro día,
duermen los pollitos.

17
Maná, maná Mi familia

D7 C
Maná, maná, Mi familia, (mi familia)
G7 C A7 sí señores, (sí señores)
Tu-tuuu, tururu G
D7 somos músicos de honores.
Maná, maná, Y tenemos, (y tenemos)
G7 C A7 una orquesta, (una orquesta)
Tu-turuuu, tu C
D7 por muchas generaciones.
Maná, maná, Si tú quieres, (si tú quieres)
G7 C que te enseñe, (que te enseñe)
Tu-tuuu, tururu, G
A7 a tocar la melodía,
tururu, pues depende, (pues depende)
D7 del instrumento, (del instrumento)
tururu, C
G7 que tú tengas ese día.
tururu, turu,
C C (x2)
tu, tu, tutu, tu. C G
Si tocó la trompeta, tarataratareta.
G C
Si toco el clarinete, teretereterete.
C F
Si tocó el violín, tiritiritiri.
F C G C
Si tocó el tambor, porrom, porrom, porrom.

C
Mi abuelita, (mi abuelita)
muy coqueta, (muy coqueta)
G
siempre tocaba trompeta.
Y mi abuelo, (y mi abuelo)
con un dedo, (con un dedo)
C
da lecciones de corneta.
Si tú quieres, (si tú quieres)
que te enseñe, (que te enseñe)
G
a tocar la melodía,
pues depende, (pues depende)
del instrumento, (del instrumento)
Comentarios C
Conocida canción de los Muppets (los que tú tengas ese día.
teleñecos), cantada por un monstruo (maná,
maná) y dos vacas (tu, tu, tururu). Ideal para (x2)
practicar diferentes colores de las voces. Si tocó la trompeta...

18
Mi barba tiene tres pelos Mis manitas

C G C .
Mi barba tiene tres pelos, Yo tengo una manita
G C
tres pelos tiene mi barba. la pongo a bailar
C G G
Si no tuviera tres pelos, la cierro y la abro
G C C
pues no sería una barba. y la vuelvo a guardar

Yo saco otra manita


la pongo a bailar
la cierro y la abro
y la vuelvo a guardar

Yo saco dos manitas


las pongo a bailar
las cierro y las abro
y las vuelvo a guardar

Cm .
Ya no tengo manos

no se donde están
G7
están escondidas
C
¿dónde estarán?

¡Aquiiií!

Comentarios
En esta canción se irán quitando diferentes
palabras del texto, sustituyéndolas por “mmm,
mmm”. Primero se quitará “barba”, después
“pelos” y el resto a gusto de los niños, una vez
comprendida la dinámica. La gracia está en
equivocarse para provocar las risas de los
niños.

19
Otoño llegó Patapalo

A D |C | D | C
Otoño llegó, Pata palo es un pirata malo
E7 Que come pulpo crudo
marrón y amarillo. Y bebe agua del mar
E7 de momento se le presenta un barco
Otoño llegó Le echa un salivazo y lo hace naufragar
A
y hojas secas nos dejó. G A7 G
Tiene una pata de palo, tiene una joroba
A A7 / : D C :/
Sal a la lluvia, Y se parece al monte gurugú
E7
saca tu paraguas, /: D C : / (x2)
E7 Por la baranda chi-chi-pún
y no te olvides
A D |C | D | C
las botas de agua. Cara Peo es un pirata feo
Que sin leer tebeos
No puede actuar
Otoño llegó... Y de momento le entra un sentimiento
Se tira en una charca y se pone a navegar

A G A7 G
Si el viento sopla Tiene una pata de palo, tiene una joroba
E7 A7 / : D C :/
no le tengas miedo, Y se parece al monte gurugú
E7
escucha su canto, /: D C : / (x2)
A Por la baranda chi-chi-pún
quiere ser tu amigo.

Otoño llegó...

20
Periquete Pin-pon

D . C .
Periquete, Pedro Periquete Pin-pon es un muñeco
G D
vamos todos a jugar de trapo y de cartón.
A G
yo me toco la cabeza Se lava la carita
D C
para saber dónde está con agua y con jabón.

Se desenreda el pelo
¿Dónde está la cabeza? con peine de marfil
y aunque se dé tirones,
¡Aquí! no grita y dice “güiiii”

Y cuando las estrellas


comienzan a salir,
Pin-Pon se va a la cama
se acuesta y a dormir.

(estrofa extra)
Pin-Pon, dame la mano
con un fuerte apretón,
que quiero ser tu amigo
Pin-Pon, Pin-Pon, Pin-Pon.

21
Pipi Calzaslargas Si tú tienes muchas ganas

G C C G
Vamos a jugar Si tú tienes muchas ganas de aplaudir
D G (aplaudir)
a mi casa que es todo un castillo. G C
G C si tú tienes muchas ganas de aplaudir
Váis a conocer (aplaudir)
D G F .
mi pequeño mono Mister Nilsson. Si tú tienes muchas ganas,
G C C .
Sé que os va a gustar no te quedes con las ganas,
D G G C
un caballo que vive conmigo. no te quedes con las ganas de aplaudir.
G C (aplaudir)
Si queréis montar
D G
le debéis llamar pequeño Tío.

G C D
Pipi Calzaslargas, Pipilota para los niños soy.
G C D
Pipi Calzaslargas, sí señor, esa soy yo.
G C D
Pipi Calzaslargas, Pipilota para los niños soy.
G C D
Pipi Calzaslargas, sí señor, esa soy yo. (¡Ey!)

Un día también
todos vais a conocer a mi papá
es un capitán
y ahora está viviendo en Tacatuca
me ha dejado
una gran maleta llena de dinero
para que lo gaste
en miles de bombones y caramelos

Pipi Calzaslargas, Pipilota para los niños soy


Pipi Calzaslargas sí señor esa soy yo.
Pipi Calzaslargas, Pipilota para los niños soy
Pipi Calzaslargas sí señor esa soy yo (¡Ey!)

Comentarios
Canción para aprender los diferentes nombres
de diversas actividades y para estimular la
gesticulación por parte del niño. Se repetirá la
canción tantas veces como actividades
queramos señalar (reir, llorar, bostezar, dormir,
comer, beber, etc).

22
Sol, solecito Spiderman

F F#dim C#m7
Sol, solecito, Spiderman, spiderman,
G-7 C7 C#m7
caliéntame un poquito como a una araña le verán
F F#dim F#m7
para hoy, para mañana, por una red trepará
G-7 C7 C#m7
para toda la semana. y al enemigo atrapará
G#7
F F#dim ¡Mira!
Lunes, martes, C#m7
G-7 C7 ahi viene Spiderman
miercoles, jueves,
F F#dim
viernes, sábado C#m7
G-7 C7 Spiderman, spiderman,
y.... domingo. C#m7
el hombre araña es spiderman
F F#dim F#m7
Luna lunera, con valor sin igual
G-7 C7 C#m7
cascabelera, al malvado vencerá
F F#dim G#7
cinco pollitos ¡Mira!
G-7 C7 C#m7
y una ternera. ahi viene Spiderman

F F#dim
Caracol, caracol, B7 E
G-7 C7 F con tu gran valor
saca los cuernos al sol. G#7 C#m7
siempre lucharás
B7 E
y en tus manos hay
F#m G#7
una tela especial

23
Submarino amarillo Susanita tiene un ratón

G D C
Conocí Susanita tiene un ratón,
C G Em
a un capitán un ratón chiquitín,
Em Am Am Em
que en su juventud que come chocolate y turrón,
Cmaj7 D F D7 G7
vivió en el mar. y bolitas de anís.

Y su hogar... fue la inmersion C


y amarillo él... muy bien pintó. Duerme cerca del radiador
Em
Y partir... con un soñar con la almohada en los pies
sumergido ir... por verde mar Am Em
y sueña que es un gran campeón
y el color... de mi soñar F D7 G7
amarillo es... y verde mar. jugando al ajedrez.

(ESTRIBILLO x2) Fm Bb7


G D Le gusta el fútbol,
Amarillo, el submarino es Fm Bb7
D G el cine y el teatro,
amarillo es, amarillo es. Gm Cm7 Gm Cm7
baila tango y rock & roll,
Junto a mi... a bordo están Ebm Ab7
los que navegar... amarán y si llegamos,
Ebm Ab7
(instrumental de trompetas) y nota que observamos,
Fm Bbm Dm7 G7
(ESTRIBILLO x2) siempre nos canta esta canción.

Que feliz (que feliz)


vivir así (vivir así)
no queremos (no queremos)
nada más. (nada más)

Cielo azul (cielo azul)


y verde mar (y verde mar)
cielo azul (cielo azul)
y verde mar. (y verde mar)

(ESTRIBILLO x4)

24
Te estoy amando locamente Tengo una vaca lechera

D Eb D A
Te estoy amando locamenti, Tengo una vaca lechera,
D D A
pero no sé como te lo vi'a decir. no es una vaca cualquiera,
Eb D G
Quisiera que me comprendieras, me da leche merengada,
D G D
y sin darte cuenta te alejas de mi. ay! que vaca tan salada,
Eb D Eb D D A
Prefiero no pensar, prefiero no sufrir. tolón , tolón,
A D
(Estribillo x2) tolón , tolón.
Gm F
Lo que quiero es que me beses, (Opcional)
Eb Tengo una vaca lechera.
recuerda que deseo tenerte muy cerca, No es una vaca cualquiera.
D Me hace torta de cereza,
pero sin darte cuenta te alejas de mi hay que vaca tan traviesa,
tolón , tolón, tolón , tolón.
Eb D
Si me acobenzo, si me acombenzo, D A
Eb D Un cencerro le he comprado
dame tu ausenci que sabe a beso, D A
que a mi vaca le ha gustado
(coro x2) D G
Gm F se pasea por el prado
Ay nanai na naina, G D
Eb mata moscas con el rabo
ay nanai na naina, D A
D tolón , tolón,
ay nanai nananai nanana. A D
tolón , tolón.
(y repetir todo una vez)
G .
Qué felices viviremos
D
cuando estés junto a mi lado

con sus quesos, con tus besos


A
los tres juntos ¡qué ilusión!

Tengo una vaca lechera,


no es una vaca cualquiera,
me da leche merengada,
ay! que vaca tan salada,
tolón , tolón,
tolón , tolón.

25
APÉNDICE: LATERNEFEST

26
Ich geh' mit meiner Laterne Yo voy con mi farolito

C C
Ich geh' mit meiner Laterne Yo voy con mi farolito
F G C F G C
und meine Laterne mit mir. y mi farolito conmigo.
C C
Da oben leuchten die Sterne Arriba alumbran las estrellas
F G C F G C
und unten leuchten wir. y abajo alumbramos nosotros.

Refren 1. (x2) estribillo 1. (x2)


C C
Wie schön es klingt Qué lindo suena
C C
wenn jeder singt. si todos cantan.
F G C F G C
Rabimmel, rabammel, rabumm, bum, bum Rabimmel, rabammel, rabumm, bum, bum

Ich geh' mit meiner Laterne Yo voy con mi farolito


und meine Laterne mit mir. y mi farolito conmigo.
Da oben leuchten die Sterne Arriba alumbran las estrellas
und unten leuchten wir. y abajo alumbramos nosotros.

Refren 2. (x2) estribillo 2. (x2)


C C
Ein Kuchenduft Qué rico huelen
C C
liegt in der Luft. ya los pasteles.
F G C F G C
Rabimmel, rabammel, rabumm, bum, bum Rabimmel, rabammel, rabumm, bum, bum

Ich geh' mit meiner Laterne Yo voy con mi farolito


und meine Laterne mit mir. y mi farolito conmigo.
Da oben leuchten die Sterne Arriba alumbran las estrellas
und unten leuchten wir. y abajo alumbramos nosotros.

Refren 3. (x2) estribillo 3. (x2)


C C
Mein Licht geht aus, La luz se apaga
C C
wir geh'n nach Haus. nos vamos a casa.
F G C F G C
Rabimmel, rabammel, rabumm, bum, bum Rabimmel, rabammel, rabumm, bum, bum

27
Laterne, Laterne Los farolitos

C C
Laterne, Laterne Aquí están, tan, tan,
F G C F G C
Sonne, Mond und Sterne. aquí están los farolitos.
C C
Brenne auf mein Licht, brenne auf mein Licht, Aquí están, tan, tan,
F G C F G C
aber nur meine liebe Laterne nicht! alumbrando la ciudad.

C
C Así van, van, van,
Laterne, Laterne F G C
F G C en las manos de los niños.
Sonne, Mond und Sterne. C
C Así van, van, van,
Sperrt ihn ein den Wind, sperrt ihn ein den F G C
Wind, caminando sin parar.
F G C
er soll warten bis wir zu Hause sind! C
Ya se van, van, van,
F G C
C ya se van los farolitos.
Laterne, Laterne C
F G C Ya se van, van, van,
Sonne, Mond und Sterne. F G C
C otro año volverán.
Bleibe hell mein Licht, bleibe hell mein Licht,
F G C
denn sonst strahlt meine liebe Laterne nicht!

C
Faroles, faroles
F G C
están encendidos.
C
hora de cantar, y de caminar,
F G C
alumbrando las calles contentos van.

C
Los niños, los niños
F G C
llevan sus faroles.
C
muy atentos van, logrando cuidar,
F G C
que el viento no los pueda apagar.

28
Milli und Molli Sankt Martin

C F C
Milli und Molli, zwei nette Kühe, Sankt Martin, Sankt Martin,
G C F C
wollen mit Laterne gehen. Sankt Martin ritt durch Schnee und Wind,
C F G C
Am Kindergarten, wollen sie starten, sein Roß, das trug ihn fort geschwind.
G C G
so ein Laternenumzug ist doch wirklich schön! Sankt Martin ritt mit leichtem Mut.
C C G C
(C7) F G Sein Mantel deckt ihn warm und gut.
Und die Kühe wandern mit,
C A7 (C F G C)
einmal vor und dann zurück,
F G C
und dann dreh'n sie sich im Kreis. Im Schnee saß, im Schnee saß,
F G F C
Und die Kühe fangen dann im Schnee, da saß ein armer Mann,
C A7 G C
einfach mal zu tanzen an, hat Kleider nicht, hat Lumpen an:
F G C G
das macht Spaß, wie jeder weiß. “Oh helft mir doch in meiner Not,
C C G C
C F sonst ist der bitt're Frost mein Tod!”
Milli und Molli, zwei nette Kühe,
G C (C F G C)
zünden die Laternen an,
C F C
Man sieht schon Kinder, Eltern dahinter, Sankt Martin, Sankt Martin,
G C F C
unser Laternenumzug läuft die Straßen lang. Sankt Martin, zieht die Zügel an,
G C
das Roß steht still beim armen Mann.
Und die Kühe wandern mit... G
Sankt Martin mit dem Schwerte teilt
C F C C G C
Milli und Molli, zwei nette Kühe, den warmen Mantel unterweilt.
G C
sind schon ganz aufgeregt (C F G C)
C F
Jetzt kann's beginnen, Kinder die singen, C
G C Sankt Martin, Sankt Martin,
mit den Laternen gehen wir jetzt unseren Weg. F C
Sankt Martin gibt den halben still,
G C
Und die Kühe wandern mit... der Bettler rasch ihm danken will.
G
Sankt Martin aber ritt in Eil
C C G C
Hinweg mit seinem Mantelteil.

29
APÉNDICE: VILLANCICOS

30
Alulú Ande, ande, ande la marimorena

A G C
En el portal de Belén En el Portal de Belén
E7 A C G
hay estrella, sol y luna, (bis) hacen fuego los pastores
G D
D A para calentar al niño
la Virgen y San José G
D A que ha nacido entre las flores.
y el niño que está en la cuna.
(coro x2)
A G D
Alulú, alulú, Ande, ande, ande, la marimorena
E7 A D G
duérmete, niño Jesús. (bis) ande, ande, ande que es la Nochebuena.

A G C
En Belén tocan a fuego, En el Portal de Belén
E7 A C G
del portal sale la llama: (bis) hay estrellas, Sol y Luna,
G D
D A la Virgen y San José,
es una estrella del cielo G
D A y el Niño que está en la cuna.
que ha caído entre la paja.
(coro x2)
A
Alulú, alulú, G C
E7 A Una estrella se ha perdido
duérmete, niño Jesús. (bis) C G
y en el cielo no aparece,
A G D
San José mira a la Virgen, se ha metido en el Portal
E7 A G
la Virgen a San José, (bis) y en su rostro resplandece.

D A (coro x2)
el niño mira a los dos
D A G C
y se sonríen los tres. En el Portal de Belén
C G
A hay un hombre haciendo guacha
Alulú, alulú, G D
E7 A con la cuchara en la mano
duérmete, niño Jesús. (bis) G
convidando a las muchachas.

(coro x2)

31
Campana sobre campana El chiquirriquitín

Campana sobre campana, A


y sobre campana una, Ay del chiquirritín,
asómate a la ventana,
verás el Niño en la cuna. chiquirriquitín,
E7
Belén, campanas de Belén, metidito entre pajas;
que los ángeles tocan
qué nueva me traéis? ay del chiquirritín,

Recogido tu rebaño chiquirriquitín,


a dónde vas pastorcillo? A
Voy a llevar al portal queridito del alma
requesón, manteca y vino.

Belén, campanas de Belén, A (E7) (A)


que los ángeles tocan Por debajo del arco
qué nuevas me traéis? E7
del portalito
Campana sobre campana,
y sobre campana dos, se descubre a María,
asómate a esa ventana, A
porque ha naciendo Dios. José y el niño.

Belén, campanas de Belén,


que los ángeles tocan Ay del chiquirritín,
qué nueva me traéis? chiquirriquitín,
metidito entre pajas;
Campana sobre campana, ay del chiquirritín,
y sobre campana tres, chiquirriquitín,
en una Cruz a esta hora, queridito del alma
el Niño va a padecer.

Belén, campanas de Belén, A (E7) (A)


que los ángeles tocan Entre un buey y una mula
qué nueva me traéis? E7
Dios ha nacido
Navidad, Navidad
y en un pobre pesebre
Navidad, Navidad A
Hoy es Navidad. le han recogido.
Con campanas este día
Hay que festejar
Navidad, Navidad Ay del chiquirritín,
Porque ya nació chiquirriquitín,
ayer noche, Nochebuena, metidito entre pajas;
El niñito Dios. ay del chiquirritín,
chiquirriquitín,
queridito del alma

32
Feliz navidad Hacia Belén va una burra

(x2) G D
(C) F Hacia Belén va una burra, rin, rin,
Feliz Navidad yo me remendaba yo me remendé,
G C yo me eché un remiendo yo me lo quité,
Feliz Navidad G
A F cargada de chocolate.
Feliz Navidad
G C G D
Próspero Año y Felicidad. Lleva su chocolatera rin rin,
yo me remendaba yo me remendé,
yo me eché un remiendo yo me lo quité,
(x2) G
(C) F su molinillo y su anafre.
I wanna wish you a Merry Christmas
G C (coro x2)
I wanna wish you a Merry Christmas D G
A F María, María,
I wanna wish you a Merry Christmas D G
G C ven acá corriendo,
From the bottom of my heart. C G
que el chocolatillo,
D G
se lo están comiendo.

G D
En el Portal de Belén, rin, rin,
yo me remendaba yo me remendé,
yo me eché un remiendo yo me lo quité.
G
han entrado los ratones.

G D
Y al bueno de San José, rin, rin,
yo me remendaba yo me remendé,
yo me eché un remiendo yo me lo quité.
G
le han roído los calzones,

(coro x2)
D G
María, María,
D G
ven acá corriendo,
C G
que los calzoncillos,
D G
los están royendo.

33
In der Weihnachtsbäckerei Los peces en el río

C G Am Am E7
In der Weihnachtsbäckerei
F C G Pero mira como beben
gibt es manche Leckerei. los peces en el río,
Dm G pero mira como beben
Zwischen Mehl und Milch por ver al Dios nacido.
Dm G Beben y beben y vuelven a beber,
macht so mancher Knilch los peces en el río
C G Dm G por ver a Dios nacer.
eine riesengroße Kleckerei.
C G Am La Virgen está lavando
In der Weihnachtsbäckerei, y tendiendo en el romero,
F C G C G C los pajarillos cantando,
In der Weihnachtsbäckerei. y el romero floreciendo.

Wo ist das Rezept geblieben Pero mira como beben


von den Plätzchen, die wir lieben? los peces en el río,
Wer hat das Rezept verschleppt? pero mira como beben
Na, dann müssen wir es packen, por ver al Dios nacido.
einfach frei nach Schnauze backen. Beben y beben y vuelven a beber,
Schmeißt den Ofen an und ran! los peces en el río
por ver a Dios nacer.
Brauchen wir nicht Schokolade,
Honig, Nüsse und Sukkade La Virgen se está peinando
und ein bischen Zimt? entre cortina y cortina,
Das stimmt! sus cabellos son de oro,
Butter, Mehl und Milch verrühren, el peine de plata fina.
zwischendurch einmal probieren
und dann kommt das Ei: vorbei! Pero mira como beben
los peces en el río,
Bitte mal zur Seite treten, pero mira como beben
denn wir brauchen Platz zum Kneten. por ver al Dios nacido.
Sind die Finger rein? Beben y beben y vuelven a beber,
Du Schwein! los peces en el río
Sind die Plätzchen, die wir stechen, por ver a Dios nacer.
erstmal auf den Ofenblechen,
warten wir gespannt: Verbrannt!

INTRO
G G C C
D D D G

LIED
C | G Am F | C G
Dm | G Dm | G C | G Dm | G
C | G Am | F C | G C |GC

34
Mi burrito sabanero Navidad, navidad

(cada estrofa, dos veces) C


Navidad, navidad, dulce navidad
G C F C G
Con mi burrito sabanero es un día de alegría y felicidad, ¡hey!
D G C
voy camino de Belén Navidad, navidad, dulce navidad
F C G
C G es un día de alegría y felicidad, ¡hey!
Si me ven, si me ven
D G C F
voy camino de Belén Hoy vamos a jugar, juntos sin pelear,
G C
G C nos damos un abrazo porque hoy es navidad.
El lucerito mañanero C F
D G Vamos a festejar un día especial,
ilumina mi sendero G C
estamos todos juntos, amor, salud y paz.
C G
Si me ven, si me ven C
D G Navidad, navidad, dulce navidad
voy camino de Belén F C G
es un día de alegría y felicidad, ¡hey!
G C C
Con mi cuatrito voy cantando Navidad, navidad, dulce navidad
D G F C G
mi burrito va trotando es un día de alegría y felicidad, ¡hey!

C G
Si me ven, si me ven
D G
voy camino de Belén

B7 Em
Tuqui, tuqui, tuqui, tuqui,
B7 Em
tuqui, tuqui, tuqui, tuquitá.
A
Apúrate mi burrito
A7 D
segunda vez: D G
que ya vamos a llegar

Con mi burrito sabanero


voy camino de Belén

Si me ven, si me ven
voy camino de Belén

35
Niño Manuelito Rodolfo, el reno

(x2) G
C Era Rodolfo un reno,
Niño Manuelito D
F C que tenia la nariz
Qué quieres comer D
roja como la grana
(x2) G
F C y de un brillo singular
Orejitas fritas
G C G
Te voy a tener Todos sus compañeros
D
se reían sin parar
F C D
Y canchita te las traigo y nuestro buen amigo,
F C G
Colibritas te las traigo no paraba de llorar

(x2) C G
G C Pero Navidad llegó,
Aquí te traigo el café D G
G C Santa Claus bajó
Para María y José A7
y a Rodolfo eligió,
D
(x2) por su singular nariz
C
Yo como pastor G
F C Tirando del trineo,
te traigo mis ovejas D
fue Rodolfo sensación
(x2) D
F C y desde aquel momento
con las enchiladas G
G C toda burla se acabó
pirotas y torrejas

Y canchita te las traigo


Colibritas te las traigo

(x2)
Aquí te traigo el café
Para María y José

36
Rueda, rueda 25 de diciembre

(x2) Am E Am E Am
Em 25 de Diciembre, fum, fum, fum
Rueda, rueda, por la montaña Am E Am E Am
D G 25 de Diciembre, fum, fum, fum
blanca luz del sol C
F Un niñito muy bonito ha nacido en un portal,
llega, llega, cholo, cholita Dm E
Em B7 Em con su carita de rosa,
que es la navidad F E Am E Am
parece una flor hermosa, fum, fum, fum.
E
Vuela, vuela, blanca paloma
Am B7 Am E Am E
sigue más allá Am
Em Venid, venid, pastorcillos, fum, fum, fum
lleva, lleva, la buena nueva Am E Am E
B7 Em Am
que es la navidad Venid, venid, pastorcillos, fum, fum, fum
C
Em D Venid con las panderetas y castañuelas al
Lleva lejos portal,
Em B7 Em Dm E
la buena nueva en navidad a adorar al rey del cielo,
Em D F E Am E
que esta noche Am
Em B7 Em que ha aparecido en el suelo, fum, fum, fum.
a medianoche es navidad

(y volver a hacer otra vuelta entera)

37

También podría gustarte