Está en la página 1de 23

De la Universidad a la Organización

Asignatura Electiva

De la Universidad a la Organización
Código: 3009433

Universidad Nacional de Colombia


Sede Medellín
De la Universidad a la Organización

ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO
De la Universidad a la Organización
5 6

4 3 5

4 5
De la Universidad a la Organización

RETROALIMENTACIÓN ACTIVIDAD

¿Cuáles competencias consideran que son las más importantes?

¿Con cuáles competencias se identifican?

¿Cuáles competencias creen que les hacen falta?

¿Qué has hecho para desarrollar las competencias?

¿De qué manera vas a mostrar que tienes esas competencias?


De la Universidad a la Organización

REFLEXIÓN

¿Para qué trabajar?

¿Por qué y para qué elegiste la carrera en la que te encuentras?

¿En qué me he destacado durante mi carrera? ¿Cuáles son mis


intereses?
De la Universidad a la Organización

“Cuando pensamos en el trabajo no consideramos más que la funcionalidad, de


manera que los elementos del alma quedan librados al azar. Donde no hay
conciencia artesanal y artística de la vida, hay un debilitamiento del alma. Me
parece que el problema de la fabricación moderna no está en la falta de
eficiencia, sino en la pérdida de alma.
Como no comprenden el alma, las empresas se fijan en el trabajo de otras
culturas e intentan imitar sus métodos, sin darse cuenta de que el método no
es lo único. Quizás otra cultura tiene éxito en la fabricación y comercialización
porque todavía está atenta a las necesidades del corazón. Tal vez no baste con
copiar estrategias superficiales, haciendo caso omiso de esa evaluación más
profunda del sentimiento y de la sensibilidad que es lo que da al trabajo un
arraigo en el corazón humano, y no sólo en el cerebro.”
Thomas Moore.
El cuidado del Alma.
De la Universidad a la Organización

COMPETENCIAS PROFESIONALES
De la Universidad a la Organización

• Son el conjunto de atributos que una persona posee y le


permiten desempeñarse de manera efectiva en
determinado ámbito.

• El desempeño se encuentra íntimamente relacionado


con las habilidades, conocimientos, valores, creencias,
motivaciones, rasgos de personalidad y aptitudes.

• Las competencias son utilizadas para potencializar el


capital humano enfocándose en los objetivos del puesto,
área y organización, como también para desarrollar al
ser humano.
De la Universidad a la Organización

El desarrollo de las competencias empieza desde antes de la


educación primaria continuando con la secundaria y
posteriormente la educación superior, en donde la sociedad, la
educación y el trabajo son los componentes para el diseño
curricular.

La educación se constituye en uno de los factores dinámicos que


puede contribuir a que hombres y mujeres en su vida y trabajo ,
mediante la formación por competencias, realicen su
desempeño real como personas y construyan como seres
humanos su felicidad individual y fortalezcan la felicidad
colectiva.
De la Universidad a la Organización

Las competencias, para responder al sector


productivo y lograr el desempeño con calidad,
deben integrar: conocimientos, habilidades,
destrezas, aptitudes, actitudes y valores
relacionados con el SABER, HACER, SER.
De la Universidad a la Organización

CONTEXTO SOCIOCULTURAL
De la Universidad a la Organización

PROGRESO
De la Universidad a la Organización

RIZOMA
De la Universidad a la Organización

TIPOS DE COMPETENCIAS
De la Universidad a la Organización

COMPETENCIAS PROFESIONALES/COGNITIVAS

- Conocimientos técnicos.
- Procedimientos.
- Técnicas.
- Saberes exclusivos de la
profesión.
- Campos de acción.
- Enfoque particular del
profesional.
- Saber / Saber Hacer.

- Procesos más que tareas


aisladas.
De la Universidad a la Organización

COMPETENCIAS EMOCIONALES
De la Universidad a la Organización

COMPETENCIAS RELACIONALES
De la Universidad a la Organización

COMPETENCIAS ÉTICAS
De la Universidad a la Organización

COMPETENCIAS DE DESEMPEÑO
De la Universidad a la Organización
De la Universidad a la Organización

ACTIVIDAD PARA LA PRÓXIMA SESIÓN


De la Universidad a la Organización

SESIÓN 4: VIDA EN PROYECTO

• Identificar en el proceso de experiencia de vida personal las


competencias cognitivas, emocionales, relacionales, éticas y de
desempeño que cada uno considera que posee, como también la forma
como fue manifestándose en el tiempo.

• ¿Cuáles aptitudes y características se requieren para una profesión y


sus diferentes campos de acción? ¿Cómo comenzarías a determinar tu
perfil profesional?
De la Universidad a la Organización

¡¡¡QUE TENGAN UN FELIZ DÍA!!!

También podría gustarte