Está en la página 1de 19

Introducción y Conceptos

Básicos

Docente autor: Carlos Ruben Rico Eguez


Tema 1. Introducción y conceptos básicos

1. Objetivos del curso

• Contenido:
 La importancia de la mecánica de suelos;
 Origen de los suelos;
 Principales tipos de suelos;
 Características típicas de los suelos;
 Relaciones volumétricas;
Tema 1. Introducción y conceptos básicos

1. Objetivos del curso

 Plasticidad de los suelos;


 Clasificación de suelos sistema USCS;
 Clasificación de suelos sistema ASSTHO.
 Limites de plasticidad;
 Compactación;
 tipos de suelos;
Tema 1. Introducción y conceptos básicos

2. Importancia de los estudios

 Estudios básicos de ingeniería;


 Se desea tener un concepto claro de la
situación del terreno;
 Se desea identificar las diferentes obras
dentro del terreno;
 Es necesario la ubicación de las obras;
Tema 1. Introducción y conceptos básicos

2. Importancia de los estudios

 Es necesario identificar el comportamiento de


los fenómenos naturales;
 Sistemas de medición y sistemas de
coordenadas;
 Coordenadas geodésicas y UTM;
 La mecánica de suelos como estudio básico de
las diferentes ramas de ingeniería;
Tema 1. Introducción y conceptos básicos

3. Principales tipos de suelos

 Gravas.- materiales gruesos que no pasan


la malla N° 4;
 Arenas.- materiales gruesos que pasan la
malla N°4;
 Limos.- Materiales finos;
 Arcillas.- Materiales finos;
Tema 1. Introducción y conceptos básicos

3. Principales tipos de suelos

 Peso volumétrico.- es cuando dicho suelo


tiene la relación de peso contenido en la
unidad de volumen;
 Densidad.- es la masa de dicho cuerpo
contenida en la unidad de volumen
 Absorción.- condición de los suelos a
retener la humedad
Tema 1. Introducción y conceptos básicos

3. Principales tipos de suelos

 Granulometría.- determinación de la
cantidad de partículas que constituyen el
suelo;
 Estructura.- designación de la composición
mineralógica y los tamaños.
Tema 1. Introducción y conceptos básicos

4. Plasticidad de los suelos

Propiedad de los suelos a poder deformarse,


hasta cierto limite, sin romperse

Limite líquido.- contenido de humedad


expresad en por ciento con respecto al peso
seco de la muestra, con el cual el suelo
cambia del estado líquido al plástico
Tema 1. Introducción y conceptos básicos

4. Plasticidad de los suelos

Limite plástico.- contenido de humedad,


expresado en porcentaje con respecto al
peso seco de la muestra secada al horno;
Índice de plasticidad.- diferencia numérica
entre los límites líquidos y plástico;
Limite de contracción.- contenido mínimo
de agua, para que no se produzcan
variaciones en el suelo
Tema 1. Introducción y conceptos básicos

5. Clasificación de los suelos


Tema 1. Introducción y conceptos básicos

5. Clasificación de los suelos


Tema 1. Introducción y conceptos básicos

5. Clasificación de los suelos

Sistema AASHTO
Tema 1. Introducción y conceptos básicos

5. Clasificación de los suelos


Tema 1. Introducción y conceptos básicos

5. Compactación de los suelos

 Aumenta la capacidad de soporte del suelo


 Reduce los asentamientos del terreno
 Reduce la permeabilidad del suelo, el
escurrimiento y la penetración del agua. El
agua fluye y el drenaje puede regularse.
Tema 1. Introducción y conceptos básicos

5. Compactación de los suelos

 Reduce el esponjamiento y la contracción del


suelo, ya que si hay vacíos, el agua penetra y
habrá un esponjamiento en invierno y
contracción en verano.
Tema 1. Introducción y conceptos básicos

5. Compactación de los suelos

 Impide los daños de las heladas, puesto que el


agua se expande y aumenta de volumen al
congelarse, haciendo que pavimentos se
hinchen y losas y estructuras se agrieten.
Tema 1. Introducción y conceptos básicos

6. Suelos normalmente consolidados

 Los yacimientos que se encuentran en un


estado tal que la única carga de consolidación
que ha actuado durante su historia es la actual
geostática, y que es la máxima soportada hasta
ahora, se dice que son normalmente
consolidados.
Tema 1. Introducción y conceptos básicos

6. Suelos sobre consolidados

 Los yacimientos que han sido sometidos a uno


o varios ciclos de descarga, se dice que son
preconsolidados; en ellos, la carga actual no es
la máxima tensión a la que han estado
sometidos en su historia.

También podría gustarte